Alejandro Talavante

cehegin

Cehegín corrida de Las Maravillas con Miguel Angel Perera, Alejandro Talavante y Antonio Puerta

Será el 14 de septiembre en la Plaza de Toros de Cehegín, a las cinco y media de la tarde. La terna lidiará una corrida con el hierro de La Palmosilla.

 

El gerente de Tauromagia, José Muñoz de Maya, ha insistido en la importancia de un cartel que “devolverá a la plaza de toros de Cehegín al lugar que le corresponde como lugar de peregrinación para todos los aficionados de la región”.

 

Los diestros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Antonio Puerta serán los protagonistas de la corrida de toros que se celebrará el 14 de septiembre en la Plaza de Toros de Cehegín con motivo de las fiestas patronales en Honor a la Virgen de las Maravillas, dentro de su Año Jubilar. La terna, que lidiará un encierro con la divisa gaditana de La Palmosilla, devolverá vigor a la tradición años atrás conservada de una cita taurina de gran simbolismo para este municipio.

Durante el acto de presentación, celebrado durante la tarde de este jueves en la ceheginera Escuela del Vino, el gerente de Tauromagia, José Muñoz de Maya, ha insistido en la importancia de un cartel que “devolverá a la plaza de toros de Cehegín al lugar que le corresponde como lugar de peregrinación para todos los aficionados de la región”. De Maya, que hacía alusión de esta manera a la devota efeméride que este año recuerda el 300 aniversario de la llegada de la Virgen de las Maravillas a Cehegín y el centenario de su Coronación Pontificia.

Tauromagia nació hace ya cinco años en un momento de extrema dificultad para el mundo del toro. Mientras la pandemia ponía en jaque al sector, decidimos apostar por la Fiesta Nacional tal y como lo hacemos ahora. Hoy, después de todo este tiempo, queremos seguir sumando a favor de esta expresión artística y cultural que tanto significa para Cehegín”, ha declarado.

Por último, de Maya también se ha mostrado ilusionado ante el desafío que supondrá para Tauromagia la organización del evento taurino en el año 2026, una fecha especial en la que se conmemorará el 125 aniversario del coso ceheginero.

Por su parte, la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, expresado su “más sincero agradecimiento” a la empresa Tauromagia y a su gerente, José Muñoz de Maya, “por su compromiso con nuestra ciudad y por apostar por nuestro coso centenario con una corrida de primer nivel”. “Gracias a este esfuerzo, Cehegín vuelve a situarse en el mapa de los grandes eventos taurinos, ofreciendo a los cehegineros y visitantes la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de gran calidad”, ha declarado.

El acto de presentación también ha contado con la participación del artista ceheginero Nicolás de Maya, encargado de ilustrar el cartel de esta tarde de toros.

El presidente del Club Taurino de Cehegín, Pedro Moreno, y otros representantes de la entidad han arropado a la empresa y al Consistorio durante el acto.

Las entradas pueden adquirirse a través de la web de Tauromagia (www.tauromagia.es); en la taquilla de la Plaza de Toros durante los días 13 y 14 de septiembre o en la Zapatería Zapatando, en Cehegín.

También se ha habilitado un teléfono para información y reservas: 601 995 797.

Cehegín corrida de Las Maravillas con Miguel Angel Perera, Alejandro Talavante y Antonio Puerta Leer más »

20250318 124303

Suspendida la novena de Fallas por lluvias.

Suspendida ha quedado la que hacía la novena del abono fallero 2025, debido a las intensas e incesantes lluvias.

 

En el cartel se anunciaban Talavante, Juan Ortega y Tomás Rufo (que sustituía a Manzanares) con reses del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.

20250318 124303

Suspendida la novena de Fallas por lluvias. Leer más »

Gl9FqHHWQAAEDoL

Alejandro Talavante, Borja Jiménez e Ismael Martín, protagonistas de la Gala Cultural Taurina de Salamanca

El Teatro Liceo de Salamanca ha acogido este 13 de marzo la Gala Cultural Taurina en la que se han premiado a los triunfadores de la pasada Feria Taurina de la Virgen de la Vega 2024.

Entre otros, han sido condecorados Alejandro Talavante, que ha recogido el premio del Ayuntamiento a la mejor faena de la Feria, Borja Jiménez, que ha recogido tres galardones tras dos tardes para el recuerdo en las que salió a hombros, o el joven Ismael Martín, que ha sido premiado en cinco áreas.

La cita fue presentada por los periodistas Verónica Tapia y Toni Sánchez, redactor de SALAMANCArtv AL DÍA, y estuvo precedida por el folclorista Gabriel Calvo. Los discursos del presidente de la Federación de Peñas Taurinas ‘Helmántica’, Antonio García Frías, o de Fernando Gomá, vicepresidente de la Fundación del Toro de Lidia, preludiaron una noche de emociones.

En primer lugar, el Ayuntamiento de Salamanca premió a Alejandro Talavante por su faena en la pasada Feria, recogiendo el galardón de manos del alcalde Carlos García Carbay. La placa al mérito taurino iba a ser entregada a Enrique Ponce, pero no pudo asistir a la cita. También el toro ‘Querido‘, de Garcigrande, y el mayoral de la ganadería, Gonzalo Sepúlveda, fueron premiados, junto a la ganadería de Antonio Palla como la mejor presentada de todo el ciclo.

El trofeo al mejor picador cayó en manos de Óscar Bernal, el de mejor banderillero para Juan SierraJesús de la Calzada recogió el trofeo al novillero triunfador y Talavante volvió a subir para recoger el premio por los mejores naturales del serial.

Y como colofón final a la noche, el momento en el que Borja Jiménez recogió tres trofeos: al detalle artístico, a los valores del toreo y como torero revelación de la temporada. El sevillano se emocionó en la ciudad a la que llegó sin nada hace tres años y en la que sigue viviendo y soñando el toreo ahora en un lugar privilegiado del escalafón.

Ismael Martín, por su parte, fue premiado como autor del mejor toreo de capote, mejor quite artístico, mejor estocada, triunfador charro y triunfador de la feria.

Alejandro Talavante, Borja Jiménez e Ismael Martín, protagonistas de la Gala Cultural Taurina de Salamanca Leer más »

IMG 20250309 WA0070

Talavante por la puerta grande en el cierre de la feria de Olivenza.

Talavante salió a hombros del coso oliventino al cortarle las dos orejas a su primero de la Ventana del Puerto. Por su parte tanto Manzanares como Juan Ortega, que tuvo una gran tarde, obtuvieron un trofeo cada uno.

 

La cuarta de abono del ciclo oliventino se celebró bajo un cielo que presagiaba emoción. Tres toreros de diferentes estilos, pero con un denominador común: la entrega y el amor por el arte de torear. Los toros del Puerto de San Lorenzo, serios y con fuerza, exigieron lo mejor de los diestros que se enfrentaron a ellos: Manzanares, Talavante y Juan Ortega.

Manzanares y el primer toro:

El primer toro de la tarde, ovacionado de salida, fue recibido por Manzanares con gusto a la verónica, mostrando esa elegancia tan característica que le ha dado fama. El burel, escaso de fuerzas, exigió paciencia, y el torero de Alicante supo dosificar sus tiempos para llevarlo a los medios. Los mejores compases llegaron por el derecho, donde el toro, aunque mermado, respondió. Al natural, Manzanares no consiguió la misma conexión, pero extrajo una tanda de calidad. La faena, breve pero de mucha clase, terminó con una estocada, y el público pidió con fuerza la oreja, que fue concedida.

El cuarto toro y la faena de Manzanares:

El cuarto, de escaso trapío, fue otro toro complicado para el alicantino. Manzanares lo sondeó en los medios, tocando las teclas de la derecha, donde el toro se vació en cada muletazo. A pesar de los esfuerzos, el burel tenía sus dificultades y doblaba las manos al ser apretado. Con habilidad, Manzanares logró alargar la faena y conseguir ligazón en los compases finales. Sin embargo, no logró conectar con el toro al natural, y la faena se fue diluyendo. Pinchazo y estocada, saludos desde el tercio.

Talavante y su primer toro:

Alejandro Talavante se presentó con su primer toro con mucha torería, recibiéndolo a la verónica con pies juntos, rematando con una media muy ceñida. La faena, que comenzó en los medios, se fue animando conforme avanzaban los muletazos. En la mano derecha, el toro mostró transmisión y se dejó llevar por los compases que Talavante le ofreció. El toreo caro del de Badajoz se hizo notar, sacando lo mejor del toro con pasajes muy toreros. Al natural, la faena también adquirió gran calidad, culminando con una tanda de arrucinas que, aunque técnica, tuvo ese sabor especial que solo Talavante sabe dar. La estocada fue perfecta y el público pidió con fuerza dos orejas.

El quinto toro y la deslucida actuación de Talavante:

El quinto toro, de salida soso y deslucido, complicó aún más las cosas para Talavante. El animal perdió las manos constantemente, lo que dificultó la lidia. A pesar de los esfuerzos, Talavante no pudo hacer nada para levantar la faena, y rápidamente fue a por la espada. La estocada fue efectiva, pero el toro, a su paso por el arrastre, recibió los pitos del público. Talavante, de todas maneras, saludó desde el tercio.

Juan Ortega y la faena a su primer toro:

Juan Ortega, muy esperado por la afición, hizo crujir Olivenza con su capote a la verónica. El toro, tras el puyazo, cambió a peor, pero Ortega, muy de verdad, le sacó dos tandas por la derecha con temple y empaque, firmando una faena de inteligencia ante un toro complicado. Al natural, no consiguió la misma profundidad, pero cumplió expediente. La faena terminó con una estocada entera y un descabello. El público, satisfecho con la disposición del sevillano, aplaudió su esfuerzo, saludando desde el tercio. El toro recibió pitos en su arrastre.

El sexto toro y la faena de Juan Ortega:

El sexto toro, de más fuerza, salió con ímpetu, y Ortega lo paró a la verónica con temple. A la salida del caballo, el toro arrancó con furia, pero el torero sevillano lo toreó con torería, rematando con una media larga y lenta en un quite vistoso. Lo sacó a los medios con gran torería, y comenzó a templar con la mano izquierda, corriendo la mano de manera sublime, pasando por los terrenos difíciles con un toreo puro y de gran calidad. El público se rindió ante la quietud y la profundidad de los muletazos. La faena fue de gran pellizco, de esas que hacen que el tiempo se detenga, como si Ortega hubiera logrado parar el reloj. Sin embargo, el toro se complicó al final y, tras un pinchazo y una estocada, Juan Ortega cortó una oreja, la única del ciclo para él, pero sin duda la de mayor sabor y calidad.

La corrida terminó con un claro triunfador en la figura de Talavante, quien rubricó una faena sublime con su primer toro. Sin embargo, la tarde dejó una sensación agridulce, con un ciclo de Olivenza que se cerró con una actuación destacada de Juan Ortega, el torero que, con su toreo profundo, fue capaz de parar el tiempo en la plaza y transmitir lo más puro del arte del toreo.

Plaza de toros de Olivenza (2ª). 4ª y última de la Feria Taurina de Olivenza 2025: casi lleno. Corrida de Toros. Toros del Puerto de San Lorenzo (3º y 5º) y La Ventana del Puerto (1º, 2º, 4º y 6º),

José María Manzanares: oreja y saludo.

Alejandro Talavante: dos orejas y saludo.

Juan Ortega: saludo y oreja.

Crónica y Galería fotográfica: Ismael Rodríguez.

Talavante por la puerta grande en el cierre de la feria de Olivenza. Leer más »

IMG 20250308 WA0011 wm

Talavante, Adrián y Ortega a hombros en Illescas con muy poquito.

Tanto Alejandro Talavante como Fernando Adrián y Juan Ortega salieron a hombros del coso de Illescas en la corrida monstruo, tras cortar dos orejas cada uno, mientras que Manzanares se fue de vacío ante un encierro de Luis Algarra y Daniel Ruiz que ofrecieron pobre espectáculo.

 

Lo que se anunció como corrida monstruo no fue tal cosa, si atendemos a lo que sucedió en el ruedo, que fue más bien poquita cosa, fundamentalmente por el bajo juego ofrecido por las dos ganaderías anunciadas y a pesar de ello y de que era la corrida de ocho toros no resultó excesivamente pesada la tarde, quizás por las esperanzas puestas en ver la calidad y clase de Juan Ortega, mas a la postre no pudo ser.

Tuvo «buen lote» Manzanares, ya que las pocas o nulas posibilidades que tuvieron sus oponentes sirvieron para no evidenciar por enésima vez lo lejos que queda de sus primeras temporadas. Su primero empujó en el caballo tras un saludo capotero por verónicas muy jaleadas. Ya en banderillas se fue al suelo. Sin fuerzas y desfondado llegó a la muleta. Logró sacar una tanda ligada al natural y lo finiquita de pinchazo hondo algo tendido y contrario que basta. Las verónicas de recibo a su segundo fueron ceñidas. Posteriormente el de Daniel Ruiz protestó en todas y cada una de las embestidas, amagando con rajarse y las más de las veces acudiendo andando a los engaños. Lo mata de una entera arriba.

Consiguió fijar a su primero Talavante que salió abanto y le instrumentó un quite por chicuelinas. El astado le dio pocas opciones por sus escasas fuerzas y las pocas embestidas que tuvo las acarició el torero con una suave mano zurda. El pinchazo hondo arriba fue suficiente. Dos picotazos y mal recibió el sexto de la tarde, ante el cual Javier Ambel expuso un montón, cuadrando los dos pares en la misma cara del burel. Inicio del pacense con doblones muy toreros. Puso más el torero que el toro, siendo este deslucido, yendo a menos. Alejandro tiró de recursos para agradar al público y de paso no irse de vacío. El remate por manoletinas antes de cobrar una entera.

No le hace falta hacer el toreo fundamental a Fernando Adrián para salir a hombros de las plazas, que sin torear como mandan los cánones se lleva las orejas al esportón. Eso sí, a su favor decir que sabe como pocos meterse al público en el bolsillo y además de manera rápida. Eso lo hizo con su primero a base de largas de rodillas para recibirlo e inicio muleteril también rodilla en tierra para los cambios de viaje. Antes apenas fue picado, realizando posteriormente un quite por saltilleras llevándose un buen susto. No supo aprovechar el quizás mejor toro de la tarde, que se quedó sin poder sacarle todo el partido que parecía tener. Lo pasaporta de una entera algo baja. Su segundo se quedó muy parado a partir de la segunda tanda, y casi mejor de esta manera, pues en esas dos series a mitad de la misma el toro, de poca humillación, le comía terrenos. Bernardinas antes de un espadazo al segundo intento tras aviso.

Poco se pudo ver de la calidad, clase y arte del sevillano Juan Ortega, que en su primero se quedó a medias durante el saludo de capote. Dobla las manos con una puya tan solo señalada. Prometedor inicio del diestro con los ayudados por alto y un cambio de mano eterno. Por unos momentos anduvo templado y despacio, adalid de su toreo, pero por otros faltó más limpieza y acople. Lo exprimió al máximo antes de lograr una media algo tendida. El que se supone iba a cerrar la tarde fue devuelto por inválido y gracias a Ortega, pues, a pesar de la evidencia de las condiciones del animal unida a la petición y protestas unánime del respetable, el presidente quería mantenerlo y tuvo que ceder al hacer el torero un quite y provocando que se fuera rodando por el albero de nuevo. El sobrero de la otra ganadería anunciada, Daniel Ruiz, no fue mejor. Mas en esta ocasión el sevillano dijo que ya tenía bastante con un sobrero y lo mantuvo. Con lo cual su labor se redujo a intentar que se cayera lo menos posible. Una entera sirvió para cerrar la tarde.

 

Plaza de toros de Illescas (3ª). 1ª de la Feria del Milagro 2025: casi lleno. Corrida de toros. Toros de Luis Algarra (1º,2º,3º y 8º): de justa presentación y desigual juego con pocas fuerzas en general; y Daniel Ruiz (4º,5º,6º,7º y 8º bis): de desigual presentación y juego. Pitados al arrastre 2º y 5º, aplaudidos  y 4º, el 8º devuelto por inválido y el 8º bis de igual condición.

Jose Mari Manzanares: saludo y saludo.

Alejandro Talavante: silencio y dos orejas.

Fernando Adrián: dos orejas y saludo.

Juan Ortega: dos orejas y silencio

Incidencias: Saludó Javier Ambel tras banderillear al sexto. Tres horas de festejo en tarde de ocho toros.

Galería fotográfica: Iván Martín Montero

Talavante, Adrián y Ortega a hombros en Illescas con muy poquito. Leer más »

illescas milagro 2025 redes internet con entradas

Últimas horas para la campaña navideña de venta de entradas de la Feria del Milagro de Illescas

Las entradas, si son pedidas a los Reyes hasta final de esta semana, llegarán a tu hogar con un sobre navideño especial.

 

La campaña navideña de la empresa MaxiToro para la Feria del Milagro de Illescas está encarando su recta final. Después de que cientos de aficionados hayan regalado entradas por Papá Noel, ahora la campaña encara la festividad de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

 

Recordamos que las entradas, si son pedidas a los Reyes hasta final de esta semana, llegarán a tu hogar con un sobre navideño especial; puedes conseguirlas a través de la web www.maxitoro.com o del teléfono 672 00 33 22.

 

La plaza de toros cubierta de Illescas acogerá dos cartelazos para su Feria del Milagro los días 8 y 9 de marzo. Este año, se celebrará una corrida ‘monstruo’ de ocho toros con cuatro figuras y una corrida de rejones de máxima altura.

 

Abrirá el cartel de la corrida del 8 de marzo una estrella del toreo de la relevancia de José María Manzanares, acompañado de otra máxima figura como Alejandro Talavante, junto al gran torero del momento, Fernando Adrián, y cerrando el sevillano Juan Ortega, uno de los grandes exponentes del arte. Lidiarán ocho toros de Luis Algarra y Daniel Ruiz.

 

Pero si el cartel a pie es de impacto, el festejo a caballo del 9 de marzo también está lleno de gran atracción por la presencia de la máxima figura del momento, Diego Ventura. Junto a él, torearán Andy Cartagena y Leonardo Hernández una corrida de Capea.

Últimas horas para la campaña navideña de venta de entradas de la Feria del Milagro de Illescas Leer más »

Sin titulo 1

Maxitoro y su campaña de navidad «Regala un Milagro en Navidad» todo un acontecimiento

La campaña navideña de la empresa MaxiToro para la Feria del Milagro de Illescas está siendo todo un impacto en estas fiestas. Después de que cientos de aficionados hayan regalado entradas por Papá Noel, ahora la campaña encara la festividad de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente con el vídeo llegando a miles de familias cada día.

 

El spot «Regala un Milagro en Navidad» ya ha sido visto por cientos de miles de personas tanto a través de los portales taurinos como de las redes de la empresa y de cadenas autonómicas como CMMedia, donde se ha venido publicitando la Feria en las últimas semanas.

 

Recordamos que las entradas, si son pedidas a los Reyes hasta finales de la próxima semana, llegarán a tu hogar con un sobre navideño especial; puedes conseguirlas a través de la web www.maxitoro.com o del teléfono 672 00 33 22.

 

La plaza de toros cubierta de Illescas acogerá dos cartelazos para su Feria del Milagro los días 8 y 9 de marzo. Este año, se celebrará una corrida ‘monstruo’ de ocho toros con cuatro figuras y una corrida de rejones de máxima altura, cuyas entradas YA ESTÁN DISPONIBLES EN MAXITORO.COM y en el número de teléfono 672 00 33 22.

 

DOS CARTELES DE ACONTECIMIENTO

 

Abrirá el cartel de la corrida del 8 de marzo una estrella del toreo de la relevancia de José María Manzanares, acompañado de otra máxima figura como Alejandro Talavante, junto al gran torero del momento, Fernando Adrián, y cerrando el sevillano Juan Ortega, uno de los grandes exponentes del arte. Lidiarán ocho toros de Luis Algarra y Daniel Ruiz.

 

Pero si el cartel a pie es de impacto, el festejo a caballo del 9 de marzo también está lleno de gran atracción por la presencia de la máxima figura del momento, Diego Ventura. Junto a él, torearán Andy Cartagena y Leonardo Hernández una corrida de Capea.

Maxitoro y su campaña de navidad «Regala un Milagro en Navidad» todo un acontecimiento Leer más »

ciudad rodrigo

El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo con carteles

Ya se conocen los toreros que actuaran en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo entre las fechas del 1 al 4 de marzo de 2025.

 

La cita anual en el municipio mirobrigense ya tiene toreros para este año 2025. Entre los toreros anunciados harán el paseíllo en la singular plaza rectangular toreros como Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Manuel Diosleguarde, Alejandro Talavante o el sevillano Juan Ortega.

Cartel de figuras para sus tradicionales festivales taurinos, junto a una novillada con picadores formaran la Feria Taurina de Ciudad Rodrigo en su Carnaval del Toro 2025.

Las combinaciones son las siguientes:

Sábado, 1 de marzo. Festival taurino con picadores de la ganadería de El Freixo, para Enrique Ponce, Alejandro Talavante, Juan Ortega y la novillera salmantina Raquel Martín.

Domingo, 2 de marzo. Festival taurino sin picadores con erales de Castillejo de Huebra para el segundo, tercero, cuarto y quinto clasificado del Bolsín Taurino Mirobrigense y el rejoneador Víctor Herrero.

Lunes, 3 de marzo. Novillada con picadores de la ganadería de Montalvo para Diego Bastos, Cid de María, Javier Zulueta y el alumno de la Escuela Taurina de Salamanca Jesús Iglesias, que debutará con picadores.

Martes, 4 de marzo. Festival taurino con picadores de la ganadería de Talavante, para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Manuel Diosleguarde y el triunfador del Bolsín Taurino Mirobrigense.

El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo con carteles Leer más »

illescas milagro 2025 con entradas

La Feria del Milagro de Illescas 2025. Cartel de cuatro figuras con ochos toros

La corrida de toros (con cuatro toreros y ocho astados) y la de rejones, que han sido oficializadas por la empresa MaxiToro este miércoles, se vuelven a erigir como dos auténticos acontecimientos del arranque del 2025.

 

La plaza de toros cubierta de Illescas acogerá un ‘monstruo’ de Feria los días 8 y 9 de marzo, tardes en las que se celebrarán dos carteles que seguirán haciendo honores a un serial que se ha consolidado en los últimos años como una referencia en el inicio de temporada. Así, la Feria seguirá aglutinando a los toreros más importantes del escalafón a pie y a caballo y dotando, especialmente a la corrida de toros, de una aureola social especial por el gran número de personalidades que a ella acuden.

Este año, se celebrará una corrida ‘monstruo’ de ocho toros con cuatro figuras – la primera de este tipo en la historia de esta Feria- y una corrida de rejones de máxima altura.

Abrirá el cartel de la corrida una estrella del toreo de la relevancia de José María Manzanares, que repite en este escenario después de las excepcionales faenas realizadas en las Feria del Milagro de 2023 y 2024.

El segundo componente será el extremeño Alejandro Talavante, una máxima figura que remató la temporada 2024 de forma excelente, cortando tres orejas en la Real Maestranza de Sevilla y saliendo por segunda vez por su Puerta del Príncipe, y logrando una faena de cante grande el pasado 1 de diciembre en el festival benéfico de Vistalegre.

En tercer lugar, llega uno de los nombres llamados a las alturas de la Fiesta, el madrileño Fernando Adrián, que el año pasado fue un golpe de impacto en el Milagro cortando tres orejas. Completó una sobresaliente temporada, en la que salió por tercera vez consecutiva a hombros de Las Ventas, además de otros cosos como Nimes, Bayona, Santander, Castellón, Teruel, Palencia, Cuenca, Almería, Albacete… y también consiguió el hito histórico de enlazar 25 puertas grandes consecutivas.

Y cerrará el cartel el sevillano Juan Ortega, uno de los nombres de la cumbre del escalafón, exponente del concepto más puro y sevillano del toreo, que en 2024 selló su faena más importante en el ruedo de La Maestranza, donde desorejó a un toro de Domingo Hernández.

En esta corrida ‘monstruo’ del 8 de marzo en Illescas se lidiarán cuatro toros con dos hierros históricos: el de Daniel Ruiz –que ha cosechado grandes éxitos en las últimas temporadas en esta plaza- y el de Luís Algarra.

 

illescas milagro 2025 redes internet con entradas

 

El cartel de rejones: una explosión de toreo a caballo

Pero si el cartel a pie es de impacto, el festejo a caballo del 9 de marzo también está lleno de gran atracción por la presencia de la máxima figura del momento, Diego Ventura, que tiene a Illescas como una de sus plazas ‘fetiche’.

En ese cartel, estará otro de los grandes nombres del toreo a caballo de los últimos años, el alicantino Andy Cartagena, que el año pasado cortó cuatro orejas y un rabo en Illescas, y cerrará la terna otro nombre propio del toreo a caballo, el extremeño Leonardo Hernández. Se lidiará un encierro con el hierro de Capea, que en los últimos años ha propiciado triunfos para el recuerdo en este coso.

 

En marcha la campaña ‘Regala toros por Navidad’

Además, y fiel a la tradición que Maximino Pérez ha venido llevando a cabo en las últimas temporadas, oficializa los carteles en la previa de la Navidad para que los aficionados puedan hacer el regalo perfecto a sus familiares y amigos de cara a estas fechas tan entrañables.

Hay que tener en cuenta que la empresa aprovecha estos días en los que la gente regala multitud de artículos para, al adquirir tus entradas, elegir la opción de que Papá Noel o los Reyes Magos de Oriente las hagan llegar a tu hogar en formato regalo y con un sobre navideño especial.

 

Como dato a tener en cuenta, la empresa seguirá manteniendo los mismos precios que en los últimos años para la corrida de toros a pesar de tratarse de una monstruo’, teniendo un gesto hacia la afición por su fidelidad.

 

La venta de entradas, disponible desde este miércoles

La venta de entradas de forma anticipada será de forma online en la página web www.maxitoro.com a partir de este día 18 de diciembre de 2024, mientras que la venta en taquilla será a partir del día 20 de enero de 2025 ubicada en la Avda. Castilla La Mancha nº 93 de Illescas (junto al restaurante El Bohío) en horario de 10´30 h. a 14´00 h. y de 17´00 h. a 20´00 h. de lunes a domingo. Los domingos por la tarde permanecerá cerrada.

El día de los festejos, la venta de entradas se realizará en la misma taquilla ubicada en la Avda. Castilla La Mancha nº 89, en horario de 10´30 h. a 14´00 h. y en las Taquillas de la Plaza de toros desde las 10´30 h. ininterrumpidamente hasta la hora del festejo.

Las entradas también se pueden adquirir a través del Bono Cultural Joven al que está adherido la empresa.

 

Venta por teléfono e información

La venta telefónica puede realizarse a través del número 672 00 33 22 (5% recargo – Envío GRATUITO a domicilio a partir de 100 euros).

La Feria del Milagro de Illescas 2025. Cartel de cuatro figuras con ochos toros Leer más »

Plaza-de-toros-Albacete

Festival Taurino en Albacete a beneficio del municipio de Letur

La empresa Casas- Amador ha presentado esta mañana a las 12 el festival Taurino que tendrá lugar en la plaza de toros de Albacete “TODOS POR LUTER” cuyos beneficios irán a parar a los afectados por la tremenda DANA del pasado mes de octubre día 29 en la localidad albaceteña de Letur.

 

El festejo tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero de 2025 a las 16,30h.

El cartel estará compuesto por los matadores de toros; Enrique Ponce, José María Manzanares, Alejandro Talavante, José Fernando Molina, el caballero rejoneador Diego Ventura el novillero con picadores Marco Pérez y el novillero sin caballos Alejandro González.

Se habilitará una fila cero para las personas que no puedan asistir a festejo puedan donar lo que estimen oportuno para colaborar con esta terrible causa y ayudar a reconstruir la localidad de Letur.

Informó : ROGELIO BURNAO. Baza.

Festival Taurino en Albacete a beneficio del municipio de Letur Leer más »

0bfec56a f58f bc1a a19d e5e01653fddb

La Plaza México presenta su Feria del Aniversario 2025

En el marco del 79° Aniversario de La México, ha programado 9 Festejos Taurinos con la participación de figuras de talla internacional.

Entre estos eventos, destaca una tarde histórica el próximo 5 de febrero la despedida definitiva de los ruedos de Enrique Ponce, un torero de época. Asimismo, por primera vez, La México será el escenario donde se presenté el grupo musical sevillano «Siempre Así» con una actuación especial durante y posterior al festejo inaugural del 19 de enero.

Las Combinaciones son las siguientes:

19 de Enero: Juan Pablo Sánchez, Borja Jiménez y Luis David Adame Toros de José Garfias.
26 de Enero:  Fermín Rivera, Alejandro Talavante y Leo Valadez con toros de De la Mora
2 de Febrero: Guillermo Hermoso de Mendoza, Diego San Román e Isaac Fonseca
con toros de La Estancia.
3 de Febrero: Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio
con toros de Xajay.
5 de Febrero: Enrique Ponce, Diego Silveti y Alejandro Adame
(confirmación) con toros de Los Encinos.
7 de Febrero: Emiliano Osornio y Bruno Aloi
mano a mano con novillos de Carranco.
23 de Febrero: Andy Cartagena, José Mauricio y El Calita
con toros de Las Huertas.
2 de Marzo: Angelino de Arriaga, Jesús Enrique Colombo
(confirmación) y Juan Pedro Llaguno con toros de Rancho Seco.
9 de Marzo: Estefanía Uribe
(rejoneadora), Paola San Román y Rocío Romero con 2 toros de Marrón y 4 de Campo Hermoso.

Los festejos del 2, 3, 5 y 7 de febrero se podrán adquirir en el formato de venta de abono.

La Plaza México presenta su Feria del Aniversario 2025 Leer más »

WhatsApp Image 2024 12 02 at 00.30.03 scaled

Olga Casado deslumbra en el Festival Benéfico de Vistalegre (Fotos)

Festival taurino con picadores benéfico a favor de los damnificados de la Dana.

El paseíllo comenzó con quince minutos de retraso. Antes de comenzar el festejo, Vicente Ruiz el Soro tocó un solo de trompeta y el cantante Francisco interpretó el himno de Valencia. Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por la Dana, minuto que fue seguido por el himno nacional. El público obligó a saludar en el tercio a los siete espadas.

El primer novillo, con el hierro de Garcigrande correspondió al valenciano Enrique Ponce el cual lanceó con suavidad a la verónica a su oponente. El novillo no fue fácil y Ponce realizó una faena educando la embestida del utrero, los muletazos llegaron de uno en uno y mediada la faena el novillo se paró. Enrique Ponce dejó una estocada entera al primer encuentro y dio una calurosa y emotiva vuelta al ruedo.

El segundo novillo fue también del hierro salmantino de Garcigrande al que Sebastián Castella paró a la verónica. En la muleta el novillo mostró profundidad en la embestida y el torero francés aprovechó esta condición para torear con temple por ambos pitones, ya avanzada la faena en terrenos más pegados a tablas los muletazos fueron más circulares y la estocada posibilitó que Castella cortara una oreja.

El tercer novillo perteneció al hierro afincado en Extremadura de Jandilla. El utrero castaño mostró poca entrega y la disposición de José María Manzanares no consiguió que la faena fuera lucida, aunque por el pitón derecho llegaron los mejores momentos aun sin acabar de tomar vuelo la faena. Es tocada al segundo encuentro y el alicantino recibió una ovación en el tercio.

En cuarto lugar saltó un utrero del hierro de El Freixo propiedad de Julián López El Juli al que Alejandro Talavante le cortó las dos orejas. Buen novillo que fue premiado con la vuelta al ruedo y con el que Talavante disfrutó y se abandonó, la faena fue muy completa destacando el toreo al natural del extremeño que hizo al público disfrutar y recordar la mejor versión de Talavante. Es tocada al primer encuentro que permitió que el torero extremeño desorejara a su oponente.

En quinto lugar salió un precioso utrero de bonitas hechuras de Domingo Hernández al que recibió a la verónica Fernando Adrián. El novillo en la muleta derrochó calidad humillado y muy entregado. Comenzó Fernando Adrián toreando de rodillas en el centro de la plaza poniendo de inicio al público de su parte. Toreó muy asentado el torero madrileño por ambos pitones destacando por trazo y recorrido los naturales y siempre muy por abajo. El novillo tuvo el defecto de rajarse a tablas mediada la faena y allí finalizó faena Fernando Adrián con unos toreros doblones. Estocada perfecta y dos orejas a las manos de Fernando Adrián. El novillo fue premiado con la vuelta al ruedo.

El sexto fue colorado de Núñez del Cuvillo de poca entrega. Roca Rey obligó al utrero con muletazos de mano baja aunque a la paella le faltó intensidad debido a la poca transmisión del novillo y que además mediada la faena se paró. Estocada al segundo encuentro y Roca Rey recibió una ovación tras sonar un aviso.

El último episodio del festejo fue el más destacado y vibrante. Olga Casado formó un lío, en una faena muy completa ante un utrero de Garcigrande de buena condición y mucha calidad es su embestida. Olga impactó por el temple y cabeza fría con aún mayor importancia tras torear tras siete figuras del toreo y no amedrentarse. Toreó despacio, variada con el capote, componiendo la figura, y templando la dulce vestida del novillo de Garcigrande. Casado volvió locos a los tendidos de vista Alegre convirtiéndose en la protagonista de la tarde, culminó su actuación con una estocada de buena colocación que le permitió cortar las dos orejas y rabo en lo que fue su debut con picadores y abandonó el ruedo a hombros de sus compañeros de la escuela José Cubero Yiyo.

 

FICHA DEL FESTEJO

Palacio Vistalegre. Festival “Madrid torea por Valencia” en memoria y a beneficio de las víctimas y de los damnificados por la riada de Valencia. Novillos de Garcigrande (1º, 2º y 7º), Jandilla, El Freixo, Domingo Hernández (número 95, Lindo, premiado con la vuelta al ruedo) y Núñez del Cuvillo (6º).

Enrique Ponce, vuelta al ruedo;

Sebastián Castella, oreja;

José María Manzanares, ovación con saludos;

Alejandro Talavante, dos orejas;

Fernando Adrián, dos orejas;

Roca Rey, ovación con saludos tras aviso;

Olga Casado, dos orejas y rabo.

NOTA: El novillo de El Freixo, n°47, Niñero, fué premiado con la vuelta al ruedo. El novillo de Domingo Hernández n° 95, Lindo, premiado con la vuelta al ruedo. Lleno de «No hay billetes»

FOTOS: El Rey Toro

 

 

Olga Casado deslumbra en el Festival Benéfico de Vistalegre (Fotos) Leer más »

IMG 5313

Vistalegre acogerá el Festival taurino a beneficio de los damnificados por la DANA

El próximo día 1 de diciembre la plaza de toros Palacio de Vistalegre acogerá un festival taurino dónde los beneficios obtenidos irán destinados a ayudar los daños causados por la DANA en Valencia.

Será un cartel de figuras compuesto por, Enrique Ponce, Sebastián Castella, 
José María Manzanares, Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey, Fernando Adrián y la novillera perteneciente a la Escuela Taurina El Yiyo, Olga Casado el ganado será de diferentes ganaderías .

Se espera la repuesta de público más importante de los últimos años en la mencionada plaza de toros, pues es un festival benéfico que ayudará y mucho a los que lo han perdido todo o casi todo.

Informó: ROGELIO BURNAO .

Foto: Archivo.

Vistalegre acogerá el Festival taurino a beneficio de los damnificados por la DANA Leer más »

image00011

Enrique Ponce se despide de Valencia por la Puerta Grande

Enrique Ponce se ha despedido esta tarde de los ruedos españoles en la corrida de toros lidiada en la Plaza de Toros de Valencia con motivo de la festividad de la Comunidad Valenciana.

Ponce, que cortó una oreja del primero de su lote, lidió un sobrero de regalo al que cortó las dos orejas, saliendo por la Puerta Grande. Talavante paseó una oreja y Nek Romero, que tomaba la alternativa, dio una vuelta al ruedo.

 

Ponce sacó todo lo que tenía el primero de su lote de Garcigrande. En una nueva lección, el de Chiva dejó naturales de mucho peso y paseó el trofeo. El segundo de Juan Pedro impidió lucimiento alguno y el diestro decidió lidiar el sobrero de regalo. Fue el sobrero otro toro de Juan Pedro que, aunque sin desbordar clase en su embestida, tuvo recorrido y mucha más transmisión que sus hermanos. Lo cuajó Ponce con la diestra, dejó una tanda de nota al natural y cerró genuflexo con derechazos antes de poner boca abajo la plaza con las poncinas. Mató de estocada entera y paseó las dos orejas.

image00013

 

Alejandro Talavante, muy variado con el capote con el tercero de la tarde, conectó con el tendido desde el inicio del trasteo de rodillas. Talavante cuajó desde el principio al tercero de Garcigrande. Lo mejor llegó por el pitón derecho. Igual de despacio que embistió el de Garcigrande, lo toreó el extremeño, calando mucho en el tendido con dos grandes tandas con profundos finales de pecho. Una gran labor que culminó con una efectiva estocada que puso en su mano una oreja con fuerte petición de la segunda. No le dio opción de completar el triunfo el segundo de su lote de Juan Pedro.

image00005

 

Nek Romero lo puso todo de su parte con el toro de su alternativa. Pero el viento y el escaso fondo del toro de Garcigrande impidieron que la faena cogiera vuelo. Con el sexto, de Juan Pedro, arrancó por ayudados por alto y caldeó el tendido con un cambiado por la espalda. Después llegó una serie con la diestra de mano muy baja, rematada con uno de pecho de rodillas tras tropezar al final de la serie y ahí se apagó por completo el toro. Dio una vuelta al ruedo como premio a su entrega.

image00016

 

LA RESEÑA COMPLETA

Plaza de Toros de Valencia. Lleno de ‘No hay billetes’. Tres toros de Garcigrande (1º, 2º y 3º) y cuatro de Juan Pedro Domecq (4º, 5º, 6º y 7º, sobrero de regalo).

Enrique Ponce, oreja tras aviso, ovación y dos orejas tras aviso.

 

Alejandro Talavante, oreja con petición de la segunda y silencio.

 

Nek Romero, ovación tras dos avisos y vuelta al ruedo.

Fotos: Alfredo Arévalo

Enrique Ponce se despide de Valencia por la Puerta Grande Leer más »

IMG 20241005 WA0045 Easy Resize.com

Tarde triunfal en la alternativa de Álvaro Burdiel en Las Rozas

Tarde triunfal en Las Rozas donde la terna salió a hombros y Álvaro Burdiel tomó la alternativa.

 

Álvaro Burdiel toma la alternativa con aires renovados, más poso y más toreria cuajando al primer buen toro del Puerto de San Lorenzo con el que basó su faena por el derecho con buen aire. Estocada entera y 2 orejas

En el sexto rodilla en tierra Burdiel tuvo los mejores momentos con Feligres por el piton izquierdo. Estocada y 2 descabellos. Oreja.

 

Castella marro con la espada los bellos pasajes al segundo protestado por flojo y con el que basó su faena por ambos pitones. Con el cuarto gran toro de Juan Manuel Criado, Sebastián trazó los mejores muletazos por el izquierdo rematando con unas ajustadas bernadinas una gran faena premiada con las 2 orejas.

 

Talavante estuvo muy ligado por ambos pitones con el enclasado tercero donde el momento álgido llegó por el izquierdo. Mató de pinchazo y estocada entera. En el quinto inicio de faena de rodillas en los medios consiguiendo los mejores naturales con esa buena zurda de oro que el extremeño posee. Estocada entera. oreja.

FICHA DEL FESTEJO

Lleno de no hay billetes

Sábado 5 de Octubre de 2024. Corrida de toros de El Puerto de San Lorenzo (1° y 3°), Ventana del Puerto (2°) y Juan Manuel Criado todos de muy buena condición, el 4° premiado con la vuelta al ruedo.

Sebastián Castella, ovación y dos orejas.

Alejandro Talavante, oreja y oreja

Álvaro Burdiel (tomaba la alternativa), dos orejas y oreja.

Fotos: El rey toro

 

Tarde triunfal en la alternativa de Álvaro Burdiel en Las Rozas Leer más »

IMG 0115

Álvaro Burdiel tomará la alternativa con el toro llamado “Carretillo” con el hierro del Puerto de San Lorenzo en Las Rozas

Los toros del Puerto de San Lorenzo, La Ventana del Puerto y José Manuel Criado que se lidian este sábado 5 de octubre en el primer festejo de Feria de San Miguel de Las Rozas ya han sido sorteados y enchiquerados en los corrales del Centro Multiusos.

IMG 0115

IMG 0052

ordenlasrosas5oct24

 

Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Álvaro Burdiel (quién tomará la alternativa), serán los encargados de su lidia.

Los dos sobreros pertenecen a los hierros de las ganaderías del Puerto de San Lorenzo y de José Manuel Criado.

Álvaro Burdiel tomará la alternativa con el toro llamado “Carretillo” con el hierro del Puerto de San Lorenzo en Las Rozas Leer más »

valencia

Abierta las taquillas de Valencia para la despedida de Enrique Ponce

Las taquillas físicas de la Plaza de Toros de Valencia abren este martes 1 de octubre para la venta de localidades de los festejos programados para el mes de octubre con motivo de la Festividad de la Comunidad valenciana. Dos novilladas el 5 y 6, y la corrida de toros en la que se despedirá de los ruedos españoles Enrique Ponce junto a Talavante y Nek Romero, que tomará la alternativa, el miércoles 9 de octubre.

Las taquillas de la plaza se unen así como un canal de venta más junto a la página web oficial www.plazadevalencia.es y las oficinas de Nautalia Viajes de Valencia. El horario de taquillas será de 10 a 14h. y de 17 a 20h. Los días de festejo las taquillas permanecerán abiertas desde las 10:00h. hasta el inicio del mismo.

CARTELES AL COMPLETO
Domingo 6 de octubre. 18h. Novillada con picadores. Novillos de Rocío de la Cámara para Diego Bastos, Alejandro Chicharro y Alberto Donaire.

Miércoles 9 de octubre. 11:30h. Campeonato de España de recortadores homenaje a Enrique Ponce. Gran Semifinal.

Miércoles 9 de octubre. 18h. Corrida de Toros. Toros de Garcigrande y Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, que se despide de los ruedos, Alejandro Talavante y Nek Romero, que tomará la alternativa.

SEDES DE LAS OFICINAS DE NAUTALIA VIAJES EN VALENCIA

C/ Paz, 36 – Valencia
C/ Jesús, 25 (Metro: Pza. Espanya) – Valencia
C/ Angel Guimerá, 31 (Metro: Angel Guimerá) – Valencia
C/ Gaspar Aguilar, 43 (Metro: Patraix) – Valencia
Avda. Blasco Ibañez, 96 (Metro Amistat) – Valencia
C. Cial Aqua C/ Menorca, 19 (Avda. de Francia Planta Semisótano) – Valencia
C/ Albacete, 14 – Valencia
Gran Vía Fernando el Católico, 62. 1º Bajo izquierda – Valencia
Conde de Altea, 22 – Valencia
Plaza Mayor, 46 (esq C/Curtidors 2) – Alzira (Valencia)
Avda. 9 de Octubre, 91 – Puerto de Sagunto (Valencia)
Avda. al Vedat, 75 (Metro Torrent Avinguda) – Torrent (Valencia)
C. Cial Gran Turia Local, 254 (Pl. Europa s/n) – Xirivella (Valencia)
C/ Alameda Jaume I, 10 – Xativa (Valencia)

Abierta las taquillas de Valencia para la despedida de Enrique Ponce Leer más »

WhatsApp Image 2024 09 24 at 11.57.00

Cartel de figuras en Torrejón de Ardoz para la lucha contra el cáncer infantil

El próximo domingo 13 de octubre, Torrejón de Ardoz celebrará una corrida de toros a beneficio de la lucha contra el cáncer con el lema La Sonrisa de María

El acto de presentación del cartel tuvo lugar en Torrejón de Ardoz donde se colgó el cartel de «no hay billetes» y contó con la presencia del periodista Pepe Ribagorda al que acompañaron el alcalde del municipio Alejandro Navarro, el empresario Rafael Ayuso, el matador de toros Gonzalo Caballero y la principal protagonista, María Camaaño.

La corrida programada se celebrará el próximo día 13 de octubre a las 17:30 h en la plaza de toros de Torrejón de Ardoz en la que se prevé un lleno histórico para tan noble causa. La corrida a beneficio de la lucha contra el cáncer infantil, actuarán Alejandro TalavanteGonzalo Caballero y Pablo Aguado, con toros de Zalduendo.

 

COMPRA DE ENTRADAS

El precio de las localidades son:
ENTRADA GENERAL
Sombra: 20€
Sol: 10€

BARRERAS
Sombra: 50€
Contrabarrera: 40€

Las entradas se podrán adquirirse a través de los siguientes métodos:

De forma online en la web de Bacantix.
De forma física en la Administración de Lotería Pichi (C/ Enmedio, 18 – 28850 Torrejón de Ardoz teléfono de contacto 916564914).
Restaurante Bar The New York (C/ Hospital, 5 – 28850 Torrejón de Ardoz teléfono de contacto 601 10 29 95)

En las propias taquillas de la Plaza de Toros de Torrejón de Ardoz el mismo día 13 de Octubre en horario de 11:00h. a 17:30h.

Cartel de figuras en Torrejón de Ardoz para la lucha contra el cáncer infantil Leer más »

lasrozascartel24

Las Rozas dos carteles de figuras y la alternativa de Álvaro Burdiel

La localidad madrileña de Las Rozas ya tiene carteles para su feria taurina de 2024, en la que estará organizada por la empresa Cebertauro S.L. junto a Circuitos Taurinos S.L. de Carlos Zuñiga y en colaboración con el Ayuntamiento del municipio.

 

El serial consta de dos corridas. Estas son las combinaciones:

Sábado 5 de Octubre. septiembre. Toros de Luis Algarra y Juan Manuel Criado para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Álvaro Burdiel que tomará la alternativa.

Domingo 6 de octubre. Toros de Buenavista para Miguel Ángel Perera, Ginés Marín y Samuel Navalón.

Todos los festejos comenzarán a las 18:00h. Las entradas se pueden adquirir a través de la web grupocebertauro.com

Las Rozas dos carteles de figuras y la alternativa de Álvaro Burdiel Leer más »

IMG 20240908 WA0009 11zon scaled

Imágenes de la Corrida del Motín de Aranjuez

Daniel Luque ha cortado tres orejas en la tradicional Corrida Goyesca de las Fiestas del Motín celebrada esta tarde en Aranjuez. El torero de Gerena ha sido el máximo triunfador de un espectáculo en el que Alejandro Talavante cortó una oreja del mejor astado de Santiago Domecq mientras Ginés Marín saludó dos ovaciones con el lote de menos opciones.

 

Luque cortó la oreja de su primero, un toro con calidad que se apagó pronto y las dos del quinto, al que se impuso bajo los sones de Caridad del Guadalquivir en un ejercicio de clarividencia y elegancia.

 

Talavante despachó sin brillo al primero y cortó la oreja del cuarto, el mejor toro de la corrida,, al que plasmó una faena fluida, de buen hilván, aderezada con variados remates.

 

Ginés Marín mostró capacidad con dos toros medidos de empuje a los que aplicó técnica y recursos y remató de dos grandes estocadas que le sirvieron para saludar dos ovaciones de sincero reconocimiento.

FOTOS: El Rey Toro

 

Plaza de toros de Aranjuez. Tradicional Corrida del Motín. Festejo Goyesco. Toros de Santiago Domecq.

Alejandro Talavante, silencio tras aviso y oreja;

Daniel Luque, oreja y dos orejas;

Ginés Marín, ovación y ovación. Entrada: Media plaza.

FOTOS: El Rey Toro

Imágenes de la Corrida del Motín de Aranjuez Leer más »

RUFO 6oooo

Tomás Rufo sale a hombros del coso de Cuatro Camino en la quinta de la Feria de Santiago 2024

Tomás Rufo se proclamó vencedor absoluto de la quinta de abono de la Feria de Santiago 2024 santanderina, al corta un total de tres orejas a un lote de un encierro, el de El Pilar, que sigue en caída libre. La labor de Manzanares, que pasó inédito, fue silenciada, mientras que Talavante a punto estuvo de pasear un apéndice de su segundo de no ser por la espada.

 

La Feria de Santiago 2024 de la capital cántabra continúa sin levantar y pasamos ya del ecuador de la misma, pues una vez más hemos asistido al rosario de ejemplares faltos de fuerzas, raza, casta, bravura… vamos, falta de todo. Hemos visto hoy más veces toros por los suelos que lo que llevamos de feria, y mira que el resto de días no anduvieron sobrados precisamente, con un primero además absolutamente inválido. El público que apenas protesta, con lo que tendrán más tazas seguramente, al menos esta tarde han pitado a varios durante el arrastre

 

A José Mª Manzanares le da absolutamente todo igual, va a lo suyo y punto. Y si se lo puede llevar calentito mejor que mejor. Resultó indecente y hasta vergonzoso querer dar pases a su inválido primero. El que hizo cuarto tampoco presagió nada bueno de salida, blandeó durante la puya de rigor y antes del inicio de muleta pide calma al respetable, manía que han cogido ahora varios para intentar apaciguar y tranquilizar al que paga y que quieren hacer creer con sus gestos que puede haber faena o que le va a sacar algo de provecho, cuando todo el mundo está viendo las enormes carencias de su oponente. Este, como digo, por los suelos, andando, y pases de uno en uno, poniéndose el diestro hasta pesado.

Si entre los toreros artistas metemos a Talavante hemos de considerar también que este necesita su toro para desarrollar su arte, cosa que hoy no ha tenido. Aún con todo ha protagonizado el mejor capote de la tarde y sacado algún detalle torero con la muleta. Se gustó a la verónica durante el recibo a su primero y posterior quite por gaoneras. Fue la de este una faena larga y aburrida por cuanto resultó otro astado por los suelos, que protestaba y se defendía. Aunque tuvo poco recorrido su segundo metía bien la cabeza por ambos pitones durante el saludo capotero. Seguimos cargándonos la suerte de varas y ahora se cambia el tercio sin terminar de recibir el primer y único puyacito. El inicio de la lidia lo efectuó por doblones y cambio de mano de la firma. En el toreo en redondo los cabeceos fueron constante, yendo mejor al natural, siendo las tandas más limpias pero las embestidas no tenían codicia ni entrega. Acabó por manoletinas y la espada le privó de cortar una oreja.

A otro que no le hace falta mucho para que el público esté con él es Tomás Rufo. Bien es verdad también que el joven torero pone de su parte, aunque no siempre según los cánones. Ya el comienzo de su tarde la ejecutó de rodillas en los medios. Aunque no estuvo sobrado de fuerzas al menos duró más de pie que sus dos hermanos anteriores. Los inicios de los embroques mejores que los finales. Fueron muchos pases y emoción ninguna. Larga cambiada de rodilla para recibir al cierraplaza y con la muleta en mano pases por alto y la espalda para terminar de calentar al tendido. El burel se vino a menos, destacando una ligada y limpia tanda de derechazo que resultó templada. Se tiró literalmente encima del toro para cobrar un espadazo, resultando fuertemente volteado, sin consecuencias, lo que le permitió desorejarlo.

Plaza de toros de Cuatro Caminos, Santander (2ª). 5ª de la Feria de Santiago 2024: algo más de tres cuartos de entrada. Toros de El Pilar: de justa presentación, excepto el anovillado tercero. Faltos de casi todo la mayoría, sobre todo de fuerzas, con un primero inválido. Pitados al arrastre 1º, 2º y 4º

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional.

José Mª Manzanares: silencio y silencio.

Talavante: silencio y saludo.

Tomás Rufo: oreja y dos orejas.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Joaquín Arjona.

Tomás Rufo sale a hombros del coso de Cuatro Camino en la quinta de la Feria de Santiago 2024 Leer más »

WhatsApp Image 2024 06 23 at 10.31.46

Fernando Adrián tres orejas en Torrejón de Ardoz

Gran tarde de Fernando Adrián con tres orejas, en la que el extremeño Alejandro Talavante y el sevillano Juan Ortega se estrellaron con un lote escaso de fuerza de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez.

 

Tarde importante del torero madrileño Fernando Adrián en la que cuajo de principio a fin al primero de la tarde. Faena basada en una mano baja y de poder que sometió al de Castillejo con tandan rotundas, hondas donde el torero se sintió en tandas cargadas de ligazón y profundidad que el público reconoció. Mató de estocada entera y logró cortar las dos orejas.

 

Con el cuarto de la tarde, Adrián volvió a demostrar el gran momento que atraviesa con una faena con muletazos sentidos, abandonando el cuerpo por momentos. Mató de estocada y logró cortar una oreja.

 

Alejandro Talavante se topo con un lote escaso de fuerza y transmisión con la que poco  pudo hacer. Con el segundo toro de su lote del hierro de José Manuel Sánchez, le costo al torero encontrar el punto a un toro que se acabó pronto y que acometía con incertidumbre en cada arrancada.

 

Juan Ortega poco pudo hacer con el primero toro de su lote. Antes dejaría algunos detalles sueltos de torería. Con el último de la tarde, el sevillano no tuvo opciones con un animal también del hierro de José Manuel Sánchez en la que por momentos sacó peligro.

FOTOS: El Rey Toro

Fernando Adrián tres orejas en Torrejón de Ardoz Leer más »

WhatsApp Image 2024 04 27 at 21.17.08

Un total de 7 orejas se repartieron en Mérida

Mérida corrida de la primavera, se lidia un encierro del Pilar desiguales de presentación, de muy corta romana y anovi

llados. 1, 2, y 3 inválidos el tercero lo mandaron a los corrales y salió un sobrero ídem de sus hermanos anteriores. 4 desrazado, 5 repetidor y 6 soso. Con tres cuartos de plaza, molestaba el aire en momentos de la lidia.

Morante de la Puebla lidia un inválido que no lo cambia la presidencia, estando más tiempo echado en la arena que en pie
Bronca y es apuntillado en el ruedo. Su segundo salió con más aire de comerse el mundo pero se terminó pronto lo entendió bien Morante por la derecha sacándole lo máximo pero carecía de calidad, estocada en lo alto oreja.

Oreja para Alejandro Talavante en el primero un soso y trotón y muy flojo que nunca embistió estocada oreja. Al quinto de la tarde le arrancó 2 orejas al cuajarlo por la izquierda un toro que por momentos cogía bien los engaños, avispado el de puebla de Sancho Pérez le endosó varias tandas de naturales de gran trazo, por la derecha quería menos y se salía de la muleta, estocada 2 orejas.

El 3 bis para Roca Rey salió con un poco más de fuelle rematando en tablas, poco hizo el peruano por el pitón izquierdo ya que entraba retrasado, lidio en redondo acordándole las distancias donde un espadazo le permite cortar 2 orejas.
El cierra plaza fue un aburrimiento de toro y torero que no llegaron a entenderse, más expectación había en el graderío que 2 energúmenos del tendido se dan de puños como un combate de boxeo. Estocada 1 oreja

FOTOS: Ismael Rodríguez

Un total de 7 orejas se repartieron en Mérida Leer más »

WhatsApp Image 2024 04 13 at 19.43.10 1

Exitoso festival en Puebla de Sancho Pérez

De éxito se puede calificar el festival taurino celebrado esta tarde en la localidad pacense de Puebla de Sancho Pérez, tanto por la asistencia de público, que han ocupado al completo las localidades de la plaza, como por el resultado artístico del mismo, cortándose un total de ocho orejas y tres rabos.

 

Con un lleno en la plaza se han lidiado cuatro novillos de la ganadería de Talavante. Uno para la collera formada por los rejoneadores Fermín Bohórquez y Paco Ojeda y los otros tres para los matadores de toros Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Miguel Ángel Silva.

Plaza de Toros de Puebla de Sancho Pérez: lleno. Novillo de Talavante: de desigual presentación y juego.

Fermín Bohórquez y Paco Ojeda: dos orejas.

Morante de la Puebla: dos orejas y rabo.

Alejandro Talavante: dos orejas y rabo.

Miguel Ángel Silva: dos orejas y rabo.

Reseña y Galería fotográfica: Ismael Rodríguez.

Exitoso festival en Puebla de Sancho Pérez Leer más »

algeciras

Carmelo García presenta la Feria Real de Algeciras 2024

Enrique Ponce y Pablo Hermoso de Mendoza se despedirán del Coso de Las Palomas en el transcurso de una relumbrante Feria Real de Algeciras 2024. Miura, que cerrará la Feria Real, regresa después de 25 años de ausencia sin lidiar en Las Palomas.

 

El Monumental Coso de Las Palomas albergará una novillada sin picadores y tres corridas de toros del 26 al 29 de junio.

 

El empresario del Coso de Las Palomas, Carmelo García, acompañado por el Alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, la Teniente de Alcalde Delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, la pintora alemana Uta Geub –creadora de la obra anunciadora- y los matadores de toros David Galván y Miguel Ángel Pacheco, ha presentado en la mañana de este viernes 12 de abril, en el Excmo. Ayuntamiento de Algeciras, la próxima Feria Real que se celebrará del 26 al 29 de junio.

 

El empresario Carmelo García afirmó que: “Presentamos una relumbrante Feria Real 2024, un ciclo de máxima categoría cuajado de figuras y de ganaderías de prestigio. Estamos ilusionados por traer estas combinaciones a Algeciras y para la empresa Espectáculos Carmelo García es un gran fundamento de satisfacción”.

El gerente gaditano continúo expresando “Hemos arriesgado muy fuerte y traemos la máxima calidad en todos los carteles. La empresa ha realizado un gran esfuerzo para ofrecer a la afición una feria espléndida, unos carteles de enorme lujo, como así se merece el Coso de Las Palomas”.

Prosiguió Carmelo García “La empresa expone con estos grandes carteles el resultado de varios meses de trabajo, donde están las figuras y los triunfadores de la temporada 2023 en unas combinaciones equilibradas con los toreros jóvenes y emergentes”.

 

En el apartado ganadero destacó “Estamos de enhorabuena por traer a Algeciras una corrida de Miura que cerrará la Feria Real. Regresa el legendario hierro de Zahariche después de 25 años de ausencia sin lidiar en Las Palomas. Además mantenemos la ‘Corrida Concurso’ -con los hierros gaditanos de: Fermín Bohórquez, El Torero, Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, Salvador Domecq y La Palmosilla. Una ‘Corrida Concurso’ que funcionó muy bien el año pasado y que mantendrá unos premios especiales que otorgará un jurado cualificado presidido por el periodista Emilio Trigo y constituido para tan importante corrida. Premios que serán entregados in situ al final del festejo en el mismo ruedo”.

 

Por último, el empresario Carmelo García se “Congratulaba de tener presente tanto a Enrique Ponce, que ha incluido a Algeciras en su temporada especial de despedida, al igual que Pablo Hermoso de Mendoza, en un año tan importante para él también se despedirá de La Monumental. Por ello, presumo de estar feliz por esta importante Feria, plagada de grandes figuras y de juventud, todos ellos con estatus y méritos más que suficientes para estar en tan gran Feria”.

 

El Alcalde, José Ignacio Landaluce afirmó: ”Tanto en mi nombre como en la de la teniente delegada de ferias y fiestas Juana Cid, hemos de felicitar a Carmelo García y a su equipo por el excelente trabajo y labor que han realizado y que hoy presentan con gran brillantez. Esta tarde, la empresa Espectáculos Carmelo García, adjudicataria de nuestra plaza de toros municipal, nos presentan los frutos de un trabajo bien hecho, de una gestión fraguada con el paso de los meses y que ha dado sus frutos con los carteles que hoy presentamos. Algeciras se sitúa ante una feria de auténtica categoría, de esas, que gustan a todos a toristas, a los taurinos, al público y los aficionados, en definitiva a todos los que se dan cita en el Coso de las Palomas”.

 

David Galván comentó que: “Es un día muy especial para mí, estoy muy agradecido a las autoridades, al empresario y a la afición por dignificar con tanto nivel nuestra Feria y nuestra cultura. Algeciras significa mucho para mí y la llevo grabada en el corazón”.

 

Miguel Ángel Pacheco: Es un orgullo y una gran ilusión estar presente en Algeciras y hacerlo para torear la corrida de Miura. Un hierro que me ha dado grandes satisfacciones y que ya he estoqueado incluso en mi etapa de novillero”.

 

Los carteles de la Feria Real de Algeciras 2024 son los siguientes:

 

Miércoles 26 de junio: Erales de Miguelín para Miriam Cabas (Los Barrios), Guillermo Corbacho (Algeciras), Rafael Quesada (Málaga), Pablo Lozano (Alcalá de los Gazules), Miguel Vázquez (Sevilla) y Juanmi Vidal (Sanlúcar de Barrameda).

 

Jueves 27 de junio: Corrida Concurso de ganaderías. Astados de Fermín Bohórquez, El Torero, Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, Salvador Domecq y La Palmosilla para Enrique Ponce, Alejandro Talavante y David Galván.

 

Viernes 28 de junio: Corrida de Toros Mixta. Dos reses de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, que se despide de Algeciras, y cuatro ejemplares de Núñez del Cuvillo, para un mano a mano entre Morante de la Puebla y Roca Rey.

 

Sábado 29 de junio: Toros de Miura, para Octavio Chacón, Esaú Fernández y Miguel Ángel Pacheco.

 

 

VENTA DE ABONOS:

La venta de abonos para la Feria Real 2024 comenzará el martes, 4 de junio, con la apertura de las propias taquillas y durará hasta el domingo 9 de junio.

A partir del lunes 10, se dispondrá la venta de entradas sueltas. Horario de Taquillas: (10:00 h a 14:00 h y de 18:00 a 21:30 h) y a través de la web oficial www.espectaculoscarmelogarcia.com además se podrán reservar localidades en el 627 69 67 54.

Carmelo García presenta la Feria Real de Algeciras 2024 Leer más »

Don Benito Portada

Triunfal festival taurino en Don Benito

Triunfal Festival Taurino Mixto que con motivo de la Jornada de la Tauromaquia de Extremadura y a beneficio de APNADOBE y Asociación Española contra el Cáncer de Don Benito se ha celebrado en dicha localidad. Y que ha servido además como homenaje a los 20 años de alternativa del torero Miguel Ángel Perera

 

El rejoneador Leonardo Hernández tuvo una actuación discreta ante un novillo que salió con patas pero que se paró tras el rejón de castigo. Muy desigual en banderillas y mal con el de muerte.

Desde un principio fueron todo ganas y disposición por parte del homenajeado. Sobrado de solvencia y poderío Perera con un novillo noble y con movilidad y al que exprimió al máximo.

La falta de fuerzas del segundo novillo de Garcigrande privó a Talavante sacar su arte y dejó tan solo algún destello al principio tanto de capote como de muleta. Aún así lo aguantó hasta sacarle varias tandas sin consecuencias.

También le faltó octanaje al tercero, con el que Emilio de Justo brilló sobre todo en el saludo capotero y el quite. Durante la larga faena solo pasajes sueltos gracias a la voluntad puesta por el diestro.

Muchas actitud mostró Juanito con el último Garcigrande, buscando hacer las cosas bien aunque no le saliera del todo y viéndose atropellado en alguna ocasión pero conectando con el público, en faena también larga.

Finalmente actuó en clase práctica el alumno de la escuela de la Diputación de Badajoz Manuel «Ferbola«. Sacó maneras capote en mano, desafortunado en banderillas siendo además volteado y realizando una aseada y digna lidia a un eral con ciertas exigencias.

Plaza de toros de Don Benito (3ª). Jornada de la Tauromaquia de Extremadura, Festival Taurino Mixto: tres cuartos de plaza. Novillos de Juan Albarrán (rejoneador): parado pero se dejó, Garcigrande (toreros): de justa presentación y desigual juego, flojos 2° y 3°. Aplaudido al arrastre 1°,        y La Cercada (novillero): de buen juego.

Incidencias: Tras el paseíllo sonó el Himno Nacional y posteriormente el Ayuntamiento de Don Benito y el Club Taurino de la localidad entregaron un recordatorio a Perera por sus 20 años de alternativa. Tras el novillo de rejones salió el coche con la rejilla y adecentar el ruedo para el toreo de a pie.

Leonardo Hernández (rejoneador): saludo tras aviso.

Miguel Ángel Perera: dos orejas. 

Alejandro Talavante: dos orejas y rabo tras aviso.

Emilio de Justo: dos orejas y rabo tras aviso.

Juanito: dos orejas y rabo tras aviso.

Manuel “Ferbola” (en clase práctica): dos orejas y rabo.

Crónica: Fiesta Nacional

Triunfal festival taurino en Don Benito Leer más »

WhatsApp Image 2024 03 24 at 08.40.25 2

Emilio de Justo indulta a Nudista de Juan Pedro Domecq en Almendralejo

La terna acompañada del mayoral de Juan Pedro Domecq sale a hombros del Coso de La Piedad de Almendralejo. Tanto Talavante como Juan Ortega cortaron un apéndice a cada uno de sus toros pero Emilio de Justo fue el gran triunfador numérico con indulto incluido al sobrero que hizo quinto de la misma ganadería.

 

Entretenida tarde protagonizada tanto por la terna como por la ganadería, en festejo celebrado con motivo de la Feria del Vino y la Aceituna en Almendralejo. Momentos de toreo de altos vuelos protagonizaron los componentes de la terna para deleite y disfrute del público que llenó el Coso de La Piedad. Y sin lugar a dudas con un protagonista indiscutible, como fue Emilio de Justo al indultar a su segundo toro, que salió como sobrero en quinto lugar perteneciente al mismo hierro anunciado en el cartel.

Plaza de toros Coso de la Piedad, Almendralejo (3ª). Feria del Vino y la Aceituna 2024: lleno. Toros de Juan Pedro Domecq (5º bis): de aceptable presentación y juego. Indultado el sobrero que hizo de quinto de la tarde, de nombre ‘Nudista’, número 99.

Incidencias: 

Talavante (que sustituye a Morante): oreja y oreja.

Emilio de Justo: dos orejas y dos orejas y rabo simbóico.

Juan Ortega: oreja y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez

Emilio de Justo indulta a Nudista de Juan Pedro Domecq en Almendralejo Leer más »

2RR0136 3

Roca Rey abre la puerta grande de Valencia a la segunda

Roca Rey sale a hombros del coso de la calle Xátiva, cortando un total de tres orejas y gracias a las dos orejas cortadas a su primero aprovechando la movilidad y repetición del mismo. Por su parte Manzanares pasea una oreja haciendo muy poquito, mientras a Talavante se le silencia su actuación quedándose a medias sus ganas por culpa de un lote dispar.

 

Con poco obtiene trofeo Manzanares. Protestado por flojo durante el saludo capotero a su primero. Empezó manejando con suavidad la muleta y en torero pero a la falta de fuerzas se unió el aire. Hasta la última tanda, la más potable, casi todo mantazos y algún que otro enganchón, destacando los remates de pecho. Lo despachó de una entera contraria. La faena al cuarto transcurrió sin pena ni gloria, no habiendo ni toro, ni torero. Estoconazo tras pinchazo.

Las ganas con las que vino a Valencia Talavante quedó patente desde el quite al primero de la tarde y continuando con el inicio por faroles al segundo que se arrancó pronto al caballo pero sin emplearse. La poca movilidad y transmisión del astado provocó que no luciera la prodigiosa mano izquierda del pacense, que puso empeño con poco éxito al venirse muy a menos su oponente. Hubo de descabellar tras una espada arriba y entera pero algo trasera y tendida. Ramillete de verónicas le instrumentó al quinto que salió abanto y terminó frenándose. Como amagó con rajarse comenzó obligándolo y sometiéndolo por bajo desde el principio mas no evitó lo irremediable. Nada pudo hacer y abrevió siendo agradecido por el público. Espada casi entera algo tendida tras pinchazo.

Difícil era que no saliera a hombros Roca Rey en ninguna de sus dos tardes falleras y a poco que le salga un toro con movilidad, como así ha sido esta tarde, lo logra. Momentos buenos en su primero los tuvo, ya bajando mucho la mano en las verónicas de recibo. Inicia con una de sus señas de identidad, de rodillas en los medios cambiando el viaje. Lo entendió mejor en el toreo en redondo pues al natural no acaba de cuajar las tandas a un toro con recorrido y repetición. Los tres circulares invertidos seguidos pusieron en pie el tendido. No se entiende que se pidiera el indulto que con buen criterio el presidente no concedió y lo pasaportó de una media desprendida. Muy motivado se encontraba ya el peruano que teniendo asegurado el triunfo quería más y se fue a portagayola para recibir al último y continuó con ceñidas chicuelinas. Cada vez empieza a ser más evidente las diferencias entre manejar una mano u otra, de nuevo resultó notable las series en redondo y deficiente fueron los naturales. Volvió a poner al respetable en pie con el final por luquecina. La media tras aviso bastó.

Plaza de toros de Valencia (1ª). 8ª de la Feria de Fallas 2024: lleno de no hay billetes. Toros de Jandilla y Vegahermosa (4°): de aceptable presentación y desigual juego, destacando por movilidad y repetición el 3°. Pitados al arrastre el 2° y 5°. Vuelta al ruedo al 3°

Incidencias: dos horas y media de festejo.

J.M. Manzanares: oreja y silencio. 

Talavante: silencio y silencio.

Roca Rey: dos orejas y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Roca Rey abre la puerta grande de Valencia a la segunda Leer más »

MIX5572

Pablo Hermoso y Nek Romero pasean una oreja en la mixta de Fallas

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el novillero Nek Romero cortaron una oreja cada uno mientras que Morante de la Puebla, haciendo lo más torero, se fue de vacío.

 

Se despedía el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza de la afición valenciana esta tarde exhibiendo temple en su primero y recordando el denominador común de su carrera. Le llegó al de Carmen Lorenzo que fue a menos y al que colocó banderillas de manera desigual. Para las cortas hubo de pasar varias veces y el rejón de muerte trasero hizo que descabellara. A lomos de Berlín vino lo mejor de su actuación, llevando al de El Capea toreado pegado a tablas evocando sus mejores tiempos, en contra señalar que le tocó la grupa varias veces. El rejonazo de muerte posibilitó que paseara una oreja.

Mostró ganas de agradar desde el principio Morante de la Puebla en el saludo a la verónica a su primero continuando por el mismo palo a la salida de la vara más a cámara lenta. Los pases iniciales en redondo llegaron y conectaron con el tendido. Faena que tuvo más intensidad por el pitón derecho en la que por momentos hubo gusto ante un Juan Pedro con poca emoción. Lo finiquita de una entera tendida y algo atravesada tras pinchazo. Con el quinto hubo de abreviar al quedarse muy parado y venirse muy a menos, despachándolo con una entera desprendida.

Muy a favor estuvo el público con su paisano Nek Romero, que lejos de mejorar su actuación de Valdemorillo fue incluso a peor. Con todo a punto estuvo de salir por la puerta grande si el cierra plaza no hubiera tardado en morir, lo que habría sido todo un despropósito y un engaño para un novillero que ya tiene fechas para su alternativa. Su primer novillo se fue sin que le sacara todo el provecho, un encastado novillo de Talavante. Anduvo primero acelerado y luego no se sintió, con el brazo agarrotado y sin vaciar la embestida. Lo pasaportó de un entera algo caída. Al cierraplaza le propinó un variado saludo capotero pero algo aturrullado para luego no poderle con la muleta sin llegar a darle un pase destacable. Espada al segundo intento que al tardar el doblar de manera definitiva la petición inicial de oreja se viene abajo.

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 5ª de la Feria de Fallas 2024: tres cuartos de plaza. Corrida Mixta. Toros de Rejones de Carmen Lorenzo: de aceptable presentación y juego. Toros de Juan Pedro Domecq: de aceptable presentación y desigual juego, a menos el primero y sin casta el segundo  y Novillos de Talavante: bien presentados y con raza.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo la peña taurina Pablo Hermoso de Mendoza de Valencia hizo entrega a su titular de una escultura por su trayectoria.

Pablo Hermoso de Mendoza: palmas y oreja.

Morante: saludo y silencio.

Nek Romero: oreja y vuelta al ruedo

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Pablo Hermoso y Nek Romero pasean una oreja en la mixta de Fallas Leer más »

IMG 20240310 170851 1

Oreja por coleta en el cierre de La Magdalena 2024

A pesar de que cada uno de la terna cortó una oreja el broche final de la Feria de La Magdalena 2024 de Castellón fue pobre, aunque acorde a lo que ha sucedido durante la misma. Cada uno de los componentes de la terna cortaron un apéndice a un flojo encierro de El Puerto de San Lorenzo y la Ventana del Puerto, que a la postre fue la mejor presentada de todo el serial.

 

Muy serio y firme estuvo durante toda la tarde Sebastián Castella, muy por encima de su lote y con el denominador común de haber alargado en exceso sus dos faenas, tanto que por los pelos no oyó el tercer aviso en su segundo. Con su primero, que salió distraído, inició el tercio de muleta sentado en el estribo y pasándoselo muy cerca. Lo más destacado vino por el pitón derecho de un astado con sosa embestida y al que mató tras varios descabellos. A su segundo prefirió endosarle una decena de pases de rodilla para empezar la faena. Un toro que parecía dos en uno, es decir, nada que ver según qué pitón se le tocaba. Por el derecho tenía más celo, repetía y humillaba, por el izquierdo lo contrario, no metía la cabeza, más parado y casi andando. Como al anterior también lo exprimió con bernardinas finales incluidas antes de la media desprendida.

Algo más entonado llegó esta tarde Manzanares. La primera serie en redondo reunida y posteriormente pasó al toreo al natural yendo peor, flaqueando el astado y faltando limpieza. Volvió con la diestra pero no se entiende que retomara la zurda por donde se paraba más. Lo finiquitó de media caída al segundo intento. Con poco obtuvo la oreja del quinto que ya doblaba las manos durante los primeros compases. Aquí ya se vislumbró a un Manzanares más fino, ligando pases con limpieza por ambas manos al burel que no transmitió nada. En este ya sí que sonó la música (ausente durante sus tres toros anteriores, con razón), aunque casi más por imperativo legal pero que no disgustó a nadie, no en vano es un lujo escuchar a la banda del Ateneo Musical Schola Cantorum, magistralmente dirigida por el maestro Marc Nebot. Lo pasaportó de un estoconazo hasta la bola.

Repetía Talavante con el mismo hierro con el que triunfó pocos días antes en Olivenza y a poco que le hubiera respondido sus oponentes de otro éxito estaríamos hablando. Listo anduvo al querer dejar crudo a su primero en el caballo, al que previamente lo recibió de manera variada y vistosa. El inicio del último tercio por estatuarios y pases cambiados por la espalda. Fue la suya una faena medida y justa acorde a las pocas fuerzas del astado, destacando un par de cambio de manos de mucho gusto. Manoletinas antes de la entera algo desprendida. El que se suponía iba a cerrar la feria se mató al estrellarse de salida contra el burladero y salió el sobrero del mismo hierro. Este metió bien la cara por ambos lados en el capote pero entre el fuerte puyazo y la voltereta que se dio al comienzo de muleta perdió mucho fuelle, ya de por sí no sobrado. Nada pudo hacer, se vino abajo después de la primera tanda. Buscó justificarse a base de sacar pases de uno en uno pero hubo de abreviar con criterio y agradecimiento del público. La espada fue defectuosa.

 

Plaza de toros de Castellón (2ª). 8ª y última de la Feria de La Magdalena 2024: más de media plaza. Toros de Puerto de San Lorenzo (6° bis) y Ventana del Puerto (2° y 3°): de aceptable presentación, careciendo de fuerzas y que en líneas generales se dejaron. Aplaudido al arrastre el 4°

Incidencias: saludó Javier Ambel tras parear al 6° bis. Más de dos horas y media de festejo. 

Castella: saludo y oreja.

Manzanares: saludo y oreja.

Talavante: oreja y ovación.

Crónica: Santiago Román.

Oreja por coleta en el cierre de La Magdalena 2024 Leer más »

IMG 20240302 WA0018

Talavante se impone a la climatología en Olivenza

Alejandro Talavante le ganó la partida a las adversas condiciones climatológicas con una faena al quinto de la tarde muy a tener en cuenta y que presagia una más que interesante temporada. Manzanares y Roca Rey entre unas cosas y otras poco pudieron hacer. Sobresaliente el respetable que estando el día como estuvo llenó por completo el coso oliventino.

 

Que la tarde no estaba para toros lo sabía todo el mundo y todo el mundo lo presagiaba horas antes. Tuvo de todo, frío, aire y agua, lo que se dice una auténtica tarde de perros. Pero lo que no se presagiaba era que Alejandro Talavante iba a realizar la que hasta ahora es la faena de la feria y difícil será superarla. Fue precisamente con ese que se dice «no hay quinto malo» y así resultó. Con el quinto realizó una faena en la que hubo mucho para disfrutar y paladear haciendo que el respetable se olvidara de las condiciones climáticas. Un Talavante que llevó a evocarnos sus momentos de inspiración de temporadas anteriores a su retirada. Previamente ya dejó destellos en una gran serie al natural a su primero, aunque si bien fue una faena de altibajos.

Por su parte Manzanares no tuvo un buen lote. Demasiado era estar ya delante con el abreplaza entre el adverso tiempo y las condiciones del astado, sobre todo por el pitón izquierdo. Con el cuarto poco pudo hacer, se rajó pronto y lo intentó en tablas sin resultado.

La primera tarde de Roca Rey de la feria no fue exitosa. Al tercero le dio verónicas de gusto y posteriormente un par de tandas por ambos pitones antes de rajarse. Con el último nada sacó de provecho pues carecía de fuerzas y raza.

 

Plaza de toros de Olivenza (2ª). 2ª de la Feria del Toro de Olivenza 2024: lleno. Corrida de toros. Toros del Puerto de San Lorenzo (1°, 3°, 5° y 6°) y La Ventana del Puerto (2° y 4°): de justa presentación y desigual juego.

Incidencias: con 20 minutos de retraso se inició el paseíllo pues se tardó en quitar las lonas. Saludó Javier Ambel tras parear al 2°.

José María Manzanares: saludo y saludo.

Alejandro Talavante: oreja y dos orejas.

Roca Rey: palmas y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez.

Talavante se impone a la climatología en Olivenza Leer más »

castellon

Gran expectación en el primer día de venta de entradas para la Magdalena de Castellón 2024

Castellón tiene ganas de toros. Así lo ha demostrado la larga cola que ha habido a lo largo de toda la mañana en el primer día de venta de entradas para la Feria de la Magdalena.

 

Centenares de aficionados esperaban en la acera de la calle Pérez Galdós que se abrieran las taquillas a las diez de la mañana. Los primeros han llegado a las 5:30 horas de la madrugada para escoger las mejores localidades de una feria que ha despertado una enorme expectación.

Las taquillas continuarán abiertas todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas, y por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y el sábado solo en horario matinal, el domingo estarán cerradas por descanso.

También se ha activado desde hoy la venta online, que ofrece muchas facilidades para adquirir entradas. Se podrá acceder a través de la página web oficial: www.plazadetorosdecastellon.es. Desde aquí se enlaza a una plataforma de venta de entradas en la que el cliente podrá elegir de una manera sencilla su localidad, mediante un plano general del coso. En esta página se pueden ver los precios de las entradas.

Además, durante estos también se podrán adquirir abonos para jóvenes e incluso los rezagados podrán renovar sus abonos del año pasado. El teléfono de reservas es el siguiente: 964255536 y el mail: taquillas@plazadetorosdecastellon.es.


Estas son las combinaciones de la Feria de la Magdalena 2024:

Domingo 3 de marzo. Toros de Victorino Martín. Paco Ramos y Borja Jiménez, mano a mano.

Lunes 4 de marzo. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

Martes 5 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Sepúlveda para Fran Fernando (Huesca), Javier Aparicio (Castellón), Pablo Vedrí (Castellón), Abel Rodríguez (Castellón), Bruno Gimeno (Valencia), Jorge Hurtado (Badajoz).

Miércoles 6 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Hnas. Angoso Clavijo para Arturo Cartagena (Citar), Daniel Artazos (Valencia), Bruno Martínez (Castellón), José Almagro (Castellón), Nicolás Cortijo (Albacete), Olga Casado (Madrid) e Ian Bermejo (Castellón).

Jueves 7 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Fernando Adrián y Ginés Marín.

Viernes 8 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq. Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.

Sábado 9 de marzo. Toros de Domingo Hernández. Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 10 de marzo. Toros de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto. Sebastián Castella, Manzanares, Talavante.

Todos los festejos comenzarán a las cinco de la tarde.

Gran expectación en el primer día de venta de entradas para la Magdalena de Castellón 2024 Leer más »

hector gutierrez

Grave cornada a Héctor Gutiérrez en La México (video)

El torero hidrocálido Héctor Gutiérrez fue cogido por el primer toro de la tarde perteneciente a la ganadería de Villa Carmela. El torero quiso quedarse en el ruedo pero finalmente fue llevando en volandas por sus compañeros a la enfermería donde le atendió el Dr. Jorge Uribe Camacho.

El cartel lo formaba el extremeño Alejandro Talavante que cortó una oreja en su primero mientras que escucho una ovación en el segundo de su lote.

Octavio García «El Payo»  escucho silencio tras aviso en su primero, ovación en el segundo toro de su lote y palmas en el que mató por  Héctor Gutiérrez.

 

 


PARTE MÉDICO:

Durante la lidia del tercer toro, el matador Héctor Gutiérrez sufre herida por cuerno de toro en cara interna, tercio medio de muslo derecho con 2 trayectorias hacia arriba de 25 cm. siguiendo sobre canal de Hunter. Lesionando músculo vasto medial y afluente de vena femoral superficial en su tercio medio. Respeta la vena y arteria femoral superficial disecándola en su trayecto.

La segunda trayectoria de 8 cm. hacia abajo y adentró lesionando músculo vaso medial. Debridación de bordes contundidos. Ligadura de las afluentes de las venas femorales causantes del sangrado.

Ampliación de la herida siguiendo la trayectoria ya explorada. Aseo abundante con pulsovac.

Cierre por planos y colocación de drenaje tipo biovac.

Sale con pulsos distales y buena coloración.

Dr. Alberto Galicia Sánchez. Cirujano Vascular

Dr. José Laguna Bárcenas. Cirujano Vascular

Dr. Jorge Uribe Camacho. Traumatología Y Ortopedia

Dr. Guillermo Brito Guraieb. Anestesiólogo.

Grave cornada a Héctor Gutiérrez en La México (video) Leer más »

-toros-castellon

A la venta las entradas para la Feria de la Magdalena 2024

Este lunes 19 de febrero se abren las taquillas de la plaza de toros de Castellón para la venta de entradas para la Feria de la Magdalena.

Muchos son los aficionados que madrugan para ser los primeros en adquirir las mejores localidades de los tendidos. Las taquillas se abrirán a las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas, y por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas. Las taquillas del coso de la calle de Pérez Galdós permanecerán abiertas de lunes a viernes y el sábado solo en horario matinal, el domingo estarán cerradas por descanso.

También se abrirá la taquilla online, que ofrece muchas facilidades para adquirir entradas. Se podrá acceder a través de la página web oficial: www.plazadetorosdecastellon.es. A través de esta página web se enlaza a una plataforma de venta de entradas en la que el cliente podrá elegir de una manera sencilla su localidad, mediante un plano general del coso. En esta página se pueden ver los precios de las entradas.

 

Además, durante estos también se podrán adquirir abonos para jóvenes e incluso los rezagados podrán renovar sus abonos del año pasado. El teléfono de reservas es el siguiente: 964255536 y el mail: taquillas@plazadetorosdecastellon.es.

precios

 

Estas son las combinaciones de la Feria de la Magdalena 2024:

Domingo 3 de marzo. Toros de Victorino Martín. Paco Ramos y Borja Jiménez, mano a mano.

Lunes 4 de marzo. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

Martes 5 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Sepúlveda para Fran Fernando (Huesca), Javier Aparicio (Castellón), Pablo Vedrí (Castellón), Abel Rodríguez (Castellón), Bruno Gimeno (Valencia), Jorge Hurtado (Badajoz).

Miércoles 6 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Hnas. Angoso Clavijo para Arturo Cartagena (Citar), Daniel Artazos (Valencia), Bruno Martínez (Castellón), José Almagro (Castellón), Nicolás Cortijo (Albacete), Olga Casado (Madrid) e Ian Bermejo (Castellón).

Jueves 7 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Fernando Adrián y Ginés Marín.

Viernes 8 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq. Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.

Sábado 9 de marzo. Toros de Domingo Hernández. Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 10 de marzo. Toros de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto. Sebastián Castella, Manzanares, Talavante.

Todos los festejos comenzarán a las cinco de la tarde.

A la venta las entradas para la Feria de la Magdalena 2024 Leer más »

arles 2024

Feria de figuras y toreros jóvenes para Arlés 2024

Se ha presentado la que será la próxima Feria de Arlés 2024, organizada por Juan Bautista como empresa adjudicataria, en un acto en que estuvo presente el alcalde de la ciudad gala, Patrick de Carolis.

 

En dicha presentación se anunciaron toreros como Sebastian Castella, José María Manzanares, Ginés Marín, Clemente Juan Leal, el debut en la plaza Juan Ortega, y donde se contará con el pasado triunfador de la Feria el sevillano Daniel Luque.

El en apartado de novilladas se ha programado un mano a mano entre dos de los novilleros de mayor expectación en la actualidad como son el cordobés Manuel Román y el salmantino Marco Pérez. También está anunciado la novillada con ganaderías francesas para dos novilleros de mayor proyección como son el nimeño Nino Julien y el valenciano Samuel Navalón.

Otro de los platos fuertes es el cartel de rejones formado por corrida  mixta con Diego Ventura junto a la que será la despedida del Coliseo francés el navarro Pablo Hermoso de Mendoza, compartido por Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Las combinaciones para la Feria de Pascua 2024 quedan de la siguiente forma:

Viernes, 29 de marzo: Corrida Camarguesa.

Sábado, 30 de marzo. Matinal. Novillos de Turquay, La Golosina, Tardieu y Blohorn para Nino Julien y Samuel Navalón, mano a mano.

Sábado, 30 de marzo. Toros de Zalduendo para Sebastián Castella, Daniel Luque y Juan Ortega.

Domingo, 31 de marzo. Matinal. Novillos de Núñez del Cuvillo, Santiago Domecq y Gallón para Manuel Román y Marco Pérez, mano a mano.

Domingo, 31 de marzo. Corrida mixta. Dos toros para rejones de Los Espartales y cuatro de Jandilla para Diego Ventura, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Lunes, 1 de abril. Matinal. Toros para rejones de San Pelayo para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes, 1 de abril. Toros de La Quinta para Juan Leal, Ginés Marín y Clemente.

 

 

Feria de figuras y toreros jóvenes para Arlés 2024 Leer más »

Talavante

Alejandro Talavante volverá a La México este domingo día 18

Alejandro Talavante volverá a hacer el paseíllo en la plaza México este próximo domingo día 18 junto a Octavio García «El Payo» y Héctor Gutiérrez en la lidia de los toros de la ganadería azteca de Villacarmela.

 

Alejandro Talavante volverá a La México este domingo día 18 Leer más »

IMG 20240210 WA0041

Juan Ortega pone caro el inicio de temporada en la segunda de Valdemorillo

Juan Ortega empieza fuerte la temporada, recordando por momentos la tarde vallisoletana del año pasado y saliendo a hombros tras desorejar al segundo de su lote. Por su parte Ginés Marín escuchó ovación y quedó silenciada la labor de Alejandro Talavante motivado sobre todo por el poco juego y escasas fuerzas de los toros.

 

Mucha espectacion provocó el cartel de la segunda de feria, viéndose corroborado al agotarse el papel. Gran artífice de ello fue la presencia de Juan Ortega que respondió como él sabe, sin escatimar torería y arte y pudiendo inundar de fragancia cara el coso de La Candelaria de Valdemorillo. Todo ello a pesar del pobre juego y escasas fuerzas de los Cuvillos.

Sin fuerzas salió el abreplaza que echaba las patas para alante en el capote de Talavante. Las notables carencias continuaron en el tercio de varas, siendo unánimemente protestado y pidiéndose su devolución, a lo que el presidente incomprensiblemente no atendió. El diestro hubo de hacerle pasar por franela evitando que se cayera, lo que ocurrió irremediablemente y yendo a por la espada entre protestas del público. Entera algo trasera y caída. No acabó de lucirse durante el saludo a su segundo. Fue picado por el que guardaba puerta viéndose algo descolgado al burel. Deslucida faena por el incesante cabeceo del toro. Lo intentó Talavante por ambos pitones sin resultado destacable. Entera algo trasera y dos descabellos.

En el primer lance de recibo a su primero se vio que el respetable estaba con Juan Ortega, lanceando con arte a la verónica y con gusto las chicuelinas antes del encuentro con el equino. El quite por delantales al ralentí de bellísima factura. Genuflexo el inicio de muleta. La transmisión la puso el diestro ante un Cuvillo que no emocionó, sin terminar de humillar y fue perdiendo fuelle. Espada rinconera de gran efecto. No le permitió el quinto de la tarde lucirse en el recibimiento capotero como quería. Quite por chicuelinas rematando con dos medias a cámara lenta. Los ayudados por alto iniciales y los pases por bajo hicieron levantarse a más de uno. El arte, la esencia y torería que posee Ortega quedó algo empañada por la poca clase y gasolina de su oponente. Aún así hubo muletazos de belleza y desprendiendo aroma del caro. Entera que bastó.

Repetidor y metiendo la cara al capote de Ginés salió el tercero. El quite por gaoneras. Otro astado sin sobradas fuerzas, protestando las más de las veces y con la que el pacense solo pudo estar aseado, poniendo todo de su parte. Estoconazo. Sin definir se quedó el cierraplaza durante el saludo capotero. Quite por aplaudidas chicuelinas y tras quedarse prácticamente sin picar. Como no quería irse de vacío comenzó la lidia de rodillas en los medios y cambiando el viaje. Posteriormente se quedó la cosa en un querer y no poder con un astado que fue a menos. Remató con manoletinas. Entera algo trasera.

Plaza de toros de La Candelaria, Valdemorillo (3ª). 2ª de la Feria San Blas y Candelaria 2024: lleno de no hay billetes. Toros de Núñez del Cuvillo: de justa presentación y poco juego con escasas fuerzas en general, pitado al arrastre el 1°, aplaudido el 5°.

Incidencias: tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio por los dos guardias civiles muertos en Barbate, posteriormente sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear Javier Ambel en el 4° y Antonio Chacón en el 6°.

Alejandro Talavante: silencio y silencio.

Juan Ortega: saludo y dos orejas.

Ginés Marín: saludo y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Iván Martín.

Juan Ortega pone caro el inicio de temporada en la segunda de Valdemorillo Leer más »

Diego Silveti

Diego Silveti a hombros en Juriquilla

La noche de este viernes, la plaza de toros de Juriquilla agotó su boletaje y registró un entradón para la corrida extraordinaria en la que hicieron el paseíllo el español Alejandro Talavante, los mexicanos Joselito Adame y Diego Silveti además del peruano Andrés Roca Rey.

 

Se jugaron cinco toros de la ganadería guanajuatense de La Estancia y cuatro de la dehesa hidrocálida de San Isidro. De La Estancia destacó el corrido en tercer lugar por su calidad y recorrido mientras que el resto cumplió cabalmente. En cuanto a los de San Isidro, dos fueron manejables, uno complicado y el cuarto que no se pudo ver por ser devuelto injustamente a las corraletas, Fue sustituido por uno de La Estancia.

Diego Silveti se alzó como el máximo triunfador al cortar dos orejas mientras que Joselito Adame cortó un apéndice. El español Alejandro Talavante y el peruano Andrés Roca Rey se fueron de vacío.

Así las incidencias de este festejo en el día de La Candelaria.

Abrió plaza, “Coloso”, de San Isidro, correspondiendo a Alejandro Talavante, que manejó las telas con mucha cadencia y ritmo. Un brindis plagado de sentimiento a la afición mexicana en este emotivo reencuentro. Un toro emotivo de San Isidro embistió con ritmo y transmisión en la muleta del extremeño que se fundió con naturalidad y clase en las primeras series firmadas por el pitón derecho. Bajo la inspiración que siempre le brota, la faena ha sido bajo ese encuentro personal, un Talavante maduro que disfruta y hace disfrutar.

Cuando tomó en engaño por el izquierdo, surgieron también los muletazos profundos, tan despacio y a compás. Cuanto empaque aquilatado en sus manos, las mismas que continuaron trazando los muletazos por el derecho en una faena donde la colaboración del toro reinó. Aunque la estocada ha sido defectuosa, fue suficiente para que el toro doblara. Quizá la petición no cobró la fuerza necesaria y por ello no llegaron los trofeos. Palmas al toro en el arrastre. Talavante fue ovacionado en el tercio.

“Colega”, de 496 kilos, de San Isidro, segundo de la noche, para Joselito Adame, que saludó con lances a pies juntos rematando con pinturera media. El quite, vistoso, en el centro del redondel con ceñidas chicuelinas que fueron ovacionadas. Joselito también brindó a la afición, y comenzó a estructurar una faena esforzada ante un toro complicado que regateaba las embestidas. Poco a poco lo fue llevando Adame, que terminó por hacer romper la faena, pulso y temple por el derecho, pausado, sin forzar al toro, y lo mismo fue por el izquierdo, llevándolo largo. Faena variada, con entrega y pundonor, llenando de emoción los tendidos. La rúbrica fue una gran estocada.

 

El tercero de la noche, “Culebrillo”, de 475 kilos, fue para Diego Silveti, que toreó con lances a pies juntos con el capote y en la muleta se encontró con un gran toro de La Estancia, con mucha nobleza y calidad que humillaba de manera extraordinaria. Por el izquierdo, una sinfonía de naturales, con la muleta muy baja, y así fue creciendo la dimensión de una faena entregada, determinada, con ese sentimiento que se lleva a flor de piel, que se siente y se transmite, así es el toreo de Silveti, de transmisión, de reflejar en el ruedo lo que vive y hace. Mató recibiendo y tras una mayoritaria petición cortó dos orejas.

 

El cuarto de la tarde, “Siete Mares”, de 482 kilos, de la ganadería de La Estancia, el primero del lote del peruano Andrés Roca Rey. Estoico comenzó con pases por alto, firmando dos cambiados por la espalda. El toro fue muy exigente, brusco, pero el peruano midió bien la distancia y se puso en el sitio correcto. Bajo las notas del Cóndor Pasa, buscó el punto medular de la faena, y por la derecha firmó dos series con mucha calidad, siempre él por encima. Continuó por ese pitón, enfibrándose, con trazos largos, deletreados los derechazos firmados en los pasajes finales. Dos pinchazos y estocada. Silencio.

 

El quinto de la noche, “Corre Sierras”, de 510 kilos, segundo del lote de Alejandro Talavante, que de nueva cuenta dejó la tersura con el capote. Pocas opciones dio el toro, abrevió y se retiró en silencio.

 

“Lobo”, de 530 kilos, sexto de la noche, ha sido para Joselito Adame que hizo vibrar a la afición con su quite por zapopinas. El brindis al empresario “El Pollito” Torres Landa, para comenzar de rodillas toreando. El toro no ha tenido esa calidad, muy parado, regateando las embestidas. Joselito no se queda con nada, y fue paciente frente al toro, y así logró sacar buenos muletazos. Mucho poderío tuvo Joselito que arrancó con determinación los muletazos y así lo metió en vereda por el derecho. Falló con la espada y se retiró entre palmas.

 

“Don”, el séptimo de la noche, de San Isidro, para Diego Silveti, con faena variada, cuajó series por la diestra con mando y determinación, corriendo la mano, en el trazo largo. La faena se desarrolló por ese pitón y continuó en esa tesitura. El buen toreo y el sentimiento plagado en todo momento. Pesado con la espada, se retiró entre palmas.

 

“Centenario”, de 570 kilos, de La Estancia, octavo bis, para Andrés Roca Rey, que comenzó su faena con cambiados por la espalda. La faena se desarrolló con la entrega del peruano que apostó por el pitón derecho, series cortas pero con profundidad. Faena variada con los esfuerzos finales ante un toro que no terminó por romper. Escuchó palmas.

 

Fotógrafo: Manolo Briones.

Diego Silveti a hombros en Juriquilla Leer más »

ROCA REY

Roca Rey anunciado dos tardes en las Fallas de Valencia

La Feria de Fallas de Valencia de 2024 a punto de rematarse.

 

Según ha adelantado la revista Aplausos, el torero peruano Roca Rey, estara anunciado dos tardes y será el único que hará doblete consecutivamente el sábado 16 y el domingo 17 de marzo, junto a José María Manzanares y Alejandro Talavante con el hierro extremeño de Jandilla. 

Entre las ganaderías reseñadas que se ha avanzado éstos días para la encerrona en solitario del valenciano Román frente a seis toros están las de Victorino Martín, Pedraza de Yeltes, Fuente Ymbro, El Parralejo, Hnos. García Jiménez y Domingo Hernández.

Morante de la Puebla estaría anunciado en corrida mixta en junto al navarro Pablo Hermoso de Mendoza en la que sería su retirada de los ruedos. El tercer nombre que suena es el del valenciano Nek Romero.

Entre las ganaderias para las novilladas parecen estar confirmadas la presencia de los hierros de Fuente Ymbro y Chamaco. 

Las ganaderías de Juan Pedro Domecq, Puerto de San Lorenzo, Montalvo y Domingo Hernández para la mixta de Morante de la Puebla. 

Roca Rey anunciado dos tardes en las Fallas de Valencia Leer más »

manizales 2024

Manizales hace oficial su feria taurina 2024

La empresa Cormanizales con Juan Carlos Gómez a su cabeza ha hecho oficial los carteles de Manizales en su 69 Temporada Taurina.

Una feria que tendrá lugar entre el 9 y 14 de enero de 2024 y en la que se han programado cinco corridas de toros, una novillada y un festival taurino.

Entre los toreros destacan algunos como el peruano Roca Rey, junto con torero de España como Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Román, Tomás Rufo, Daniel Luque, Cayetano, Antonio Ferrera, el gaditano David Galván, que hará su presentación en Manizales, y el albaceteño Rubén Pinar. Entre los toreros contratados, destaca la doble actuación del colombiano Luís Bolívar, junto a los otros colombianos como son José Arcila, Juan de Castilla, y Juan Sebastián Hernández.


Las combinaciones son las siguientes:

Lunes 8 de enero. Novillos de Mondoñedo para Luis Miguel Ramírez, Anderson Sánchez y Simón Hoyos.

Martes 9. Toros de Dosgutiérrez para Rubén Pinar, David Galván y Juan Sebastián Hernández.

Miércoles 10. Toros de Santa Bárbara para Luis Bolívar, José Arcila y Román.

Jueves 11. Toros de Juan Bernardo Caicedo para Antonio Ferrera, Daniel Luque y Juan de Castilla.

Viernes 12. Festival nocturno, novillos de Ernesto Gutiérrez para Antonio Ferrera, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Cristóbal Pardo, Roca Rey, Tomás Rufo y el novillero Felipe Miguel Negret.

Sábado 13. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Tomás Rufo.

Domingo 14. Toros de Ernesto Gutiérrez para Luis Bolívar, Cayetano y Roca Rey.

Manizales hace oficial su feria taurina 2024 Leer más »

David Galván

David Galván contratado para la Feria del Café 2024 de Manizales

El torero gaditano, David Galván estará en la próxima Feria del Café que se celebrará en Manizales del 1 al 8 de Enero de 2024.

A él se unirán otros como Tomás Rufo, Alejandro Talavante, Roca ReyDaniel Luque, CayetanoJuan de CastillaJosé ArcilaRubén Pinar o Juan Sebastián Hernández.

David Galván contratado para la Feria del Café 2024 de Manizales Leer más »

WhatsApp Image 2023 10 14 at 20.47.13

Talavante se lleva el mano a mano en la última de a pie de Zaragoza

Talavante resultó el triunfador numérico del mano a mano con el otro extremeño, Ginés Marín, al cortar tres orejas, una por cada uno de sus toros gracias a sacar a relucir su izquierda. Ginés se quedó con una al tener también un peor lote. El ganado de Juan Pedro al menos sirvió para que llegará al último tercio y diera posibilidades, cosa ausente durante toda la feria.

El mano a mano en el que se quedó el cartel tras la ausencia de Morante de La Puebla resultó entretenido y del gusto de un público que hoy llenó por completo el Coso de La Misericordia. También contribuyó a ello que los juanpedros duraran en el tercio de muleta y tuvieran algo más de fuerzas que el resto del ganado de la feria. Otra cosa es la presentación de los pitones. Mañana acaba una pobrísima feria del Pilar con la de rejones.

Por chicuelinas Alejandro Talavante al abreplaza antes de colocarlo por segunda vez en varas. El quite de Ginés de igual manera. Muy dispuesto el diestro desde el comienzo con los ayudados por alto y los molinetes. Fundamentó la lidia por el pitón derecho ya que al natural respondía el astado con menor intensidad. No siempre bien colocado que no impidió cortar una oreja tras una entera arriba. Prácticamente sin picar se quedó su segundo. Quería más el torero e inició el último tercio de rodillas en los medios. Enseguida echó mano de la izquierda y ya no la soltó hasta que cogió la de verdad. Por momentos nos volvió a mostrar y recordar que posee una privilegiada zurda. Los trincherazos finales tuvieron calado y la estocada baja no le privó de conseguir otra oreja, dando dos vueltas al ruedo casi más como protesta por no concederle la segunda. El último de su paso por la feria salió desentendido y suelto del capote. Quitó el extremeño por lopecinas y la media a una mano sin fijeza aún el astado. Ya con la muleta empezó citando en los medios para meterle en el canasto con doblones por bajo. Faena muy medida y de mucho ajuste por ambos pitones. Volvió a sacar a relucir su primorosa izquierda en dos tandas de importancia. Rematando con luquesinas y el desplante. Manoletinas antes de una estocada algo trasera al segundo intento, con lo que sumó su tercer apéndice.

Le hizo Talavante un quite por gaoneras al primero de Ginés Marín. Este previamente manejo el capote bajando la mano. Muy sólida la faena de Ginés, sabiendo las distancias y tiempos que hubo de darle además de los naturales hondos y despacios que sacó en dos tandas partidas. Desde un primer momento el público entregado a la causa propiciado por un Ginés que comenzó muy torero y acabó con circulares por el pitón derecho y uno del desplante de mucho gusto. El epílogo por ajustadas bernardinas. La espada casi entera algo tendida bastó para obtener una oreja. Pocas fuerzas se le vio al que hizo cuarto durante el quite por delantales de Talavante. Hasta media docena de derechazos de rodillas le instrumentó para comenzar la lidia. Esa falta de fuerzas condicionó el resto, con un Ginés que no desesperó para hilvanar series por ambos lados y acabando entre pitones. A la segunda cobró una entera algo desprendida. Se devolvió el cierraplaza tras derrumbarse por completo a la salida de la primera vara. El 6° bis del mismo hierro no lo puso fácil, empeorando a medida que avanzaba la faena y con cierto peligro en los gañafones que lanzaba. El pacense se justificó y tiró de profesionalidad hasta lograr ligar una tanda al menos. Mal con la espada, oyendo un aviso.

Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza (1ª). 9ª de la Feria Taurina del Pilar 2023: lleno. Toros de Juan Pedro Domecq (el 6° bis) de justa presentación y de desigual y aceptable juego en la muleta.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el himno Nacional. Casi dos horas y media de festejo. Actuó como sobresaliente Álvaro de la Calle.

Alejandro Talavante: oreja, oreja y oreja.

Ginés Marín: oreja, saludo y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Philippe Gil Mir.

Talavante se lleva el mano a mano en la última de a pie de Zaragoza Leer más »

WhatsApp Image 2023 10 13 at 20.41.00 1

Emilio de Justo primer y hasta ahora único triunfador de la Feria del Pilar 2023

Emilio de Justo salvó una tarde, la de su presentación en La Misericordia, al cortar las dos orejas, en una buena faena al natural, a uno de El Pilar. El de mejor condición de la Feria hasta ahora en la muleta. Por su parte tanto a Talavante como a Pablo Aguado se silenciaron sus actuaciones al no correr, entre otras cosas, la misma suerte con sus lotes.

Esta vez se cumplió aquello de que no hay quinto malo y sirvió para que el extremeño Emilio de Justo desplegara su toreo y le cortara las dos orejas. El cartel de la feria para el público, que hasta ese toro la tarde iba camino de ser otro fiasco ganadero, cumplió con la expectativa gracias a la actuación del diestro. Sin lugar a dudas de lo mejor, si no lo mejor, de lo que llevamos de feria y ya solo quedan dos tardes, una a caballo.

El abreplaza llegó a la muleta de Alejandro Talavante sin fuerzas y haciendo las cosas propias del que no tiene motor, a la defensiva, con lo que no pudo hacer nada el diestro. La entera algo contraria y tendida bastó. Con aclamados faroles y verónicas recibió a su segundo. Flaqueó en varas y el pacense quita por chicuelinas. Otro pozo sin agua en la muleta. Casi entera a la segunda y baja la espada.

Con mucha suavidad inició Emilio de Justo la faena a un astado que hasta ese momento no dijo nada y posteriormente no fue que lo hiciera. Se encargó el cacereño de ir haciéndolo sobre todo a base de templarlo con la diestra. Al natural con menos recorrido y bajando la intensidad. Entera arriba que hace tenga una petición no mayoritaria. Muy protestada la presentación del quinto de la tarde que fue repetidor en el capote. Efectuó quite por chicuelinas. Posteriormente quitó Aguado con su gusto capotero a la verónica. Volvió a estar muy templado,  desde el comienzo de rodillas. Faena medida cimentada al natural. Series de calado y hondura, manejando el percal con despaciosidad y llegando la emoción a los tendidos. El final por manoletinas y la espada efectiva rubricaron el triunfo y paseo de las dos orejas.

Poco se vio del privilegiado capote de Pablo Aguado en su primero. Blandeó, llegando a derrumbarse durante el tercio de varas, mas el presidente decidió mantenerlo en el ruedo. Intentó el sevillano con los ayudados por alto iniciales que le aguantara pero igualmente se echó. A partir de ahí no hubo historia, a pesar de los intentos del torero. Sin suerte con los aceros. Durante los primeros tercios se pidió la devolución del cierraplaza por carecer de fuerzas. No le terminó de responder el toro a Aguado durante el último tercio, siendo un querer del diestro y un no poder de un toro venido a menos.

Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza (1ª). 8ª de la Feria Taurina del Pilar 2023: casi lleno. Toros de El Pilar: de desigual y algunos de justa presentación, pocas fuerzas y juego excepto el 5°. Pitado al arrastre el 1°, 3°, 4°. Aplaudido el 5°.

Incidencias: tras el paseíllo sonó el himno Nacional. Saludaron Ángel Gómez y Valcárcel tras parear al 2°. Morenito de Arles lo hizo en el 5°

Alejandro Talavante (que sustituye a Morante de la Puebla): silencio y silencio.

Emilio de Justo: vuelta al ruedo y dos orejas.

Pablo Aguado: silencio y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Philippe Gil Mir.

Emilio de Justo primer y hasta ahora único triunfador de la Feria del Pilar 2023 Leer más »

2023 10 12 AAR5652

Saludos para Talavante y Fonseca en el cierre de temporada venteño

La corrida de toros del Día de la Hispanidad celebrada este jueves en la Plaza de Toros Las Ventas, con reses de Victoriano del Río – Cortés y Garcigrande, ha puesto el punto final a la temporada venteña. Alejandro Talavante e Isaac Fonseca saludaron una ovación desde el tercio, mientras El Cid en su regresó escuchó palmas.

Los pasajes más lucidos de El Cid llegaron en el cuarto. Transmitió el de Victoriano del Río en el inicio de faena con la diestra y pudo dejar muletazos de mucha profundidad y toreo muy vertical el de Salteras. A menos fue el trasteo y la limpieza cuando cogió la zurda, con la que también dejó algún muletazo suelto de bello trazo.

Imposible lo tuvo Talavante con el primero de su lote. Con el que hizo quinto, comenzó la faena con la zurda. Perdía el de Victoriano las manos por ese pitón en cuanto le obligaba y le costaba repetir. Cogió vuelo la obra cuando se echó la muleta a la diestra. Sin excesiva clase, el animal repitió y pudo Talavante hilvanar dos series de peso, componiendo la figura y rematando con vistosidad en los finales. Despachó de una estocada entera y saludó desde el tercio tras petición.

Tuvo interés la faena de Isaac Fonseca al primero de su lote. Tenía chispa el de Toros de Cortés e Isaac Fonseca lo lució dándole distancia y citándolo muy largo. Embistió con clase y prontitud en la diestra del mexicano, que consiguió unas primeras tandas por ese pitón de mucho peso. El toro comenzó a salir suelto al final de cada muletazo y faltó rotundidad. El segundo de su lote le prendió de la chaquetilla de manera muy fea y la afición entró de lleno en su labor cuando volvió a la cara del toro cargado de valor y raza, rodillas en tierra. Tras la estocada el público pidió el trofeo pero el palco no atendió la petición y saludó desde el tercio.

Fotos: Plaza 1 / Alfredo Arévalo

Saludos para Talavante y Fonseca en el cierre de temporada venteño Leer más »

22 22 11 cdba0964 0a6f a878 6a85 6e37a08c9414

Puerta Grande para Talavante en Valencia

Alejandro Talavante cuaja una importante tarde en la segunda cita de la Mini Feria de la Comunidad Valenciana celebrada este domingo en la Plaza de Toros de Valencia. Oreja y oreja, que pudieron ser más, en su apuesta en solitario lidiando cuatro toros de Domingo Hernández. Nek Romero paseó una oreja de peso y saludó ovación ante las nulas opciones del sexto.

Brilló al natural Talavante con el que abrió la tarde de Domingo Hernández. Templado, asentado y con mucho gustó ligó y llevó largo una embestida de clase y transmisión. Aprovechó la bondad del buen pitón izquierdo y saludó ovación tras estocada arriba y petición no atendida. Lo mejor vendría en el cuarto. Vibrante inició su trasteo de rodillas levantando al público de sus asientos. Gran labor de mando y ligazón, esta vez por el buen pitón derecho, que remató por ajustadas manoletinas. Pinchazo y estocada que sirvió para pasear la primera oreja. Brindó la faena del quinto a Nek Romero. Otro toro con transmisión y alegría, aunque se apagó pronto. Talavante volvió a conectar desde los inicios con una afición valenciana que se entregó al buen hacer del extremeño durante toda la tarde. Cuajó otra labor de gusto y perfección. Estocada y oreja que abre la Puerta Grande a una tarde de compromiso y entrega.

Nek Romero dejó sus mejores momentos ante el buen tercero. Lo recibió con un encajado y vistoso recibo capotero por verónicas y chicuelinas que entregó a sus paisanos desde el inicio. Citó en los medios y llevó largo a un codicioso Fuente Ymbro de mucha transmisión. Igual lo hizo por el izquierdo, prendido, en el remate, sin consecuencias. Gran labor del novillero valenciano que finalizó por bernadinas y tras pinchazo y estocada paseó una oreja de peso ante su afición. Nulas opciones le brindó el que cerró la tarde con el que fue ovacionado.

Plaza de Toros de Valencia. 
Segunda de la Mini Feria de la Comunidad Valenciana. Cuatro toros de Domingo Hernández y dos novillos de Fuente Ymbro para Alejandro Talavante y Nek Romero. 6.437 espectadores.

Talavante: Saludos, silencio, oreja y oreja.
Nek Romero: Oreja tras aviso y saludos.

Foto: Nautalia/Litugo

Puerta Grande para Talavante en Valencia Leer más »

Talavante

Talavante con los seis de Domingo Hernández en Valencia la baja de Morante

Alejandro Talavante asumirá la responsabilidad de lidiar en solitario los 4 toros de Domingo Hernández en la corrida de toros mixta del próximo domingo 8 de octubre en la Plaza de Toros de Valencia, en la que causa baja José Antonio Morante de la Puebla tras cortar de manera definitiva su temporada por la lesión de muñeca que arrastra desde el pasado mes de junio.

Talavante compartirá cartel con el novillero valenciano Nek Romero, que lidiará dos novillos de Fuente Ymbro.

Alejandro Talavante es el nombre propio de la temporada en el coso de la calle de Xàtiva. Fue premiado como autor de la mejor faena de la Feria de Fallas tras dejar una actuación para el recuerdo la tarde del 16 de marzo con un toro de Garcigrande al que desorejó. Volvió a trenzar el paseíllo en la Feria de Julio y, de nuevo, volvió a conquistar a la afición valenciana, paseando una oreja y rozando la Puerta Grande tras fuerte petición en el segundo de su lote.

VENTA DE ENTRADAS
La miniferia con motivo de la festividad de la Comunidad Valenciana se completa con dos novilladas, una sin picadores el sábado 7 de octubre y una novillada picada el lunes 9. Las entradas para todos los festejos están ya a la venta en las taquillas de la plaza, en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. y en la web oficial www.plazadevalencia.es

Talavante con los seis de Domingo Hernández en Valencia la baja de Morante Leer más »

WhatsApp Image 2023 10 01 at 20.44.51

Talavante indulta a un Álvaro Núñez en la segunda y última de Zafra

La terna al completo sale a hombros del coso segedano en la segunda de la Feria de San Miguel 2023. Un total de ocho orejas y un rabo se repartieron Miguel Ángel Perera, Juanito y el triunfador numérico Alejandro Talavante, que indultó a su segundo del hierro de Álvaro Núñez Benjumea.

Perera mostró su poderío en cercanías y con un toreo en redondo. Falló en ambos con los aceros.

Talavante desbordó el toreo a base de una acertada improvisación y mandando con la zurda. Las dos faenas estuvieron llenas de caricias y templanza, gustándose en todo momento y pisando terrenos comprometidos, haciendo fácil lo difícil.

Juanito planteó su tauromaquia mostrándose muy por encima de su primer burel. Su segundo no le dio opciones alguna para el lucimiento.

Plaza de toros de Zafra (3ª). 2ª de la Feria Taurina de San Miguel 2023: casi media plaza. Toros de Álvaro Núñez: de desigual y muy justa presentación, siendo manejables en líneas generales. El 5º indultado, de nombre Cacareo herrado con el número 1 del 2/19, colorado ojinegro.

Miguel Ángel Perera: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: dos orejas y dos orejas y rabo simbólico.

Juanito: dos orejas y saludo.

Incidencias: comenzó el festejo con diez minutos de retraso por esperar a que el público ocupara sus localidades.

Crónica y Galería fotográfica: Ismael Rodríguez.

 

Talavante indulta a un Álvaro Núñez en la segunda y última de Zafra Leer más »

DSCF9746

Sevilla con cartel para el festival que cierra temporada en La Maestranza

El rejoneador Fermín Bohórquez, los matadores de toros Morante de la Puebla, Manzanares, Alejandro Talavante, Pablo Aguado, Alfonso Cadaval y el novillero Mariscal Ruiz lidiarán reses de distintas ganaderías

El Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla ha acogido este mediodía la presentación del festival taurino que se celebrará el próximo 15 de octubre como cierre de la temporada 2023 en el coso maestrante.

El festejo ha sido organizado por la Empresa Pagés y será a beneficio de la obra social de la Hermandad del Rocío de Triana y la Fundación Alalá.

El cartel es el siguiente: astados de Fermín Bóhorquez (dos reses), AlcurrucénEl Pilar (dos reses), Garcigrande y Santiago Domecq para el rejoneador Fermín Bohórquez, los matadores Morante de la PueblaJosé María ManzanaresAlejandro TalavantePablo Aguado y Alfonso Cadaval y el novillero Mariscal Ruiz.

En el acto han intervenido en representación de la Empresa Pagés Ramón Valencia Pastor y Ramón Valencia Canorea; el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Triana, Federico Flores Gallardo; el Presidente de la Fundación Alalá, José María Pacheco Guardiola; y los coordinadores del Festival, Miguel Báez ‘Litri’ y Fermín Bohórquez. Además, contó con la asistencia del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

Ramón Valencia señaló que este festival estaba previsto para el 12 de octubre, pero ha tenido que pasar al día 15 “por el compromiso adquirido con anterioridad en otras plazas por los diestros actuantes”. El empresario elogió la labor de los coordinadores del festival para conseguir un cartel de primerísimo nivel.

Por su parte, Miguel Báez ‘Litri’ explicó que la confección del cartel ha sido «relativamente fácil» gracias a la colaboración de todos los toreros, «que han acogido con gran ilusión la idea de participar en este festival». El diestro reconoció «el esfuerzo» de las figuras que aparecen en el cartel y su entrega con Sevilla y la labor social de la Hermandad del Rocío de Triana y la Fundación Alalá.

El otro coordinador del festejo es Fermín Bohórquez, que reaparece por un día para torearlo. Por este motivo aseguró «tener los nervios a flor de piel» y explicó que habían sido los propios toreros los que le pidieron que toreara el festival con ellos: «Para mí ha sido una inyección de vida», dijo.

El Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Triana, Federico Flores Gallardo, agradeció esta iniciativa a la empresa Pagés y a todos los toreros y ganaderos que participan. Explicó que el humorista César Cadaval había sido «el ideólogo de este festival» y celebró que su hermandad se diera la mano con la Fundación Alalá en este festejo.

El Presidente de la Fundación Alalá, José María Pacheco, también dio las gracias a empresa y toreros y explicó que Alalá «está llena de artistas y toreros, es una fundación vinculada al arte». También elogió las facilidades dadas por la Empresa Pagés.

La última en intervenir fue la autora del cartel, la pintora sevillana Adriana Torres Silva, que explicó que la obra busca la «profundidad de un momento en el que el torero mira dentro de sí mismo antes de jugarse la vida». Añadió que se trataba de «un homenaje a mi padre y reflejo de mi admiración por este arte».

Entradas

Las entradas para este festejo, cuyo precio va de los 15 a los 75 euros, se pondrán a la venta en las taquillas de la plaza de toros del 6 al 14 de octubre (excepto el domingo 8), aunque de forma anticipada se pueden adquirir desde mañana, 19 de septiembre, en la web de la Empresa Pagés www.lamaestranza.es.

Los abonados tendrán reservadas sus localidades el 6 y 7 de octubre de 10 a 2 y de 5 a 8.

Existe una fila cero a través de Bizum con el código 00162

El festejo comenzará a las 17.30 horas.

F6TbzIqXwAAij1v

Sevilla con cartel para el festival que cierra temporada en La Maestranza Leer más »

1 6 1536x1152 1

Talavera de la Reina ya tiene cartel para San Mateos 2023

Diego Ventura, Alejandro Talavante y Tomás Rufo protagonizan el cartel taurino de San Mateo 2023

El alcalde, José Julián Gregorio, ha destacado que Talavera debía tener un evento taurino “de calidad” de cara a las Ferias de San Mateo, y por eso, en la Caprichosa se darán cita el sábado 23 de septiembre el rejoneador Diego Ventura y los diestros Alejandro Talavante y Tomás Rufo, con dos toros de Los Espartales para el primero, y dos toros de Juan Pedro Domecq y otros dos de Santiago Domecq para los segundos.

Así se ha pronunciado en rueda de prensa junto a la edil de Festejos, María Pilar Guerrero, el gerente de la empresa Hersango, Antonio Rubio y el torero Tomás Rufo.

Gregorio ha aseverado que “no puede haber ferias sin toros y toros sin ferias”, y Talavera es una ciudad de la tauromaquia por excelencia, “por la historia que tenemos”. En ese sentido ha comentado que es “un orgullo” contar con Tomás Rufo en las ferias de Talavera “una de las figuras más importantes del toreo español”.

“Creemos en la fiesta nacional y que siga su rumbo”, ha dicho el alcalde que ha agradecido a Rubio el trabajo que realiza en la plaza “para que sigamos haciendo una ciudad puntera y sigamos captando a los miles de aficionados de nuestra comarca en la Caprichosa”.

Guerrero ha asegurado que se trata “de un gran cartel para una gran plaza”, que recibirá a los aficionados a las 17:30 horas del sábado 23 de septiembre; “y esperamos que sea del agrado de todos los talaveranos”.

Tomás Rufo ha dejado claro que para él es “una gran responsabilidad torear en Talavera” y que está “muy preparado y mentalizado” para su cita en la ciudad.

Finalmente Antonio Rubio ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento “por facilitar el que una feria más podamos contar con la ayuda para que esta corrida se realice”.

Las entradas se pueden adquirir desde el próximo lunes 11 de septiembre en el teléfono 615565001 o en las oficinas de la calle Prado, 12. El precio parte de 25 euros.

Talavera de la Reina ya tiene cartel para San Mateos 2023 Leer más »

WhatsApp Image 2023 09 03 at 18.31.26 1

Suspendida por lluvia la última de Palencia

Las condiciones climatológicas adversas que está azotando a media España ha afectado también a la celebración del festejo que cerraba la Feria Taurina San Antolín de Palencia este año. El estado del ruedo por el agua caída y la previsión de que continuaría han hecho que se suspendiera un festejo en el que estaban anunciados Diego Urdiales, Castella y Talavante con ganado de Juan Pedro Domecq.

 

Noticia y fotos: Fiesta Nacional.

 

 

Suspendida por lluvia la última de Palencia Leer más »

IMG 2703 11zon

Puerta Grande para Sebastián Castella y Alejandro Talavante en la tercera de Colmenar

Diego Ventura, que se fue de vacío por sus fallos con el acero.

Sebastián Castella y Alejandro Talavante han salido en hombros en el tercer festejo de la Feria de los Remedios de Colmenar Viejo después de cortar dos orejas cada uno. Ambos matadores han deleitado al público serrano con dos excelentes toros de Conde de Mayalde en un espectáculo en el que también ha brillado Diego Ventura, que se fue de vacío por sus fallos con el acero.

Castella, sin opciones con el manso segundo, brilló en la apertura al quinto, al que acompañó con elegancia y gusto sobre la mano derecha, erguida la planta, relajada la figura, en una primera parte de faena de alta nota. Cerró en la corta distancia con autoridad, antes de recoger el doble premio.

Talavante cortó una oreja del tercero, en la que esbozó lo que vino después, un gran toreo al natural en el sexto, de trazo despacioso, casi al ralentí. Aperturó y epílogo con la pierna flexionada una faena que tuvo mucho eco en el tendido y que sólo fue premiada con una oreja por el pinchazo que precedió a la estocada.

Ventura estropeó con los aceros sus dos faenas. Destacó con Nómada y Lío en el primero y con Bronce en el cuarto, toro con ritmo y calidad al que cuajó una faena mucho más redonda. Saludó una fuerte ovación.

Tercer festejo de la Feria de Los Remedios de Colmenar Viejo 2023. Casi tres cuartos de plaza

Toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones (1º y 4º) y Conde de Mayalde para lidia a pie

  • Diego Ventura, silencio y ovación
  •  Sebastián Castella, silencio tras aviso y dos orejas tras aviso
  • Alejandro Talavante, oreja y oreja.

Saludó en banderillas José Chacón.

Puerta Grande para Sebastián Castella y Alejandro Talavante en la tercera de Colmenar Leer más »

20230818 211222

La terna a hombros en el cierre de la Feria de Begoña sin tener ganado

El pobre juego y casi nulas fuerzas del ganado, excepto el sexto, no impidió que Castella, Talavante y Rufo salieran a hombros de El Bibio al cortar dos orejas cada uno. Público y presidente generosos con un Tomás Rufo que hizo lo mejor de la Feria con el capote

La cuarta y última de la Feria de Begoña 2023 tenía un cartel muy atractivo por cuanto a priori atesoraba muchos condicionantes. Un Sebastián Castella que desde que ha regresado se le ve mejor que antes de su ida. Un Alejandro Talavante que parece poco a poco vuelve a ser el que era antes de su retirada y un Tomás Rufo debutante en el coso de El Bibio tras triunfar el años pasado en Madrid y Sevilla. Eso hizo que la plaza estuviera ocupada por          de la misma

Entendió perfectamente Castella al abrochado y cómodo abreplaza, que fue protestados en los primeros tercios por su manifiesta flojeza. Lo dominó desde los doblones iniciales, ligando tandas en redondos posteriormente y poco que hacer al natural, en uns sucesión de pases sin más. La estocada baja no le privó de pasear una oreja. Cogido con alfileres su segundo ni fue picado, ni del gusto del público. Aun con todo en contra sacó el galo faena larga gracias a los tiempos dados al burel y llevar la franela a media altura. Con la media desprendida tras aviso obtuvo el pasaporte para salir a hombros.

Declaración de intenciones de Talavante en las caleserinas de recibo a su primero y verónicas de cierto regusto después. Como el presidente no devolvió al astado tras varios derrumbes antes del tercio de muleta el diestro tuvo que estar en plan enfermero, poniendo todo él. Otra oreja se pasea con un estoque tendido, algo desprendido y escupido. A punto estuvo de tirar al picador el quinto y luego piso en apuros a los rehileteros. Quiso caldear el ambiente el pacense iniciando la lidia de rodillas con cambio de viaje por la espalda incluido. A partir de ahí poco más que contar por obra y gracia de un José Vázquez al que le costaba un mundo arrancarse. Esta vez no solo no se tiene en cuenta la espada sino tampoco que la petición no fuera mayoritaria para obtener una oreja.

De lo mejorcito de la feria con el capote lo protagoniza el debutante Tomás Rufo. Otro que debió ser devuelto al doblar las manos ostensiblemente, sobre todo en banderillas, repetidas ocasiones. No fue el mejor toro precisamente para presentarse el toledano en Gijón. Con ese material solo pudo estar por encima del mismo. No acertar con la espada supuso que el premio se quedara en ovación. Nuevamente vuelve a tener una mano capotera de nivel y clase, en el saludo al último de la feria, que pasó sin ser picado. No quiere irse de vacío y de rodillas le instrumenta primorosos derechazos. Lastima que el toro fuera a menos porque la disposición y buen hacer de Rufo fue incuestionable, unido a los derrotes al final de las series impidieron una faena de más altos vuelos. La efectividad de la espada rinconera junto a un público generoso hace que también salga a hombros.

Y así se ha dado por concluida una Feria de Begoña 2023 que se recordará por la vuelta de los toros a El Bibio y sobre todo por el primer indulto en 135 años de su historia a cargo de El Juli la segunda tarde. Bueno, y también por el pobre juego, fuerzas y presentación de todas las corridas.

Plaza de toros de El Bibio, Gijón (2ª). 4ª de la Feria de Begoña 2023: media plaza. Toros de José Vázquez: de justa y desigual presentación, faltos de fuerzas. Pitado al arrastre el 3°

Incidencias: saludaron tras parear al 6° Andrés Revuelta y Fernando Sánchez

Sebastián Castella: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: oreja y oreja.

Tomás Rufo: saludo y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Circuitos Taurinos.

La terna a hombros en el cierre de la Feria de Begoña sin tener ganado Leer más »

F3b2s6dWIAAX2G3

Los extremeños conquistan la plaza de Huesca con pobre ganado

La terna al completo, formada por diestros extremeños, salió a hombros de la plaza de Huesca en el festejo que cerraba la feria en cuanto a la lidia de a pie se refiere, a pesar de tener un pobre ganado de El Pilar. Tanto Perera como Talavante cortaron tres apéndices y por su parte Emilio de Justo cosechó otros dos

Si difícil es ver un festejo donde los seis toros se caigan y carezcan de casta y bravura más difícil aún es verlo en una feria entera. Y eso es lo que ha ocurrido en la presente edición de la Feria de la Albahaca oscense, a falta de la de rejones de mañana. Y hablamos de cuatros festejos mayores (a los que habría que añadir la sin picadores). El festejo de hoy acorde pues al resto de los días, que no fue óbice para que la terna al completo saliera a hombros. El púbico de Huesca no se podía permitir otra tarde como la de ayer en la que no se tocó pelo.
Muchos toreros y pocos toros en el ruedo. Todos doblaron las manos varias veces, cuando no llegaron incluso a derrumbarse y claro con ese material no pudo salir a relucir las buenas cualidades que poseen lo integrantes de la terna. Todos ellos lo intentaron con voluntad y ganas, pero son diestros, los tres, que necesitan otro tipo de ganado para expresar el concepto de toreo que llevan dentro.

Al primero de la tarde Miguel Ángel Perera, que quitó por chicuelinas, a pesar de llevarlo a media altura dobló varias veces las manos. Se mostró por encima del protestón y descastado animal, dándose un arrimón final. Su segundo pareció otra cosa, al salir con patas y más brío, y realmente fue el más potable incluso de la feria, sin llegar a ser del otro mundo. Mandó el diestro en todo momento, conduciendo la embestida, persiguiendo la limpieza y ligazón, consiguiéndolo. Alargó de más la faena.

A Alejandro Talavante le tocó inicialmente uno manso, que se rajó, lo único bueno que tuvo fue la repetición. Quiso hacer su toreo al natural pero con el material que tenía no se vio su prodigiosa izquierda. Ante eso buscó caldear un poco el ambiente, lidiando en los tendidos de sol y poniendo al público en pie con unas ajustadas manoletinas. La salida del quinto no dijo nada bueno pero el diestro provocó la apoteosis al instrumentar tres circulares seguidos de rodillas al inicio de faena. El toro se derrumba y Talavante aprovecha que tuvo nobleza y metía la cara para andar solvente con él. Con la izquierda tres cuartos del anterior. El desplante final encandiló al respetable. Muy acertado en los dos toros con el estoque.

Emilio de Justo tan solo pudo extraer una serie ligada, bajando la cara su primer astado, cuyas faltas de fuerzas impidieron algo más positivo. Las manoletinas finales mirando a las peñas no sirvieron para cortar trofeo, perdiéndolo por culpa de los aceros. Salió el último y no quería quedarse atrás, con lo que cita de rodillas desde lo medios para el inicio de la lidia. Se raja a la segunda tanda. Los naturales se quedaron a medias por la escasez de fuerzas y el poco recorrido del burel. Hasta el final luchó por no irse de vacío, dándose un arrimón de rodillas primero y colocándose entre pitones después. Logró su objetivo y acompañó a sus compañeros en la salida a hombros.

Del capote nada que destacar y del tercio de varas menos aún, pasando desapercibido, como así ha sido la tónica de la feria.

Plaza de toros de Huesca (2ª). 5ª de la Feria de la Albahaca 2023: lleno. Toros de El Pilar: desigual presentación y juego, pocas fuerzas y raza. Aplaudido al arrastre el 5°.

Incidencias: dos horas y media de festejo. 

Miguel Ángel Perera: dos orejas y oreja. 

Alejandro Talavante: oreja y dos orejas.

Emilio de Justo: silencio y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional.

Los extremeños conquistan la plaza de Huesca con pobre ganado Leer más »

20230812 222650

Pablo Aguado puerta grande en una tarde de torería en El Puerto de Santa María

6ª de abono en la Plaza Real de El Puerto de Santa María, Morante, Talavante y Aguado han cortado una oreja cada uno.

  • para Morante de la Puebla, nº 84 Industrioso, de 560 kg de diciembre de 2018. Se abre a la verónica el de la Puebla con esa magia que el solo posee, temple y ritmo perfecto  rematando con media, y para el quite media docenas de verónica que ha parado el tiempo en esta real plaza,  con la muleta Morante ha llenado el albero de su esencia torera,  faena llena de matices de un genio de arte de torear, aprovechando cada embestida del de Juan Pedro, estocada.
  • para Alejandro Talavante, nº 261 Optimista, de 555 kg de diciembre de 2017, para al de Juan Pedro a la verónica el extremeño, con la muleta nada pudo hacer Talavante al lesiones el toro la mano derecha durante la lidia.
  • para Pablo Aguado, nº 197  Pantomimo, de 540 kg de enero de 2019 se lleva a los medios al de Domecq por verónicas templadas, faena de inspiración del sevillano destacando con la mano derecha, series largas y rotundas, también faena de detalles. Estocada.
  • para Morante de la Puebla, nº 195 Trompetero, de 530 kg de diciembre de 2018,  Morante vuelve a mostrado la magia de su capote a la verónica, brinda al respetable, toro para nada fácil suelto y con la querencia en chiqueros, con el que Morante a echado  una peona para enseñar que manda llegando a sacar algunos pases sueltos de esa calidad que solo el debla Puebla es capaz, lo ha puesto todo el torero con un toro reservón, tres cuarto de espada.
  • para Alejandro Talavante, nº 159 Sonajero, de 485 kg de diciembre de 2018 recibe al de Juan Pedro Talavante con un farol de pie en el tercio, para sacarlo por veronIcas y rematar por chicuelina, brinda al público, emocionante inicio de Talavante citando en los medios rodillas en el albero pasándose por detrás y toreando muy temprano con la diestra,  ya de pie  le ha formado un lío al de Juan Pedro, llevándolo muy suave y con mucha toreros, estocada.
  • para Pablo Aguado, nº 179  Veterano, de 560 kg de febrero de 2019, poco lucimiento de capa con un toro distraído,  soso toro de Domecq en el que el diestro sevillano ha puesto todo para sacar el poco agua que había en el seco pozo de Juan Pedro, lo ha intentado con ambos pitones buscando el mayor lucimiento, destacando más en el toreo al natural. Dos impresionantes voltereta al entrar a matar pinchazo en la primera y estocada en la segunda.

                                   FICHA DE LA CORRIDA                                   

Sábado 12 de agosto, sexto festejo de abono de la Temporada de Verano 2023 en la Plaza Real de El Puerto de Santa María, tres cuartos de plaza.

juan pedro domecqToros de Juan Pedro Domecq, muy bien presentada, mejores primero tercero y quinto.

  • Morante de la Puebla de nazareno y oro, oreja y ovación
  • Alejandro Talavante de lila y oro, silencio y oreja con perdición mayorista de la segunda
  • Pablo Aguado de marino y plata oreja y oreja

LOS DE PLATA: En el segundo saluda El Fini. En el cuarto Juan José Trujillo y Alberto Zayas, en el quinto Miguelín Murillo y Manuel Izquierdo.

Se hace el milagro tras la dos espeluznaste voltereta de Aguado en El Puerto de Santa María (PARTE MEDICO) VER AQUI

Pablo Aguado puerta grande en una tarde de torería en El Puerto de Santa María Leer más »

madrid

MADRID: Presentados los carteles de la Feria de Otoño

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2023 rinde homenaje a la figura de El Juli, que afrontará su última tarde en Madrid tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada

  Plaza 1, empresa gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas, ha presentado hoy al Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos (CAT) los carteles de la próxima Feria de Otoño 2023. El Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presidido la reunión donde se han dado a conocer los carteles de la Feria.

La Feria de Otoño arrancará con una de las citas que marca el ciclo, la despedida de El Juli del coso venteño, tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada, la del 25 aniversario de alternativa. Cuatro corridas de toros y dos novilladas con los máximos alicientes en la programación, a las que se une la final del Certamen ‘Camino hacia Las Ventas’ y la rematada cita del ‘Día de la Hispanidad’, con un cartel de alto voltaje con el que se pondrá punto final a la temporada venteña. Los carteles, al completo, son los siguientes:

Sábado 30 de septiembre. 18:00h. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, El Juli y Tomás Rufo.

Domingo 1 de octubre. 18:00h. Novillos de Guadaira para Álvaro Burdiel, Alejandro Peñaranda e Ismael Martín (Presentación)

Jueves 5 de octubre. 18:00h. Novillos de Fuente Ymbro para García Pulido, Jorge Molina y Cristiano Torres (Presentación).

Viernes 6 de octubre. 18:00h. Toros de Victoriano del Río – Toros de Cortés para Sebastián Castella, Paco Ureña y Ginés Marín.

Sábado 7 de octubre. 18:00h. Toros de El Pilar para Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 8 de octubre. 18:00h. Toros de Victorino Martín para Román, Borja Jiménez y Leo Valadez.

Miércoles 11 de octubre. 18:00h. Novillada sin picadores. Gran final del ‘Camino hacia Las Ventas’

Jueves 12 de octubre. 18:00h. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante e Isaac Fonseca.
VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS
Las taquillas de la Plaza de Toros de Las Ventas comenzarán la renovación de abonos el próximo 1 de septiembre. La renovación estará abierta hasta el día 15, incluido, y al mismo tiempo se venderán como nuevos los abonos disponibles. El día 16 es el día marcado para la venta de nuevo abono, sobre las localidades disponibles y las no renovadas. La venta de entradas sueltas comenzará el 18 de septiembre, a las 00:00h. en la web oficial las-ventas.com y a las 10:00h. en las taquillas del coso venteño.

EL CARTEL, UN HOMENAJE A LA FIGURA DE ‘EL JULI’

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2023 rinde homenaje a la figura de El Juli, que afrontará su última tarde en Madrid tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada, la de su 25 aniversario de alternativa. La composición es obra de Juan Iranzo, ilustrador del Departamento de Comunicación de Plaza 1.

El cartel muestra una imagen del diestro en sus inicios, que proyecta la mirada en toda la composición hasta la esquina izquierda, en la que puede apreciarse una imagen de la faena a “Licenciado”, de Alcurrucén. Esa fotografía del inicio de faena por bajo, obra de Pablo Cobos, se tomó la tarde del 24 de mayo de 2018, en la que cuajó una de sus mejores faenas en Madrid. Ambas instantáneas flanquean el rostro concentrado y marcado por las cornadas y el paso de los 25 años, en los que no se ha bajado nunca de la cima del toreo.

Junto a este cartel homenaje, Plaza 1 está elaborando un amplio programa de actividades y exposiciones que, durante la Feria de Otoño, girará en torno a su figura.

images

 

MADRID: Presentados los carteles de la Feria de Otoño Leer más »

una preciosa plaza de

SALAMANCA: Presentada la Feria de la Virgen de la Vega 2023

Para el ciclo taurino, que tendrá lugar entre los días 8 y el 21 de Septiembre, se han programado 6 festejos

La empresa Toreo Arte y Cultura BMF S.L. anuncia los carteles que compondrán la Feria de la Virgen de la Vega 2023

Para el ciclo taurino, que tendrá lugar entre los días 8 y el 21 de Septiembre, se han programado 6 festejos dentro del abono: 1 Corrida de Rejones, 1 Novillada Picada y 4 Corridas de Toros.

Además se celebrará el Tradicional Desenjaule, el concurso de cortes “Ciudad de Salamanca” y como novedad una suelta popular de vaquillas

Los carteles son los siguientes:

  • Sábado, 9 de septiembre. Toros de Sánchez y Sánchez para Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Domingo 10 de septiembre. Toros de Vellosino para Miguel Ángel Perera, Leo Valadez y Manuel Diosleguarde.
  • Viernes 15 de septiembre. Novillos de Lorenzo Espioja para Valentín Hoyos, Ismael Martín y Mario Navas.
  • Sábado 16 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.
  • Domingo 17 de septiembre. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Roca Rey.
  • Jueves 21 de septiembre. Toros de El Capea, Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, José Enrique Fraile, Olga Jiménez y Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, López Chaves y El Juli.

cartel salamanca 2023 min scaled 1

SALAMANCA: Presentada la Feria de la Virgen de la Vega 2023 Leer más »

f69956ec fb3f 9dfb 440c 6690425317a0

VALENCIA: Talavante pasea una oreja en la tercera de la Feria de Julio

Alejandro Talavante ha paseado una oreja en la corrida de toros lidiada este sábado en la Plaza de Toros de Valencia, tercera de abono de la Feria de Julio 2023. Saludó ovación desde el tercio Roca Rey y silenciando en ambos resultó Cayetano. 

Repitió el primero de García Jiménez en la muleta de Alejandro Talavante, aunque le faltó humillación y transmisión. Ligó por ambos pitones y fue con la diestra con la que llegaron los pasajes más rotundos. Brilló en los remates Talavante, sobreponiéndose a los derrotes que daba el animal al final de los muletazos. Todo el trasteo estuvo marcado por la elegancia. Paseó la oreja. Con el segundo de su lote, al ralentí toreó al natural, en una faena a más en cada serie y de mucho poso. La estocada cayó baja y la petición de oreja, que le habría abierto la Puerta Grande, no fue atendida. Dio una vuelta al ruedo.

Roca Rey, que había pasado inédito con el primero de su lote, ante las imposibles opciones del animal, dejó una gran obra con el que cerró la tarde. Lo cuidó en la muleta el peruano y encontró el momento de someterlo y lograr enorme profundidad por ambos pitones. La faena no paró de crecer y, en cercanías, llevó la emoción al tendido. Tras la estocada hubo fuerte petición de oreja que no fue concedida.

Una sólida actuación dejó Cayetano. El pinchazo previo a la estocada se llevó por delante la posibilidad de trofeo tras un firme trasteo al segundo de la tarde.  Dos largas cambiadas de rodillas y un puñado de arrebatadas verónicas encendieron el ambiente en el tendido con el quinto, pero el toro se pegó a tablas y Cayetano no tuvo opción alguna.

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Valencia. 3ª de abono de la Feria de Julio. Casi dos tercios de aforo cubierto.

Toros de Hermanos García Jiménez, justos de presentación y desiguales

  • Alejandro Talavante, oreja y vuelta al ruedo tras petición
  • Cayetano, silencio y palmas
  • Roca Rey, silencio y saludos tras petición y aviso

 

VALENCIA: Talavante pasea una oreja en la tercera de la Feria de Julio Leer más »

toros san mateo

LOGROÑO: Presentada la feria de San Mateo 2023

El ciclo taurino contara con 4 festejos dentro del abono: 1 Corrida de Rejones y  3 Corridas de Toros.

La empresa Toreo Arte y Cultura BMF S.L. anuncia los carteles que compondrán la Feria de San Mateo 2023

Para el ciclo taurino, que tendrá lugar entre los días 17 y 21 de Septiembre en La Ribera, se han programado 4 festejos dentro del abono: 1 Corrida de Rejones y  3 Corridas de Toros.

Además se celebrará el “Bolsín Taurino de La Rioja” una suelta de reses en modalidad clase práctica y el tradicional concurso de recortadores  “Ciudad de Logroño”.

Estos son los carteles:

Domingo 17 de septiembre: 18:00 horas. Reses de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Domínguez y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Martes 19 de septiembre: 18:00 horas. Ejemplares de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, El Juli y Diego Urdiales.

Miércoles 20 de septiembre: 18:00 horas. Astados de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.

Jueves 21 de septiembre: 18:00 horas. Cornúpetas de La Palmosilla para Daniel Luque, Emilio de Justo y Leo Valadez.

Bolsín taurino de La Rioja

Lunes 18 de septiembre: 18:00 horas. Erales de Álvaro y Pablo Lumbreras para Alberto Donaire, Aarón Navas y Patricia Sacristán.

Concurso de recortes

Sábado 23 de septiembre: 18:00 horas. Concurso de recortes con toros «Ciudad de Logroño».

cartel logrono 2023 v2 min scaled 1

LOGROÑO: Presentada la feria de San Mateo 2023 Leer más »

image00001

Gijón: Carlos Zuñiga presenta una feria insuperable para la vuelta de los toros a El Bibio

El Juli hace una gesta en Gijón y se encierra en solitario con seis toros

El Somió Park de Gijón ha sido escenario este martes de la presentación oficial de los carteles de la Feria Taurina de Nuestra Señora de Begoña 2023, un abono que supone la vuelta de los toros a la ciudad asturiana.

El acto, al que han acudido Doña Carmen Moriyón, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Gijón y Carlos Zúñiga, Gerente de Circuitos Taurinos, ha sido conducido por el periodista Vicente Zabala de la Serna y ha contado con la presencia del Maestro Emilio Muñoz, en la que también estuvieron presentes el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, la concejala de Servicios Sociales, Vivienda y Educación, Ángeles Fernández-Ahúja, la concejala de Festejos, Sara Álvarez Rouco, y el presidente de Divertia, Oliver Suárez.

La Feria taurina de Begoña ha conseguido su primer lleno en la presentación de carteles con un acto multitudinario que arrancó con una fuerte ovación a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, por su impulso para que El Bibio volviese a tener toros este mes de agosto.

El acto estuvo presentado por el periodista Vicente Zabala de la Serna. «Es un orgullo y un inmenso placer ver todo el salón lleno.

Es un día de emociones, de alegría, de pasión, de ilusión y de verdadera libertad», señaló Carlos Zúñiga, que también tuvo palabras para de agradecimiento para la afición asturiana y para la alcaldesa, Carmen Moriyón.

Por su parte, Vicente Zabala, destacó que la de Begoña se trata de «Una Gran Feria». Histórica ya antes de nacer por cuanto significa. Esta es la feria de la libertad».

Se trata de cuatro carteles con las máximas figuras del 15 al 18 de agosto en las que destaca la celebración de los XXV años de Alternativa de El Juli quién ha elegido el Bibio para encerrarse ante seis toros de las ganaderías de La Quinta, Garcigrande y Daniel Ruíz, también destacan los nombres de Pablo Hermoso de Mendoza, Morante de la Puebla, Roca Rey, José Ma. Manzanares, Talavante, Sebastián Castella y Diego Urdiales, así como de Tomás Rufo y el novillero Manuel Román.

La imagen que ilustra el cartel es una obra del artista asturiano Noël Herrero.

Los carteles presentados son los siguientes:

MARTES 15 DE AGOSTO. Corrida de Toros Mixta. 2 toros de Romão Tenório para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Dos toros y dos novillos de Zacarías Moreno para el matador de toros Diego Urdiales y el novillero Manuel Román.

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO. Corrida de toros. Toros de La Quinta, Garcigrande y Daniel Ruiz, para Julián López “El Juli” cómo único espada en sus XXV años de Alternativa.

JUEVES 17 DE AGOSTO. Corrida de Toros. Toros de Montalvo para Morante de la Puebla, José Ma. Manzanares y Roca Rey.

VIERNES 18 DE AGOSTO. Corrida de Toros. Toros de José Vázquez para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

VENTA DE ENTRADAS EN LAS TAQUILLAS OFICIALES DE LA PLAZA DE TOROS

HORARIO: De lunes a viernes de 10 a 2 por la mañana y de 5 a 8 por la tarde.

Sábados: sólo horario de mañana. Domingos: cerrado.

Los días de festejo, horario ininterrumpido desde las 10 de la mañana.

RENOVACIÓN DE ABONOS PARA ANTIGUOS ABONADOS (de 2019):

Del 31 de julio al 3 de agosto.

VENTA DE ABONOS NUEVOS: Los días 4 y 5 de agosto.

VENTA DE LOCALIDADES SUELTAS: A partir del lunes, 7 de agosto.

VENTA ONLINE (INTERNET):

www.circuitostaurinos.es

www.bacantix.com

TELÉFONO EXCLUSIVAMENTE DE INFORMACIÓN DE TAQUILLAS (A PARTIR DEL DÍA 31 DE JULIO): +34644247679

unnamed 114

Gijón: Carlos Zuñiga presenta una feria insuperable para la vuelta de los toros a El Bibio Leer más »

cvpres3

COLMENAR VIEJO: Carlos Zuñiga presenta una rematada Feria de Los Remedios

Los carteles han sido pregonados por Gonzalo Bienvenida en un acto cuya presentación ha corrido a cargo de Marco Antonio Hierro

 El Gran Hostal ‘El Chiscón’ ha acogido este jueves la presentación oficial de los carteles de la Feria de Nuestra Señora de los Remedios 2023 en Colmenar Viejo, un ciclo que consta de tres corridas de toros -una de ellas mixta-, una novillada picada y otra sin picadores, que tendrá lugar entre los días 26 y 30 del próximo mes de agosto.

Los carteles han sido pregonados por Gonzalo Bienvenida en un acto cuya presentación ha corrido a cargo de Marco Antonio Hierro. Al mismo han asistido D. Carlos Blázquez, alcalde de Colmenar Viejo, D. Felipe Mansilla, teniente de Alcalde y Concejal de Asuntos Taurinos y D. Carlos Zúniga, empresario de La Corredera.

Felipe Mansilla, teniente de Alcalde y Concejal de Asuntos Taurinos, tuvo un recuerdo al iniciar el evento para Pedro Mora, presidente durante 30 años de la Asociación Taurina Tierra de Toros, fallecido el día de ayer.

“La feria de Colmenar, para los que no somos de aquí, es una feria fundamental para la Comunidad de Madrid. Cada año se va recuperando gracias al trabajo del empresario Carlos Zúñiga y al empeño del ayuntamiento de Colmenar. Hay hueco para las figuras, hay hueco para el torismo y para los jóvenes”, subrayó Gonzalo Bienvenida en su emotivo pregón.

Después llegó el turno de Felipe Mansilla quien valoró el trabajo de la actual empresa al frente del coso de La Corredera: “Ha sido muy fácil trabajar con él”, aseveró mientras recordó que “Dio aquí la única feria en esta Comunidad durante la pandemia”.

Por su parte, Carlos Zúñiga admitió igualmente que “Ha sido muy fácil trabajar con este ayuntamiento. Me siento muy exigido en Colmenar pero que me exijan es algo que me motiva. Me siento vecino de aquí y eso hace que me intente aplicar año tras año”. Respecto a la feria programada aseguró que “La feria tiene un compendio de muchas cosas. Cuando llegue en 2018 me propuse dar un plus de calidad al abono y creo es mi feria más completa de todas las que presenté aquí”.

Jorge Fermosell autor del cartel.

El Alcalde Carlos Blázquez cerró el acto haciendo un repaso taurino de lo acontecido en los últimos años: “Hemos ido viendo cómo ha ido evolucionando la Feria de los Remedios. Carlos ha hecho un esfuerzo monumental. Ha peleado por traer a las máximas figuras y ha defendido la feria de Colmenar como propia”, argumentó para acabar con un alegato en defensa de La Tauromaquia: “Nuestra intención es seguir apostando firmemente por ella. No vamos a renunciar a nuestra historia y vamos a luchar porque esto siga mejorando”.

La programación queda como sigue:

  • Sábado 26 de agosto. Novillos de San Isidro para David López, Manuel Román y Alejandro Chicharro
  • Domingo 27 de agosto. Toros de Cuadri para Miguel de Pablo, Borja Jiménez y Ángel Sánchez
  • Lunes 28 de agosto. Toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones y Conde de Mayalde para Diego Ventura, Sebastián Castella y Alejandro Talavante
  • Martes 29 de agosto. Toros de Zacarías Moreno para José María Manzanares, Roca Rey y Francisco de Manuel
  • Miércoles 30 de agosto. Novillada sin picadores. Erales de El Álamo para Joel Ramírez, Martín Morilla y Alberto Donaire

La programación se completa con los tradicionales desencajonamientos de los encierros a lidiar, además de sueltas de reses y traslado y exhibición de bueyes. Los festejos darán comienzo a las 18.30 horas

VENTA DE LOCALIDADES

En taquillas, de 10.00 a 14.00 por la mañana y de 17.00 a 20.00 en horario de tarde

Sábado: Horario de mañana. Domingo: Cerrado

RENOVACIÓN DE ABONOS Y VENTA DE NUEVOS ABONOS

Del 16 al 19 de agosto

VENTA DE LOCALIDADES SUELTAS (Y ABONOS DISPONIBLES)

A partir del 7 de agosto

VENTA ON LINE (Internet)

www.circuitostaurinos.es y www.bacantix.com

TELÉFONO DE INFORMACIÓN DE TAQUILLAS (a partir del 16 de agosto) 644 308 403

cartelcolmenarviejo23

COLMENAR VIEJO: Carlos Zuñiga presenta una rematada Feria de Los Remedios Leer más »

IMG20230705210743

Carlos Zuñiga presenta una Temporada de Verano en El Puerto de Santa María de máxima categoría

Ocho festejo en tres fines de semana para El Puerto

La plaza de toros de El Puerto de Santa María ha sido escenario esta tarde noche de la presentación de la temporada de verano 2023 del coso portuense. En el concurrido acto, al que han acudido casi medio millar de personas, han estado presentes numerosas autoridades, encabezadas por el Alcalde de El Puerto German Beardo y la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo, además de Carlos Zúñiga, empresario de la Plaza Real.

También han acudido matadores de toros portuenses como el maestro José Luis Galloso, Juan Pedro Galán o Daniel Crespo, el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero, además de una amplia representación de la afición de la tierra, que ha respaldado un evento presentado por Javier Bocanegra y cuyo Pregón ha corrido a cargo de Fernando Fernández Román.

La Banda de música “Maestro Dueñas” ha amenizado el brillante pregón de Fernando Fernández Román, que ha realizado en su intervención un repaso histórico y romántico de El Puerto como capital de La Tauromaquia, y de su coso, la Plaza Real, no sin entroncarlos con la cultura, a través de la poesía y el flamenco, íntimamente unidos a la Fiesta Nacional.

Por su parte la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo no dudó en aseverar que “Las principales figuras del momento estarán presentes en una tierra como la portuense, para hacer de Agosto, un mes taurino por excelencia, un tiempo en el que la Plaza Real se convertirá en un atractivo más para visitar la provincia de Cádiz”.

También el empresario del coso Carlos Zúñiga puso en valor la temporada estival, compuesta por “unos carteles muy rematados, con el doblete de Morante, un torero muy atractivo en El Puerto. Hemos apostado por la novedad de dos ganaderías salmantinas como El Puerto de San Lorenzo y Montalvo, además de la incursión de Daniel Crespo. Me hubiera gustado contar con más gente de aquí pero no tengo más sitio. Pero creo que es una temporada rematada y redonda”.

Finalmente Germán Beardo, alcalde de El Puerto, aseguró que “estoy convencido estos carteles serán el mejor reclamo para tener una Temporada de Verano redonda, que se reforzará el próximo 2024 recuperando un espectáculo en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto. Enhorabuena a Circuitos Taurinos, con Carlos Zúñiga a la cabeza, por seguir dándolo todo por situar a Nuestra Plaza en lo más alto”.

Los carteles son los siguientes:

Viernes 4 de agosto. Corrida de rejones. Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, João Ribeiro Telles y Guillermo Hermoso de Mendoza

Sábado 5 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para El Juli, Roca Rey y Daniel Crespo

Domingo 6 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega

Jueves 10 de agosto. Novillos de La Cercada para Víctor Barroso, Manuel Caballero y Manuel Román

Viernes 11 de agosto. Toros de Montalvo para Sebastián Castella, Cayetano y Daniel Luque

Sábado 12 de agosto. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado

La programación se completa con dos novilladas sin picadores en clase práctica fuera de abono fechadas los días 28 y 30 de julio, ambas con ganado de Gabriel Rojas. Estas son las combinaciones:

Viernes 28 de julio: García Palacios, Manuel Sanz de la Puerta, Javier Zulueta, Pedro Luis, Enrique Núñez y Jorge Hurtado.

Domingo 30 de julio: Alberto Donaire, Antonio Santana, Juan Jesús Rodríguez, Ángel Pérez, Javier Ragel y Jaime Padilla

Todos los festejos darán comienzo a las 20.00 horas, excepto el espectáculo de rejones, cuyo inicio está fijado a las diez de la noche. El cartel anunciador es obra del artista Iván Estupiñá

RENOVACIÓN Y VENTA DE ABONOS

Del 24 al 27 de julio

VENTA DE ENTRADAS SUELTAS

A partir del 28 de julio

HORARIO DE TAQUILLAS

De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y VENTA 603 654 860

En taquillatoroselpuerto@gmail.com

Venta online en circuitostaurinos.es a partir del 6 de julio

cartelelpuerto2023

Carlos Zuñiga presenta una Temporada de Verano en El Puerto de Santa María de máxima categoría Leer más »

S 2

Palencia presenta San Antolín 2023

Una de las corrida de toros será extraordinaria de carácter goyesco homenaje a Félix López “El Regio”

El Palacio de la Diputación Provincial de Palencia ha acogido este martes la presentación de la Feria de San Antolín 2023, un abono compuesto por tres corridas de toros (una de ellas mixta) y un festejo de rejones, además de una corrida de toros extraordinaria de carácter goyesco homenaje a Félix López “El Regio”, que esta temporada conmemora las Bodas de Oro de su alternativa, recibida en la temporada 1973, en la antigua plaza de toros de la ciudad.

Al acto, conducido por el periodista Gonzalo Bienvenida, y que ha contado con la intervención de Carlos Martín Santoyo, director del Diario Palentino y La 8, así como del programa Grana y Oro de CYLTV han asistido Doña Ángeles Armisén Pedrejón, Presidenta de la Diputación de Palencia, así como los empresarios Víctor Zabala y Carlos Zúñiga, que gestionan el coso de los Campos Góticos.

“Tenemos la responsabilidad de fomentar La Tauromaquia porque supone un impulso para nuestra ciudad”, ha explicado la Presidenta de La Diputación, Doña Ángeles Armisén, que ha definido el acto como “un evento cargado de ilusión y sentimiento”. “Creemos que todas las manifestaciones culturales nos representan y por eso hemos mantenido ese compromiso con La Tauromaquia”, explicó para finalizar su intervención.

El empresario Carlos Zúñiga subrayó que “los aficionados de Palencia pueden estar muy tranquilos porque su Diputación apoya 200% La Tauromaquia. Apoya y alienta. Y eso es fundamental para empresarios jóvenes como es nuestro caso”. Respecto a los carteles ha asegurado que “Es la feria que teníamos en la cabeza, con la novedad de la corrida mixta. Estamos muy satisfechos de las combinaciones”.

Víctor Zabala por su parte recalcó que “Queremos consolidar esta feria como la gran Feria de Castilla y León. Es una feria de máximos. No hemos escatimado. Esperemos superar el número de abonados como ya hicimos el año pasado”.

Cerró el acto Carlos Martín Santoyo con sentido discurso en el que puso en valor el trabajo de Pueblos del Toreo y Circuitos Taurinos asegurando que “arriesga con mayor número de festejos que ciudades que nos duplican o triplican en números de habitantes”.

La programación es la siguiente:

Martes 29 de agosto: 19.00 horas. Clase práctica con los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Palencia. Entrada gratuita

Miércoles 30 de agosto: Toros de Montalvo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín

Jueves 31 de agosto: Corrida Extraordinaria Goyesca homenaje a Félix López “El Regio”. Toros de Núñez del Cuvillo para José María Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo

Viernes 1 de septiembre: Dos toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones y cuatro de Zacarías Moreno para el rejoneador Diego Ventura, y los matadores Morante de la Puebla y El Juli, mano a mano

Sábado 2 de septiembre: Corrida de rejones. Toros David Ribeiro Telles para João Ribeiro Telles, Léa Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza

Domingo 3 de septiembre: Toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Cayetano

Los festejos darán comienzo a las 18.00 horas

SS

Palencia presenta San Antolín 2023 Leer más »

20230702 221004

Emilio de Justo sale a hombros en el cierre de Soria

Emilio de Justo abrió la puerta grande en el cierre de la Feria de San Juan 2023 en Soria. Por su parte Joselito Adame corta una oreja y se silenció la labor de Talavante al que le tocó el peor lote de un encierro de El Pilar de juego desigual.

Alejandro Talavante: no pudo lucirse con su primero durante el recibimiento. Poco picado y cambiado el tercio tras el segundo par. Así y todo el toro muy a menos. Solo la primera tanda de derechazos fue ligada. A menudo protestando al final del viaje. Pases sin más, nula transmisión. Casi entera algo trasera que termina trangándose y dos descabellos.

Intentó lucirse a la salida de su segundo pero tras el segundo lance salió suelto. Quite por delantales doblando las manos un burel apenas picado. Siguió flaqueando en banderillas al igual que las protestas del respetable sin hacer caso el presidente que mantuvo al inválido. Talavante dio tandas entre pitos al del Pilar que humillaba pero no se mantenía en pie, alargó demasiado e innecesariamente. Pinchazo y bajonazo.

Emilio de Justo: con verónicas aceleradas saludó a su primero sacándolo a los medios. El diestro estuvo toda la faena por encima de un astado que no terminó de tener una embestida noble ni brava. Lo puso todo Emilio antes de cobrar una entera algo contraria precio pinchazo y varios descabellos tras aviso.

El quinto dobla las manos en el saludo capotero. Se cayó del todo antes de la primera vara. Contra pronóstico se mantuvo durante el último tercio. El diestro supo darle tiempo y aprovechar el buen pitón derecho. Al natural no hubo igual intensidad, pero insistió Emilio. Aunque por ese lado hubo un final muy torero. Estoconazo.

Joselito Adame: suelto y dando síntomas de flaqueza salió el tercero. Quitó por despegadas chicuelinas y la media. Faena sin mando alguno por parte del torero a un burel que respondía citándolo a distancia. Se le fue sin torear, estando al final ya a merced del toro. El epílogo por bernardinas. Pinchazo hondo y dos descabellos tras aviso.

Frío saludo capotero al cierraplaza. Larga y dura puya rectificando. Quite por delantales y la media. No terminó de acoplarse en una faena de altibajos a un toro que tenía sus exigencias y había que hacerle bien las cosas. El remate por molinetes. Pinchazo y entera algo desprendida tras aviso.

Plaza de toros de Soria, (2ª): casi lleno.  3ª y última de la Feria de San Juan 2023. Toros de El Pilar: de justa presentación y juego desigual. Pitados al arrastre 1° y 4°. Aplaudido el 3° y 5°

Incidencias: comienzo con siete minutos de retraso. Dos horas y media de festejo. Saludaron Tomás López y Fernando Sánchez tras parear al sexto.

Alejandro Talavante: silencio y silencio.

Emilio de Justo: silencio y dos orejas.

Joselito Adame: silencio y oreja.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Víctor Luengo / Bullstar Espectáculo.

Emilio de Justo sale a hombros en el cierre de Soria Leer más »

636073238336821297

Bilbao con carteles para las corridas generales 2023

La empresa BMF anuncia la programación de la próxima temporada taurina 2023 de la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao.

La temporada estará compuesta por dos ciclos taurinos. El primero se celebrará en el mes de julio y reeditará, por segundo año consecutivo, el Certamen de Novilleros MEMORIAL IVÁN FANDIÑO, celebrándose 3 becerradas clases prácticas en formato clasificatorio los días 14, 21 y 28 de julio. La final de este certamen que tendrá lugar el viernes 26 de agosto dará cita los tres triunfadores de las rondas clasificatorias. Todos aquellos novilleros sin caballos pertenecientes a una escuela taurina podrán apuntarse a este certamen siguiendo las instrucciones detalladas en la página web plazatorosbilbao.com

Las afamadas Corridas Generales compondrán el segundo ciclo de la temporada taurina Bilbaína y tendrán lugar entre el 20 y el 27 de agosto con la celebración de 6 corridas de toros, una corrida de rejones y una novillada con caballos.

Por último y como novedad, Bilbao recupera la celebración de una suelta pública de vaquillas en un festejo popular y que tendrá lugar el sábado 19 de agosto en horario nocturno. Este festejo taurino contará con un formato novedoso y aunará diferentes modalidades del festejo popular. Además, estará amenizado por una amplia oferta de ocio para los asistentes.

Los Carteles son los siguientes

  • Domingo, 20 de agosto. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Lunes 21. Novillos de José Cruz para Carlos Domínguez, Lalo de María y Mario Navas.
  • Martes 22. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Leo Valadez.
  • Miércoles 23. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
  • Jueves 24. Toros de Puerto de San Lorenzo para Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Roca Rey.
  • Viernes 25. Toros de Zalduendo para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ginés Marín.
  • Sábado 26. Toros de Victoriano del Río para El Juli, Paco Ureña y Roca Rey.
  • Domingo 27. Toros de Dolores Aguirre para Antonio Ferrera, López-Chaves y Damián Castaño.

Cartel Semana grande Bilbao copia 438x1024 1

Bilbao con carteles para las corridas generales 2023 Leer más »

IMG20230627183449 scaled

Talavante sale a hombros del Coliseum burgalense

Talavante abre la puerta grande del Coliseum de Burgos en la tercera de feria tras cortar una oreja a cada uno de su lote (la segunda de un cuarto de plaza solo). Por su parte Juan Ortega obtiene un apéndice de un tercio de plaza y Diego Urdiales se va de vacío con un pobre encierro de Antonio Bañuelos.

Diego Urdiales: a la verónica, algo aceleradas, recibió a su primero. Al segundo muletazo fue al suelo y al quinto se rajó. Muy parado, tres más y se fue a por la espada. Entera desprendida y dos descabellos.

Ramillete de verónica sacándolo hacia los medios para saludar a su segundo. Mal y poco picado. Otro al suelo nada más empezar el último tercio. Burel de similar comportamiento y fuerzas que sus hermanos. Nada destacable pudo conseguir Urdiales. Se puso complicado para matar. Pinchazo y media trasera tendida tras aviso.

Talavante: con suaves verónicas saludó a su primero. Quitó por chicuelinas, flojeando el toro. Dobla las manos en los primeros compases. Ninguna transmisión, al llevarlo a media altura protestaba y al bajarla se caía. Epílogo por bernardinas. Estocada en «el rincón».

Frío saludo capotero al quinto de la tarde que ya fue por los suelos antes de la vara de rigor. Algo más de recorrido y duración tuvo este quinto pero al que el torero no terminó de cogerle el aire y arriesgó poco. Entera caída.

Juan Ortega: bajando mucho la mano recibió al tercero de la tarde. Tras el primer lance topó con fuerza contra las tablas y se dañó el pitón izquierdo. El diestro solo ligo una serie inicial, luego el astado acudió al engaño renqueante cuando no andando y yendo a menos aún más. Entera baja tras pinchazo.

Abanta la salida del cierraplaza que también mostró su blandura. Pases por alto pegado a tablas para comenzar la faena seguida de molinetes y pases por bajos sacándolo de las rayas. El de Antonio Bañuelos no regaló ni una embestida de calidad. Juan Ortega tampoco le corrigió ningún defecto y sin llegar a imponerse. Pinchazo y entera caída.

Plaza de toros de Burgos, (2ª): casi lleno. 3ª de la Feria de San Pablo y San Pedro 2023. Toros de Antonio Bañuelos: de justa presentación y muy pocas fuerzas, carentes de raza. Pitados al arrastre el 1°, 2° y 4°.

Diego Urdiales: división y silencio.

Talavante: oreja y oreja.

Juan Ortega: oreja y leve petición.

Crónica: Fiesta Nacional.

Talavante sale a hombros del Coliseum burgalense Leer más »

Illumbe 2 scaled

SAN SEBASTIAN: Presentados los carteles de la semana grande Donostiarra 2023

Se celebrará del 13 al 15 de Agosto en Illumbe se han programado 3 festejos  

La empresa Toreo Arte y Cultura BMF S.L. ha presentado los festejos taurinos que componen el abono de la Semana Grande Donostiarra.

Para el ciclo taurino que se celebrará del 13 al 15 de Agosto en Illumbe se han programado 3 festejos: 2 corridas de toros y una corrida mixta.

Las combinaciones son las siguientes:

  • DOMINGO, 13 DE AGOSTO

CORRIDA DE TOROS

6 TOROS 6 DE

FUENTE YMBRO

para

Paco UREÑA

Ginés MARÍN

Leo VALADEZ

  • LUNES, 14 DE AGOSTO – 18.00H

CORRIDA DE TOROS

6 TOROS 6 DE

JUAN PEDRO DOMECQ

para

MORANTE de la Puebla

José María MANZANARES

Alejandro TALAVANTE

  • MARTES, 15 DE AGOSTO – 18.00H

CORRIDA DE TOROS MIXTA

6 TOROS 6 DE

DIFERENTES GANADERÍAS

para

Guillermo HERMOSO DE MENDOZA

Julián López EL JULI

ROCA REY

SAN SEBASTIAN: Presentados los carteles de la semana grande Donostiarra 2023 Leer más »

lances de futuro santander 2023

Presentada la Feria de Santiago 2023 de Santander por Lances de Futuro

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, han presentado en la Casa de Cantabria en Madrid los carteles de la Feria de Santiago 2023 de Santander, una presentación que ha contado con el alcalde de Madrid, José Luis López Almeida.

Un acto que ha tenido como anfitrión el presidente de la Casa de Cantabria en Madrid, José Manuel Conde, además de la asistencia del matador de toros Diego Urdiales, además de políticos como la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra; la exministra Isabel Tocino y el que fuera también ministro Íñigo de la Serna; además del matador de toros Curro Vázquez, el ganadero Paco Galache; el exsecretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo; otras autoridades y numerosos aficionados.

Garzón ha agradecido la buena acogida que ha tenido esta presentación en la Casa de Cantabria en Madrid y ha destacado que “es importante que una feria de la categoría de Santander se presente en Madrid, son muchos los aficionados de la capital que acuden a esta feria del norte”.

El empresario ha recordado que “…este abono del 2023 es un ferión. Es la mejor feria de los últimos años porque están todas las figuras. Además, un año más hemos diseñado una política de precios para todos los aficionados, desde mayores hasta jóvenes. Sin ellos este no sería posible, a todos los aficionados y peñas también les doy las gracias por sus muestras de apoyo y confianza”.

CARTELES

Los festejos de la feria santanderina arrancarán el sábado 22 de julio con la novillada con picadores donde se lidiarán novillos de Núñez de Tarifa para Álvaro Seseña, Diego Bastos y Manuel Caballero.

El domingo 23 de julio se lidiará una corrida con el hierro de Domingo Hernández para Morante, El Juli y Tomás Rufo.

El lunes 24 de julio será la segunda tarde de Morante de la Puebla en la feria santanderina y completan en cartel Diego Urdiales y Daniel Luque, que lidiarán una corrida de Francisco Galache.

El martes 25 de julio, Día de Santiago, estarán Cayetano, Roca Rey y Pablo Aguado con toros de Antonio Bañuelos.

El miércoles 26 de julio se lidiará un encierro del Puerto de San Lorenzo y la Venta de El Puerto para José María Manzanares, Alejandro Talavante y Juan Ortega.

El jueves 27 de julio será la corrida de La Quinta para López Chaves, Paco Ureña y Emilio de Justo.

La feria finalizará con la corrida de rejones el viernes, 28 de julio, con un encierro de la ganadería de El Canario para Leonardo Hernández, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Del 4 al 8 de julio comenzará la renovación de abonos en las taquillas de la plaza de toros y la venta de entradas sueltas a partir del 13 de julio.

Presentada la Feria de Santiago 2023 de Santander por Lances de Futuro Leer más »

f800x450 238089 289535 5050

Juan Antonio Medina con BullStar Espectáculos oficializa los carteles de Soria

Tres corridas de toros, una de ellas mixta, dos novilladas sin picadores y una suelta de vacas, componen la Feria de San Juan 2023 en Soria

En un acto presentado por Vanesa Santos, la gala comenzó con la actuación de la reconocida artista María Toledo y en la que intervinieron Jesús Barez  – Concejal de cultura ciudadana -, Juan Antonio Medina – Empresario – y toreros actuantes en la feria como los matadores de toros Fernando Robleño, Rubén Sanz e Isaac Fonseca y el novillero sin picadores Alberto Donaire.

Carteles de la Feria de San Juan de Soria 2023

  • Miércoles de Pregón28 de junio. Corrida de toros mixta. Toros de la ganadería de Rosa Rodríguez Las Monjas para Guillermo Hermoso de MendozaEl Cordobés y Rubén Sanz.
  • Jueves de la Saca29 de junio. Ganadería de Fuenterroble, suelta de vacas.
  • Viernes de toros30 de junio. Dos novilladas sin picadores.

                >  Matinal: Novillos de Alicia Chico para Estrella MagánAaron Palacios y Juanillo Bohórquez.

                >  Tarde: Novillos de Alicia Chico para Gonzalo CapdevilaManuel Jesús Carrión y Alberto Donaire.

  • Sábado de Agés1 de julio. Corrida de toros. Toros de Adolfo Martín para Fernando RobleñoOctavio Chacón e Isaac Fonseca.
  • Tradicional domingo de calderas2 de julio. Toros de El Pilar para Alejandro TalavanteEmilio de Justo y Joselito Adame.

351121728 219856847573398 3524775530359397625 n

Juan Antonio Medina con BullStar Espectáculos oficializa los carteles de Soria Leer más »

encierro curva mercaderes 02

SAN FERMIN- Pamplona los carteles de la Feria del Toro 2023

7 julio, como primera tarde de toros, se repetirá el exitoso cartel del pasado año con los toros de la Palmosilla.

El Presidente de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia D. José María Marco García Mina, el vocal de dicha comisión D. Eugenio Salinas Frauca y el Director de la institución pamplonesa D. Jesús Cía Garza han comparecido ante los medios para presentar un serial taurino que consta de una novillada, un festejo de rejones y ocho corridas de toros acompañadas de sus tradicionales encierros.

En la feria se anuncia dos tardes el matador peruano Andrés Roca Rey,  repite presencia tras su éxito del año pasado Morante de la Puebla y debutarán en el coso pamplonés como matadores  Borja Jiménez, Adrián de Torres, Isaac Fonseca y Tomás Rufo, siendo los tres novilleros actuantes el 5 julio inéditos en la plaza de Toros de Pamplona: Christian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres.

El 6 de julio comparecerán juntos por primera vez en la Plaza de Pamplona Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y 7 julio, como primera tarde de toros, se repetirá el exitoso cartel del pasado año con los toros de la Palmosilla.

Los abonos experimentarán un aumento del 2,7 por ciento, que completarán un presupuesto de  4,4 millones € .

La renovación de los abonos se podrá realizar de forma telemática. siendo el plazo presencial para realizar la renovación en las taquillas de la plaza de toros los días 12,13,14,15, 16 y 17 junio de este mes.

CARTELES DE LA FERIA DEL TORO 2023

  • 5 de julio Novillos de la Ganadería de Pincha para Christian Parejo, Marcos Linares , Cristiano Torres
  • 6 de julio Toros de Ganadería de El Capea para Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • 7 de julio Toros de La Palmosilla para Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez
  • 8 de julio Toros de José Escolar Gil para Fernando Robleño, Juan del Álamo y Borja Jiménez
  • 9 de julio Toros de Hdros. de D. José Cebada Cago para Adrián Torres, Román e Isaac Fonseca
  • 10 de julio Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín
  • 11 de julio Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
  • 12 de julio Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano
  • 13 de julio Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo
  • 14 de julio Toros de Miura para Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.

SAN FERMIN- Pamplona los carteles de la Feria del Toro 2023 Leer más »

IMG 20230521 190831 scaled

Talavante el único que toca pelo en el cierre de Córdoba

Alejandro Talavante fue el único que cortó una oreja en el cierre de la Feria de La Salud 2023 de Córdoba. Por su parte Finito saludó en cada uno de su lote, al igual que Pablo Aguado que desperdició al sexto bis. En general pobre juego y fuerzas de los de Álvaro Núñez.

Finito de Córdoba: recibe al abreplaza con verónicas de manos bajas a compás abierto. Con torería lo deja las dos veces en el caballo. Faena de poca enjundia a pesar de la actitud del torero, sacando pases limpios e intentando la ligazón, pero el astado no transmitió y fue a menos. Mal a espadas.

No pudo lucirse con el capote al recibir a su segundo, que terminó dando un voltereta. Posteriormente dobló las manos delanteras antes de la primera vara. Las condiciones del anovillado astado motivaron una faena sosa y aburrida. Además Finito no ligó las tandas por no dejarle la muleta puesta. Nuevamente mal con la espada.

Talavante: por verónicas y chicuelinas lo fue sacando a los medios a su primero rematando a una mano. Apenas fue picado. Quite por chicuelinas y la media de Aguado. Empieza con un estatuario, le sigue un pase cambiado por la espalda y a continuación el toreo al natural. Firmeza y templanza en los pases. El toreo en redondo algo más discontinuo y llevándoselo cada vez más cerca del cuerpo. La última tanda al natural rematada con varios cambios de manos en un palmo de terreno prácticamente sin moverse. Entera arriba al segundo intento. 

Frío el saludo capotero al quinto de la tarde. De desconcertante embestida y feo remate no quiso verlo mucho el torero y abrevió. Sin suerte con la espada.

Pablo Aguado: con lances desiguales a la verónica saludó al primero de su lote. Poco castigado en el caballo. Hasta que no se colocaba y cruzaba el diestro no se arrancaba el astado, que no terminó de humillar tirando algún que otro derrote. Ayudados por alto para rematar. Dos pinchazos antes de una entera algo desprendida.

Pocas fuerzas demostró de salida el bonito jabonero que cerraba plaza y feria. Al caerse al entrar por segunda vez al caballo fue devuelto. En su lugar un 6° bis del mismo hierro. Salió abanto del capote. Suelto también tras las dos varas. Siendo al que más se picó de la tarde mostró más fuerzas y patas. No se acopló Aguado con su oponente. Hasta la última tanda no le dejó la muleta puesta, acudiendo el burel, y enganchando algún lance. Se quedó sin torear. Entera tras varios pinchazos.

Plaza de toros de Los Califas, Córdoba, (1ª): algo menos de media plaza. 3ª de la Feria de La Salud 2023. Toros de Álvaro Núñez (6° bis): desigual y justa presentación. En general de poco juego y escasas fuerzas, salvo el 2° que fue aplaudido al arrastre y el 6° bis. Pitados el 3°, 4° y 5°

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron Miguel Murillo y Manu Izquierdo tras parear al segundo, al igual que Diego Ramón Jiménez y Pascual Mellinas tras el sexto. Más de dos horas y media de festejo. 

Finito de Córdoba: saludo y saludo.

Talavante: oreja y silencio.

Pablo Aguado: saludo y saludo.

Crónica: Fiesta Nacional.

Talavante el único que toca pelo en el cierre de Córdoba Leer más »

WhatsApp Image 2023 04 01 at 21.46.38

Luis Reina celebra su cumpleaños reviviendo viejos laureles en su casa, Almendralejo

No pudo celebrar de mejor manera el torero local y maestro de la escuela de la Diputación de Badajoz, Luis Reina, su 65 cumpleaños, al cortar dos orejas a cada uno de los toros de su lote. Le acompañaron en la salida a hombros sus compañeros de cartel, Alejandro Talavante que paseó un rabo de su segundo y Emilio de Justo que obtuvo también cuatro apéndices.

La plaza de toros de Almendralejo ha acogido esta tarde con motivo de la Feria del Salón del Vino y la Aceituna y del 180 aniversario del Coso de La Piedad una extraordinaria corrida goyesca. En donde se ha producido la reaparición de forma excepcional del torero local y maestro de la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz, Luis Reina, que además cumplía hoy 65 años. Le acompañaron en el cartel dos extremeños más como son Alejandro Talavante y Emilio de Justo. La ganadería pertenecía al hierro de Juan Pedro Domecq. Luis Reina estuvo en todo momento arropado por sus paisanos y amigos procedentes de toda España, que prácticamente le llevaron en volandas toda la tarde, llegando a cantarle el cumpleaños feliz con la complicidad de la banda de música, mientras daba la vuelta al ruedo con los trofeos de su segundo toro, siendo obligado a dar una segunda vuelta agradeciendo el cariño recibido por toda la afición.

Luis Reina: lances a la verónica para recibir al primero entre los olés del público. La faena de muleta la empezó apoyado en tablas. Toda la lidia en el tercio sobre la mano derecha con mucha carga emotiva. También lo probó al natural pero el astado no respondió igual. Pinchazo hondo y descabello.

Poca fijeza durante el recibo capotero de su segundo. Quite por chicuelinas. Dobla las manos en el tercio de banderillas. El aire empezó a molestar al maestro. El astado no le puso las cosas fáciles y además se rajó. Lo intentó y no escatimó esfuerzo con poco resultado. Entera al segundo intento.

Alejandro Talavante: con un farol, chicuelinas y la media recibe a su primero. Efectuó quite por gaoneras. Astado de embestida corta con el que el diestro se impuso toreando en redondo. Poca transmisión y acabando en tablas. Sin suerte con el acero.

A pies juntos quiso saludar al que hizo quinto sin mucho éxito. Con tres banderillas puestas se cambió el tercio. El inicio de muleta por alto y pases de espalda. Ya en los medios practicó un suave toreo en redondo. Tras un sublime cambio de mano llegó una gran tanda al natural. Los tiempos y distancia le permitieron sacarle todo al burel. El remate por bernardinas. Entera algo caída.

Emilio de Justo: a los medios se llevó al tercero de la tarde para recibirlo ganándole terreno. Dio síntomas de escasas fuerzas. Desde el principio destaca el poderío de Emilio. Mucho mando en los derechazos. Al natural hubo altibajos. El epílogo a base de ayudados por alto. Estoconazo.

Verónicas de manos bajas llevándoselo a los medios para saludar al cierraplaza. Con chicuelinas al paso lo colocó en el caballo. Quite por chicuelinas con el capote recogido. Genuglexo por bajo el inicio muleteril. El toro fue muy a menos, destacando prácticamente solo las dos primeras tandas por el pitón derecho. Alargó en exceso la faena. Gran estocada.

Plaza de toros Coso de La Piedad, Almendralejo, (3ª): Lleno. Corrida Goyesca. Toros de Juan Pedro Domecq: de aceptable y desigual presentación y juego. Aplaudido al arrastre el 1°, vuelta al ruedo el 5°, pitado el 2°.

Incidencias: con diez minutos de retraso comienza el paseíllo. Tras el mismo homenaje a Luis Reina de la escuela taurina de la Diputación de Badajoz. Saludó tras parear Morenito de Arles. Más de dos horas y media de festejo.

Luis Reina: dos orejas y dos orejas.

Alejandro Talavante: saludo y dos orejas y rabo.

Emilio de Justo: dos orejas y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez.

Luis Reina celebra su cumpleaños reviviendo viejos laureles en su casa, Almendralejo Leer más »

336666752 1389660375132685 179740344136324871 n

Los toros de Juan Pedro para la reaparición de Luis Reina en Almendralejo

El cartel lo completan Talavante y de Justo en el 180 aniversario de la plaza de toros.

La empresa Tauroemoción ha dado a conocer los toros de Juan Pedro Domecq que serán lidiados este sábado en Almendralejo con motivo del 180 aniversario del coso de la piedad.

El cartel contará con la vuelta a los ruedos del diestro Luis Reina, que compartirá cartel con Alejandro Talavante y Emilio de Justo a partir de las 18:30 horas en un festejo goyesco.

La expectación es alta y hasta el municipio llegarán aficionados de todos los puntos de Extremadura y del resto de España en un festejo único.

JUAN PEDRO DOMECQ ALMENDRAALEJO

Los toros de Juan Pedro para la reaparición de Luis Reina en Almendralejo Leer más »

WhatsApp Image 2023 03 12 at 13.54.42 1

Roca Rey cuatro orejas, Manzanares dos en la primera de la Feria del Milagro de Illescas

Andrés Roca Rey pasea cuatro orejas, dos José María Manzanares y una Alejandro Talavante en una tarde de variado juego de los toros de Daniel Ruiz y de “No hay billetes” en los tendidos.

El diestro Andrés Roca Rey selló una tarde para el recuerdo este sábado, 11 de marzo, en la primera corrida de la Feria del Milagro de la localidad toledana de Illescas. El peruano, que paseó cuatro orejas en dos actuaciones estelares, salió a hombros del coso al lado de José María Manzanares, que dejó una gran faena al cuarto ejemplar, al que le paseó el doble premio.

Alejandro Talavante, por su parte, se inspiró y dejó momentos de buen toreo frente al quinto bis del festejo -tras la devolución del titular-, un toro con el que apostó y del que paseó un apéndice.

El ganadero Daniel Ruiz lidió una variada corrida que fue “in crescendo” en cuanto al juego de los animales.

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Illescas (Toledo). Primera de abono de la Feria del Milagro. Lleno de «No hay Billetes».

Toros de Daniel Ruiz, el quinto como bis, correctos de presentación y variados de juego. Destacaron la cierta clase a menos del tercero y la raza final del cuarto.

José María Manzanares (rioja y oro): Palmas y dos orejas.

Alejandro Talavante (rioja, hilo negro y oro): Silencio y oreja.

Roca Rey (sangre de toro y oro): Dos orejas y dos orejas.

 

FOTOS: El rey toro

Roca Rey cuatro orejas, Manzanares dos en la primera de la Feria del Milagro de Illescas Leer más »

12 3

Valladolid con carteles para San Pedro regalado y con ganaderías para la Virgen de San Lorenzo

Tauroemoción da a conocer los carteles de la Feria de San Pedro Regalado y los hierros de la Feria de la Virgen de San Lorenzo.

Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Andrés Roca Rey, frente a toros salmantinos de Garcigrande, abrirán el 14 de mayo en Valladolid la temporada taurina en la capital vallisoletana.

La empresa Tauroemoción, que dirige Alberto García, la presentado este jueves en Valladolid las principales líneas de actuación prevista durante esta temporada para el coso del Paseo de Zorrilla.

Ha sido durante un acto celebrado en el Teatro Zorrilla con la asistencia de aficionados, profesionales y representantes institucionales, donde el empresario ha anunciado los carteles de la Feria de San Pedro Regalado, una novillada picada (13 de mayo) y la corrida de toros referida (14 de mayo).

Los carteles de este ciclo serán los siguientes:

  • Domingo 7 de mayo.- Concurso Nacional de Cortes, Quiebros y Saltos con toros de Monteviejo.
  • Sábado 13 de mayo.- Toros de Garcigrande para Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Andrés Roca Rey.
  • Domingo 14 de mayo.- Novillos de El Cotillo para Raquel Martín, Daniel Medina, Ismael Martín, Jesús de la Calzada, Mario Navas y Roberto Martín ‘Jarocho’.

«Después de unos años en que algunos partidos políticos hostigaron la tauromaquia porque querían borrar todo lo que oliera a ‘Marca España’, esta corriente se ha ido diluyendo y atravesamos una época de mayor salud y apoyo de las instituciones, y además van más jóvenes que nunca a los toros», ha explicado a EFE el empresario Alberto García.

El empresario turolense también ha destaco que este apoyo de las instituciones se debe a «que se dan cuenta de que genera riqueza y economía en el territorio».

GANADERÍAS PARA LA FERIA DE SEPTIEMBRE

Después de San Pedro Regalado, la temporada taurina en Valladolid continuará y concluirá en septiembre con la Feria de la Virgen de San Lorenzo que, durante la primera semana de septiembre, ofrecerá cuatro corridas de toros y un festejo de rejones, con carteles aún por confeccionar, y un concurso de cortes.

Tauroemoción ha confirmado que en esta feria se lidiarán encierros de las ganaderías de Victoriano del Río, Núñez del Cuvillo, Victorino Martín y Antonio Bañuelos, que debutará así en el coso del Paseo de Zorrilla. Para el festejo de rejones se lidiará una corrida de El Capea

Agencia EFE

Fqzl1gTXoAIZy z

Valladolid con carteles para San Pedro regalado y con ganaderías para la Virgen de San Lorenzo Leer más »

f1b91362 0d2f 4bd5 a05f 1669bd989a53

Festival Taurino Mixto de Don Benito el próximo 2 de abril

f1b91362 0d2f 4bd5 a05f 1669bd989a53

“El Juli”, José M.ª Manzanares, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Sergio Domínguez “El Mella” estarán en el Festival Taurino Mixto de Don Benito el próximo 2 de abril

Esta mañana se ha presentado en Don Benito el Gran Festival Taurino Mixto con picadores a beneficio del fondo asistencial de la Unión de Toreros y Banco de Alimentos, que tendrá lugar el próximo domingo, 2 de abril, a las 18:00 horas en la Plaza de Toros Multiusos “Alcalde Mariano Gallego”.

En esta presentación, que se ha llevado a cabo en el salón de plenos, han estado el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, el empresario, Joaquín Domínguez, y Félix Núñez, del Club Taurino Dombenitense.

Se lidiarán 6 novillos-toros de las ganaderías de Ribeiro Telles y El Freixo, para el rejoneador Joao Ribeiro Telles y las figuras del toreo Julián López “El Juli”, José M.ª Manzanares, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Sergio Domínguez “El Mella” (de la Escuela Taurina de Badajoz, que lidiará un novillo sin picar).

Los precios de las entradas oscilarán entre los 15 y los 50 euros. La venta se hará vía online en la web www.martoros.com desde el día 6 de marzo, o en taquilla desde el jueves 30 de marzo en horario de 17:00 a 21:00 horas. También, se podrán comprar el día del festejo desde las 10:00 horas en horario ininterrumpido.

Cartel Festival Don Benito 860x1758 1

Festival Taurino Mixto de Don Benito el próximo 2 de abril Leer más »

IMG 20230304 WA0018

Talavante acompaña a El Juli en la primera puerta grande de la temporada de su 25° aniversario.

Primera tarde de El Juli en la temporada de su 25 aniversario de alternativa y primera puerta grande, gracias a su buen oficio. Le acompañó un Talavante que evocó sus años anteriores. Por su parte Emilio de Justo apechugó con el peor lote.

 

El Juli: lances a pies juntos para recibir al abreplaza. Quite por chicuelinas, tafallera, verónica y la medía. El diestro poco a poco le fue pudiendo a la desagradecida embestida de su oponente, imponiendo su maestría. A destacar la serie en redondo y los posteriores circulares invertidos. Hubo más torero que toro. Entera algo caída. Una oreja

No le dejó lucirse del todo su segundo capote en mano. Comienzo de muleta genuglexo en los medios muy torero. Tandas ligando, arrastrando la franela, con primorosos cambios de mano y de sabor los trincherazos de remate. Terminó por rajarse el burel. Supo El Juli sacarle todo lo que tuvo. Media trasera. Oreja.

Alejandro Talavante: no pudo fijar la embestida con el capote a su primero. Quite por saltilleras y la media a una mano. Tras los estatuarios cogió la mano izquierda con la que no terminó de acoplarse. Por momentos a merced del astado. Por el pitón derecho casi lo mismo. Casi entera algo trasera y tendida necesitando descabellos.

Se estiró a la verónica para saludar al que hizo quinto. Rodilla en tierra citando desde los medios inició el último tercio, intercalando pases por la espalda, muy jaleado por el público. Tandas al natural que recordaron al Talavante de antes de su retirada. El toreo en redondo no se quedó atrás. Toreo estético, artístico y de plasticidad. Entera al segundo intento. Dos orejas

Emilio de Justo: lanceó doblándose durante el saludo capotero al tercero de la tarde. Saludaron tras parear ValcárcelBalta. Nada más empezar el tercio de muleta se rajó el de Garcigrande. Lo sacó a los medios sacando dos estimables derechazos antes de irse a tablas de nuevo. Allí hubo de continuar la faena hasta exprimirlo. Entera baja.

Recibió a la verónica al cierraplaza bajando la mano y ganándole terrenos. Al segundo muletazo voltereta del Domingo Hernández. No tuvo suerte con el lote, pues este estaba para «mírame pero no me toques». El diestro puso todo de su parte realizando un esfuerzo que supo ver el respetable. Tiró de pundonor y se expuso más de la cuenta, sufriendo al final una cogida sin consecuencias. Bajonazo. Aplausos.

 

Plaza de toros de Olivenza (Badajoz) (2ª) 2ª de abono: Lleno. Toros de Domingo Hernández (2° y 6°) Garcigrande (1°, 3°, 4° y 5°). De aceptable presentación y desigual juego. Pitado al arrastre el 3° y el 6°, aplaudido el 5°.                 .

El Juli: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: saludo y dos orejas.

Emilio de Justo: saludo y aplausos.

Crónica: Santiago Román

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez

 

Talavante acompaña a El Juli en la primera puerta grande de la temporada de su 25° aniversario. Leer más »

IMG 8872 scaled

Luis Reina, Talavante y de Justo llenan en Almendralejo como preámbulo del 1 de abril

El acto sirvió como puesta de largo para la corrida goyesca del 180 aniversario de la localidad.

El Museo del Vino de Almendralejo acogió la puesta de largo de la corrida del 180 aniversario que se celebrará el 1 de abril en la localidad extremeña. Los tres toreros junto con el CEO de Tauroemoción, Alberto García fueron, el gran reclamo del acto que vistió el lleno.

Luis Reina, Alejandro Talavante y Emilio de Justo mostraron su ilusión y ganas por la fecha en la que lidiarán un encierro de Juan Pedro Domecq.

Durante el acto, conducido por el periodista José Orantos, destacaron la importancia del cartel, no sólo por el aniversario del Coso de la Piedad, sino también por la reaparición del maestro Reina.

“Se trata de uno de los acontecimientos de la temporada”, pronunció Alberto García, quien insistió en el festejo como uno de los más importantes que va a tener Extremadura durante la temporada 2023.

La multitudinaria presentación contó con la presencia del alcalde de la localidad, José María Ramírez. Durante su intervención destacó la importancia de este festejo en el inicio de la temporada española.

Las entradas para la corrida de toros están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en las taquillas de la plaza de toros desde el próximo lunes, 27 de febrero.

La expectación para el acontecimiento es alta, con la llegada de aficionados desde todos los puntos de la región extremeña y de comunidades cercanas.

Luis Reina, Talavante y de Justo llenan en Almendralejo como preámbulo del 1 de abril Leer más »

100u1f000001gq89762C1 scaled

Sevilla, así va los carteles a menos de 48 horas de que se oficialice

Los carteles se presentan el jueves 16, con la gran sorpresa de los Miuras

El próximo jueves 16 en salón de carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Ramón Valencia, tanto padre como hijo, develaran lo que al día de hoy es un secreto a voces, la incógnita es si los Valencias se gualda algún as mas bajo la manga como el que a saltado al aire con la corrida de Miura, con una terna de toreros banderilleros.

Estarán todas las figuras más de una tarde y de dos y de tres y hasta seis, tendrán participación los toreros sevillanos, vuelen los Valencias a la corrida de seis para seis, a la que ha renunciado actuar el camero Oliva Soto por dignidad.

A nos sé que gestores del coso tenga algún as bajo la manga son ausencia Paco Ureña, el sevillano Pepe Moral y Manuel Díaz El Cordobés, que no podrá despedirse en su año de retirada de la plaza en la que tomo la alternativa, otra de las ausencias significativa es la del sevillano Esaú Fernández que tras la gran temporada 2022 esta ausente en su plaza aunque en principio sonó para la de Miura

Tampoco abra alternativa en el baratillo aunque por los mentideros sonaban que podría haber dos una la del nieto de Manolo Vázquez.

Estos son los carteles NO oficiales de la feria de abril que hasta el jueves pueden sufrir cambio:

DOMINGO DE RESURRECCIÓN:

  • 9 de abril: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla,Julián López ‘El Juli’ y  Roca Rey.

FERIA DE ABRIL:

  • 16 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Rafael Serna, Lama de Góngora, Ruiz Muñoz, Ángel Jiménez y Calerito.
  • 19 de abril. Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval.
  • 20 de abril. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel. 
  • 21 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.
  • 22 de abril. Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’, Manuel Escribano y Emilio de Justo.
  • 23 de abril. Rejones. Toros de El Capea para Rui Fernándes, Diego Ventura Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • 24 de abril. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.
  • 25 de abril. Toros de Garcigrande para Julián López ‘El Juli’, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
  • 26 de abril. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.
  • 27 de abril. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.
  • 28 de abril. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.
  • 29 de abril. Toros de El Torero para Morante de la PueblaCayetano Ginés Marín.
  • 30 de abril. Toros de La Quinta para Julián López ‘El Juli’, Daniel Luque y Pablo Aguado.
  • 1 de mayo. Toros de Miura para Antonio FerreraDavid Fandila ‘El Fandi ’ y  Manuel Escribano.

FERIA DE SAN MIGUEL:

  • 29 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado. 
  • 30 de septiembre. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Roca Rey.
  • 1 de octubre. Toros de Garcigrande para Morante de la PueblaJulián López ‘El Juli’ Daniel Luque. 

Sevilla, así va los carteles a menos de 48 horas de que se oficialice Leer más »

07 presentacion toros almendralejo 2023 123ad009

Luis Reina reaparece por el 180 aniversario de la Plaza de Toros de Almendralejo

Alberto Garcia CEO de Tauroemocion ha presentado el cartel en FITUR

La plaza de toros de Almendralejo acogerá una corrida de toros goyesca histórica, el regreso a los ruedos de Luis Reina, junto a Alejandro Talavante y Emilio de Justo con toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

El sábado, 1 de abril de 2023, a partir de las 18.30 horas, se celebrará un acontecimiento taurino histórico. El maestro, Luis Reina, uno de los mayores exponentes y figuras del toreo de Extremadura, y de España, vuelve a pisar los ruedos en una corrida goyesca para celebrar, de manera excepcional y por un día, su 65 cumpleaños.

En la tarde de hoy, ha tenido lugar la presentación oficial de esta corrida de toros con motivo del 180 aniversario de la plaza de toros. El acto, que se ha desarrollado en la Feria Internacional de Turismo 2023, en IFEMA, comenzó con la intervención del alcalde de la localidad, D. José María Ramírez, quién habló de la satisfacción del municipio de poder albergar, en una fecha tan emblemática como es el 180 aniversario del Coso de la Piedad, un acontecimiento histórico e único que hará que Almendralejo sea un referente nacional durante todo el fin de semana. Además el festejo estará enmarcado dentro del Salón del Vino y la Aceituna que se desarrollará en Almendralejo del 29 de marzo al 1 de abril del presente año. Más tarde, intervino el empresario Alberto Garcia Buj, CEO de Tauroemoción quien agradeció enormemente el esfuerzo del maestro Luis Reina por volver a torear una corrida de toros. Así mismo, destacó la presencia de dos máximas figuras del toreo como son Alejandro Talavante y Emilio de Justo. Por último, fue el turno de palabra para el principal protagonista, el maestro Luis Reina, quién se mostró muy ilusionado y a la vez responsabilizado por torear esta corrida de toros en su pueblo y con dos toreros a los que ha seguido muy de cerca desde sus inicios.

La venta de entradas comenzará mañana día 20 de enero a partir de las 10 de la mañana a través de la web www.tauroemocion.com y del teléfono 633 489 205. Las taquillas de la plaza de toros de Almendralejo, se abrirán a partir del 27 de febrero en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

Los precios contarán con un descuento por venta anticipada hasta el 20 de marzo y también habrá precios especiales para jubilados y jóvenes.

08 cartel web toros almendralejo

Luis Reina reaparece por el 180 aniversario de la Plaza de Toros de Almendralejo Leer más »

FmS5eg6XEAYNj4O

Valencia; las Fallas con carteles

Se celebrará entre el 11 y el 19 de marzo con doblete de Manzanares y Ureña

En la noche de este jueves Rafael G. Garrido, director general de  Espacios Nautalia 360, ha presentado en el Centro Cultural La Beneficencia de Valencia la Feria de Fallas 2023 

Una novillada sin picadores, dos novilladas picadas, seis corridas de toros, una corrida de rejones, y dos festejos populares en ciclo que ira del 11 al 19 de marzo.

Estos son los carteles de Fallas 2023

Sábado, 11 de marzo. Erales de Jandilla y Vegahermosa para Fabien Castellani, El Quitos, Ignacio Boné, Samuel Navalón, Alberto Donaire y Javier Aparicio.

Domingo 12 de marzo. Toros de Montalvo para Cayetano, Román y Ginés Marín.

Lunes 13 de marzo. Novillos de Fuente Ymbro para El Niño de Las Monjas, Álvaro Alarcón y Lalo de María.

Martes 14 de marzo. Novillos de El Freixo para Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Nek Romero.

Miércoles 15 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq para Paco Ureña, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.

Jueves 16 de marzo. Toros de Puerto de San Lorenzo y Domingo Hernández y Garcigrande para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Viernes 17 de marzo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Pablo Aguado.

Sábado 18 de marzo. Toros de Jandilla y Vegahermosa para El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo.

Domingo 19 de marzo. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Domingo 19 de marzo. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña y Daniel Luque, mano a mano.

Festejos Populares

Viernes 17 de marzo (22:00). el Especial Machancoses de la M y vacas falleras

Sábado 18 de marzo (11:00) con toros de Jandilla Un concurso de recortadores

Por la Virgen de los Desamparados, una novillada con picadores incluida dentro del abono de fallas:

Sábado, 6 de mayo. Novillos de Guadaira para Sergio Rodríguez, Manuel Caballero y un triunfador valenciano

FmS6ibPXEA8eq15

Valencia; las Fallas con carteles Leer más »

WhatsApp Image 2023 01 10 at 19.28.53

Castellón con carteles para la Feria de la Magdalena

Ochos festejos, cinco corridas de toros una de ella mixta, una novillada con picadores y dos sin picadores para la magdalena

La empresa Funtausa, al frente de la plaza de toros de Castellón, y el gerente Alberto Ramírez, han hecho oficiales los carteles de la Feria de la Magdalena 2023. Un abono compuesto por cinco corridas de toros –una de ellas mixta-, una novillada picada y dos novilladas sin picadores, además de la actuación del jovencísimo novillero Marco Pérez en formato de clase práctica. Una semana completa de toros que se desarrollará del domingo 12 al domingo 19 de marzo.

Los carteles son estos:

  • Domingo 12 de marzo. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ramos.
  • Lunes 13 de marzo. Toros de Antonio y Manolo Tornay para Diego Urdiales, El Fandi y Daniel Luque. Al finalizar la corrida habrá una clase práctica con el novillero Marco Pérez, con un becerro de la ganadería de Talavante.
  • Martes 14 de marzo. Novillada sin picadores de Hnas. Angoso Clavijo para El Mene (Salamanca), Javier Aparicio (Castellón), Arturo Cartagena (CITAR), Cristian González (Miguelturra-Ciudad Real), Juan Alberto Torrijos (Valencia) y Pablo Vedrí (Castellón).
  • Miércoles 15 de marzo. Novillada sin picadores de López Gibaja para Porta Miravé (Huesca), Miguel Losana (Toledo), Samuel Navalón (Albacete), Marco Polope (Valencia), Abel Rodríguez (Castellón) y Bruno Martínez (Castellón).
  • Jueves 16 de marzo. Novillos de Fuente Ymbro para Daniel Medina, El Ceci, que debutará con picadores y Aaron Rull, que debutará con picadores.
  • Viernes 17 de marzo. Toros de Daniel Ruiz, Puerto de San Lorenzo y Garcigrande para El Juli y José María Manzanares, mano a mano.
  • Sábado 18 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Sebastián Castella, Roca Rey y Francisco de Manuel.
  • Domingo 19 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq y Los Espartales para rejones. El rejoneador Diego Ventura, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Todos los festejos comenzarán a las 17:00 horas

“Hemos sido capaces de darle otra vuelta de tuerca más a la feria, que ha quedado muy compacta y redonda. Este año hay muchas novedades y sorpresas, los carteles son variados y hay para todos los gustos”, afirma Alberto Ramírez, gerente de la plaza de toros de Castellón.

“Está la corrida de Victorino, que siempre ha sido un clásico de esta feria, el mano a mano con dos figuras como El Juli y Manzanares para celebrar los 25 y 20 años de alternativa respectivamente, la novedad de la corrida del lunes, día guardado para la de rejones, que este año no habrá aunque sí estará la gran figura que es Diego Ventura en una corrida mixta… hay muchas figuras y también toreros jóvenes, como la apuesta de Francisco de Manuel”, señala Ramírez.

La feria también hace un guiño a los toreros de la tierra. “Estará Paco Ramos, que año tras año se ha ido ganando el puesto y esta vez con la de Victorino tiene una gran oportunidad. Además vuelve la novillada picada y lo hace con el debut de dos novilleros de la Escuela Taurina de Castellón. Queremos que salgan más toreros de la tierra porque es muy bueno para todos, así que en la medida en que podamos, siempre apoyaremos a los toreros locales”.

CASTELLA, AUTOR DEL CARTEL

La imagen utilizada para ilustrar el cartel pertenece a una obra del torero Sebastián Castella, que este año reaparece y está acartelado en la Feria de la Magdalena.

capote castella

La obra, titulada “Zen”, está realizada en acrílico sobre la tela de un capote taurino, que fue usado por el propio Castella en la Monumental plaza México. Según la descripción del autor, “en esta obra se presenta y expresa que una persona puede tener muchas personalidades y que cada personalidad merece una dedicación para hacerla crecer, pueden crecer un marido, torero, amante, persona, trabajador, compañero… Cada persona tiene infinitas caras en la que cada una tiene que llegar casi a la perfección para compaginar con el mundo. Según el budismo el zen tenía 11 personalidades, pero un humano puede tener infinitas. Lo podemos llamar rol en la vida pero son personalidades con historia, principio, fin y origen”.

VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS

Estas son las fechas para abonos y venta de entradas:

Renovación de abonos: Del martes 24 de enero hasta el sábado 4 de febrero.

Nuevos abonos: Del lunes 6 hasta el sábado 11 de febrero.

Venta de entradas sueltas: Desde el lunes 13 de febrero.

El horario es de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10:00 a 14:00 horas.  Domingos, cerrado.

También se lanzará el Abono Joven, con un importante descuento.

Cartel 2023 scaled

Castellón con carteles para la Feria de la Magdalena Leer más »

illescas-foto

Illescas presenta la Feria del Milagro 2023

Illescas anuncia un cartel jamás visto en la historia del toreo: Manzanares, Talavante y Roca Rey; además de un festejo de rejones con Ventura y Guillermo.

MaxiToro pone en marcha la campaña ‘Regala un Milagro en Navidad’ y habilita desde ya mismo la venta online de localidades.

 

La Feria del Milagro de Illescas se ha ganado por méritos propios ser una referencia en el inicio de la temporada durante los últimos años y en 2023 no será menos. El serial toledano, que contará con las máximas figuras de toreo a pie y a caballo, se celebrará los días sábado 11 y domingo 12 de marzo y estará compuesto por una corrida de toros y otra de rejones. El primer día harán el paseíllo en la cubierta del coso illescano José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey frente a un encierro de Daniel Ruiz. Al día siguiente, torearán a caballo Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza con una corrida de Capea como materia prima ganadera. Dos carteles, sin duda, de máximos alicientes y para los que ya se pueden adquirir localidades, y es que gracias a Illescas se puede regalar un auténtico Milagro en Navidad.

 

Si algo llama la atención de la presencia de José Mª MANZANARES en esta cita es que el alicantino abrirá plaza. Es algo a lo que en los últimos años no había accedido y, de esta forma, Illescas marcará un precedente en una corrida inédita. Jamás se había dado este cartel en la historia del toreo. Alejandro TALAVANTE tiene el reto de prologar su temporada sabiendo que de él depende sacar el mejor toreo. Porque el extremeño lleva dentro aquella gloria con la que ha hecho salir toreando por las calles a miles de aficionados durante lustros, y en esta tarde tiene una oportunidad perfecta para iniciar de forma triunfal su temporada. ROCA REY fue, sin duda, el gran suceso de la Feria del Milagro 2022: el peruano saldó a hombros un compromiso lleno de entrega, de toreo de mano baja y, en definitiva, de verdad.

La temporada pasada del limeño estuvo marcada por dos tardes fundamentales: Bilbao, que fue la actuación de un torero más impactante en los últimos años en una plaza, y la Puerta Grande conseguida en Las Ventas. Que su inicio de temporada lo marque a tan sólo unos kilómetros de la Comunidad de Madrid dice mucho del cariño que profesa a esta afición. Además, se dará un condicionante: si hay que hablar de una tercera tarde clave de Roca Rey

la pasada temporada en 2022 fue la de Málaga. Y lo fue gracias a una de las corridas más bravas y enclasadas lidiadas en la pasada campaña en una plaza de primera categoría. Y ésta llevó el hierro de Daniel Ruiz, el mismo que se lidiará en Illescas.

 

En el cartel de rejones, Diego VENTURA y GUILLERMO Hermoso de Mendoza se volverán a ver las caras. Fue un duelo que, sin duda, copó titulares la pasada temporada pero que no había aterrizado en el centro del país… MaxiToro ha logrado reunirlos. De esta forma, la casa Ventura con la casa Hermoso se darán cita en un ruedo con Rui Fernandes y su clasicismo luso abriendo la tarde. Ya el año pasado, el ruedo galo de Arles abrió fuego en su Feria de Pascua para que tanto Diego como Guillermo se viesen por vez primera en una plaza de toros (antes, Castellón lo intentó en marzo, pero las lluvias hicieron que se aplazase a junio aquella corrida). Éste de Illescas es el primero en el que lo harán juntos en 2023. Se lidiará una corrida de Capea, uno de los hierros con mayores garantías para el toreo a caballo. Su encaste murubeño es símil de éxito en este tipo de festejos.

 

REGALA UN MILAGRO EN NAVIDAD

En plena Navidad, la empresa MaxiToro se ha propuesto que los hogares españoles, además de reuniones familiares y villancicos, se llenen de regalos taurinos. ¿Y qué mejor forma de regalar toros que regalando un auténtico Milagro? Illescas volverá a convertirse en el epicentro de todas las miradas por ser el escenario de un cartel de primerísimo nivel. La Feria del Milagro de esta localidad toledana será el referente taurino nacional los próximos 11 y 12 de marzo. Sorprende a tus seres queridos de la mejor manera posible, regalando esta Navidad entradas para los dos festejos que componen el serial. MaxiToro ha habilitado a través de su página web (maxitoro.com) una plataforma de venta online para que entre los regalos que traigan Melchor, Gaspar y Baltasar también haya un Milagro. Y no será una entrada cualquiera, recibirá una localidad especial en formato regalo.

La empresa MaxiToro se ha cruzado a pitón contrario y ha mantenido los mismos precios que la temporada pasada, pensando en todos los bolsillos, a pesar de que la subida de la inflación, que llegó a alcanzar las dos cifras, lo haya encarecido absolutamente todo. Ir a los toros en Illescas no será más caro que el año pasado… Y eso también es un Milagro. Ya se ha habilitado la VENTA ONLINE en la web www.maxitoro.com. Para la VENTA POR TELÉFONO la empresa ha habilitado el siguiente número: 672 00 33 22 (envío a domicilio gratuito a partir de 100 euros).

Illescas Marzo 2023

Illescas presenta la Feria del Milagro 2023 Leer más »

20221012 195701

Grandísima dimensión de Francisco de Manuel y un importante Roca Rey que salen por la puerta grande de Las Ventas

La puerta grande de Las Ventas se han abierto para un importante Roca Rey y una grandísima dimensión de Francisco de Manuel. Interesante y variado encierro de Victoriano del Río. Talavante, ni a la cuarta, se deja ir vivo un toro en la corrida de la Hispanidad.

 

Talavante: verónicas lentas y limpias al abreplaza que buscó tablas, seguidas de chicuelinas y remate a una mano. Quite por chicuelinas de Roca Rey. Toda la faena, desde el principio y a excepción de una tanda, con la mano izquierda. Ninguna emoción de un burel blando, que dobló en ocasiones las manos y no dilató la lidia el torero. Entera.

No le permitió estirarse a la verónica el cuarto. Muestra debilidad física en el tercio de varas. Por dos veces efectúa grandes cambios de mano para terminar  tandas de derechazos toreros. Al natural no hubo igual calado. Mal con la espada y el descabello, se dejó oir los tres avisos.

 

Roca Rey: protestada la salida del segundo. No terminó de lucirse en el saludo capotero. Terminó siendo devuelto por sus caídas tras cada puya. Salió el primer sobrero del mismo hierro. Flaqueando este también a la salida y también devuelto por un segundo sobrero de la misma ganadería. Nada en el capote. Aguantó y expuso mucho «Viruta» en sus pares, obligado luego a desmonterarse. Inicio apoteósico del diestro con pases cambiados de espaldas y el del desprecio. Toreo en redondo despacio y pasándoselo muy cerca. Los naturales templando y cuando se quedó más parado su oponente tiró de recursos de la firma. Las bernardinas finales más ajustadas imposible. Estoconazo. Tras pasear las dos orejas pasó a la enfermería por un corte en la mano izquierda.

Sin repercusión el saludo capotero al quinto que hizo de cierraplaza. Complicaciones puso a Antonio Chacón. Flojo y blando el burel. El matador estuvo dispuesto logrando pases de mérito. Por encima del toro y poniendo lo que no tenía este. Abrevió ante lo poco que tuvo. Sin suerte con el acero.

 

Fco. de Manuel: frío recibimiento al tercero. De rodillas comenzó el tercio de muleta toreando en redondo y dos del desprecio de calidad.  Seguridad y firmeza del diestro, no exenta de clase y gusto por ambos pitones. El burel acabó rajándose. El epílogo por ajustadísimas manoletinas. Entera volcándose.

Lidia su toro en quinto lugar. Al que recibe con calidad capotera a base de verónicas lentas y largas. Quite con ceñidas chicuelinas y la media de cartel. Gran tercio protagonizaron Juan Carlos Rey y Fernando Sánchez que saludaron con parte del público en pie. Inicio de muleta muy prometedor a un astado que exigía dejarle la franela muy puesta. Importantísima tarde del torero. Pases a cámara lenta, eternos, por ambos pitones, siendo de extraordinaria plasticidad los naturales. Emoción a raudales. Estoconazo fulminante.

 

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) (1ª): lleno de no hay billetes. Toros de Victoriano del Río (1° y 2° sobreros lidiados como segundo); pitado el 1°, aplaudidos el 2° sobrero, 3° y 6° que hizo de quinto. Casi tres horas de festejo.

Talavante: silencio y bronca tras tres avisos.

Roca Rey: dos orejas y silencio.

Fco. de Manuel: oreja y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional

Galería fotográfica: Plaza 1

 

Grandísima dimensión de Francisco de Manuel y un importante Roca Rey que salen por la puerta grande de Las Ventas Leer más »

0626 Arles 11 09 2022 Yonnet Jose Escolar Gil Domingo Lopez Chaves Alvaro de la Calle Maxime Solera © Philippe Gil Mir

Álvaro de La Calle entre los triunfadores de la Feria Taurina de Arles

La Comisión Taurina Extra Municipal de Arles ha hecho públicos los nombres de los triunfadores de la temporada 2021, cuyos premios serán entregados el día 15 de Abril de 2023 en una gala durante la celebración de la Feria de Pascua en Arles.

El listado de premiados es el siguiente:

  • Matador de toros triunfador: Alejandro Talavante
  • Rejoneador triunfador: Diego Ventura
  • Mejor lote de toros: Jandilla / Vegahermosa
  • Mejor novillero con picadores: Adam Samira
  • Mejor novillero sin picadores: Raquel Martín
  • Mejor novillo: El marcado con el número 66 de Roland Durand
  • Mejor lote de erales: Hermanos Gallon
  • Mención especial: Al coro infantil de la corrida goyesca del domingo 12 de septiembre

A estos premios se suman los respectivos a la Corrida Camarguesa.

Álvaro de La Calle entre los triunfadores de la Feria Taurina de Arles Leer más »

TALAVANTE

Talavante entra por Roca Rey esta tarde en Bilbao

Andrés Roca Rey manifestó su firme voluntad y deseo de actuar en el día de hoy en la Plaza de Toros de Vista Alegre pero la evolución de sus heridas le impide

La empresa Toreo, Arte y Cultura BMF comunica que durante la noche de ayer el matador de toros Andrés Roca Rey manifestó su firme voluntad y deseo de actuar en el día de hoy en la Plaza de Toros de Vista Alegre.

Lamentablemente la evolución de sus heridas le impide cumplir con su deseo, lo cual nos ha comunicado esta mañana, en consecuenta ante la imposibilidad de cumplir su compromiso en esta plaza de toros el día de hoy, será sustituido por el matador de toros ALEJANDRO TALAVANTE, quien triunfó el pasado 24 de Agosto abriendo la Puerta Grande de Vista Alegre.

Finalmente el cartel queda compuesto de la siguiente forma:
Viernes, 26 de Agosto
TOROS DE PUERTO DE SAN LORENZO y VENTANA DEL PUERTO para:
MORANTE DE LA PUEBLA
ALEJANDRO TALAVANTE
PACO UREÑA

Roca Rey, dado de alta con policontusiones multiples que le imposibilitan torear

Andrés Roca Rey ha recibido esta misma mañana el alta tras pasar la noche en el Hospital IMQ Zorrotzaurre donde le realizaron varios TAC para descartar lesiones óseas importantes.

Tras los resultados del estudio radiológico se observan policontusiones craneo faciales, contusiones en la parrilla dorsal costal y tendinopatia en rodilla derecha. Se descartan lesiones óseas en columna vertebral y queda pendiente nuevo estudio IC con traumatología para valoración.

A tenor de los resultados, los facultativos recomiendan reposo físico absoluto y evitar cualquier movimiento brusco y actividad física intensa debido al fuerte impacto en la zona dorsal y la rodilla derecha imposibilitando así su comparecencia hoy en el coso de Bilbao y quedando pendiente de nueva valoración  para conocer su evolución.

Talavante entra por Roca Rey esta tarde en Bilbao Leer más »

plaza de las ventas

Presentada la Feria de Otoño 2022

En la mañana de este jueves el Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha aprobado los carteles de la Feria de Otoño 2022 confeccionados por Plaza 1.  El Consejo ha estado presidido por Enrique López López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior. 

La Feria comenzará el fin de semana del 1 y 2 de octubre y continuará el 6, 7, 8 y 9 de octubre, con cuatro corridas de toros y dos novilladas programadas dentro del ciclo. A estos festejos se une la final del Certamen sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’ el día 11 y la corrida de toros del día de la Hispanidad, el 12 de octubre.  Los carteles al completo son los siguientes:
 

SÁBADO 1/10. Novillada con picadores. Novillos de Fuente Ymbro para Víctor Hernández y Álvaro Alarcón (mano a mano).
 

DOMINGO 2/10. Corrida de toros. Toros de Adolfo Martín para Adrián de Torres (confirmación), Román y Ángel Sánchez. 
 

JUEVES 6/10. Novillada con picadores. Novillos de Valdellán para Yon Lamothe (presentación), Diego García y Jorge Martínez. 
 

VIERNES 7/10. Corrida de toros. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado.
 

SÁBADO 8/10. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo / La Ventana del Puerto para Uceda Leal, Morante de la Puebla  y Ángel Téllez.
 

DOMINGO 9/10. Corrida de toros. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Juan Leal y Álvaro Lorenzo. 
 

MARTES 11/10. Novillada sin picadores, Final Camino hacia Las Ventas.
 

DÍA DE LA HISPANIDAD. MIÉRCOLES 12/10. Corrida de toros. Toros de Victoriano del Río / T.  de Cortés para Talavante, Roca Rey y Fco. de Manuel. – fuera de abono –

Todos los festejos comenzarán a las 18:00h., salvo el festejo del Día de la Hispanidad, que comenzará a las 17:00h. 

VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS 
La renovación de abonos comenzará el próximo 5 de septiembre. Los nuevos abonos podrán adquirirse también a partir de esa fecha en las localidades disponibles, y los días 20 y 21 son los fijados para venta de nuevos abonos sobre localidades disponibles y no renovadas. La venta de entradas sueltas comenzará el 23 de septiembre. El horario de taquillas será de 10 a 14h. y de 17 a 20h., siendo el horario de atención para operaciones de abono los domingo de festejo hasta las 14h. También podrán adquirirse los abonos y entradas en los mismos periodos a través de la web oficial las-ventas.com. 

Descarga el dossier completo pinchando aquí

Presentada la Feria de Otoño 2022 Leer más »

20220824180535 IMG 0591

Alejandro Talavante quinto torero de este siglo en abrir la puerta grande de Visita Alegre

Alejandro Talavante se ha convertido en el quinto torero de este siglo que corta dos orejas a un toro en Bilbao. Por su parte se fueron de vacío El Juli, gracias una vez más a Matías, y Tomás Rufo que le tocó el peor lote.

 

El Juli: muy aplaudida fue la salida del abreplaza al que el Juli lo capoteó con delicadeza. Quite por chicuelinas y remate a una mano de Talavante. Saludó tras parear Curro Javier. La primera tanda a Mediterráneo fueron de uno en uno. El diestro lo siguió tratando suavemente con la franela. Por el pitón izquierdo iba andando y se quedaba a mitad del viaje parado. Por lo que volvió al toreo en redondo donde dio una serie algo más sentida. Faena muy medida rematada con una entera algo trasera. No caló el recibimiento a su segundo. Lo que sí sucedió con los lances tras la vara. Talavante realizó quite por verónicas sin repercusión. Genuflexo por bajo en los medios el Juli empezó sometiendo a Pecador. Mostró dominio el madrileño por ambas manos ante un soso astado. Estuvo por encima de él al que le buscó lo que pudiera tener para sacárselo. Lo pasaportó con una gran estocada. Matías volvió a lo suyo y le negó la oreja.

Alejandro Talavante: no terminó de lucirse del todo durante el saludo capotero a su primero. Sentido y candentes las verónicas del quite de Tomás Rufo. Comienzo genuflexo conla muleta. Ganas de Talavante de agradar desde el principio y de sentirse, con tandas en redondo templadas llevando la tela a media altura para que Anzuelo no doblara las manos. Toro noble, humillador y repetidor al que el diestro le dio unas primorosas verónicas a base de temple, largura y ligazón. El diestro puso la chispa de emoción que le faltó al de Domingo Hernández.  En el toreo en redondo también brillo, siendo limpias casi todas las series. Terminó por gustarse y finalizar con unos pases toreros y artísticos. Lo despachó de una estoconazo. A medias se quedó el saludo al quinto. Saludaron tras parear Miguelín Murillo y Manu Izquierdo. Sin probaturas comenzó con la izquierda. Pareció acusar al igual que el anterior sus mucho kilos y el pacense cambió de manos. Un acierto, por cuanto Vicario respondía mejor. Dos tandas en redondo profundas llegando a los tendidos. Luego no duró mucho más. Talavante de nuevo por encima de su oponente. Se echó encima para matarlo.

Tomás Rufo: hasta los medios se llevó a su primero por verónicas con el remate a una mano. Con mucha torería inició el último tercio. A pesar de la embestida franca de Arrocero no tuvo fuerzas y fue muy a menos, apagándose pronto. Rufo que puso de su parte le dio tiempos pero no resultó muy fructífero. Así que se quedó con las ganas de poder hacer faena. Frío recibimiento al cierraplaza. Galleando por chicuelinas quiso ponerlo en el caballo. Como en el anterior buen par de Fernando Sánchez. Gracias a los tiempos y distancias que Rufo dio a Pisaverde logró series que parecían no haber, aunque con poca transmisión y nula emoción. Faena con más pena que gloria rematada al segundo intento con el acero.

 

Plaza de toros de Bilbao (1ª), 5ª de abono de las Corridas Generales: Media plaza de entrada. Ganadería de Domingo Hernández: buena y desigual presentación y juego. Pitado al arrastre primero y sexto. Aplaudido el segundo.

El Juli: aplausos y saludo tras petición.

Alejandro Talavante: dos orejas y saludo.

Tomás Rufo: saludo y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

 

Alejandro Talavante quinto torero de este siglo en abrir la puerta grande de Visita Alegre Leer más »

huelva

David de Miranda profeta en su tierra

David de Miranda consigue salir por la puerta grande ante sus paisanos al cortar dos orejas del tercero. Miguel Ángel Perera sin suerte se va de vacío, al igual que Alejandro Talavante con una silenciosa labor.

Miguel Ángel Perera: verónicas y la media de manos bajas para recibir al primero. Quite por chicuelinas y la revolera de remate. Saludó tras parear Curro Javier. Comienzo con pases por altos y de pechos con susto inicial. Rápidamente mete a Corralero en el canasto y traza lances estirando la embestida a base de alargar el brazo. Alternando series quieto con otras perdiendo el paso. Lo mejor dos tandas natural, siendo largos y templados. Termina en cercanías con circulares y cambios de manos. Faena llena de técnica. Necesitó de un golpe de verduguillo tras aviso. Intentó lucirse Perera a la salida del cuarto pero Elitista se quedó a mitad de camino. Vistoso el quite por cordobinas, rematado por tafallera y la media. Obligado a saludar Javier Ambel tras el tercio. Comienzo típico en el diestro de la Puebla del Prior, con el pase cambiado de espalda en los medios, hasta tres le dio con cante por fandango de un espectador incluido. Poco fuelle el del Parralejo que fue muy a menos y sin ninguna transmisión, teniendo que poner Perera todo de su parte, buscando sacar donde apenas había y entregándose para estar por encima de su oponente. Pinchazo hondo y entera baja tras aviso.

Alejandro Talavante: frío saludo capotero a su primero. Quite por chicuelinas y la media. Nada más sacarlo a los medios se dispuso con el toreo al natural. Embestida sosa de Perola. El toreo en redondo con la diestra resultó más deslucida y menos limpia. Espada entera tras pinchazo. La deslucida embestida del que hizo quinto tampoco permitió a Talavante desplegar su toreo de capote. Por doblones se lo llevó a los medios en el comienzo muleteril. Torería, templanza, quietud y suavidad caracterizaron la labor del pacense por ambos pitones, ante un toro de nula casta y raza que requería le llevara la muleta siempre a media altura. Este también fue a menos parándose poco a poco. Mal con el acero. Escuchó dos avisos.

David de Miranda: verónicas con el compás abierto rematando con gaonera y revolera fue el recibimiento al tercero de la tarde. Gallito derriba al caballo de picar. Quite por ajustadas gaoneras y la revolera de remate. La faena de muleta se inició citando desde los medios para dar naturales muy verticales. De Miranda lo llevó templado por el pitón derecho, entendiendo la repetida y humillada embestida por ese pitón del burel. La nobleza y humillación siguió por el izquierdo, donde el diestro engarzó tres series limpias. Terminó arrimándose y con manoletinas. Lo finiquitó de un estoconazo al compás de palmas por bulerías del público. Por delantales saludó al cierraplaza. Empujó Quirrito durante tiempo contra el peto del equino. Por estatutarios el inicio del último tercio. El fandango vuelve a hacerse presente por otro espectador al tiempo que el de Trigueros efectuaba el toreo en redondo. Se mostró firme el torero ante un burel algo bruto en su embestida, soso y de poca movilidad. Acabó entre pitones. Defectuosa y fea espada.

Plaza de toros de La Merced (2° categoría), Huelva. Más de tres cuartos de entrada. Toros de El Parralejo: de aceptable presentación, excepto el gordo sexto y desigual juego, destacando el tercero por su movilidad. Aplaudido al arrastre primero y tercero, pitado el cuarto. Dos horas y media de festejo.

Miguel Ángel Perera: saludo y saludo.

Alejandro Talavante: silencio y silencio.

David de Miranda: dos orejas y aplausos.

Crónica: Fiesta Nacional

David de Miranda profeta en su tierra Leer más »

salamanca

Presentada la Feria Taurina de Salamanca 2022 en honor a la Virgen de la Vega

La empresa Toreo Arte y Cultura BMF S.L. ha presentado los festejos taurinos que componen el abono de la Feria Taurina de la Virgen De la Vega 2022.

La tradicional feria charra se celebrará entre los días del 10 al 21 de Septiembre donde se han programado 6 festejos: 1 novillada picada, 4 corridas de toros y 1 corrida mixta. El día 8 de Septiembre tendrá lugar el tradicional desenjaule y el día 9 un Concurso de Cortes

Las combinaciones son las siguientes:

Jueves 8 de septiembre. Tradicional Desenjaule y Clase Práctica de la Escuela Taurina de Salamanca.

Sábado 10 de septiembre. Novillada picada. Toros de Antonio Palla para Antonio Grande, Carlos Domínguez y Mario Navas.

Domingo 11 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Garcigrande para El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo.

Viernes 16 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Francisco Galache para Morante de la Puebla, Domingo López Chaves y Alejandro Marcos.

Sábado 17 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Leo Valadez.

Domingo 18 de septiembre. Corrida de toros. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey.

Miércoles 21 de septiembre. Corrida de rejones. Reses de Ángel Sánchez y Sánchez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens Guillermo Hermoso de Mendoza.

Todos los festejos comenzarán a las 18:00 horas.

cartel salamanca 2022

Presentada la Feria Taurina de Salamanca 2022 en honor a la Virgen de la Vega Leer más »

IMG 6738

Guardián el toro del debut de la Quinta en El Puerto de Santa Maria (Sorteo)

Sorteados los toros de La Quinta para la 2ª de abono de la Temporada de Verano 2022 en el Puerto de Santa María

Han sido sorteados los toros de las ganadería de La Quinta a expensas de ser lidiados esta noche del domingo 31 de julio, en el segundo festejo de abono de la Temporada  de Verano 2022 en la Plaza Real de El Puerto de Santa María, en un cartel que lo componen  “El Juli”, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

ORDEN DE LIDIA

orden de lidia

LAS CUADRILLAS

cuadrillas

Guardián el toro del debut de la Quinta en El Puerto de Santa Maria (Sorteo) Leer más »

logroño

Diego Urdiales como base de la Feria Taurina de Logroño 2022

La empresa Toreo Arte y Cultura BMF S.L. ha presentado lo que será el abono de la Feria Taurina de San Mateo de Logroño 2022 con el torero riojano Diego Urdiales como principal aliciente.

La plaza de toros de La Ribera celebrará del 17 al 21 de septiembre cuatro festejos taurinos compuesto por dos corridas de toros y dos corridas mixtas con los Hermoso de Mendoza.

 

Las combinaciones son las siguientes:

Sábado, 17 de septiembre. Dos toros de El Capea para Guillermo Hermoso de Mendoza y cuatro de Domingo Hernández para Cayetano y Talavante.

Domingo 18. Dos toros de El Capea para rejones para Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro de Juan Pedro Domecq para Diego Urdiales y Manzanares.

Martes 20. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Paco Ureña y Leo Valadez.

Miércoles 21. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante, Diego Urdiales y Roca Rey.

Todos los festejos comenzarán a las 18.00 horas.

Diego Urdiales como base de la Feria Taurina de Logroño 2022 Leer más »

IMG 0064

A hombros Manuel Diosleguearde en su alternativa

Hoy a debutado como matador de toros el salmantino Manuel Diosleguarde saldando su actuación con una salida a hombros.

Manuel Diosleguarde es matador de matador de toros desde hoy con Ropasucia de la ganadería de Torrealta, nº 75 negro de 524 kg. Lo recibió con suaves verónicas echando palante las patas el astado. Comenzó con la rodilla genuflexa por bajo hasta que al tercer viaje lo desarmó. Lo mejor vino por el pitón izquierdo aunque sin llegar a calar hondo la faena pues la transmisión del Torrealta fue escasa. Lo finiquitó de un espadazo al segundo intento. Dos verónicas meciendo el capote y la media lo mejor hasta ese momento de la tarde para saludar al cierra plaza. Posteriormente quite por chicuelinas y la media a una mano muy jaleadas. En los medios de rodilla lo citó y remató con molinete. Más entonado y asentado se mostró Diosleguarde tras quitarse los nervios iniciales. Ante un cornúpeta con más recorrido estuvo firme y seguro, logrando tandas limpias y ligadas. Con una espada atravesada y pinchazo hondo rubricó su tarde.

Alejandro Talavante, frío el saludo capotero a su primero. Vistoso quite por saltillera, gaonera y el remate a una mano. Larguísima tanda de rodillas para empezar que puso a parte del público en pie. Fundamentó la faena a base de naturales mas Soldadito no tenía fondo alguno, aunque mucha nobleza. Con una casi entera en el sitio lo pasaportó. En el cuarto buscó lucirse a la verónica pero no le dejó el burel. Comenzó por bajo llevándoselo a los medios. Otro toro al estilo de sus hermanos anteriores que además fue a menos produciéndose una ausencia total de emoción. Con una entera lo despachó.

Pablo Aguado, le costó fijar la salida abanta del tercero. Lo intentó pero cuando no se tiene material nada se puede hacer con un toro parado, protestando el final de cada embestida y sin raza alguna. Descabello tras un aviso. Con otro son salió el quinto al que le instrumentó verónicas y chicuelinas. Engañó Extremeño que pareció iba a dar mejor y más juego pero lució la misma poca clase y casta que el resto del encierro. Quiso ayudarle Aguado realizando toda la lidia en el tercio y solo hubo algún derechazo estimable. Mal con el acero.

 

Plaza de toros de Santander (2ª categoría), casi lleno. Ganadería Torrealta: de aceptable presentación, sin raza, casta y bravura, pitado el quinto al arrastre y aplaudido el sexto.

Manuel Diosleguarde: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: oreja con petición de la segunda y ovación.

Pablo Aguado, silencio y silencio.

Crónica y galería fotográfica: Fiesta Nacional

A hombros Manuel Diosleguearde en su alternativa Leer más »

colmenarpresentacion

Colmenar Viejo con carteles para Feria Taurina de Nuestra Señora de los Remedios 2022

El ciclo presentado consta de 5 magníficos Festejos Taurinos de Abono, tres corridas de toros, una novillada con picadores y una novillada sin picadores del 27 al 31 de agosto.

La empresa Circuitos Taurinos S.L. ha presentado de forma oficial los carteles de la Feria Taurina de Nuestra Señora de los Remedios 2022 de Colmenar Viejo en la plaza de toros “La Corredera” donde se llevó a cabo el acto.

Presentes en el escenario el Alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García; el Concejal de Asuntos Taurinos, Felipe Mansilla; y el empresario de la «La Corredera”, Carlos Zúñiga, gerente de la empresa Circuitos Taurinos S.L., interaccionaron con el presentador del acto, el periodista Lucas Pérez, y escucharon el magnífico repaso por la historia taurina de Colmenar y su entorno, y su tremenda importancia en la historia de la tauromaquia, que realizó Gerardo Cornejo, vecino del municipio y gran aficionado al mundo del toro.

El ciclo presentado consta de 5 magníficos Festejos Taurinos de Abono, tres corridas de toros, una novillada con picadores y una novillada sin picadores del 27 al 31 de agosto.

En las combinaciones destacan los nombres de jóvenes como los de Fernando Adrián, Ángel Sánchez o Francisco de Manuel, encajados en la primera de las corridas, amén de máximas figuras como Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, José María Manzanares o Roca Rey, que se fundirán con diestros de suma importancia de la talla de Daniel Luque o Diego Urdiales, triunfador del último ciclo.

Los carteles son los siguientes: 

Sábado 27 de agosto – Novillada con picadores, Novillos-Toros de “Castillejo de Huebra” y Don José Manuel Sánchez para Jorge Martínez, Álvaro Alarcón y David López.

Domingo 28 de agosto – Corrida de Toros, Toros de “Monte la Ermita” para Fernando Adrián, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

Lunes 29 de agosto – Corrida de Toros, Toros de Zacarías Moreno para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.

Martes 30 de agosto – Corrida de Toros, Toros de Don Luis Algarra Polera para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.

Miércoles  31 de agosto – Novillada sin picadores, Novillos de Don Ginés Bartolomé para Nek Romero, Curro Muñoz y Alejandro Chicharo.

Todos los festejos de abono comenzarán a las 18:30 de la tarde.

El empresario Carlos Zúñiga, agradeció a los asistentes su presencia, al Alcalde y al Concejal de Asuntos Taurinos, por su confianza y apoyo para poder presentar este ciclo taurino en la que resaltó el agradecimiento a Manzanares su debut en La Corredera después de 20 años de alternativa y de la misma manera resaltó la importancia del debut ganadero del colmenareño Ginés Bartolomé en la novillada sin picadores.

Por su parte el Alcalde, Jorge García; señaló estar muy contento por los carteles presentados, resaltando la salud taurina de Colmenar Viejo por tener en la reciente final de la Copa Chenel a los dos finalistas que son de Colmenar y que son parte del elenco de este ciclo.

En el acto, estuvieron presentes algunos de los toreros acartelados en la soberbia feria presentada en el evento, como Fernando Adrián, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel, el novillero David López, así como el ganadero Zacarías Moreno.

En cuanto al cartel, lo ilustra una obra del artista Ángel Ligero Martínez, ganador del concurso organizado por la empresa.

Venta de Entradas: 
Las tarifas son las mismas que en el 2019.

Venta de entradas en las taquillas oficiales de la plaza de toros.

Horario: De lunes a viernes: Mañanas de 10 a 2. Tardes de 5 a 8.

Sábado, día 20, sólo por la mañana, Domingo día 21, cerrado.

Los días de festejo, desde las 10 de la mañana ininterrumpidamente, hasta la hora de comienzo del mismo.

Teléfono de taquilla (sólo información): +34644247679

Renovación de Abonos Antiguos (de 2019) y nuevos disponibles: del 16 al 18 de agosto.

Abonos nuevos: del 19 y 20 de agosto.

Localidades sueltas y abonos disponibles: Desde el lunes 22 de agosto.

Venta de entradas ONLINE: en la web de circuitostaurinos.es y en bacantix.com Email: taquillas@circuitostaurinos.es

 Fotos: Luis Sánchez Olmedo

cartelcolmenarviejo2022

Colmenar Viejo con carteles para Feria Taurina de Nuestra Señora de los Remedios 2022 Leer más »

29fc3524 db92 a810 78f4 2776f3e96904

Palencia presenta su Feria de San Antolín 2022 con las principales figuras del escalafón

El patio de la Diputación de Palencia ha acogido esta mañana la presentación de los carteles de la Feria Taurina de San Antolín 2022, que programa cuatro corrida de toros, una de rejones y una clase práctica entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre.

El acto ha contado con la intervención de la diputada Carolina Valbuena, los empresarios Carlos Zúñiga y Víctor Zabala, y la presidenta de la Diputación Ángeles Armisén

Las combinaciones son las siguientes:

30 de agosto: Clase práctica para cuatro alumnos de la Escuela Taurina de Palencia.

31 de agosto: Antonio Ferrera, Paco Ureña y Daniel Luque lidiarán toros de Adolfo Martín.

1 de septiembre: Corrida Goyesca en homenaje al torero palentino Marcos de Celis con Morante de la Puebla, Daniel Luque y Roca Rey, que lidiaran toros con la divisa de Núñez del Cuvillo.

2 de septiembre: El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo lidiarán toros de la ganadería de Montalvo.

3 de septiembre: El Juli, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante lidiarán los de Torrealta.

4 de septiembre: Corrida de rejones con Joao R. Telles, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza lidiaran toros de David Ribeiro Telles.

Todos los festejos darán comienzo a las 18h. excepto la clase práctica que dará comienzo a las 19h

«Este cartel es una apuesta más que segura en una ciudad y provincia de larga tradición taurina, amante de la fiesta, una apuesta por los palentinos a los que se les ofrece la posibilidad de disfrutar de las máximas figuras del toreo«, ha señalado Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación. La presidenta de la Diputación ha remarcado que esta gran Feria «va en la línea de lo que viene haciendo la Diputación de Palencia en los últimos años«. «Queremos que todos los palentinos tengan la oportunidad de poder disfrutar de este espectáculo único que conecta con nuestras más bellas tradiciones«, ha finalizado. 

En su intervención, los empresarios Carlos Zúñiga y Víctor Zabala han resaltado la gran apuesta realizada en su llegada a Palencia. «Hay carteles para todos los gustos y una política de precios agresiva en cuanto a reducción«, ha explicado Carlos Zúñiga. «Esta es la feria de todos, es un orgullo para la provincia y la ciudad, y una referencia a nivel nacional«, ha remarcado Víctor Zabala.

El cartel de la Feria es obra de Iván Estupiñá y homenajea al torero palentino Marcos de Celis en el 90 aniversario de su nacimiento. 

Venta de entradas 
El plazo para la renovación de abonos se establece del 16 al 20 de agosto, la adquisición de nuevos abonos se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto y las entradas sueltas se podrán adquirir a partir del 23 de agosto en las taquillas de la plaza y a través de la página web plazadepalencia.es

Palencia presenta su Feria de San Antolín 2022 con las principales figuras del escalafón Leer más »

carteles feria albacete toros

Albacete presenta su Feria Taurina 2022 en honor a la Virgen de los Llanos

La UTE formada por Casas-Amador presentó los carteles de la Feria de Albacete en una gala celebrada en el Teatro Circo de Albacete ante diversas autoridades provinciales y de la región.

Antes de la presentación de la Feria, se hizo entrega un reconocimiento al ganadero Samuel Flores por su trayectoria ganadera, junto a Victorino Martín por la excepcional corrida lidiada el pasado año en Albacete en el mano a mano Rubén Pinar y Sergio Serrano. También se reconoció al periodista Pedro Piqueras por su difusión y apoyo al mundo de la Tauromaquia.

El ciclo se compone de siete corridas de toros, dos de ellas como desafío ganadero, otra mixta y un mano a mano; además de dos novilladas picadas, una sin picadores y la desencajonada.

Cabe destacar la presencia albaceteña en los carteles con la alternativa del torero local José Fernando Molina, y la presencia de hierros albaceteños como Los Chospes, Samuel Flores, Daniel Ruiz. En la combinación de toreros locales destacan nombres como el de Andrés Palacios, Juan Manuel Munera, Miguel Tendero, Diego Carretero, José Fernando Molina, Sergio Serrano, Rubén Pinar, y novilleros como Cristian Pérez, Alejandro Peñaranda.

carteles feria albacete toros

Las combinaciones son los siguientes:

Jueves 8 de septiembre: Toros de El Montecillo para Andrés Palacios, Miguel Tendero y Diego Carretero.

Viernes 9 de septiembre: Novillada de Los Chospes para Cristian Pérez, Alejandro Peñaranda y Lalo de María.

Sábado 10 de septiembre: Toros de Fuente Ymbro para Antonio Ferrera, Juan Leal y Álvaro Lorenzo.

Domingo 11 de septiembre: Rejones con toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens, Juan Manuel Munera y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes 12 de septiembre: Novillada de Montealto para Víctor Hernández, José Fernando Molina y Álvaro Alarcón.

Martes 13 de septiembre: Desafío ganadero con toros de Victoriano del Río, Toros de Cortes y Juan Pedro Domecq para El Fandi, José María Manzanares y Cayetano.

Miércoles 14 de septiembre: Desafío ganadero con toros de Samuel Flores y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Paco Ureña y Ángel Téllez.

Jueves 15 de septiembre: Toros de Daniel Ruiz para Julián López El Juli, Roca Rey y José Fernando Molina, que tomará la alternativa.

Viernes 16 de septiembre: Corrida de toros mixta con dos toros de Los Espartales para rejones y cuatro de Jandilla/Vegahermosa para Diego Ventura, Alejandro Talavante y Sergio Serrano.

Sábado 17 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Rubén Pinar y Sergio Serrano.

Albacete presenta su Feria Taurina 2022 en honor a la Virgen de los Llanos Leer más »

IMG 20220624 WA0001

Ferrera se lleva el mano a mano de la segunda de San Juan en Badajoz (Galería + Reseña)

Antonio Ferrera y Alejandro Talavante han protagonizado el mano a mano de la segunda del abono de la Feria de San Juan de Badajoz con astados de Zalduendo.

Plaza de toros de Pardalera. Badajoz. 2ª categoría.

2ª de feria de San Juan 2022. Algo más de media plaza.

6 Toros de la ganadería de Zalduendo.

  • Antonio Ferrera: saludo, dos orejas y ovación.
  • Alejandro Talavante: ovación, ovación y palmas.

Galería fotográfica por Ismael Rodríguez:

 

Ferrera se lleva el mano a mano de la segunda de San Juan en Badajoz (Galería + Reseña) Leer más »

75.

Imágenes de la seria corrida de Victorino Martín para Algeciras

Al ruedo del Coso de Las Palomas saltarán astados de las ganaderías de Torrealta, El Torero, Santiago Domecq y Victorino Martín. Un elenco ganadero de categoría y conformando encierros que conjugan a la perfección la seriedad con las buenas hechuras.

 

Un claro ejemplo es el caso del hierro de Victorino Martin -Pregonero en Algeciras en 2022- que regresa a la ciudad gaditana después de más de una década. Un encierro para la ocasión de muy hechuras, con cuajo, volumen y con la seriedad que caracteriza a los “cárdenos” del ganadero de Galapagar. Unos ejemplares muy entipados en su casa ganadera y con una ofensiva de pitones de mucha “leña” que a buen seguro levantaran mucha expectación entre la afición algecireña.

La plaza de toros de El Coso de Las Palomas de Algeciras ha entrado en modo de espera para vivir con “normalidad” su ansiada Feria de Real, después de dos años de paréntesis por culpa de la pandemia de la Covid-19.

Un ciclo que regresa por todo lo alto bajo la dirección de una nueva empresa -Espectáculos Carmelo García- en la monumental algecireña. Un serial que se desarrollará del 22 al 25 de junio y que está plagado de grandes alicientes.

Una apuesta por el futuro con una novillada sin picadores y los triunfadores de la temporada actual repartidos en tres carteles de máximo fuste: Morante de la Puebla, El Juli, Roca Rey, Antonio Ferrera… o la presencia de las figuras de la talla de Alejandro Talavante, López Simón, David Galván Octavio Chacón.

Imágenes de la seria corrida de Victorino Martín para Algeciras Leer más »

unnamed 1 5 scaled

Murcia con carteles para su feria 2022

La feria incluye tres corridas de toros, una de rejones y una novillada

La empresa Toros Sureste ha dado a conocer los rematados carteles de la Feria de Murcia 2022, que supondrá la vuelta de los toros a la capital después del paréntesis de la pandemia y que componen un ciclo del más alto nivel.

El acto consistió en una rueda de prensa que se celebró en los bajos de la plaza de toros y en la que el empresario Ángel Bernal explicó los pormenores de una feria que definió como «muy rematada» y que este año reúne a todas las grandes figuras.

La feria incluye tres corridas de toros, una de rejones y una novillada con los nombres más destacados del del toreo en este momento y con presencia de la siempre esperada ganadería de Victorino Martín, una de las novedades en el elenco ganadero de la feria. Además, están en los carteles las dos grandes figuras del toreo murciano, Rafaelillo y Paco Ureña.

Al acto de presentación asistieron el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo, y el presidente de la Asociación de la Prensa, Juan Antonio de Heras.

Los carteles son los siguientes:

Domingo 11 septiembre. Fran Ferrer, Parrita y Jorge Martínez. Novillos de Núñez de Tarifa.

Lunes 12 septiembre. Julián López ‘El Juli’, José M. Manzanares y Alejandro Talavante. Toros de Daniel Ruiz.

Martes 13 septiembre. Morante de la Puebla, Paco Ureña y Roca Rey. Toros de Núñez del Cuvillo.

Sábado 17 septiembre. Rafaelillo y Antonio Ferrera mano a mano. Toros de Victorino Martín.

Domingo 18 septiembre. Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens. Toros de Los Espartales.

Declaraciones

Ángel Bernal fue el encargado de desvelar uno a uno los carteles, siendo interrumpido con una ovación cuando anunció las ternas de las dos primeras corridas de toros. En su intervención destacó la ilusión con la que ha acometido la confección de esta feria después del paréntesis de la pandemia, explicando su satisfacción por ofrecer a la afición una feria «muy completa y rematada» para el reencuentro. En este sentido fue tajante: «Se podrán hacer otros carteles iguales, pero mejores que estos es difícil».

El empresario dio mucha importancia a la recuperación de la novillada en el abono, motivada principalmente por la presencia de uno de los valores emergentes de los novilleros de Murcia, Jorge Martínez. Y también destacó la corrida de Victorino, en la que se recupera el mano a mano entre Rafaelillo y Antonio Ferrera que ya se anunciara el año pasado. Concluyó expresando su deseo de ampliar la feria en próximas ediciones.

Cartel

El autor del cartel de este año es Javier de Juan, madrileño nacido en Linares que estudió arquitectura en Madrid trabajando desde los años 80 desde una concepción del arte como elemento presente y transformador de la sociedad civil, buscando presencia y visibilidad a través de los más diversos soportes, técnicas y contenidos. Ha trabajado con todos los lenguajes posibles, desde el cómic hasta los grandes murales, pasando por colaboraciones en prensa y carteles.

unnamed 29

Murcia con carteles para su feria 2022 Leer más »

DSC09709

Oreja para Rafaelillo frente a la de Adolfo (Galería + Reseña)

Plaza de toros de Las Ventas. Madrid. 1ª categoría.

28ª de feria de San Isidro 2022

5 toros de la ganadería de Adolfo Martín y 1 de la ganadería de Garcigrande lidiado como sobrero en 6º lugar.

  • Rafael Rubio «Rafaelillo»: Oreja y Ovación con saludos.
  • Manuel Escribano: Silencio y Ovación con saludos.
  • Alejandro Talavante: Silencio y Bronca 

Galería fotográfica por Víctor Luengo:

[ngg src=»galleries» ids=»2210″ sortorder=»27062,27058,27059,27061,27063,27060,27065,27066,27067,27069,27068,27064″ display=»basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ pauseonhover=»0″ transition_style=»slide» transition_speed=»30″]

Oreja para Rafaelillo frente a la de Adolfo (Galería + Reseña) Leer más »

toros san fermin

Pamplona, San Fermín 2022 con carteles

La Casa de Misericordia de Pamplona ha presentado  esta tarde las combinaciones de la próxima Feria del Toro.

José Mª Marco y Eugenio Salinas, miembros de la comisión taurina de la Meca de Pamplona, y con la presencia de Jesús Cía, director de la institución, se han presentado los carteles de San Fermín 2022, tras dos años de ausencias.

Entre las ausencias la del último triunfador de San Fermín Octavio Chacón, es también notable la ausencia de Juan Ortega y Pablo Aguado 

Los carteles  del regreso de la Feria del Toro 2022 son las siguientes:

  • Martes 5 de julio.- Novillos de Pincha para Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Álvaro Alarcón.
  • Miércoles 6 de julio.- Astados de El Capea para Leonardo Hernández, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Jueves 7 de julio.- Corrida del centenario. Un toro de El Capea para rejones y seis de Núñez del Cuvillo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y los diestros Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey.
  • Viernes 8 de julio.- Toros de Fuente Ymbro para Daniel Luque, José Garrido y Álvaro Lorenzo.
  • Sábado 9 de julio.- Toros de José Escolar para Joselito Adame, Rubén Pinar y Javier Cortés.
  • Domingo 10 de julio.- Toros de La Palmosilla para Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez.
  • Lunes 11 de julio.- Toros de Cebada Gago para Juan Leal, Román y Jesús Enrique Colombo.
  • Martes 12 de julio.- Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Ginés Marín.
  • Miércoles 13 de julio.- Toros de Victoriano del Río para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Roca Rey.
  • Jueves 14 de julio.- Toros de Miura para Antonio Ferrera en solitario.

Pamplona, San Fermín 2022 con carteles Leer más »

DSC04036

Gran tarde de Ángel Tellez que abre la Puerta Grande de Madrid (Galería + Reseña)

Plaza de toros de Las Ventas. Madrid. 1ª categoría.

20ª de feria de San Isidro 2022

5 toros de la ganadería de Victoriano del Río y 1 de Toros de Cortés (6º).

  • Diego Urdiales: Silencio en ambos.
  • Alejandro Talavante: Saludos y Silencio.
  • Ángel Tellez: Oreja tras aviso en ambos.

Galería fotográfica por Víctor Luengo: 

[ngg src=»galleries» ids=»2203″ sortorder=»26973,26975,26974,26976,26972,26977,26978,26979,26980,26981,26982″ display=»basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ pauseonhover=»0″ transition_style=»slide» transition_speed=»30″]

Gran tarde de Ángel Tellez que abre la Puerta Grande de Madrid (Galería + Reseña) Leer más »

Galería de imágenes del 2º festejo de la Feria de Córdoba

Galería de imágenes del festejo celebrado en la Plaza de Toros de Los Califas en Córdoba con los toreros Alejandro Talavante, Roca Rey y la alternativa de Lagartijo.

Fotografía: David Hernández

Galería de imágenes del 2º festejo de la Feria de Córdoba Leer más »

DSC05006

Oreja para Talavante en su vuelta en Las Ventas (Galería + Reseña)

Plaza de toros de Las Ventas. Madrid. 1ª categoría.

6ª de feria de San Isidro 2022

Toros de la ganadería de Jandilla y Vegahermosa (3º).

  • Alejandro Talavante: Silencio en a
  • Juan Ortega: Silencio en ambos.

Galería fotográfica por Víctor Luengo: 

[ngg src=»galleries» ids=»2189″ sortorder=»26796,26797,26799,26801,26798,26800,26804,26802,26803,26807,26805,26806,26808,26809,26810,26811″ display=»basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ pauseonhover=»0″ transition_style=»slide» transition_speed=»30″]

Oreja para Talavante en su vuelta en Las Ventas (Galería + Reseña) Leer más »

15167441 255509171531887 1011155012352245434 o

Granada ya tiene carteles para el Corpus

Tres corridas de toros y una de rejones plato fuerte del Corpus

La casa Matilla ha presentado los  carteles de la Feria del Corpus en la Monumental de Frascuelo, se compone de tres Corridas de toros y una de rejones donde participara el rejoneador granadino Sebastián Fernández.

Estas son las combinaciones del Corpus:

Jueves 16 de junio. Toros de Daniel Ruiz para David Fandila ‘El Fandi’, José María Manzanares y Roca Rey.

Viernes 17 de junio. Toros de Juan Pedro Domecq para ‘Morante’, Cayetano y Pablo Aguado.

Sábado 18 de junio. Toros de Domingo Hernández para Julián López ‘El Juli’, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Domingo 19 de junio. Toros de Fuente Ymbro para Ruiz Fernándes, Diego Ventura y Sebastián Fernández.

Sábado 11 de junio. Espectáculo cómico taurino ‘Diversiones en el ruedo’.

Domingo 12 de junio (12:00 horas). XXII Exhibición de enganches ‘Granada Club de Enganches’, a beneficio de Granadown.

Los festejos darán comienzo a las 19:30 horas.

Granada ya tiene carteles para el Corpus Leer más »

pixiz 04 03 2022 20 47 32

Alejandro Talavante y Roca Rey se verán las caras en la feria de Córdoba 2022

Una tarde que además tendrá un aliciente ganadero, ya que será el debut con su nuevo hierro de Álvaro Núñez Benjumea.

 El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha anunciado este viernes que los matadores de toros Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey se verán las caras en la Feria Taurina de Córdoba 2022. Los dos diestros harán el paseíllo en el coso de Los Califas la tarde del sábado 21 de mayo.

Garzón ha cerrado la contratación de estos dos toreros, en lo que será uno de los duelos de la temporada y sin duda uno de los carteles estrellas de la Feria de la Salud de Córdoba.

Una tarde que además tendrá un aliciente ganadero, ya que será el debut con su nuevo hierro de Álvaro Núñez Benjumea.

Estos son los primeros nombres cerrados por Lances de Futuro para una feria a la que está dando forma José María Garzón, con el objetivo de presentar un abono con carteles rematados y de interés para el aficionado de esta plaza de primera categoría.

Alejandro Talavante y Roca Rey se verán las caras en la feria de Córdoba 2022 Leer más »

aranjuez4

Circuitos Taurinos presenta un cartel espectacular para San Fernando en Aranjuez

Una Corrida en homenaje a la figura de Don Pedro Trapote Mateo (1969-2021).

Esta mañana la empresa Circuitos Taurinos presentó en La Bicentenaria Plaza de toros del Real Sitio y Villa de Aranjuez, el cartel de la tradicional corrida de San Fernando que se llevará a cabo en este Coso Real el domingo 29 de mayo de 2022 a las 7 de la tarde.

Una Corrida en homenaje a la figura de Don Pedro Trapote Mateo (1969-2021). Se trata de un cartel espectacular de máxima categoría en la que se van a lidiar 6 toros de la ganadería de La Quinta para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.

El acto fue presentado brillantemente por el prestigiado periodista Roberto Gómez, en la que estuvieron presentes el empresario Carlos Zúñiga, Pedro Trapote Padre y Mercedes Rico, Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Aranjuez, el ganadero de La Quinta, Álvaro Martínez Conradi. además de la familia Trapote.

Durante el acto Carlos Zúñiga, señaló:

“Es un placer para mi y un orgullo poder presentar un año más un cartel como este en una plaza, que por mucho que se repita desde luego no queda en vacío por que es un sitio emblemático, siempre lo digo que ser el empresario de una plaza como lo es la Bicentenaria Plaza de toros del Real Sitio y Villa de Aranjuez, es un plus que no todo mundo puede presumir de ello y que yo me siento muy orgulloso, día tras día cada vez que programo un espectáculo en esta plaza”.

 Un cartel espectacular

“Es el cartel que quería hacer, este año puedo decir que lo he tenido todo bastante fácil, creo que se han conjuntado todos los astros para que mi idea de hacer una corrida de toros debutante en esta plaza en un grandísimo momento como lo es La Quinta es la guinda del pastel a un cartel espectacular, con un triunfador de los últimos años como ha sido Daniel Luque y dos máximas figuras del toreo como lo es Morante de la Puebla que es un emblema para Aranjuez, lleva viniendo muchísimos años, triunfando y arrastrando un montón de gente y Alejandro Talavante, en uno de sus principales paseíllos después de su reaparición en Madrid, creo que va a ser un ito, y como te decía antes, con una ganadería delante a la que normalmente no están acostumbrados a verse, una corrida súper escogida y por su puesto la guinda del pastel la hace el pequeño homenaje que desde mi modesta empresa hemos querido hacer a nuestro amigo Pedro, que para mi ha sido una persona muy importante, muy cercana, que ha dado muchísimo al toreo, que ha regado de alegría, de ilusión y de todo, con una enorme dadivosidad, un hombre muy esplendido, y como empresario de Aranjuez, por lo que respecta a la Familia Trapote, desde mi modesta empresa, creo que ha siso el momento de brindarle un emotivo homenaje, cuando se cumple un año de su fallecimiento y ¿cómo no?, con un cartelazo como este”.

 Por su parte Pedro Trapote padre señaló:

“Quiero agradecer a Carlos a la Concejal, este reconocimiento, este homenaje, a la figura de un hombre joven, que murió con cincuenta años y desde muy pequeño, su afición a los toros inculcada por mi, así como lo hiciera mi padre que era de Marcia Lalanda, ha sabido no sólo hacerse cargo de la ganadería, si no que ha dejado un reguero de amistad, de cariño, en el mundo del toro, a todos los niveles, no solamente de los toreros, de los aficionados, también de los empresarios, de los ganaderos con quienes ha tenido una relación profunda”.

 Al final del acto, la empresa entregó a la familia Trapote, una pintura del artista Noël Herrero en un homenaje a Pedro Trapote que ilustra el Cartel de San Fernando 2022.

 Entradas:

Venta de entradas online en la web www.circuitostaurinos.es y en www.bacantix.com a partir del 3 de marzo, en las taquillas de la plaza de toros a partir del jueves 19 de mayo en horario de 10 a 2 por la mañana y de 5 a 8 por la tarde. El día del festejo ininterrumpidamente hasta la hora del comienzo del mismo. Teléfono de información y venta de entradas +34 603654860. Reserva de entradas y venta online taquillatorosaranjuez@gmail.com

cartelsanfernando2022

Circuitos Taurinos presenta un cartel espectacular para San Fernando en Aranjuez Leer más »

Talavante toreará en el 90 aniversario de las fiestas de Bayona

Ha Talavante  lo acompañara en el cartel a un veterano en sazón como es López Chaves y uno de los toreros más esperanzadores del momento como es Tomás Rufo.

El matador de toros Alejandro Talavante hará el paseíllo en Bayona, el próximo 29 de junio, en un cartel que servirá para abrir a lo grande el 90 aniversario de las fiestas patronales de esta ciudad del suroeste de Francia.

El extremeño hará el paseíllo junto al salmantino Domingo López Chaves y el joven toledano Tomás Rufo, con toros de la ganadería del Conde de Mayalde.

Un cartel de lo más variopinto, que reúne a una gran figura del toreo como es Talavante, que ya toreó el año pasado en Arlés en lo que fue su reaparición desde que se retirada de los ruedos en 2018, a un veterano en sazón como es López Chaves y uno de los toreros más esperanzadores del momento como es Tomás Rufo.

cuatro corridas de toros, una de rejones y dos novilladas en La temporada taurina de Bayona 

La temporada taurina de Bayona estará compuesta por cuatro corridas de toros, una de rejones y dos novilladas (una con picadores y otra sin picar).

En julio, con motivo de las fiestas patronales, tendrá lugar esta corrida de toros y una más de rejones, que se celebrará al día siguiente; y ya en septiembre tendrá lugar la tradicional feria del Atlántico, que discurrirá entre los días 2 y el 4 del citado mes, y que estará compuesta por tres corridas de toros, una novillada picada y otra sin picar, estas dos últimas en horario matinal

Agencia EFE

Talavante toreará en el 90 aniversario de las fiestas de Bayona Leer más »

jose tomas talavante

José Tomás, Talavante y la ansiada normalidad, los anhelos taurinos para 2022

Estos dos regresos serían una gran noticia, como también lo será que las plazas que aún no han abierto lo hagan

El mundo del toro espera que 2022 sea el año de su recuperación definitiva tras dos duras temporadas marcadas por la pandemia, y para que eso ocurra primero hay que recobrar la normalidad en cuanto a programación y también que dos estandartes como José Tomás o Alejandro Talavante se animen a volver a tirar del carro.

Después de un 2020 casi en blanco, el año pasado comenzaron a verse los primeros brotes verdes, principalmente con la reapertura de dos plazas vitales como son Las Ventas y La Maestranza; también con el regreso de muchas ferias, aunque en formato reducido, y la presencia de prácticamente todos los primeros espadas del escalafón, con gran protagonismo para Morante de la Puebla y Emilio de Justo.

El sevillano y el extremeño fueron los grandes nombres propios de un 2021 en el que el aficionado también pudo disfrutar del poso de Diego Urdiales y Daniel Luque, de la frescura de Ginés Marín, del pellizco de Juan Ortega y Pablo Aguado, el momento de Roca Rey, el oficio de El Juli, Manzanares y Perera, y el futuro de Fernando Adrián y otros jóvenes, muchos de ellos relanzados de la novedosa Copa Chenel.

A pesar de todos estos alicientes y de las muchas faenas para el recuerdo que deja el año que ahora llega a su fin, se ha echado en falta por encima de todo a dos nombres que, ahora más que nunca, se antojan necesarios para revitalizar un sector que se debate entre quienes quieren darlo por muerto y sus defensores.

José Tomás y Alejandro Talavante son, sin duda, los grandes anhelos para que el toreo se recupere. Sin ellos hay un vacío que nadie en la actualidad es capaz de llenar, de ahí que sea más que nunca que ambos decidan dar un paso adelante, cojan de nuevo las riendas y exijan más a los que mandan en la actualidad y también a los que aspiran a hacerlo en un futuro.

De José Tomás el aficionado ya se había acostumbrado a esa planificación tan exclusiva de poquísimas comparecencias por temporada, lo que otorga a cada tarde en la que se viste de luces un halo de gran acontecimiento.

En 2016 cerró la temporada con siete paseíllos; en 2017, 2018 y 2019 solo compareció una vez por año, y ya hace dos que no se sabe nada de un torero que en 2020 se había anunciado dos tardes en Nimes (sur de Francia), que, como todo aquel año, tuvo que suspenderse.

Por eso en 2021 hay esa esperanza de volver a verle cumpliendo aquello que dijo de que «vivir sin torear no es vivir», y junto a él a Talavante, al que muchos veían en sus inicios como el heredero del genio de Galapagar, pero que con los años logró huir de esas comparaciones, buscar su camino, su sello propio y llegar a lo más alto gracias a esas aptitudes innatas y a su marcada personalidad.

Después de su inesperada retirada tras actuar en El Pilar de Zaragoza en 2018, «el Tala» reapareció el año pasado por un día en el coliseo francés de Arles y, además de triunfar junto al peruano Roca Rey, dejó constancia que el parón no le había afectado, pues volvió siendo el mismo de antes, e incluso podría decirse que en una versión mejorada, más sólida, más rotunda.

Estos dos regresos serían una gran noticia, como también lo será que las plazas que aún no han abierto lo hagan (Castellón, Valencia, Pamplona, Bilbao, San Sebastián o Zaragoza), que algunas ferias recuperen su sitio en el calendario (Sevilla vuelva al mes de abril y San Isidro por mayo y junio) y que las que ya se han celebrado en 2020 lo hagan por fin con las mismas tardes que antes de la pandemia.

Restablecer la normalidad perdida, aunque la covid todavía no se haya esfumado y obligue con toda seguridad a mantener algunas medidas de seguridad -el «show debe continuar», como dice la mítica canción de Queen-, es el objetivo del mundo del toro para dejar atrás los años oscuros pandémicos.

Agencia EFE

José Tomás, Talavante y la ansiada normalidad, los anhelos taurinos para 2022 Leer más »

1 23

Yerbabuena, el bastión del encaste Pedrajas Raza (Vídeo)

Yerbabuena, el bastión del encaste Pedrajas Raza (Vídeo)

Yerbabuena, el bastión del encaste Pedrajas, pistoletazo de salida de la 2ª temporada de Raza
 
El encaste Pedrajas, la gran faena de Alejandro Talavante en Aguascalientes a un toro de Teófilo Gómeza, el embarque de los toros de ‘Santa Ana’ y ‘virgen María’ para Castellar de Santiago y el spot de la empresa PAGÉS tras un año sin toros en la Maestranza, contenidos de la semana.  
 
En la noche de ayer arrancó la 2ª temporada de Raza, programa taurino que semanalmente podrán encontrar en la web http://pablolr89.com/. Un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo, en el que se darán cita numerosos protagonistas del mundo del toro. Un programa que no hace sino acercar la tauromaquia tanto a aficionados como a neófitos, los cuales disfrutaran de una media hora de contenido estrictamente taurino. Un programa que puede seguir a trasvés de la red social twitter en la cuenta @razatoros.
 

En el primer programa de la 2ª temporada nos desplazamos hasta la dehesa Yerbabuena, en la cual tuvimos la oportunidad de conocer de la mano de José Mª Almodóvar uno de los encastes que componen dicho hierro. Se trata de la rama de Pedrajas, un encaste en peligro de extinción que que a base de esfuerzo y trabajo están intentando volver a llevarlo al circuito. Tras abandonar Yerbabuena nos fuimos a El Serrano, finca situada también en la sierra norte de Sevilla. En Guillena se encuentra la ganadería de Santa Ana y Virgen María, dos hierros que comparten hábitat pero que se llevan por separado. Allí asistimos al embarque de una corrida con destino Castellar de Santiago. Como colofón al primer programa de la temporada emitimos un spot elaborado por la Empresa PAGÉS de cara a la afición tras un año sin toros en el coso del Baratillo por culpa de la pandémia que sigue afectando de forma directa al mundo del toro..

Además, como cada semana nos fuimos del campo a la plaza para disfrutar, en esta ocasión, del toreo de Alejandro Talavante. Fué en Aguascalientes, México, concrertamente ante el toro ‘Otra vez Perdí’ de la divisa mexicana de Teófilo Gómez en la Feria de San Marcos de 2015

Yerbabuena, el bastión del encaste Pedrajas Raza (Vídeo) Leer más »

7 22

Ginés Marín, triunfador de la feria de Olivenza por su gran actuación en la matinal

Son los siguientes:

Premio al mejor toro de la feria: Atajante, número 134, de Garcigrande.

Premio a la mejor ganadería: Victoriano del Río.

Premio al mejor novillero: Manuel Perera.

Premio a la mejor faena de la feria: Antonio Ferrera, por la realizada al toro Armador, de Garcigrande.

Premio al triunfador de la feria: Ginés Marín.

Asimismo, la Diputación de Badajoz, a través de la Dirección de la Escuela Taurina, ha otorgado el premio al mejor novillo de la Feria de Olivenza a Dudoso, número 20, de la ganadería de Talavante, lidiado en quinto lugar por Tomás Rufo.

Los premios se entregarán en un acto organizado por el Ayuntamiento durante el transcurso de la próxima feria taurina 2021 en su XXXI edición.

Ginés Marín, triunfador de la feria de Olivenza por su gran actuación en la matinal Leer más »

1518538619598

Ramón Valencia ya ha efectuado un primer contacto con José Tomas para Sevilla

Ramón Valencia: «Se ataca el toro, la Monarquía, la propiedad privada»

El empresario de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla, Ramón Valencia, ha alertado del «momento peligrosísimo que atraviesa el país», en el que se ataca «al toro, la Monarquía y la propiedad privada» y en el que afirmó que «alguien se está equivocando rotundamente”.

Ramón Valencia dibujó este panorama en el contexto de las dificultades que vive la Fiesta y, en una entrevista con EFE, mostró su pesimismo por el hecho de que, además del contexto político y social, los números no salen y «el aspecto económico del mundo del toro está en quiebra”.

Para alcanzar soluciones, desveló que en alguna ocasión ha intentado sentar en la misma mesa a los principales actores del toreo “sin llegar a soluciones de verdad”, y reconoció y se felicitó del trato que ha recibido de los gobiernos anterior y actual de la Junta de Andalucía en un tiempo proceloso y «peligrosísimo».

En los momentos en los que el empresario del coso maestrante empieza a configurar la próxima temporada, apuntó asuntos como los altos honorarios que mantienen algunas figuras del escalafón, pretensión que calificó de “lícita” aunque con contradicciones “en algunas ocasiones”.

Sobre la temporada pasada en Sevilla, valoró especialmente la Puerta del Príncipe de Julián López ‘El Juli’, la faena del peruano Andrés Roca Rey a un toro de Cuvillo que estuvo a punto de ser premiada con un rabo; y la actuación de Pablo Aguado en la corrida de Jandilla que le supuso ser triunfador absoluto del ciclo abrileño.

Valencia, en cualquier caso, sigue contando con los maestros de referencia –Morante, El Juli o Manzanares- que han marcado el argumento de la temporada sevillana en los últimos lustros y que “pueden hacer una gran faena que se quede para la historia en cualquier momento”.

El máximo responsable de la empresa Pagés también abordó el estancamiento del número de abonados que, después del descenso vertiginoso producido en la última década, ha quedado estabilizado con una “oscilación de un 5% arriba o abajo» y “está costando mucho subir ese número”.

Desveló otras claves de la próxima temporada, como la pretensión de contar, a priori, con toreros como Alejandro Talavante –aún retirado- o José Tomás, con el que ya ha efectuado un primer contacto a través de su apoderado, Salvador Boix.

“Lo hago todos los años. Boix se extrañó de que le llamara tan pronto. El año pasado dejamos las cosas más o menos abiertas. Por mí no hay problema. No dejaré de llamar”, precisó.

Sobre un cartel posible para el Domingo de Resurrección, fecha que abre la temporada sevillana, compuesto por Morante, Roca Rey y Pablo Aguado, dijo que «Sevilla tiene esa singularidad: se rumorea un cartel y nos llega a los oídos, en un 80% nos apoyamos en ese comentario”, señaló.

Ese hipotético cartel lleva al terreno de la rivalidad entre Roca Rey y Pablo Aguado, que no volvieron a coincidir en una plaza de toros después de la Feria de Sevilla.

“Hay que tener en cuenta que Andrés perdió 40 festejos por su lesión”, advirtió el empresario y apoderado del toreo peruano que no descarta que coincidan “a lo largo de la temporada donde sea conveniente y donde le interese a Andrés y le interese a Aguado”.

Agencia EFE

Ramón Valencia ya ha efectuado un primer contacto con José Tomas para Sevilla Leer más »

7 32

Plaza 1 convoca los premios periodisticos

7 32

Plaza 1 convoca los Premios Periodísticos 2018 con una dotación de 6.000 al ganador de cada categoría: Mejor labor informativa y Fotografía taurina. El contenido que se presente deberá guardar relación con la temporada celebrada en Las Ventas en 2018.

En el caso de fotografías, deberán presentarse en formato JPG con una resolución mínima de 300 px/pulgada, acompañadas de un texto en el que se indique día en el que fue tomada y descripción de los protagonistas que aparecen en la misma. El fotógrafo que presente su trabajo deberá haber estado acreditados como Fotógrafo por el Departamento de Comunicación de Las Ventas en la temporada 2018. Pueden presentarse un máximo de 3 obras por participante.

Para la categoría de Mejor Labor Informativa, podrán participar los medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión o internet) que hayan sido acreditados como Prensa por el Departamento de Comunicación de Las Ventas en la temporada 2018.  Esta categoría está referida a la cobertura global realizada por los medios de comunicación a toda la temporada taurina en la Plaza de Toros Las Ventas. Los medios de comunicación deberán presentar su candidatura mediante una carta motivada firmada por el director del medio de comunicación. Se someterá a votación del jurado la información recogida por el Departamento de Comunicación a través su servicio diario de clipping de prensa de aquellos medios de comunicación que hayan presentado candidatura.

El plazo de presentación de las obras se abrirá el 17 de octubre a las 00:00h. y estará abierto hasta el 31 de octubre a las 14:00h., ambos incluidos. Los trabajos se enviarán vía correo electrónico a comunicación@plazauno.es, haciendo constar en el asunto del mensaje Premios Periodísticos. 

El fallo del jurado, compuesto por miembros de la empresa Plaza 1, se producirá el 6 de noviembre y será comunicado dentro de los dos días hábiles posteriores.

basespremios_periodisticosOK

Teseo Comunicación

Plaza 1 convoca los premios periodisticos Leer más »

DpfH4D3WwAYbWnJ

Talavante dice adiós por sorpresa

El extremeño lo ha anunciado por  sus redes sociales al finalizar el festejo de Zaragoza

La inesperada y sorprendente noticia de la retirada de Alejandro Talavante ha sido publicada en sus redes sociales una vez finalizada la corrida de este domingo en Zaragoza

La corrida de hoy ha puesto punto y final a su temporada 2018 y por el momento, a su carrera ya que Alejandro Talavante ha comunicado que se retira de los ruedos por tiempo indefinido.

FOTO COSO ZARAGOZA

Talavante dice adiós por sorpresa Leer más »

WhatsApp Image 2018 10 05 at 20.28.08

La de Adolfo no dio juego en la cuarta de otoño

Lleno para la cuarta de Otoño ante los toros de Adolfo Martín. 

WhatsApp Image 2018 10 05 at 20.28.091Empezó interesante la tarde con Talavante yéndose a la puerta de chiqueros para recibir al primero de la tarde solventando bien la portagayola. Juan José Trujillo se tropezó en la lidia y el astado lo levantó del suelo recibiendo un tremendo golpe. No hubo toro, no tuvo ni un pase y abrevió Talavante matando de pinchazo y media. El cuarto demostró de salida poca casta. Lo más intenso de la faena vino de la mano de Trujillo en el tercer par de banderillas. Quedó inédito de nuevo Talavante ante el soso y flojo cuarto  ante el que falló con los aceros. 

El segundo sí permitió toreo de capa y lo paró Álvaro Lorenzo a la verónica dejando uno de los pasajes más intensos de la tarde. Soberbios pares en banderillas de Sergio Aguilar en la cara del toro tras los que saludó ovación. Tenía tranco y sobre todo fue noble el de Adolfo. Álvaro Lorenzo encontró al natural la conexión y el ritmo pero bajó la faena en los compases finales y WhatsApp Image 2018 10 05 at 20.28.09fue silenciado tras entera y numerosos descabellos. El quinto titular fue devuelto y salió un sobrero de Conde de Mayalde. Se vino arriba en el caballo y se arrancaba de lejos a la muleta de Lorenzo. No acabó de cuajar la faena y no acabaron de entenderse toro y torero y a pesar de los esfuerzos del toledano no hubo conexión con los tendidos. Desacertado con el descabello. 

WhatsApp Image 2018 10 05 at 20.28.08Cadenciosas verónicas en el recibo al tercero por Luis David. Quiso el mexicano y se puso pero no llegaron a los tendidos los muletazos ante el soso tercero. Tras una entera defectuosa dejó otra que valió para que doblara. Ante el sexto, más de lo mismo, disposición y ganas de Luis David pero sin rival. Rodilla genuflexa con el capote a la verónica. Faena sin transmisión y falló con los aceros. 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) 23.018 espectadores.

Toros de Adolfo Martín, de escaso juego, y un sobrero de Conde de Mayalde (5º bis), serio pero flojo.

  • Alejandro Talavante, de verde y oro silencio y pitos
  •  Álvaro Lorenzo, de grana y oro silencio tras aviso y silencio
  • Luis David, de azul marino y oro silencio y pitos tras aviso. 

Saludaron en el primero Sergio Aguilar y Alberto Zayas.

Fotos Víctor Luengo

La de Adolfo no dio juego en la cuarta de otoño Leer más »

unnamed 2

Otro «Chaparrito» de Adolfo Martín abre la tarde en Madrid

Alejandro Talavante, Álvaro Lorenzo y Luis David, le tocó en el bombo los de Adolfo

Llegan los toros de Adolfo Martín para el cuarto festejo de la Feria de Otoño. Gran expectación con una terna compuesta por Alejandro Talavante, Álvaro Lorenzo y Luis David.

 

unnamed 1

 

 

 

Otro «Chaparrito» de Adolfo Martín abre la tarde en Madrid Leer más »

WhatsApp Image 2018 09 28 at 20.32.18

Oreja a la torería de ley de Pablo Aguado y «milagro» para Fortes

El diestro sevillano Pablo Aguado, que confirmaba su alternativa, cortó hoy en Madrid una oreja de peso por una actuación marcada por la torería y el valor de ley, en una tarde en la que Fortes sufrió un aparatoso y fuerte percance del que asombrosamente solo resultó contusionado.

Entre el percance y el triunfo de Aguado transcurrieron apenas veinte minutos, que fueron los más intensos de una tarde que el deslucido juego de los toros de Victoriano del Río estaba a punto de echar totalmente por tierra a esas alturas.

WhatsApp Image 2018 09 28 at 19.24.081Pero la sombra de la tragedia removió el ya decaído ambiente cuando Fortes, después de esforzarse sin éxito ante un desrazado sobrero de Mayalde, se tiró a matarlo muy recto por segunda vez y fue prendido aparatosamente por el pecho.

No hizo presa el toro entonces, pero sí que tuvo ocasión de hacerla cuando, sin soltarlo, zarandeó brutalmente al toreo malagueño, le lanzó a la arena y le soltó tres o cuatro gañafones secos en dirección a sus centros vitales, mientras la cuadrilla -los compañeros llegaron muy tarde al quite- se veía impotente para alejar el peligro del encelado animal.

Una vez alejado de la cara del toro, Fortes pudo ponerse en pie a duras penas, hasta que le llevaron en alza a la enfermería con la sensación general de que iba seriamente herido. Afortunadamente, no tardó en hacerse público el parte médico que hablaba solo de contusiones y erosiones, en lo que se antojaba como un auténtico milagro.

WhatsApp Image 2018 09 28 at 19.24.082Esa tranquilidad por conocer la menor gravedad del percances se unió a la alegría de ver a Pablo Aguado pasear la oreja del sexto de la tarde, al que el de Sevilla toreó con una naturalidad y un aplomo notables a pesar de la áspera condición de un astado que se comportó tal y como prometían sus destartaladas y feas hechuras.

Pero frente a los tornillazos y a las cortas embestidas del de Victoriano del Río, Aguado no traicionó su puro concepto del toreo, para llevarle lo más toreado posible y evitar que los buidos pitones tocaran su muleta.

Y vaya si lo consiguió, pues, resignado y sometido, el galafate acabó tomando con cierta claridad los bellos y cada vez más largos naturales que le cuajó el confirmante en una faena a más y que, tanda a tanda, fue ameritando más el corte de ese valioso trofeo.

Aguado había entrado en la corrida en sustitución del convaleciente Paco Ureña para poder así confirmar la alternativa que tomó hace un año por estas fechas en Sevilla. Y ya con el toro de la ceremonia, antes de que el astado se viniera totalmente abajo en el último tercio, había mostrado otra de sus grandes bazas de futuro: su sensacional toreo de capote.

WhatsApp Image 2018 09 28 at 19.24.08Desde el recibo, sujetando primero al toro para luego ganarle terreno con templadas verónicas camino de la boca de riego, hasta los dos soberbios quites por chicuelinas y delantales que le cuajó, Pablo Aguado se decantó hoy en Madrid como uno de los nuevos valedores de una clásica y honda forma de torear de capa que está en peligro de extinción.

Con todo, la corrida tuvo otro momento reseñable en la faena de muleta de Alejandro Talavante al segundo, una vez que, como estrella del cartel y de la feria, la afición le obligó a saludar una ovación tras el paseíllo.

El extremeño estuvo muy por encima de la condición de ese segundo de la tarde, que repitió con cierto brío inicial pero al que le faltó recorrido y verdadera entrega en sus embestidas. Talavante graduó perfectamente terrenos y distancias, así como las exigencias que le planteó en una faena firme y más que estimable, pero que dejó sin premio por un pinchazo previo a una estocada deficiente.

Ya con el cuarto, un inválido lidiado entre constantes protestas, no tuvo opción de desquitarse, mientras que Fortes tampoco llegó a darle continuidad a su gran inicio de faena al tercero, muy afirmado en la arena, muy ajustado en los embroques, pero, por no perder pasos ni ceder terreno, sin ayudar a que fluyeran las encendidas aunque siempre cortas arrancadas del animal.

FICHA DEL FESTEJO:

Cinco toros de Victoriano del Río (primero y cuarto con el hierro de Toros de Cortés), de correcta presentación y finas hechuras salvo el feo y destartalado sexto. En conjunto, faltos de raza y fuerzas, tuvieron un comportamiento deslucido y a la defensiva, no exento de complicaciones. El quinto fue un sobrero bastote y desrazado del Conde de Mayalde, que sustituyó al derrengado titular.

  • Alejandro Talavante, de gris tórtola y oro: pinchazo y estocada desprendida (ovación); dos pinchazos y estocada trasera (silencio).
  • Fortes, de corinto y oro: estocada caída perpendicular y descabello (silencio tras aviso); pinchazo y estocada (cogido) y dos descabellos de Talavante (silencio).
  • Pablo Aguado, que confirmaba la alternativa en sustitución de Paco Ureña, de hueso y oro: estocada trasera tendida (ovación): estocada tendida trasera (oreja).

Fortes fue atendido en la enfermería de contusiones y erosiones múltiples de pronóstico reservado, pendientes de estudio radiológico.

Aguado confirmó alternativa con el toro «Bolero», número 156, negro, de 523 kilos.

Primera corrida de abono de la Feria de Otoño, con los tendidos casi llenos (20.884 espectadores, según la empresa) en tarde agradable.

CRONICA DE PACO AGUADO PARA  AGENCIA EFE ///-+-/// FOTOS VICTOR LUENGO

Oreja a la torería de ley de Pablo Aguado y «milagro» para Fortes Leer más »

DnT8W5SX0AAWQZs

Talavante abre la última Puerta Grande de la feria de Albacete

El diestro Alejandro Talavante, que se lució sobre todo en su primera faena, cortó dos orejas y salió a hombros en el décimo y último festejo de la feria de la Virgen de los Llanos de Albacete, en una tarde en la que Miguel Ángel Perera sumó un apéndice y el Juli se fue de vacío.

Lo de Talavante fue un caso aparte. No solo en la tarde, sino en toda la feria. La faena a su primero fue pletórica por la inspiración, la elegancia, la imaginación y el gusto que puso a todo lo que hizo. Una obra preciosa que solamente tuvo el premio de una oreja por la mala colocación de la espada.

Variado y muy precioso con el capote, Talavante comenzó la faena de hinojos sobre la diestra, corriendo la mano como si estuviera de pie, arrucina final incluida. Ya recuperada la vertical, se sucedieron las series por uno y otro pitón a cada cual mejor. Quizás se superó al natural, por donde emanó la hondura, el temple, la suavidad… Un pase de pecho mirando al tendido crujió la plaza.

Tenía la Puerta Grande ya abierta de par en par, pero, ya está dicho, la estocada cayó baja y a eso se agarró el presidente para dejar el premio en singular.

Pero acabó por descerrajarla Talavante en el sexto, un toro que se dejó hasta que se rajó por completo y al que toreó nuevamente con mucho aplomo en series de muletazos por los dos manos, teniendo que recurrir a la corta distancia en un epílogo también de firmeza y valor. Buena estocada y otra oreja para él.

Otro que dejó impronta en Albacete fue Perera, aunque en su caso fue solo a medias. Lo mejor del torero de la Puebla de Prior llegó en el quinto, un toro noblote y manejable de Parladé al que toreó como mucha autoridad y largura por el pitón derecho en varias series bien compactadas por limpias y ligadas.

Un final entre los pitones con el toro más venido a menos mantuvo el diapasón de una labor abrochada magníficamente bien con la espada. Cortó una oreja.

Pero antes, con el segundo, estuvo con algunos altibajos ante un toro que derribó aparatosamente en varas, pero que después se vino abajo demasiado pronto en la muleta, donde el extremeño le pegó pases y más pases pero sin decir absolutamente nada. Quizás una tanda a derechas tuvo su aquel, mas al conjunto le faltó emoción y, sobre todo, un oponente con más casta.

Al Juli le faltó enemigo en su primer turno al enfrentarse a un toro descastado y con muy poco motor. El madrileño anduvo voluntarioso, esforzado, logrando, incluso, algún que otro muletazo de buen aire, pero sin llegar a compactar faena. Tras la estocada, un punto trasero, hubo quien le pidió la oreja, pero al final todo quedó en una ovación con saludos desde el tercio.

Menos rival tuvo con el cuarto, un toro totalmente descastado y que se agarró al piso a las primeras de cambio, negándose en redondo a embestir. El Juli volvió a poner todo de su parte, pero ni así pudo sacar nada destacable.

FICHA DEL FESTEJO.- Seis toros de Parladé, bien presentados en líneas generales, nobles pero sosos, parados y descastados en conjunto, a excepción del manejable tercero y el noblote quinto.

  • Julián López, El Juli, de ciruela y oro: estocada trasera (ovación); y estocada (palmas).
  • Miguel Ángel Perera, de caldero y oro: estocada caída con derrame (ovación); y
  • Alejandro Talavante, de tabaco y oro: estocada baja (oreja); y estocada (oreja).

En cuadrillas, Valentín Luján saludó tras banderillear al sexto.

La plaza prácticamente se llenó en tarde gris y con amenaza de lluvia.

Crónica de EFE //// Foto @lataurinomanch2

Talavante abre la última Puerta Grande de la feria de Albacete Leer más »

DljW8 2XgAMujCl

Padilla, Juli y Talavante triunfan con una impresentable corrida en Tomelloso

Juan José Padilla, Julián López «El Juli» y Alejandro Talavante salieron triunfadores hoy en Tomelloso (Ciudad Real) en una tarde triunfalista, en la que la buena noticia fue la gran entrada que hubo y la mala, la pésima presentación de los toros de hasta tres hierros diferentes.

Cuando a Juan José Padilla le concedieron las dos orejas por una lidia con efectismos por doquier a su primero, quedó claro el aire en el que discurriría la corrida.

La del orejismo exacerbado; porque la faena de Padilla no fue, ni en un pueblo, de dos orejas. Bueno, sí lo fue porque se las dieron, en pago a una faena ejecutada a media altura por la escasa fuerza -aunque gran clase- del de Vellosino, con molinetes, rodillazos y demás parafernalia. Por el mismo cauce discurrió su segundo trasteo, en este caso mal rematado con la espada.

El Juli entrenó con público en Tomelloso. Con ambos ejemplares de El Vellosino, impresentable el primero, y de más digna presencia el segundo, el madrileño anduvo a gorrazos, suelto y confiado, aunque sin poder exprimir por abajo las embestidas, nobles y encastadas pero de fuelle justo.

La faena de Talavante al buen tercero fue un arco iris de toreo; más florido por momentos, como el recibo por faroles, más encajado otros, como varias tandas de derechazos y naturales de cintura quebrada. Hubo de todos los colores, en un ejercicio de variedad no exento de pureza. Además, se tiró a matarlo de verdad, saliendo prendido del embroque.

Poco que decir de su faena al sexto, reservón y huidizo, con el que el extremeño también entrenó, aunque en este caso fuera fondo físico corriendo detrás de el de Cuvillo, al que pinchó repetidamente.

Mención aparte merece el piso plaza. El peor que se ha podido ver en algunos años. Arena blanda y removida a modo de playa. Algo así, supongo, como lo que tuvieron que soportar los jugadores del Barcelona ayer en Valladolid, con la diferencia de que aquí los que se pusieron delante se jugaban la vida, aunque fuera con los dos impresentables de El Vellosino.

FICHA DEL FESTEJO.- Tres toros de El Vellosino (primero, segundo y quinto), dos de Núñez del Cuvillo (tercero y sexto) y uno de Torrealba (cuarto), de discreta presentación, a excepción de primero y segundo, impresentables a todas luces y de juego desigual.

  • Juan José Padilla, dos orejas y silencio.
  • Julián López «El Juli», dos orejas y dos orejas.
  • Alejandro Talavante, dos orejas y silencio.
 AGENCIA EFE

Padilla, Juli y Talavante triunfan con una impresentable corrida en Tomelloso Leer más »

DlZEJagXsAAZ2R3

Morante y Marín triunfan y Talavante borda el toreo, pero sin espada en Almeria

Los diestros José Antonio «Morante de la Puebla» y Ginés Marín cortaron dos y tres orejas, respectivamente, y salieron a hombros en la tercera de feria de Almería, una tarde en la que Alejandro Talavante, que bordó el toreo, paseó un solo trofeo por sus desacierto a la hora de matar a los dos toros de su lote.

Morante, que sorteó dos toros en el límite de la fuerzas, estuvo toda la tarde dispuesto y con impecable actitud, basó sus faenas en un extraordinario repertorio clásico, con remates de otros tiempos y torería a raudales.

Con su primero basó la faena en la mano diestra, dejando tiempo al toro para que repusiera hasta que decidió obligarle y dejó las dos tandas que valieron la oreja. La segunda fue una sinfonía de gusto, remates y desplantes. Torería en suma.

Alejandro Talavante alcanzó cotas artísticas de las que no se recordaban en Almería. Con el quinto, un toro rajadito que tuvo transmisión al hilo de las tablas, el extremeño lo bordó.

Comenzó la faena con un cambiado por la espalda en los medios de rodillas y siguió con la improvisación de los genios, relajado, hundido de riñones, codilleando y toreando con la muñeca, volviendo los tenidos un manicomio. La gente reía feliz, toreaban al aire. Esto y no otra cosa es el toreo. Pero su espada, su mala espada, se encargó de birlarle un triunfo cantado.

Con su primero, segundo de corrida, ya dejó varias series meritorias de naturales y derechazos que malogró con varios pinchazos y un feo metisaca.

Ginés Marín, en una temporada crucial en su carrera, no se dejó ganar la pelea y no desaprovechó ocasión ni quite para dejar constancia de su buena voluntad.

Al salir el sexto toro la plaza era un hervidero de toreo y Ginés Marín lo aprovechó con el mejor toro del envío. Comenzó la faena toreando en redondo de rodillas para llevárselo a los medios con series ligadas de naturales. Los pases de pecho fueron esculturales, de hombro a hombro, y de pitón a rabo.

No desaprovechó al mejor toro de la feria, premiado finalmente con la vuelta al ruedo, y le cortó las dos orejas tras un espadazo trasero.

Ya había tocado pelo Marín también del manejable y rajadito, al que cuajó una faena de gusto y suma despaciosidad, bien refrendada con la espada.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados y de interesante juego. El primero, blando; segundo con transmisión y la cara suelta; tercero, noble, cuarto, blando y mansito, el rajado quinto tuvo transmisión al hilo de las tablas, y extraordinario sexto, de nombre «Farfonillo», premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

  • José Antonio «Morante de la Puebla», de azul marino y oro: pinchazo y estocada (oreja), y estocada (oreja).
  • Alejandro Talavante, de blanco y oro: dos pinchazos, metisaca y estocada caída (ovación); y dos pinchazos y estocada (oreja).
  • Ginés Marín, de turquesa y oro: estocada (oreja con petición de la segunda y dos vueltas al ruedo); y estocada (dos orejas)

En cuadrillas Jesús Diez «Fini» y Manuel Izquierdo saludaron montera en mano tras banderillear al tercero.

La plaza registró tres cuartos de entrada en los tendidos.

 Agencia EFE //// foto @GinesM_Prensa realizada por @EDUFOTOROS

Morante y Marín triunfan y Talavante borda el toreo, pero sin espada en Almeria Leer más »

malaga 1

Padilla corta una oreja en su despedida de Málaga

Juan José Padilla y Fortes protagonizaron los mejores momentos de una tarde en la que la cruz fue para Talavante

Juan José Padilla triunfó en la tarde de su despedida de la Plaza de Málaga. Cortó una oreja en el cuarto, que pudieron ser dos de no negarse el palco a conceder a segunda. El jerezano puso entrega durante toda su actuación, mientras que Fortes toreó con calidad en sus dos toros, rozando también el triunfo en ambos. Al final dio dos vueltas al ruedo. El peor parado fue Talavante, que no tuvo suerte con su lote y estuvo muy mal con la espada.

Juan José Padilla, que fue recibido con una fuerte ovación por el público de la Malagueta al ser la de hoy su última tarde en esta plaza, dio lances estimables en el recibo de capa al primero. Sacó el toro a los medios doblándose y ligó con la derecha dos series que entonaron el ambiente. Con la izquierda llegaron los mejores momentos de la faena en dos series templadas. Terminó con manoletinas y desplantes de rodillas y mató de pinchazo y estocada. El puntillero levantó al toro y le privó del triunfo. Dio la vuelta al ruedo.

Al cuarto lo recibió con largas cambiadas en el tercio y se lució en banderillas, destacando el último par al violín. Comenzó de forma vibrante la faena, de rodillas y poniendo toda la carne en el asador. Las siguientes series con la derecha fueron ligadas y tuvieron compostura. Bajó algo la intensidad con la zurda y recuperó el tono de nuevo con la derecha. Desplantes finales le sirvieron para calentar antes de volcarse en la estocada. El público pidió con fuerza las dos orejas, pero el palco redujo el premio a una sola. Padilla tuvo que dar dos vueltas al ruedo.

Talavante recibió al segundo con un farol y algunos lances sueltos. Con la muleta se llevó una seria colada nada más iniciar faena con la derecha. Cambió a la zurda y templó a un animal al que le costaba romper de verdad. De este modo logró hilvanar un par de series al natural en las que hubo compostura y buen trazo. Estuvo mal con la espada.

Brindó al público su faena al quinto y comenzó ligando con facilidad series por ambos pitones, con mayor brillantez por el lado derecho. El toro se vino a menos y el torero estuvo por encima en todo momento pero sin poder emocionar al tendido. De nuevo falló reiteradamente con la espada y provocó el enfado del público.

Muy bien Fortes con el capote en el tercero, primero a la verónica y después intercalando chicuelinas. Cerró con media de rodillas. También bordó el toreo a la verónica en el quite y comenzó la faena toreando muy templado en redondo de rodillas en los medios. Con la derecha imprimió calidad a las series que siguieron. También al natural firmó buenos momentos. En el tramo final de faena dio un circular completo con la zurda antes de adornarse con torería por abajo. Falló con la espada, siendo tropezado -sin consecuencias- en el primer encuentro. Esto le privó del triunfo.

Fortes volvió a brillar con el capote tanto en las verónicas iniciales como en el templado galleo por chicuelinas con el que puso al sexto en suerte. Después quitó muy bien por delantales. El toro se rajó ya en el tercio de banderillas, pero el malagueño supo sujetarlo dejando la muleta puesta y así ligó dos series buenas con la derecha. Supo aprovechar la posterior huida del toro para arrancarle pases pegado a las tablas y sumó méritos para tocar pelo, pero la espada jugó una mala pasada y se tuvo que conformar con la vuelta al ruedo.

FICHA: 

Se lidiaron seis toros de Nuñez del Cuvillo, bien presentados. Destacaron primero, tercero y cuarto.

Juan Jose Padilla, vuelta al ruedo tras aviso y oreja con petición de la segunda y dos vueltas al ruedo.
Talavante, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.
Fortes, vuelta al ruedo y vuelta al ruedo.

Saludó en banderillas Juan José  Trujillo

Padilla corta una oreja en su despedida de Málaga Leer más »

JULI GIJON

Juli, Manzanares y Talavante, a oreja por coleta en Gijón

Los diestros Julián López «El Juli», José María Manzanares y Alejandro Talavante cortaron hoy una oreja cada uno en la quinta de feria en Gijón, una tarde engañosa en cuanto al escueto resultado artístico, pues los tres toreros rayaron a muy buena altura, perdiendo trofeos por culpa de los aceros.

El Juli prendió pronto la tarde con una gran faena al buen toro que abrió la corrida, al que toreó de forma magistral con el capote tanto en las verónicas de recibo como en un posterior quite por chicuelinas y cordobinas.

La faena de muleta fue también rotunda, muy intensa, toreando con mucho aplomo y autoridad sobre ambas manos en tandas de muletazos larguísimos y ligados, templados y por abajo. Pero en el primer envite con la espada la mano se le fue al sótano e hizo guardia al animal. El enfado de Julián consigo mismo fue más que palpable. De dos orejas casi seguras a una ovación con saludos.

Sí lograría el apéndice del cuarto, otro toro noble y bueno de Garcigrande al que el Juli cuajó tandas de derechazos de muy buen porte en otra faena de ritmo creciente y mucho gobierno. La gente disfrutó con él, de ahí que, tras una media estocada en buen sitio, lograra un apéndice de ley.

El primero de Manzanares, aunque noble, marcó pronto su tendencia a buscar el abrigo de las tablas. El alicantino aprovechó la querencia para torearlo con elegancia y encaje sobre el pitón derecho, aunque periférico también, en una labor diseñada en los terrenos del manso, que a punto estuvo de echarle mano tras perder pie el alicantino en el primer envite con la espada.

Pinchó y el animal pudo reventarlo contra las tablas. Fue milagroso que todo quedara en un susto. A la segunda entró la tizona -volviendo a ensayar la suerte de recibir- y el público acabó ovacionándole tras el arrastre del astado.

Al quinto sí le cortó la oreja después de otra faena marca de la casa, en la que la plasticidad, el empaque en los embroques y el gusto en los remates pusieron el aderezo a un toreo lineal, de poquito ajuste, pero que, igualmente, gustó, y mucho, a los tendidos del Bibio, que, tras una buena estocada, le premiaron con un trofeo.

Talavante cuajó una excelente faena al tercero de corrida, un toro noble y colaborador al que toreó de forma majestuosa sobre la mano izquierda, por donde pegó naturales de exquisito trazo, de mucha suavidad, encaje y hondura. Cumbres. También gustó mucho las improvisaciones y los remates entre series.

Faena de mucha intensidad, también de alta nota sobre la diestra. Lástima que la espada cayera un punto trasera, eso y la lenta muerte del astado hizo que la gente se enfriara y le pidiera una sola oreja, que el usía no tardó en conceder.

El sexto fue el más deslucido de la corrida, un toro descastado, sin fuerzas y remiso a cualquier afrenta de Talavante, que viendo la imposibilidad de armar faena optó por irse pronto a por la espada, la cual manejó con bastante desacierto en esta ocasión.

FICHA DEL FESTEJO.- Tres toros -primero, segundo y sexto- de Domingo Hernández y otros tantos -tercero, cuarto y quinto- de Garcigrande, bien presentados y de buen juego, a excepción del mansurrón y rajado segundo, y del blando y muy descastado sexto.

Julián López «El Juli», de gris perla y oro: bajonazo enhebrado que «hace guardia» y estocada (ovación); y media (oreja).

José María Manzanares, de burdeos y oro: pinchazo y estocada en la suerte de recibir (ovación tras aviso); y estocada (oreja).

Alejandro Talavante, de añil y oro: estocada trasera (oreja); y pinchazo hondo, dos pinchazos más, media y dos descabellos (silencio).

La plaza registró dos tercios de entrada en tarde soleada y ventosa.

AGENCIA EFE

Juli, Manzanares y Talavante, a oreja por coleta en Gijón Leer más »

738711 1

Sensacional Talavante, pese al palco, a hombros con Morante en Pontevedra

El diestro Alejandro Talavante ofreció hoy una grandísima tarde de toros en Pontevedra, donde cortó solo dos apéndices, que pudieron ser cuatro si el presidente no se erige en aciago protagonista de la función, y salió junto a Morante de la Puebla, que logró una orejita de cada uno de su lote.

Y es que lo de Talavante es caso aparte. No se entiende cómo puede estar toreando tan poco este año. Se habla de vetos. Y debe ser la explicación porque está en un momento de dulce, de ésos en los que no debería haber una feria en la que no estuviera anunciado. Pero éstas, las cosas del toreo…

La faena a su manejable y blandito primero fue fantasía pura. Variedad con el capote y majestuosidad en el último tercio, donde brilló sobremanera en el toreo a derechas, en tandas de muletazos largos, ligados y a cámara lenta. Especialmente buenos fueron también los remates entre series, los de pecho, la trinchera, el cambio de mano o la arrucina.

Contundente con la espada le pidieron con fuerza las dos orejas, mas el palco decidió dejar el premio en singular.

Y otra vez la presidencia dio la nota tras la muerte del quinto, negándole nuevamente la segunda oreja tras otra labor de altos vueltos ante un toro igual que el anterior.

El extremeño toreó de maravilla sobre ambas manos, muy ajustado, muy templado, muy de verdad, e imprimiendo también fantasía para sorprender al personal al finalizar cada tanda. La plaza era un polvorín, más todavía cuando vio rodar al animalito tras una media en buen sitio.

Otra vez hubo petición de dos orejas. El usía le negó la segunda. No se explica. Igual que en su primero tuvo que dar dos vueltas al ruedo por petición de una tendidos que abroncaron al mandamás de la plaza por su tremenda cicatería.

Morante de la Puebla cortó una oreja de cada todo de su lote, los dos de idéntica condición, es decir, nobles, dóciles, justitos de fuerza, bajos también de raza, de esos toros facilones a los que el sevillano toreó con mucha suavidad, gustándose, con torería en los adornos y remates… con ese especial duende que posee.

Fueron dos labores bonitas, tanto con el capote como con la muleta, y rematadas de forma oportuna con los aceros.

Cayetano, que tuvo que abreviar con el rajado tercero, logró un apéndice del noblote sexto, al que cuajó una enrazada faena, en la que brotaron muletazos de muy buen aire por los dos pitones.

FICHA DEL FESTEJO.- Seis toros de Daniel Ruiz, de aceptables hechuras y cómodas caras, nobles, flojos y manejables en distintos grados.

José Antonio «Morante de la Puebla», oreja y oreja.

Alejandro Talavante, oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo; y oreja con fuerte petición de la segunda y dos vueltas al ruedo.

Cayetano Rivera, silencio y oreja.

La plaza registró casi tres cuartos de entrada en los tendidos.

 AGENCIA EFE FOTO DE ARCHIVO

Sensacional Talavante, pese al palco, a hombros con Morante en Pontevedra Leer más »

001 25

Triple puerta grande en Santander

Triple puerta grande en Santander

28 julio, 2018 Redaccion
Plaza de toros de Santander. Séptimo y último festejo de la Feria de Santiago. Cornúpetas de Jandilla y Vegahermosa.

Dos grandes ovaciones se llevó Juan José Padilla antes de que saliese el primero de la corrida. Con una larga cambiada recibió al de Jandilla para proseguir por verónicas con el compás abierto en los medios. No se empleó demasiado el astado en el peto de Alventus, antes de que el jerezano cuajase un tercio de banderillas que abrochó con un par al violín poniendo la plaza en pie. El de Jandilla, que no tuvo fijeza y que no se terminó de empelar, soltaba la cara un punto en el final de los muletazos. No fue un toro con opciones de triunfo, pero Padilla tiró de recursos propios de su tauromaquia para llegar al tendido. Mató de estocada certera.

En el cuarto de la tarde, Padilla tuvo menos opciones que con su primero. Un toro que sin ninguna franqueza ni calidad le puso en algún apuro durante la lidia. Un quite por afarolados caló en los tendidos que coreaban su nombre. En la muleta tiró de recursos y le arrancó una oreja al de Jandilla, abriendo así la puerta grande

Cuajó con el capote Talavante a su primero, de Vegahermosa, herrado con el número 25 y de nombre Canalla. Toro de buenas hechuras y buen tranco en la embestida. Lo quitó de manera deliciosa en los medios el extremeño por saltilleras y gaoneras. Inició en los medios abriendo el cartucho y le pegó una tanda despacio que llegó a los tendidos. Se sintió torero dejando la muleta muerta en la cara del toro y llevándole muy largo. Por el derecho lo toreó en redondo inventándose una faena de sabor añejo. La calidad de la embestida de Canalla fue sin duda la mejor de toda la feria. La conjunción en el ruedo fue perfecta. Abrochó la faena con bernadinas y un larguísimo pase de pecho. El fallo con la espada le privó de premio.

Y en quinto estalló el arte y la improvisación. El toreo y el pellizco. La locura y la cordura de la mano. Talavante firmó una de las faenas de su temporada. No le hizo falta nada más al extremeño. Inspiración en estado puro. Por los dos pitones lo toreó Talavante con mando y con el temple a la par, manejando la franela con las yemas de los dedos. Mató de una estocada y de manera incontestable, descerrajó la puerta grande.

El tercero de la corrida, con el hierro de Jandilla, tuvo buena condición. Con tal material, Roca Rey consiguió hilvanar una faena de temple y torería. Fiel a su concepto, el peruano se posicionó en los terrenos de su oponente al que consiguió meter en el canasto. Roca Rey reventó a su oponente con una de las mejores estocadas que se han visto en Cuatro Caminos, paseando el doble trofeo.

En el sexto Roca Rey toreó con cuerpo y alma. Le puso valor y se expuso para firmar una faena en la que se impuso a base de valor. Faena de cercanías pisando los terrenos del toro que rubricó con una estocada hasta la bola. El toro fue premiado con la vuelta al ruedo.

Juan José Padilla: 1 oreja y 1 oreja.

Alejandro Talavante: Saludos y 2 orejas.

Andrés Roca Rey: 2 orejas y 2 orejas.

Triple puerta grande en Santander Leer más »

AGF 3354

Puerta grande para Manzanares y Talavante en Segovia

NÚÑEZ DE TARIFA | Morante de la Puebla – José María Manzanares – Alejandro Talavante


Plaza de toros de Segovia, 30 de Junio de 2018. Feria de San Pedro. Casi lleno en tarde agradable. Seis toros de Núñez de Tarifa, correctos de presentación.

Morante de la Puebla (palmas y bronca)

José María Manzanares (palmas y dos orejas)

Alejandro Talavante (dos orejas y oreja)

 

Tarde entretenida en la que un inspirado Talavante logró cortar tres orejas, otras dos orejas sumó José María Manzanares y en la que el diestro sevillano no tuvo su tarde.

 

Saltó el primer toro de la tarde para Morante de la Puebla, un animal bien hecho y corto de hechuras. Le recibió el torero de La Puebla del Río con un ramillete de buenas verónicas. El toro manifestó estar escaso de fuerza y falto de raza, pero poseía un fondo de nobleza que le hacía querer coger los engaños pero sin llegar a terminar. Morante instrumentó bellos muletazos con ambas manos, pero sin llegar a coger calor en el público.

El segundo de la tarde, un animal tan justo de presentación como de fuerzas. José María Manzanares, intentó sacar provecho del animal jugando muy bien los tiempos. Instrumenta buenas tandas de muletazos pero sin llegar a calar en los tendidos. Con la espada letal.

El tercero de la tarde correspondió al torero extremeño Alejandro Talavante. Inicio un explosivo inicio con el capote con dos serpentinas de las que salió apretado por las embestidas del animal. Apenas sin ser castigado el toro en varas, rápidamente se vio la disposición que traía el torero. Le ejecuta un templado quite por gaoneras que remata con una revolera. Destacar buenos pares de Juan José Trujillo. Con la muleta inicia con unos estatuarios en el centro la plaza. Rápidamente conecta con un público entregado que capta el momento sensacional que atraviesa el torero. Con la mano izquierda instrumenta tandas de muletazos muy templados, manejando sensacionalmente los vuelos y tiempos. Remata con una serie de manoletinas ajustadas y tras una estocada fulminante logra cortar dos orejas del toro.

El cuarto toro fue devuelto por falta de fuerzas y salto al ruedo un animal berrendo en negro. Morante de la Puebla lo recibe con unas bellas y arrebatadas verónicas. Se la jugó Lili en la salida del segundo par de banderillas. El toro carecía de cualquier virtud que pudiera servir para la faena. Morante en el intento de abreviar con el animal, se alargó por falta de acierto con los aceros, escuchando una fuerte bronca por parte del público.

El quinto de la tarde de José Mari, fue un toro de pelo jabonero sucio. Lo recibe con un ramillete de verónicas llegando hasta los medios. Ya con la muleta, Manzanares vio que la principal virtud del animal era siempre dejarle la muleta en la cara, no dejarle pensar y atacarle siempre en corto. Así lo hizo. El toro embestía con ese punto de raza que hacía que los muletazos resultaran rotundos por ambos pitones. Faena de mando y poderío del alicantino. Con la espada volvió a ser el cañón que acostumbra cada tarde.

El sexto de la tarde para Alejandro Talavante, inició el capote con un bello recibo por faroles y proseguir con largo recibo a pies juntos muy templado. Rápidamente cogió Talavante la mano izquierda para volver a deleitar al público segoviano con una faena llena de entrega. Tremenda la forma en la que afrontó la faena el extremeño, queriendo en todo momento sacar la poca condición que tenía el animal. Tras un pinchazo recetó una estocada y logró cortar una oreja.

 

 

Puerta grande para Manzanares y Talavante en Segovia Leer más »

zamora

Una oreja para El Juli, Talavante y Roca Rey en feria de San Pedro en Zamora

El Juli, Alejandro Talavante y Roca Rey se han repartido una oreja cada uno, sin lograr abrir la puerta grande, en la única corrida de toros programada con motivo de la feria de San Pedro en Zamora.

En la corrida se torearon astados de El Pilar con poca transmisión, con buen peso y cómodos por delante, pero que resultaron algo justos en la faena.

El Juli estuvo muy voluntarioso en el astado que abrió la tarde y se ganó al público aunque la falta de acierto al final le privó de la oreja, por lo que tuvo que esperar al cuarto toro de la tarde para lograr el apéndice.

Alejandro Talavante fue el que se estrenó en los triunfos en la corrida y en el quinto de la tarde los primeros pases presagiaban que abriría la puerta grande pero la faena acabó deslucida.

Roca Rey, al que más ganas tenían de ver en el coso taurino zamorano, le tocó en el primero de su lote un toro manseado que se fue a tablas a mitad de faena con la muleta pero al que supo exprimir al máximo, quedándose sin recompensa por el desatino con el acero y fue en el que cerró la tarde en el que dejó un buen sabor al público zamorano.

Ficha técnica:

Única corrida de toros de la Feria de San Pedro en Zamora, en la que se lidiaron toros de la ganadería de El Pilar.

Tres cuartos de entrada en la plaza de toros de Zamora.

El Juli: aplausos y oreja.

Alejandro Talavante: oreja y aplausos.

Roca Rey: ovación y oreja.

 CRÓNICA AGENCIA EFE <> FOTO @TOROSZAMORA

Una oreja para El Juli, Talavante y Roca Rey en feria de San Pedro en Zamora Leer más »

20180506 220919

Premios Plaza 1 San Isidro 2018

Premios Plaza 1 San Isidro 2018

Alejandro Talavante, triunfador de la Feria de San Isidro 2018

El jurado convocado por Plaza 1, compuesto por periodistas, representantes de la empresa y el Centro de Asuntos Taurinos, ha fallado los premios San Isidro 2018 que designa a los triunfadores de la recién finalizada Feria de San Isidro.

Estos son los ganadores:

20180611 08082520180611 08084220180611 08090520180611 08121120180611 080807p20180611 08115020180611 08113220180611 08105020180611 08103020180611 081004

Premios Plaza 1 San Isidro 2018 Leer más »

13

Talavante y la Casa Matilla se dicen adiós

Talavante y la casa Matilla estaba unidos desde mediados de 2016

En un comunicado de poco más de una línea, El matador de toros extremeño Alejandro Talavante y los hasta ahora sus apoderado La Casa Matilla, han puesto punto y final a la relación de apoderamiento que les unía desde mayo de 2016.

Ambas partes se desean lo mejor, quedando una estrecha relación personal y afectiva muy grande.

FOTO JUAN TELLEZ

Talavante y la Casa Matilla se dicen adiós Leer más »

granada

Colosal tarde en Granada, tierra soñada

La cuarta corrida del abono trajo el triunfo rotundo de Morante, Manzanares y Talavante ante una buena corrida de Núñez del Cuvillo, a excepción de los dos primeros toros que apenas tuvieron fuerza. El público disfrutó en una tarde histórica en Granada, tierra soñada.

Abrió plaza Morante de la Puebla con un toro que apenas duró en la muleta, pero que con el capoté cuajó un ramillete de verónicas despacio y componiendo. La pena fue que se quedó sin material en la muleta y tuvo que abreviar.

Morante en el quinto cuajó una de las faenas de la feria. Extraordinaria la faena del sevillano cargada de toreo caro, pellizco y detalles en los pases por alto, en los trincherazos y en el toreo al natural. Cumbre Morante en varias series con la mano izquierda en una faena de inspiración. Dos orejas y ovación al buen toro de Cuvillo.

Manzanares recibió al segundo de Cuvillo con verónicas de mano baja y con una suavidad propia del alicantino. El animal ya evidenció en el tercio de varas su poca fuerza. Fue devuelto y salió un sobrero de Manuel Blazquez que tampoco sirvió. Manzanares hizo lo imposible para meterlo en la muleta, pero el animal apenas dio opciones y siempre con la cara a media altura.

El alicantino paseó las dos orejas del quinto, un toro exigente al que entendió de principio a fin. Muletazos suaves y series con empaque permitieron a Manzanares cortarle las dos orejas, después de rubricar su gran faena con una estocada recibiendo.

Talavante bordó el toreo en el tercero, un gran toro de Cuvillo con nobleza y transmisión. El diestro lo recibió con un farol a pies juntos con el capote y remató con varias verónicas. Luego con la muleta ofreció una lección magistral. Toreó muy despacio y con mucho temple a ‘Rescoldito’. Grande Talavante en Granada ante un toro que iba a más y que supo entender a la perfección.

En el último Talavante volvió a demostrar el gran momento que atraviesa. Comenzó su faena rodillas en tierra donde destacó un gran cambio de mano y un pase de pecho largo y profundo. Sensacional Talavante. Faena inteligente a otro buen toro de Cuvillo al que toreó despacio, con cabeza, temple y sentimiento. Estocada y de nuevo paseó las dos orejas.

Plaza de toros de Granada. Cuarta de la Feria del Corpus. Tres cuartos de entrada. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados, nobles y de buen juego, excepto primero y segundo, sin fuerzas. El segundo fue devuelto por un sobrero de Manuel Blázquez.
Morante de la Puebla, silencio y dos orejas.
José María Manzanares, silencio y dos orejas.
Alejandro Talavante, dos orejas y dos orejas.

FOTO JUAN TELLEZ

Colosal tarde en Granada, tierra soñada Leer más »

talavante simon

Talavante y López Simón salen en volandas de Las Ventas

Lleno en los tendidos y doble Puerta Grande en tarde de aguacero.

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Decimoocta de San Isidro. Más de 22.500 personas. Toros de Núñez del Cuvillo, manejables, muy buenos 2º y 6º; un sobrero de Conde de Mayalde, de buen juego.

Juan Bautista, de azul marino y oro. Silencio y Saludos

Alejandro Talavante, de plomo y oro. Dos orejas y Saludo

López Simón, de azul marino y oro. Oreja y Oreja

Abrió la tarde Juan Bautista ante un astado que fue noble pero sin decir mucho. Empezó a llover y no hubo conexión alguna con los tendidos. Ante el cuarto apretaba el aguacero y fue otro noble de Cuvillo. Más asentado el francés que templó dos ligadas por el derecho y dejó remates toreros. Saludó tras pinchazo y entera.
 
Alejandro Talavante llegaba por Paco Ureña en lo que era su tercer compromiso en esta feria. Recordar que donará los honorarios de hoy a una organización benéfica de Extremadura. Comenzó faena por bajo con doblones. Dos tandas ligadas por el derecho y un cambio de mano infinito. Al natural le costaba más repetir pero los dio de uno a uno bajando la mano. Gran toro de Cuvillo y Talavante mantuvo la intensidad durante toda la faena. Estocada en dos tiempos, dos orejas y Puerta Grande. El quinto fue noble y comenzó faena sin probaturas. Dejó detalles con gran determinación y abrevió antes de pinchar en dos ocasiones y saludar ovación. Quinta Puerta Grande de Talavante en Las Ventas.
 
El tercer titular fue devuelto y salió el primer sobrero de Conde de Mayalde. El público entró en faena con un cambiado por la espalda y López Simón se reencontró con Madrid a base de firmeza y total entrega. Toreo relajado con la diestra y largos derechazos. En uno de esos se revolvió y le pegó una tremenda paliza en el suelo. Se levantó malherido para dar una última tanda y tras un pinchazo dejó una entera siendo de nuevo volteado y cortando una oreja. Ante el sexto salió a por todas en el barrizal. Otro gran toro para cerrar el gran encierro de Cuvillo. El toro fue a más y López Simón ligó tandas continuadas por el mejor pitón derecho entre los olés de Madrid. La estocada entera al jabonero era el preludio de otra oreja que suponía tocar por quinta vez la gloria en Madrid.

Foto Plaza 1

Talavante y López Simón salen en volandas de Las Ventas Leer más »

talavante 1

Talavante por Ureña mañana en Madrid

El cartel quedará compuesto por Juan Bautista, Alejandro Talavante y López Simón con toros de Núñez del Cuvillo. 

El diestro Alejandro Talavante toreará mañana 25 de mayo por Paco Ureña y donará los beneficios de su actuación a una entidad necesitada de Extremadura aún por designar. 

El cartel quedará compuesto por Juan Bautista, Alejandro Talavante y López Simón con toros de Núñez del Cuvillo

Talavante por Ureña mañana en Madrid Leer más »

Oreja de ley para Roca Rey en Madrid

No funcionó la corrida de Victoriano del Río en el tercer “No hay billetes” de San Isidro.

Plaza de toros de las Ventas (Madrid)  Decimosexta de la feria de San Isidro. Lleno de «no hay billetes».

Toros de Victoriano del Río, Bien presentados  1º,2º,3º y 6º pitados en el arrastre, 4º y 5º silenciados

Miguel Ángel Perera, de verde botella y oro. Silencio y silencio

Alejandro Talavante, de añil y oro. Silencio y silencio

Roca Rey, de verde botella y oro. Silencio y Oreja

pereraMiguel Ángel Perera lidió en primer lugar a un noble de Victoriano que embistió lento las primeras tandas por la poca fuerza del astado. Perdió ese poco fuelle y falló con los aceros. Ante el cuarto pudo ligar en los primeros compases. Destacar una tanda en la que le obligó con firmeza por bajo de pitón a pitón y el de Victoriano metiendo bien la cara y humillando. Se rajó pronto y de nuevo falló con los aceros.
 
talavante 1Alejandro Talavante se chocó ante un lote sin ninguna opción. El segundo fue un desrazado ante el que abrevió. Buen comienzo de doblones ante el quinto y ligó una por el derecho hasta que dobló las manos. Otro sin gasolina y de nuevo pronto a por la espada.

 
rocaCuando salió el tercero estaba cayendo una fuerte tormenta. Los tendidos se despoblaron y olés con las verónicas de recibo. Cambió el viaje en el inicio de faena viniéndose de lejos e intentó templar el peruano esa embestida rebrincada. Buscó tablas y falló con los aceros. Ante el sexto, con la tarde a menos, ahí estuvo la garra de Roca Rey para levantar los ánimos y los tendidos. Quite por gaoneras  y comienzo intenso por estatuarios arriesgados. Templó y buscó la distancia ya que cuando le bajaba mucho la mano doblaba. Firmeza y valor, con el toro a menos y el público entregado se sacó una arrucina y lo exprimió entre pitones con susto incluido al quedar a merced del toro. Estocada hasta la bola de efecto fulminante y oreja.

FOTOS VÍCTOR LUENGO

Oreja de ley para Roca Rey en Madrid Leer más »

talavante

Oreja por coleta en el primer lleno de San Isidro

Primer lleno de “no hay billetes” de esta Feria de San Isidro ante una corrida buena de Núñez del Cuvillo y en la que los tres matadores cortaron oreja.

 FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid, Lleno de No Hay Billetes (23.624 espectadores)

Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados y de buen juego.

Antonio Ferrera, de berenjena y oro. Estocada (oreja). En el cuarto, metisaca en los bajos. Aviso (palmas).

José María Manzanares, de azul marino y oro. Estocada (silencio). En el quinto, espadazo (oreja).

Alejandro Talavante, de blanco y oro. Estocada casi entera pasada y tendida (oreja). En el sexto, dos pinchazos y estocada (saludos y gran ovación de despedida).

Al finalizar el paseillo se guardó un minuto de silencio en memoria de Joselito El Gallo. Saludó en banderillas del sexto Juan José Trujillo.

ferreraEmpezaron pronto a pasar cosas interesantes. Antonio Ferrera con tres naturales al comienzo de su faena sintió el empuje del público. Lo administró y el buen cuvillo se vino arriba. Naturales enroscándose con lentitud y carácter. Por el derecho lo probó pero fue menos agradecido. La estocada entera fue preámbulo de la oreja. A por todas salió en el cuarto y el público correspondió pero la poca fuerza del astado imposibilitó mayor lucimiento. Lo intentó Ferrera, lo cuidó, le dio sus tiempos y sacó algún muletazo marca de la casa con la actitud de querer tocar el triunfo teniéndolo tan cerca. Alargó y recibió palmas tras el metisaca con el que concluyó.
 
Manzanares no terminó de sentirse cómodo con el que hacía segundo en el que hay manzanaresque destacar la estocada. Ya en el quinto dejó el mejor toreo de capa de la tarde por verónicas y al quite por delantales. El jabonero respondió con brío y transmisión. Viajaba humillando por el derecho y largos trazos que dejaba el alicantino. Ligó por ese pitón dos tandas en las que de nuevo rugió Madrid. Estocada entera algo desprendida y oreja.
 
talavanteTalavante fue el que sobresalió y el que tuvo cerca la Puerta Grande. Su primer rival, el tercero de la tarde fue otro gran toro de Núñez del Cuvillo que a pesar del final rebrincado y brusco, Talavante lo hizo fácil para lograr templar ese defecto. Manseó pero supo el extremeño buscar los terrenos y la lidia necesaria para conseguir naturales infinitos. Oreja tras estocada trasera.
La faena del sexto fue la guinda del pastel para una gran tarde de toros. Dos grandes pares de Trujillo que saludó ovación. Lo citó Talavante desde los medios y se arrancó el bueno de Cuvillo al que le costó llegar al final. El inicio de faena fue vibrante con ritmo, recorrido y emoción. Tres tandas ligadas finalizando con el de pecho y los olés rotundos de Madrid. Con el toro a menos, levantó de nuevo faena con los cambios de mano de pitón a pitón. El fallo con los aceros le impidió salir a hombros.

 

Oreja por coleta en el primer lleno de San Isidro Leer más »

1 1

Presentados los carteles de la Feria Taurina de Zamora 2018

Presentados los carteles de la Feria Taurina de Zamora 2018

La empresa Circuitos Taurinos ha presentado los carteles de la Feria Taurina de San Pedro de Zamora 2018. En un acto celebrado en la Sala de la Encarnación y presentado por el periodista Manolo Molés, se han dado a conocer las combinaciones de la Feria Taurina de Zamora 2018. En el mismo evento se ha homenajeado al maestro y gran figura del toreo, Andrés Vázquez, como reconocimiento a su carrera artística.La presentación ha contado con la presencia de José Luis Prieto, diputado provincial de Zamora.

El empresario Carlos Zúñiga (hijo) ha afirmado que “Zamora volverá a ser un referente en el panorama taurino nacional con unos carteles muy rematados en los que están presentes las máximas figuras del toreo actual y ganaderías de primer nivel”.

La Feria de San Pedro constará de dos festejos de abono, una corrida de toros y una corrida de toros del bello arte del rejoneo. Fuera de abono, un concurso de cortes.

Viernes 29 de junio. Corrida de toros. Toros de El Pilar para El Juli, Talavante y Roca Rey.

Domingo 1 de julio. Corrida de toros del arte del rejoneo. Toros de Canas Vigouroux para Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura Jr.

Fuera de abono:
Domingo 24 de junio. Concurso de cortes de novillos “Ciudad de Zamora”.
Como novedad de este año destaca la creación de un abono joven, que permitirá a los nuevos aficionados menores de 20 años disfrutar de la Feria Taurina de San Pedro por solo 30 euros.

Todos los festejos comenzarán a las siete y cuarto de la tarde. Las entradas pueden adquirirse a través de la página web circuitostaurinos.es a partir del 15 de mayo.

Presentados los carteles de la Feria Taurina de Zamora 2018 Leer más »

IMG 20180216 WA0013

Interesante cartel en Cieza el 8 de Abril, Rafaelillo, Talavante y Roca Rey

IMG 20180216 WA0012El primer festejo en la región de Murcia se celebrará en Cieza organizado por la empresa Plaza de Toros Soler S.L. el próximo 8 de Abril con toros de Talavante para un muy interesante cartel en el que abrirá plaza Rafaelillo, junto con Talavante y Roca Rey.

Interesante cartel en Cieza el 8 de Abril, Rafaelillo, Talavante y Roca Rey Leer más »

Curro Díaz abre la puerta grande en Jaén (Cronica)

Abrió plaza un toro burraco de Luis Algarra que a la postre sería el mejor del encierro, toro fuerte, alto y  que humillo y fue bravo , dejaría  estirarse a la verónica al de Linares, vistoso fue el tercio de banderillas donde saludo montera en mano Oscar Castellanos, pronto vio Curro la condición del animal, y brindo la faena al  público, las tandas estuvieron llenas de torería y naturalidad del maestro , mato de media estocada que le sirvió para pasear la primera oreja de la tarde.

Muy distinto sería el cuarto de la tarde perteneciente a Las Ramblas, justo de presentación y protestado de salida y al arrastre, no lo puso fácil en banderillas, tanto es así que puso en  aprietos al jienense Juan Carlos García que no pudo demostrar su torería frente a sus paisanos, parado, mirón y brusco fueron sus enventidas, faena larga la de Curro Diaz, que no tiro la toalla en ningún momento, arrancándole algunos muletazos muy templados y de buen trazado artístico a los que el maestro nos tiene acostumbrados,  mato de pinchazo  y media estocada, siendo premiado con una oreja muy solicitada.

Alejandro Talavante no tuvo opciones en ninguno de su lote, el primero  y segundo de la tarde un ejemplar de Las Ramblas, fue abanto de salida y se presto poco o nada en varas, animal falto de raza y gazapón en sus embestidas, lo  intento el extremeño por ambas manos que poco o nada pudo hacer sin enemigo, mato al primer intento de suerte contraria viendo silenciada su labor.

El quinto de la tarde “Tunante” se llamaba, ejemplar de Daniel Ruiz, que ya de salida hizo amago de rajarse, tampoco quiso pelea en varas, faena que brindaría al publico  Talavante, comenzando por el  pitón derecho  y con la pierna semiflexa en la arena; Intermitentes fueron sus embestidas a las que poco más pudo hacer el diestro,  entrega y disposición en su faena, fallo con los aceros y le privaron de cortar una oreja .

El peruano Roca Rey vio salir al ruedo un ejemplar de Daniel Ruiz que ya de salida fue  también protestado, con ganas e ilusión lo recibió en el tercio para recetarle  un ramillete de verónicas muy ajustadas, variado fue el quite  y seis fueron los estatuarios en el inicio de faena , expuso mucho y supo llevarlo siempre tapado, pero no sirvieron para calar en los tendidos, mató de pinchazo y estocada y saludo desde el tercio.

El sexto y que cerraba plaza en esta primera de feria, fue un toro de Luis Algarra que nada o poco tuvo que parecerse al que abrió plaza, se rajó y duro demasiado poco , faena sin argumentos ante un toro muy parado y que abrevió el peruano, tampoco tendría suerte con la espada , matando al tercer intento viendo silenciada su labor y escuchando pitos al arrastre del astado.

 

Jaén, sábado 14 de Octubre,  primera de feria y fiestas de San Lucas con media entrada, se han lidiado 6 ejemplares, 1º y 6º de Luis Algarra, 2º y 4º de Las Ramblas y 3º y 5º de Daniel Ruiz, faltos de presentación y juego desigual en líneas generales salvo el primero de Luis Algarra que abrió plaza y fue aplaudido en el arrastre.

Curro Díaz (Palo rosa y oro)  Oreja y Oreja.

Alejandro Talavante (Violeta y oro) Silencio y Saludos.

Andrés Roca Rey (Agua Espuma de mar y oro) Saludos y Silencio.

 

Para mañana día 15 y segunda de feria, nos anuncia la empresa que actuara en sustitución del maestro Cayetano, el torero jienense  Curro Díaz que repetirá cartel tras la puerta grande de hoy

 

INFORMA: Roberto López

 

Curro Díaz abre la puerta grande en Jaén (Cronica) Leer más »

Talavante sufre una fractura transversal de la segunda vértebra lumbar

La fractura le viene a consecuencia del fuerte golpe que recibió el pasado domingo en Sevilla

El torero extremeño Alejandro Talavante sufrió el pasado domingo 24 de septiembre en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, en el segundo festejo de la Feria de San Miguel, una fuerte voltereta por el cuarto toros de la tarde, desde ese momento Talavante lleva con dolores en la zona lumbar, por la cogida espectacular y dramática.

 Al no remitir los dolores Talavante ha acudido a la Clínica Quirón donde el traumatólogo Dr. Lorenzo Castrejón le ha sometido a un estudio radiológico en el que se ha descubierto una “fractura transversal de la segunda vértebra lumbar” obligándole a permanecer en reposo durante unos días.

Alejandro Talavante tiene la intención de poder cumplir sus dos últimos festejos de esta temporada el día 13 de octubre en Zaragoza y el día 14 en Jaén.

PARTE MÉDICO DE ALEJANDRO TALAVANTE

Talavante 1

Talavante sufre una fractura transversal de la segunda vértebra lumbar Leer más »

Alejandro Talavante sustituye a Manzanares en San Miguel

Alejandro Talavante sustituye a Manzanares en San Miguel

La Empresa Pagés ha decidido que Alejandro Talavante sea el sustituto de José María Manzanares en la corrida del próximo domingo, día 24 de septiembre, segunda de la Feria de San Miguel en Sevilla.

Manzanares finalmente no podrá torear este domingo en la Maestranza al no estar recuperado de la intervención de columna a la que fue sometido el pasado 7 de agosto.

El cartel del domingo 24 queda como sigue: Alejandro Talavante, Roca Rey y Rafael Serna, que toma la alternativa. Los toros serán de Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez-Peña de Francia. El festejo dará comienzo a las 18.00 horas.

La feria de San Miguel dará comienzo mañana sábado, 23 de septiembre, con Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (alternativa), que lidiarán toros de Garcigrande-Domingo Hernández.

Alejandro Talavante sustituye a Manzanares en San Miguel Leer más »

Reyma Taurino presenta una gran feria de Jaén (Carteles)

La empresa Reyma Taurino ha presentado en el día de hoy de manera oficial los carteles correspondientes a la Feria de San Lucas de Jaén 2017.El acto ha tenido lugar en el salón de actos de la plaza de toros de Jemal que han acudido una multitud de aficionados

En la mesa de presentación han estado presentes Juan Reverte (empresario), Isabel Azañon (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Jaén), Miguel Contreras (Teniente Alcalde) y Ángel del Arco (periodista taurino)

 

El ciclo consta de dos corridas de toros (una de ellas mixta) los días 14 y 15 de octubre, los carteles son los siguientes;

 

SABADO 14 DE OCTUBRE: Toros de Luis Algarra para:

Curro Díaz

Talavante

Roca Rey

 

DOMINGO 15 DE OCTUBRE: Dos toros para rejones de Hros Ángel Sánchez y Sánchez y cuatro de Vellosino (lidia a pie) para:

Diego Ventura

David Fandila “El Fandi”

Cayetano

 

NOTA: Se realizaran la desencajonada de las reses los días 12 y 13 de Octubre con entrada gratuita

 

 

Tras la presentación de los carteles Luis Moriana (representante de la Escuela Taurina de Jaén) ha presentado el cartel del Tentadero Publico en el cual Curro Martínez reaparecerá para dicha ocasión que junto a Juan Melchor, Fernández Ríos y “El Nete” y los alumnos de dicha escuela, tentaran cinco vacas de la prestigiosa ganadería de Sancho Dávila el sábado 21 de octubre a partir de las 17:00 horas

 

 

te

 

 

Reyma Taurino presenta una gran feria de Jaén (Carteles) Leer más »

Ferrera y Talavante a hombros en Salamanca

Salamanca, miércoles 13 de septiembre de 2017. Toros de Hnos. García Jiménez.  

Antonio Ferrera, oreja y oreja 

Alejandro Talavante, ovación con saludos y dos orejas 

Cayetano, silencio y palmas. 

Entrada: Más de media plaza. Iván García se desmonteró tras parear al sexto.

Ferrera y Talavante a hombros en Salamanca Leer más »

Gran faena de Alejandro Talavante,puerta grande en Valladolid

PLAZA TOROS DE VALLADOLID

 

Con más de media entrada se han lidiado toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez (3º) para:

  • Sebastián Castella: Ovación y silencio tras dos avisos
  • Miguel Ángel Perera: Ovación y oreja
  • Alejandro Talavante: Silencio y dos orejas

 

FOTO: @infotalavante

Gran faena de Alejandro Talavante,puerta grande en Valladolid Leer más »

Gran faena de «El Juli»,Perera indulta a «Bodeguero» de Torrealta en Alcazar de San Juan

PLAZA TOROS DE ALCAZAR DE SAN JUAN

 

Con más de tres cuartos de entrada se han Daniel Ruiz (1º y 4º), Torrealta (2º y 5º,  de nombre «Bodeguero» indultado) y Fermín Bohórquez (3º y 6º) para:

  • El Juli: Dos oreja y oreja
  • Miguel Ángel Perera, dos orejas tras con petición de rabo y dos orejas y rabo simbólicos
  • Alejandro Talavante: Silencio y silencio

 

FOTO: PrensaMAPerera

Gran faena de «El Juli»,Perera indulta a «Bodeguero» de Torrealta en Alcazar de San Juan Leer más »

Juan Bautista en plenitud,gran faena y triunfo en Colmenar

PLAZA TOROS COLMENAR VIEJO (Madrid)

 

Con tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Jandilla (1º, 3º y 5º),Vegahermosa(2º y 4º) y Fernando Peña (6º bis) para:

  • Juan Bautista: Silencio y dos orejas
  • Alejandro Talavante: Palmas y ovación
  • Roca Rey: Oreja tras aviso y ovación tras dos avisos

 

FOTO: @TorosColmenar

Juan Bautista en plenitud,gran faena y triunfo en Colmenar Leer más »

Ovaciones para «El Juli» y Garrido,tarde de poco contenido en Bilbao

PLAZA TOROS DE BILBAO (Corridas Generales)

 

Con más de media entrada se han lidiado toros de Garcigrande (1º) y Domingo Hernández para:

  • El Juli: Silencio y ovación
  • Alejandro Talavante: Palmas y silencio
  • José Garrido: Ovación y silencio

Ovaciones para «El Juli» y Garrido,tarde de poco contenido en Bilbao Leer más »

Arranca este Viernes la Feria de Novilladas en Collado Mediano

Los próximos días 25, 26 y 27 de Agosto la localidad Madrileña de Collado Mediano celebrará su feria novilleril, compuesta por dos novilladas con picadores y una sin picadores.

 

El elenco ganadero queda conformado por las ganaderías del Maestro Alejandro Talavante con el hierro de Toros de Talavante y el hierro salmantino de Puerto de San Lorenzo/La Ventana del Puerto para las novilladas picadas y los novillos murubeños de El Capea para la novillada sin picadores.

En cuanto a los del chispeante harán el paseíllo novilleros como Pablo Aguado, Pablo Mora, Toñete o Carlos Enrique Carmona (Novillero sin caballos) entre otros.

De tal forma, los carteles quedan de la siguiente manera:

Viernes 25 de agosto. Novillada sin picadores del Certamen ‘Camino hacia Las Ventas’. Novillos de El Capea para Álvaro Sánchez, Carlos Enrique Carmona y Jesús García.

Sábado 26.Novillada con Picadores: Novillos de Toros de Talavante Para Pablo Aguado, Alfonso Cadaval y Pablo Mora.

Domingo 27. Novillada con Picadores: Novillos del Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto. Para Toñete, Carlos Ochoa Francisco de Manuel, que debuta con picadores.

21032685 1674084315936424 175943092957843741 n

Arranca este Viernes la Feria de Novilladas en Collado Mediano Leer más »

Miguel Ángel Perera única oreja de la tarde en San Sebastián

PLAZA TOROS DE SAN SEBASTIÁN

 

Con más de tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Garcigrande (1º, 2º y 6º) y Domingo Hernández (3º, 4º y 5º) para:

  • El Juli: Ovación y ovación tras aviso
  • Miguel Ángel Perera: Silencio y oreja
  • Alejandro Talavante: Silencio y ovación

 

NOTA: Saludaron montera en mano Juan José Trujillo,Julio López,Curro Javier y Guillermo Barbero tras parear al tercer y quinto toro respectivamente

 

 

FOTO: InfoMAPerera

Miguel Ángel Perera única oreja de la tarde en San Sebastián Leer más »

Roca Rey desoreja un gran toro de García Jiménez y sale a hombros en Beziers

PLAZA TOROS DE BEZIERS (Francia)

 

Con más de tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Hnos García Jiménez (el 6º de nombre «Escondido» premiado con la vuelta al ruedo) para:

  • Enrique Ponce: Ovación y ovación tras aviso
  • Alejandro Talavante: Oreja y silencio tras aviso
  • Roca Rey: Oreja tras aviso y dos orejas

 

FOTO: PrensaRocaRey (MurielHaaz)

Roca Rey desoreja un gran toro de García Jiménez y sale a hombros en Beziers Leer más »

Alejandro Talavante y Álvaro Lorenzo pasean un trofeo en Dax

PLAZA TOROS DE DAX (Francia)

 

Con más de tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Domingo Hernández para:

  • El Juli: Silencio y silencio
  • Alejandro Talavante: Ovación y oreja tras aviso
  • Álvaro Lorenzo: Oreja y ovación tras aviso

 

FOTO: InfoTalavante

Alejandro Talavante y Álvaro Lorenzo pasean un trofeo en Dax Leer más »

Gran faena de Roca Rey,sale a hombros en Gijón

PLAZA TOROS DE GIJÓN

 

Con tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Sánchez Arjona para:

  • David Fandila «El Fandi» : Oreja y ovación
  • Alejandro Talavante: Silencio y ovación
  • Roca Rey: Dos orejas y ovación

 

NOTA: Se invirtio el orden de lidia accidentalmente tras romperse la puerta de chiqueros,el segundo toro salio en primer lugar

 

 

FOTO: @gijontoros

 

Gran faena de Roca Rey,sale a hombros en Gijón Leer más »

Oreja para Roca Rey,tarde de buena entrada en Huelva

PLAZA TOROS DE HUELVA

 

Con más de tres cuartos de entrada se han lidiado toros de  Núñez del Cuvillo para:

  • Morante de la Puebla: Silencio y silencio
  • Alejandro Talavante: Palmas tras aviso y silencio tras dos avisos
  • Roca Rey: Oreja y silencio

 

FOTO: @toroslamerced

 

Oreja para Roca Rey,tarde de buena entrada en Huelva Leer más »

Alejandro Talavante sustituto de Manzanares en Huelva

Alejandro Talavante va a ser el encargado de sustituir al diestro José María Manzanares mañana en la plaza de toros de Huelva. Manzanares no podrá comparecer en el coso onubense debido a una fuerte lesión cervical que le obligo a parar la temporada y pasar por el quirófano el próximo lunes.Por tanto ante esta modificación se van a lidiar toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla,Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey

Alejandro Talavante sustituto de Manzanares en Huelva Leer más »

Triunfo de Talavante,oreja para Cayetano en Palma de Mallorca

PLAZA TOROS PALMA DE MALLORCA

 

Con más de media entrada se han lidiado toros de Núñez de Tarifa para:

  • Francisco Rivera “Paquirri” : Ovación y silencio
  • Alejandro Talavante: Silencio y dos orejas
  • Cayetano: Silencio y oreja

 

FOTO: Plaza Coliseo Balear (Facebook)

Triunfo de Talavante,oreja para Cayetano en Palma de Mallorca Leer más »

Cerrada la Feria del Cristo de los Remedios de San Sebastián de los Reyes (Carteles)

La Casa Matilla ha presentado los carteles de la próxima  Feria del Cristo de los Remedios de San Sebastián de los Reyes. El ciclo consta de dos corridas de toros, novillada con picadores, concurso de recortes, becerrada local para las peñas y un festejo de rejones entre los días 26 y 31 de Agosto. Los carteles son los siguientes:

 

SÁBADO 26 DE AGOSTO: Toros de Núñez del Cuvillo para:

  • Morante de la Puebla
  • José María Manzanares
  • Alejandro Talavante

DOMINGO 27 DE AGOSTO: Toros de Talavante para:

  • Francisco Rivera «Paquirri»
  • Antonio Ferrera
  • David Fandila «El Fandi»

LUNES 28 DE AGOSTO (Rejones): Reses de Valdenebro para:

  • Rui Fernandes
  • Joao Moura
  • Manuel Manzanares 

MARTES 29 DE AGOSTO: Becerrada para las peñas

MIERCOLES 30 DE AGOSTO: Concurso de recortadores

JUEVES 31 DE AGOSTO (Novillada): Novillos de Guadalmena para:

  • Ángel Sánchez
  • Álvaro García
  • Emilio Silvera
  • Alfonso Cadaval
  • Carlos Ochoa
  • Marcos

Cerrada la Feria del Cristo de los Remedios de San Sebastián de los Reyes (Carteles) Leer más »

Oreja para Ginés Marín,gran faena de Talavante en Mont de Marsan

2ª FERIA DE MONT DE MARSAN 

 

Con lleno en los tendidos se han lidiado toros de Núñez del Cuvillo para:

  • Enrique Ponce: Silencio y ovación tras aviso
  • Alejandro Talavante: Silencio y ovación tras aviso
  • Ginés Marín: Palmas y oreja

 

FOTO: PrensaGinésMarín

Oreja para Ginés Marín,gran faena de Talavante en Mont de Marsan Leer más »

Roca Rey con sustitutos en Valencia y Roquetas de Mar (Almería)

El diestro peruano Andrés Roca Rey aun sigue convaleciente de la cornada sufrida en la pasada Feria del Toro de Pamplona.La empresa gestora del coso de Valencia ha elegido a Ginés Marín como su sustituto, por tanto ante esta modificación mañana viernes en el coso valenciano se van a lidiar toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Jose María Manzanares y Ginés Marín

 

Por su parte será el diestro Miguel Ángel Perera quien haga lo propio en la plaza de toros de Roquetas de Mar en la feria honor a Santa Ana.Por tanto el próximo domingo 23 de Julio se lidiaran reses de Hnos García Jiménez para Morante de la Puebla,Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante

Roca Rey con sustitutos en Valencia y Roquetas de Mar (Almería) Leer más »

«El Juli»,Talavante y Ginés Marín el 10 de septiembre en Andújar

La empresa Espectáculos Carmelo García ha presentado en el día de hoy el cartel de la próxima Feria Taurina de Andújar del mes de septiembre. El acto ha tenido lugar en el Palacio de los Niños de Don Gome y ha contado con la presencia de los empresarios Carmelo Garcia, Antonio Saez, Luis Miguel Parrado (periodista taurino) y Francisco Huertas (alcalde de Andújar)

Además durante el acto de presentación han actuado Rosa Ruiz (baile) y Antonio Jesús Pareja (al piano)

 

El festejo tendrá lugar el próximo 10 de septiembre con toros de El Freixo, Nuñez del Cuvillo y El Torero para Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Ginés Marín a partir de las 19:30 horas

 

La entradas on line se pueden adquirir en www.espectaculoscarmelogarcia.com

 Y a partir de lunes 14 de agosto en las taquillas de la plaza de toros con el siguiente horario

Lunes a Viernes:  10 a 14 horas y de 18 a 21:30 horas

Sábados: 10 horas a 14 horas

«El Juli»,Talavante y Ginés Marín el 10 de septiembre en Andújar Leer más »

Gran faena de Ferrera,oreja para Talavante en Pamplona

PLAZA TOROS DE PAMPLONA

 

Con lleno en los tendidos se han lidiado toros de Núñez del Cuvillo para:

  • Antonio Ferrera: Silencio y vuelta al ruedo tras petición de oreja y aviso
  • Alejandro Talavante: Oreja y silencio
  • Ginés Marín: Silencio y silencio

Gran faena de Ferrera,oreja para Talavante en Pamplona Leer más »

Ginés Marín sustituye a Roca Rey en Pamplona

El diestro Ginés Marín va a sustituir a Roca Rey mañana en la plaza de toros de Pamplona.El diestro peruano fue cogido en la tarde de ayer y no podrá hacer su segundo paseíllo en la feria Se van a lidiar toros de Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera,Alejandro Talavante y Ginés Marín

 

 

Ginés Marín sustituye a Roca Rey en Pamplona Leer más »

«Faenero» de Montalvo abre la tarde en Burgos (Orden de Lidia)

Sorteados y enchiquerados los toros de Montalvo que saltaran al ruedo esta tarde de la plaza de toros de Burgos en el cuarto festejo de la Feria de San Pedro y San Pablo. El cartel lo componen Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano

1. No. 47 “Faenero”, negro con 555 Kg. 11/11. Miguel Ángel Perera.
2. No. 45 “Platero”, negro mulato con 525 Kg. 12/12. Alejandro Talavante.
3. No. 57 “Cívico”  negro listón con 520 Kg. 10/12. Cayetano.
4. No. 72 “Fardón” colorado con 535 Kg. 03/13. Miguel Ángel Perera.
5. No. 6 “Ramillete” negro con 570 Kg. 12/12. Alejandro Talavante.
6. No. 9 “Caradura” Colorado bociclaro con 625 Kg. 09/12. Cayetano.

Sobrero

1. No. 66 “Pimpollo” negro con 575 Kg. 12/12 . (Montalvo)

1. No. 4 “Caralindo” negro burraco con 565 Kg. 05/13 . (Los Bayones)

 

FUENTE Y FOTOS: @circuitostaurinos

 

 

«Faenero» de Montalvo abre la tarde en Burgos (Orden de Lidia) Leer más »

Gran entrada,solitaria oreja para Talavante en Istres (Francia)

PLAZA TOROS DE ISTRES (Francia)

 

Con tres cuartos de entrada se ha lidiado un toro para rejones de Capea y seis de Zalduendo para:

  • Laury Tisser(rejones): Ovación
  • Alejandro Talavante: Oreja y ovación
  • Juan del Álamo: Ovación tras aviso y ovación
  • Ginés Marín: Ovación y silencio

 

 

 

Gran entrada,solitaria oreja para Talavante en Istres (Francia) Leer más »

Rotundo Ginés Marín,tres orejas y puerta grande en Badajoz

PLAZA TOROS DE BADAJOZ 

 

Con dos tercios de entrada se han lidiado toros de Jandilla (2º, 4º, 5º y 6º bis) y Vegahermosa (1º, 3º y 6º, devuelto) para:

  • Morante de la Puebla: Silencio y bronca
  • Alejandro Talavante: Ovación y ovación
  • Ginés Marín: Dos orejas y oreja

 

NOTA: Saludaron montera en mano Juan José Trujillo y El Fini tras parear al segundo y ak tercer toro respectivamente

 

FOTO: Fitauromaquia

Rotundo Ginés Marín,tres orejas y puerta grande en Badajoz Leer más »

«Pinturera» de Vegahermosa abre la tarde en Badajoz (Orden de Lidia)

Orden de lidia de la corrida de toros, segunda de abono, en la Feria de San Juan de Badajoz.

Toros de la ganadería de Jandilla y Vegahermosa para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Ginés Marín.

 

ORDEB

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»745″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»shuffle» cycle_interval=»3″ show_thumbnail_link=»0″ thumbnail_link_text=»[Mostrar miniaturas]» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

FUENTE Y FOTOS: www.fitauromaquia.com

«Pinturera» de Vegahermosa abre la tarde en Badajoz (Orden de Lidia) Leer más »

Alfonso Cadaval corta una oreja y da una vuelta al ruedo en Sevilla

El novillero Alfonso Cadaval ha sido el triunfador de la sexta novillada de abono de la temporada sevillana al cortar una oreja y dar una vuelta al ruedo en el otro novillo de su lote. Su actuación ha sido lo más destacado de la noche, ya que sus compañeros de cartel, Alejandro Gardel y David Salvador, no han tenido muchas opciones con sus respectivos lotes.

 

Se lidiaron novillos de Talavante -el quinto sobrero-, bien presentados y de juego desigual. Destacaron primero y cuarto.

Alfonso Cadaval, vuelta tras petición y oreja.
Alejandro Gardel, ovación y ovación.
David Salvador, silencio y ovación.

Se guardó un minuto de silencio en memoria de Iván Fandiño.

 

Alfonso Cadaval se fue a portagayola en el primero de la tarde y estuvo dispuesto de capa. En el quite, el novillo volteó a Alejandro Gardel, por fortuna sin consecuencias. Cadaval volvió a demostrar su nivel de entrega al comenzar la faena en los medios toreando con las dos rodillas en tierra. Siguió una  buena serie con la derecha que hizo sonar la música. Continuó por ese lado, pero los mejores momentos llegaron cuando cambió a la zurda. Mostró por ese pitón su buen concepto en dos series que tuvieron templanza y muletazos de calidad. El novillo de Talavante, que fue buen colaborador, se fue apagando. Aprovechó las últimas embestidas para firmar un bonito final de faena con muletazos por abajo. Vuelta tras petición de oreja.

Cadaval se lució de capa en el cuarto, dejando buenos lances y cerrando con buena media. Brindó a su apoderado, Alberto de la Peña, y comenzó con una primera serie ligada y de buena factura. En la segunda se superó y comenzó a sonar la música. Cambió a la zurda y también dejó muletazos estimables, templados y limpios, en la primera serie por ese pitón a otro novillo colaborador. Mantuvo el tono hasta el final y mató de estocada fulminante. Esta vez sí le fue concedida la oreja, que fue pedida unánimemente por el público.

Alejandro Gardel comenzó la faena al segundo de la tarde con buenos doblones. El novillo embistió con la cara a media altura y sin mucho celo, impidiendo el lucimiento. Gardel estuvo correcto y sacó todo el partido, limitado en todo momento por la condición del astado. Mató con eficacia y fue ovacionado.

El segundo de su lote fue devuelto por problemas en la visión y en su lugar salió un sobrero jabonero que manifestó falta de fuerza de salida. Tanto es así que a la muleta llegó completamente parado, sin dar la mínima opción de lucimiento. Gardel tuvo que entrar a matar con brevedad.

David Salvador sufrió una fuerte voltereta al recibir de capa a su primero, sin más daño que el fuerte golpe. Se recuperó y toreó con garra y brilló también en el quite por gaoneras. Brindó al público y el novillo embistió con  brusquedad en la primera serie. Pedía mando, que todo se le hiciera por abajo, y Salvador estuvo firme, logrando los mejores momentos al natural, aunque el novillo salía con la cara alta del muletazo. Terminó con bernardinas y estuvo mal con la espada.

El sexto novillo de Talavante peleó con fuerza en el primer puyazo y se quedó aquerenciado en el peto. Se rompió bastante el novillo en los dos puyazos que recibió y en la muleta se defendió y se fue quedando sin gas. Lo intentó David Salvador con buena disposición, pero no tuvo respuesta en su oponente. Volvió a fallar con la espada y fue ovacionado como despedida a su actuación

 

FUENTE Y FOTO: Toromedia

Alfonso Cadaval corta una oreja y da una vuelta al ruedo en Sevilla Leer más »

«Pantomimo» de Talavante abre la novillada en Sevilla (Orden de Lidia)

Sorteados y enchiquerados los novillos de Talavante que saldrán esta noche a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla a partir de las 21:30 horas. El cartel lo componen Alfonso Cadaval, Alejandro Gardel y David Salvador.

El orden de lidia es el siguiente:

1º Número 58. Pantomimo. Negro mulato. 439 kilos. 10/2013
2º Número 17. Jaranero. Negro mulato. 470 kilos. 10/2013
3º Número 12. Hortelano. Colorado. 418 kilos. 09/2013
4º Número 30. Caralargo. Negro mulato. 454 kilos. 10/2013
5º Número 40. Fundador. Melocotón. 445 kilos. 10/2013
6º Número 42. Pelón. Negro mulato. 486 kilos. 10/2013

SOBREROS

1º Número 25. Compañero. Jabonero. 444 kilos. 10/2013
2º Número 16. Fusilero. Negro mulato. 473 kilos. 09/2013

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»744″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»shuffle» cycle_interval=»3″ show_thumbnail_link=»0″ thumbnail_link_text=»[Mostrar miniaturas]» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

 

 

FUENTE Y FOTOS: plazadetorosdelamaestranza.com

«Pantomimo» de Talavante abre la novillada en Sevilla (Orden de Lidia) Leer más »

«Soberano» de Victorino Martín abre la tarde en Madrid (Orden de Lidia)

Seis toros de Victorino Martín, de encaste Albaserrada, han sido sorteados para la vigésimo séptima de San Isidro. El primer sobrero pertenece a la ganadería de Juan Manuel Criado y el segundo sobrero lleva el hierro de Santiago Domecq. Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Paco Ureña harán el paseíllo a las 19 horas

 

ORDEN MADDD

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»711″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»shuffle» cycle_interval=»2″ show_thumbnail_link=»0″ thumbnail_link_text=»[Mostrar miniaturas]» returns=»included» maximum_entity_count=»500″] 

FUENTE Y FOTOS: www.las-ventas.com

«Soberano» de Victorino Martín abre la tarde en Madrid (Orden de Lidia) Leer más »

Encerrona de Morenito y figuras en la Feria de Burgos (Carteles)

La empresa Circuitos Taurinos S.L ha presentado los carteles de la próxima Feria de Burgos. El ciclo consta de cuatro corridas de toros y un festejo de rejones entre los días 24 y 29 de Junio. Cabe destacar la encerrona del diestro Morenito de Aranda con toros de Adolfo Martín el día 25 de Junio

 

Los carteles son los siguientes:

 

SÁBADO 24 DE JUNIO (Rejones): Reses de Benítez Cubero para:

  • Sergio Galán
  • Diego Ventura
  • Oscar Borjas

 

DOMINGO 25 DE JUNIO: Toros de Adolfo Martín para Morenito de Aranda en solitario

 

MARTES 27 DE JUNIO: Toros de Sánchez Arjona para:

  • Juan José Padilla
  • Francisco Rivera “Paquirri”
  • Antonio Ferrera

 

MIERCOLES 28 DE JUNIO: Toros de Montalvo para:

  • Miguel Ángel Perera
  • Alejandro Talavante
  • Cayetano

 

JUEVES 29 DE JUNIO: Toros de Torrealta para:

  • Julián López “El Juli”
  • David Fandila “El Fandi”
  • Roca Rey

 

FOTO: @CircuitosTaurinos

Encerrona de Morenito y figuras en la Feria de Burgos (Carteles) Leer más »

Alejandro Talavante corta una oreja y recibe una cornada en Madrid

Madrid, miércoles 24 de mayo de 2017. Feria de San Isidro. Toros de Núñez del Cuvillo. Bien presentados, bien hechos, serios. Nobles y con clase en distintos grados. Bravos 2º y 5º, dos toros buenos. De mucha clase y nobleza el 4º, al que le faltó fuerza. El 1º, el más descompuesto. El 3º, de buena condición pero a menos demasiado rápido. El 6º apuntó cosas buenas pero se lesionó en el inicio de la faena de muleta.

Juan Bautista, silencio y ovación con saludos

Alejandro Talavante, ovación con saludos y oreja 

Roca Rey, silencio en su lote.

Entrada: Lleno de «No hay billetes».

PARTE FACULTATIVO DE TALAVANTE.- «Herida por asta de toro en tercio inferior cara interna muslo derecho, con una trayectoria hacia arriba y hacia dentro de 20 cm. que produce amplio despegamiento de tejido celular subcutáneo sin afectación de plano muscular. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros. Se traslada al hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico: Reservado. Fdo: Dr. García Padrós».

Alejandro Talavante corta una oreja y recibe una cornada en Madrid Leer más »

Ventura,Talavante y Ferrera portada revista Aplausos (Avance)

El número 2.069 de APLAUSOS ya se encuentra en los quioscos con toda la actualidad de la Feria de San Isidro de Madrid, con especial atención a las actuaciones de Antonio Ferrera y Alejandro Talavante, que cortaron sendas orejas importantes, y Diego Ventura, que abrió la puerta grande en la tarde del sábado. Asimismo, en el ejemplar se da cumplida información de la Feria del Caballo de Jerez así como de los festejos celebrados en Sevilla y Lisboa.

 

APLAUSOS trae consigo un Especial sobre la Feria de Pentecostés de Nimes. A lo largo de 16 páginas, el semanario taurino analiza los detalles del abono galo, que tendrá a Juan Bautista a uno de sus grandes protagonistas al estoquear seis toros en solitario. «Para mí es un desafío, una apuesta importante que nace de una necesidad personal y que concreta una historia muy bonita entre Nimes y Juan Bautista”. Y añade: “Las corridas en solitario ocupan muchos pensamientos: decenas de quites, principios y finales de faena… debo ser capaz de sorprender e innovar y ofrecer el más amplio repertorio”. Sobre el vestido, confeccionado por el prestigioso modista Christian Lacroix, explica: “El toro y la Cultura han ido siempre de la mano, es importante que artistas del calibre de Lacroix se acerquen sin miedo ni complejos a la Tauromaquia”.

 

El propio Christian Lacroix habla en el especial sobre el vestido de Juan Bautista. «Ha sido especial hacerlo y quiero que los aficionados lo descubran el próximo 4 de junio, es un secreto, una sorpresa».

 

La previa de la feria, en la que hablan el Alcalde de Nimes, Jean-Paul Fournier, Curro Caro, Frederic Pastor, Daniel Valade y el diestro Javier Jiménez, junto a un reportaje sobre las ganaderías del abono con las fotografías de los toros en el campo y las opiniones de los ganaderos; así como un reportaje sobre «La corrida que inspiró a la Vuelta a España» y un recuerdo a la historia, completan los contenidos del extra.

 

La próxima Feria de San Fernando de Aranjuez es otro de los tema del último ejemplar. En dicho festejo actuará Pepe Luis Vázquez, hijo el Sócrates de San Bernardo, quien hace 68 años cuajó en esta plaza una de las mejores faenas de su vida. APLAUSOS recuerda aquella actuación y habla con los protagonistas del festejo del próximo 30 de mayo.

 

Como cada semana se cuenta con las firmas de opinión de José Luis Benlloch, Carlos Ruiz Villasuso, Manolo Molés, Barquerito, Paco Mora y Carlos Crivell. El ejemplar ya se puede adquirir a través de la plataforma Kiosko y Más y también está disponible en iPad y Doopaper. Para más información pueden visitar la web www.aplausos.es

 

 

Ventura,Talavante y Ferrera portada revista Aplausos (Avance) Leer más »

«Langosto» de Puerto de San Lorenzo abre la Corrida de la Prensa en Madrid

Seis toros de Puerto de San Lorenzo han sido sorteados en Las Ventas para la Corrida de la Prensa. El primer sobrero pertenece a la ganadería de Buenavista y el segundo sobrero lleva el hierro de Torrealta. Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Javier Jiménez harán el paseíllo a las 19 horas

 

ORDEN MADR

 

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»639″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ cycle_effect=»shuffle» cycle_interval=»2″ show_thumbnail_link=»0″ thumbnail_link_text=»[Mostrar miniaturas]» returns=»included» maximum_entity_count=»500″] 

FUENTE Y FOTOS: www.las-ventas.com

 

 

«Langosto» de Puerto de San Lorenzo abre la Corrida de la Prensa en Madrid Leer más »

Cerrada la Feria de San Pedro de Burgos (Carteles)

La  La empresa Circuitos Taurinos ha dado a conocer la cartelería de la próxima Feria de San Pedro de Burgos.El ciclo consta de cuatro corridas de toros y un festejo de rejones que abrirá el ciclo.Cabe destacar la encerrona de Morenito de Aranda con toros de Adolfo Martin el domingo 25 de Junio

 

Los carteles son los siguientes:

SÁBADO 24 DE JUNIO (Rejones): Toros de Benítez Cubero para:

  • Sergio Galán
  • Diego Ventura
  • Óscar Borjas

DOMINGO 25 DE JUNIO: Toros de Adolfo Martín para Morenito de Aranda en solitario

MARTES 27 DE JUNIO: Toros de Sánchez Arjona para:

  • Juan José Padilla
  • Francisco Rivera «Paquirri»
  • Antonio Ferrera

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO: Toros de Montalvo para:

  • Miguel Ángel Perera
  • Alejandro Talavante
  • Cayetano

JUEVES 29 DE JUNIO: Toros de Torrealta para:

  • Julian López «El Juli»
  • David Fandila «El Fandi»
  • Roca Rey

 

FOTO: ElCorreodeBurgos

 

Cerrada la Feria de San Pedro de Burgos (Carteles) Leer más »

Gran faena y puerta grande para Talavante en Valladolid

FERIA SAN PEDRO REGALADO

 

Con tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Núñez de Tarifa (4º como sobrero del mismo hierro) para:

  • Sebastián Castella: Ovación y oreja
  • Alejandro Talavante: Silencio y dos orejas
  • Roca Rey: Oreja y silencio

 

FOTO: @infotalavante

Gran faena y puerta grande para Talavante en Valladolid Leer más »

Presentada la Feria de Hogueras de Alicante (Carteles)

La feria de Hogueras 2017 que se celebrará del 19 al 25 de junio se ha presentado en el Ayuntamiento de Alicante este miércoles a mediodía. En total cinco corridas de toros con las principales figuras del escalafón, una de rejones, una novillada en agosto y dos clases prácticas.

Nacho Lloret, gerente de la empresa, ha recalcado que en la programación de la feria se ha buscado “mantener una línea de altísima calidad para que los aproximadamente 10.000 abonados que asistieron en el 2016 encuentren motivos atractivos para acudir todos los días. Quisiera destacar el compromiso y generosidad de Manuel Escribano, que vuelve a lidiar la misma ganadería tras el grave percance de 2016; la presencia de figuras como Manzanares, Ponce, Juli, Roca Rey, Cayetano, Fandi y el murciano Paco Ureña que se prevé como un posible triunfador de San Isidro por el momento en el que se encuentra”.

La concejala responsable de la plaza, Gloria Vara Giner, ha querido “agradecer la sensibilidad de la empresa organizadora en la decisión del motivo anunciador de la feria,” un homenaje a Miguel Hernández en el 75 aniversario de su fallecimiento al tratarse de “uno de los referentes más importantes de la tauromaquia y que mejor ha expresado en su poesía la metáfora de la tragedia y la gloria que representa el mundo del toro”. También ha destacado la calidad de la programación tanto en figuras como ganaderías de primer nivel y espera una alta asistencia y éxito de la feria.

Los carteles han sido aprobados esta mañana por la Comisión Taurina de la ciudad por unanimidad. Esta comisión la forman los grupos políticos municipales, salvo Guanyar, y las peñas taurinas de Alicante.

Las combinaciones son las siguientes:

Miércoles 21 de junio: Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Juan Bautista y Manuel Escribano.

Jueves 22: Toros de Núñez del Cuvillo para El Fandi, Alejandro Talavante y Cayetano.

Viernes 23: Toros de El Freixo para El Juli, Paco Ureña y Roca Rey.

Sábado 24: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y López Simón.

Domingo 25: Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Manuel Manzanares y Ginés Cartagena.

Domingo 6 de agosto: Novillos de Los Galos para Jorge Rico, Ángel Sánchez y Carlos Ochoa.

Todos los festejos comenzarán a las 19h

 

FUENTE Y FOTO: www.simoncasasproduction.com

 

Presentada la Feria de Hogueras de Alicante (Carteles) Leer más »

Roca Rey ya tiene sustitutos para Castellón y Cieza (Murcia)

El diestro peruano Andrés Roca Rey no podrá comparecer mañana en la plaza de toros de Castellón ni el domingo en la murciana de Cieza debido a que debe guardar reposo tras la cogida sufrida el pasado 12 de marzo en Andújar (Jaén)

Roca Rey ya tiene sustituto para mañana en Castellon, será Sebastián Castella  tras su triunfo en el día de hoy donde abrió la puerta grande junto a José María Manzanares.Por tanto ante esta modificación el cartel queda

Toros de Garcigrande para:

Julián López “El Juli”

Sebastián Castella

Alejandro Talavante

 

Al día siguiente en Cieza será el diestro extremeño Miguel Ángel Perera el encargado de sustituirlo, quedando el cartel

Toros de Daniel Ruiz para:

Julián López “El Juli”

Miguel Ángel Perera

Alejandro Talavante

 

Roca Rey ya tiene sustitutos para Castellón y Cieza (Murcia) Leer más »

Talavante gana el trofeo al mejor toreo de capa de la Feria de Valladolid

Alejandro Talavante se ha hecho acreedor a este galardón en la corrida de seis matadores concebida como homenaje a Víctor Barrio

La peña El Juli ha distinguido al diestro pacense Alejandro Talavante con el decimosexto trofeo al mejor toreo de capa de la Feria de Valladolid, celebrada el pasado septiembre en esta capital, han informado hoy fuentes del jurado.

Alejandro Talavante se ha hecho acreedor a este galardón por el manejo del capote durante el astado que lidió en el primer festejo del abono, el 4 de septiembre, en la corrida de seis matadores concebida como homenaje a Víctor Barrio, fallecido el pasado 9 de julio a causa de una cornada mortal en la plaza de toros de Teruel.

Lidió el sexto toro de la tarde, de la ganadería de Núñez del Cuvillo, al que cortó las dos orejas y el rabo antes de que el tiro de mulillas le homenajeara con la vuelta al ruedo en el arrastre.

En anteriores ediciones, este trofeo ha recaído en El Juli, en tres ocasiones; en Morante de la Puebla, dos; y en una cada uno lo han recogido José Tomás, Eduardo Gallo, Joselillo, Leandro, Uceda leal, Daniel Luque y José Garrido, mientras que en cuatro quedó desierto.

Agencia EFE

Talavante gana el trofeo al mejor toreo de capa de la Feria de Valladolid Leer más »

La gran figura es Talavante

Debutó con picadores el año 2004, pero su nombre empezó a sonar con mucha fuerza tras una memorable actuación en Madrid el día 25 de Marzo de 2006, a pesar de no cortar orejas. Desde aquel día  ya siempre ha estado en la parte superior, aunque hubo años en los que  bajó enteros, e incluso parecía que no llegaría a  gran figura. Recuerdo que el año 2009, uno de sus momentos bajos, el maestro Finito de Córdoba me dijo:

¡No hay que preocuparse, Talavante es recuperable y será una gran figura del Toreo!

Premonición completamente acertada, porque actualmente Alejandro Talavante es, para mí, la gran figura. Ha alcanzado enorme grado de madurez, en los pasados años, y conseguido dominar una técnica casi perfecta. Después de su pasada actuación, el día 4 de Septiembre, en Valladolid, midiéndose prácticamente a todas las figuras, y especialmente a José Tomás, lo ha dejado claro, rotundo.

Está en la cara del toro con una seguridad, una solvencia, sobresalientes, y como además tiene capacidad creativa como pocos, tal vez el que mas, es un torero que en estos momentos interesa mucho, muchísimo a todos tipo de aficionados. Su mano izquierda es de lo mejorcito que se pude ver en los ruedos, y esa forma suya de salir, sin previas probaturas, toreando por naturales en los medios, es impresionante, muy difícil de hacer, sobre todo de forma tan perfecta, tan artística, como él lo hace.

Talavante es un torero que aúna técnica, dominio, poder y arte, sentimiento, creatividad, sorpresa  como pocos han aunado  a lo largo de la historia.

Naturalmente que no vamos discutir la sin igual calidad de Finito de Córdoba, el magisterio de Ponce, la gran figura que es José Tomas, (toreando cuatro), ni lo que son el Juli, Perera, Morante (que no está en su mejor año), Manzanares, pero a día de hoy todos ellos están por debajo, porque él está en su mejor memento, y probablemente el año que viene todavía estará mejor, pues no se le ve techo.

Rafael Comino Delgado

La gran figura es Talavante Leer más »

David Fandila «El Fandi» sustituye a Roca Rey en Cabra

David Fandila «El Fandi» hará el paseíllo este miércoles en la plaza de toros de Cabra, en sustitución de Andrés Roca Rey.

El diestro peruano sigue recuperándose de la cogida que sufrió en Palencia el pasado 1 de Septiembre y no podrá cumplir con su compromiso en la plaza de toros cordobesa.
El cartel queda finalmente compuesto de la siguiente manera:
Toros de la ganadería de Nuñez de Tarifa para:
* Finito de Córdoba
* David Fandila «El Fandi»
* Alejandro Talavante

Bienvenidosa la web taurina para aficionados y profesionales del toreo,www.desdelcallejon.com desde este rinconcito, te iremos informado de todo lo que ocurre en el mundo del toro, sin trampa ni cartón ya que somos aficionados, de los que aún quedan pocos en el arte de la tauromaquia, nuestro nuevo diseño, mas atractivo y entretenido que el anterior, el cual nos ha costado sangre, sudor y lagrima sacarlo adelante ya que somos como he dicho antes, aficionados sin ánimo de lucro ya que todo lo que aportan algunas empresas, es para gasto y mantenimiento de nuestra página web.

Y nos pegamos horas y horas en los distintos ordenadores, para llevaros lo más pronto y rápido posible todo lo que ocurra en la tauromaquia.

Así que espero y deseo de todo corazón, que disfrutéis y comentéis todo aquello que deseéis dentro de él gran respeto que merece cada persona, vuestros comentarios serán respetados dentro de la libertad de expresión de cada individuo, no admitiendo insultos, ni vejaciones. Contra otras personas, os doy de nuevo la bienvenida y aquí estaremos para lo que necesitéis

Fdo. Juan Téllez Finlaysón Presidente y director de la Asociación, Cultural, Andaluza, Taurina desdelcallejon.com

David Fandila «El Fandi» sustituye a Roca Rey en Cabra Leer más »

Rabo para Talavante,triunfan con «El Juli» y Morante en Valladolid

PLAZA DE TOROS DE VALLADOLID

 

Con lleno en los tendidos se han lidiado hasta el momento toros de Juan Pedro Domecq (1º), Núñez del Cuvillo (2º y 6º), Zalduendo(3º), Domingo Hernández (4º) y Victoriano del Río (5º)

  • Juan José Padilla: Oreja
  • José Tomas:Oreja
  • Morante de la Puebla: Dos orejas
  • El Juli: Dos orejas
  • José María Manzanares: Ovación
  • Alejandro Talavante: Dos orejas y rabo

 

FOTO: @torosvalladolid

 

Bienvenidosa la web taurina para aficionados y profesionales del toreo,www.desdelcallejon.com desde este rinconcito, te iremos informado de todo lo que ocurre en el mundo del toro, sin trampa ni cartón ya que somos aficionados, de los que aún quedan pocos en el arte de la tauromaquia, nuestro nuevo diseño, mas atractivo y entretenido que el anterior, el cual nos ha costado sangre, sudor y lagrima sacarlo adelante ya que somos como he dicho antes, aficionados sin ánimo de lucro ya que todo lo que aportan algunas empresas, es para gasto y mantenimiento de nuestra página web.

Y nos pegamos horas y horas en los distintos ordenadores, para llevaros lo más pronto y rápido posible todo lo que ocurra en la tauromaquia.

Así que espero y deseo de todo corazón, que disfrutéis y comentéis todo aquello que deseéis dentro de él gran respeto que merece cada persona, vuestros comentarios serán respetados dentro de la libertad de expresión de cada individuo, no admitiendo insultos, ni vejaciones. Contra otras personas, os doy de nuevo la bienvenida y aquí estaremos para lo que necesitéis

Fdo. Juan Téllez Finlaysón Presidente y director de la Asociación, Cultural, Andaluza, Taurina desdelcallejon.com

 

 

Rabo para Talavante,triunfan con «El Juli» y Morante en Valladolid Leer más »

Sublime actuación de Talavante, a hombros con López Simón en Colmenar Viejo

El diestro Alejandro Talavante ha dictado una lección sublime de toreo en Colmenar Viejo (Madrid), en el tercer festejo de su Feria taurina, y ha salido a hombros junto al joven Alberto López Simón.

FICHA DEL FESTEJO.- Cuatro toros de Jandilla, uno -el tercero- y un sobrero -el quinto- de Vegahermosa, desiguales de presentación y juego. Los mejores, el bravo y extraordinario quinto, de nombre «Organizador», número 22, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre; y el manejable sexto. Los otros cuarto, blandos y muy a menos, no acabaron de romper.

Sebastián Castella: pinchazo, otro hondo y descabello (silencio tras aviso); y estocada baja (oreja tras aviso).

Alejandro Talavante: pinchazo, metisaca y estocada (gran ovación tras petición); y gran estocada (dos orejas).

Alberto López Simón, que sustituía al peruano Roca Rey: estocada baja y tres descabellos (oreja); y casi entera que «hace guardia» (oreja).

En cuadrillas, Juan José Trujillo y Isaac Mesa han saludado tras banderillear a segundo y cuarto, respectivamente.

La plaza ha registrado tres cuartos de entrada en tarde calurosa.

EL TOREO EN MAYÚSCULAS

Llegaban «las figuras» a Colmenar Viejo, y eso, de momento, se ha notado en la entrada de la plaza, con tres cuartos del aforo del coso de «La Corredera» cubierto.

Luego la tarde ha lucido el nombre y el apellido de Alejandro Talavante, que ha vuelto a demostrar que está a años luz del resto gracias a una soberbia y excelsa faena al extraordinario quinto bis, premiado con la vuelta al ruedo. El toreo en mayúsculas.

Qué perfección la de Talavante desde el primer pase, por donde ya se ha visto que el toro iba a ser de lío gordo, y al que ha cuajado de manera sublime al natural, enganchándolo muy por delante para embarcarlo con los vuelos y llevarlo toreadísimo hasta muy atrás, fajándose de verdad, muy templado y vaciando las embestidas por abajo en series a más y perfectamente compactadas.

Qué manera de interpretar el toreo de Talavante, qué ritmo y qué magisterio, amén de los remates y adornos entre series como la trincherilla, el cambio de mano -por delante y por detrás- los de pecho y el de la firma. Cumbres. Se ha tirado como una vela detrás de la espada y para él han ido las dos orejas de un toro al que se le ha concedido también los honores de la vuelta al ruedo.

Antes, en su blandengue primero, al que ha saludado con suaves y mecidas verónicas, ha instrumentado también Talavante una faena de muy alta nota, en la que la parsimonia, la cadencia, el trazo largo de cada muleta y la ligazón se han aunado para dar forma a otra obra grande, que ha acabado malogrando con los aceros.

El otro triunfador de la tarde ha sido López Simón, que brindado su primera faena a la viuda de Víctor Barrio, Raquel Sanz, antes de exhibir empaque, suavidad y desdén en las probaturas por el derecho.

Pero pronto empezaría el toro a apagarse y acortar el viaje, y López Simón ha tenido que recurrir al toreo de cercanías para argumentar una labor de notable firmeza y disposición. Le ha faltado contundencia con los aceros, teniendo que recurrir de hasta tres golpes descabellos, pero así y todo ha obtenido una oreja.

El sexto ha sido el otro toro manejable del envío, un animal que se ha movido mucho, aún sin terminar de humillar ni de entregarse en la muleta de un López Simón que, espoleado por el triunfo de Talavante, ha salido a morder. Y vaya si lo hizo. Faena limpia y ligada sobre ambos pitones, de buen argumento artístico y mucho calado en los tendidos. Al final lograría otra oreja para la salida a hombros.

El primero de Castella, muy poca cosa y sin fuerza alguna (ha llegado a derrumbarse hasta en dos ocasiones) le costaba un mundo tomar los engaños, quedándose muy corto y protestando con un molesto calamocheo en la muleta del francés, que ha llevado a cabo un trasteo tan largo como anodino en lo artístico.

El cuarto, sin ser tampoco nada del otro mundo, ha lucido algo más de fuelle, y Castella ha andado fácil, aseado, pero sin decir tampoco gran cosa en una labor destajista y mecánica a derechas. Hubo algún pase de buena firma, sí, pero al conjunto le ha faltado «alma».

Al final no le ha quedado otra que tratar de vender el arrimón con el toro ya en las últimas para acabar cortando una oreja tras una estocada defectuosa.

Agencia EFE

Sublime actuación de Talavante, a hombros con López Simón en Colmenar Viejo Leer más »

Talavante recibe el Capote de Paseo como triunfador de Almería 2015

“La Feria de Almería no se entiende sin sus tardes de toros»

Por una faena que “nunca voy a olvidar”, el torero Alejandro Talavante ha recibido, de manos del alcalde de Almeria, Ramón Fernández-Pacheco, el Capote de Paseo confeccionado por Isabel Natividad García de Frutos, Maestra Mati, como triunfador de la Feria 2015, y con el que ayer realizo el paseíllo en la Plaza de Toros de la Avenida de Vilches. 

“Esa corrida me hizo descubrir nuevos rincones dentro de mi ser que me han ayudado a ser mejor torero y mejor persona”, confiesa Alejandro Talavante.

Un torero en lo alto del escalafón, que asegura disfrutar cuando viene a Almería. “Para los toreros es muy agradable. La Plaza de Toros de Almería te invita a torear: el ambiente, la gente, el clima. Es un público atento, que no desconecta durante la lidia y que vive la feria taurina siempre con gran respeto hacia los toreros”.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado al ganador del Capote de Paseo 2015 afirmando que “en este Ayuntamiento estamos orgullosos de contribuir al sostenimiento de lo que, en el uso legítimo de nuestra libertad, entendemos y compartimos como seña de identidad cultural colectiva y elemento imprescindible en la celebración anual de la Feria de Almería en honor a su Patrona, la Virgen del Mar”.

Una frase que completa Ramón Fernández-Pacheco aseverando que “la Feria de Almería no se entiende sin sus tardes de toros en nuestra plaza centenaria y por eso, un año más, el Ayuntamiento cumple con su papel institucional de un modo sereno, templado, y firme”.

Alejandro Talavante Rodríguez ha recogido el Capote de Paseo de la Feria de la Virgen del Mar, en este caso como maestro triunfador de la Feria de 2015, por la faena realizada al toro ‘Mendaz’, de pelo negro mulato, herrado con el nº 119, de 495 Kgrs, de la Ganadería de Zalduendo, lidiado el día 27 de agosto de 2015, corrido en tercer lugar, primero de su lote. “Es un matador que ha sabido ganarse un lugar propio en la memoria de todos los aficionados, que saben valorar la personalidad que imprime a todas sus actuaciones”, reflexiona el alcalde.

Talavante recibe el Capote de Paseo como triunfador de Almería 2015 Leer más »

Gran faena de Castella,triunfa junto a Roca Rey en Beziers (Francia)

PLAZA DE TOROS DE BEZIERS (Francia)

 

Con tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Núñez del Cuvillo para:

  • Sebastián Castella: Ovación y dos orejas
  • Alejandro Talavante: Oreja y ovación
  • Roca Rey: Oreja tras aviso y oreja tras aviso

 

Bienvenidosa la web taurina para aficionados y profesionales del toreo,www.desdelcallejon.com desde este rinconcito, te iremos informado de todo lo que ocurre en el mundo del toro, sin trampa ni cartón ya que somos aficionados, de los que aún quedan pocos en el arte de la tauromaquia, nuestro nuevo diseño, mas atractivo y entretenido que el anterior, el cual nos ha costado sangre, sudor y lagrima sacarlo adelante ya que somos como he dicho antes, aficionados sin ánimo de lucro ya que todo lo que aportan algunas empresas, es para gasto y mantenimiento de nuestra página web.

Y nos pegamos horas y horas en los distintos ordenadores, para llevaros lo más pronto y rápido posible todo lo que ocurra en la tauromaquia.

Así que espero y deseo de todo corazón, que disfrutéis y comentéis todo aquello que deseéis dentro de él gran respeto que merece cada persona, vuestros comentarios serán respetados dentro de la libertad de expresión de cada individuo, no admitiendo insultos, ni vejaciones. Contra otras personas, os doy de nuevo la bienvenida y aquí estaremos para lo que necesitéis

Fdo. Juan Téllez Finlaysón Presidente y director de la Asociación, Cultural, Andaluza, Taurina desdelcallejon.com

 

Gran faena de Castella,triunfa junto a Roca Rey en Beziers (Francia) Leer más »

Corrida de toros en Linares para el 69º aniversario

Una corrida de toros por San Agustín en el coso de Santa Margarita.

La empresa Funciones Taurinas, Casa Matilla, a cerrado el cartel de la Real Feria de San Agustín de Linares.

El Cartel

La feria contara con una única corrida de toros el Domingo 28 de Agosto, día de San Agustín, para la ocasión se lidiara una corrida de toros de Luis Algarra, para una terna compuesta por Curro Díaz, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

para la próxima temporada será una año importante en linares

La próxima temporada, 2017,  sea importante para linares, no solo porque se cumplan setenta años de la muerte de Manolete en su coso taurino, sino porque este cumplirá 150 años de su inauguración.

 Santa Margarina se adecenta para la ocasión

La plaza acoge una serie de actuaciones de mejora destinadas a subsanar aquellos desperfectos que surgen como consecuencia del uso y del inevitable paso del tiempo.

Trabajos que se encuentran ya en la última fase de ejecución, en ese sentido, las labores de mantenimiento que se realizan, actualmente, se centran en acabar el pintado de la zona de corrales, engrasar las bisagras de las puertas y repasar la numeración de ciertos sectores de las instalaciones.

Corrida de toros en Linares para el 69º aniversario Leer más »

La tauromaquia en Palma se reivindican y llenan, Ponce y Talavante triunfan

Los diestros Enrique Ponce, que cortó tres orejas, y Alejandro Talavante, que logró dos, salieron a hombros en el festejo nocturno celebrado en la plaza de toros de Palma de Mallorca.

Los diestros Enrique Ponce, que cortó tres orejas, y Alejandro Talavante, que logró dos, salieron hoy a hombros en el festejo nocturno celebrado en Palma de Mallorca, cuyo coliseo registró una gran entrada en los tendidos, que gritaron libertad para la fiesta en Baleares.

Ficha del festejo

Tres toros -primero, segundo y tercero- de Núñez del Cuvillo y otros tantos -cuarto, quinto y sexto- de Juan Pedro Domecq, aparentes y cómodos, mansos y blandos a partes iguales. La excepción fue el tercero y, en parte, también el cuarto, aunque a éste lo hizo mejor de lo que era un magistral Ponce.

Enrique Ponce, oreja y dos orejas tras aviso.

José María Manzanares, silencio tras aviso y ovación.

Alejandro Talavante, oreja y oreja.

Incidencias: La infanta Elena presenció el festejo en directo en compañía de sus dos hijos, Felipe Juan Froilán y Victoria Federica de Marichalar y Borbón.

El coliseo balear de Palma registró tres cuartos largos de entrada.

Ponce volvió a impartir una clase magistral, esta vez en el amenazado coliseo balear de Palma, que hoy pudo haber acogido su última corrida de toros, si nadie lo remedia.

El valenciano sorteó en primer lugar un toro medio y justito de todo, al que hilvanó una faena de muy buena técnica. No hubo profundidad pero sí mucha suavidad y, sobre todo, belleza en la interpretación. Cortó una oreja.

En el cuarto se obró el milagro que sólo Ponce y su consabido magisterio son capaces de llevar a cabo. Fue éste «cuvillo» un toro muy informal y descompuesto, al que el valenciano fue ahormando poco a poco, sobándolo por uno y otro lado, enseñándolo a embestir para acabar llevando a cabo un último tramo de faena sublime, que, tras la estocada, le valió para pasear el doble trofeo.

Manzanares no tuvo apenas tela para cortar con el lote más deslucido en conjunto. Su primero fue un «cuvillo» excesivamente blando para ensayar siguiera el toreo a media altura, y el cuarto se negó en rotundo fruto de su manifiesta mansedumbre, rajándose además a las primeras de cambio. El alicantino anduvo afanoso en dos proyectos de faenas que apenas pudieron tomar vuelo.

Talavante llevó a cabo una faena de auténtica maravilla a su buen primero, al que cuajó muy bien de capote y al que instrumentó una labor de muleta en la que la naturalidad, la hondura y la imaginación se aunaron para dar al conjunto tintes de obra grande. El único lunar fue la falta de contundencia con los aceros, de ahí que todo quedara en una solitaria oreja.

El sexto fue otro toro manejable al que Talavante exprimió de principio a fin en una faena premiada nuevamente con otro apéndice, salvoconducto para acompañar a Ponce en la salida a hombros.

Agencia EFE

La tauromaquia en Palma se reivindican y llenan, Ponce y Talavante triunfan Leer más »

Scroll al inicio