Álvaro Serrano

f10c3663 aa85 bf77 5d76 6e9bfc9f4ecf

La Comunidad de Madrid recibe a los finalistas de la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de Madrid

Este fin de semana se disputarán en Valdetorres de Jarama las dos finales de la Copa Chenel y el próximo 12 y 13 de julio tendrán lugar las finales del Circuito de Novilladas de Madrid en Valdetorres de Jarama y San Martín de Valdeiglesias.

 

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo , ha recibido hoy a los finalistas de la Copa Chenel y a los finalistas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, antes de la celebración de las finales.

Al encuentro acudieron, además, los ganaderos de Los Eulogios y Cerrolongo ,  que lidiarán en las finales el Circuito de Novilladas de Madrid;  Miguel Martín,  director gerente del Centro de Asuntos Taurinos;  Victorino Martín , presidente de la Fundación Toro de Lidia; y representantes de las localidades.

El consejero, Carlos Novillo,  les dio mucho ánimo y quiso recalcar el compromiso del Gobierno de la Comunidad con este proyecto de oportunidades:  «La Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de Madrid es un reto enorme, ya que ha servido para poder revitalizar esta profesión. Vamos a defender con uñas y dientes estos proyectos Es una obligación de los políticos».

Victorino Martín,  presidente de la Fundación Toro de Lidia ha asegurado que  «hoy es un paso más, para nosotros en una gran satisfacción porque son oportunidades auténticas, oportunidades verdaderas. No solo se pretende que se toree más si no darles a conocer y la mayor visibilidad posible».

Álvaro Serrano , finalista del Circuito de Novilladas de Madrid, resaltó que  «para mi estar hoy aquí como finalista es un sueño cumplido. Este certamen no solo nos da la oportunidad de torear, también nos permite poder mostrarnos como novilleros y plasmar cada tarde un reflejo del torero que queremos llegar a ser. Todo esto no sería posible sin el apoyo incondicional de la Comunidad de Madrid, la Fundación Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos, a quien estará siempre agradecido por brindarnos la posibilidad de seguir luchando y soñando «. 

Por su parte, Julio Méndez quien quiso resaltar que  «es una responsabilidad muy grande llegar hasta aquí, por ello quiero pediros que no dejéis de estar a nuestro lado. El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid ha sido una plataforma extraordinaria para quienes empezamos este camino tan duro como apasionante. Estos certámenes son oportunidades únicas que nos brindan a los que estamos empezando, y tanta falta nos hace».

También intervinieron los tres toreros finalistas de la Copa Chenel. Daniel Crespo  quiso agradecer “el respaldo que iniciativas como la Copa Chenel están recibiendo desde quienes tienen la responsabilidad de cuidar y promover nuestra cultura. Porque sin ese apoyo, sin ese compromiso, muchos sueños quedarían por el camino ”. 

Sergio Rodríguez recordaba su paso de novillero por los Circuitos de la Fundación Toro de Lidia diciendo: «Quien me iba a decir que volvería aquí. En 2022 tuve el honor de hablar aquí como finalista del Circuito de Novilladas de Madrid y hoy lo hago como finalista de la Copa Chenel. Han pasado muchas cosas desde entonces, la más importante de todas, que he pasado de novillero a matador de toros».

Por último, Álvaro Burdiel cerró las intervenciones de los finalistas recalcando que «hemos empezado a fraguar el sueño que siempre quise desde niño. Gracias a la oportunidad de la Copa Chenel no he sufrido el parón que se suele sufrir desde que se toma la alternativa. Estoy orgulloso de que la Copa Chenel forme parte de mi camino como matador de toros»

Esta primera parte de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid con la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas engloba un total de  22 festejos  taurinos por distintos municipios de la región:  13 corridas de toros y 9 novilladas con picadores . En ellos, han participado un total de 18 toreros, 8 novilleros y más de 40 ganaderías. 

La final a tres y la final mano a mano de la Copa Chenel se celebrarán este fin de semana en Valdetorres de Jarama, mientras que las finales de las novilladas se celebrarán en Valdetorres de Jarama y San Martín de Valdeiglesias el 12 y 13 de julio, respectivamente.

La Comunidad de Madrid recibe a los finalistas de la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas de Madrid Leer más »

008bbb84 083c 627c 9ab4 4d46c580c538

Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón, los tres finalistas del Circuito de Madrid 2025

La localidad madrileña de Valdetorres de Jarama acoge la Final a Tres del Circuito de Madrid el próximo 12 de julio. El triunfador del certamen se decidirá un día después, el 13 de julio, en un mano a mano en San Martín de Valdeiglesias.

 

El Circuito de Novilladas de Madrid, un certamen promovido por la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia, está a punto de terminar su quinta edición.

Cada uno de los novilleros participantes en semifinales, han lidiado tres ejemplares, dos de ellos en una novillada en terna y otro más en la semifinal a 6 celebrada el pasado sábado en Alalpardo.

La primera semifinal se celebró en Talamanca de Jarama. Formaban cartel El Mene, Álvaro Serrano y Julio Méndez ante novillos de El Álamo y Ángel Luis Peña. Un día después vivimos la segunda semifinal en Anchuelo, con novillos de San Isidro y Fernando Guzmán para Cristiano Torres, Joel Ramírez y Sergio Rollón.

De este modo, y tras las puntuaciones del jurado, Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón son los tres novilleros que disputarán la final del certamen. Recordamos que la media se ha realizado entre los tres astados lidiados por cada novillero en semifinals.

 

Sergio Rollón se convierte en el primer finalista del Circuito de Madrid 2025 con 24,5 puntos, en segundo lugar se encuentra Álvaro Serrano, con 21,34 puntos y, cerrando la Final a Tres, Julio Méndez con 20,67 puntos.

Cristiano Torres se queda en cuarto lugar con 16,67 puntos. En el quinto lugar, El Mene con 14,46 puntos, y cierra la tabla de clasificación Joel Ramírez con 12,77 puntos.

Así, el cartel de la Final a Tres queda de esta manera:

  • Valdetorres de Jarama (12 de julio): novillos de Los Eulogios y Hermanos González para Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón.

Los dos mejores puntuados se verán cara a cara el 13 de julio en la Gran Final en San Martín de Valdeiglesias, con novillos de Victoriano del Río, Flor de Jara y Cerro Longo.

Las entradas podrán adquirirse de forma física en el Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de julio de 10h a 14h y en el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de julio de 10h a 14h, y en las taquillas de la plaza los días de ambos festejos desde las 11h hasta las 14h y desde las 16h ininterrumpidamente hasta el comienzo de estos.

Álvaro Serrano, Julio Méndez y Sergio Rollón, los tres finalistas del Circuito de Madrid 2025 Leer más »

dd12ac86 9142 113c 8d96 d9edfd950ab5

Alalpardo, con seis nombres en el cartel, cierra este sábado las semifinales del Circuito de Madrid

La madrileña localidad vuelve a acoger un festejo del Circuito de Madrid, en este la semifinal a seis que cierra dicha ronda, con novillos de Montealto, y de la que saldrán los tres novilleros finalistas (haciendo media con los dos novillos que cada uno toreó en su correspondiente semifinal).

El zaragozano Cristiano Torres cortó dos orejas a los novillos de Fernando Guzmán y San Isidro en Anchuelo. El Mene, uno de los nombres propios del escalafón, cortó una oreja a su novillo de Ángel Luis Peña en Talamanca de Jarama. Álvaro Serrano se proclamó triunfador en Talamanca de Jarama tras cortar tres orejas a su lote.

Joel Ramírez está siendo una de las sensaciones del certamen y lo corroboró en Anchuelo donde cortó dos orejas y de no ser por el acero, puede que hubiera tenido un premio aún mayor. Julio Méndez vivió una situación similar en Talamanca de Jarama, donde la espada le privó de un triunfo mayor, pues cortó una oreja. Cierra la tarde Sergio Rollón, debutó con caballos en el certamen y acumula triunfos en sus dos tardes. En Anchuelo, su semifinal, cortó dos orejas.

Los novillos reseñados son de Montealto, y su ganadero, Agustín Montes asegura que “hemos buscado novillos abiertos que puedan dar un resultado eficiente”. En cuanto a la selección de los animales “nunca he entendido como un fracaso que el animal no embista, esto es una cuestión de tiempo, de búsqueda de resultados, que con el paso de los años vaya saliendo”, asegura Agustín Montes.

El festejo dará comienzo a las 18:00 horas y será retransmitido en directo por Telemadrid, siendo el primero de los tres festejos que la cadena autonómica televisará.

Las entradas estarán a la venta en el Ayuntamiento de Alalpardo desde el lunes 23 hasta el viernes 27 de junio de 10h a 14h y en las taquillas de la plaza de toros el día del festejo desde las 10h ininterrumpidamente hasta el comienzo de este.

Alalpardo, con seis nombres en el cartel, cierra este sábado las semifinales del Circuito de Madrid Leer más »

PUERTA GRANDE

Tres orejas para Álvaro Serrano en Talamanca de Jarama

Tres orejas para Álvaro Serrano en Talamanca de Jarama y un novillo de vuelta al ruedo. Una por coleta se llevaron El Mene y Julio Méndez ante los novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo. El quinto de la tarde, de Ángel Luis Peña, fue premiado con la vuelta al ruedo.

 

Tras la suspensión del pasado lunes, finalmente se ha celebrado en la tarde de hoy la primera semifinal del Circuito de Madrid en Talamanca de Jarama. En el cartel estaban El Mene, Álvaro Serrano y Julio Méndez con novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo.

 

El Mene estuvo solvente con ambos novillos, mejor con el de Ángel Luis Peña, al que se acopló por el pitón izquierdo. Más deslucida la faena a su primero al que no terminó de llevar ligado. Saludó una ovación tras aviso y cortó una oreja.

 

Álvaro Serrano se encontró con uno de El Álamo más brusco en el final del muletazo. En dos ocasiones se vio sorprendido por el animal al que cortó una oreja. A su segundo, de Ángel Luis Peña, lo llevó cogido desde el capote. Firme por ambos pitones en el tercio de muleta. Mató de estocada entera y cortó las dos orejas. El novillo, “Almejito”, herrado con el número 19, fue premiado con la vuelta al ruedo.

 

Cerró Julio Méndez, con una imagen más depurada y firme que la mostrada en Navas del Rey. Dos feas volteretas, una por novillo, de las que aparentemente salió sin consecuencias. Muy firme su faena al de Ángel Luis Peña, al que cortó una oreja y bordó por derechazos. Silencio en el cierraplaza.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Talamanca de Jarama (Madrid). Primera semifinal del Circuito de Madrid. Novillos de El Álamo (1º, 2º y 6º) y Ángel Luis Peña (3º, 4º y 5º) para:

 

El Mene, ovacionado tras aviso y oreja

Álvaro Serrano, oreja y dos orejas tras aviso

Julio Méndez, oreja tras aviso y tras dos avisos

 

INCIDENCIAS:

El novillo “Almejito” de la ganadería Ángel Luis Peña, herrado con el número 19 y lidiado en quinto lugar, fue premiado con la vuelta al ruedo.

 

Tres orejas para Álvaro Serrano en Talamanca de Jarama Leer más »

alvaro serrano

Álvaro Serrano, segundo semifinalista del Circuito de Madrid 2025

El de la Escuela Taurina de Navas del Rey se alzó triunfador ante los de Quintas y Guerrero y Carpintero. Joel Ramírez cortó 3 orejas y espera su turno como posible mejor segundo

El pasado domingo se celebró en El Álamo la segunda novillada de fase clasificatoria del Circuito de Madrid 2025. Estaban acartelados los novilleros Álvaro Serrano y Joel Ramírez, que se midieron en un mano a mano con los de Quintas y Guerrero y Carpintero.

El mejor puntuado de la novillada pasa directamente a las semifinales del certamen. En este caso, Álvaro Serrano con 16,40 puntos es el clasificado de El Álamo. Se une al ya semifinalista Sergio Rollón.

Por su parte, Joel Ramírez que paseó 3 orejas, obtuvo 13,57 puntos y aún puede clasificarse para semifinales dentro del cupo de mejores segundos.

Los semifinalistas del certamen se componen por los mejores puntuados de cada novillada y los dos mejores segundos, los cuales compondrán los carteles a realizar por sorteo.

Álvaro Serrano, segundo semifinalista del Circuito de Madrid 2025 Leer más »

133d5e00 d72d a627 c425 d060e76e1d1a

El Circuito de Madrid llega este domingo a El Álamo

Los aficionados podrán disfrutar del duelo ganadero entre Quintas y Guerrero y Carpintero de la mano de Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

 

Este domingo 6 de abril, a las 12h, la localidad madrileña de El Álamo acoge la segunda novillada clasificatoria del Circuito de Madrid 2025. Componen el cartel los novilleros Joel Ramírez y Álvaro Serrano, con los astados de Quintas y Guerrero y Carpintero.

Abrirá cartel Joel Ramírez, representante de la Escuela Taurina José Cubero “Yiyo”, quien espera que “se note la evolución y el esfuerzo de todo el invierno”. Por otra parte, tiene claro que “ninguno de los dos nos vamos a dejar nada dentro”, frente a la mañana del domingo.

Le sigue el novillero de Navas del Rey, Álvaro Serrano, que espera “dar una dimensión muy grande”, recalcando que se va a ver “un torero más pausado”. Además, destaca que “van a ver las ganas que tengo de ser uno de los clasificados”.

El duelo ganadero lo protagonizan las ganaderías madrileñas de Quintas y Guerrero y Carpintero.

El ganadero de Quintas, Gregorio Quintas, nos comenta que “son dos novillos de diferentes sementales”. Además, destaca que “el encaste es muy particular. Son animales muy exclusivos para el caballo, y de tandas y faenas cortas”.

Por otra parte, Carlos Carpintero, ganadero de Guerrero y Carpintero, define los novillos como “muy bien presentados, tanto para el torero como para el aficionado”. El ganadero destaca que “el de la cara abrochada tiene más opciones”.

Las entradas pueden adquirirse de forma física en el Ayuntamiento de El Álamo desde el martes 25 de marzo de lunes a viernes de 10h a 13:30h y en las taquillas de la plaza el mismo día del festejo desde las 11h hasta el comienzo de este.

Los menores de 18 años tendrán acceso gratuito recogiendo su entrada en la taquilla, los menores de 14 años deberán ir acompañados de un adulto.

El Circuito de Madrid llega este domingo a El Álamo Leer más »

ae6c6099 545d 4e48 0a06 0766ee67a9ae scaled

El Circuito de Madrid tiene nueva fecha en El Álamo para el próximo 6 de abril

El 6 de abril a las 12:00h se celebra en El Álamo la novillada aplazada el pasado domingo por la lluvia y el mal estado del ruedo.

 

Debido a la previsión de lluvias y el mal estado del ruedo, la novillada prevista para el pasado domingo en El Álamo tuvo que ser aplazada. Finalmente se celebrará el próximo 6 de abril en horario matinal, a las 12:00h.

Se lidiarán novillos de las ganaderías madrileñas de Quintas y Guerrero y Carpintero, para los novilleros Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

Todo aquel que haya adquirido su entrada podrá devolverla o hacer uso de ella en el festejo cambiándola por la de la nueva fecha. Las entradas podrán adquirirse de forma física en el Ayuntamiento de El Álamo a partir del martes 25 de marzo hasta el viernes 4 de abril, de 10h a 13:30h. Las taquillas de la plaza de toros estarán abiertas el día del festejo desde las 11h hasta el comienzo de este.

El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid se compone de un total de 9 festejos en los que van a participar 8 novilleros con picadores y 18 ganaderías madrileñas. El certamen está compuesto por 4 novilladas de fase clasificatoria, 3 semifinales, una final a tres y una gran final que tendrá lugar el 13 de julio.

El Circuito de Madrid tiene nueva fecha en El Álamo para el próximo 6 de abril Leer más »

5a42e719 7ba3 dd69 832c b252ce852135 scaled

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025

Ambos certámenes y sus correspondientes carteles se han oficializado en la mañana de hoy en un acto que ha presidido el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada la quinta edición de la Copa Chenel y del Circuito de Madrid 2025 en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas. Dos certámenes impulsados por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021, en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la presencia de Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Además, al acto han acudido los 18 matadores de toros participantes, los 8 novilleros del Circuito, los ganaderos y empresarios de ambos certámenes, así como periodistas, alcaldes y familiares del maestro Antoñete. El acto fue conducido por la periodista Paula Portas, que estuvo acompañada en el bombo por Carmelo López y Gonzalo Bienvenida.

Esta edición de la Copa Chenel contará con 18 matadores de toros, llegados desde España, Portugal, México, Ecuador y Francia. Asimismo, son 27 las ganaderías que lidiarán en esta edición, la cual se desarrollará entre el 1 de marzo y el 6 de julio. Por su parte, el Circuito de Madrid contará con 8 novilleros con picadores elegidos por las escuelas taurinas de la Comunidad.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “en 2021 hicimos una valiente apuesta con estos certámenes. Cinco años después, celebramos este éxito nacional y mundial viendo los novilleros y toreros que quieren estar en ambos certámenes porque saben de la importancia que tiene el triunfo en ambos. El gobierno de la Comunidad de Madrid va a seguir apostando por esta fiesta, por esta manera de vida, y la gente joven va a seguir apoyando la cultura y la tauromaquia”.

Por su parte, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia ha destacado que “cinco años después vemos que estamos hablando de una de las propuestas de éxito que ha habido en el toreo en los últimos años. Casi la tercera feria de España, después de Madrid y Sevilla, será la Copa Chenel”.

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

FASE CLASIFICATORIA
1 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Montealto y El Montecillo para Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez.

8 de marzo en Estremera. Toros de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero para Nuno Casquinha, Francisco Montero y El Melli.

15 de marzo en Valdilecha. Toros de Flor de Jara y Cerro Longo para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.

22 de marzo en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda.

29 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero para Daniel Crespo, David Garzón y Álvaro Burdiel.

5 de abril en Alalpardo. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido.

SEGUNDA FASE
26 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de Monte la Ermita y Vellosino.
3 de mayo en Valdemoro. Toros de Baltasar Ibán y Los Eulogios.
4 de mayo en Algete. Toros de Martín Lorca y José Cruz.

SEMIFINALES
14 de junio en Navas del Rey. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.
21 de junio en Moralzarzal. Toros de El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno.

FINAL A TRES
5 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Cuadri y Aldolfo Martín.

GRAN FINAL (mano a mano)
6 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.

De igual manera, han quedado resueltos los carteles del Circuito de Madrid, también sorteadas las primeras novilladas clasificatorias, un total de cuatro. Los carteles del certamen son los siguientes:

FASE CLASIFICATORIA
2 de marzo en Navas del Rey. Novillos de Antonio Sánchez y El Retamar para Julio Méndez y Jairo López.

9 de marzo en Valdilecha. Novillos de Caras Blancas de Carpio y Concha y Sierra para Cristiano Torres y Sergio Rollón.

16 de marzo en El Álamo. Novillos de Quintas y Guerrero y Carpintero para Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

12 de abril en Miraflores de la Sierra. Novillos de El Estoque y José González para El Mene y Luis Rivero.

SEMIFINALES
28 de abril en Talamanca de Jarama. Novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo.
1 de mayo en Anchuelo. Novillos de Fernando Guzmán y San Isidro.
28 de junio en Alalpardo. Semifinal a seis: Novillos de Montealto.

FINAL A TRES
12 de julio en Valdetorres de Jarama. Novillos de Los Eulogios y Hermanos González.

GRAN FINAL (mano a mano)
13 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Novillos de Victoriano del Río, Flor de Jara y Cerro Longo.

Las entradas de ambos certámenes vuelven a ser asequibles para todos los bolsillos. Así, la entrada general para la Copa Chenel tendrá un coste de 15€.

Mientras que, para menores de 26 años, mayores de 65, grupos de más de 10 personas y para los amigos de la Fundación Toro de Lidia, tendrán un coste de 10€. Además, la Copa Chenel contará con un abono general que costará 100€.

En cuanto al Circuito, la entrada general tendrá un coste de 10€ y las reducidas serán a 5€.

Además, como novedad este año, las entradas para los menores de 18 años serán gratis en ambos certámenes.

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025 Leer más »

alvaro serrano

Álvaro Serrano, primer novillero confirmado del Circuito de Madrid 2025

Las escuelas taurinas de la comunidad seleccionan a su alumno más avanzado para participar en este certamen promovido por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid.

 

Esta temporada se celebrará la quinta edición del Circuito de Novilladas de Madrid. Como cada año, las escuelas seleccionan a su alumno más avanzado para representarlas en este certamen promovido por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid.

El novillero madrileño Álvaro Serrano, alumno de la Escuela Taurina de Navas del Rey, es el primer participante confirmado en el Circuito de Novilladas de Madrid 2025. El certamen estará compuesto por 8 novilleros con picadores y se celebrará en los próximos meses en localidades de la Comunidad de Madrid.

Álvaro Serrano debutó con picadores el 23 de junio de la pasada temporada en Las Rozas de Puerto Real, llegando a torear 7 novilladas picadas. Además, consiguió alzarse con el triunfo del “Judión de Oro”, cortando dos orejas y saliendo por la puerta grande.

Por otro lado, cabe destacar el cosecho de varios logros en su etapa novilleril sin caballos, entre los que destacó siendo triunfador del Certamen en honor al maestro Gregorio Sánchez y del Certamen de Villamanta, además de ser finalista en competiciones como Kilómetro Cero o el Camino Hacia Las Ventas 2023.

Álvaro Serrano, primer novillero confirmado del Circuito de Madrid 2025 Leer más »

WhatsApp Image 2024 07 07 at 22.42.53

Álvaro Serrano, única oreja en El Boalo

Álvaro Serrano mostró sus excelentes condiciones con el lote de más opciones de El Retamar, y David López dejó ver sus clásicas maneras con los novillos de peor juego.

Abrió la tarde David López recibiendo a la verónica al primero de El Retamar, que no embistió mal de salida. Tras un puyazo trasero, en el que el novillo cumplió, protagonizó un buen tercio de banderillas la cuadrilla del novillero. Comenzó David López la faena sacándoselo a los medios por doblones, con torería. Por ambos pitones, no tuvo el novillo apenas repetición, poco recorrido y reponía, y más protestón además por el izquierdo. Estuvo el novillero firme y en torero en todo momento, pero la imposibilidad de ligar y el pobre estilo del novillo le impidieron conectar con los tendidos. Tras un ramillete de molinetes, terminó la faena con unos bonitos ayudados por alto. Mató al novillo de una estocada tendida y trasera.

El tercero, recibido con varia verónicas templadas, empujó bastante en el caballo, aunque sin demasiada fijeza. A destacar una preciosa media verónica que dejó David López tras un frustrado quite de tafalleras. Bonito y torero inicio por muletazos rodilla en tierra. El novillo estuvo algo falto de fuerza, y su embestida algo descompuesta, protestada e irregular. Por el pitón derecho sí logró series con ligazón y profundidad. Por el izquierdo, mas difícil, pegó algún natural templado y de calidad. Fue cogido en un circular, aprentemente sin consecuencias. La faena, muy larga, fue abrochada por manoletinas. Dada la duración del trasteo, el novillo se le fue a las tablas y se complicó mucho entrarle a matar. Hicieron falta cuatro pinchazos y una estocada algo perpendicular.

Álvaro Serrano toreó muy bien de capa en el recibo al segundo, primero con la rodilla flexionada y luego estirado. Apuntó el novillo calidad, pero le faltaba recorrido. Dejó un quite por verónicas, que quedaron aceleradas dada la falta de recorrido y la tendencia a reponer del animal. La faena tuvo en sus primeros compases muletazos hacia lo medios, doblándose con el novillo y empujándolo hacia delante. El centro de la faena fue un conjunto de series con la mano derecha con ligazón y profundidad, en las que el de El Retamar embistió muy bien, con humillacion y ritmo, y ligada gracias a la pérdida de pasos de Serrano. Le costó mas repetir por el izquierdo, pero pegó naturales templados de calidad. Tras un final por manoletinas, un pinchazo en buen sitio, mató al novillo de una estocada algo perpendicular, contraria y desprendida.

El último de la tarde embistió con alegría en un excelente recibo a la verónica de Serrano, que encendió los tendidos. Posteriormente, pegó un quite combinado de tafalleras y gaoneras, rematado con una revolera. Tras iniciar la faena de rodillas, dejó series ligadas por el pirón derecho, enganchando muy bien en el embroque, aunque al novillo le costaba llegar hasta el final. Con la mano izquierda, pegó naturales de muy buen trazo y composición de la figura. Buen final hacia los adentros, con ayudados por bajo, alguno de mucha calidad. Perdió los trofeos con la espada, pues necesitó cuatro pinchazos y una estocada (que entró en buen sitio pero hizo guardia), y tres descabellos para matar al animal.

FICHA DEL FESTEJO:
Plaza de toros de El Boalo (Madrid). Tres cuartos de entrada. Novillos de El Retamar, bien presentados en líneas generales y de juego desigual.

David López, vuelta al ruedo y silencio.
Álvaro Serrano, oreja y vuelta al ruedo.

 

Crónica escrita por Diego Cano.
Fotografías tomadas por Sergio Barrado.

Álvaro Serrano, única oreja en El Boalo Leer más »

21 55 02 80289ab8 a294 5842 58ab e7c05e20b1fb

Julio Méndez triunfador del kilómetro cero en Vistalegre

Julio Méndez y Álvaro Serrano brillan en la Final del Kilómetro Cero. La ganadería de Cerro Longo premio a la mejor ganadería del certamen. 

 

Recibió Álvaro Serrano al primero de la tarde con un gran puñado de verónicas. Torea muy bien con el capote este novillero. Tras sacárselo a los medios con torería y suavidad, se echó la muleta a la mano izquierda para comenzar toreando al natural. Repetía el novillo con gran bravura y clase tanto por el izquierdo como por el derecho. Buena faena de Serrano, estructurada en series ligadas por ambos pitones, manteniéndose a la altura de un novillo extraordinario que no le permitió excesos de confianza. Tras un bello final con muletazos ayudados, mató al novillo tras un pinchazo, menos de media estocada y un descabello. Cortó una oreja y el novillo fue premiado con la vuelta al ruedo.

El novillo que correspondió a Pepe Burdiel fue más parado, distraído y andarín, pero tuvo un muy buen pitón izquierdo, lo que permitió a Burdiel pegarle buenos naturales sueltos, pero sin terminar de acoplarse para armarle una faena con cierta homogeneidad. Por el derecho, sin embargo, tendía a acostarse, y su embestida era más corta y descompuesta. Salía, además, a su aire. Mató de una estocada ligeramente baja, y tendida.

Simón Andreu llamó la atención del público al banderillear a su novillo, flojo y pegajoso, falto de recorrido, pero con cierta calidad y repetición por ambos pitones. La faena estuvo marcada por la imposibilidad de Andreu para transmitir, dada la continua necesidad de perderle pasos al novillo. No debe pasarse por alto la clase de este novillero. Puso fin a su actuación con una estocada baja y perpendicular.

Empezó Julio Méndez a torear al cuarto con un ramillete de verónicas templadas y con gusto, gracias en parte al buen tranco del novillo, síntoma de la falta de fuerza que después manifestaría. Su faena fue lo mejor de la tarde. Toreó con suma despaciosidad y relajo a su novillo, flojo pero muy enclasado y noble. La suavidad de los toques y el temple con el que pulseó al novillo fueron las claves de la calidad de sus muletazos, especialmente de los naturales, algunos extraordinarios. Tras un final por bernardinas, mató tras un pinchazo y una gran estocada. Cortó una oreja tras fuerte petición de la segunda.

Un buen quite por chicuelinas fue lo más destacado que dejó Javier Cuartero con el capote. El rasgo fundamental de su novillo fue la falta de fijeza, que dificultó su lidia y marcó enormemente el transcurso de la faena. Por el pitón izquierdo tenía calidad, pero por el derecho se colaba, a lo que Cuartero respondió con una gran firmeza para pegarle dos series. No pudo sujetarlo, el novillo salía a su aire en todos los muletazos. Finalizó con una estocada tendida y trasera.

La embestida del novillo que le tocó a Pedro Rufo fue exigente, sin mucho recorrido y echando la cara arriba al final. De Rufo cabe destacar el mando en los toques y la firmeza que mantuvo para poder al novillo y armarle una faena de varias series ligadas. El embroque del novillo, aunque dificultoso, era bueno. Cerró la tarde con un puñado de bernardinas, dos pinchazos, una estocada contraria y tres descabellos.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Palacio de Vistalegre (Madrid). Erales de Flor de Jara (1º, 2º y 5º) y José González (3º, 4º y 6º) para:

Álvaro Serrano: oreja.
Pepe Burdiel: saludos.
Simón Andreu: saludos.
Julio Méndez: oreja (tras fuerte petición de la segunda) tras aviso.
Javier Cuartero: saludos tras dos avisos.
Pedro Rufo: saludos tras aviso.

Julio Méndez se alzó como campeón del certamen

Texto: Diego Cano (Tauromaquia Joven).

Julio Méndez triunfador del kilómetro cero en Vistalegre Leer más »

07 10 49 7d7b681e 0ab9 237f 3e43 d525122f9dd1 1

Javier Cuartero y Álvaro Serrano destacados en la primera del Kilómetro Cero

Pepe Burdiel, Simón Andreu y Andreo Sánchez recogieron una ovación. Miguel Delgado realizó una gran faena al sexto en la que escuchó los tres avisos.

 

Demostró Álvaro Serrano que maneja bien el capote al recibir al primero de la tarde con un buen ramillete de verónicas, y posteriormente con un quite de chicuelinas garbosas. El inicio de faena fue inteligente, doblándose con el novillo, saliéndose con él a los medios y ayudándole a romper hacia delante con muletazos aliviados. El novillo pecó de protestón, pero fue muy bueno por ambos pitones, con algo más de calidad y franqueza por el izquierdo. Serrano le armó una faena de series ligadas cortas, no terminándose de acoplar con él. Tras un final por manoletinas, mató a su novillo tras un pinchazo -tras entrar despacio y marcando la suerte- y una media tendida. Es un novillero con muy buenas condiciones, aunque estuvo algo por debajo de su novillo, algo falta de temple y ajuste.

 

A Pepe Burdiel le tocó un novillo francamente bueno. Con el capote cabría destacar un quite por delantales muy ajustados, aunque algo acelerados. Las primeras series de su faena fueron largas, de muletazos de trazo largo, embistiendo el novillo con calidad y profundidad, especialmente por el izquierdo. Si bien es cierto que la faena tuvo altibajos, llevó cosido al novillo y le corrió bien la mano. Se enzarzó con el descabello.

 

Gran sabor de boca dejó Simón Andreu. Su novillo, muy noble, tuvo una flagrante falta de fuerza, lo que imposibilitó a Andreu bajar la mano. Su faena, sin embargo, estuvo marcada por el gusto con el que este novillero compone la figura y con el temple y relajo con el que condujo a media altura las embestidas del novillo. Con la espada no estuvo acertado, pero eso no quita que merezca ser apuntado por los aficionados como un novillero de sensacionales maneras.

 

No en la misma medida, pero también fue flojo el novillo que correspondió a Andreo Sánchez. Más parado que los anteriores y con menos recorrido por el pitón derecho que por el izquierdo, sí tuvo mucha nobleza. Su faena estuvo marcada por la falta de acople y la sensación de estar continuamente improvisada, sin ninguna uniformidad. La entrega y el valor no se le pudieron reprochar, pero es cierto que sus maneras no son las mejores.

 

Javier Cuartero demostró desde que recibió al quinto que busca torear despacio, también lo demostraría con la muleta. Su novillo, muy noble, tuvo calidad por ambos pitones, pero con más recorrido por el izquierdo. Tras varias series ligadas por los dos pitones, terminó cogiéndole la medida y le pegó dos tandas muy buenas con la mano derecha, en las que el toro embistió con suma calidad. No fue efectivo con la espada.

 

Cerraron la tarde Miguel Delgado y un novillo extraordinario. La faena tuvo como base la ligazón y el temple con el que Delgado toreó al novillo, llevándolo cosido a la muleta. El de El Retamar embistió con una clase excepcional por el pitón derecho. Por el izquierdo, aunque también fue bueno, tenía una embestida algo descompuesta. Notable actuación de Delgado, que quedó emborronada por el mal uso del descabello. Le sonaron los tres avisos.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Palacio de Vistalegre (Madrid). Erales de El Retamar (1º, 2º y 6º) y Cerrolongo (3º, 4º y 5º) para:

Álvaro Serrano, Vuelta al ruedo.

Pepe Burdiel, ovación.

Simón Andreu, ovación

Andreo Sánchez, ovación

Javier Cuartero, vuelta al ruedo.

Miguel Delgado, tres avisos

 

Texto: Diego Cano (Tauromaquia Joven)

Foto: Mundotoro

Javier Cuartero y Álvaro Serrano destacados en la primera del Kilómetro Cero Leer más »

Alejandro chicharro

Peña Taurina “Gallete” falla los XXXI premios de los triunfadores de la Sierra Noroeste de la Comunidad de Madrid

La Peña Taurina “Gallete” de Collado Villalba, da a conocer los triunfadores de la Sierra Noroeste de la Comunidad de Madrid 2023, en la XXXI edición de sus Trofeos Taurinos.

 

Doblete para el novillero Alejandro Chicharro, y trofeos para la Ganadería de El Retamar, Juan Carlos Rey, banderillero, Miguel Novoa, picador y Alvaro Serrano, novillero revelación.

El Jurado formado por los miembros de la Peña Taurina “Gallete”, en Asamblea, falló los Trofeos Taurinos que otorga la entidad en su XXXI edición, correspondientes a la temporada 2023, a los Triunfadores de la Sierra Noroeste de la Comunidad de Madrid, y triunfador feria Santiago Apóstol de Collado Villalba, según veredicto, quedando la nómina de galardonados como sigue:

Novillero Triunfador: Alejandro Chicharro, por sus actuaciones en Collado Mediano, Los Molinos, y Collado Villalba.

Triunfador Feria Santiago Apóstol Collado Villalba: Alejandro Chicharro.

Mejor Ganadería: El Retamar, por la lidiada en Moralzarzal.

Mejor Subalterno: Juan Carlos Rey, por su brillantes actuaciones en todas las plazas de nuestra Comarca donde actuó.

Mejor picador: Miguel Novoa, por la suerte de varas ejecutada al novillo de Cuadri, en Guadarrama.

Novillero revelación: Álvaro Serrano, de la Escuela de Navas del Rey, por su actuación en Moralzarzal, que le hizo acreedor para clasificarse a la final del Camino Hacia Las Ventas.

El Acto de entrega tendrá lugar el domingo 7 de abril de 2024, en el transcurso de una comida que se celebrará en Restaurante Miravalle, a las 14 horas.

Peña Taurina “Gallete” falla los XXXI premios de los triunfadores de la Sierra Noroeste de la Comunidad de Madrid Leer más »

2023 10 11 AAR3186

Mariscal Ruiz se alza vencedor del ‘Camino hacia Las Ventas’

Mariscal Ruiz, de la Escuela Fundación El Juli, se ha impuesto en la gran final del XI Certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’ que se ha lidiado este miércoles en la Plaza de Toros de Las Ventas con lleno en los tendidos.

 

Mariscal sumó el triunfo por mayoría de los votos del jurado y saldó con una oreja la tarde que quedó en mano a mano con su compañero de Escuela Sergio Rollón tras resultar herido Álvaro Serrano. El novillero de la Escuela de Navas del Rey fue cogido en el muslo derecho en un quite al primero de la tarde y fue operado en la enfermería del coso de una cornada de dos trayectorias, de 10 y 15 cm.

 

Mariscal Ruiz demostró toda la tarde ser un novillero muy hecho y dominador de todos los tercios, con una gran profundidad, temple al natural y mucho gusto capotero. La oreja la cortó del tercero de la tarde. Ambicioso Sergio Rollón, que se sobrepuso a los animales de mayor dificultad y perdió con los aceros la posibilidad de pasear algún trofeo.

Fotos: Plaza 1 / Alfredo Arévalo

Mariscal Ruiz se alza vencedor del ‘Camino hacia Las Ventas’ Leer más »

c214a5f5 dc77 3724 870c 07b81f93c990

Álvaro Serrano, Mariscal Ruiz y Sergio Rollón, a por el triunfo en la gran final del ‘Camino hacia Las Ventas’

La Plaza de Toros de Las Ventas acoge mañana miércoles la gran final de Certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’, que alcanza esta temporada su undécima edición.

Se trata del penúltimo festejo de la temporada que acogerá el coso venteño, antesala de la gran cita del Día de la Hispanidad que pondrá el broche el jueves 12 de octubre. Harán el paseíllo Álvaro Serrano, Mariscal Ruiz y Sergio Rollón, para lidiar novillos de Lorenzo Rodríguez Espioja.

Álvaro Serrano, de la Escuela Taurina de Navas del Rey, llega a la gran final como líder destacado de la clasificación general, tras su participación en las novilladas clasificatorias celebradas en Navas del Rey y Moralzarzal. Será el encargado de abrir cartel.

Y junto a Álvaro, dos alumnos de la Escuela Fundación El Juli: Mariscal Ruiz y Sergio Rollón. Mariscal destacó en Santa María de la Alameda y en Humanes, donde dejó patente un gran oficio, y llega a esta gran final después de haber destacado el ciclo de promoción que acoge La Maestranza de Sevilla, donde cortó una oreja, y tras proclamarse triunfador del Ciclo de Escuelas Taurinas de Andalucía. Sergio Rollón logró su billete gracias a sus actuaciones en Miraflores de la Sierra y San Martín de Valdeiglesias y es, de los tres, el novillero mejor puntuado en aptitud artística.

UNA GRAN ENTRADA ASEGURADA 
La final del ‘Camino hacia Las Ventas’ de este miércoles 11 de octubre está incluida en el abono de la Feria de Otoño. Todos los abonados han recibido su invitación gratuita para asistir al festejo, por lo que el gran ambiente está más que asegurado, con la ilusión de superar el gran dato registrado el pasado año, con cerca de 14.000 espectadores en los tendidos.

Álvaro Serrano, Mariscal Ruiz y Sergio Rollón, a por el triunfo en la gran final del ‘Camino hacia Las Ventas’ Leer más »

Scroll al inicio