Castellón

uei2019m045 midanito

Los toros de Victorino Martín para Castellón

Estos son los toros de reseñados por Victorino Martín para Castellón.

Tres toros cinqueños y tres cuatreños que serán lidiados en la primera corrida de la Feria de la Magdalena este domingo 12 de marzo, por Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ramos.

Los toros son:
Portovelo, nº 5, G. 8
Midanito, nº 45, G. 9
Planeador, nº 31, G. 9
Corretón, nº 9, G. 8
Petrarquista, nº 41, G. 9
Estudioso, nº 16. G. 8.

 

WhatsApp Image 2023 01 10 at 19.28.53

Castellón con carteles para la Feria de la Magdalena

Ochos festejos, cinco corridas de toros una de ella mixta, una novillada con picadores y dos sin picadores para la magdalena

La empresa Funtausa, al frente de la plaza de toros de Castellón, y el gerente Alberto Ramírez, han hecho oficiales los carteles de la Feria de la Magdalena 2023. Un abono compuesto por cinco corridas de toros –una de ellas mixta-, una novillada picada y dos novilladas sin picadores, además de la actuación del jovencísimo novillero Marco Pérez en formato de clase práctica. Una semana completa de toros que se desarrollará del domingo 12 al domingo 19 de marzo.

Los carteles son estos:

  • Domingo 12 de marzo. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ramos.
  • Lunes 13 de marzo. Toros de Antonio y Manolo Tornay para Diego Urdiales, El Fandi y Daniel Luque. Al finalizar la corrida habrá una clase práctica con el novillero Marco Pérez, con un becerro de la ganadería de Talavante.
  • Martes 14 de marzo. Novillada sin picadores de Hnas. Angoso Clavijo para El Mene (Salamanca), Javier Aparicio (Castellón), Arturo Cartagena (CITAR), Cristian González (Miguelturra-Ciudad Real), Juan Alberto Torrijos (Valencia) y Pablo Vedrí (Castellón).
  • Miércoles 15 de marzo. Novillada sin picadores de López Gibaja para Porta Miravé (Huesca), Miguel Losana (Toledo), Samuel Navalón (Albacete), Marco Polope (Valencia), Abel Rodríguez (Castellón) y Bruno Martínez (Castellón).
  • Jueves 16 de marzo. Novillos de Fuente Ymbro para Daniel Medina, El Ceci, que debutará con picadores y Aaron Rull, que debutará con picadores.
  • Viernes 17 de marzo. Toros de Daniel Ruiz, Puerto de San Lorenzo y Garcigrande para El Juli y José María Manzanares, mano a mano.
  • Sábado 18 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Sebastián Castella, Roca Rey y Francisco de Manuel.
  • Domingo 19 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq y Los Espartales para rejones. El rejoneador Diego Ventura, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

Todos los festejos comenzarán a las 17:00 horas

“Hemos sido capaces de darle otra vuelta de tuerca más a la feria, que ha quedado muy compacta y redonda. Este año hay muchas novedades y sorpresas, los carteles son variados y hay para todos los gustos”, afirma Alberto Ramírez, gerente de la plaza de toros de Castellón.

“Está la corrida de Victorino, que siempre ha sido un clásico de esta feria, el mano a mano con dos figuras como El Juli y Manzanares para celebrar los 25 y 20 años de alternativa respectivamente, la novedad de la corrida del lunes, día guardado para la de rejones, que este año no habrá aunque sí estará la gran figura que es Diego Ventura en una corrida mixta… hay muchas figuras y también toreros jóvenes, como la apuesta de Francisco de Manuel”, señala Ramírez.

La feria también hace un guiño a los toreros de la tierra. “Estará Paco Ramos, que año tras año se ha ido ganando el puesto y esta vez con la de Victorino tiene una gran oportunidad. Además vuelve la novillada picada y lo hace con el debut de dos novilleros de la Escuela Taurina de Castellón. Queremos que salgan más toreros de la tierra porque es muy bueno para todos, así que en la medida en que podamos, siempre apoyaremos a los toreros locales”.

CASTELLA, AUTOR DEL CARTEL

La imagen utilizada para ilustrar el cartel pertenece a una obra del torero Sebastián Castella, que este año reaparece y está acartelado en la Feria de la Magdalena.

capote castella

La obra, titulada “Zen”, está realizada en acrílico sobre la tela de un capote taurino, que fue usado por el propio Castella en la Monumental plaza México. Según la descripción del autor, “en esta obra se presenta y expresa que una persona puede tener muchas personalidades y que cada personalidad merece una dedicación para hacerla crecer, pueden crecer un marido, torero, amante, persona, trabajador, compañero… Cada persona tiene infinitas caras en la que cada una tiene que llegar casi a la perfección para compaginar con el mundo. Según el budismo el zen tenía 11 personalidades, pero un humano puede tener infinitas. Lo podemos llamar rol en la vida pero son personalidades con historia, principio, fin y origen”.

VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS

Estas son las fechas para abonos y venta de entradas:

Renovación de abonos: Del martes 24 de enero hasta el sábado 4 de febrero.

Nuevos abonos: Del lunes 6 hasta el sábado 11 de febrero.

Venta de entradas sueltas: Desde el lunes 13 de febrero.

El horario es de 10:00 a 14:00 horas y 17:00 a 20:00 horas. Los sábados de 10:00 a 14:00 horas.  Domingos, cerrado.

También se lanzará el Abono Joven, con un importante descuento.

Cartel 2023 scaled

unnamed 46

El certamen “Jose María Manzanares” reúne a alumnos de las escuelas taurinas de Alicante, Valencia y Castellón

Se celebrará en la plaza de toros en la tarde del sábado 15 de octubre y en la matinal del domingo 16

La segunda edición del Certamen “José María Manzanares -padre- reúne el próximo fin de semana en la plaza de toros de Alicante a alumnos de las escuelas taurinas de Alicante, Valencia y Castellón, como ha explicado este lunes la concejal Mari Carmen de España. La edil ha explicado que “ésta es una iniciativa que sirve como impulso y promoción de la Tauromaquia, a través de los alumnos de las escuelas de la Comunidad Valenciana, y que contribuye a perpetuar la memoria del maestro Jose María Manzanares”.

El certamen se desarrollará en dos clases prácticas, con entrada gratuita. La primera está programada para el sábado 15 de octubre. Se lidiarán erales de la ganadería de Juan Pedro Domecq para Angelín y Kevin Alcolado, de Alicante; Javier Aparicio y Abel Rodríguez (Castellón), y Borja Navarro y Marco Polope (Valencia). El festejo comenzará a las 17.30 horas. Al día siguiente, a las 12 horas, se lidiarán reses de Antonio López Gibaja. Actuarán Bruno Martínez e Ian Bermejo, de Castellón; Bruno Gimeno e Israel Guirao, de Valencia, y los alicantinos Alejandro Troya y Javier Cuartero.

La concejal Mari Carmen de España explica que “es una iniciativa que sirve como impulso y promoción de la Tauromaquia a través del recuerdo al maestro Manzanares”

Francisco José Palazón, director de la Escuela Taurina de Alicante, ha agradecido el “esfuerzo” del Ayuntamiento de Alicante en la promoción de la Tauromaquia “desde su base”. Ha valorado el hecho de que la iniciativa, que comenzó a celebrarse el pasado año coincidiendo con el 50 Aniversario de la alternativa de Manzanares, “tenga continuidad por la ilusión que genera entre los alumnos. Además, porque se han elegido dos ganaderías con garantías para el éxito de los aspirantes”.

Actividades paralelas
Dos actividades paralelas se han programado coincidiendo con el certamen de promoción. En los prolegómenos del festejo del sábado serán homenajeados los directores que ha tenido la Escuela Taurina Municipal, como son los casos de Juan Oliver (1983-86), Gregorio Tébar “El Inclusero” (1986-88), Manuel Molina (1997-2000), Antonio Martínez “Rondeño” (2000-2015) y Arturo Blau Espadas (2015-2020) . Al citar a todos ellos, De España ha recalcado que “es un reconocimiento conjunto al trabajo y a la labor realizada por estas personas desde la fundación de la Escuela y hasta los últimos años, cuando estuvo a punto de desaparecer y se logró mantenerla en pie. Gracias a esa tarea callada y abnegada, la Escuela vive ahora uno de sus mejores momentos”.

El domingo, a las 11 horas, será el banderillero retirado “Rondeño” quien done un vestido blanco y azabache al Museo Taurino de Alicante, que dirige Paco Llorca. Será situado en un espacio que, próximamente, estará destinado a la Escuela Taurina Municipal

castellon rejones

Castellón invita a los rejones a los jóvenes de hasta 16 años

La plaza de toros de Castellón vuelve a apostar una vez más por los jóvenes con una gran iniciativa para la próxima feria de San Juan, que comienza este jueves.

Y es que para la corrida de rejones del viernes 24 de junio, los menores de 16 años que vayan acompañados por un adulto podrán entrar gratis al festejo.

Un gran aliciente para todos aquellos jóvenes amantes de los caballos, la equitación y también los toros, puesto que van a tener la oportunidad de ver de manera gratuita, al mejor rejoneador del momento, Diego Ventura, enfrentarse a los exigentes toros de Adolfo Martín, junto a Rui Fernandes y Sergio Galán.

MÁS FESTEJOS GRATIS

No será el único festejo de la feria con entrada gratuita, puesto que la novillada con la que este nuevo ciclo abre su telón este jueves será gratis para todo el público que quiera disfrutar de una tarde taurina y de gran ambiente.

El objetivo que tienen tanto la empresa Funtausa como la Escuela Taurina, organizadora del festejo, es arropar a los jóvenes aspirantes a torero en uno de sus días más importantes del año y, a la vez, promocionar la fiesta taurina, sobre todo entre los más jóvenes.

INFORMACIÓN

Las entradas para el resto de festejos se pueden adquirir en las taquillas de la plaza de toros de Castellón de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. También a través de la página web oficial de la plaza de toros: www.plazadetorosdecastellon.es.

Estos son los carteles de los festejos, que darán comienzo a las 19:30 horas:

  • Jueves 23 de junio. Clase práctica. (Entrada gratuita)
  • Viernes 24. Toros de Adolfo Martín para Rui Fernandes, Sergio Galán y Diego Ventura.
  • Sábado 25. Toros de Daniel Ruiz para El Juli, Manzanares y Roca Rey.
  • Domingo 26. Toros de Miura para Rafaelillo, Paco Ramos y Román.
Antonio BanuelosS

Antonio Bañuelos (UCTL): “Hay una verdadera necesidad de ver toros”

Antonio Bañuelos “En las ferias de Castellón y Valencia no ha acompañado la climatología pero en las primeras del año, Valdemorillo y Olivenza, ha habido llenos y desde Francia me cuentan que los abonos de primavera marchan a muy buen ritmo”

La temporada taurina en curso, primera en condiciones de cierta normalidad desde 2019, pretende reactivar el engranaje de un espectáculo con vetas medioambientales, culturales, sociales, económicas y demográficas: “hay una verdadera necesidad de ver toros”, ha resumido el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Antonio Bañuelos.

“En las ferias de Castellón y Valencia no ha acompañado la climatología pero en las primeras del año, Valdemorillo y Olivenza, ha habido llenos y desde Francia me cuentan que los abonos de primavera marchan a muy buen ritmo“, ha explicado este viernes en una entrevista con Efe este criador de bravo en Burgos y presidente de la UCTL desde mayo de 2020.

Esta expectación no sólo responde a una realidad sino que supondrá un alivio para “el segundo espectáculo de masas que más IVA tributa después del fútbol”, y principalmente para las ganaderías, sin salida de productos durante las campañas de 2020 y 2021 debido a la pandemia, ha reflexionado.

Para Antonio Bañuelos, el sistema debe proporcionar al ganadero “la capacidad de subsistir” a través del protagonismo que tiene como criador de un animal que hay que mantener entre tres y cinco años, y cuyo precio final oscila entre 4.500 y 5.500 euros por unidad.

Durante los años de pandemia, la cabaña brava ha acumulado “un remanente altísimo que hay que sacar, ayudar a simplificar” mediante ayudas al sacrificio, a la reducción de vacas de vientre para adaptar al mercado el volumen de la ganadería, e incluso para la celebración de festejos, ha planteado.

La intervención en el precio de la carne de lidia, actualmente a unos precios “muy por debajo” del coste de la crianza de un cuatreño, es otra de las propuestas de Bañuelos, quien ha recordado cómo durante los años de pandemia sólo se dio salida a un 1 por ciento de los 11.000 astados preparados para la temporada de 2020, y a un 40 por ciento en la pasada de 2021.

Frente a los cerca de 150 millones que tributa en IVA la fiesta brava, “tan sólo recibimos 60.000 euros: la mitad como subvención a la Fundación Toro de Lidia y la otra mitad para la dotación del Premio Nacional de Tauromaquia que anualmente concede el Ministerio de Cultura y Deportes”, cuyos últimos responsables, “antes Uribes y ahora Iceta han demostrado desconocer la esencia de la tauromaquia”, ha expuesto.

El Ministerio de Cultura “no ejerce sus competencias sobre la tauromaquia cuando está obligado a proteger, fomentar y defender todo lo relacionado con el toro”, ha insistido.

Prueba de ello, ha puesto como ejemplo, ha sido la no inclusión de los espectáculos taurinos en el bono cultural joven recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, lo que en su opinión representa “un agravio ideológico tremendo”.

El presidente de la UCTL tampoco cree que se tenga en cuenta la “extraordinaria repercusión económica” que tienen las ciudades donde se celebran ferias taurinas: de unos 6 millones de euros en plazas de segunda categoría y de 60 millones en Madrid “durante la Feria de San Isidro, única que llena todos los días un aforo de 24.000 localidades”, ha puntualizado.

Bañuelos, criador de bravo desde 1993 en la provincia de Burgos, a más de mil metros de altitud entre Merindad de Río Ubierna y Hontomín, también ha criticado la no consideración como artistas de los profesionales taurinos, lo que ha impedido la recepción de ayudas suficientes, antes con motivo de la pandemia y ahora ante la llegada de los fondos europeos de recuperación.

Por último, el presidente de la UCTL ha observado un creciente interés de la juventud hacia la tauromaquia de forma paralela “al acoso que padece”, ya que “en cuanto acuden a las redes sociales se empiezan a explicar todo al ver el desconocimiento y la falta de argumentos de ese acoso”.

Al mismo tiempo, ha concluido, “conocen de primera mano el hábitat del toro de lidia, uno de los animales más cuidados de la naturaleza, y el lugar que ocupa en la cadena alimentaria con una carne excepcional, única y con un sello de calidad” que la UCTL, en colaboración con la Universidad de Córdoba, va a promocionar en ferias, salones y tiendas gourmet.

Agencia EFE

2 1

Listos los de Adolfo Martín para Castellón

Adolfo Martín lidiará por tercer año consecutivo en Castellón. Y lo hace por méritos propios, pues el año pasado, uno de sus toros fue el más bravo del serial.

Pero en esta ocasión el hierro extremeño está anunciado en un festejo de rejones que ha despertado una gran expectación por ser la primera vez que se ven juntos en una plaza de toros Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza, en un cartel que abre Sergio Galán.

Será el lunes 21 de mazo de 2022. Y ante tal acontecimiento, el ganadero no ha querido defraudar y pretende mantener su estatus en esta tierra. Por eso ha reseñado una corrida muy bien presentada y con trapío, a la altura de un festejo que es uno de los alicientes de la Magdalena.

Toda la corrida es cinqueña.

Fotos: GCB Comunicación Digital

 

UEI2017M090 GARDACHO BIS

Los “victorinos” para el mano a mano Miguel Angél Perera y Emilio de Justo en Castellón

Victorino Martín ya tiene reseñados los seis toros de su regreso a Castellón y que serán lidiados en el primer festejo de la Feria de la Magdalena el próximo domingo 20 de marzo.

Los victorinos serán lidiados en mano a mano por Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, siendo uno de los carteles que mayor expectación ha despertado en la provincia.

Victorino ha escogido para su regreso una corrida seria, por encima de lo habitual en esta plaza, con el fin de superar la tarde de 2018 en esta plaza y convertirse desde este año en una ganadería fija en la Magdalena, tal y como consiguió su padre durante veinte años consecutivos.

“Es una corrida seria, cinqueña y muy entipada. No puedo ir con menos a Castellón, está elegida a conciencia. Tengo memoria y cuando se nos queda una espinita clavada, como fue esa tarde del 2018, hacemos todo lo posible por sacarla. Creo que vamos a convencer con los toros elegidos”, ha señalado el ganadero. Sobre el mano a mano, Victorino afirma: “Nadie se va a aburrir en la plaza porque es uno de los carteles de la temporada”.

Entre los seis astados reseñados hay uno, 29-Murgo, que es hijo de un semental histórico en la ganadería, Cobradiezmos, el toro que fue indultado en la Real Maestranza de Sevilla por Manuel Escribano en 2016.

Estos son los toros elegidos:

Muchachero’, número 74. Guarismo 7

Murgo’, número 29. Guarismo 7

Manchonero’, número 12. Guarismo 7

Estuquero’, número 49. Guarismo 7

Mosquero’, número 89. Guarismo 7

’, número 90. Guarismo 7

7 43

A la venta las entradas para la Feria de la Magdalena de Castellón 2020

El próximo lunes 2 de marzo salen a la venta las entradas para la Feria de la Magdalena de Castellón 2020. La venta se efectuará en las taquillas del coso de la calle Pérez Galdós en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Los sábados, solo de 10 a 14 horas.

También desde el lunes se podrán adquirir las entradas de manera online a través de la página web oficial de la plaza de toros: www.plazadetorosdecastellon.es. A través de esta página web se enlaza a una plataforma de venta de entradas en la que el cliente podrá elegir de una manera sencilla su localidad, mediante un plano general del coso. Todo aquel que adquiera las entradas por la página web, se las podrá imprimir en papel o en formato digital y poder acceder al coso con ellas, mediente un novedoso sistema de lectura digital que se establecerá en los accesos a la plaza.

“El ambiente es muy bueno. Esta semana todo el mundo ha estado preguntando cuándo se abren taquillas, están impacientes. Estamos muy satisfechos y expectantes de lo que pueda ocurrir el lunes”, asegura Alberto Ramírez, gerente de la empresa de la plaza de toros de Castellón. “La renovación de los abonos ha ido conforme a lo esperado, y ha habido nuevos abonados, así que estamos contentos y queremos agradecer a la gente el esfuerzo económico que se hace al mantener el número de festejos”.

El interés es fruto de una gran feria. “La mejor, sin duda, de esta empresa en esta plaza. Todos los años decimos lo mismo y es verdad, cada temporada el listón está más alto. Hace falta que irrumpan toreros con interés, nuevos, y saberlos conjugar con las figuras. Ese ha sido el secreto de esta feria”.

Estos son la carteles de la Feria de la Magdalena 2020:

Viernes, 13 de marzo, a las 22:00 horas. Desencajonada de los toros de Adolfo Martín y una corrida de Garcigrande para recortes.

Domingo 15. Toros de Adolfo Martín para Paco Ramos, Daniel Luque y Román.

Lunes 16. Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens.

Martes 17. Novillada sin picadores de El Parralejo. Víctor Acebo (Almería), Jorge Rivera (Castellón), Rubén Núñez (Citar), El Ceci (Castellón), Eloy Sánchez (Valencia) y Manuel Caballero (Albacete).

Miércoles 18. Novillada sin picadores de El Freixo. Rafael León (Málaga), Marcos Andreu (Castellón), Juan Marín (Valencia), Carla Otero (Guadalajara), Mario Navas (Salamanca) y Nek Romero (Valencia).

Jueves 19. Toros de García Jiménez y Olga Jiménez para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo.

Viernes 20. Corrida Goyesca en homenaje al 75 aniversario de la Magdalena. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para El Juli, Manzanares y Paco Ureña.

86971145 2497418893844332 1426226504332738560 n

Castellón se vuelca con la juventud para la Feria de la Magdalena

Pone a la venta un abono joven y ofrece corridas gratis a los menores de 14 años.

86971145 2497418893844332 1426226504332738560 n

 

Castellón continúa con su apoyo a los jóvenes y un año más, volverá a sacar un Abono Joven a un precio económico con el objetivo de que estos puedan acceder a la plaza de toros con mayor facilidad. Una iniciativa que se emprendió desde que aterrizó esta empresa en Castellón y que ahora mismo es una de las acciones que mayor acogida tiene.

De esta manera, los jóvenes hasta 25 años (incluidos) podrán abonarse para ver todos los festejos de la Feria de la Magdalena a un precio muy económico: 120 euros.

La adquisición del mismo solo se podrá realizar la próxima semana: del 24 al 29 de febrero. Incluye las 5 corridas de toros, el festejo de rejones y las dos novilladas, además de una entrada gratis para el espectáculo de “Diversiones en el ruedo”.

Los interesados deberán acudir a taquillas de la plaza de toros de Castellón (en horario de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h; los sábados, solo de 10 a 14 horas) con el DNI original y una foto a color de tamaño carné.

FESTEJOS GRATIS

Otra de las acciones que la empresa Funtausa va a promover este año con el objetivo de promocionar la Fiesta en la juventud, algo tan necesario en los momentos que corren, son entradas gratuitas a determinados festejos. Así pues, los jóvenes hasta 14 años podrán entrar gratis -acompañados por un adulto- a la corrida de toros del domingo 15 de marzo, el festejo de rejones del lunes 16 y las dos novilladas sin caballos.

7 36

Puerta grande para Miguel Angel Perera en Castellón

7 36
Foto Prensa Castellón

Castellón. Sábado 30 de marzo de 2019. Feria de la Magdalena. Toros de Domingo Hernández (1º, 5º y 6º) y Garcigrande (2º, 3º y 4º), correctos de presentación y de juego desigual; destacó el bravo tercero.

Morante de la Puebla, ovación con saludos y vuelta al ruedo

El Juli, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso

Miguel Ángel Perera, oreja tras aviso y oreja

Entrada: Lleno.

Ramírez

Alberto Ramírez: “Los carteles de este año son mejores que los de plaza de primera”

A un mes de que se celebre la Feria de la Magdalena de Castellón, las oficinas de la plaza funcionan a pleno rendimiento puesto que nos encontramos en el periodo de renovación de abonos. Metidos de lleno en la promoción y supervisando la venta de abonos nos encontramos con Alberto Ramírez, gerente de la empresa Gestión Universal de Espectáculos S.L., quien nos atiende con amabilidad y estupendo buen trato.

Pregunta: ¿Alberto era la feria que tenías pensada desde un principio o han habido algunos cambios que te han obligado a cambiar los planes iniciales?

Alberto Ramírez: No la verdad es que han habido muchas sorpresas y muchas cosas que no esperábamos, sobre todo no esperábamos los ofrecimientos de las figuras a dar ese paso adelante. Como ha sido el de Manzanares al pedir dos tardes o el de Castella y Fandi de pedir la de Victorino, cosas que no estaban sobre el papel para realizarlas pero al final desde luego la empresa ha accedido.

P: ¿En el cartel de Victorino que se habló de ofrecimiento de algunas figuras a parte de Castella y Fandi se han producido algunos ofrecimientos más para ese puesto?

A.R.: No, no se ha ofrecido nadie más. Lo que si la hemos ofrecido a otros toreros como puede ser Antonio Ferrera o Paco Ureña que han declinado venir a la corrida de Victorino.

P: En el capítulo de las ausencias llama la atención, entre otras, la de Ginés Marín ¿Estaba prevista su inclusión en la feria?

A.R.:Ginés Marín estaba colocado en el cartel del jueves pero en un principio ese cartel iba el domingo de Magdalena. Lo que pasa es que le ofrecieron en Olivenza, lo que en un principio eran seis toros y luego quedó en mano a mano con El Juli. Entonces prefirió ir a Olivenza que es su casa a venir a Castellón. Cuando dijo que no, se le dió la corrida a Miguel Ángel Perera lo que pasa es que al cambiar la fecha ya no le podíamos quitar la corrida a Perera.

P: En el aspecto positivo por lo menos este año se ha recuperado la novillada con caballos.

A.R.: Si nosotros lo que hemos querido el año pasado era dar un festejo mas, nos equivocamos no dando la novillada y este año la recuperamos y en cambio no quitamos ningún festejo sino todo lo contrario incrementamos uno.

P: ¿Como transcurre la venta de abonos, ha sido bien recibida la feria por la afición? ¿Cuáles son sus impresiones en la primera semana de renovación de abonos?

A.R.: En principio va muy bien, tiene muy buena pinta. Es la primera semana pero vamos el ritmo de renovación va igual que el año pasado que ya fue muy bueno yo creo que vamos a lograr el mismo número de abonados que el año pasado sin problema.

P: Para cerrar es el quinto año que llevan los destinos de la plaza ¿Qué balance hace de estos cinco años al frente del coso?

A.R.: Es positivo. Ha sido muy duro y complicado puesto que la situación en que encontramos la plaza y la feria no era la óptima, la que hubiéramos deseado pero a base de mucho esfuerzo, mucho trabajo y gracias a la respuesta del público hemos ido poco a poco. Primero paramos la caída, lo estabilizamos, empezamos a crecer y es una feria consolidada en la que todas las figuras quieren venir y los carteles de este año están mejores incluso que los de plaza de primera.

P: Gracias por atendernos y suerte para la feria.

A.R.: Gracias

Tras conocerse que Victorino volvía a Castellón uno de los rumores fuertes que acecharon durante el periodo de negociación y planificación del ciclo magdalenero fue el de la inclusión de José Tomás en los carteles. Ramírez sale al paso de los rumores alegando que nunca hubo contactos con el entorno del diestro de Galapagar, simplemente que el torero vio una corrida en el campo que se había reseñado para Castellón y se dispararon las habladurías.

 

Foto: plazadetorosdecastellon.es

7 16

El fuego vuelve a Castellón el 3 de Marzo (Video)

El fuego vuelve a Castellón el 3 de Marzo

La mejor ganadería de Castellón, el festejo tradicional popular y las cuadrillas de emboladores más punteras de la provincia, se fusionarán en un evento único el próximo 3 de Marzo

Más de cuatro horas de duración, más de 15 animales en el ruedo y las 10 mejores cuadrillas de emboladores de Castellón, juntos en el ruedo para volver a vivir una de las noches épicas del ‘Bou al Carrer’.

Una tarde noche que contará con el mejor corro de vacas para comenzar, nombres propios de Germán Vidal, sus mejores vacas saltarán al ruedo para poner a prueba a todo el público asistente.

Será al caer la noche cuando la plaza se transforme y sea el fuego el que ilumine la segunda parte del histórico festejo. Hasta diez toros de Germán Vidal serán embolados a fuego por las cuadrillas de Castellón en un concurso que Medetauro apuesta por recuperar desde el primer momento.

Durante el festejo se sorteará un corro de vacas de Germán Vidal para todas las peñas que se inscriban y retiren 10 entradas.

7 72

Presentación oficial de la Feria de festejos populares de Castellón

Presentación oficial de la Feria de festejos populares de Castellón

El Salón de Recepciones de la Diputación de Castellón acogerá la presentación de la primera feria organizada por Medetauro

Tras una larga espera, donde los rumores sobre las posibles ganaderías han estado presentes en todo momento, llega la hora de desvelar los secretos del primer serial organizado por Medetauro en la plaza de Castellón.

El próximo viernes 26 de enero a las 20:00h, el Salón de Recepciones de la Diputación de Castellón abrirá sus puertas para todos los medios de comunicación y aficionados para presentar de manera oficial la feria de festejos populares de La Magdalena 2018.

Una vez presentada la feria, se procederá al sorteo de los grupos de los diferentes concursos de recortadores de la feria.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Roca Rey ya tiene sustitutos para Castellón y Cieza (Murcia)

El diestro peruano Andrés Roca Rey no podrá comparecer mañana en la plaza de toros de Castellón ni el domingo en la murciana de Cieza debido a que debe guardar reposo tras la cogida sufrida el pasado 12 de marzo en Andújar (Jaén)

Roca Rey ya tiene sustituto para mañana en Castellon, será Sebastián Castella  tras su triunfo en el día de hoy donde abrió la puerta grande junto a José María Manzanares.Por tanto ante esta modificación el cartel queda

Toros de Garcigrande para:

Julián López “El Juli”

Sebastián Castella

Alejandro Talavante

 

Al día siguiente en Cieza será el diestro extremeño Miguel Ángel Perera el encargado de sustituirlo, quedando el cartel

Toros de Daniel Ruiz para:

Julián López “El Juli”

Miguel Ángel Perera

Alejandro Talavante

 

Roca Rey obligado a guardar reposo,causa baja en Castellón y Cieza

El diestro Andrés Roca Rey deberá guardar reposo absoluto durante los próximos días, tal y como indica el doctor Trujillo en el parte médico emitido: “Habiendo reconocido a Don Andrés Raúl Roca Rey presenta una contusión sacro-lumbar que condiciona un dolor invalidante y le imposibilita la movilidad normal, impidiéndole desarrollar sus tareas laborales normales”.

Debido al percance sufrido en Andújar hace quince días, el diestro peruano compareció el pasado viernes en la Feria de Fallas de Valencia, haciendo un esfuerzo sobrehumano, en una tarde en la que abrió la Puerta Grande.

A pesar de estar siendo sometido a un intenso tratamiento antiinflamatorio y de rehabilitación, los fuertes dolores en esa zona no remiten, lo que imposibilita a Roca Rey realizar cualquier tipo de movimiento.

Por este motivo Roca Rey no podrá torear en Castellón este sábado ni al día siguiente en Cieza. No hay fecha definida para la reaparición, pero según asegura el propio torero, «volveré a los ruedos cuando me encuentre al 100%, porque no me gusta llegar a la plaza y engañar a nadie. Tengo que estar pleno de facultades para poder jugarme la vida». Así mismo, lamenta profundamente no poder torear este fin de semana en Castellón y Cieza.

 

INFORMA: PrensaRocaRey

Cumunicado Plataforma 15F: Taurin@s, vuestro voto es importante

COMUNICADO PLATAFORMA 15F: TAURIN@S, VUESTRO VOTO ES IMPORTANTE. EN TUS MANOS ESTÁ LA LIBERTAD

 

La plataforma Movimiento 15F mediante este comunicado se ve en la obligación moral de informar públicamente de la manipulación y tergiversación a la que nos vemos sometidos, coaccionados y amenazados por la coalición PODEMOS-IU-COMPROMÍS.

Estos partidos han publicado en sus programas electorales la intención de prohibir todo aquello relacionado con la tauromaquia y los “bous al carrer”. Por ello, debemos de apoyar a los partidos que apuestan por la libertad. Nuestra libertad, la libertad a elegir, y por la libertad de todo un pueblo y no solo la de unos pocos.

Somos más de 7 millones de aficionados y es el segundo espectáculo de masas, siendo uno de los motores de la economía y del ocio de nuestro país, especialmente en la Comunidad Valenciana, destacando la provincia de Castellón como la que mayor número de festejos populares celebra.

La Plataforma Movimiento 15F no se posiciona ni ahora ni nunca a favor de ningún partido político, pero sí que pedimos que los aficionados sean conscientes de los ataques que seguimos recibiendo por parte de estos partidos y colectivos afines, como son:

  1. Castellón: Xavi del Señor, moción para declarar Castellón municipio contrario a las celebraciones taurinas.
  2. Castellón: Agresiones verbales, signos despectivos y faltas de respeto recibidas por Enric Nomdedeu, vicealcalde de la ciudad.
  3. Valencia: Ribó y Oltra, prohibición del Bou Embolat y Bou en corda en la ciudad y pedanías.
  4. Referéndums ilegales y manipulados en Xirivella, Xativa, Aldaia, Canals
  5. Vinarós y Alcalalí: Censura de obras literarias taurinas en las bibliotecas municipales.

Y no solo la tauromaquia, sino desde la plataforma Movimiento 15F, pedimos también la reflexión de los colectivos que están siendo amenazados y privados de libertad como son: caza, pesca, colombicultura, cetrería, tiro y arrastre, entre otros.


ES EL MOMENTO, REFLEXIONA, EN TUS MANOS ESTÁ LA LIBERTAD

Scroll al inicio