Javier Cuartero

IMG 2150

Presentación de Javier Cuartero en la finca “Cuatro Caminos” de Aguascalientes

Presentación en sociedad del novillero Javier Cuartero en la finca “Cuatro Caminos” de Aguascalientes

 

Fue en el cortijo de la finca “Cuatro Caminos”, enclavada en el municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, donde la tarde de este martes 12 de noviembre de 2024, sus anfitriones, el matador de toros Arturo Macías y su señora esposa Esther, abrieron las puertas de su casa para la presentación, en sociedad, del novillero sin caballos alicantino Javier Cuartero a través de un ameno convivio organizado entre el propio Macías y su apoderado Fernando Ochoa, quien estará representando al chaval de 18 años, en suelo nacional.

Así que, acompañado de su apoderado en España, Javier Serrano, quien igualmente es promotor artístico; del mismo Fernando Ochoa y del colega y amigo Guillermo Leal, moderador de la reunión, Javier Cuartero confesó cómo es que se inició en la Fiesta de los Toros.

Nacido en Sant Vicente del Raspeig, provincia de Alicante, gracias a la afición por la Fiesta Brava de su abuelo materno, don Felipe Olmedo y, por lo que veía en la televisión, fue que, a los 8 años, al ver en Alicante, en plena Feria de Hogueras, al matador José María Manzanares -hijo-, se inoculó del llamado “mal de montera”, siendo a los 9 cuando, entonces, se inscribió en la Escuela Taurina de Alicante.

Admitió también que, su referente taurino en el mundo es Aguascalientes por su Feria Internacional de San Marcos, además, de aceptar que, como modelo torero tiene a todos los que diestros que se visten de luces, pero, que se identifica con el maestro madrileño Julián López “El Juli”.

Tras su paso por la escuela alicantina debutó sin picadores el 9 de octubre 2023 en el coso madrileño de Brea de Tajo y durante la temporada 2024 llegó a sumar alrededor de 40 festejos.

La intención de hacer esta presentación en Aguascalientes es que nuestro país sepa de él, estando aquí hasta finales de este mes, regresar a España, iniciar la campaña de 2025 y, en junio, en plena Feria de Hogueras, en Alicante, haga su debut formal como novillero con caballos, regresando a México nuevamente en noviembre buscando donde poder hacer campaña.

 

COMPETENCIA TORERA Y GANADO MEXICANO

Sobre su conocimiento competitivo alternando con toreros mexicanos ya lo ha tenido en España al haber podido compartir cartel con el tlaxcalteca Juan Pablo Ibarra y el jalisciense Jairo López, por lo que admite que con ellos ha habido mucha competencia, pero, que todos los toreros así deben ser, mostrar actitud, sobre todo.

Y sobre el ganado nacional, ya tuvo la oportunidad de tentar dos vacas hace unos días en la dehesa de Corlomé, logrando conocer y adecuarse al ritmo y temple de la res brava del país, lo que, afirma, le va muy bien al concepto que tiene del toreo.

 

SU TEMPORADA EN 2024

Al respecto de su campaña en 2024, Javier Cuartero comentó que ha sido intensa y fascinante, de mucha madurez, principalmente, de cara a lo que le viene en su temporada en 2025.

Además de su apoderado Javier Serrano y Fernando Ochoa, también estuvo presente el matador de toros retirado francés Roberto Piles, uno de los hombres fuertes en la empresa que maneja en coso Monumental de Las Ventas de Madrid, siendo él mismo el causante de que se diera este primer encuentro social de Javier Cuartero con el público mexicano.

De igual manera, hicieron acto de presencia los ganaderos Francisco Guerra Ibarra, Daniel Cortina Reynoso, Hiram Iñiguez Rangel y Luis Alberto Villarreal García.

Luego de la comparecencia del torero, se sirvieron ricas viandas y bebidas refrescantes a la par de que la reunión fue amenizada por el mariachi Imperial Azteca, debutando con ellos, en territorio mexicano, la notable cantante francesa de voz suave y fresca Corina Savage, esposa del citado matador Roberto Piles y que gusta mucho del bolero y la canción ranchera, siendo fiel admiradora del siempre bien recordado Armando Manzanero.

 

LIDIÓ UN NOVILLO DE CLAUDIO HUERTA

Finalmente, se pasó al cortijo de la finca, donde se le soltó al chaval alicantino Javier Cuartero un novillo de la divisa de Claudio Huerta, al que supo darle la lidia adecuada, incluyendo la impecable brega del subalterno Alejandro Prado y el atinado puyazo del piquero José de Jesús Prado.

Y ya con la muleta, mostró buenas maneras, sabe colocarse y darle buena dimensión a cada uno de los muletazos que ligó por ambos pitones. Terminó de certera estocada para quedar plenamente complacido, sobre todo, de mostrar el buen nivel que tiene, hasta ahora, en su andar torero. ¡Enhorabuena y suerte matador!

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

Presentación de Javier Cuartero en la finca “Cuatro Caminos” de Aguascalientes Leer más »

IMG 20240920 WA0029 1 scaled

Juan Pablo Ibarra destaca en la sin caballos de Moralzarzal

Arrancó la Feria de Moralzarzal con una novillada sin caballos de Ginés Bartolomé. Bien presentada, con kilos con varios novillos ovacionados en el arrastre.

Juan Alberto Torrijos
Enlotó un novillo fuerte, que tuvo fondo y duración. Buena faena del torero, en la que ligó tandas largas por el pitón derecho, bajando y sometiendo la vibrante embestida del animal. Mató de estocada.

En el segundo de su lote cuajo las mejores tandas largas, templadas y con mando por el pitón izquierdo, de un novillo que se le marcó la querencia a toriles desde que salió de chiqueros.

Javier Cuartero le correspondió un novillo castaño, musculado, fuerte, al que toreo muy bien con el capote abrochando la serie con una bella media verónica. Faena trabajada en la que tuvo que luchar con las tarascadas y cabezazos que soltaba el animal especialmente por el pitón derecho. Con la zurda trazó los mejores muletazos al novillo, llevándolo muy toreado. El público pidió la oreja que el presidente no quiso conceder. Con el quinto un animal que embestia muy descompuesto y soltando la cara en cada viaje, estuvo voluntarioso haciendo un esfuerzo. Con la espada no estuvo acertado.

Juan Pablo Ibarra cuajo con el capote a su primer oponente manejando los vuelos y toques con las muñecas a la perfección. Con la muleta, muy firme el mexicano, intento dominar al áspero novillo que soltaba la cara en los finales de cada muletazo. Hizo un esfuerzo por meter al desclasado novillo en la muleta, consiguiendo calentar al público en los finales de faena. Con el sexto de la tarde, Juan Pablo sufrió una aparatosa voltereta al hacer un quite por chicuelinas. Con la muleta, volvió a demostrar las ganas de agradar al público de Moralzarzal en un inicio de faena en el centro del anillo y pasándose al novillo muy cerca. Faena de entrega del mexicano que culminó con unas ceñidas bernardinas. Mató de estocada.

 

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Moralzarzal. Novillada sin picadores de Gines Bartolomé.

Juan Alberto Torrijos (vuelta al ruedo y oreja)

Javier Cuartero (vuelta al ruedo y silencio)

Juan Pablo Ibarra (oreja y ovación)

 

FOTOS: El Rey Toro

Juan Pablo Ibarra destaca en la sin caballos de Moralzarzal Leer más »

Fernando Cobo Teniente Alcalde Moralzarzal

Fernando Cobo: «Moralzarzal lidia un novillo muy serio pero con ganaderías de calidad»

A pocos días de comenzar la Feria de Moralzarzal 2024, Desdelcallejon ha querido conocer de primera mano algunos detalles de lo que compone una de las ferias de novilladas más importantes de la Comunidad de Madrid.

Hemos charlado con su Teniente Alcalde, Fernando Cobo para que nos desgrane algunos detalles de la cita taurina.

 

PREGUNTA: ¿Es Moralzarzal una de las plazas donde el aficionado responde mejor en la taquilla? 

RESPUESTA: Entiendo que sí. Este año vamos a pasar sobradamente los 1.500 abonados. Por tanto, en respuesta del público que asiste y teniendo en cuenta las dimensiones de la plaza de Moralzarzal, asiste bastante público.

El año pasado hubo novilladas en las que asistieron más de 3.000 personas a Moralzarzal, y que lógicamente, en una plaza de 6.000 localidades, son muchas personas.

 

P: ¿Sigue siendo Moralzarzal uno de los bastiones donde sale uno de los novillo más serios de la Comunidad de Madrid?

R: Sí, es lo que intentamos desde que anteriormente, cuando gobernábamos hasta el 2015, el mismo equipo gobierno capitaneado por José María Moreno, traer novilladas serias y que al mismo tiempo tengan calidad. Este año hay hierros como el de Chamaco, Monte la Ermita o Zacarías Moreno, pueden funcionar.

Se intenta contrarrestar la seriedad de las cabeceras de esas ganaderías buscando la calidad y garantías, porque entendemos las dificultades que tienen los novilleros a la hora de sumar festejos y que lleguen aquí preparados. En la confección de carteles, buscamos a novilleros con un rodaje y bagaje suficiente para enfrentarse al novillo de Moralzarzal.

 

P:¿Cómo es la Feria Taurina de Moralzarzal y que abarca desde por la mañana hasta el festejo taurino de la tarde?

R: Desde por la mañana sobre las 10 ya hay un increíble ambiente taurino en Moralzarzal. Empieza por la mañana con los encierros que cuentan con una gran tradición donde se sueltan los novillos de uno en uno. Llevamos años poniendo una pantalla gigante en la plaza de toros donde el público puede ver lo que pasa en la calle, idea acertada del alcalde José María Moreno.

El día 20 tenemos una novillada sin picadores, con reses de Ginés Bartolomé, origen Jandilla, vecino de Colmenar Viejo, y que el año pasado tuvo un triunfo importante en la plaza de toros Vista Alegre de Madrid en el Certamen de Kilómetro Cero donde Samuel Navalón cortó las dos orejas quedando triunfador. El cartel lo componen Javier Cuartero, novillero alicantino que ha toreado mucho por la Comunidad de Madrid con una gran regularidad en cuanto a triunfos. Olga Casado, creo que es la novillera con más proyección desde la época de Cristina Sánchez y teníamos ilusión de verla en nuestra feria y Juan Pablo Ibarra, joven novillero mexicano de la escuela de Colmenar Viejo, con una gran proyección y que creemos que puede funcionar.

Tanto en novilladas picadas como sin picadores, nos gusta incorporar un novillero mexicano porque tenemos un gran amor, tanto José María como yo, por México. Cada vez los novilleros lo tienen más complicado en el país azteca y por eso pensamos que es importante dar oportunidades a estos chavales.

El sábado se lidiará una novilla bastante seria de Chamaco. Después de vender una parte al rejoneador Diego Ventura, recuperó una parte que con origen Jandilla creemos que puede haber novillos importantes. Forman el cartel David López,  novillero de Colmenar Viejo, que está actuando en bastantes plazas de la zona, y donde el año pasado en Moralzarzal estuvo bastante bien y hemos decido contar con él, Rubén Núñez, novillero mexicano, que está actuando en todas las plazas de la zona de la Sierra y goza de un gran ambiente. Y completa el cartel el sevillano Javier Zulueta, novillero con más actuaciones va a llegar a Moralzarzal con más de 30 festejos.

 

El domingo 22 se lidia una novillada de Monte la Ermita, era un hierro clásico de toda la zona de la Sierra de Guadarrama, de la familia San Román, incorporó vacas de nuestra vecina Carmen Segovia. Conforman el cartel el molinero Juan Herrero, que el año pasado indultó a un novillo de El Retamar, Diego Bastos, novillero muy rodado esta temporada con importantes triunfos. Y el toledano Miguel Serrano, que también está toreando bastante esta temporada y que recibió una cornada el pasado 7 de septiembre en Peralta.

 

Lunes 23, novillada de Zacarías Moreno. Ganadería que tiene bastante regularidad con toros importantes. La novillada es grande, es seria, pero creemos que tiene las condiciones de calidad como ganadería importante. El cartel lo forman Jesús Ángel Olivas torero de Colmenar de Oreja. Aarón Rodríguez, que está cogido y a fecha de hoy no hemos recibido ningún parte facultativo, y Miguel Uceda Vargas, torero sevillano con varios años en el escalafón.

 

En general, son todos toreros que reúnen experiencia y atesoran años en el escalafón de novilleros, creemos que pueden solventar el problema del tamaño, el volumen y esa embestida con potencia que puedan tener los novillos.

Fernando Cobo: «Moralzarzal lidia un novillo muy serio pero con ganaderías de calidad» Leer más »

Plaza-de-Toros-moralzarzal

Presentada la Feria Taurina de Moralzarzal 2024

La Feria Taurina de Moralzarzal ha presentado en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas el XXVIII Trofeo Frascuelo de Plata. 

 

Cartel de la Feria

 

La feria está compuesta por tres novilladas con picadores y una sin picadores, en la que el municipio madrileño sigue apostando y manteniendo la promoción de los novilleros.

Las entradas se pueden comprar a través de www.giglon.com

Las combinaciones son los siguientes:

Viernes 20 de septiembre a las 18:00h. Novillada sin picadores de la ganadería de Ginés Bartolomé, para Javier Cuartero, Olga Casado y Juan Pablo Ibarra.

 

Sábado 21 de septiembre a las 18:00h. Novillada con picadores de la ganadería de Chamaco para David López, Rubén Núñez y Javier Zulueta.


Domingo 22 de septiembre
a las 18:00h. Novillada con picadores de la ganadería de Monte la Ermita para Juan Herrero, Diego Bastos y Miguel Serrano.


Lunes 23 de septiembre
a las 18:00h. Novillada con picadores de la ganadería de Zacarías Moreno para Jesús Ángel Olivas, Aarón Rodríguez y Miguel Uceda Vargas.

 

Puedes ver todas las fotos de los novillos que se lidiaran en Moralzarzal pinchando aquí

Presentada la Feria Taurina de Moralzarzal 2024 Leer más »

21 55 02 80289ab8 a294 5842 58ab e7c05e20b1fb

Julio Méndez triunfador del kilómetro cero en Vistalegre

Julio Méndez y Álvaro Serrano brillan en la Final del Kilómetro Cero. La ganadería de Cerro Longo premio a la mejor ganadería del certamen. 

 

Recibió Álvaro Serrano al primero de la tarde con un gran puñado de verónicas. Torea muy bien con el capote este novillero. Tras sacárselo a los medios con torería y suavidad, se echó la muleta a la mano izquierda para comenzar toreando al natural. Repetía el novillo con gran bravura y clase tanto por el izquierdo como por el derecho. Buena faena de Serrano, estructurada en series ligadas por ambos pitones, manteniéndose a la altura de un novillo extraordinario que no le permitió excesos de confianza. Tras un bello final con muletazos ayudados, mató al novillo tras un pinchazo, menos de media estocada y un descabello. Cortó una oreja y el novillo fue premiado con la vuelta al ruedo.

El novillo que correspondió a Pepe Burdiel fue más parado, distraído y andarín, pero tuvo un muy buen pitón izquierdo, lo que permitió a Burdiel pegarle buenos naturales sueltos, pero sin terminar de acoplarse para armarle una faena con cierta homogeneidad. Por el derecho, sin embargo, tendía a acostarse, y su embestida era más corta y descompuesta. Salía, además, a su aire. Mató de una estocada ligeramente baja, y tendida.

Simón Andreu llamó la atención del público al banderillear a su novillo, flojo y pegajoso, falto de recorrido, pero con cierta calidad y repetición por ambos pitones. La faena estuvo marcada por la imposibilidad de Andreu para transmitir, dada la continua necesidad de perderle pasos al novillo. No debe pasarse por alto la clase de este novillero. Puso fin a su actuación con una estocada baja y perpendicular.

Empezó Julio Méndez a torear al cuarto con un ramillete de verónicas templadas y con gusto, gracias en parte al buen tranco del novillo, síntoma de la falta de fuerza que después manifestaría. Su faena fue lo mejor de la tarde. Toreó con suma despaciosidad y relajo a su novillo, flojo pero muy enclasado y noble. La suavidad de los toques y el temple con el que pulseó al novillo fueron las claves de la calidad de sus muletazos, especialmente de los naturales, algunos extraordinarios. Tras un final por bernardinas, mató tras un pinchazo y una gran estocada. Cortó una oreja tras fuerte petición de la segunda.

Un buen quite por chicuelinas fue lo más destacado que dejó Javier Cuartero con el capote. El rasgo fundamental de su novillo fue la falta de fijeza, que dificultó su lidia y marcó enormemente el transcurso de la faena. Por el pitón izquierdo tenía calidad, pero por el derecho se colaba, a lo que Cuartero respondió con una gran firmeza para pegarle dos series. No pudo sujetarlo, el novillo salía a su aire en todos los muletazos. Finalizó con una estocada tendida y trasera.

La embestida del novillo que le tocó a Pedro Rufo fue exigente, sin mucho recorrido y echando la cara arriba al final. De Rufo cabe destacar el mando en los toques y la firmeza que mantuvo para poder al novillo y armarle una faena de varias series ligadas. El embroque del novillo, aunque dificultoso, era bueno. Cerró la tarde con un puñado de bernardinas, dos pinchazos, una estocada contraria y tres descabellos.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Palacio de Vistalegre (Madrid). Erales de Flor de Jara (1º, 2º y 5º) y José González (3º, 4º y 6º) para:

Álvaro Serrano: oreja.
Pepe Burdiel: saludos.
Simón Andreu: saludos.
Julio Méndez: oreja (tras fuerte petición de la segunda) tras aviso.
Javier Cuartero: saludos tras dos avisos.
Pedro Rufo: saludos tras aviso.

Julio Méndez se alzó como campeón del certamen

Texto: Diego Cano (Tauromaquia Joven).

Julio Méndez triunfador del kilómetro cero en Vistalegre Leer más »

07 10 49 7d7b681e 0ab9 237f 3e43 d525122f9dd1 1

Javier Cuartero y Álvaro Serrano destacados en la primera del Kilómetro Cero

Pepe Burdiel, Simón Andreu y Andreo Sánchez recogieron una ovación. Miguel Delgado realizó una gran faena al sexto en la que escuchó los tres avisos.

 

Demostró Álvaro Serrano que maneja bien el capote al recibir al primero de la tarde con un buen ramillete de verónicas, y posteriormente con un quite de chicuelinas garbosas. El inicio de faena fue inteligente, doblándose con el novillo, saliéndose con él a los medios y ayudándole a romper hacia delante con muletazos aliviados. El novillo pecó de protestón, pero fue muy bueno por ambos pitones, con algo más de calidad y franqueza por el izquierdo. Serrano le armó una faena de series ligadas cortas, no terminándose de acoplar con él. Tras un final por manoletinas, mató a su novillo tras un pinchazo -tras entrar despacio y marcando la suerte- y una media tendida. Es un novillero con muy buenas condiciones, aunque estuvo algo por debajo de su novillo, algo falta de temple y ajuste.

 

A Pepe Burdiel le tocó un novillo francamente bueno. Con el capote cabría destacar un quite por delantales muy ajustados, aunque algo acelerados. Las primeras series de su faena fueron largas, de muletazos de trazo largo, embistiendo el novillo con calidad y profundidad, especialmente por el izquierdo. Si bien es cierto que la faena tuvo altibajos, llevó cosido al novillo y le corrió bien la mano. Se enzarzó con el descabello.

 

Gran sabor de boca dejó Simón Andreu. Su novillo, muy noble, tuvo una flagrante falta de fuerza, lo que imposibilitó a Andreu bajar la mano. Su faena, sin embargo, estuvo marcada por el gusto con el que este novillero compone la figura y con el temple y relajo con el que condujo a media altura las embestidas del novillo. Con la espada no estuvo acertado, pero eso no quita que merezca ser apuntado por los aficionados como un novillero de sensacionales maneras.

 

No en la misma medida, pero también fue flojo el novillo que correspondió a Andreo Sánchez. Más parado que los anteriores y con menos recorrido por el pitón derecho que por el izquierdo, sí tuvo mucha nobleza. Su faena estuvo marcada por la falta de acople y la sensación de estar continuamente improvisada, sin ninguna uniformidad. La entrega y el valor no se le pudieron reprochar, pero es cierto que sus maneras no son las mejores.

 

Javier Cuartero demostró desde que recibió al quinto que busca torear despacio, también lo demostraría con la muleta. Su novillo, muy noble, tuvo calidad por ambos pitones, pero con más recorrido por el izquierdo. Tras varias series ligadas por los dos pitones, terminó cogiéndole la medida y le pegó dos tandas muy buenas con la mano derecha, en las que el toro embistió con suma calidad. No fue efectivo con la espada.

 

Cerraron la tarde Miguel Delgado y un novillo extraordinario. La faena tuvo como base la ligazón y el temple con el que Delgado toreó al novillo, llevándolo cosido a la muleta. El de El Retamar embistió con una clase excepcional por el pitón derecho. Por el izquierdo, aunque también fue bueno, tenía una embestida algo descompuesta. Notable actuación de Delgado, que quedó emborronada por el mal uso del descabello. Le sonaron los tres avisos.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Palacio de Vistalegre (Madrid). Erales de El Retamar (1º, 2º y 6º) y Cerrolongo (3º, 4º y 5º) para:

Álvaro Serrano, Vuelta al ruedo.

Pepe Burdiel, ovación.

Simón Andreu, ovación

Andreo Sánchez, ovación

Javier Cuartero, vuelta al ruedo.

Miguel Delgado, tres avisos

 

Texto: Diego Cano (Tauromaquia Joven)

Foto: Mundotoro

Javier Cuartero y Álvaro Serrano destacados en la primera del Kilómetro Cero Leer más »

unnamed 46

El certamen “Jose María Manzanares” reúne a alumnos de las escuelas taurinas de Alicante, Valencia y Castellón

Se celebrará en la plaza de toros en la tarde del sábado 15 de octubre y en la matinal del domingo 16

La segunda edición del Certamen “José María Manzanares -padre- reúne el próximo fin de semana en la plaza de toros de Alicante a alumnos de las escuelas taurinas de Alicante, Valencia y Castellón, como ha explicado este lunes la concejal Mari Carmen de España. La edil ha explicado que “ésta es una iniciativa que sirve como impulso y promoción de la Tauromaquia, a través de los alumnos de las escuelas de la Comunidad Valenciana, y que contribuye a perpetuar la memoria del maestro Jose María Manzanares”.

El certamen se desarrollará en dos clases prácticas, con entrada gratuita. La primera está programada para el sábado 15 de octubre. Se lidiarán erales de la ganadería de Juan Pedro Domecq para Angelín y Kevin Alcolado, de Alicante; Javier Aparicio y Abel Rodríguez (Castellón), y Borja Navarro y Marco Polope (Valencia). El festejo comenzará a las 17.30 horas. Al día siguiente, a las 12 horas, se lidiarán reses de Antonio López Gibaja. Actuarán Bruno Martínez e Ian Bermejo, de Castellón; Bruno Gimeno e Israel Guirao, de Valencia, y los alicantinos Alejandro Troya y Javier Cuartero.

La concejal Mari Carmen de España explica que “es una iniciativa que sirve como impulso y promoción de la Tauromaquia a través del recuerdo al maestro Manzanares”

Francisco José Palazón, director de la Escuela Taurina de Alicante, ha agradecido el “esfuerzo” del Ayuntamiento de Alicante en la promoción de la Tauromaquia “desde su base”. Ha valorado el hecho de que la iniciativa, que comenzó a celebrarse el pasado año coincidiendo con el 50 Aniversario de la alternativa de Manzanares, “tenga continuidad por la ilusión que genera entre los alumnos. Además, porque se han elegido dos ganaderías con garantías para el éxito de los aspirantes”.

Actividades paralelas
Dos actividades paralelas se han programado coincidiendo con el certamen de promoción. En los prolegómenos del festejo del sábado serán homenajeados los directores que ha tenido la Escuela Taurina Municipal, como son los casos de Juan Oliver (1983-86), Gregorio Tébar “El Inclusero” (1986-88), Manuel Molina (1997-2000), Antonio Martínez “Rondeño” (2000-2015) y Arturo Blau Espadas (2015-2020) . Al citar a todos ellos, De España ha recalcado que “es un reconocimiento conjunto al trabajo y a la labor realizada por estas personas desde la fundación de la Escuela y hasta los últimos años, cuando estuvo a punto de desaparecer y se logró mantenerla en pie. Gracias a esa tarea callada y abnegada, la Escuela vive ahora uno de sus mejores momentos”.

El domingo, a las 11 horas, será el banderillero retirado “Rondeño” quien done un vestido blanco y azabache al Museo Taurino de Alicante, que dirige Paco Llorca. Será situado en un espacio que, próximamente, estará destinado a la Escuela Taurina Municipal

El certamen “Jose María Manzanares” reúne a alumnos de las escuelas taurinas de Alicante, Valencia y Castellón Leer más »

Scroll al inicio