Desdelcallejon

1 9

El II resumen de la temporada 2021 en un nuevo capítulo de Raza

Los toros a debate, el segundo resumen de la temporada 2021 y los primeros esbozos de 2022 en un programa que tendrá como invitado al compañero Emilio Trigo.

En la noche de ayer se emitió el sexto programa de la 3ª temporada de Raza, espacio taurino que semanalmente podrán encontrar en http://pablolr89.com/Programa dirigido y producido por Pablo López Rioboo, en el que se darán cita numerosos protagonistas del mundo del toro. Un programa que no hace sino acercar la tauromaquia tanto a aficionados como a neófitos, los cuales disfrutaran de una media hora de contenido estrictamente taurino. Un espacio que puede seguir a través de la red social twitter en la cuenta @razatoros.

Esta semana RAZA se va hasta el centro de la capital hispalense, en el centro neurálgico de la ciudad nos damos cita con Emilio Trigo compañero de la información taurina en Sevilla y Andalucía. Junto a el debatiremos sobre lo acontecido en la temporada 2021 recién finalizada, poniendo el foco en lo ocurrido en Sevilla. Una amena tertulia en la que irán sobresaliendo los triunfadores de la temporada, toros importantes, ganaderías de vitola, así como todo lo relacionado con la temporada 2022. Vive de la mano de Raza lo mejor de la temporada pasada, imágenes de las mejores faenas, así como los comentarios de dos grandes aficionados. Una tertulia que también tocó temas relacionados con el abono que viene en la Maestranza, posibles toreros, contratación de ganaderías, rumores de carteles…

1 6

El torero Andrés Vázquez enriquece los fondos del Museo Taurino con la donación de un retrato de su persona, obra del pintor José Ángel Nava

El torero Andrés Vázquez enriquece los fondos del Museo Taurino con la donación de un retrato de su persona, obra del pintor José Ángel Nava

El acto estuvo presidido por el concejal de Turismo, Fernando Castaño, quien recibió la obra de manos del protagonista.

 Andrés Vázquez, fiel interprete de la sobriedad y pureza de la llamada escuela castellana, es una de las grandes figuras de las pasadas décadas de los 60 y 70.

 El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, acompañado de Luciano Sánchez, presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca y Provincia ‘Helmántica’, ha recibido de manos del torero Andrés Vázquez un cuadro firmado por el pintor salmantino José Ángel Nava. La obra, un retrato de estilo realista tomado de una fotografía del diestro en su época activa, quien posa en actitud reflexiva y vestido de luces, pasará a formar parte de los fondos del Museo Taurino de Salamanca ‘Primitivo Sánchez Laso’

Andrés Vázquez, una de las principales figuras del toreo de las pasadas décadas de los 60 y 70, decidió donar la obra al Museo Taurino de Salamanca, “por lo importante que ha sido esta tierra para mí, donde me hice torero, cuento con tantos amigos y he disfrutado plenamente. No quería que transcurriese más tiempo sin que este Museo tuviera algún recuerdo mío”.

Andrés Luis Mazariegos Vázquez, nacido en Villalpando (Zamora) el 25 de julio de 1932, tras duros años de curtirse en las capeas alcanza éxitos de novillero que le facilitan la alternativa en la feria madrileña de San Isidro de 1962, de manos de Gregorio Sánchez y con Juan García ‘Mondeño’, de testigo, con toros de Benítez Cubero. El nuevo matador sale en hombros, convirtiéndose sus éxitos en habituales en la siempre seria y rigurosa plaza de Las Ventas, siendo posteriormente el artífice para encumbrar a una ganadería entonces desconocida, la de Victorino Martín, con la que lograría memorables triunfos.

Fiel ejemplo de la pureza y sobriedad de la llamada escuela castellana, Andrés Vázquez, ha sido uno de los más importantes diestros de las pasadas décadas de los 60 y 70, quedando escrito su nombre con la categoría de maestro.

1 3

José María Manzanares recibe el VIII premio Carrusel Taurino 2019

Debido a la pandemia y las restricciones sanitarias la gala fue aplazada hasta este martes, 9 de noviembre en el teatro de la Fundación Cajasol en Sevilla, donde se dieron cita tanto los premiados como los directivos RTVA, acompañados de profesionales de ambos sectores para conmemorar la tauromaquia. 

El acto, dirigido por Juan Ramón Romero, ha estado cargado de emotivos recuerdos y gestos de cariño por parte de todos los intervinientes. Juande Mellado, director general de RTVA, ha sido el encargado de entregar el trofeo a José María Manzanares. 

El diestro de Alicante ha querido destacar el encomiable trabajo de Carrusel Taurino por la tauromaquia y en especial el corazón y sentimiento que siempre pone Juan Ramón Romero al programa. 

Canal Sur Radio: “José María Manzanares es el exponente claro de cómo la tauromaquia es un arte entre las artes. Heredero de un concepto eterno del arte de lidiar toros, el jurado ha reconocido su capacidad de convertirse en una gran figura del toreo, representando el concepto más puro y estético de la lidia llegando a hitos históricos como el indulto en la Real Maestranza de Sevilla del toro “Arrojado” el 30 de abril de 2011. Su innata elegancia y empaque, su valor y capacidad de sacrificio para superar lesiones y circunstancias que para cualquier otro serían muy difíciles de sobrellevar, le hacen transmitir a la sociedad unos valores ejemplares y le convierten en referente del aporte del toreo a la cultura como patrimonio inmaterial. Manzanares es baluarte de los conceptos más importantes que el arte del toreo ofrece a nuestro acervo cultural y nuestras tradiciones y que RTVA quiere destacar con estos premios

1 2

Cambio de ganaderia en la novillada de Mexico

La México informa que los novillos de la Ganadería queretana Jaral de Peñas serán sustituidos por la Ganadería San Diego de los Padres, debido a que algunos de los novillos se inutilizaron en una pelea en el campo bravo.
Aprovechamos para recordarte el cartel anunciado actualizando la ganadería.
Miguel Aguilar
Eduardo Neyra
Alejandro Adame (Se presenta)
6 San Diego de los Padres 6

1 2

1 9

Roca Rey representa con su toreo la libertad de la cultura en el evento de la Cátedra Vargas Llosa

El diestro hispano-peruano contribuye con su tauromaquia a la reivindicación de la Cátedra Vargas Llosa por la libertad de la cultura en una jornada que reúne a más de 400 invitados de la política, la cultura, la empresa y el arte.

Ndp, Madrid 15 de octubre 2021.- La promoción de la cultura y el compromiso con la libertad centrarán la nueva etapa de la Cátedra Vargas Llosa. Así se puso de manifiesto durante la jornada ‘Un encuentro por la cultura en libertad’, celebrada hoy en El Jaral de la Mira de Mario Sandoval (San Lorenzo de El Escorial), que ha sido el punto de partida de la nueva etapa de la Cátedra, promovida por la Fundación Internacional para la Libertad. En el evento participaron representantes del mundo de la cultura, la educación, académicos, empresarios, políticos y periodistas, “personas de de 22 países de ambos lados del Atlántico”, apuntó Gerardo Bongiovanni, miembro del Consejo Directivo de la Fundación Internacional para la Libertad.

El torero limeño quiso acompañar a su paisano Mario Vargas Llosa en un día tan especial para él. No solo se conmemoraba la Cátedra que lleva su nombre, también se celebraba su 85 cumpleaños y los diez años de la entrega de su premio Nobel. La intervención de Andrés Roca Rey fue uno de los momentos más bonitos y especiales de la jornada causando una experiencia única para los asistentes.  Andrés brindó el toro de la ganadería de Victoriano Del Río al protagonista del día con estas palabras: “Le brindó esta actuación a usted, a sus invitados, por España, por el Perú y sobre todo por la libertad de las culturas”.

El Nobel de Literatura tuvo palabras de agradecimiento durante su discurso para Andrés elogiando su tauromaquia y resaltando la importancia del toreo y de lo conseguido por Roca Rey a tan temprana edad. Tras finalizar el almuerzo liderado por el chef Mario Sandoval, se subastaron varios objetos que ayudarían a financiar acciones de la Cátedra llegando un capote de Andrés a conseguir hasta 10.500€. 
 

Mario Vargas Llosa ha destacado, asimismo, durante su intervención la labor realizada por la Cátedra desde su creación: los premios, los acuerdos con las universidades, la promoción de la literatura… Y ha augurado que su actividad será más ambiciosa de la mano de una institución como la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por él y creada hace 19 años para coordinar “las actividades de las instituciones liberales españolas, norteamericanas y sudamericanas”.

 

La Cátedra Vargas Llosa

La Cátedra Vargas Llosa nació en el año 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010). Para conseguirlo, desarrolla actividades académicas, creativas y divulgativas, como premios de novela, de relato histórico, de periodismo, certámenes y festivales literarios, becas, seminarios, conferencias, cursos, coloquios o apoyo a nuevos escritores. 

La Cátedra colabora con empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia, y reúne a universidades que han concedido honoris causa u otras distinciones relevantes al escritor.

La Fundación Internacional para la Libertad

La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, nació en octubre de 2002 con el objetivo principal de defender aquellos principios cuya instauración constituyen las bases de la democracia, la libertad y la prosperidad. Su constitución ha sido una iniciativa de un grupo de intelectuales y referentes de think tanks de ambos lados del Atlántico (Estados Unidos, Iberoamérica y Europa).

 

1 8

Tomás Rufo protagoniza el brillante 10 aniversario de clarines y timbales

Este viernes 15 de octubre se celebró en La Almazara de Illescas el 10 Aniversario del programa taurino radiofónico Clarines y Timbales con la grabación en directo de un programa especial de cara al público.
El acto, dirigido por el conductor del programa, Diego Humanes, tuvo cómo protagonista a Tomás Rufo quién repasó su temporada haciendo retrospectiva de su trayectoria y hablando de sus perspectivas de futuro. Entre los puntos destacados, el recién doctorado, defendió la separación entre toros y política, indicó que su plaza es Madrid y que su sueño es “que me toquen la música en Sevilla con el capote”.
El evento, que llenó en más de un centenar de asistentes el espectacular recinto, contó con la actuación del cantante Lorenzo Ulloa y con el arte de López Canito con el pincel.
El programa, que lleva 10 años defendiendo el toreo desde su afición, contó con el apoyo de numerosos aficionados además de diversas autoridades políticas de esta tan taurina zona.
Al acabar el programa Tomás recibió una escultura obra de Juan Iranzo Soler y fueron galardonados, entre otros, el empresario taurino Máximino Pérez y Enrique de la Rosa, una de las personas clave de la feria de Villaseca de la Sagra.

1 6

Mesa redonda sobre fotografía y tauromaquia: “Fotógrafos y retratados”

Remito información sobre la última de las actividades que tendrá lugar en el marco de la exposición temporal “La memoria taurina: fotografías taurinas en los Archivos Estatales”.  Para su conocimiento y difusión. Muchas gracias por su colaboración. Un cordial saludo

 

“El 14 de octubre  de 2021, a las 19 horas, el Centro Documental de la Memoria Histórica acoge, en su sede de la plaza de los Bandos de Salamanca, la mesa redonda “Fotógrafos y retratados”, con la participación del matador y ganadero Pedro Gutiérrez Gómez, “Niño de la Capea”, el rejoneador, ganadero y apoderado Alipio Pérez-Tabernero, la fotógrafa y escritora taurina Muriel Feiner y el conservador de museos y comisario de la exposición, Raúl Alonso Saez.  La mesa estará moderada por el periodista Santiago Juanes.”

0

Presentado el IX proyecto de las escuelas taurinas de Cádiz

Presentado el IX Proyecto ‘Competición Provincial de las Escuelas Taurinas de Cádiz 2021’

 

La finca ‘El Algarrobo’ propiedad del maestro Francisco Ruiz Miguel albergó la presentación oficial del IX Proyecto Competición Provincial de Escuelas Taurinas de la Provincia de Cádiz 2021.

 

El acto tuvo lugar el martes 5 de octubre, a las 12:30:00 horas y contó con la presencia del propio maestro, del Diputado Provincial de Cultura, D. Antonio González; el Alcalde de Algar, D. Juan Carlos Sánchez; el Presidente de la Asociación Nuevos Valores del Toreo y Fomento de la Fiesta; D. Eduardo Ordoñez; y los respectivos directores de las ocho Escuelas Taurinas de Cádiz. El acto estuvo arropado por los maestros José Luis ‘Galloso’, Antonio Pérez, Juan Repullo, Juan Carlos Landrove, Isaac Galvín, y el invitado de la Escuela de Córdoba Rafael González ‘Chiquilín’.

 

Abrió la presentación dando la bienvenida el anfitrión de la jornada el maestro Ruiz Miguel: “Gracias al incondicional apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz por estar siempre junto a los escuelas.  Para mí es un honor recibir a todas las Escuelas Taurinas de Cádiz. Las puertas de El Algarrobo y mi corazón están abiertas de par en par para todos ustedes”. Por otro lado Francisco Ruiz Miguel, Vicepresidente de la Asociación Nuevos Valores del Toreo y Fomento de la Fiesta señaló: “Está es una profesión muy difícil y muy exigente. Os pido vocación, humildad, respeto a la profesión y máxima entrega para alcanzar el sueño de ser figura del toreo, eso es muy difícil pero no imposible y con perseverancia todo se puede conseguir…incluso hasta llegar a la luna”.

 

 

A continuación el Presidente de la A.N.V.T. Y F.F. Eduardo Ordoñez expresó: “Nuestra máxima gratitud a todas las autoridades que han hecho posible que este proyecto sea una realidad. Un nuevo reto organizativo que no hubiera sido posible sin el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz, así como de los Ayuntamientos de Algar y Chiclana de la Frontera, y por supuesto, sin la indudable ayuda y colaboración de la Junta de Andalucía, además del maestro Ruiz Miguel que nos brinda constantemente su hospitalidad”.

 

El presidente de la Asociación Nuevos Valores del Toreo y Fomento de la Fiesta continuó agradeciendo a la Diputación Provincial en la figura de su Diputado de Cultura, D. Antonio González: “Siempre ha estado a nuestro lado y ha apostado por la Tauromaquia en Cádiz”.

 

Por su parte el Diputado Provincial de Cultura, Antonio González afirmó que: “En todo momento teníamos claro nuestra postura de apoyar sin ambigüedades a la Tauromaquia y en este caso a las Escuelas. La Diputación continúa creando ilusión en los jóvenes toreros y en la afición gracias a la voluntad y apuesta firme por nuestra cultura taurina, por nuestras raíces y en definitiva por las señas de identidad de nuestra tierra. Nosotros aportamos los recursos necesarios para que los jóvenes alumnos prosigan con su formación y con el bonito sueño de querer ser toreros”.

 

Cerró el turno de intervenciones el Alcalde de Algar, Juan Carlos Sánchez: “Seguimos apostando por la cultura en nuestro municipio y por la celebración de festejos taurinos en nuestra Plaza Centenaria que fue construida en el año 1914 y finalizada en 1918 por Antonio Vega Bermejo. Una plaza que ha sido reformada recientemente gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario de la  Diputación Provincial de Cádiz y que está deseando abrirles las puertas a las escuelas gaditanas”.

 

El IX Proyecto Competición Provincial de las Escuelas Taurinas de la Provincia de Cádiz 2021, estará compuesto por dos tentaderos, una selección de becerristas y la novillada en clase práctica que será la gran final el próximo domingo 24 de octubre.  Localidades como la finca ‘El Garrobo’, Algar y Chiclana de la Frontera acogerán esta nueva competición.

 

El primero de los tentaderos tuvo lugar el pasado martes 5 de octubre, en la ‘Finca El Garrobo’ donde se lidiaron reses de Curro Escarcena para los alumnos de las escuelas de La Línea, Algeciras, Campo de Gibraltar y Chiclana de la Frontrera. El proyecto lo componen 44 alumnos pertenecientes a las 8 Escuelas Taurinas de Cádiz.

 

Una vez finalizado el primer tentadero y modo de “Lección Magistral” el maestro Ruiz Miguel toreó una vaca para deleite de todos los presentes. Quedando de manifiesto, una vez más, la clase, estilo, temple, ligazón y profundidad de su tauromaquia que le llevó a ser una figura histórica del toreo. El maestro regaló una faena inolvidable llena de armonía y conjunción a los pocos escogidos que ‘tuvimos’ el gran honor de presenciar y que dejó claro aquello de: “El que tuvo retuvo”

1 5

X Aniversario del Bolsín Taurino para Aficionados Prácticos de Rollanejo

El próximo sábado 9 de Octubre 2021 a las 17:00 h., se celebrará
el X Aniversario del Bolsín Taurino para Aficionados Prácticos de Rollanejo, en la localidad salmantina de El Cubo de Don Sancho.
Desde aquí queremos invitar a todos los aficionados a pasar una tarde en el campo y poder disfrutar de un Bolsín taurino consolidado a nivel Nacional
La entrada es Libre para todos los asistentes
1 5
1 2

Álvaro Lorenzo indulta a “Encadenado” de Domingo Hernández y sale a hombros con un rotundo Ginés Marín

Plaza de toros de Las Rozas, Madrid. Segunda de la Feria de San Miguel Arcángel. Corrida de toros.

Toros de Domíngo Hernández, de bellas hechuras y correctos de presencia. El quinto, número 12 y de nombre “Encandenado” indultado.

Miguel Ángel Perera: silencio y silencio.

Álvaro Lorenzo: dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos por indulto.

Ginés Marín: dos orejas y dos orejas.

1 3

Cartel XXII jornadas Taurinas Peña Taurina El Primer Palo de la Peza (Granada)

Ante la imposibilidad de dar nuestra feria de novilladas debido a la pandemia y a la singularidad de nuestra plaza artesanal. La Peña taurina “El primer Palo” intenta mantener la llama viva de la afición de nuestro pueblo y celebrará su XXII Jornadas taurinas el próximo viernes 8 de Octubre. Contaremos con la presencia del matador de toros David Galván, maximo triunfador (de Novillero) de nuestra feria en el año 2011 y uno de los toreros actuales con mayor proyección. La tertulia será moderada por el periodista Luis Miguel Parrado.

1 3

1 1

Roca Rey puerta grande en Roquetas de Mar

Plaza de Toros de Roquetas de Mar – Almería

‘Coso de las Salinas’

Segundo festejo de la “Mini Feria”  con motivo de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario.

Entrada: Tres cuartos de plaza

Toros de Núñez del Cuvillo. Bien presentados y de juego muy desigual. Destacó “Sosegado” nº 191, colorado, lidiado en sexto lugar y premiado con la vuelta al ruedo.

  • CAYETANO, Oreja y Gran ovación
  • PACO UREÑA, Oreja y Ovación tras dos avisos.
  • ROCA REY, Dos orejas y oreja.

Cuadrillas: Destacó la lidia de Curro Vivas en el segundo.

 

Incidencias: El sexto toro fue premiado con la vuelta al ruedo y tras un despiste de las mulillas se fue al desolladero sin la vuelta que autorizó el presidente

1

Gran Faena de Morante en Sevilla cortando dos orejas

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Duodécima de abono. Corrida de toros. Lleno de no hay billetes.

Toros de Juan Pedro Domecq, el primero como bis. Devuelto el primero por flojo; un demonio a la defensiva y sin entrega el primero bis, pitado; agradecido y obediente el noble segundo; docilón sin mucha clase el aprovechable tercero; enfondado y a más en la entrega el cuarto; deslucido y vulgarón el quinto; correoso, geniudo y a mucho menos el colorao sexto.

Morante de la Puebla, silencio y dos orejas.

Juan Ortega, ovación y ovación.

Roca Rey, silencio y silencio.

1 19

Daniel Luque, triunfador de la Feria Taurina 2021 de Almodóvar del Campo

El de Gerena, también mejor estocada; Morante se hace con las de mejor toreo de capa y mejor faena; y Guillermo Hermoso, mejor rejoneador

Daniel Luque vuelve a recuperar el trono de triunfador de las ferias taurinas de Almodóvar del Campo, tras su vuelta este año al coso de la localidad ciudadrealeña el pasado domingo 19 de septiembre.

Así lo ha decidido el Club Taurino ‘Almodóvar’ cuya directiva, una vez analizadas las faenas de los tres diestros de la tarde, en la que también comparecieron Morante de la Puebla y Miguel Ángel Perera, ha dictaminado los galardones a entregar en noviembre.

El de Gerena queda así de nuevo en lo más alto del escalafón almodovareño, en parte también a otro de los galardones que específicamente podrá recoger, como es el destinado a la mejor estocada.

Morante de la Puebla, por su parte, recibirá dos de las estatuillas, la del mejor toreo de capa y la de la mejor faena, en tanto que el trofeo al mejor torero de plata ha correspondido a Javier Ambel Posada, de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera.

Asimismo, dos galardones emanan de la corrida a caballo del sábado 18 de septiembre, puesto que el trofeo al mejor rejoneador se otorga a Guillermo Hermoso de Mendoza y el de mejor astado a ‘Pegajoso’, número 105 de la ganadería de José Luis Pereda.

Memorial ‘Reina Rincón’, para Félix Moya Chillarón

Y como cada año, el trofeo Memorial ‘Reina Rincón’ recae este año en la persona del hostelero almodovareño fallecido a causa de la Covid-19, Félix Moya Chillarón, miembro de una familia activa y colaboradora siempre con el Club Taurino ‘Almodóvar’.

El Club Taurino ‘Almodóvar’ retoma también este año su tradicional Semana Cultural, en torno a cuyos contenidos y programación está trabajando y a la que pondrá el mejor broche la cena de gala en cuyo transcurso se entregarán estos reconocimientos.

1 14

Oreja para Perera y Roca Rey en una bonita tarde en Sevilla

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Séptima de abono. Corrida de toros. No hay billetes.

Toros de Garcigrande. Desiguales de presentación y Juego. Humillado y repetidor el primero; noble y obediente el segundo; mansito sin emoción el tercero; un mulo sin opciones el cuarto; entregado y con emoción el buen quinto, ovacionado; noblón sin transmisión el anodino sexto.

El Juli: Saludos tras petición y silencio.

Miguel Ángel Perera: Saludos tras leve petición y oreja.

Roca Rey: Saludos y oreja.

INCIDENCIAS: Saludó Antonio Chacón tras parear al cuarto, así como Javier Ambel, Vicente Herrera y Curro Javier en el quinto

1 13

Jornadas Taurinas en Zorita Cáceres de apoyo a la fiesta

Hoy viernes, 24 de septiembre, se presentó, en Zorita (Cáceres), el proyecto “Fomentauro” de apoyo y difusión de la cultura taurina, que constará de un ciclo de jornadas taurinas formativas a celebrarse durante el mes de octubre. Organizado por el Ayuntamiento de Zorita y apoyado por la Junta de Extremadura, en total se van a desarrollar seis jornadas, en donde se contará con figuras del toreo, ganaderos y periodistas de prestigio. Con el compromiso de fomentar la Tauromaquia entre los jóvenes valores extremeños, sobre todo de las principales escuelas taurinas de la zona, y los aficionados y público en general, el programa  queda de la siguiente manera:

Primera jornada. Viernes 15 de octubre, 18:30 PM, Casa de la Cultura de Zorita. Título de la tertulia: “Querer es poder”. Juan José Padilla y el novillero Manuel Perera, moderación a cargo del periodista Emilio Trigo, de mundotoro.com.

Segunda jornada. Viernes 22 de octubre, 18:30 PM. Título de la tertulia: “Maestros”. César Rincón y Juan Mora, moderación a cargo del periodista Alfonso Santiago.

Tercera jornada. Sábado 23 de octubre, 12:00 AM. Título de la tertulia: “Extremadura, en la primera fila del toreo”: José Garrido y Emilio de Justo, moderación a cargo del periodista Juan Bazaga, de Canal Extremadura TV.

Cuarta jornada. Domingo 24 de octubre, 12:00 AM. Título de la tertulia: “Dos toreros, tres mujeres”: Cristina Sánchez, la novillera Raquel Martín y la periodista Elena Salamanca, de Antena 3 TV.

Quinta jornada. Viernes 29 de octubre, 18:30 PM. Título de la tertulia: “El mundo del toro-toro”: Manuel Escribano, el ganadero Adolfo Martín y el periodista  José Miguel Martín de Blas, de Castilla La Mancha TV.

Sexta jornada. Sábado 30 de octubre, 12:00 PM. Título de la tertulia: “El futuro en sus manos”. Ginés Marín, el ganadero Álvaro Núñez del Cuvillo y el periodista Álvaro Acevedo, de la revista Cuadernos de Tauromaquia.

Todas los actos se celebrarán en la Casa de la Cultura de Zorita (Cáceres), en la Calle Francisco Pizarro nº1.

1 13

1 11

Emilio de Justo corta dos orejas en Sevilla a un Victorino

Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Feria de San Miguel. Quinta de abono. Corrida de toros. Mano a mano. Más de media entrada en el aforo permitido.

Toros de Victorino Martín, bien presentados y en tipo. Noble pero de corto viaje el primero; devuelto el segundo por partirse un pitón; dormilón y de poca humillación el serio segundo bis; manso y sin vida el tercero; agradecido y con mucho fondo el humillado cuarto, ovacionado en el arrastre; noble y obediente el entregado quinto; humillado pero a menos el buen sexto.

Antonio Ferrera: ovación, silencio y vuelta al ruedo.

Emilio de Justo: ovación, dos orejas y ovación.

manzanares sevilla

Oreja para Manzanares en una bonita tarde en Sevilla

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Segunda de abono. Corrida de toros. Más de media plaza del aforo permitido.

Toros de Jandilla y Vegahermosa (quinto). Noble, pronto y franco el flojo primero; galopón y a más el agradecido segundo, aplaudido en el arrastre; repetidor y entregado de escasa duración el flojo tercero; con movilidad pero sin orden el cuarto; arisco, berreón e informal el desagradecido quinto; desordenado, topón y de cara suelta el imposible castaño sexto.

El Fandi (corinto y oro): Silencio y silencio.

José María Manzanares (gris plomo y oro): Oreja y ovación con saludos.

Juan Ortega (verde mar y oro): Ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos

1 7

Oreja para Roca Rey en una buena tarde de toros en Sevilla

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Primera de abono. Feria de San Miguel. Lleno de no hay billetes dentro del aforo permitido.

Toros de Victoriano del Río, de seria presencia. Toros de Victoriano del Rio y Toros de Cortés (sexto). Desiguales de presentación y juego. Medidos de fuerza y raza. Destacó el bravo y enclasado segundo. Flojo, desrazado y deslucido el mansurrón primero; entregado, enclasado y boyante el bravo segundo; noblón sin transmisión el soso tercero; mansurrón y rajado el grandón cuarto; repetidor y de largo viaje el quinto; protestón y geniudo el complicado sexto.

Morante de la Puebla: Silencio y ovación con saludos desde el tercio tras aviso.

Roca Rey: Oreja y vuelta al ruedo tras aviso.

Pablo Aguado: Silencio y silencio tras aviso.

Incidencias: Sonó el himno nacional tras romper el paseíllo. Ovacionada resultó la terna antes de la suelta del primero de la tarde. Saludó Juan José Domínguez en el segundo, Iván García en el tercero y Viruta en el quinto.

1 6

Antonio Ferrera, protagonista este mes de la edición impresa de Aplausos

El número 2225 de la revista Aplausos ya está en la calle. Agosto ha sido un mes con bastante actividad taurina como bien queda reflejado en la edición impresa por el variado contenido que esta presenta. Uno de los protagonistas de esta edición es Antonio Ferrera, quien compartió una extendida charla a modo de entrevista con nuestro director, José Luis Benlloch, en la que hablaron a la par que debatieron de multitud de temas. Entre sus declaraciones podemos encontrar afirmaciones como “¿Si soy valiente?… No sé, puede que sí lo sea o puede que no. Qué es el valor… Hay personas en la vida que tienen mucho valor y no se les ve. Gente que ves por la calle viviendo en circunstancias descomunales y te tienes que decir eso sí es valor, un valor en silencio”. El extremeño está atravesando un buen momento profesional aunque no considera que se trate de una nueva versión de él mismo. “Hay un solo Ferrera al que el tiempo, el compromiso conmigo mismo y con el arte del toreo, ha ido aflorándole unas maneras que he ido abrazando. Los sentidos artísticos han ido desarrollándose de una manera natural”.
 
Junto a la entrevista a Antonio Ferrera podemos encontrar también un guiño a Sevilla. Con la inminente llegada de su Feria de San Miguel hemos querido hablar con el empresario de la Maestranza, Ramón Valencia, para que nos cuente las percepciones acerca de un serial que será histórico por la calidad y la extensión del mismo. Asimismo, el especial de Sevilla incluye a su vez un amplio reportaje firmado por nuestro compañero Jorge Casals sobre los toros de Miura que lidiará Morante de la Puebla el próximo 3 de octubre junto a Manuel Escribano y Pepe Moral. El ganadero, Eduardo Miura, nos cuenta: “Ni a mi padre ni a nosotros nos ha preocupado nunca el cartel. Los toreros que se anuncian deben ser conscientes del toro que debemos llevar a Sevilla”. Asimismo, y siguiendo con el especial de Sevilla, se puede encontrar otro reportaje dedicado a los hitos que se han alcanzado en ediciones anteriores por San Miguel, con históricas fotos de Arjona.
 
De un especial a otro especial. Dejamos Sevilla y nos vamos a Logroño. Como no podía ser de otro modo el diestro Diego Urdiales centra parte de dicho especial. “¿Doblete en Logroño? Es mi tierra, en estos momentos tan complicados todos estamos en la obligación de asumir responsabilidades, y así he querido hacerlo yo”, declara el torero ante su doble comparecencia en su tierra. Además, se puede encontrar otro reportaje en el que se hace un repaso por la historia de la Feria de San Mateo, firmado por Pedro Mari Azofra. También se analiza otro de los protagonistas de la feria, el toro, con entrevistas a los ganaderos de los hierros anunciados en el serial logroñés: Zalduendo, Núñez del Cuvillo y Garcigrande.
 
Por otro lado, en el presente número se dedica un recuerdo al recientemente fallecido Pedro Martínez “Pedrés” así como un reportaje sobre Roberto Piles cuando se cumple el 50 aniversario de su doctorado en Barcelona.
 

Como es habitual, contamos también con las firmas de opinión de José Luis Benlloch, Manolo Molés, Carlos Ruiz Villasuso, Paco Mora, Javier López Galiacho y Rafael Comino, entre otros, y ofrecemos un extenso espacio dedicado a los festejos que se han celebrado durante el pasado mes. Todo esto, y mucho más, lo podrán encontrar en el número 2225 de la revista Aplausos, cuya portada la centra Talavante y su regreso en Arles, con una gran foto de Arjona. Ya en la calle este nuevo número. Y recuerden que pueden leerlo a través de nuestra web si son suscriptores Premium.

0

Buena corrida en Utrera con Miura y Adolfo Martin

Domingo 5 de septiembre de 2021

Plaza de Toros de Utrera. ‘Coso de La Mulata’

“Desafío Ganadero” Miura vs Adolfo Martín.

Entrada: “Casi lleno” del aforo permitido.

Toros por este orden: Miura, 1º, 2º y 3º; Adolfo Martín, 4º,5º y 6º. Todos muy en tipo de sus casas ganaderas y de juego desigual. Destacó el bravo 3º del hierro de Miura “Abejero” nº 59, de Dic/2016,  595 Kg. negro mulato, premiado con la vuelta al ruedo.

  • Rafael Rubio “Rafaelillo”; Silencio y Oreja.
  • Manuel Escribano; Dos orejas y Ovación tras aviso.
  • Pepe Moral; Dos orejas y Oreja.

Cuadrillas:

Saludaron montera en mano ‘Lipi’ en el cuarto y Antonio Chacón en el sexto. Grandes pares de los hombres de “Plata de Ley”.

Los picadores Juan Francisco Peña y Francisco Romero, destacaron en sus respectivos tercios.

Incidencias:  

Al final del festejo se entregaron los correspondientes premios:

  • PREMIO EXCMO. AYTO DE UTRERA: “MEJOR TORO”: “Abejero” nº 59, de Dic/2016, 595 Kg. negro mulato del hierro de
  • PREMIO ESPÉCTACULOS CARMELO GARCÍA, “MEJOR PAR DE BANDERILLAS”: Antonio Chacón.
  • PREMIO ASOC. DE PICADORES-UTRERA, “MEJOR PUYAZO”: Francisco Romero.
  • PREMIO PEÑA CULTURAL CURRO DURAN, “MEJOR ESTOCADA”: Pepe Moral.
  • PREMIO ASOC.CULTURAL CURRO GUILLÉN, “MEJOR FAENA”: Pepe Moral.
1

Triunfos de David López y “Jarocho” en la novillada sin picadores de Colmenar Viejo

Se dio la 5ª de abono de la Feria Taurina de Ntra. Sra. de los Remedios 2021, en el coso “La Corredera” de Colmenar Viejo. Una novillada sin picadores que resultó más que interesante y que al final se pudo dar ante las adversidades del clima, teniendo que iniciar el festejo 45 minutos más tarde de lo programado hasta que dejara de llover y que el ruedo estuviera en condiciones. Fue así que los toreros, empresa y autoridades, echaron para adelante para qué David López y “Jarocho” dejaron muy buenas sensaciones desorejando a sus bravos y buenos oponentes de la ganadería de El Retamar paseando tres orejas respectivamente y a la postre salir a hombros. También toco pelo Alejandro Chicharro.

Ficha: Plaza de Toros “La Corredera”, Colmenar Viejo (Madrid), 5ª de abono de la Feria Taurina de los Remedios 2021. Novillada sin picadores. Novillos de El Retamar, muy bien presentados, bravos y exigentes, destaco el lidiado en 4º lugar de palmas en el arrastre. David López, oreja y dos orejas. Alejandro Chicharro, oreja y ovación. “Jarocho”, oreja y dos orejas. Incidentes. El festejo comenzó 45 minutos después del horario programado debido a la lluvia que cayó antes por lo que había que dejar el ruedo en condiciones óptimas para la lidia.

0 12

La novillada de Cangas de Onís cambia de sede

El festejo había sido acogido con gran expectación popular, habiéndose ya vendido el 90% de las entradas, que serán devueltas sin coste para los compradores. El Circuito del Norte tendrá finalmente sede en Aragón

La novillada que se iba a celebrar este domingo 22 de agosto en Cangas de Onís se ve obligada a cambiar de fecha y de sede, tras la apresurada resolución dictada por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, prohibiendo la celebración del festejo en el espacio que había sido señalado por el ayuntamiento y en el que ya se había colocado la plaza de toros portátil.

El festejo, para el que ya se había vendido prácticamente todo el aforo permitido, se celebrará finalmente el próximo 29 de agosto en la localidad de Ariza (Zaragoza). Sentimos los inconvenientes causados a los aficionados de todo España, especialmente de Asturias, que habían planificado un día de celebración en la localidad de Cangas de Onís.

La FTL procederá a la devolución de todas las entradas vendidas sin coste para el comprador.

La colaboración del ayuntamiento ha sido máxima en todo momento, por lo que esperamos que el próximo año las barreras administrativas puedan superarse y los vecinos de Cangas puedan disfrutar de una novillada del Circuito del Norte.

Por tanto el próximo domingo 29 de agosto en Ariza (Zaragoza), harán el paseíllo Isaac Fonseca, Villita y Álvaro Burdiel ante novillos de Albarreal. 

0 11

Compuesto el jurado de la Copa Chenel

La ganadera Belén Ortega, el periodista Gonzalo Bienvenida, el banderillero Federico Navalón “El Jaro”; los aficionados Alfonso Ibarra y Marta Valentí; Sigfrido Herraez, del Centro de Asuntos Taurinos, y David Cajigas, arenero de la Plaza de Toros de Las Ventas, puntuarán la actuación de los toreros.

Este sábado dará comienzo la Copa Chenel, el circuito de corridas de toros enmarcado en la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid, formado por nueve corridas de toros: seis fases clasificatorias en las que participarán los 18 matadores seleccionados; dos semifinales en las que se clasificará el triunfador de cada fase clasificatoria y la final entre los tres mejores del circuito, de la que saldrá el único vencedor.

En cada corrida se lidiarán dos hierros diferentes, participando un total de 18 ganaderías madrileñas y nacionales.

Los tres finalistas que lleguen a Cadalso de los Vidrios el 23 de octubre habrán toreado un total de tres corridas de toros.

El jurado profesional que valorará la actuación de los 18 diestros estará compuesto por la ganadera Belén Ortega, el periodista Gonzalo Bienvenida, el banderillero Federico Navalón “El Jaro”; los aficionados Alfonso Ibarra y Marta Valentí; Sigfrido Herraez, del Centro de Asuntos Taurinos, y David Cajigas, arenero de la Plaza de Toros de Las Ventas.

El jurado deberá seguir el siguiente sistema de puntuación:

  • Actitud, hasta un máximo de 2 PUNTOS.
  • Expresión artística, hasta un máximo de 2 PUNTOS.
  • Lidia (de matador y cuadrilla), hasta un máximo de 3 PUNTOS.
  • Espada, hasta un máximo de 2 PUNTOS.
  • Por cada oreja, 1 PUNTO.
  • Por cada rabo, 1 PUNTO.

Además, se penalizará con 0,5 PUNTOS por cada aviso que reciba el matador.

La nota final del matador será la media de cada uno de sus astados, pudiendo obtener, de esta forma, hasta un máximo de 12 puntos.

La ganadería triunfadora de cada festejo volverá a lidiar el año que viene, en la segunda edición de la Copa Chenel.

Este fin de semana tendrán lugar las dos primeras clasificatorias: sábado 21 en Miraflores de la Sierra, con toros de Valdellán y Monte la Ermita para Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo; domingo 22 en Chinchón, toros de Aurelio Hernando y José Escolar para Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús Enrique Colombo.

Este sábado arranca la Copa Chenel, impulsada por la Fundación Toro de Lidia en colaboración con la Comunidad de Madrid.

 ¡La Corona del Toro está en juego!

0 10

Presentación del cartel de la Granada de Plata 2021

La novillada se celebrará el próximo viernes 10 de septiembre a las 19:30, en la plaza de toros de la localidad sevillana. • Albaserrada, Lora Sangrán, Aguadulce, Soto de la Fuente, Tornay, Hidalgo Rincón Sanz Hnos. y Agustín Lunar para Alfonso Alonso, Rafael Camino, Raúl Parra, Manuel Rueda, Ignacio G. Lasarte, José María Rosado y Mariscal Ruiz.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Guillena ha sido testigo de la presentación del cartel que dará forma a la Granada de Plata 2021. Se ha llevado a cabo a las 11:30 de la mañana, contando con la presencia de Ana Isabel Montero, concejal de cultura; Paco Dorado “El Comandante” y Tomás Campuzano, como organizadores de este gran evento.
Ana Isabel Montero se muestra muy contenta y agradecida y espera que la Granada de Plata suponga el comienzo de un futuro para la Tauromaquia en Guillena y entre los jóvenes. Por su parte, Paco Dorado regresa al pie del cañón con la misma ilusión, con el objetivo de profundizar en los jóvenes valores. Además, Tomás Campuzano quiso explicar y detallar el cartel y el festejo, uniéndose a los deseos y objetivos de la concejal y de El Comandante.
La novillada se celebrará el próximo viernes 10 de septiembre a las 19:30, en la plaza de toros de la localidad sevillana. Alfonso Alonso, Rafael Camino, Raúl Parra, Manuel Rueda, Ignacio G. Lasarte, José María Rosado y Mariscal Ruiz, siete novilleros, que se encargarán de dar sabor a la tarde, midiéndose a las embestidas de siete ganaderías, entre las que se distinguen hierros como Albaserrada, Lora Sangrán, Aguadulce, Soto de la Fuente, Tornay, Hidalgo Rincón Sanz Hnos. y Agustín Lunar.
Variedad ganadera y de conceptos, una tarde para todos los aficionados que estén dispuestos de disfrutar del futuro de la Tauromaquia. Las entradas saldrán a la venta a partir de 10 euros, precio especial para los niños de 5 a 15 años; las localidades de tendido general se podrán adquirir por 18 euros.

0 7

El Juli y Daniel Luque, cierran la Feria de Begoña con triunfo

Plaza de toros de El Bibio, Gijón. Feria Taurina de Begoña 2021. Tercera de abono. Corrida de toros. Casi lleno en el aforo permitido. Toros de Daniel Ruiz. Reservón en los primeros tercios, fue a más aunque perdía calidad en su embestida cuando tocaba los trastos el primero. Fue a más sobre todo en la muleta, respondiendo con fijeza y nobleza el segundo. Embistió con ritmo en los primeros tercios, aunque echó la cara muy arriba sobre todo por el izquierdo el tercero. Se complicó con el paso de la lidia y no se entregó en ningún momento el cuarto. Tuvo prontitud y obediencia y embistió con ritmo el justo de fuerzas que hizo quinto. Fue aplaudido en el arrastre. Rajado y manso el sexto, lo sujetó Luque, pero cantó su condición sobre todo en el final de faena.  

Morante de la Puebla, oreja y silencio

El Juli, ovación y dos orejas

Daniel Luque, oreja y oreja.

0 3

 Presentada la Copa Chenel,la corona del toro está en juego

Esta tarde ha tenido lugar en la plaza de toros de Las Ventas la presentación de la Copa Chenel, se trata de un circuito de 9 corridas de toros que pretende potenciar y fomentar la diversidad de encastes ya la vez crear una competición y rivalidad entre 18 toreros que no dispone de un gran número de oportunidades y más tras la pandemia. La Copa Chenel está organizada por la Fundación Toro de Lidia junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

En el acto estaban presentes casi la totalidad de los toreros participantes, los ganaderos que lidiarán, representantes locales y empresarios de las sedes. Destacar la presencia de familiares del maestro Chenel que con su asistencia quisieron dar su apoyo al proyecto.

Hace diez años que Antoñete nos dejó y su leyenda debe seguir más viva que nunca. Para su hija Pilar Chenel , “es un orgullo y estamos encantados con que este proyecto lleve el nombre de mi padre. En el mundo del toro hay que acordarse siempre de los que estaban antes y tener presente la sabiduría de los de antaño. Mi padre era muy parco en los consejos, pero sí que remarcaba que un torero debe de ser torero en cualquier momento, en cualquier ámbito de su vida. Deben de tener siempre presente el amor al toro y que crean en lo que hacen. Deben torear, templar y mandar y darle importancia al toro. En esta Copa Chenel se apuesta por el toro y por la diversidad de encastes. Mucha suerte a todos los toreros y ganaderos “. 

Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos fue el encargado de abrir el acto de presentación y sus palabras fueron de agradecimiento a la Comunidad de Madrid  y a la Fundación Toro de Lidia.

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia dio en primer lugar las gracias a la familia Chenel por facilitar que este circuito de corridas lleve el nombre del maestro Antoñete. “Es necesaria la colaboración entre instituciones que trabajan con transparencia y seriedad para sacar proyectos así. Tiene que ser el primer año de los muchos de la Copa Chenel y necesitamos aún más amigos en la Fundación para que proyecto como este o como los circuitos de novilladas tengan su continuidad”.

Cerró el acto Luis Miguel Torres, Director General de Seguridad de la CAM que quiso resaltar el apoyo inquebrantable del Gobierno regional en este proyecto y en otros tantos que necesite este arte cultural.  
 
La preservación y fomento de los diferentes encastes al mismo tiempo que se dan oportunidades a matadores de toros que no tienen la proyección de las grandes figuras son la base de esta competición. Se pretende profundizar en un segmento de la tauromaquia con escasa proyección comercial tanto para ganaderías como para matadores, con la finalidad de consolidar y ensanchar este nicho, fomentando la atracción de público y la creación de nuevos aficionados, con la finalidad de ampliar las posibilidades de la industria taurina con un mayor rango de posibilidades.

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid a través de un comité de expertos, compuesto por Carlos Asenjo (Comisión Taurina de Arganda), Gonzalo Bienvenida (periodista taurino), David Casas (periodista taurino), Rafael García Garrido (Plaza 1) y Joxin Iriarte (Comisión Taurina de Azpeitia), ha sido el encargado de seleccionar a los 18 toreros y los 18 hierros que se lidiarán en 9 municipios de Madrid desde el 21 de septiembre hasta el 23 de octubre.

La Copa Chenel se confeccionará con seis corridas clasificatorias de las que pasará un torero por corrida a las semifinales. Esa decisión la tomará un jurado de profesionales de varios estamentos del sector elegidos por el CAT. Los seis toreros que pasen, se jugarán su puesto a la final en dos semifinales. Un concepto novedoso, especialmente entre matadores, un concepto que quizás rompa con la tradición y que apuesta por la meritocracia.
 
En la selección de los toreros se han seguido tres categorías para encajar en cada festejo. Por una parte toreros veteranos especialistas en diferentes encastes y del gusto de la afición de Madrid. Toreros jóvenes de la Comunidad de Madrid o formados en sus escuelas y oportunidad también a toreros jóvenes del resto de España. Buscarán alzarse con el trono del toro ya que el variado elenco ganadero exige una preparación y un espectáculo que en ninguna otra feria actual podemos encontrar. Un total de 8 encastes diferentes y duelo de hierros en cada corrida. Santa Coloma, Albaserrada, Martínez, Veragua, Atanasio, Contreras, Gallardo y Domecq serán los encastes que se lidiarán en la Copa Chenel.
 
La Copa Chenel forma parte del acuerdo que firmó la Fundación Toro de Lidia con la Comunidad de Madrid el pasado mes de abril dentro de la Fiesta del Toro para la que el Gobierno regional ha destinado 900.000 euros. 

Así quedan los carteles:
 
Clasificatorias
Sábado 21 de agosto. Miraflores de la Sierra. Toros de Valdellán y Monte La Ermita para: Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo.
 
Domingo 22 de agosto. Chinchón. Toros Aurelio Hernando y José Escolar para: Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús Enrique Colombo.
 
Sábado 4 de septiembre. Navas del Rey. Toros de Flor de Jara y Baltasar Ibán para: Fernando Robleño, Adrián de Torres y Lama de Góngora.
 
Sábado 11 de septiembre.Valdetorres de Jarama. Toros Los Maños y Montealto para: Cristian Escribano, Fernando Adrián y Ángel Téllez.
 
Domingo 12 de septiembre. San Martín de Valdeiglesias. Toros de Dolores Aguirre y Los Eulogios para: José Carlos Venegas, Rafael Cerro y Jorge Isiegas.
 
Sábado 9 de octubre. Villa del Prado. Toros de Quintas y Partido de Resina para: Sánchez Vara, Luis Antonio Gaspar “Paulita” y Miguel de Pablo.

Semifinales
 
Sábado 16 de octubre . Valdemorillo. Primera semifinal con toros de Zacarías Moreno y Prieto de la Cal.
 
Domingo 17 de octubre. San Agustín de Guadalix. Segunda semifinal con toros D. Celestino Cuadri y Rehuelga.

Final
Sábado 23 de octubre.Cadalso de los Vidrios. Gran final de la Copa Chenel con toros de José Vázquez y Adolfo Martín.

0 2

Vuelve ‘Camino hacia Las Ventas’

Madrid, 10 de agosto 2021. – La vuelta del certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia las Ventas’ ya es una realidad. Promovido por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Plaza 1 y las Escuelas Taurinas participantes, la IX edición del Certamen regresa con las novilladas clasificatorias, entre el 15 de agosto y el 4 de octubre, y la gran final del 9 de octubre, encuadrada dentro de la recién anunciada Feria de Otoño en la Plaza de Toros de Las Ventas.

Participarán las Escuelas José Cubero ‘Yiyo’Navas del ReyColmenar ViejoFundación el Juli y CITAR. Como es habitual, se ha procedido al sorteo de puestos de las Escuelas en cada una de las novilladas, que se celebrarán en las localidades de Miraflores de la Sierra, Alalpardo, Navas del Rey, Humanes y Chapineria. Las reses llevarán los hierros de las ganaderías madrileñas de Flor de Jara, José Escolar, El Soto, Zacarías Moreno y El Estoque. 

Las cinco novilladas clasificatorias podrían ampliarse hasta un total de siete, ya que las localidades de Villar del Olmo y San Martín de Valdeiglesias podrían ampliar el Certamen.

1

0 1

CART México y CITAR España unen fuerzas para crear el centro de alto rendimiento taurino más importante del mundo

El Centro de Alto Rendimiento Taurino (CART) y el Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento (CITAR) han decidido unir fuerzas para crear el centro de alto rendimiento para novilleros más importante y bajo un concepto de preparación integral.

CART – CITAR se presenta como una experiencia pionera en el mundo, que aplicará los parámetros del alto rendimiento a la preparación de los profesionales taurinos, formándose en base a los principios que sustentan la Asociación Cultural CITAR y la Empresa Casa Toreros.

La finalidad de la alianza CART – CITAR queda identificada en la mejora del rendimiento, proporcionando a los toreros una formación de alto nivel en las mejores condiciones de preparación de cara a una futura profesionalización o perfeccionamiento de sus capacidades y competencias.

El centro mantiene una doble ubicación, en México y en España. La sede mexicana se ubica en las instalaciones de la Ganadería de Pablo Moreno en Zapopan, Jalisco y esta sede fungirá como un programa de detección de talento en un periodo de máximo 2 meses. En España el centro se ubica en la provincia de Guadalajara, con instalaciones residenciales y formativas, por un lado, en el Albergue San Agustín y Ganadería Cantinuevo (Fuentelencina) y, por otro, en la Residencia de estudiantes “Complejo Príncipe Felipe” de la Diputación Provincial (Guadalajara). Estas sedes tendrán programas de formación para toreros durante todo el año, bajo la dirección general del  Dr. Pedro Alonso Marañón y un cuerpo de maestros de primer nivel.

El centro abrirá sus puertas para todos los interesados, aquellos novilleros que quieran prepararse y consolidar un camino en la profesión más bonita de todas la de torero.

Estamos convencidos que, con la formación integral de nuevos valores y la profesionalización en la preparación taurina, la tauromaquia resurgirá y forjaremos a las nuevas figuras del toreo mundial.

0 2

Alberto Joven promueve un importante cambio digital para el colectivo taurino en la Seguridad Social

El asesor laboral zaragozano Alberto Joven promueve un cambio importante en la Tesoreria General de la Seguridad Social correspondiente a la comunicación y tramitación de documentación entre profesionales taurinos y sus gestorías ante la administración.

 

El registro de profesionales taurinos es actualmente el único estamento que en la actualidad tramita toda documentación tal y como se hacía en los años 90, a través de papeles copiativos, presentación de documentación físicamente y firma real en papel.

 

Jovén, referente en la red de despachos laborales de España en la rama digital, con más de 20 años de experiencia en el sector y al frente de SEICO CONSULTORES y TOROSOCIAL, ha promovido con la Tesorería General de la Seguridad Social, ante una propuesta seria y formal que el colectivo taurino pueda acogerse a la digitalización tal y como han hecho el resto de sectores. “Algo que sin lugar a dudas facilitara la comunicación con la administración y sobre todo acortará plazos de entrega y respuesta” declara Alberto.

 

La Tesorería General de la Seguridad Social ha confirmado de manera oficial a las comunicaciones efectuadas con el asesor zaragozano que durante los próximos meses se eliminará el papel en el colectivo de los profesionales taurinos y se procederá a su correspondiente informatización.

 

Alberto incide; “en muchas ocasiones queremos que la administración nos ayude, pero para ello hay que saber insistir y como hacerlo para que se adapte a las necesidades de un sector. Ójala se haga efectivo este cambio, y la facilidad que nos ha otorgado la digitalización en el el resto de sectores sirva para ayudar al sector taurino”.

1 15

Concluye la primera fase de la Liga Nacional de Novilladas

Este pasado fin de semana han concluido los Circuitos de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid, que junto con el de Andalucía han compuesto el primer bloque de la Liga Nacional de Novilladas este 2021.

Este proyecto de la Fundación del Toro de Lidia, realizado en colaboración con los gobiernos autonómicos de los territorios implicados y también con los fondos de la Gira de Reconstrucción, arroja datos muy esperanzadores para el segmento de las novilladas con picadores.

Entre los tres circuitos se han celebrado 24 novilladas, en las que han participado 27 novilleros, se han lidiado 51 ganaderías de 15 encastes diferentes, en 24 localidades de 16 provincias diferentes.

Más allá de los datos que engloban lo ocurrido en el festejo en sí, los tres circuitos celebrados han sido mucho más. Se han convertido en foco mediático de medios taurinos y generalistas, con presencia en las principales cabeceras informativas. De las 24 novilladas, 19 de ellas han sido televisadas en abierto por las cadenas autonómicas, Telemadrid, Castilla y León TV y Canal Sur, llegando a más de 5 millones de hogares totales, con una audiencia media de cada novillada que ha superado con creces las medias diarias de las tres autonómicas.

Además, los novilleros han tenido más de treinta encuentros institucionales con los gobiernos autonómicos, diputaciones y alcaldías, reclamando el proyecto la presencia institucional que merece la tauromaquia como expresión e industria cultural de referencia en España.

Las redes sociales han jugado un importante papel en la difusión de los tres circuitos de novilladas y así lo refleja un alcance conjunto de más de 7 millones para las más de 6.000 publicaciones generadas, 400 vídeos editados, 200 entrevistas realizadas o 50 artículos escritos, creando una base de seguidores que irá creciendo con el transcurso de los años.

Desde las presentaciones del proyecto y de los tres circuitos, las novilladas han recuperado su espacio mediático en los medios y en la afición y lo más importante, jóvenes novilleros que incluso han debutado en esta Liga Nacional de Novilladas se han convertido en el centro de atención de la afición y de los profesionales del sector.

Esta semana se presentará el Circuito del Norte, Circuito de circuitos dónde los mejores novilleros de estos tres certámenes competirán entre sí unidos a un elenco de novilleros de primer nivel. La Liga Nacional de Novilladas pone rumbo norte.

1 14

Presentación Circuito de Novilladas del Norte

El próximo jueves, 29 de julio, se presentará en la plaza de toros de Las Ventas el Circuito de Novilladas del Norte que organiza la Fundación Toro de Lidia.

Tras el primer bloque de la Liga Nacional de Novilladas con los circuitos de Andalucía, Castilla y León y Madrid, es el turno del Circuito de circuitos. Los dos mejores novilleros de cada Circuito junto a otros seis novilleros de primer nivel competirán por ser el triunfador del Norte.

El acto de presentación se realizará en el ruedo de Las Ventas el jueves 29 de julio a las 20h. Asistirán los 12 novilleros participantes, ganaderos, Victorino Martín como presidente de la FTL, representantes del CAT de la Comunidad de Madrid y representantes de varios de los estamentos que han hecho posible la puesta en marcha de este Circuito. Igualmente estarán presentes representantes locales y los empresarios de las sedes.

Esperamos poder contar con vuestra asistencia. Se ruega confirmación.

LUGAR: Plaza de toros de Las Ventas (acceso Puerta de Arrastre)

HORA: 20h

Al acabar el acto se servirá un vino español

0 26

En Aracena triple puerta grande para las escuelas

Plaza de toros de Aracena – (Huelva)

XXVII Ciclo sin picadores retransmitido por Canal Sur TV.

 “Cuarta Selección”

Entrada: “Lleno” sobre aforo permitido.   

Reses de la ganadería de Condesa de Sobral. Desiguales de presentación, dura y difícil novillada del hierro portugués

Manuel Olivero, (E.T. Lucena); Ovación tras aviso.

Miriam Cabas, (E.T. Campo Gibraltar); Dos orejas tras aviso.

Salvi García, (E.T. Linense);

Mario Sánchez, (E.T. Ubrique); Dos orejas.

Diego Bastos, (E.T. Sevilla); Dos orejas.

Joselito de Córdoba, (E.T Córdoba); Ovación tras aviso.

0 25

Perera con tres orejas puerta grande en Santander

Plaza de toros de Cuatro Caminos de Santander. Cuarta y última corrida de feria.  Lleno total sobre el aforo permitido por motivos sanitarios. Toros de La Quinta, de excelentes hechuras. Extraordinario de clase el primero, bueno el cuarto, que fueron los mejores. Sin fondo segundo y tercero, muy complicado el quinto, incierto el sexto.

• MIGUEL ÁNGEL PERERA, oreja con petición de la segunda y dos orejas.

 PACO UREÑA, ovación y oreja.

 ROCA REY, ovación tras leve petición y oreja con petición de la segunda.

Saludó en banderillas Curro Javier 

0 20

Jerez se engalana para su feria

La plaza de toros de Jerez se engalana para dar toros los días 23 y 24 de julio.

La Junta de Andalucía autoriza los festejos a celebrar en Jerez

Banderas de España y el ya tradicional carro de riego, están preparados para lucir en los festejos que darán comienzo a las 20:00 h.

1 11

 

0 18

Acta de becerradas y resolución del caso Joselito Sanchez tras contraer el Covid

En Jerez de la Frontera, a 15 de julio de 2021, reunida la Junta Directiva, asistiendo presencialmente: D. Eduardo Ordóñez, D. Francisco Ruiz Miguel, D. José Luis Feria Fernández, D. Juan Carlos Landrove   y D. Rafael Osorio Monterroso.

Por otro lado, asistieron de Forma Telemática a la Reunión Ordinaria en primera instancia y a la Reunión Extraordinaria en segunda: D. Manuel Ruiz Valdivia, D. Juan Repullo, D, Miguel Serrano Falcón, D. José Luis Vargas, D. Fernando Sampedro, D. Pedro Pérez Chicote y D. Rafael Jiménez González.    

Los asistentes trataron los siguientes puntos del Orden del Día comenzando las reuniones a las 12:00 horas y finalizando a las 13:30 horas. 

REUNIÓN ORDINARIA

1º Orden de día:

Volcar los resultados de las Actas del Jurado de las VI Selecciones Clasificatorias del XXIII Ciclo de Becerradas. Un Jurado formado por los profesores de las Escuelas y de personal cualificado designado al efecto en cada becerrada. Siendo los 6 alumnos clasificados para la Gran Final de mayor a menor puntuación: Juan Jesús Rodríguez de la escuela de La Línea con 44.50 puntos, Ángel Delgado de la Escuela Úbeda con 43.20 puntos, José Martínez Librero de la Escuela de Camas con 40.50 puntos, José Luis de la Torre de la Escuela de Ubrique con 40.50 puntos, ‘El Albarrate’ de la Escuela de Atarfe con 40.00 puntos y Pablo Lozano Carrasco de la Escuela de Algeciras con 39.50 puntos.

Se adjunta Actas de Puntuaciones y Resumen de las Clasificaciones.

2º Orden de día:

 Ratificar que XXII Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas tendrá lugar en la localidad sevillana de Utrera, los próximos días 8, 10, 11 y 12 de septiembre. Una vez más el Encuentro Andaluz mantendrá el firme apoyo de la Junta de Andalucía, la estrecha colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Utrera y de Canal Sur TV que emitirá en directo la novillada del sábado 11 de septiembre desde el Coso de La Mulata.

Así lo ha manifestado D. Eduardo Ordoñez Acosta a todos los presentes y ha confirmado que la presentación oficial del XXII Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas se realizará a mediados del mes de agosto en las dependencias de la Administración Andaluza.

Además ha propuesta de todos los presentes (presenciales y telemáticamente) se aprobó por unanimidad que D. José Luis Feria Fernández “José Luis Galloso” será homenajeado en dicho Encuentro Andaluz al conmemorarse los 50 años de Alternativa del maestro portuense. 

REUNIÓN EXTRAORDINARIA

– Único punto del orden del día:

El novillero Joselito Sánchez de la Escuela Taurina Antonio Osuna (Osuna-Sevilla) dio positivo en coronavirus y causó baja en la II Selección Clasificatoria celebrada en Constantina del XXVII Ciclo de Novilladas sin picadores retransmitido por Canal Sur TV y organizado por la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ para descubrir nuevos valores de la Tauromaquia.

 Una vez estudiada la propuesta “Telefónica” del director de la Escuela Taurina Antonio Osuna (Osuna-Sevilla) en la que instaba a la dirección que “Su alumno Joselito Sánchez formará parte del circuito en futuras novilladas del presente año”.

Antonio Osunaexpresó su deseo de “Poner un novillo más con lo que la futura novillada tendría 7 reses”. Además Osuna, expresó que “La intención era que el Jurado del circuito puntuará al joven novillero como un participante más, aunque estuviera fuera de la emisión televisiva de dicha novillada”.

Conclusión:

 Los asistentes arriba mencionados a la REUNIÓN EXTRAORDINARIA representaban a las Escuelas Taurinas de:

.- Almería.

.- Algeciras.

.- Sevilla. (Dos representantes).

.- Camas.

.- Córdoba.

.- Atarfe.

.- Campo de Gibraltar.

.- La Gallosina.

.- La Línea.

.- Ubrique. (Dos representantes).

Expresan y acuerdan por UNANIMIDAD lo siguiente:

En primer lugar la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ lamenta esta circunstancia y desea al novillero una pronta y satisfactoria recuperación de esta enfermedad que tanto está afectando al conjunto de la población y causando unas consecuencias humanas y económicas devastadoras.

 No obstante, este infortunio puede considerarse como una de las circunstancias que se pudieran dar para causar baja en un festejo, como pudiera ser el sufrir una lesión toreando, un accidente doméstico o el sufrir algún tipo de dolencia o enfermedad común, algo que desafortunadamente se ha producido en otras ocasiones y que ya se contempla en la normativa, para lo cual se establecen unos reservas para sustituciones, como así ocurrió en la novillada celebrada anteriormente en la localidad gaditana de Ubrique.

 

Por esta razón, consideramos que hacer una excepción y modificar la normativa para que, una vez sustituido el novillero, se ampliase el número de reses de un festejo posterior para incluirlo, podría crear un precedente que luego obligase a hacer otras excepciones por alguna circunstancia semejante a la producida.

 Por todo ello, NO ESTAMOS DE ACUERDO con que se hagan modificaciones en el número de reses o participantes en el ciclo por las circunstancias acaecidas, y de producirse un hecho similar se procedería al desempate de los siguientes reservas Esteban Molina, (E. T. Écija); 33.00 Pts. y Ernesto Lorenzo (E. T. Almería); 33.00 Pts. como ha ocurrido con el primer clasificado Miguel Osorio,  (E.T. Ubrique). 

  Por tanto, APROBAMOS que pueda volver a participar LA PRÓXIMA TEMPORADA 2022 DE MANERA DIRECTA SIN ENTRAR EN LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN EN EL CAMPO. La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ reitera sus mejores deseos de recuperación a Joselito Sánchez y le desea la mayor de las suertes en el futuro.

 Por otro lado, DESAPROBAMOS la forma de proceder en este asunto del director de la Escuela Taurina Antonio Osuna, al mantener de forma reiterada y persecutoria,  conversaciones externas con el objeto de presionar indirectamente a la dirección de la Asociación para la inclusión de su alumno”.  

 

Firmando el presente documento, en Jerez de la Frontera, a 15 de julio de 2021

 

Eduardo Ordoñez Acosta                               D. Francisco Ruiz Miguel

Presidente AAET ‘Pedro Romero’                           Vicepresidente AAET ‘Pedro Romero’                   

                                  

Juan Repullo

Secretario AAET ‘Pedro Romero’

NOMBRE Y APELLIDOSESCUELAPUNTOS
1JUAN JESÚS RODRÍGUEZLA LINEA44.50
2ANGEL DELGADOUBEDA43.20
3JOSE MARTINEZ LIBRERO CAMAS40.50
4JOSE LUIS DE LA TORREUBRIQUE40.50
5EL ALBARRATEATARFE40.00
6PABLO LOZANO CARRASCOALGECIRAS39.50
RESERVAS
7TOMÁS JIMÉNEZBAEZA39.00
8FRANCISCO LUPIÓNALMERÍA38.50
9ÁNGEL PÉREZ MARISCALUBRIQUE38.50
10ANTONIO SANTANACHICLANA38.00
RESTOS
11PEDRITO APARICIOBAEZA36.50
12ALEX MARISCALCAMAS35.00
13FUENTES BOCANEGRACORDOBA35.00
14MARTÍN MORILLASANLÚCAR33.00
15CURRO PADILLALA ALGABA32.00
16YERAY GONZÁLEZUTRERA31.00
17ARMANDO BUSTOSMOTRIL30.00
18DENNIS MARTÍNALMERIA28.50
19CARLOS HERÁNDEZPTO. STA. Mª.28.00
20MIGUEL ANGEL VELÁZQUEZLA ALGABA27.50
21JAVIER RAGELPTO. STA. Mª.27.00
22ALBERTO MUÑOZ QUEVEDOS. FERNANDO26.00
23MANUEL ORGAZSEVILLA25.50
24EL GALIMALAGA25.00
25PABLO MATAECIJA25.00
26MANUEL SANZ DE LA PUERTALUCENA25.00
27GUSTAVO MARTOSGRANADA25.00
28MARIO FLORESRONDA24.50
29MIGUEL PARIENTESOSUNA22.50
30CANITOMALAGA22.00
31LUCAS ROJAS “EL GAMBOA”ALGECIRAS22.00
32ANDRES MEMBRINESCORDOBA21.50
33ENRIQUE ÁLVAREZ ARANADAS. FERNANDO21.00
34RAFAEL FANDILAGRANADA19.00
35PLATA OLIVAOSUNA6.00
36JAVIER PINTEÑOCAMPO G.XXXX

           

0 16

Jorge Martínez toreará en Sevilla en la Feria de San Miguel tras ganar el Circuito

El novillero de la escuela de Almería, Jorge Martínez, fue proclamado vencedor del Circuito de Novilladas de Andalucía 2021 el pasado domingo en la final de Atarfe. El premio de mayor valor por haber ganado el Circuito es el poder torear en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla como anunció el empresario de la plaza, Ramón Valencia, en la presentación del Circuito celebrado a mitad de mayo en la Casa Rosa de Sevilla. Ramón Valencia, como miembro de ANOET, asociación nacional de organizadores de espectáculos taurinos, quiso de esta manera comprometerse con este proyecto y así lo corrobora tras anunciar que Jorge Martínez toreará en la novillada de triunfadores el 28 de septiembre: “Tal y como se prometió en la presentación del Circuito de Andalucía, el novillero triunfador, Jorge Martínez, estará en la novillada de triunfadores de la temporada incluida en la Feria de San Miguel en Sevilla. Aprovecho para dar la enhorabuena al ganador y desearle mucha suerte para el 28 de septiembre ”.

No será el único novillero del Circuito que haga el paseíllo esta temporada en Sevilla ya que la novillada del 21 de septiembre la torearán otros dos novilleros del Circuito, Jaime González-Écija tras proclamarse triunfador de la edición del pasado año y Manuel Perera, flamante finalista del Circuito de este año.

El compromiso de Sevilla para Jorge Martínez y Manuel Perera se suma a la presencia de ambos en el Circuito de Novilladas del Norte, organizado igualmente por la Fundación Toro de Lidia, y que comenzará en el mes de agosto. Circuito que también contará con el apoyo de ANOET.

0 14

Lucena presenta el cartel para su temporada taurina

Lucena cierra el cartel de la temporada para su Feria Taurina

• Una corrida de toros, con las figuras de la temporada, Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado. • Las entradas se podrán adquirir a partir del próximo lunes 19 de julio.

Lucena, 14 de julio de 2021.- Lucena ha presentado su Feria Taurina este miércoles 14 de julio en el Hotel Santo Domingo de la localidad cordobesa. En esta se engloba un gran cartel, una corrida de toros con las tres figuras de la temporada, Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado, que se encargarán de dar forma a una tarde única, una tarde de plaza de primera. Se celebrará el próximo domingo 5 de septiembre a las 18:30 horas y los diestros estoquearán a los ejemplares de Murube. Un evento que solo se podrá degustar en el Coso de los Donceles, en La Real Maestranza de Sevilla y en Málaga.

En el acto han estado presentes, los representantes de las instituciones públicas, así como de la propiedad Coso de los Donceles. Todos ellos, unidos por lo que será el festejo de la temporada.

0 15

La empresa gestora ha asegurado que se encuentran trabajando para que Lucena esté a la altura de las grandes plazas de primera, como Sevilla, Córdoba o Málaga. Además, explican que se trata del cartel de la temporada, sin lugar a dudas, que solo se podrá ver en Lucena y semanas más tarde en Sevilla. Culminó: “Este año es para sembrar y empezar a trabajar para que poco a poco, Lucena se señale por los aficionados en el calendario Taurino”.

Se debe recordar que, durante el pasado mes de mayo, se celebró el I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles”, con un excelente resultado, promoviendo el futuro de la Tauromaquia e
Nota de Prensa

impulsando a los jóvenes novilleros. En esta ocasión, se trabajará para que los aficionados sientan la pasión de emocionarse, con un cartel, que muchos ya han definido como de “Arte”.

Las entradas se podrán adquirir a partir del próximo lunes 19 de julio hasta el martes 31 de agosto en la tienda de recuerdos Aracelitaro (Cofradía Virgen de Araceli C/La Villa) o a través del número de teléfono 633 883 353. Además, se habilitará la venta online en el enlace cosodelosdonceles.blogspot.com y en www.bacantix.com. En las taquillas de la plaza de toros se podrán adquirir desde el 1 de septiembre hasta el mismo día del festejo, el domingo 5 del mismo mes.

0 14

El Coso de los Donceles presenta su Feria Taurina

Lucena, 13 de julio de 2021.- El próximo miércoles, 14 de julio, a las 20:30, se presentará en el Hotel Santo Domingo (Lucena) la Feria Taurina de la localidad cordobesa. En el mismo acto, también serán presentadas todas las actividades programadas para el año 2021 en La Plaza de toros Coso de los Donceles.

A la presentación, acudirán representantes de las instituciones públicas, de propiedad de la plaza y de la empresa. El periodista Víctor Molino, de ABC Córdoba, será el encargado de dirigir la presentación.

1 10

Jorge Martínez gana el Circuito de Novilladas de Andalucía por unanimidad

El novillero de la escuela de Almería ha sido proclamado vencedor del Circuito de Novilladas de Andalucía 2021 con los votos favorables de todo el jurado. Se ha impuesto en un final de altura al extremeño Manuel Perera que ha sido el triunfador numérico de la tarde con cuatro orejas. Interesante novillada de Torrestrella, Ana Romero y El Torero.

El jurado en bloque, compuesto por los toreros Víctor Méndes, Fernando Cámara, los ganaderos Álvaro Núñez del Cuvillo y Fermín Bohórquez, los periodistas Carlos Crivell y Emilio Trigo y el Presidente de las Escuelas Taurinas Andaluzas, Eduardo Ordóñez, votaron por el triunfo de Jorge Martínez que en la gran final de Atarfe dejó dos grandes faenas al primero de Torrestrella y al quinto de El Torero. Su novillo de Ana Romero fue complicado. Manuel Perera no se dejó nada en el tintero y cortó cuatro orejas.

Oreja con fuerte petición de la segunda para Jorge Martínez  en el primero, de Torrestrella que abrió plaza, tras una faena a más y de valor en la que sufrió una cogida sin consecuencias. Faena de entrega de Jorge Martínez, que brindó al público, ante el tercero, de Ana Romero, con nobleza aunque le faltó un punto de transmisión. El de Almería firmó buenos muletazos que llegaron al público aunque perdió sus opciones con los aceros y saludó una ovación. Dos orejas para Jorge Martínez en el quinto, tras una gran faena desde los inicios. Firmó un buen saludo capotero mostrando su sello personal y  se desmonteró en banderillas Alberto López “El Niño del Barrio”. Martínez firmó varias tandas de nota al de El Torero, novillo que pidió los papeles y tras una buena estocada, asomaron las dos orejas y dio dos vueltas al ruedo. 

Manuel Perera se fue a recibir al segundo de Torrestrella a la puerta de chiqueros. Gran quite por colleras junto a su compañero Jorge Martínez. Tras una faena de valor y disposición, cortó una oreja. Aplausos para el novillo en el arrastre. Dos orejas cortó Manuel Perera en el cuarto, de Ana Romero, tras una faena de disposición y entrega, que conectó con fuerza en los tendidos. El de Ana Romero fue aplaudido en el arrastre.  A portagayola volvió a irse en el sexto Manuel Perera que tuvo que echarse a un lado para evitar ser arrollado. Inició la faena de rodillas tras brindar al público. El extremeño firmó muletazos largos y con hondura ante el buen sexto de El Torero y cortó un trofeo. 

Ficha del festejo:

Coliseo de Atarfe (Granada). Final del Circuito de Novilladas de Andalucía de la Fundación Toro de Lidia. Novillos de El ToreroAna Romero (3º y 4º) y Torrestrella (1º y 2º)

  • JORGE MARTÍNEZ,oreja con fuerte petición de la segunda, ovación tras aviso y dos orejas con petición de rabo y dos vueltas al ruedo 

• MANUEL PERERA, oreja, dos orejas y oreja 

Foto:A.N.F.T

1 6

La nueva empresa Casas Amador se presenta en sociedad

Albacete 8 de julio de 2021.- En la tarde de ayer, aprovechando la celebración de la primera clase práctica de las dos programadas para miércoles y jueves, en el patio de caballos de la plaza de toros y guardando escrupulosamente las medidas Covid, tuvo lugar la presentación de la nueva empresa arrendataria de la plaza de toros, apenas una semana después de haberse firmado el contrato que ligará a la UTE Casas-Amador con el coso de la ciudad por un periodo de cinco años en total, prórrogas incluidas.

El acto, en el que se dieron cita profesionales, aficionados, medios de comunicación y otros sectores de la Tauromaquia, puso el cartel de “no hay billetes”, y estuvo brillantemente conducido y dirigido por el profesor albacetense Javier López Galiacho, situándose en la mesa, Simón Casas y Manuel Amador, como empresarios, el alcalde de la ciudad Emilio Sáez y el ex alcalde y ahora concejal de cultura y asuntos taurinos Vicente Casañ y , además de asistir el presidente de la Diputación Provincial Santiago Cabañero, el cirujano jefe de la plaza de toros, Pascual González Masegosa, miembros del equipo gubernativo del coso, así como algunos diputados de la institución provincial y los alumnos de la Escuela Taurina de Albacete, con Sergio Martínez y Gonzalo González a la cabeza.

Comenzó López Galiacho haciendo una semblanza histórica de la plaza de toros y su importancia en los 104 años de vida, así como los pilares básicos de la misma.  A continuación, tomó la palabra el empresario Simón Casas quien proclamó que la Tauromaquia es cultura y nuestra identidad, mostrándose ilusionado con su llegada a Albacete, patria chica de Chicuelo II, ídolo de la afición francesa, en concreto de Nimes, ciudad natal del empresario y donde el lo admiró en su infancia y juventud. No dejó sin mencionar a un torero con el que compartió cartel en su etapa sin caballos, llamado Curro de Alba, que luego fue el gran Dámaso González, precursor del toreo moderno, y fuente de la que bebió Paco Ojeda, torero al que conoce bien ya que lo apoderó en su mejor momento. Casas agradeció al destino que lo trajese de la mano de Manuel Amador a esta plaza, pidiendo exigencia hacia su labor, por parte de aficionados, prensa y políticos, ya que eso aumentaría su motivación. Se dirigió por último a los alumnos de la escuela para decirles que los toreros tienen que enfrentarse a su propio destino.

Manuel Amador destacó la importancia que para él tenía el día de ayer, fecha emblemática como es San Fermín, y ser el día que la plaza volvía a abrir sus puertas tras la pandemia. Señaló que volver era un sueño para él, destacando los ocho años que ha formado parte de la anterior empresa que regentó la plaza, de los que ha destacado lo aprendido en ese tiempo, destacando la figura de Casas, empresario que durante cuarenta años ha dirigido y dirige las plazas de toros importantes, así como apoderado de grandes figuras del toreo, centrando sus aspiraciones al frente del coso en el trabajo, responsabilidad y dedicación, resaltando que espera y procurará que sea una empresa con fluida comunicación con los aficionados. Se despidió quedando a la disposición de todos proclamando que “Albacete es de todos”.

El alcalde de la ciudad Emilio Sáez, comenzó su intervención, señalando que sin toros no hay feria, dirigiéndose a Simón Casas para decirle que Albacete era su casa y que Amador le acompañará en esta nueva experiencia vital. Agradeció a Rafael Sánchez “Zapaterito”, el esfuerzo de todos estos meses para mantener viva la llama de la afición, aglutinando al colectivo “También Somos Cultura”, con labores en pro de la tauromaquia, como esas 3.500 firmas recogidas en la puerta de la plaza pidiendo toros. Sáez se mostró ilusionado con los carteles que se podrán ofrecer durante esta próxima feria, de los que dijo ya se están perfilando, asegurando su éxito, esperando que el Covid permita ser más libres y pueda darse una feria taurina. Finalizó que cuando se redactó el nuevo pliego se hizo bajo las tres premisas de una plaza de nivel, la mejor escuela taurina y la seguridad con un buen empresario.

En el acto se pudo ver la nueva imagen que presentará la UTE con un logotipo que lucirán todos los empleados y una identidad corporativa presente durante todo el mandato de la nueva UTE y que ha sido diseñado por el reconocido ilustrador francés Jerome Pradet. 

1 4

Este verano visita la Plaza de Toros de La Glorieta de Salamanca de una forma diferente y gratuita

Este verano visita la Plaza de Toros de La Glorieta de Salamanca de una forma diferente y gratuita.
Todos los fines de semana de julio y agosto se realizaran visitas teatralizadas recorriendo los corrales, los chiqueros, la capilla, la enfermería y por supuesto pisando el albero de La Glorieta. 
Invitaciones gratuitas atraves de la pagina web salamancaymas.es y en el Museo Taurino de Salamanca en su horario habitual de martes a domingo.
1 13

Coloquio sobre la figura de Joselito El Gallo en el club Cocherito de Bilbao

Se celebrará el miércoles 7 de julio, a las 19:30 h, en la sede social (C/ Nueva, 2 – Bilbao).La asistencia es libre hasta completar el aforo.El acto se transmitirá posteriormente por el canal Cocherito.TV, de YouTube.

El Club Cocherito de Bilbao ha organizado un coloquio con el periodista y escritor Paco Aguado sobre la figura del torero José Gómez Ortega, Joselito El Gallo, de cuya trágica desaparición se cumplió el centenario el pasado 16 de mayo de 2020. El acto se celebrará el próximo miércoles día 7 de julio, a las 19:30 horas, en la sede social de esta entidad (Calle Nueva, 2, de Bilbao).

El coloquio, con el que se rinde homenaje al diestro legendario que revolucionó la tauromaquia y la llevó a la modernidad, será moderado por Rafael Ferrer, miembro de la Junta Directiva del Club Cocherito.

Paco Aguado es autor del libro “Joselito El Gallo, rey de los toreros”, publicación que está considerada una referencia entre las biografías dedicadas a la figura de este genio de la edad de oro del toreo.

La asistencia al coloquio está abierta a todas las personas interesadas hasta completar el aforo máximo autorizado. El acto se transmitirá con posterioridad por el canal Cocherito.TV, de YouTube.

110 años de vinculación a Bilbao y a la fiesta de los toros

El coloquio con el que se rinde homenaje a Joselito El Gallo forma parte del programa que el Club Cocherito de Bilbao desarrolla en su condición de agente activo en la organización de iniciativas culturales y benéficas. Además, lleva a cabo una importante actividad vinculada directamente con fiesta de los toros y la promoción de la cultura taurina.

   Fundado en el año 1910 en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra, “Cocherito de Bilbao”, este club mantiene una implicación constante en la vida social de la ciudad y un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la amistad, la generosidad y la solidaridad.

El Club Cocherito ha sido reconocido como Asociación de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco y es poseedor de la Medalla de Oro de la Villa de Bilbao.

0 2

La Escuela Taurina Oscense lleva de nuevo la actividad a la Plaza de Toros de Huesca

La Escuela Taurina Oscense lleva de nuevo la actividad a la Plaza de Toros de Huesca con una clase práctica con novillos abierta al público

El festejo ha servido para constatar el extraordinario nivel de los alumnos de la Escuela que dirige el matador de toros Ricardo Aguín “El Molinero” y su resultado anima a la Peña Taurina Oscense a organizar más actividades en los próximos meses

Huesca, 3 de julio de 2021. La Plaza de Toros de Huesca ha vuelto a abrir sus puertas a los aficionados tras muchos meses de obligado parón, gracias a la Escuela Taurina Oscense que promueve la Peña Taurina Oscense, cuyos alumnos han protagonizado una clase práctica abierta al público con lidia sin muerte de 7 reses de la acreditada ganadería de “Los Maños” de Luesia (Zaragoza).
Desarrollada con el mismo rigor que un festejo mayor, la clase práctica se ha celebrado bajo la premisa de la máxima seguridad frente a la COVID-19 y el estricto cumplimiento de la normativa vigente en la materia, corroborando que es posible celebrar festejos taurinos incluso en una situación como la actual.
El festejo ha permitido constatar el extraordinario nivel de los alumnos de la Escuela que dirige el matador de toros Ricardo Aguín “El Molinero”, que siguen un plan formativo integral que abarca la preparación física, enseñanzas teóricas sobre todo lo relacionado con la lidia y ejercicios prácticos que incluyen toreo de salón, tentaderos y participación en festejos taurinos, sin descuidar la instrucción en los principales valores que debe conocer cualquier joven que desee dedicarse a una profesión tan exigente como la taurina.
Principales detalles del festejo:
Fecha: sábado, 3 de julio de 2021.
Plaza: Huesca.
Categoría: 2ª.
Localidad: Huesca.
Tipo de corrida: Novillos (clase práctica, sin muerte).
Cantidad de novillos: 7.
Ganadería: Los Maños (Luesia, Zaragoza).
Lidiadores: Javier Poley, Miguel Porta Miravé, Jorge Mallén, Ignacio Boné, David Sejas, Brayan Bautista “Bauti”, Francisco Giménez “Bichi”, Héctor Marco, Santi García y Óscar “El Tirri”.

Sobre la Peña Taurina Oscense
La Peña Taurina Oscense se fundó al igual que la Escuela Taurina en 1978 gracias al tesón de seis aficionados de la ciudad de Huesca. Hoy, más de cuatro décadas después, agrupa a 200

2

socios y se ha mostrado clave para mantener viva la llama de la tauromaquia en Huesca, en cuya calle

del Desengaño tiene su sede social permanente y local de reunión. En él, además de prestar servicio hostelero, se programan distintas charlas relacionadas con el mundo del toro, se organizan los viajes a presenciar corridas y, en definitiva, se hace todo lo posible por mantener la afición, con la vista puesta en los más jóvenes, que constituyen un objetivo prioritario para la actual Junta Directiva.

1

Finaliza la primera temporada de “El Podcast de la FTL”

Finaliza la primera edición de ‘El Podcast de la FTL’, un proyecto impulsado por la Fundación Toro de Lidia con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, para compilar y difundir el contenido relacionado con el mundo del toro en el entorno digital a través de once podcasts. 

La FTL, gracias a una subvención otorgada por el Ministerio de Cultura y Deporte, ha podido llevar a cabo un proyecto cuyo objetivo principal ha sido la traslación del patrimonio cultural taurino al entorno digital, por medio de la elaboración de once episodios en formato podcast, cada uno con una temática diferente y con un formato atractivo y original, de manera que pudiera resultar asequible para un público conocedor del mundo taurino, pero también para uno generalista. 

Para ello, la FTL ha desarrollado un trabajo con un gran equipo de especialistas, entre los que cabe destacar la labor de técnicos documentalistas, guionistas, un equipo de producción y finalmente las voces de un plantel conformado por Gonzalo Bienvenida, Sixto Naranjo, Victoria Collantes, Javier Mardomingo y Chemi Moreno. 
Los once episodios comenzaron a emitirse con una periodicidad semanal el 21 de abril y han tratado la tauromaquia desde diferentes perspectivas.
 
Así, la historia ha sido tratada en episodios como “Orígenes de la tauromaquia”, “Albores del toreo moderno”, “Mujeres toreras”, “Joselito por Juan Belmonte” o “Más allá de nuestras fronteras”, se han explorado sus vinculaciones con otras disciplinas en episodios como “Los toros de Lamborghini” o “Lírica y toros”, se han tratado algunas modalidades de tauromaquia popular en “Toro nupcial” o “Encierros” y han tratado el debate acerca del fenómeno taurino en el episodio denominado “El debate”. 

‘El Podcast de la FTL’, que se encuentra disponible en las principales plataformas de podcasting, pone punto y seguido a un recorrido iniciado hace once semanas con la mirada puesta en su segunda edición, que promete dar qué hablar con novedosos episodios y apasionantes historias.

0

El torero valenciano Jesús Duque pone rumbo a Ecuador

Jesús DUQUE viaja a Ecuador para cumplir con los dos contratos que tiene firmados en la plaza de toros de San Lorenzo en Tanichuchí. Un festival taurino y una corrida de toros, los días tres y cuatro de julio respectivamente, son las próximas fechas en agenda del diestro de Requena.
 
Ambos festejos se enmarcan en la Gira de Reconstrucción, un proyecto que sumará quince festejos y que se desarrolla para difundir, impulsar y defender la tauromaquia en Ecuador y América bajo la organización de Milton Calahorrano, director de Fiesta de Toros.
 
El sábado 3 de julio Jesús DUQUE compartirá cartel con: Vicente Arteaga, Juan Pablo Díaz, Juan del Moral y Campaña Castillo, que lidiarán reses de Santa Rita y Ortuño.
 
El domingo 4 de julio, los toros llevarán el hierro de José Mettler, y junto a DUQUE actuarán: El Lojano, Juan del Moral y Ricardo Valdez.
 
Ambos festejos darán comienzo a las dos de la tarde, hora local

0 32

Andy Cartagena profeta en su tierra, abre la puerta grande de la tercera de Alicante

Alicante, 26 de junio 2021.- La ciudad de Alicante ha vivido hoy una atractiva corrida de rejones dentro de este ciclo homenaje al maestro alicantino José María Manzanares, con motivo del 50 aniversario de su alternativa, donde el caballero de Benidorm salió por la puerta grande “José María Manzanares”.

 Una terna que atesora juventud y veteranía en la cual se dan cita dos dinastías de toreo a caballo; Andy Cartagena abriendo el festejo y Guillermo Hermoso de Mendoza que cerró plaza.  Entre ellos la rejoneadora francesa, Lea Vicens.

Cartagena que abrió plaza salió a hombros de Alicante tras cortar tres orejas, una en el primero y dos en el segundo, las faenas del alicantino calaron en el tendido con su espectacularidad y doma.  Las bandillas al violín, sus quiebros y su conexión con el tendido le valieron el triunfo. Oreja, dos orejas.

Hoy Lea no tuvo acierto a pesar de la clase que atesora, varios intentos con los rejones de muerte le hicieron salir de vacío. Silencio y saludos.

Hermoso dio fe de su apellido, tuvo momentos muy vistosos, con quiebros y cabriolas que al respetable le entusiasmaron, cerrando una de las fases con un par a dos manos con perfecta manufactura y buen rejonazo algo que no pudo repetir en el segundo que necesito varios intentos y descabello. Oreja y saludos

1 6

El novillero Jorge Martínez apoderado por el matador de toros Ruiz Manuel

El matador de toros Ruiz Manuel ha llegado en las últimas horas a un acuerdo de apoderamiento con el novillero Jorge Martínez. Un compromiso que ha sido sellado con el tradicional apretón de manos y por tiempo indefinido’. El diestro almeriense ha desempeñado la dirección artística de Martínez durante la anterior gestión de Gregorio de Jesús.

Ruiz Manuel ha explicado que: Desde que entró en la Escuela Taurina de Almería he estado junto a Jorge Martínez y ahora es cuando iniciamos la relación profesional de apoderamiento. Una nueva fase que me llena de responsabilidad y por supuesto de ilusión’.

El nuevo apoderado prosigue: Jorge es uno de los jóvenes que más ilusionan del momento dentro del escalafón de novilleros. Su concepto del toreo, una personalidad arrolladora, única, y en definitiva un joven de gran proyección con muchísimas cualidades para ser torero’.

Por otro lado Ruiz Manuel ha comentado: Gracias a su triunfal paso por el CART y el campo mexicano, se extiende el apoyo al torero desde el país azteca con los ganaderos Miguel Barroso Díaz y Víctor Santillán Gómez”.

Para finalizar Jorge Martínez ha señalado que: ‘Afronto una etapa ilusionante de mi carrera y muy motivado junto Ruiz Manuel. Queremos ir paso a paso y consolidar la proyección para que los aficionados puedan ver en los ruedos mi mejor versión’.

Recordemos que Jorge Martínez está clasificado para la semifinal del Circuito de Novilladas de Andalucía y trenzará el paseíllo el próximo sábado 26 de junio, en la localidad sevillana de Constantina. El festejo comenzará a las 19:00 h y se lidiarán novillos de El Parralejo y La Palmosilla para Pablo Páez, Jorge Martínez y Manuel Perera

1 5

Jornada de tentadero en la ganadería navarra de Arriazu

https://www.youtube.com/watch?v=dAwFEXD4Gpg 

El tentadero es la prueba de selección donde se fragua el futuro de una ganadería, en la ribera navarra, se cría un toro con una personalidad única, el toro de Casta Navarra, la ganadería de D. José Arriazu e Hijos junto a la de Miguel Reta que próximamente lidiara una corrida de toros en Ceret (Francia) suponiendo esto la recuperación de este encaste para el toreo a pies, son de las pocas ganadería de estas características que desarrollan labores de toreo ordinario.

La de D. José Arriazu, una de las más prestigiosas en el mundo del festejo popular, no es ajena a todo cuanto supone seleccionar bien el ganado para obtener productos excepcionales, para ello realiza varias tientas, la primera un tentadero de capote y muleta donde se aprecian las características primarias de los animales, y luego un segundo de obstáculo y pirámide para ver sus condiciones para el festejo taurino popular.

El mediático torero Imanol Sánchez, uno de los bragados toreros de esta casa, nos acerca a través de sus redes sociales a comprobar como es un tentadero en esta mítica ganadería que este 2021 cumple medio siglo de historia. El torero de Pedrola, comparte cartel con Antonio Gaspar “PAULITA” y el torero navarro Javier Marín.

1 13

El Club Cocherito de Bilbao organiza un coloquio con el torero Pablo Aguado

Se celebrará el lunes 28 de junio, a las 19:30 h, en la sede social (C/ Nueva, 2 – Bilbao).La asistencia es libre hasta completar el aforo.El acto se transmitirá posteriormente por el canal Cocherito.TV, de YouTube.

El Club Cocherito de Bilbao ha organizado un coloquio con el torero Pablo Aguado, que se celebrará el lunes día 28 de junio, a las 19:30 horas, en la sede social de esta entidad (Calle Nueva, 2, de Bilbao). El encuentro con el joven diestro sevillano supone la reanudación de las tertulias con toreros, que forman parte del programa de actividades culturales que promueve este club centenario. Pablo Aguado estará acompañado por su apoderado Fran Vázquez. El acto será presentado y dirigido por el periodista Iñigo Crespo y el aficionado y comunicador taurino Aitor Vian.

La asistencia al coloquio está abierta a todas las personas interesadas hasta completar el aforo máximo autorizado.

Pablo Aguado ocupa actualmente el primer puesto en el escalafón taurino de 2021, que se establece a partir del número de actuaciones y trofeos obtenidos en festejos mayores (no se contabilizan festivales ni novilladas sin caballos) celebrados en España, Francia y Portugal. Al cierre de la temporada 2020 figuraba en el puesto 12 y en la precedente, en quinto lugar.

Desde su debut con picadores en marzo de 2015, Pablo Aguado ha experimentado una rápida progresión en los ruedos. Destacó en su presentación en Las Ventas en 2016 y tomó la alternativa de manos de Enrique Ponce en la feria de San Miguel de 2017, en la Real Maestranza de Sevilla, el mismo coso por cuya Puerta del Príncipe saldría a hombros y consagrado como figura del toreo tras cortar cuatro orejas a dos toros de Jandilla, en la Feria de Abril de 2019.

110 años de vinculación a Bilbao y a la fiesta de los toros

El coloquio con Pablo Aguado forma parte del programa que el Club Cocherito de Bilbao desarrolla en su condición de agente activo en la organización de iniciativas culturales y benéficas. Además, lleva a cabo una importante actividad vinculada directamente con fiesta de los toros y la promoción de la cultura taurina.

   Fundado en el año 1910 en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra, “Cocherito de Bilbao”, este club mantiene una implicación constante en la vida social de la ciudad y un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la amistad, la generosidad y la solidaridad.

El Club Cocherito ha sido reconocido como Asociación de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco y es poseedor de la Medalla de Oro de la Villa de Bilbao.

0 28

Cayetano Muñoz, un apuesta sin fisuras por el toro de Guateles, protagonista del Raza

Cayetano Muñoz, un apuesta sin fisuras por el toro de Guateles, protagonista del Raza de esta semana

La segunda parte del reportaje a la ganadería extremeña de Cayetano Muñoz. La gran faena de Daniel Luque a ‘Vendaval’ de la Quinta en Mont de Marsan, y la historia de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla según Andrés Luque Teruel, contenidos de la semana.

En la noche de ayer se emitió el trigésimo primer programa de la segunda temporada de ‘RAZA’ en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Programa que tendrá su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/ todos los jueves a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su cuenta de twitter @razatoros.

Esta semana RAZA se vuelve a ir hacia tierras extremeñas de Valencia del Ventoso. Si hace unas semanas conocíamos su historia, procedencia y concepto de toro, en esta ocasión conoceremos la importancia de vacas y sementales. Los lotes de cubrición, así como las líneas más importantes de este encaste. Carlos Muñoz también nos hablará sobre aspectos algo desconocidos, en la línea Guateles, como son el pelo castaño o las manchas que le salen al ganado, las cuales tienen un origen muy curioso. Un ganadero joven lleva consigo una historia muy curiosa la cual nos cuenta en este reportaje. Su apoyo en Antonio Carnerero, antiguo mayoral de Guateles cuando esta ganadería estaba en manos de los Jesuitas, con el cual le une una estrecha relación. Un día de campo inolvidable en Doña Elvira, finca coqueta y bien distribuida donde habita el sueño ganadero de una familia apasionada por el toro bravo.

Tras salir de tierras extremeñas nos iremos hacia la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, allí nos atendió Andrés Luque Teruel, historiador y profesor de la Universidad de Sevilla. Un hombre amante de su profesión y de la fiesta de los toros, el cual nos contará todo lo relacionado con el coso del Bararillo, una plaza con gran arraigo en la ciudad, y el cual esconde secretos que nos sacará a la luz Andrés. Su construcción, la evolución de los tiempos, su coincidencia en el tiempo con la Monumental…, un reportaje que sin ayudará al aficionado a conocer más si cabe una plaza de gran solera.

Ya para terminar nos iremos como cada semana del campo a la plaza, en esta ocasión para disfrutar de la faena de Daniel Luque a ‘Vendaval’ de la Quinta. Fue en Mont de Marsan durante su feria de 2019, una faena que caló en el aficionado francés, el cual entró en la misma desde que el sevillano se abriera de capote. La Quinta y Daniel Luque regalaron a la exigente afición francesa una tarde para el recuerdo. Una ganadería en un gran momento y un torero que a vuelto a colocarse en un lugar destacado dentro del escalafón. Vive con Raza una de las faenas del 2019.

0 25

La escuela chiclanera Francisco Montes “Paquiro” de tentadero

La escuela chiclanera Francisco Montes “Paquiro” de tentadero en la finca “La Victoria”.

Los alumnos de la escuela taurina Francisco Montes “Paquiro” participaron en un tentadero en la finca “La Victoria”.

Se lidiaron dos becerras de excelente juego, bien aprovechada por los alumnos de la escuela que pudieron, tanto con capote como muleta, demostrar los conocimientos adquiridos en su día a día de entrenamientos. Los jóvenes, como no puede ser de otra manera, deseando de tentar, ver la cara del animal; los tentaderos son las clases prácticas donde realmente se mide, entre otros conceptos, valores como la conocimiento y el miedo.

Ante un buen ramillete de aficionados con solera como los hermanos Villaplana, Cheste padre o Francisco Alcántara, fueron desfilando seis alumnos de la escuela,  cada uno en su estilo, disfrutaron e hicieron disfrutar los presentes.  Los alumnos David Castellano, Pepe Pérez, Antonio Santana, Isaac Galvín, Grabiel García, y debutó un joven alumno Pancho.

En nombre de la Junta Directiva de la escuela taurina agradecer el trato siempre tan cordial y agradable que recibimos del personal de la ganadería “La Victoria”.

Igualmente agradecer al Ayuntamiento de Chiclana su colaboración en nuestro proyecto de curso taurino 2021.

Recordar a todos los jóvenes interesados que deseen inscribirse en la escuela taurina, que los  entrenamientos  son  los martes y jueves en la calle Buey, para cualquier aclaración o duda pueden ponerse en contacto con la escuela mediante las redes sociales, o el número de teléfono 615326637.

4 1

Rafael Serna puerta grande en Utrera (Sevilla)

Plaza de toros de Utrera. Corrida de toros. Un tercio del aforo permitido. 

Toros de El Torero. Muy bien presentados y de buen juego en líneas generales. 

Rafael Serna, dos orejas y oreja. 

Alfonso Cadaval, oreja y ovación tras aviso 

Ángel Jiménez, oreja

Saludó José Chacón tras parear al cuarto

[ngg src=”galleries” ids=”2157″ display=”basic_slideshow” interval=”2000″ transition_speed=”200″]Fotos: Eva Morales

 

0 14

La Plaza de Toros de Las Ventas programa corridas extraordinarias el 26 de junio y el 4 de julio

El sábado 26 de junio (20:00h.) se lidiarán toros con el legendario hierro de Victorino Martín. En el cartel, todo un especialista en la lidia del encaste Albaserrada como es Manuel Escribano; un torero relanzado tras su actuación en los ‘Desafíos Ganaderos’ de 2019, Sergio Serrano; y un esperado regreso, el de Fortes. Saúl Jiménez Fortes volverá al coso de la calle Alcalá casi tres años después de la Feria de Otoño de 2018, en la que sufrió una fractura de tobillo que le hizo pasar hasta en seis ocasiones por el quirófano y que le mantuvo dos años apartado de los ruedos.

El domingo 4 julio (19:00h). se celebrará la ‘Corrida de la Cultura’, con Antonio Ferrera y Emilio de Justo mano a mano para lidiar un encierro de Victoriano del Río.  Regresará Ferrera tras su doble puerta grande en la temporada 2019, en la feria de San Isidro y en su encerrona en la Feria de Otoño, y lo hará Emilio de Justo en plenitud, con un balance de cinco puertas grandes en los cinco festejos que ha lidiado en este 2021.

VENTA DE ENTRADAS
Los dos festejos contarán con un aforo limitado a 6.000 espectadores. Los abonados, tanto de temporada completa como de feria, tendrán preferencia para adquirir localidades: podrán comprar –hasta que estas se agoten–  una localidad por cada abono del que sean titular para cada festejo, en las taquillas de la Plaza desde el martes 15 al viernes 18 de junio, en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. 
 
Tras la preferencia a abonados, si quedaran localidades disponibles, las entradas para el público general saldrían a la venta, exclusivamente online, en las-ventas.com, a partir del día 19 a las 10:00h.

MEDIDAS SANITARIAS
Plaza 1 seguirá un estricto protocolo de actuación para garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención contra la COVID-19. Además del aforo limitado a 6.000 espectadores, se realizará control de temperatura antes de entrar a la plaza, será obligatorio el uso del gel hidroalcohólico en los accesos y deberá hacerse uso de la mascarilla en todo momento.  Para evitar aglomeraciones en la circulación interior y exterior, tanto los accesos a la plaza como la evacuación se realizará de forma escalonada por tipo de localidad. Además, estará prohibido fumar. No habrá uso de ascensores salvo para casos excepcionales de movilidad reducida.

1 2

Terna con muchos alicientes para cerrar las clasificatorias del Circuito

Mañana, 12 de junio, se celebra la tercera y última novillada clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía. Solamente pasarán seis de nueve novilleros a la siguiente fase y el nivel está muy alto. Llegó su momento, llegó su hora y los tres novilleros que harán el paseíllo saben lo que hay en juego. Desde Valencia y en la plaza de intercambio llega Miguel Polope, veremos la reaparición de Manuel Perera que se ha recuperado en tiempo récord tras la grave cornada sufrida en Vistalegre, y por último, el debut con caballos de Christian Parejo. Lidiarán una novillada de Martín Lorca – Escribano Martín y El Cotillo – Hnos Collado Ruiz.

Miguel Polope: “Si muestro como soy, saldrá todo bien”

 

Miguel Polope viene a prender la mecha del toreo valenciano en el Circuito de Andalucía. Es la promesa del toreo valenciano, viene de la Escuela Taurina de Valencia y es su momento.

Así se define Polope: “Miguel es una persona normal, sencilla y que está trabajando por cumplir un sueño, ser alguien en el toreo. Si me preguntas cómo soy como torero, te digo que soy único”.

La pasada semana le llegó el Presidente de la Diputación de Valencia para desearle suerte, el alcalde de Torrent, su pueblo y esta semana se desplazó hasta Cazorla donde compartió con los aficionados y la corporación municipal un encuentro taurino. Sabe de la importancia de estar en La Liga: “Es una oportunidad enorme para seguir creciendo en esta profesión y mostrar al público que soy un aficionado del toreo, que me conozcan y seguir subiendo peldaños”.

Por último le preguntamos por los miedos y su respuesta es concisa: «No tengo miedo a nada, uno siempre tiene el cosquilleo de que las cosas salgan bien y esa es mi preocupación. Mostraré quién soy yo y si muestro como soy saldrá todo bien ».

Manuel Perera: “En la plaza no hay amigos y tenemos que quedar el uno por encima del otro”

 

La tarde del sábado para Manuel Perera va a ser una tarde muy especial. Hace tan solo 25 días vivió una cornada que bien pudo costar la vida y que un percance que quedará marcado en la mente y en el cuerpo con 100 puntos en la zona abdominal. Vuelve con más fuerzas que nunca y en Cazorla continúa una temporada que se prevé apasionante.

Lo vimos debutar en Olivenza en 2020, último festejo pre-covid y tras el parón obligatorio, aquí está de nuevo: “Tengo muchas ganas porque es un certamen muy importante y que está teniendo mucha repercusión. Voy a dar la cara y no fallar a las personas que confiaron en mí “.

Es otro de los toreros que viene del CART de México de donde se trae muchas experiencias y aprendizajes en la maleta: “Más allá de formarnos como toreros nos han formado como personas y he dado un paso muy importante personalmente”. 

Preguntado por sus rivales, nombra a sus compañeros del CART: “Me encantaría poder compartir cartel con ellos, pero más allá de la amistad que tengamos fuera de la plaza, en la plaza no hay amigos y tenemos que quedar el uno por encima del otro “.

Tener esta fecha, tener esa meta de Cazorla le ha ayudado a acelerar el proceso de recuperación: “Tener ese objetivo de estar el día 12 en Cazorla ha sido clave para acelerar el proceso y para estar ese día fuerte y con ganas de triunfar”.

Christian Parejo: “Soy ambicioso y quiero ganar este Circuito, si compito es para ello”

 

Christian Parejo es de Chiclana pero los últimos años vive en Francia donde el matador Tomás Cerqueira lo acompaña. El próximo sábado será su debut con picadores y ha entrado en el Circuito por la vía del bolsín clasificatorio. En ese bolsín en Badajoz ante toros de Zalduendo deslumbró al jurado ya los presentes al ser una verdadera sorpresa. Tiene algo especial y el sábado empieza una nueva etapa. Viene de México dónde ha sido uno de los triunfadores del CART.

Le pedimos en primer lugar que se defina y que se de a conocer a la afición: “Soy un chaval de Chiclana que lleva dos años viviendo en Beziers y que el sábado voy a debutar. Me gusta que mis amigos se sientan cómodo conmigo”.

¿Manías ?: “Cuando sale el toro rezo el padre nuestro y poco más”.

Al preguntarle por sus principales rivales, nombra a dos compañeros que se han convertido en amigos tras su experiencia en México: “Me gustaría llegar a la final con Calerito y Jorge Martínez”. 

Su debut con caballos es una fecha en el calendario que nunca olvidará y es el primer paso en esta Liga Nacional de Novilladas: “Llevo sin torear en Andalucía como dos años y me hace mucha ilusión que mis familiares y amigos vengan a verme. Soy ambicioso y quiero ganar este Circuito porque si compito es para ello “. 

El festejo comenzará a las 19h y se lidiarán novillos de Martín Lorca – Escribano Martín y El Cotillo – Hnos Collado Ruiz para Miguel Polope, Manuel Perera y Christian Parejo. Las entradas están a la venta en las taquillas de la plaza y en la web oficial de la Liga Nacional de Novilladas.

0 12

La saga ‘Espartaco’ de tentadero en ‘Majavieja’, protagonista del Raza de esta semana

Esta semana RAZA se vuelve a trasladar hasta las marismas de Villamanrique de la Condesa. Allí nos volveremos a citar con Curro Campos del Pino, incipiente ganadero que junto a la ayuda de su padre lleva las riendas de esta vacada de sangre Guateles. Allí conoceremos a la piara de vaca que componen el hierro, así como dos sementales que están sacando productos de gran bravura. Conoceremos su historia, la importancia de vacas y sementales a la hora de la selección, así como el hábitat donde viven. Un reportaje en el que intentamos contar y enseñar la importancia de tener buenos raceadores, así como un consolidado número de vacas.

Tras salir de Hato Blanco nos iremos hasta la sierra sevillana, allí en Constantina asistimos a un tentadero muy especial. Se tentaban machos y hembras para el torero francés, Juan Leal, y el sevillano, Lama de Góngora. Pero cuando caía la tarde y tras salir una vaca de grandes virtudes padre e hijo decidieron ponerse delante. Antonio y Juan Antonio hicieron las delicias de los allí presentes con chispazos de su personal torero. Un lujo que gracias a la familia pudimos grabar para todos ustedes. Una sorpresa que nos regaló el campo bravo, un lugar mágico donde suceden cosas maravillosas.

Tras salir del campo bravo nos marcharemos como cada semana al ruedo. En esta ocasión hay dos protagonistas, ‘Lebrero’ y Ginés Marín. Fue en la plaza francesa de Dax, allí se vivió una faena histórica. La bravura del toro de Santiago Domecq y el toreo del joven espada se fusionaron de tal forma que acabó en apoteosis. ‘Lebrero’ era indultado tras la unánime petición por parte de los asistentes al festejo. Una tarde para el recuerdo que os traemos esta semana.

0 7

Prieto de la Cal y Juan Pedro Domecq, cara a cara antes de la novillada de Palos

Interesante duelo ganadero que se vivirá el próximo sábado en Palos de la Frontera. Dos formas distintas de entender la bravura y así lo expresan ambos. Cada uno tiene una idea y un concepto diferente y ahí, en la diversidad, está la clave. Un desafío que cualquier aficionado desearía ver.

En primer lugar les preguntamos sobre la novillada que llevan a Palos y las características principales que buscan como ganaderos. Para Tomás Prieto de la Cal: “Son novillos típicos de la casa, no son muy grandes, sin exageraciones pero en el tipo de la casa. Mis toros  tienen una salida muy vibrante,  son astados que dan todo en los primeros tercios y que tienden a apagarse al final si las faenas son muy largas”. 

Juan Pedro Domecq está contento de lo reseñado para Palos: “Es una novillada bonita, novillos muy iguales y muy armónicos y ahora les toca embestir. Esta ganadería contribuye a las grandes faenas y al triunfo del torero. Esa es la base del éxito de esta ganadería”.

A la pregunta de qué envidia de su rival, Tomás Prieto de la Cal es claro y conciso: “No envidio nada de la ganadería de Juan Pedro, solamente el hierro que es precioso”. Juan Pedro Domecq tampoco se queda atrás en sus declaraciones: “Son conceptos distintos, yo lo que busco es el triunfo del torero a través de la emoción de lo que uno siente y que le permita expresar esos sentimientos. La diversidad de bravura es lo que hace grande la tauromaquia”.

Le preguntamos sobre qué imagen tiene la afición por sus hierros. Prieto de la Cal: “Tenemos la imagen de una ganadería diferente, peculiar y seria”.

Juan Pedro lidera cada temporada muchos premios de las grandes ferias y ello le conlleva una mayor responsabilidad según él: “Como a cualquier líder a uno se le exige mucho más. Mis toros permiten las grandes faenas en todas las temporadas y por eso hay muchos partidarios. Los resultados y los triunfos están ahí. Las figuras son figuras por alguna razón, exigen una forma de embestir para expresar sus sentimientos y mis toros se lo permiten”.

Por último le preguntamos por las principales diferencias con su oponente y una vez más vuelven a ser directos en sus declaraciones. Le preguntamos a Tomás Prieto de la Cal por sus diferencias con Juan Pedro Domecq: “Todo, no tenemos nada que ver, el día y la noche, blanco y negro”

Para Juan Pedro Domecq: “cada uno tiene un concepto y no sé lo que busca mi compañero. Yo sé que busco que mis toros propicien las grandes faenas”. 

Las entradas online ya están a la venta en la web oficial de la Liga Nacional de Novilladas y en las taquillas de la plaza de 10 a 14 y de 18 a 20. El día del festejo estarán abiertas desde las 10 ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo.

https://youtu.be/_JQc2rgkXhI 

 

0 5

Encuentro Novilleros Mexicanos Instituto Cultural de México

Los novilleros mexicanos que torean en el Circuito de Madrid participan en un coloquio en la Colonia Mexicana

1 1

Isaac Fonseca y José Miguel Arellano han participado en un coloquio-presentación en el Instituto Cultural de la Embajada de México en España, junto a Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, y Carlos Aragón Cancela, ganadero de Flor de Jara.

Madrid, 02 de junio de 2021

La Colonia Mexicana en Madrid ha recibido esta mañana a Isaac Fonseca y José Miguel Arellano, los novilleros mexicanos que torean en el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, en un encuentro en el Instituto Cultural de la Embajada de México en España.

José Miguel Arellano e Isaac Fonseca han participado en un coloquio junto a Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, y Carlos Aragón Cancela, ganadero de Flor de Jara, moderado por Lucy Alonso.

Isabel Corona, Presidenta Colonia Mexicana en Madrid y Jorge Hernández, Agregado Cultural de México, también los acompañaron, además del empresario Pablo Moreno, de Casa Toreros, y el torero Juan de Castilla, entre otros.

Para José Miguel Arellano, haber podido entrar en el Circuito de Novilladas de Madrid “ha sido un verdadero orgullo. Después de salir triunfador en el CART que organizó Casa Toreros en México, volver a España para participar en este Circuito es una oportunidad que no pienso dejar pasar”. El hidrocálido toreará el próximo sábado 12 de junio en Anchuelo, a las 18:30 horas, ante novillos de Montealto y Quintas. Compartirá cartel con Alejandro Mora y Álvaro Burdiel.

Por su parte, Isaac Fonseca inaugurará el circuito el próximo domingo 13 de junio, a las 18:30 horas, en Navas del Rey, donde está acartelado con Borja Collado y Leandro, y se lidiará novillos de Guerrero y Carpintero y Baltasar Iban. El novillero de Morelia manifestó sentirse “muy emocionado por el calor que ha sentido del pueblo mexicano en España. Me hacen sentir cerca de casa y es un estímulo para salir al ruedo a darlo todo, a representar a México lo mejor posible en este Circuito”.

Las entradas se pueden adquirir online a través del portal Bacantix (https://www.bacantix.com/entradas/?id=fundaciontorolidia) o desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas.

Las entradas físicas para la novillada del 12 de junio en Anchuelo también están disponibles en el Ayuntamiento de la localidad, en horario de 9 a 14h. El día del festejo se podrán adquirir en las taquillas de la plaza de toros.

Las de la novillada del 13 de junio en Navas del Rey estarán a la venta físicamente a partir del lunes 07 de junio, en el Ayuntamiento de Navas del Rey hasta el día del festejo, que se podrán adquirir en las taquillas de la plaza de toros.

0 4

Definidos los cinco carteles clasificatorios del XXVII Ciclo de Novilladas de Canal Sur TV

0 4

La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha dado a conocer los 5 Carteles Clasificatorios del XXVII Ciclo de Novilladas retransmitidas por Canal Sur TV, dentro de su proyecto anual de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía de nuevos valores del toreo. En concreto, Canal Sur emitirá nueve festejos, correspondientes al XXVII Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica y un festejo en el Encuentro Andaluz, que tendrán lugar los fines de semana de julio y agosto.

El ciclo de selección se abrirá en Antequera (Málaga), el 3 de julio, y le seguirán los festejos de Constantina (Sevilla), el 10 de julio); Huéscar (Granada), el 17 de julio; Aracena (Huelva), el 24 de julio; y Villaluenga del Rosario (Cádiz), el 31 de julio.

Por su parte, las semifinales están previstas en Roquetas de Mar (Almería), el 7 de agosto; Navas de San Juan (Jaén), el 14 de agosto; Almedinilla (Córdoba), el 21 de agosto; y la gran final en Villacarrillo (Jaén), el 28 de agosto.

La AAET ‘Pedro Romero’ ha configurado el plantel de participantes de los cinco primeros carteles con la presencia de -30 alumnos en total- 28 alumnos de las escuelas andaluzas y 2 invitados pertenecientes a las escuelas de Badajoz y Salamanca.

Eduardo Ordóñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, ha expresado su satisfacción por el gran plantel de participantes: “Estos cinco carteles que presentamos son el fruto de una intensa labor por parte de las escuelas andaluzas y gracias a al esfuerzo de varios Ayuntamientos que acogen con criterio el nuevo ciclo de Fomento’.

El Presidente también ha recalcado que: ‘El circuito mantiene un altísimo nivel de novilleros y estamos muy satisfechos con plantel que ha resultado para esta temporada. La A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ se muestra muy ilusionada con la confección de estos cinco carteles, que a buen seguro, nos ofrecerán tardes de gran toreo por parte de todos los alumnos”. Por otro lado, Ordoñez también ha reconocido: “La Junta de Andalucía y Canal Sur TV nos brindan un apoyo incondicional y gracias a ellos fundamentalmente se hace posible cada año este importante proyecto”.

 El máximo responsable de las Escuelas Andaluzas ha recordado que: “Las retransmisiones del Ciclo de Novilladas por Canal Sur TV del año pasado alcanzaron más dos millones de espectadores y una media de un 11,6 % de share”, finalizó Eduardo Ordoñez.

 Combinaciones de los Carteles Clasificatorios:

(Todos los festejos comenzarán a las 18:00 horas)

ANTEQUERA / Málaga – 1ª Selección. 03.07.2021

(Gdra: Martín Lorca)

Javier Illanguas, E.T.Motril.

Mariano Fernández, E.T.Camas.

Ignacio Candelas, E.T. Ronda.

Julio Alguiar, E.T.Málaga.

Ignacio García ‘Lasarte’, E.T. Utrera.

Tristán Barroso, E.T. Badajoz.

CONSTANTINA / Sevilla – 2ª Selección. 10.07.2021

(Gdra: ‘Espartaco’)

Alfonso Alonso, E.T.Camas.

Manuel Osuna, E.T.Écija.

Joselito Sánchez, E.T.Osuna.

Mario Navas, E.T.Salamanca.

Pedro Herrera, E.T.Sevilla-Amate.

Manuel Jesús Carrión, E.T.La Algaba.

HUÉSCAR / Granada – 3ª Selección. 17.07.2021

(Gdra: El Toreo)

Carlos Fernández, E.T.Córdoba.

Víctor Acebo, E.T.Almería.

Manuel Casado, E.T.Granada.

José Javier Ortega, E.T.Atarfe.

Jesús Llobregat, E.T.Jaén.

Gonzalo Capdevila, E.T.El Pto. Sta. Mª.

ARACENA / Huelva – 4ª Selección. 24.07.2021

(Gdra: Condesa de Sobral)

Manuel Olivero, E.T.Lucena.

Mirian Cabas, E.T.C.Gibraltar.

Salvi García, E.T.Linense.

Mario Sánchez, E.T. Ubrique.

Diego Bastos, E.T.Sevilla.

Joselito de Córdoba, E.T. Córdoba.

 VILLALUENGA DEL ROSARIO / Cádiz – 5ª Selección. 31.07.2021

(Gdra: ‘Chamaco’)

Alejandro Duarte, E.T.C. Gibraltar.

Javier López ‘Peregrino’, E.T.San Fernando.

Sergio Marchante ‘Correro’, E.T.Algeciras.

Víctor Barroso, E.T.El Pto. Sta. Mª.

Moli de Ronda, E.T. Ronda.

Víctor Cerrato, E.T. Linense.

Semifinales:

ROQUETAS DE MAR / Almería – 1ª Semifinal 07.08.2021

NAVAS DE SAN JUAN / Jaén – 2ª Semifinal 14.08.2021

Gran Semifinal:

 ALMEDINILLA / Córdoba 21.08.2021

Final:

VILLACARRILLO / Jaén 28.08.2021

0 2

Gran homenaje a Manzanares en Alicante por sus 50 años de alternativa

0 2

Presencia doble de su hijo Jose María Manzanares, especialmente el día 24 de junio actuando mano a mano con El Juli, así como de Ponce, Cayetano -en su primera aparición en los ruedos en 2021- y Morante.

Alicante, 2 de junio de 2021.- La ciudad de Alicante se volcará en el homenaje a uno de sus toreros más universales y que paseó su nombre por todo el mundo: José María Dols Abellan “Manzanares” en la conmemoración de su 50 aniversario de alternativa. Manzanares tomó la alternativa en su plaza de Alicante el 24 de junio de 1971 de manos de Luis Miguel Dominguín y en presencia de Santiago Martín “El Viti”.

Cuatro corridas de toros (tres de a pie y una a caballo) serán el contenido taurino que ha programado la empresa Eventos Mare Nostrum para dicho homenaje que irá acompañado de otras muchas actividades que serán presentadas el próximo martes 8 de junio a las 12:00 horas en el Ayuntamiento de Alicante.

La presencia de su hijo, José María Dols Samper “Manzanares”, en dos de los 4 festejos es uno de los grandes hitos del homenaje: primero en un gran mano a mano el 24 de junio, día del aniversario, junto a una de las máximas figuras del momento Julián López “El Juli”, al cual dio la alternativa su padre en 1998 y al día siguiente con dos toreros íntimamente ligados a la trayectoria de Manzanares como Enrique Ponce y Cayetano que hará su primera aparición en los ruedos en 2021.

El homenaje continuará con una corrida de rejones el sábado con 3 grandes figuras del toreo a caballo: Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza y se cerrará con un gran cartel de sensibilidad artística con 3 toreros del pellizco y la sensibilidad que caracterizaba al maestro alicantino: Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Juan Ortega, el cual es una de las revelaciones y máximos atractivos de la temporada.

Los carteles quedan como siguen:
24 de junio: toros de Garcigrande para Julián López “El Juli” y José María Manzanares (mano a mano).

25 de junio: toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Jose María Manzanares y  Cayetano Rivera Ordoñez.

26 de junio: toros de Fermín Bohorquez para Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

27 de junio: toros de Luis Algarra para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Juan Ortega.

El abonado de la temporada 2019 tendrá prioridad en la adquisición de abonos para los festejos de 2021 y le serán asignadas entradas similares a las de su abono en la medida de lo que las condiciones impuestas por las restricciones de aforo motivadas por el COVID-19 lo permitan.

Las fechas de taquilla quedan fijadas así:

Exclusivamente abonados temporada 2019: del 7 al 10 de junio.

Adquisición de abonos festejos 2021 para abonados 2019 y publico en general: a partir del 11 de junio.

Venta de entradas sueltas: a partir del 18 de junio.

Los horarios de taquilla serán de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30 horas excepto el sábado 12 de junio que se abrirá de 10:00 a 14:00 horas y el domingo 13 de junio que permanecerá cerrada. Los días de festejo las taquillas permanecerán abiertas de 10:00 a 14:00 y de 16:30 hasta la finalización del festejo.

0 1

El Círculo Cultural Taurino de Osuna comienza una nueva etapa

Para la nueva Junta Directiva es un gran reto, que asumimos con verdadera ilusión y honor. Sabemos que no va a ser fácil y más en los tiempos que nos ha tocado vivir, pero con trabajo y esfuerzo vamos a conseguir que el Círculo Cultural Taurino siga siendo una entidad viva y activa, referente de las Asociaciones Taurinas de nuestro entorno, que represente los intereses de nuestra pasión, el Toreo, haciendo todo lo posible para honrarlo y difundirlo y sobre todo divulgando que esta asociación está abierta a todos y a todas los/as que quieran pertenecer a ella.

El principal motivo del presente comunicado, es presentar a la nueva junta directiva, un grupo de socios y aficionados que vamos a intentar por todos los medios hacer que este nuevo proyecto sea un éxito:

– Antonio Jesús Sánchez Mora (Presidente)

– José Luis Cecilia Vega (Vicepresidente)

– Toñi García Parejo (Secretaria)

– Francisco José Vega García (Tesorero)

– Cristóbal Gallardo Rubet (Vocal)

– Cristóbal Gallardo Palomo (Vocal)

– Manuel Jiménez López (Vocal)

– Manuel Aranda Carrasco (Vocal)

– Cristina Vega García (Vocal)

– Juan Fernández Jiménez (Vocal)

– Luis Calderón Rodríguez (Cargo auxiliar adjunto a la junta directiva)

– Antonio Berraquero Campuzano (Cargo auxiliar adjunto a la junta directiva)

– Galileo Guillén Mancera (Cargo auxiliar adjunto a la junta directiva)

– Antonio Andújar Cuartero (Cargo auxiliar adjunto a la junta directiva)

– Francis López Guerrero (Cargo auxiliar adjunto a la junta directiva)

0

Encuentro Novilleros Instituto Cultural de Embajada de México

Isaac Fonseca y José Miguel Arellano acudirán mañana al Instituto Cultural de la Embajada de México en España para participar en un coloquio junto a Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, y el ganadero de Flor de Jara, Carlos Aragón Cancela.

La Colonia Mexicana en Madrid recibirá mañana, miércoles 2 de junio a las 12:00 horas, en el Instituto Cultural de la Embajada de México en España a Isaac Fonseca y José Miguel Arellano, los novilleros mexicanos que torean en el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid.

Participarán en un coloquio moderado por Lucy Alonso, junto a Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia, y Carlos Aragón Cancela, ganadero de Flor de Jara, antes de su compromiso en el certamen.

El novillero José Miguel Arellano, de Aguascalientes, hará su presentación en el circuito el próximo sábado 12 de junio en Anchuelo, ante novillos de Montealto y Quintas.

Isaac Fonseca, de Morelia (México), hará su presentación en el circuito el próximo domingo 13 de junio en Navas del Rey, donde lidiará novillos de Guerrero y Carpintero y Baltasar Iban.

Las novilladas serán a las 18:30 horas y las entradas se pueden adquirir a través del portal Bacantix (https://www.bacantix.com/entradas/?id=fundaciontorolidia) o desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas. Desde hoy, martes 1 de junio, las entradas para el festejo de Anchuelo también están disponibles en el Ayuntamiento de la localidad, en horario de 9 a 14h.

1

1 16

La Asociación Cultural Taurina de Villaseca de la Sagra concede su Premio

La Asociación Cultural Taurina de Villaseca de la Sagra concede su Premio “Afición Villaseca” 2021 a la ASOCIACIÓN TAURINA EL TORO DE MADRID distinción otorgada por sus valores en defensa de la fiesta de los toros, la variedad de encastes, la integridad y el reconocimiento a la afición madrileña.
Hay que recordar que en ediciones anteriores dicha distinción “Afición Villaseca” ha sido otorgada por la Asociación Cultural Taurina Villaseca a la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE), Peña Taurina “Toro Enmaromado” de Yuncos, ADA Parentis, ADAC de Ceret, Peña Taurina “Churriega” de Santa Cruz del Retamar y Aficion Taurine Beaucairoise.
“La Asociación El Toro de Madrid en su 25 aniversario es un ejemplo de los principales valores que debe representar todo buen aficionado” señaló Roberto Pérez Presidente ACT Villaseca.
 Como ha afirmado Roberto Pérez (presidente de la ACT Villaseca) “Unir lazos entre los aficionados es fundamental para fomentar la afición en el mundo de los toros. Y la Asociación El Toro de Madrid en su 25º Aniversario, es ejemplo de los principales valores que debe representar todo buen aficionado taurino”.
Por todo ello, la ACT de Villaseca de la Sagra una de las asociaciones más importantes de la provincia de Toledo quiere reconocer la labor de la Asociación El Toro y su relevancia en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
El acto homenaje y de entrega del reconocimiento tendrá lugar el sábado 12 de junio en la plaza de toros “La Sagra” de Villaseca de la Sagra, coincidiendo con el inicio del “VII CERTAMEN DE NOVILLADAS SIN CABALLOS ALFARERO DE PLATA 2021” organizado por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra.

 

0 39

Álvaro Seseña, Jesús García y Álvaro Alarcón dan el pistoletazo de salida del Circuito de la CAM

Mañana comienza el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, enmarcado en la Liga Nacional de Novilladas, que promueve la Fundación del Toro de Lidia en colaboración de la Comunidad de Madrid. El formato incluye seis novilladas de la fase clasificatoria para 9 novilleros, de los cuales se clasificarán 6 para torear las dos semifinales y sólo uno de ellos será el triunfador.

El pistoletazo de salida del circuito lo harán Álvaro Seseña, Jesús García y Álvaro Alarcón, que lidiarán 3 novillos de Flor de Jara y 3 de Victoriano del Río.

Álvaro Seseña: “Quiero ser el número 1 en el toreo y vengo aquí para ganar”

El novillero Álvaro Seseña nació en Aranjuez y ha sido el elegido para representar a la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo” en el certamen madrileño.

El de Aranjuez se define como un “chico como cualquiera de su edad, pero con sueños y ambiciones que quizá otros de mi edad no tengan”, pero que se dedica a “una profesión que conlleva ciertos riesgos, esfuerzos y sacrificios que otros alomejor no son capaces de hacer”.

Seseña debutó con caballos en Alcadozo (Albacete) el 18 de mayo de 2019 y desde entonces, “he toreado 6 novilladas con picadores, casi todas en la Comunidad de Madrid”.

Desde pequeño ha vivido la profesión muy de cerca, ya que su padre, José Luis Seseña, fue matador de toros. Por eso se anuncia Álvaro Seseña en los carteles, en honor a su maestro.

Tiene claro que su carrera depende de sí mismo, porque siente un gran “orgullo hacia mi padre y hacia lo que ha sido él, pero lo que sea yo será asunto mío”.

El madrileño reconoce que “como a cualquier certamen uno siempre va para ganarlo” y envía un mensaje a sus rivales: “Tengo la mentalidad de ser el número uno en el toreo y vengo aquí para ganar yo”.

 Jesús García: “Tengo la oportunidad en la mano y hay que aprovecharla”.

Junto a Seseña actuará Jesús García, representante de la Escuela Taurina de Arganda del Rey-Fundación El Juli, que hace, en Valdilecha, su primer paseíllo de esta temporada.

Jesús García nació en San Martín de la Vega (Madrid) y se define como “un chico de 20 años, con la ilusión de querer ser torero”.

Para él, participar en este certamen, apoyado por la Comunidad de Madrid, es de vital importancia. El de San Martín de la Vega manifiesta que “es un sueño, este año no tendría nada si no fuese por vosotros. Tengo la oportunidad de torear 2 novilladas y justificarme para que mi nombre suene fuerte en el mundo del toro” y añade que “nos estáis dando la oportunidad de que el aficionado nos escuche y conozca más”.

Después de un año sin torear, para Jesús, “la ilusión de vestirme de luces otra vez me llena el alma”. Como torero, su concepto es “clásico, por momentos poderoso y con mucha pureza”.

El madrileño sabe muy bien lo que se juega y tiene claro que debe “aprovechar las dos oportunidades que tengo para salir a arrear, a no dejarme nada en el ruedo e intentar ser el mejor para llegar a la final y torear todas las novilladas”.

Con la repercusión que este circuito de novilladas supone, su mente sólo piensa en que “tengo la oportunidad en la mano y hay que aprovecharla”.

Álvaro Alarcón: “Con este certamen tengo mucho que ganar y poco que perder”,

Cierra el cartel en Valdilecha, Álvaro Alarcón, natural de Torrijos (Toledo), que ha entrado en el circuito por ser el novillero emergente de Castilla-La Mancha.

Se define como “un chaval de 22 años, que tiene como meta ser torero y está dispuesto a entregar todo por conseguirlo” y tiene muy claro que en “en el toreo, es fundamental todo lo que se haga con entrega y con pureza acompañado de la naturalidad”.

El novillero de Torrijos se reencontrará mañana en Valdilecha con la afición madrileña, aunque “por Madrid, toreé alguna novillada en Collado Villalba y me encontré muy agusto con el público. Estaba deseando volver a torear por aquí”.

Su objetivo principal en el certamen es “salir a la plaza arreando como un perro porque con este certamen tengo mucho que ganar y poco que perder”, y añade que torear en este circuito es “la oportunidad que me brinda este año y en la que tengo que desarrollar todo lo que tengo en mi cabeza”.

Las entradas se pueden adquirir online en el portal de venta Bacantix (https://www.bacantix.com/entradas/?id=fundaciontorolidia) y desde hoy en las taquillas de la plaza de toros de Valdilecha, en horario de 11 a 14 y de 17 a 20h. Mañana, desde las 10 horas ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo

0 38

“El nombre de Calita cada vez suena más y es algo que me gusta realmente.”

Ernesto Javier es un diestro mexicano que se sitúa en las posiciones más altas en el escalafón del país azteca. En el 2020 realizó un auténtico temporadón en España, arrasando en todas las plazas en las que se anunció y mostró sus ganas de torear más a menudo. En México es absurdo hacer este tipo de comentarios, ya que tiene a la afición americana a sus pies.

Preguntas:
• ¿Crees que eres uno de esos toreros a los que le ha beneficiado la pandemia?
– “Sinceramente, me siento un privilegiado de haber sido de los pocos toreros que han podido torear en tiempos de pandemia tanto en España como en México. Sobretodo, que estás dos temporadas me han servido para dar un paso más en mi carrera y se está notando, puesto que el nombre Calita se está escuchando con más fuerza.”

• ¿Crees que en México todo es más fácil que en España?
– “No, para nada. Yo creo que el toreo no es sencillo en ninguna parte. En México también está muy difícil, es complicado abrirse paso ya que hay muchos toreros y hay un nivel bueno. Pero no, no lo hace nada sencillo. Es igual de difícil que en España.”

• El 2020 fue un año redondo para tí. ¿Cuál crees que fue tu mejor tarde?
– “Como bien dices, el 2020 fue un año muy importante para mí. Quizás, la mejor faena fue la que realicé en Castellar de Santiago a un toro de Virgen María al que desorejé. CM TV retransmitió el festejo y eso hizo que tuviera mayor repercusión. Ávila, mi primera corrida post pandemia; Toledo y Hamantla, a final de año; fueron 3 tardes que también me dejaron mucho.”

• ¿Qué diferencias notas entre México y España taurinamente hablando?
– “La principal es la manera de ver la fiesta. En España es todo más profesional y no digo que México no lo sea, pero quizás todo sea más estricto. La verdad es que yo por mi parte a ambas les tengo un gran respeto. Me lo tomo igual de en serio en ambos estados, porque un toro puede quitarte la vida tanto en México como en España. La mentalidad, la preparación y el respeto tiene que ser el mismo delante del animal en todos sitios.”

• A los 14 años decides abandonar tu casa, tu familia, para venir a España, más concretamente a Sevilla. ¿En qué momento se te pasa por la cabeza tomar dicha decisión y qué esperabas de España en aquel entonces?
– “Al principio fue una decisión de mi padre más que mía. Él era consciente de que necesitaba dar el paso de venir a Europa y tuve la oportunidad de viajar a la escuela taurina de Sevilla. Lo que era un viaje de unos cuatro meses, ya que era así como lo teníamos planeado, acabó siendo dar el paso a mi carrera como novillero en España. Estuve 4 años en total, 2 como novillero sin picadores y 2 con picadores. No me arrepiento de haber tomado esa decisión, por lo que ha significado para mí y por lo que pude vivir en las etapas como novillero.”

• Eres torero de dinastía. ¿Ha influido de manera positiva en tu carrera?
– “Sí, sin duda. Ha influido de manera muy positiva, más bien. Dicen por ahí que los padres de los toreros hacen mucho daño y para mí, es todo lo contrario. Ha sido clave tener a mi padre al lado. Él sabía de la dureza de esto y me inculcó una disciplina, una vocación, un amor por el toreo. De otra manera me habría sido más difícil ser toreo. Estoy agradecido a la vida, a Dios y a mí padre por haber escuchado y obtenido esos consejos. Me siento un afortunado.”

• ¿Crees que tu carrera está despegando en estos momentos?
– “No sé si estará despegando o no, pero sí creo que el nombre de Calita cada vez suena más en España y en México, y la verdad es que lo estoy disfrutando mucho, pero con responsabilidad. Sé que el aficionado tiene que ver una evolución tarde a tarde y poco a poco ir entrando en más carteles.” 

• ¿Qué le quita el sueño a Ernesto todas las noches?
– “En estos tiempos de incertidumbre no es fácil ilusionarse, no es fácil soñar. El sector está siendo golpeado en todos los sentidos pero no quito de mi mente el poder confirmar en Madrid.”

• ¿Qué esperas del futuro?
– “Del futuro espero principalmente que la situación actual se normalice, que terminemos esta pesadilla. Lo demás vendrá todo solo. Intento que mi día a día sea una siembra para luego poder cosechar. Es importante vivir el día a día e ir disfrutando. Intento vivir el día y aprovechar los momentos, sin adelantarme al futuro.”

• ¿Te ves de aquí a unos años en el circuito de las grandes ferias?
– “Sí, sin duda ese es mi objetivo, mi sueño. No sé si será dentro de poco o dentro de mucho, o si será pero despierto todos los días con esa ilusión y las ganas de seguir preparándome para cuando llegue ese momento.”

• ¿Quién es y cómo es Ernesto Javier “Calita”?
– “Soy una persona muy enamorada y apasionada de mi profesión e intento enfocarlo todo al toreo. A veces puedo pecar de obsesionado, incluso. Soy muy amigo de mis amigos, muy transparente, una persona muy desconfiada, pero cuando me entrego lo hago a cuerpo y alma. Así soy.”

Como bien dice, su nombre suena cada vez con más fuera en ambos continentes. Es algo que se está ganando tarde tras tarde y todo apunta a que va a seguir siendo así. Se levanta cada mañana con la mente puesta en trabajar para anunciarse en Madrid, su confirmación. Soy muy de Calita, pero no hace falta serlo para decir que va a reinar en el toreo mexicano dentro de poco.

                                                                     Lolo Gómez.

1 9

La reaparición de Roca Rey, los toros de Pereda y José Luis del Serranito en el Raza de la semana

La ganadería de José Luis Pereda y la Dehesilla en el segundo bloque de su emisión. La gran faena de Andrés Roca Rey, el día de su reaparición en Córdoba, a un toro de Cuvillo al que le cortó una oreja, y el museo taurino, así como el busto de Diodoro Canoera, de José Luis del Serranito en su establecimiento del Arenal, contenidos de la semana.

En la noche de ayer se emitió el vigésimo octavo programa de la segunda temporada de ‘RAZA’ en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tiene su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los jueves a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su cuenta de twitter @razatoros.

Esta semana RAZA se vuelve a trasladar hasta tierras del Rosal de la Frontera para conocer otros aspectos de las divisas onubenses. José Luis Pereda nos enseñará la camada para este 2021 y nos hablará del día a día a día de una ganadería de bravo, así como la importancia del manejo, las ventajas y desventajas del COVID y las nuevas generaciones en el campo bravo. Una ganadería asentada en el escalafón ganadero, pero la cual anda inmersa en nuevos retos relacionados con la visión ganadera de José Luis. También habrá un apartado para la figura de José Luis Pereda, padre del actual ganadero, el cual creó la ganadería y es espejo para su hija en la crianza del toro que se busca en La Dehesilla.

Tras salir de tierras onubenses nos iremos al pleno centro de Sevilla, allí nos citamos con José Cabeza, más conocido como José Luis del Serranito. Un hombre polifacético y un amante de la tauromaquia. En su restaurante de la calle Antonia Díaz, junto a la Maestranza nos enseñará su museo taurino, así como el busto dedicado a D. Diododo Canorea. Conoceremos el por qué de este museo, así como su visión de la fiesta de los toros. Un hombre hecho a sí mismo que lucha a capa y espada por sacar adelante su negocio, siempre con la tauromaquia como estandarte.

 

Como cada semana nos iremos del campo a la plaza. En esta ocasión será Córdoba el lugar elegido. Allí disfrutaremos de la reaparición de Andrés Roca Rey tras casi dos años de ausencia en los ruedos españoles. Fue ante un enrazado toro de Cuvillo al que le cortó una oreja. Una faena en la que volvió a dejar patente su dimensión de torero

2 1

51 ganaderías en los tres primeros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas

[ngg src=”galleries” ids=”2149″ display=”basic_slideshow” interval=”2000″ transition_speed=”200″] 

51 ganaderías en los tres primeros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas

La Liga Nacional de Novilladas, proyecto de la Fundación Toro de Lidia impulsado con el esfuerzo del sector tras la Gira de Reconstrucción y el impulso de las Administraciones, va a permitir que en sus tres primeros circuitos de competición lidien 51 ganaderías, 27 novilleros con picadores y se celebren en 24 localidades.

Madrid, 25 de mayo de 2021

Con el objetivo de mostrar la variedad de la cabaña brava en cada comunidad, que el público pueda valorar las diferencias de comportamiento y que desde la Liga Nacional de Novilladas se pueda dar juego al mayor número de ganaderías posibles, la Fundación Toro de Lidia ha dado a conocer las 51 ganaderías que lidiarán en las 24 novilladas de los tres primeros circuitos que se van a celebrar este año.

En este sentido, en el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por 9 novilladas con picadores, van a lidiarse novillos de 18 ganaderías. Con un formato de 2 ganaderías por tarde, las protagonistas son: Flor de Jara, Victoriano del Río, Montealto, Quintas, Baltasar Ibán, Guerrero y Carpintero, Villanueva, José González Jiménez, El Retamar, D. Fernando Guzmán Guzmán, Monte La Ermita, Dña. Blanca y Dña Belén Ortega García, Zacarías Moreno, Aurelio Hernando San Isidro, Hnos. González Rodríguez, D. Ángel Luis Peña y Los Eulogios.

Estas 18 ganaderías, todas de la Comunidad de Madrid, provienen de 6 encastes distintos, pudiendo el aficionado y los novilleros observar las diferencias entre los encastes Santa Coloma, Domecq, Martínez, Baltasar Ibán, Veragua y Núñez.

En el Circuito de Novilladas de Andalucía, en 7 novilladas picadas, se lidiarán novillos de 15 ganaderías, siguiendo el formato de duelo ganadero cada tarde (tres novilladas clasificatorias, dos semifinales y una final a tres). En cambio, habrá una segunda final entre los dos mejores novilleros y, en esta ocasión, lidiarán 3 ganaderías.

Las ganaderías de Andalucía de este circuito, por fecha de lidia,  son: El Parralejo, Torrealta, Prieto de la Cal, Juan Pedro Domecq, El Cotillo, Martín Lorca, Chamaco, Soto de La Fuente, Fernando Sampedro, La Palmosilla, Domínguez Camacho, Virgen María , Ana Romero, Torrestrella y El Torero.

Por último, en el Circuito de Novilladas de Castilla y León presentado ayer se lidiarán 10 ganaderías de Castilla y León. Las tres primeras novilladas clasificatorias, dos semifinales y la final serán duelos ganaderos. Asimismo, el Circuito también contará con otras dos semifinales que serán en formato desafío ganadero.

Las ganaderías que protagonizarán los duelos ganaderos son: Puerto de San Lorenzo, Antonio Palla, La Guadalmilla, Toros de Esteban Isidro, Antonio Bañuelos, Ignacio López-Chaves, Valdellán, Montalvo, Hoyo de la Gitana, Domingo Hernández, José Escolar y Pedraza de Yeltes. Las seis ganaderías de las dos novilladas en formato ganadero serán: Francisco Galache, Raso Del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile de Valdefresno, El Pilar y José Cruz.

Estas 51 ganaderías que participan en la Liga Nacional de Novilladas que comienza este fin de semana tanto en el Circuito de Andalucía como en el de la Comunidad de Madrid, no serán las únicas. A estos tres circuitos se sumarán próximamente las ganaderías que serán lidiadas en el Circuito del Norte y el Circuito del Mediterráneo.

La Liga Nacional de Novilladas es el proyecto del mundo del toro para fortalecer el segmento de las novilladas picadas, dar más oportunidades a los novilleros, futuro inmediato de la tauromaquia, y contribuir a fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesita.

1 14

El I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles”

El I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” y ANNES, nueva colaboración para la gran final

• La gran final del Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” será a beneficio de la Asociación. • El precio para la gran final es de 12 euros y el aforo limitado.

Lucena, 24 de mayo de 2021.- El I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Niñ@s con Necesidades Especiales, ANNES, para la gran final del próximo sábado 29 de mayo.

La gran final del Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” será a beneficio de la ya mencionada Asociación. Las entradas se podrán adquirir en la sede de Videoluc TV, ubicada en la plaza de España Nº15.

Esta Asociación busca la inclusión de los niños con necesidades especiales. Tal y como explican desde ANNES, este movimiento hacia la inclusión ha despertado la creación de estrategias y técnicas especiales que le permiten a los proveedores de cuidado infantil adaptar sus prácticas actuales de manera que no sólo satisfagan las necesidades de niños con otras capacidades, sino que provean a todos los niños con excelentes oportunidades para aprender

0 36

Santana Claros sustituye a Manuel Perera el próximo sábado en Sanlúcar de Barrameda

El próximo sábado 29 comienza el Circuito de Novilladas de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda y finalmente el novillero extremeño Manuel Perera, herido de gravedad la pasada semana en Vistalegre, no podrá comparecer. Aunque evoluciona favorablemente, los médicos desaconsejan su presencia en Sanlúcar. Le sustituirá el malagueño Santana Claros que en un principio estaba en la tercera novillada clasificatoria del Circuito el 12 de junio en Cazorla (Jaén). Esa plaza se guarda para Manuel Perera esperando que para entonces se encuentre recuperado.

Santana Claros es de Fuengirola (Málaga) y se clasificó para el Circuito después de dejar una gran actuación ante un toro de Zalduendo en el bolsín clasificatorio donde participaron 24 novilleros andaluces o de escuelas andaluzas.

El cartel del próximo sábado queda de la siguiente manera. Novillos de El Parralejo y Torrealta para Santana Claros, Francisco Montero y Pablo Páez.

El festejo comenzará a las 19h y ya están a la venta las entradas en las taquillas de la plaza o venta online en la web de la Liga Nacional de Novilladas.

1 13

0 33

Morante de La Puebla rompe su apoderamiento con la casa Matilla

José Antonio “Morante de la Puebla” y su hasta ahora apoderado, Antonio García Jiménez -Toño Matilla- han decidido desvincular sus relaciones profesionales. “Ambos mantienen y mantendrán una relación de cariño más allá de lo profesional, que es la que existe y perdurará”, explican en un comunicado. Asimismo, Morante de la Puebla “será él mismo el que dirigirá su carrera a partir de este momento, él solo exclusivamente”, añade la nota.

Morante de la Puebla y Matilla “mantendrán todos los compromisos adquiridos en las plazas ya acordadas y cerradas”, añaden

1 11

𝐋𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐧𝐚𝐝𝐞𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐛𝐫𝐚𝐯𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐝𝐮𝐥𝐭𝐨 𝐝𝐞 ‘𝐅𝐢𝐥𝐨́𝐬𝐨𝐟𝐨’ 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟐𝟕º 𝐑𝐚𝐳𝐚

Esta semana RAZA se vuelve a trasladar hasta tierras de Jerez de la Frontera, volvemos a pisar la finca ‘Martelilla’, para en esta ocasión conocer a las vacas y los sementales de la ganadería de Casa de los Toreros, una divisa joven pero con una simiente de alta calidad. Juan Pedro Domecq Bohórquez nos hablará sobre los toros que están cubriendo, así como su sangre y descendencia. También veremos a la piara de vacas, ahí nos adentraremos para conocer líneas y reatas. Un reportaje diferente para conocer por dentro una ganadería de bravo.

Tras salir de la Ruta del Toros nos iremos hacia la sierra de Sevilla. En el término municipal de Castillo de las Guardas se encuentra La Cepera, finca que da cobijo a la ganadería de Fernando Sampedro. En esta ocasión asistiremos a una faena de gran importancia para la cabaña de bravo. Se trata de enfundar a varios animales que o bien perdieron una de sus fundas o hay que volver a enfundar. En esta ocasión se hará sin casquillo, ya que estos animales no tendrán como destino una plaza de toros.

Por último, como cada semana, nos iremos del campo a la plaza. En esta ocasión el protagonista será el matador de toros valenciano Enrique Ponce. Fue en Murcia, durante su feria taurina de 2014, allí se encontró con ‘Filósofo’ de Olga Jiménez, un bravo y noble animal que se ganó la vida. Faena de altos vuelos la realizada por el torero de Chiva, la cual fue premiada con los máximos trofeos.

0 32

Oreja para Diego Urdiales con un toreo de muchos quilates en Vistalegre

Plaza de toros de Vistalegre. Octava de Feria. Corrida de toros. Casi lleno en el aforo permitido. 

Toros de Victoriano del Río y uno, el tercero, de Toros de Cortés. 

Diego Urdiales, ovación tras aviso y oreja. 

José María Manzanares, ovación tras aviso y ovación. 

Andrés Roca Rey, ovación tras aviso y ovación tras aviso. 

Saludó en Banderillas José Chacón

1 10

Asprona suspende y no podra haber mini feria en Albacete

El proyecto de feria ideado por la UTE Casas – Amador se ve obligado a suspender sus fechas hasta que la situación epidemiológica mejore y la ley de aforos en espectáculos taurinos cambie. La normativa presentada el 8 de mayo en el artículo 40 reza la siguiente : “ Todas las plazas, recintos o instalaciones taurinas podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten localidades preasignadas, se guarde metro y medio de seguridad interpersonal y no se supere el setenta y cinco por ciento del aforo autorizado”

Con la Ley vigente, el aforo permitido es muy reducido y es por ello que la corrida de Asprona queda suspendida, y las dos corridas proyectadas por la UTE y que conformarían la Mini Feria del Renacimiento se verán obligadas a ser canceladas. La empresa, que estaba trabajando con mucha ilusión para hacer su primera feria en Albacete, ha considerado que este proyecto tan ilusionante para la afición castellano manchega se debe programar en fechas que permitan un disfrute total y que se garanticen las medidas de seguridad tanto como la calidad del espectáculo. 

Por su parte, la junta directiva de Asprona “agradece a Castilla La Mancha Media, al ganadero Daniel Martínez y a los toreros la buena disposición que han tenido en todo momento así como a la UTE la ayuda prestada en estos meses y su colaboración. Esperamos poder volver con más fuerza y ofrecer una corrida a la altura del 50 Aniversario

0 28

Filiberto ha abandonado el hospital con el alta hospitalaria

Nos complace comunicaros que, tras el gravísimo percance sufrido por Filiberto en Torralba de Calatrava, Filiberto ha recibido el alta hospitalaria, que no el alta médica. El equipo médico, ha considerado oportuno, que pueda continuar su recuperación rodeado de los suyos mientras sigue con los estudios y seguimiento médico desde su domicilio.
De este modo, continuará su recuperación pero, rodeado de los suyos y , cómo no podía ser de otro modo,  con la mente puesta en su vuelta.
 
El Domingo, Filiberto vivió y mostró en qué consiste el toreo: en un segundo rozas la gloria y al siguiente te esperas lo peor.
Gracias a Dios, en este caso, podemos congratularnos de que hay Filiberto para rato y con un toreo de poso y arte, como dejó patente ante su primer ejemplar en Torralba.
Esto es el toreo…quien lo vive y respira lo tiene asumido, en esta ocasión y ante la extrema gravedad de lo que pudo ser…sólo queda dar gracias.
 
Filiberto quiere “agradecer a todos las continuas muestras de preocupación y cariño para con él, deseando volver lo antes posible y con más fuerza si cabe”.
 
También queremos aprovechar esta nota, para enviar fuerza y ánimos al compañero Manuel Perera y su familia, seguros de que, también pronto quedará en un mal recuerdo todo esto.
 
Gracias a todos en nombre de la familia y del propio Filiberto ”.
0 27

Miguel Briones presidió en la ganadería Sampedro la segunda selección de alumnos

Miguel Briones presidió en la ganadería Sampedro la segunda selección de alumnos para participar en las novilladas televisadas de Canal Sur TV

El Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, visitó la dehesa ‘La Cepera’

 La ganadería de Hermanos Sampedro albergó el martes 18 de mayo, la segunda y última selección clasificatoria prevista por la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, para elegir a los diferentes alumnos que participaran  en las novilladas televisadas de Canal Sur TV, en el XXVII Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica, perteneciente al Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2021.

 Una jornada de campo que estuvo presidida por el Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Miguel Briones y el Director General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía, Agustín Muñoz.

 En la dehesa ‘La Cepera’ propiedad de la Familia Sampedro –término municipal de El Castillo de las Guardas / Sevilla-  se lidiaron seis erales que dieron un gran juego en líneas generales. Los pupilos de Sampedro resultaron encastados y enclasados, permitiendo a los diecinueve alumnos participantes de las diversas escuelas asociadas que mostraran sus cualidades y buen concepto del toreo.

Los escasos asistentes disfrutamos de una intensa mañana campera donde se gozó de la bravura de los ejemplares de la Familia Sampedro, y la ilusión y el buen hacer de todos los candidatos. Aspectos que fueron recogidos por las cámaras de “Toros Para Todos” bajo la dirección de Enrique Romero para un nuevo programa que se emitirá próximamente.  

El Jurado que dictaminará en vísperas los resultados de las puntuaciones está compuesto por: Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso, Pedro Pérez Roldan ‘Chicote’, Fernando Sampedro Rodríguez ‘El Almendro’, Juan Carlos Landrove, Ruiz Manuel, Juan Repullo, Miguel Serrano y Juan Rojas (Rojas en sustitución del lesionado Presidente, D. Eduardo Ordoñez). 

En los próximos días se conocerá el veredicto de los 30 jóvenes que participarán en el XXVII Ciclo de Novilladas.  Serán 9 festejos en total por toda la geografía andaluza: 5 clasificatorias, 2 semifinales, 1 gran semifinal y 1 final, que se celebrará del 3 de julio al 28 de agosto.

Miguel Briones afirmó al final de la jornada que: ‘Lo primero que tengo que decir es que la organización ha sido perfecta. Me ha sorprendido gratamente como se han cuidado todos los aspectos para que las oportunidades fueran exactamente iguales para todos, tanto en capote como en muleta.  Unos jóvenes que han representado ampliamente a nuestra comunidad autónoma y que han demostrado que están perfectamente capacitados para formar parte del ciclo de novilladas, aunque será el jurado quien tenga que elegir a los participantes’.

 Por otro lado, Briones señaló que: ‘La Junta de Andalucía quería estar presente en el proceso selectivo en pleno campo, además de seguir completamente el desarrollo a pie de plaza del circuito.  Aquí se decide la participación de los jóvenes en el futuro ciclo de novilladas sin picadores retransmitidas por Canal Sur TV y es un magnífico lugar para conocer in situ las virtudes de los chavales y el modo de proceder de las Escuelas’

 Continuó el Secretario General de Interior: ‘Comprobar la evolución de la selección, apreciar el respecto hacía el jurado, ver el compañerismo existente entre los participantes y deleitarse del buen toreo que hemos vivido, ha sido una experiencia de oro. Hay que recomendar a todos venir al campo para que puedan amar a la tauromaquia y conocerla desde la misma base. Precisamente en los cimientos es donde nos lo jugamos todo porque la capacidad que tenga las nuevas generaciones para incrementar su apuesta por el mundo del toro, va estar muy determinada, por el apoyo que le prestemos los poderes públicos y las iniciativas privadas como son las Escuelas de Tauromaquia’ comentó Miguel Briones.

Relación de alumnos participantes en la ganadería de Hermanos Sampedro:

 1º.- E.T. La Gallosina: Gonzalo Capdevila.

2º.- E.T. Osuna: Gonzalo Cruz. 

3º.- E.T. Granada: José Cuenca.

4º.- E.T. San Fernando: Francisco Delgado.

5º.- E.T. Córdoba: José Antonio Díaz.

6º.- E.T. San Fernando: Álvaro Domínguez.

7º.- E.T. Camas: Mariano Fernández.

8º.- E.T. La Línea: Salvador García.

9º.- E.T. Málaga: Cayetano López.

10º.- E.T. Écija: Esteban Molina.

11º.- E.T. Campo de Gibraltar: Miriam Navarro.

12º.- E.T. Écija: Francisco José Ortiz.

13º.- E.T. Ubrique: Miguel Osorio.

14º.- E.T. Almería: Ernesto Pérez.

15º.- E.T. La Línea: Diego Pérez (Ausente)

16º.- E.T. Atarfe: Iván Rejas.

17º.- E.T: Ronda: José María Robles.

18º.- E.T. Úbeda: Álvaro Rodríguez.

19º.- E.T: Sevilla-Amate: Álvaro Romero.

20º.- E.T: Camas: Álvaro Vicario.

 

0 25

El mundo del toro exige al Gobierno Valenciano

El mundo del toro exige al Gobierno Valenciano una
planificación de aforos y no ser discriminado
comparativamente con otros territorios

La publicación el pasado 8 de mayo de 2021 de las nuevas medidas en materia de salud pública como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 adoptadas por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana son discriminatorias y generan un grave perjuicio para el mundo del bou en la Comunidad Valenciana.

El colectivo taurino valenciano ha sido responsable y consecuente con la situación sanitaria excepcional que se ha vivido y ha sabido sacrificarse y esperar pacientemente durante más de una año de inactividad prácticamente total entendiendo que era lo oportuno y procedente a la espera de que los datos de incidencia del virus fueran los propicios para plantear un reinicio de la actividad.

Gracias a ese esfuerzo y al sacrificio y actitud responsable de todos los valencianos nuestra Comunidad es, hoy en día, la de menor incidencia de contagiados por cada 100.000 habitantes de España. Entendemos que, por ese motivo, el momento de retomar progresivamente la actividad ha llegado.

En este punto la postura del Gobierno Valenciano frente al mundo del toro resulta muy decepcionante por discriminatoria ante otros eventos de carácter cultural y deportivo y, muy especialmente ante la comparativa con otras Comunidades Autónomas e, incluso, países como Francia.
 
Muchos de estos territorios tienen datos de incidencia sensiblemente peores que nuestra Comunidad, pero, sin embargo, sí existe una planificación clara y un incremento progresivo de los aforos establecido siempre condicionado, por supuesto, al índice de incidencia del virus y a su evolución positiva. El cuadro anexo lo pone de manifiesto de manera evidente.

Comparativamente la Comunidad Valenciana es donde, con mejores datos en la lucha contra el COVID-19, menor aforo total se permite y donde no existe a día de hoy ninguna planificación de aumentar aforos si la evolución del virus sigue siendo así de positiva. No es comprensible que se permita un 75% de aforo sin ningún otro tipo de restricciones ni límites de personas para espacios cerrados como cines, teatros o circos o para auditorios o salas multifuncionales, incluso en instalaciones portátiles que nunca reunirán las condiciones ni las posibilidades de control de accesos y de la entrada y salidas de personas que sí se disponen en las plazas de toros por el número de puertas y accesos que estas disponen. 

Tampoco es sostenible que mientras en los eventos taurinos se ponga un tope de 2000 personas en los acontecimientos deportivos que dependen de la Generalitat ese mismo tope se establezca en 4000 personas. Esto es, sin duda, una discriminación a la que no se encuentra explicación objetiva y razonable alguna. 
Exigimos, por tanto, que el Gobierno Valenciano proporcione, a partir del 24 de mayo, un calendario claro y conciso para la celebración de los eventos taurinos que sea equiparable al del resto de eventos culturales y deportivos y que, comparativamente, esté en sintonía con los aforos permitidos en otras comunidades autónomas con índices de incidencia del virus similar a la nuestra.

0 22

El ganado no dejor que se lucieran Finito y Morante en Córdoba

Morante y Finito protagonizaron esta tarde en Córdoba un mano a mano en el que la corrida de Juan Pedro Domecq condicionó el festejo.
Antología con el capote en el tercero la que realizó Finito en el tercero de la tarde. Paró el reloj en cada uno de los capotazos a un toro Juan Pedro Domecq de una embestida de calidad. Que temple y empaque de Finito. La pena es que el toro llegó desfondado a la muleta y se paró.
Antes en su primero Finito estuvo por encima de un animal que embestía sin clase y con poca entrega. El diestro cordobés sin opciones.
En el quinto Finito dejó detalles de su torería ante un animal que no tenía clase ni entrega. Estuvo por encima
Morante dejó varias verónicas con su torería particular en un toro con poca clase. Los mejores pasajes llegaron con la muleta, pero pronto el animal fue a menos. Pinchazo y estocada.
El cuarto de la tarde fue devuelto y salió un sobrero de la misma ganadería titular. También tuvo poca fuerza el sobrero de Juanpedro, al que Morante cuidó , pero que no venía entregado en la muleta. Lo probó el de la Puebla, pero pronto abrevió. Pinchazo y estocada casi entera.
En el último Morante, no tuvo historia.  Con el capote el de Juanpedro se le metió en varias ocasiones. Tiró por la calle de en medio el sevillano con la muleta. Estocada

Plaza de toros de Córdoba. Tercer festejo de la Feria de Mayo. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de juego variado. El cuarto fue devuelto.
Finito de Córdoba, silencio, ovación y palmas.
Morante de la Puebla, ovación, silencio y pitos.
Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del aniversario del fallecimiento de Joselito El Gallo y del 80 aniversario del II Califa del toreo Rafael Guerra «Guerrita» que se conmemora durante este año

Plaza de toros de Los Califas, Córdoba. Tercera de Feria. Corrida de toros. Lleno de No Hay Billetes en el aforo permitido.

Toros de Juan Pedro Domecq. Correctos de presencia. Con poca fuerza que usó para defenderse el serio primero; de calidad muy a menos la del segundo; sin fuerza alguna el mortecino tercero; Pitado también en el arrastre el parado cuarto bis; También entre alfileres la fuerza del quinto; 

Juan Serrano “Finito de Córdoba”, silencio, ovación y ovación tras aviso.

José Antonio “Morante de la Puebla”, ovación, silencio y pitos

Lances de Futuro

0 14

Clasificados para el Circuito de Andalucía

0 14

De los nueve novilleros que compondrán el Circuito, Christian Parejo, Pablo Páez, Calerito y Santana Claros entran por ser los mejores en los bolsines clasificatorio

La pasada semana se celebraron dos bolsines taurinos con 24 novilleros andaluces o de escuelas andaluzas. Todos ellos optaban a 4 plazas en el Circuito de Novilladas de Andalucía y con ello participar en la Liga Nacional de Novilladas. El jurado estuvo compuesto por matadores como Víctor Mendes y Luis Reina, ganaderos y profesionales del sector.

Del bolsín 1, donde actuaron 12 novilleros con menos de tres años desde su debut con picadores, han sido seleccionados el gaditano Christian Parejo y el malagueño Pablo Páez. Del bolsín 2, novilleros con más de tres años desde su debut, han entrado en el Circuito el malagueño Santana Claros y el sevillano Calerito.

Los cuatro novilleros recibieron ayer por la tarde una llamada muy especial, “La llamada de La Liga”. Victorino Martín, Presidente de la FTL, telefoneó a los jóvenes para darles la noticia que estaban dentro del Circuito. Dos de ellos, Christian Parejo y Calerito están en México dónde disputarán este sábado la final del certamen del CART.

Con el anuncio de estos cuatro nombres, faltaría por conocer a los otros cinco novilleros que entrarán en el Circuito de Novilladas de Andalucía y que serán elegidos por méritos y alguna plaza de intercambio con otros circuitos.

Tanto el nombre de los novilleros restantes como el de los 15 hierros andaluces que lidiarán en el Circuito serán anunciados la próxima semana.

Ya se conocen las siete sedes, en siete provincias diferentes: Sanlúcar de Barrameda  (Cádiz), Cazorla (Jaén), Palos de la Frontera (Huelva), Constantina (Sevilla), Priego de Córdoba (Córdoba), Antequera (Málaga) y Atarfe (Granada).

El Circuito de Novilladas de Andalucía está organizado por la Fundación Toro de Lidia, cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía  y está destinado al fomento de las novilladas.

 

0 12

Emilio de Justo, Curro Vázquez, La Quinta o el guionista Rafael Azcona, en el nuevo Aplausos

Ya a la venta una nueva revista cargada de interesantes entrevistas, reportajes y lo más granado de la actualidad

Aplausos lanza durante este mes de mayo una nueva revista que, como viene siendo habitual, viene cargada de interesantes entrevistas, reportajes y lo más granado de la actualidad.

Emilio de Justo es el protagonista de la portada de este número 2221. “Yo tengo mis puntos de locura. Para ser torero si no tienes un toque de locura y otro de romanticismo sería imposible”, apunta el extremeño en una distendida entrevista realizada por José Luis Benlloch en la que además deja declaraciones como: “El toreo está como está y tienes dos vías: o luchas o abandonas. Yo acepto ese juego y peleo al máximo por abrirme camino. No hay más. No tengo quejas” . De Justo, uno de los nombres del año, es habla sin tapujos: “Mi éxito actual es mío de la misma manera que lo que sucedió antes también. Luego el tiempo trajo mejora. No puedo hablar de injusticia ni antes ni ahora”.

En el terreno ganadero, en el número de este mes podemos encontrar un amplio reportaje sobre la ganadería La Quinta firmado por Jorge Casals. Reportaje en el que además de unas bonitas imágenes de los ejemplares de la divisa sevillana podemos encontrar una estupenda charla con su ganadero, Álvaro Martínez-Conradi hijo. En ella podemos encontrar afirmaciones como: “Nunca nos han obsesionado los kilos o el trapío ni hemos echado un semental que tuviese un trapío espectacular para poder lidiar en plazas de primera” o “Nuestro principal cliente el año pasado ha sido el matadero, habremos quitado alrededor de noventa cabezas de ganado. No ha sido suficiente y hemos tenido que tirar de ahorros y de ingresos procedentes de otras actividades”.

Por otro lado, Aplausos ofrece a sus lectores varios reportajes como el que tiene por protagonista a Curro Vázquez que recuerda con nostalgia su relación con Vistalegre. “Vistalegre me trae muy buenos recuerdos. Allí debuté con picadores y tomé la alternativa. También estoy muy ligado familiarmente”. Y con respecto a la Feria de San Isidro que comienza en breve en Vistalegre entrevistamos a uno de sus artífices, Jorge Matilla: “Estamos encantados con la respuesta de público y nuestras expectativas son muy buenas”.

También podemos encontrar un reportaje centrado en la figura del guionista de cine Rafael Azcona, gran aficionado a los toros que incluso llegó a participar en varios festivales organizados en La Manzanera de Logroño; así como otro dedicado a la Escuela Taurina de Alicante.

En cuanto a la actualidad taurina, el festival de Las Ventas copa buena parte de la atención de este número, en el que se realiza un amplio resumen de lo allí acontecido.

En estas 48 páginas no podían faltar las secciones de opinión a cargo del propio Benlloch, Manolo Molés, Carlos Ruiz Villasuso, Carlos Crivell, Rafael Comino, Paco Mora y Fernando Gomá, así como toda la actualidad en cuanto a festejos y noticias acaecida a lo largo del último mes.

La revista, que ya está en los quioscos, se puede adquirir también en Amazon. También puede leerse en formato digital en Kiosco y Más y en la suscripción Premium de Aplausos.es.

0 10

La FTL se reúne con el Grupo Socialista en el Senado

El encuentro se enmarca dentro de la estrategia de la FTL de trabajar con los diferentes partidos políticos y poderes públicos para dar a conocer las necesidades e intereses del mundo del toro.

0 11

 

La Fundación Toro de Lidia se ha reunido durante la tarde del miércoles 12 de mayo con el Grupo Socialista en el Senado con el objetivo de compartir enfoques sobre la situación de la tauromaquia en España.

Han asistido a esta reunión Tontxu Rodríguez, secretario general del Grupo Socialista en el Senado; María Teresa Macías, senadora por Badajoz; Victorino Martín, presidente de la FTL y Borja Cardelús, director general de la Fundación.

Tras la reunión, Victorino Martín ha manifestado que “la tauromaquia es uno de los ejes vertebradores de muchos territorios en España. Por ello, es importante venir a la cámara de representación territorial para analizar la situación de la fiesta y el efecto de la pandemia en la misma”.

Además, añade el presidente de la FTL, que “los toros son el elemento cohesionador de una sociedad plural y diversa como la nuestra”.

Esta reunión se enmarca dentro de la más absoluta normalidad con la que debe desarrollarse las relaciones entre la tauromaquia y la Cámara Alta con el objetivo de acercar y transmitir las necesidades e intereses del mundo del toro y desarrollar proyectos encaminados a su defensa y promoción.

1

Vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca

Madrid 10 de mayo 2021.- Andrés Roca Rey se sincera abiertamente en una extensa entrevista para ABC donde es protagonista tanto de la portada como de la sección Enfoque. El joven peruano, que reaparece el próximo 15 de mayo en Córdoba, ha charlado con Rosario Pérez de temas como el triunfo, el miedo, la muerte, la política, pero sobre todo, de su regreso a los ruedos y su pasión : “Está claro que funcionar en el mundo del toro es muy bonito, pero a lo que yo aspiro, a lo que vine desde el Perú, es a ser un número uno“. 

“Vuelve a las arenas españolas el Emperador del toreo. La gran figura peruana del ruedo y la taquilla reaparece el 15 de mayo en Córdoba con una clara ambición: Mandar en la Fiesta“. Así comienza Rosario su texto, y no le falta razón cuando lees la entrevista y te das cuenta que Andrés es todo pasión. “Cuando estoy feliz me siento más a gusto, sale todo mejor, pero para llegar a ese momento de felicidad en la plaza estoy completamente seguro de que hace falta haber sentido antes la dureza y la tristeza. Así te apasionas más. Desde siempre mi filosofía de vida es vivir al límite. Hacer todo al cien por cien.” 

CÓRDOBA

“Soy admirador de Manolete por todo lo que ha significado. Vivió y murió en torero. Lo que recordamos de él es por lo que verdaderamente merece la pena este mundo. Dejó un gran legado.”

RIVALIDAD 
El toreo estaba un poco falto de lo que la gente demanda, ver algo que la jale y la motive a ir a la plaza. […]. Es lo bonito del toreo, que haya rivalidad, querer mandar en todos los sentidos. No se trata de dinero, es un tema de ambición. 

VISTALEGRE

Nunca he toreado allí y me causa motivación. Cada plaza tiene su personalidad, pero al ser de las primeras y anunciada como San Isidro, no es una feria cualquiera. Me las tomo como dos corridas muy importantes en las que me gustaría enseñar cómo será esta nueva temporada de Andrés Roca Rey. 

LA MUERTE

“Tras la muerte de Iván Fandiño quise retirarme del toreo. […] Al volver a mi casa en Perú , entrar al garaje, al jardín, al bar y ver las fotos de niño, empecé a recordar todo y me motivé de nuevo. De viaje por las montañas veía las casitas, a la gente con sus burros… Y me empecé a empapar de todo lo que soñaba de chico y triunfé. […] Sin el sufrimiento y el dolor, como los de esta pandemia, no hay superación y gloria. Y ahora vuelvo con toda mi pasión peruana, con más ganas que nunca”

0 6

Celebrados con éxito los dos bolsines clasificatorios del Circuito de Novilladas de Andalucía

24 novilleros torearon 12 toros de Zalduendo en una jornada intensa y satisfactoria, solamente pasarán 4 novilleros

Ayer se celebró en la plaza de toros de Badajoz los dos bolsines clasificatorios para entrar en el Circuito de Novilladas de Andalucía, perteneciente a la Liga Nacional de Novilladas.

Los 24 novilleros fueron divididos en dos grupos de 12 según los años de su debut con caballos. De cada bolsín de 12 entrarán 2 novilleros y lo decidirá un jurado de profesionales del que formaron parte matadores como Víctor Medes, Luis Reina Luis Reinoso “El Cartujano” y los ganaderos Luis Albarrán y Alipio Pérez-Tabernero, entre otros miembros.

Los 12 toros de Zalduendo que lidiaron los 24 novilleros fueron donados por su ganadero, D. Alberto Bailléres. Ante todos los presentes fueron sorteados los astados, el orden y las parejas de lidia, explicándoles el maestro Víctor Méndes las directrices a seguir.

El torero extremeño Ginés Marín quiso acercarse para presenciar los bolsines y apoyar a los novilleros. Se enorgulleció igualmente de que su paso en la Gira de Reconstrucción haya ayudado a poner en marcha esta Liga Nacional de Novilladas y valoró la actitud y entrega de los novilleros: “lo han dado todo como si la plaza hubiera estado hasta la bandera, esa es la actitud que tiene que tener un novillero”.

Luis Reina, matador de toros y parte del jurado valoró tras acabar la jornada la actuación de los novilleros: “Los chavales han dado la cara frente a un toro serio de Zalduendo y hemos visto bastante nivel”.

La semana próxima se darán a conocer los nombres de los cuatro novilleros que entrarán a formar parte del Circuito de Novilladas de Andalucía. Durante estos días se irán publicando en las redes sociales de La Liga Nacional de Novilladas y del Circuito de Andalucía un resumen de las actuaciones individuales de cada uno de los 24 novilleros.

 

0 5

El I Premio Alfayiz se entregará el próximo domingo, 9 de mayo

El I Premio Alfayiz se entregará el próximo domingo, 9 de mayo
En la Casa-Museo de Manuel Benítez ‘El Cordobés’
A primeras horas de la mañana de hoy, se ha presentado la ceremonia de entrega del I Premio
Alfayiz, instituido por el portal Taurino, www.patiodecuadrillas.es, que se celebrará el próximo
domingo, 9 de mayo, a partir del mediodía, en la Casa-Museo de Manuel Benítez ‘El Cordobés’,
de Palma del Río (Córdoba).
El jurado, que se reunió telemáticamente el pasado 27 de febrero, confeccionó el cartel de los
triunfadores de la pasada temporada taurina de la provincia de Córdoba. En él acartelaron al
Coso de Los Califas/Lances de Futuro, como mejor plaza de toros; a Santiago Domecq, como
mejor Ganadería; y a Enrique Ponce, ‘Morante de la Puebla y ‘Román’, como mejores matadores
de toros.
En la presentación han estado presentes la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Palma
del Río, Ana Belén Corredera, y el director de Patio de Cuadrillas, Juan Antonio Jiménez Alguacil.
En cuanto al apartado de colaboraciones se cuenta con la Delegación de Turismo de Palma
del Río, la Diputación de Córdoba, la Caja Rural del Sur, Cafetería Goya, Anpemo Gestiones,
Mesón Damián, camisas taurinas Tendido 7, Restaurante Moriles Rivera, y Sonríe Fotografía.
Comentar por último, que la presencia en el acto es exclusivamente por invitación, al ser un
aforo muy reducido, impuesto por las autoridades sanitarias por la pandemia, -que poco a poco
ya comienza a remitir-, cuasada por el Covid-19.

1 1

Un jurado de prestigio en los bolsines clasificatorios para los circuitos de Andalucía y Castilla y León

Un jurado de prestigio en los bolsines clasificatorios para los circuitos de Andalucía y Castilla y León

34 novilleros, 22 toros de Zalduendo y 6 puestos en juego en las dos jornadas de bolsines

Madrid, 6 de mayo de 2021

A lo largo del día de hoy y de mañana se va a celebrar en la plaza de toros de Badajoz tres bolsines clasificatorios para los Circuitos de Novilladas de Andalucía y de Castilla y León, circuitos que se integran en la Liga Nacional de Novilladas.

Las dos jornadas de competición van a estar medidas por un prestigioso jurado de taurinos reputados como son los matadores Víctor Mendes, los también matadores Luis Reina y Luis Reinoso “El Cartujano”, de la Escuela Taurina de Badajoz, los ganaderos Luis Albarrán y Alipio Pérez-Tabernero, Eduardo Molina Albarrán, aficionado de reconocido prestigio y miembro de equipos gubernativos de distintas plazas de Extremadura, Luis Carlos Franco, miembro del equipo médico de la plaza de toros de Badajoz y por último, Pedro Ledesma, coordinador de la Tauromaquia del Patronato de la Diputación de Badajoz.

Profesionales en su sector y unos verdaderos cazatalentos que tendrán por delante dos intensas jornadas para seleccionar seis puestos entre 34 novilleros.

Hoy día 6 de mayo será el turno de los dos bolsines clasificatorios de Andalucía. 24 novilleros andaluces o de escuelas andaluzas divididos en dos grupos en función de su experiencia y que podrán optar a dos puestos por cada grupo. Por delante 12 toros de Zalduendo que lidiarán por parejas seleccionadas por sorteo dentro de cada grupo.

Mañana viernes serán 10 toros de Zalduendo para diez novilleros de Castilla y León que se jugarán dos plazas para entrar en el circuito leonés.

Destacar que los 22 toros que se lidiarán en las dos jornadas han sido donados por D. Alberto Bailléres, ganadero de Zalduendo.

0 2

Algeciras con nuevo empresario José Montes, para los próximos tres años

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Algeciras, reunida bajo la presidencia del teniente de alcalde Francisco Javier Rodríguez Ros, ha adjudicado la gestión de la plaza de toros Las Palomas en lo que se refiere a la organización de festejos taurinos, a la empresa Promociones Artísticas y Culturales Guadalquivir SL, al ser la suya la oferta más ventajosa para los intereses municipales.

La teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid, ha explicado que esta firma competía en la licitación con la empresa Carmelo García, y que ambas han estado muy igualadas siendo el apartado económico el que ha decantado la balanza a favor de Producciones Guadalquivir, de José Montes, que abonará al consistorio un canon anual de 15.000 euros, siendo el precio de licitación de la adjudicación de 6.000 euros por año.

La concesión será efectiva por un periodo de tres años, con un año más de prórroga si hay acuerdo entre ambas partes. En la adjudicación del servicio se han tenido en cuenta aspectos tales como las ganaderías y toreros que coparán los carteles de los tres festejos taurinos a celebrar durante la Feria Real, los espectáculos adicionales, el apoyo a la Escuela Municipal de Tauromaquia y la promoción externa de la ciudad a través del mundo del toro.

0 1

Comunicado de prensa de la Federación de Clubes Taurinos de Biterrois (Francia)

Comunicado de prensa de la Federación de Clubes Taurins du Biterrois:

logotipo cuadrado de FCTBDespués de Bayona, antes de Carcassonne, Dax, Nîmes, Arles… tras la acción judicial iniciada por la SPA contra los organizadores y actores de las corridas, el miércoles 5 de mayo el Juzgado de lo Penal de Béziers pronunciará su veredicto para esta ciudad taurina donde se cumple la conducción de las corridas con la ley. De hecho, el artículo L521-1 del código penal los autoriza “cuando se puede invocar una tradición local ininterrumpida”. Y este es el caso de Béziers, donde desde junio de 1859 la tradición continúa. Desde los Campos de Marte, pasando por la Place Émile Zola, hasta las arenas actuales, se han celebrado carreras de toros hasta el día de hoy (excepto durante los dos grandes conflictos mundiales). No olvidemos que las arenas de hoy se construyeron por primera vez para la tauromaquia con la inauguración de una corrida de toros el 11 de julio de 1897, precedido el 27 de junio y el 4 de julio de dos espectáculos taurinos … Fue en junio de 1898 cuando, bajo el impulso particular de Castelbon de Beauxostes, apareció en la vida de Béziers la Sociedad Taurina, la primera asociación de aficionados antepasado de la Unión Taurina Biterroise. El 10 de octubre de 1903, por iniciativa del presidente de la Société Tauromachique de Béziers, Jean Biscail, se fundó la “Federación de Sociedades Taurinas del Sur”, que puede considerarse antecesora de la actual Federación de Sociedades Taurinas en Francia.

Hoy, en tierra de Biterre, hay una decena de clubes agrupados en nuestra Federación de Clubes Taurinos de Biterrois (FCTB). Además de las arenas del Plateau de Valras, Boujan y Portiragnes también tienen arenas. Sin olvidar la existencia de la École Taurine Béziers Méditerranée, y que nuestra ciudad ha dado a la tauromaquia tres toreros entre ellos uno de los más famosos Sébastien Castella que, por suerte, fue atacado al mismo tiempo que el exdirector de las arenas Robert Margé y el alcalde de Béziers Robert Ménard.
El SPA, en lugar de abarrotar los tribunales, haría mucho mejor en dedicarse a lo que puede hacer: recolectar perros, gatos y otros animales abandonados para su adopción .

Tras recibir el acuerdo de la subprefectura, la FCTB convoca a los entusiastas del toreo a reunirse el MIÉRCOLES 5 DE MAYO a las 13.30 horas frente al Palacio de Justicia de Béziers . Mostraremos así nuestro apego -como también lo hicimos el 27 de abril al decorar la fachada de los estadios- a esta tradición cultural: CORRIDA .

0

Gran festival taurino en las Ventas de Madrid

Plaza de toros de Las Ventas. Festival. Lleno en el aforo permitido -6.000 espectadores-.

Toros, por este orden, de El Capea, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Victoriano del Río, Fuente Ymbro, Jandilla y El Parralejo.

El rejoneador Diego Ventura, dos orejas. 

Enrique Ponce, silencio tras aviso. 

El Juli, dos orejas. 

José María Manzanares, oreja. 

Miguel Ángel Perera, oreja tras aviso. 

Paco Ureña, ovación tras aviso. 

El novillero Guillermo García, oreja.

0 21

Fallece en Salamanca Teodoro García “Matilla”

En la madrugada de este viernes 30 de abril ha fallecido en Salamanca Teodoro García “Matilla”, padre de los actuales empresarios, apoderados y ganaderos Toño y Jorge García Jiménez. Contaba con 78 años de edad y sufría desde hacía años una enfermedad respiratoria.

Teodoro siguió los pasos de su padre en el mundo del toro, Teodoro García Sanchón, que se inició en este mundo como novillero queriendo ser torero y acabó siendo veedor y mano derecha de Pedro Balañá. Teodoro aprendió todos los entresijos de esta Fiesta al lado de su padre, tanto en el campo con los tratos ganaderos y reseñando corridas como en la plaza, cerrando contratos con apoderados y ferias de categoría. Junto a Balañá llevó los destinos de escenarios como Barcelona, que gozaba de una gran importancia al ser coso de temporada, así como Jerez, Linares o Palma de Mallorca, plazas de toros que todavía hoy sigue gestionando la familia Matilla.

Cuando decidió emprender su andadura en solitario, además de dirigir las plazas de Balañá, todavía hoy sus hijos siguen llevándolas, gestionó otros cosos como Arles, en Francia. También apoderó a toreros como El Viti, junto a Balañá, y en solitario llevó las carreras de Víctor Mendes, El Soro y finalmente Miguel Báez “Litri”. Todo ello le dio poder para ser uno de los taurinos más influyentes del momento, algo que llevó con discreción, siempre trabajando en la sombra y poco amigo de las apariciones públicas, método de trabajo cuya estela siguen fielmente ahora sus hijos.

Casado con Olga Jiménez, sus hijos Toño, Cuca y Jorge Matilla son los continuadores de su profesión en el mundo del toro, tanto en el aspecto ganadero, como apoderados de las principales figuras del toreo y empresarios de plazas importantes.

Desde la buena amistad con su familia nos sumamos al dolor por tan irreparable pérdida y mandamos nuestras condolencias a los familiares del difunto. D.E.P.

0 20

La estirpe Núñez como protagonista del vigésimo cuarto Raza de la segunda temporada

https://www.youtube.com/watch?v=3kvPp4FQaLc

Esta semana RAZA se traslada hacia la finca La Dehesilla en Rosal de la Frontera. Allí se encuentran las ganaderías de José Luis Pereda y la Dehesilla, ambas propiedad de la Familia Pereda. Una explotación ganadera que cuenta con la sangre Núñez como símbolo, una sangre de gran importancia en el campo bravo y que en esta casa cuidad con mimo. Nos citamos con un joven ganadero, un hombre que vive por y para sus animales. Desde hace unos años es el quien toma las decisiones de una vacada que camina a paso corto hacia su objetivo, lidiar en las plazas más importantes con las figuras del toreo. Conoce en el programa de hoy a un ganadero con las ideas claras, amante del toro que tiene en su casa, ese que es fiel reflejo del toro del futuro.

Tras salir del Rosal de la Frontera nos iremos hacia las tierras gaditanas de Tarifa. Junto a la ‘Laguna de la Janda’, cerca de las playas de Zahara se encuentra Tapatana, finca en la que pastan los machos de la ganadería de Carlos Núñez. Tras la división familiar el hierro de la ‘R’ de Rincón fue a parar hacia los Derramaderos, casi 30 años después el emblemático hierro era adquirido por los hermanos Núñez Dujat Des Allymes. Carlos Núñez volvía a adquirir el hierro nuevamente, aunque por antigüedad, lleva 75 años perteneciendo a su familia. Asistimos pues al primer herradero de esta nueva etapa. Se cerraba un círculo en una de las ganaderías más importantes de la historia del toro bravo. Para tal ocasión no faltaron grandes figuras del toreo, ganaderos, amigos y compañeros de la profesión para estar presentes en este primer herradero.

Por último, como cada semana, nos iremos del campo a la plaza. En esta ocasión el protagonista es el sevillano José Antonio Morante de la Puebla. Fue en el Puerto de Santa María, durante su temporada de verano de 2017. Allí José Antonio dejó su sello ante dos toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo. Disfruta con Raza de una tarde de gran toreo. 

1 16

Aplazamiento feria taurina de Jerez

Ante las medidas sanitarias exigidas por el Gobierno de la Nación (Ley 2/2021) y su aplicación por parteDe la Junta de Andalucía, los festejos previstos en Jerez para los días 8 y 9 de mayo quedan APLAZADOS.

La Empresa Funtausa, agradece el apoyo de toda la afición y comunica que los festejos programados para el mes de mayo se ofrecerán los días 23 y 24 de Julio a las 20:00 h. Se mantendrán los carteles anunciados del mes de mayo.

Los abonos y entradas sueltas que hayan sido adquiridas serán válidas para los festejos del mes de Julio.

Aquellos que prefieran hacer devolución de abonos y entradas podrán hacerlos a partir del día 3 al 7 de mayo. Horario de taquilla de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.

Devolución online.

  1. Escriba un correo electrónico a taquilla@plazadetorosdejerez.es indicando nombre y apellidos, DNI, móvil de contacto del titular de la compra y últimos 4 dígitos de la tarjeta con la que hizo la compra y número de cuenta bancaria para poder realizar la devolución. Deberá adjuntar el archivo pdf de la entrada.
  2. Taquilla se pondrá en contacto con usted y procederá a la devolución.
  3. En caso de estar interesado, las entradas se pueden conservar para los festejos que serán ofrecidos el 23 y 24 de julio.

INFORMACIÓN:

Correo: taquilla@plazadetorosdejerez.es

Telf. 956 343 764.

0 18

Mi objetivo es debutar con caballos esta temporada y llegar a ser figura es lo único que quiero.”

Germán Vidal, “El Melli”, es un joven novillero sin caballos de Sanlúcar De Barrameda. Sueña con ser figura del toreo y tiene un objetivo muy claro, dar el paso y debutar con picadores. Es una joya andaluza con las ideas muy claras. Estuvo espectacular en cada uno de los compromisos que tuvo la temporada atípica del 2020, año que le vino muy bien. De clase y elegangia anda sobrado y ganas y trabajo no le faltan. El próximo sábado 1, se despide de su tierra como novillero sin picadores y llega muy ilusionado de cara al compromiso en su plaza.

¿Cómo ha influido y cómo esta influyendo la pandemia en tu carrera? 

– “No me ha venido bien, la verdad. Tenía un gran número de novilladas durante todo el año y no las pude torear por la pandemia y por el virus, pero gracias a la escuela pude torear un gran número de novilladas a pesar de todos los problemas que había.”

¿Qué sentiste la tarde de El Bosque en la que te proclamas campeón de las Escuelas Taurinas de Cádiz? “Orgulloso. Muy contento de lo que conseguí.”

El año pasado fuiste semifinalista en el ciclo de novilladas de Canal Sur y pudiste ser finalista perfectamente. ¿Qué te llevaste de manera positiva del certamen?

“Sinceramente, estoy muy contento con mi pase por Canal Sur aunque siempre se puede mejorar, se puede estar mejor. Yo creo que di lo mejor de mi en cada tarde. Llegar a la semifinal fue algo especial aunque yo quería ganarlo, claro.”

¿Qué significaba y sigue significando tu abuelo para tí? 

“Mi abuelo fue el que de pequeño me inculcó estos valores y me enseñó lo que es el toreo. Cuándo decidí querer ser torero, era él quién me llevaba a los tentaderos, entrenaba conmigo y me decía en todo momento lo que estaba bien y lo que estaba mal. Él me ha enseñado un buen caminó en esta profesión y le estaré siempre muy agradecido. Sé que desde el cielo me estará ayudando.”

A principios de la temporada pasada, tuviste una tarde muy completa en La Puebla Del Río, brindis a dos figuras del toreo y dos orejas y rabo. ¿Cómo te sentiste aquella tarde? 

“Es cierto que llegué a La Puebla con mucha responsabilidad, ya que es una novillada a la cuál acuden muchos profesionales. Fue la primera de la temporada y disfruté muchísimo.”

2 10

Bordaste el toreo en Ciudad Rodrigo. ¿Volverás como novillero con caballos? 

“Llegar a la final del bolsín fue algo algo muy bonito y estaría encantado de volver con picadores.”

Te marcaste un objetivo para este 2021, ¿sigue en tus planes debutar con picadores esta temporada?

“De momento sí. La verdad que me gustaría debutar este año. No sé donde, ni en qué fecha, pero es un objetivo que tengo muy claro.”

¿Qué significa para tí la Escuela Taurina “El Volapié” de Sanlúcar de Barrameda?

“Ha sido y es muy importante en mi carrera. Represento a la escuela de mi pueblo y gracias a la cual he toreado un gran número de novilladas. La verdad es que intento dejarla siempre en todo lo alto cada vez que salgo a una plaza y la represento.”

Vuelves a Sanlúcar. En tu última actuación en tu plaza cortaste 3 orejas. ¿Cómo recuerdas aquella tarde de octubre? 

“No fue una tarde fácil ya que me tocó el peor lote, pero tenía que cortarles las orejas a aquellos novillos fuese como fuese y eso hice. Tiré de coraje y taza e intenté poner actitud y al final tuvo recompensa.”

¿Qué esperas del próximo 1 de mayo en tu tierra? 

“Espero que todo salga bien. Espero que los animales embistan, que la gente disfrute y sobretodo, que yo haga lo propio. Voy a intentar ser el triunfador. Ojalá salga todo el mundo contento.”

¿Qué esperas que te depare el futuro?  “Bueno, es algo que depende de mí. Tendré mis oportunidades y las tengo que aprovechar, pero aquí soy yo el que tengo que tirar hacia delante. Espero llegar muy lejos.”

¿Quién es Germán Vidal? 

“Es un chaval con muchísima ilusión y con muchas ganas de ser figura del toreo, por lo que lucho día tras día.”

1 15

Entrevista de Lolo Gómez Fotos Salva López Medina

 

2 9

El I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” presenta sus carteles

El I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” presenta sus carteles

• Tres tentaderos y una gran becerrada final que se desarrollarán el próximo mes de mayo. • Se celebrarán a puerta cerrada y solo se accederá mediante invitación

Lucena, 28 de abril de 2021.- El I Bolsín Taurino “Coso de los Donceles” ha presentado, este miércoles 28 de abril, en el Hotel Santo Domingo de Lucena los carteles de los festejos que se llevarán a cabo durante el próximo mes de mayo.

En el acto han estado presentes, el director del certamen Tomás Campuzano, Pepe Montilla como representante de la propiedad Coso de los Donceles y Joselito de Córdoba en nombre de los 24 novilleros participantes. El Bolsín se celebrará entre el sábado 22 y domingo 23 de mayo, con un total de tres tentaderos y una gran becerrada final, en horario de mañana y tarde.

Los tentaderos se llevarán a cabo a puerta cerrada y sólo se podrá acceder a ellos mediante invitación, por ello, por la compra de una entrada para la becerrada final, se entregarán gratuitamente las invitaciones para los tres tentaderos. Las entradas se podrán adquirir los días de los festejos desde las 9:00 horas en las taquillas de la plaza de toros de Lucena y a través del número de teléfono 633 883 353 o el email bolsintaurinocosodelosdonceles@gmail.com

1 14

1 1

Arranca la gira de reconstrucción en 2021

Arranca la gira de reconstrucción en 2021 con la finalidad de consolidar el programa de recuperación de espacios para la tauromaquia

Zafra verá la puesta de largo de la Gira de Reconstrucción en 2021 con la organización de dos festejos los próximos 29 y 30 de abril, retransmitidos en directo por el canal Toros de Movistar+.

En 2021 se irán programando festejos solo en la medida que no interfieran con la actividad normal de empresarios que fuera susceptible de ser televisada por el canal Toros de Movistar+.

Los ingresos reforzarán el Fondo de Reconstrucción con el que poder reforzar los festejos de la Liga Nacional de Novilladas en 2022.

Madrid, 27 de abril de 2021

Los próximos 29 y 30 de abril, en la localidad extremeña de Zafra, tendrán lugar dos festejos que inauguran la Gira de Reconstrucción en 2021. El proyecto mantiene el mismo objetivo del año anterior: generar recursos económicos con los que poder actuar en las zonas en riesgo de desaparición taurina.

La labor iniciada en 2021 gracias al esfuerzo conjunto del sector con la creación de la Liga Nacional de Novilladas, necesita tener continuidad en los años siguientes para consolidar la organización de festejos, también corridas de toros, en provincias que están experimentando un descenso importante de actividad taurina.

La Gira de Reconstrucción será por fuerza diferente a la de 2020, ya que los festejos que se programen no van a interferir de manera alguna en la actividad ordinaria de los empresarios que organicen ferias y festejos, por lo que la gira de este año está diseñada por cubrir los eventuales huecos de programación que pudiera haber en el calendario taurino hasta final de temporada.

En la composición de carteles se ha dado prioridad por una parte a las figuras que por diversos motivos no pudieron participar en el esfuerzo colectivo del año pasado, junto con un criterio que mezcla escalafón con interés audiovisual, con una selección de ganaderías que ha continuado el escalafón en el punto en el que quedó la Gira de Reconstrucción 2020.

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, señala que “hay que agradecer de nuevo la generosidad de todo el sector en el esfuerzo de continuar alimentando económicamente el Fondo de Reconstrucción para poder mantener el esfuerzo de organizar festejos en sitios en peligro de desaparición taurina en 2022”.

Los festejos podrán verse en directo en el canal Toros de Movistar+, apoyo fundamental en el proyecto

0 17

La Federación de Clubes Taurinos de Biterrois (Francia)

La Federación de Clubes Taurinos de Biterrois quiere una vez más denunciar las corridas de toros que utilizan todos los medios contra la tauromaquia. Lo hará el miércoles 5 de mayo a las 13:30 horas frente al Palacio de Justicia de Béziers.

Tras un estrepitoso fallo ante el Tribunal de Grande Instance de París en 2017 contra los organizadores de Corridas, la SPA lleva denuncia desde finales de 2019 en procesos penitenciarios contra los pueblos taurinos, los toreros y los organizadores de corridas de toros. rimero queja Bayona. Allí también, a principios de noviembre de 2020, un segundo fracaso. En su deliberación, el Juzgado de lo Penal de Bayona recuerda “que corresponde al juez obedecer la ley aunque la ética, la moral o la sensibilidad de una parte de la población o la suya propia lo inclinen a lo contrario “. No obstante, prosiguen los jueces, “está claro que en las arenas de la localidad de Bayonnaise, la celebración regular de carreras de toros se remonta a una época muy antigua y nunca se ha interrumpido salvo durante las guerras mundiales, salvo en este año 2020 porque de la crisis sanitaria ”. “  Considerar la opinión de la mayoría para no reconocer la evidencia en Bayona de la vivacidad de la tradición taurina y la frecuentación de los ruedos durante las carreras de toros, sería contrario al artículo 7 del artículo 521-1 del Código Penal  ”. concluyó el tribunal.

Ciertamente tiene dinero para tirar todo el iércoles 24 de de marzo de, 2021, después de Bayona a la espera de acciones similares también dirigida Dax Carcasona, EVN s, SPA cubierta recuperación ante el Tribunal Penal de Béziers atacar el torero Sebastián Castella, el alcalde Robert Ménard, y el director de el Arènes Robert Margé… por “graves abusos y actos de crueldad hacia un animal”. Es el miércoles 5 de mayo a las 2 p.m. cuando el tribunal emitirá su fallo. Si el tribunal sigue la acusación del Ministerio Público que podemos resumir en: “no es responsabilidad de los magistrados modificar la ley, este es el papel del legislador”, la SPA debe ser destituida. La FCTB espera que esteSe condene a la asociación a pagar daños y perjuicios a los imputados por procedimientos abusivos .

Recordar que la tauromaquia es una actividad reconocida como legal por el séptimo inciso del artículo 521-1 del Código Penal y su redacción según lo decidido por el Consejo Constitucional el 21 de septiembre de 2012 está de acuerdo con nuestra Constitución y la Declaración de los Derechos del hombre y ciudadano. Con esta decisión, el Consejo “constitucionalizó” las distintas sentencias del Tribunal de Casación a favor de Corrida en el sur de Francia Es por el respeto a la ley que la FCTB convoca el miércoles 5 de mayo a las 13:30 horas para un mitin frente al Palacio de Justicia de Béziers en apoyo a la celebración de corridas de toros en esta ciudad …

corrida de toros 17 08 2014 016

En Béziers, los anti-corridas y otros veganos, de aquí y de otros lugares, no se quedan fuera. No sólo aplauden las acciones legales de la SPA, pero que también atacan violentamente a una plataforma de Internet, recaudación de fondos llamado Leetchi , que ha abierto una donación sitio con la reducción de impuestos a favor de la Un severo Aficion escuela taurina , escuela dirigida por el ex matador Richard Milian que vivía en Beziers y que a menudo triunfaba en nuestras arenas de Biterroises con amenazas … Exigiendo el cierre de la suscripción, Leetchi les respondió correctamente ” Según diversas decisiones administrativas adoptadas, en particular por el Consejo de Estado, la enseñanza de la tauromaquia no está prohibida. Así, el tema del fondo de recaudación de fondos para una escuela taurina no es ilegal y no viola nuestras Condiciones Generales de Uso. Nuestra plataforma alberga multitud de proyectos y nuestra misión es permitir que todos lleven a cabo los proyectos que son importantes para ellos sin tomar posición ni opinar. La diversidad es uno de los valores impulsores de Leetchi y nos aseguramos de respetar la pluralidad de nuestros usuarios, sus proyectos y sus opiniones, en estricto cumplimiento de la normativa francesa. En estas condiciones, por lo tanto, no podemos acceder a su solicitud de cancelación de este bote.  “

En cuanto a los jóvenes que asisten a estas escuelas en nuestro país, la Federación de Tauromaquia clubes le gustaría recordarle que el anti-corrida – ante los tribunales administrativos -. No han tenido éxito en el cierre de la de Béziers, Nimes y Arles, Una espués de su atractivo al Consejo de Estado por lo que fueron “rechazados” el 24 de octubre de 2019 , es bueno recordar la motivación de los jueces del Tribunal Administrativo de Apelación para rechazar su solicitud en marzo de 2019: “ En este caso la CRAC Europa no no establecer, especialmente en ausencia de la producción de un estudio científico detallado y completo, que la educación impartida, según se desprende de los documentos del expediente y que tiene como objetivo perpetuar no solo una práctica tradicional objeto de derogación legal, sino también otras prácticas taurinas desprovistas de maltrato animal, sería contraria al interés superior de estos niños o de una naturaleza tal que ejerza una influencia nociva sobre su salud o moral. 

En nuestro país, contrariamente a ciertas afirmaciones, no son los “niños pequeños” los que practican la matanza de una vaca sino los adolescentes mayores de 16 años. Por tanto, la FCTB apoya las donaciones con reducción de impuestos a favor de la Escuela Adour Aficion; Simplemente toque en su teclado: compatible con A dour Aficion Cultura o haga clic en: https://www.leetchi.com/c/soutien-a-adour-aficion-et-richard-milian.

1 13

El Club Cocherito de Bilbao acoge la presentación de la novela “Los amigos”

El Club Cocherito de Bilbao acoge la presentación de la novela “Los amigos”, de Ánjel María Fernández

Se celebrará el jueves 29 de abril, a las 19:30 h, en la sede social (C/ Nueva, 2 – Bilbao). El acto se grabará y transmitirá posteriormente por el canal de YouTube Cocherito.TV

 El Club Cocherito de Bilbao acogerá el acto de presentación de la novela “Los amigos”, escrita por Ánjel María Fernández, que tendrá lugar el próximo jueves, día 29 de abril, a las 19:30 horas, en la sede social de esta entidad (Calle Nueva, 2, de Bilbao). El autor estará acompañado por Rafael Ferrer, miembro de la Junta Directiva del Club Cocherito, que presentará y moderará el acto, y por Pablo Martínez Zarracina, aficionado taurino, crítico literario y columnista del diario El Correo.

“Los amigos”, primera novela de Ánjel María Fernández, está inspirada en el torero Diego Urdiales, a quien el autor se propuso seguir por todas las plazas durante una temporada, sin que consiguiera completar ese objetivo. “Los amigos” recoge temas diversos, como las polémicas animalistas, la concepción que el autor tiene del toreo, los retratos de personajes variopintos que encuentra en su viaje… y hasta un atisbo de historia de intriga. Esta novela es, asimismo, un canto a la diversidad del mundo del toro, un grito de rebeldía frente al intento de encasillar a los aficionados en un estereotipo social e ideológico. Pero, sobre todo, es un homenaje a la amistad hacia el diestro Diego Urdiales.

Ánjel María Fernández (Arnedo, 1973) es licenciado en Filología Hispánica, codirector del festival literario Aqueteleo y colaborador del festival de cine Octubre Corto. También es autor del libro-entrevista Roberto Bodegas: el oficio de la vida, los oficios del cine y coautor de Insultario, con José Antonio Ruiz Gracia. Conjuntamente con Elvira Valgañón tradujo a Edward Lear: Nonsense, y, como poeta, ha firmado Pájaro en llamasManzanas traigo.

Las personas que deseen asistir al acto deberán inscribirse a través del número de teléfono del Club Cocherito: 944 161 447. En cumplimiento de las medidas sanitarias, el acto tendrá una asistencia máxima de 20 personas. Posteriormente, se podrá seguir a través del canal de youtube Cocherito.TV

110 años de historia vinculada a Bilbao y a la fiesta de los toros

En sus 110 años de vida, el Club Cocherito de Bilbao se ha convertido en una parte indisoluble de la historia de Bilbao y Bizkaia y de la fiesta de los toros y en agente activo en la organización de actividades culturales y benéficas. 

Fue fundado en el año 1910 en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra, “Cocherito de Bilbao”. Desde sus orígenes, el Club se ha implicado en la vida social de la ciudad y mantiene su firme compromiso con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la amistad, la generosidad y la solidaridad.

Así, además de mantener una importante programación de actividades vinculadas directamente con fiesta de los toros y la promoción de la cultura taurina, organiza actividades y festejos destinados a recaudar fondos a favor de personas necesitadas.

El Club Cocherito ha sido reconocido como Asociación de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco y es poseedor de la Medalla de Oro de la Villa de Bilbao.

0 16

El novillero francés Carlos Olsina se prepara en casa del maestro Paco Camino

El novillero francés Carlos Olsina ha intensificado su preparación de cara a la presente temporada en la finca del maestro Paco Camino. Olisna  ha compartido momentos entrañables y ha recibido sabios consejos del maestro “Jamás olvidaré sus palabras llenas de sabiduría que quedarán mi memoria para siempre. El maestro Paco Camino me ha mostrado su forma de entender la vida en torero y me siento un auténtico privilegiado  por todo lo vivido  junto a tan inigualable figura de todos los tiempos”. 

El entrenamiento en casa del maestro Camino ha sido “Un lujo y un sueño” para Olsina: “Nunca pensaba que tendría al maestro dándome consejos y que me iba a abrir su casa con esa naturalidad”. Sobre las conversaciones mantenidas con el propio Paco Camino, el novillero francés se queda con que “Lo que haga que siempre sea puro, que respete y ame la profesión,  que uno no se puede quedar dormido, y que hay que arrear todos los días”.

A la espera de conocer cuándo comenzará la temporada, Olsina se muestra: “Ilusionado y responsabilizado” ante la presente campaña sin olvidar el difícil momento que atraviesa la fiesta debido a la pandemia del coronavirus y que golpea duramente a los novilleros con caballos, sin apenas oportunidades. Sin embargo, Carlos está permanentemente entrenando: “Estoy haciendo mucho campo y toreando toros a puerta cerrada constantemente. Me preparo enérgicamente para cuando tengamos la primera oportunidad aprovecharla al máximo”.

El galo mira al futuro con optimismo: “Mantengo intacta la ilusión de ser figura del toreo y ninguna pandemia podrá quitarme las ganas y el sueño que tengo desde que era pequeño“

Por ultimo Carlos Olsina afirma que “Lo importante es estar preparado al máximo para cuando llegue el momento y estoy convencido que cuando eso pase no lo dejaré escapar”, recalcó Olsina.

0 14

Una Feria de San Miguel histórica

La Empresa Pagés ha conseguido unir las ferias de Abril y San Miguel en las últimas semanas de septiembre, programando un ciclo histórico en esas fechas.

0 14

De este modo, entre el 18 de septiembre y el 3 de octubre se celebrarán los 14 festejos que componen el abono, repartidos en once corridas de toros, un festejo de rejones y dos novilladas. Se repetirán exactamente las mismas combinaciones de toros y toreros que fueron anunciadas para los meses de abril y mayo.

Carteles de la Feria de San Miguel:

Sábado 18 de septiembre: Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado (Toros de Victoriano del Río-Toros de Cortés) 
Domingo 19 de septiembre: El Fandi, José Mª Manzanares y Juan Ortega (Jandilla-Vegahermosa)
Martes 21 de septiembre: Manolo Vázquez, Jaime González-Écija y Manuel Perera (Novillos de El Parralejo)
Miércoles 22 de septiembre: Diego Urdiales, Daniel Luque y Rafael Serna (Santiago Domecq)
Jueves 23 de septiembre: Antonio Ferrera y Emilio de Justo, mano a mano. (Victorino Martín)
Viernes 24 de septiembre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé)
Sábado 25 de septiembre: El Juli, Miguel Ángel Perera y Roca Rey (Garcigrande-Domingo Hernández)
Domingo 26 de septiembre: Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo H. de Mendoza (San Pelayo-El Capea)
Martes 28 de septiembre: Novilleros triunfadores de la temporada (ganado por designar)
Miércoles 29 de septiembre: Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque (Fuente Ymbro)
Jueves 30 de septiembre: El Juli, José Mª Manzanares y Paco Ureña (Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez)
Viernes 1 de octubre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey (Juan Pedro Domecq-Parladé)
Sábado 2 de octubre: Diego Urdiales, José Mª Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande-Domingo Hernández)
Domingo 3 de octubre: Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Pepe Moral (Miura)

Los festejos darán comienzo a las 18.00 horas.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

– Todos los abonados y aquellos aficionados que han adquirido entradas sueltas podrán proceder a su devolución desde el día 28 de abril hasta el 11 de mayo (Plazo de 14 días conforme a la normativa vigente de general y pertinente aplicación) en las taquillas de la Plaza de Toros, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

– Todo abonado o poseedor de entradas sueltas podrá conservar sus localidades para los festejos previstos en la Feria de San Miguel, y podrá canjearlos en las fechas que se comunicarán llegado el momento.

– Las fechas para adquirir nuevos abonos y localidades serán debidamente anunciadas.

– La Venta Online de localidades se activará a partir de la fecha de cierre de las taquillas físicas.

1 9 scaled

Presentación de la Plataforma para la Defensa de la Tauromaquia Tradicional

[ngg src=”galleries” ids=”2142″ display=”basic_slideshow” interval=”2000″ transition_speed=”200″]La mañana del sábado 17 de abril, el
Nuevo Casino Iruña de Pamplona albergó, con el
beneplácito de la Casa de la Misericordia , la presentación de la Plataforma para la Defensa de la Tauromaquia Tradicional, en un acto que a pesar de tener un aforo limitado por motivos sanitarios, contó con la presencia de los ayuntamientos de Teruel , Segorbe , San Sebastián de los Reyes , Lodosa y Budia , y representantes de federaciones, asociaciones y peñas de toda España y también de Francia.
Además, el mundo del toro estuvo representado por el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín , Antonio Purroy , presidente del Instituto Internacional de Investigaciones en Tauromaquia y el presidente de la Unión de Ganaderos de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos .
No faltaron representantes de las ganaderías de los festejos populares de La Rioja , Euskadi , Cataluña y Navarra , con Miguel Ret a a la cabeza, que quisieron participar de la puesta en marcha de esta Plataforma que pretende unir a todo el sector de los festejos populares en una entidad referente y reivindicativa.
Durante el acto se dieron a conocer los datos de los festejos populares que se celebran en nuestro país, llegando a los 17.597 el año 2019, a la vez del enorme impacto económico que comporta la celebración de estos festejos superando los 4. 5 0 0 m il l o n e s d e e u r o s , convirtiéndose así en el activo más importante que actualmente tiene la tauromaquia en España.
Las tres entidades impulsoras del proyecto,
Federación Española de l Toro con Cuerda , Federación de Agrupaciones de Peñas y Comisiones Taur inas de las Tierras del Ebro y E u s k a l Z e z e n z a l e E l k a r t e a , expusieron durante el acto los objetivos que pretenden alcanzar, entre los que se encuentra la unión de toda la tauromaquia y con ello la normalización de los festejos en el ámbito social y político.
Esta entidad, que ya tiene adheridos cerca de 20 ayuntamientos de toda España y casi 190 a s o c i a c i o n e s y p e ñ a s t a u r i n a s , va a seguir creciendo rápidamente, en palabras de sus impulsores, debido a la enorme aceptación que está teniendo, y que tras el acto de su presentación, se espera todavía aumente el interés generado.

0 10

Por culpa de unos ojos negros

Articulo de Salvador Giménez en El Dia de Córdoba

Con 19 años recién cumplidos, Joselito El Gallo se había encumbrado en lo más alto de la torería. Su sapiencia, su estilo clásico y poderoso ante los toros habían sido los avales para llegar a la cima. No habían transcurrido 48 horas desde la gran gesta. La tarde del 3 de julio de 1914, el joven matador había brindado una tarde histórica. Fue en la desaparecida plaza de toros de la Carretera de Aragón, en la capital de España.

Solo se bastó para matar siete toros, dio lidia al sobrero, de Vicente Martínez, en una fecha que aparece grabada con letras de oro en los anales de la tauromaquia. Joselito brilló durante toda la tarde en lidias completas en los tres tercios, sentando las bases del toreo moderno que luego, años más tarde, Manolete perfeccionaría y llevaría hasta el extremo total.

José, emborrachado de éxito y sabedor de lo realizado en Madrid, viaja a Barcelona. En la plaza de las Arenas, hoy convertida en un horripilante centro comercial, se anuncia para matar toros de Pérez de la Concha, alternando con Juan Cecilio Punteret y Juan Belmonte. La expectación es máxima. El público catalán, sabedor de lo realizado por Joselito en Madrid, ha agotado el taquillaje. La Ciudad Condal es un hervidero. Todos quieren ver a Joselito y comprobar la torería de quien dicen es el rey de los toreros.

En la habitación del hotel, Caracol, su fiel mozo de estoques, ha dispuesto un terno tabaco y oro. Como todos los de Gallito está cosido por el prestigioso sastre Uriarte.

Joselito está eufórico. Consciente de lo hecho dos días antes en Madrid, pretende ratificarlo en Barcelona. Confía en su oficio, adquirido desde niño y asimilado por su gran conocimiento de los toros. Ya tiene el éxito y la gloria, pero no quiere ser flor de un día; su amor propio y su concepto puro del toreo le hacen saber que lo difícil no es llegar, la meta es mantenerse en el lugar de privilegio que ha alcanzado.

Llega Gallito a las Arenas. En el patio de caballos todo son palmas y enhorabuenas, hasta que el aficionado y partidario de Belmonte, Luis del Castillo, reprocha algo al torero. Gallito, picado en su amor propio, toma por las solapas de la chaqueta al aficionado y le espeta: “En el ruedo voy a demostrar la clase de torero que soy y la lección que le voy a dar no se le va a olvidar nunca”.

Las cuadrillas parten plaza. Los tendidos están abarrotados. Punteret está muy valiente en su primero. Intenta el lucimiento y lo consigue por momentos. Con la espada no está acertado. Punteret es cogido en dos ocasiones al intentar la suerte. Finalmente, con el auxilio de Joselito, consigue con el descabello acabar con su oponente. Pasa a la enfermería para ser atendido y sale una vez asistido con un aparatoso vendaje en la cabeza.

Joselito está en plena lidia con el segundo de la suelta. Se luce en el toreo a la verónica, así como en el tercio de quites. Quiebra un gran par de banderillas y repite la suerte con otro al cuarteo memorable. De “colosal” calificó la prensa de la época el trasteo con la muleta, con pases de todas las marcas. Las palmas echan humo. Intenta cuadrar a Coletero –así se llamaba el toro– pero es difícil.

En un momento en el que el animal se detiene, Gallito monta la espada y ataca dispuesto a poner la rúbrica a tan lúcida labor torera. El toro le corta el paso y con el pitón izquierdo le prende por el muslo derecho. Una vez en el suelo, el animal se ceba con él.

Joselito no puede levantarse. Punteret acude presto al quite del compañero, siendo herido por Coletero en los estertores de la muerte. Ambos espadas son conducidos a la enfermería. Belmonte se queda en solitario con los cuatro restantes, no brillando en el conjunto de su actuación.

Joselito es atendido por el doctor Martínez Vargas, quien le cura de una herida en el muslo derecho de diez centímetros, así como de una contusión en el hombro, comprobándose más tarde la fractura de la clavícula. Punteret tiene una herida por asta de toro en la región escrotal. Joselito, una vez curado, es llevado al hotel donde inició la recuperación.

Por este percance, uno de los más graves de los sufridos en su carrera, perdió un buen número de contratos y permaneció siempre en su recuerdo. Tanto que, en unas confesiones al crítico El Caballero Audaz, le llegó a afirmar: “La cogida que tuve en Barcelona, que me partí la clavícula, fue por culpa de unos ojos negros“. El escritor le pregunto: “¿Qué te llamaron la atención en la plaza?” Contestándole Gallito: “No, que había pasado toda la noche mirándome en ellos”.

0 8

Presentado el cartel de la corrida para la región de Murcia

 La empresa ‘Tauromagia’ ha presentado esta mañana, en el salón de actos del Museo de Bellas Artes de Murcia, el cartel de la primera corrida de toros que se celebrará en la Región de Murcia tras más de año y medio de sequía taurina.

El director de ‘Tauromagia’, José Muñoz de Maya, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de un cartel integrado únicamente por el torero ceheginero Antonio Puerta, quien lidiará cuatro toros de Daniel Ruiz. El festejo —además— servirá para rendirle homenaje al clavel como uno de los símbolos de nuestra cultura.

De Maya ha señalado la importancia de «volver a organizar una corrida de toros en la Región de Murcia para comenzar a revitalizar un sector muy traumatizado por la pandemia», y ha destacado la vitalidad que esta tarde le va a poder brindar a la economía en el municipio «favoreciendo la actividad de comercios y restaurantes». Del mismo modo, el director de ‘Tauromagia’ no ha querido dejar escapar la ocasión para agradecer la colaboración de la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, y de su teniente de alcalde, Jerónimo Moya «por su disposición incondicional para apoyar desde el primer momento este proyecto taurino».

Alicia del Amor, primera edil del Consistorio ceheginero, ha remarcado «la importancia de este proyecto para la tauromaquia en la Región de Murcia, en general, y para Cehegín en particular». La alcaldesa ha mostrado su apoyo y el del equipo de Gobierno a la iniciativa emprendida por ‘Tauromagia’.

Antonio Puerta, único espada anunciado en el cartel, ha destacado la importancia que tiene para él este compromiso: «llevo cuatro años sin torear en la Región de Murcia». El torero de Cehegín ha expresado que «este proyecto no ha sido un sueño de un día, es un proyecto personal y muy bonito para mí, en el que Pepe no ha escatimado ningún esfuerzo». Puerta también ha tenido palabras para el autor del cartel, el artista multidisciplinar Nicolás de Maya: «Nicolás es una persona muy sensible que me ha ayudado en todo momento». El torero confía en tener una temporada prolifera en actuaciones: «mi temporada no se va a resumir a este festejo, creo que vamos a torear antes de este día».

El artista Nicolás de Maya, autor de la obra que ilustra el cartel, ha remarcado que con este evento «vamos a revitalizar el mundo del arte y de la tauromaquia en Cehegín». En cuanto a la composición del cartel, el también hijo de Cehegín ha explicado que su simbolismo reside en el renacimiento del torero, «en el que he querido jugar con tres aspectos claves: la representación mágica de la oscuridad y las sombras, la luz y la joya suprema, el oro». En cuanto a la denominación del festejo, denominado como ‘Corrida de los Claveles’, el artista ha añadido que utilizarán este evento para «explotar el patrimonio natural de Cehegín como productora de clavel y flor cortada».

El acto ha sido clausurado por el director general de la Administración Local y responsable de los Asuntos Taurinos de la Comunidad, Francisco Abril, quien ha alabado la iniciativa de la empresa ‘Tauromagía’. Abril ha destacado el compromiso del Gobierno de la Comunidad con la tauromaquia y el trabajo que la administración de López Miras «está realizando para salvaguardarla».

VENTA DE ENTRADAS

La campaña de venta de entradas se desarrollará a través de la web www.tauromagia.es con la intención de reducir al máximo la interacción física entre personas. También se podrán adquirir en ‘Zapatería Zapatando’, de Cehegín. Las taquillas de la plaza de toros, en todo caso, estarán abiertas a partir del día 25 de junio hasta el día del festejo.

El precio de las localidades será de 25 euros la entrada general sin numerar; de 22 euros para pensionistas y clubes taurinos; y de 40 euros para aquellas barreras sin numerar que se puedan sacar a la venta.

0 7

Arte y emoción solicita la plaza de toros de Vinarós para 3 festejos

*Javi González ‘Viza’, gerente de ‘Arte y Emoción’, ha mostrado su intención de organizar dos festejos taurinos populares y una corrida de toros el próximo mes de junio

Tras el éxito del año pasado en el festejo que organizó Arte y Emoción en la plaza de toros Vinaròs (Castelló), donde se consiguió colgar el cartel de ‘No hay billetes’ y se registraron ‘0 contagios’ en el primer festejo taurino en la Comunitat Valenciana desde la declaración del Estado de Alarma, el representante de la empresa líder del sector, Javi González ‘Viza’, vuelve a mostrar interés en organizar festejos taurinos en el coso vinarocense. Si bien asegura que en octubre ya solicitó la plaza para celebrar festejos en Semana Santa, “debido a la situación epidemiológica y el posicionamiento de Conselleria de Sanitat, decidí esperar, pero las circunstancias han cambiado y ahora son favorables, por lo que si la administración nos da el visto bueno podemos empezar a trabajar desde ya para organizar una buena feria taurina en junio, no sólo en cuanto a festejos populares, sino también para ofrecer una corrida de toros torista, que tanto gusta en la provincia de Castelló, pues la afición de Vinaròs y Catalunya lo merece”. Viza continúa, “Hay una necesidad imperiosa de reactivación de actividad con un sector duramente golpeado por esta crisis sanitaria por lo que los empresarios y todo el sector debemos empezar a trabajar ipso facto, nuestro sector sólo pide un marco legal que nos permita hacer viables los festejos”. Por ello, a la espera de que Conselleria presente el nuevo decreto con las medidas de seguridad e higiene, ha presentado una oferta que consta de una corrida de toros torista con un formato novedoso en la región y de dos festejos taurinos populares donde se tienen en cuenta a las ganaderías autóctonas “que tan mal lo están pasando”, afirma.

‘Viza’ asegura que “los festejos taurinos en plazas de toros fijas son indiscutiblemente controlables”, de hecho, el año pasado fue el primero en organizar un festejo taurino en la Comunitat Valenciana desde la declaración del Estado de Alarma, donde se cumplieron todas las medidas de seguridad e higiene, se consiguió colgar el cartel de ‘No hay billetes’ y, además, se vivió un espectáculo de diez en el ruedo que quedó grabado en la retina de todos lo que acudieron aquella tarde de verano. ‘Viza’ es conscie

0 6

Listado de Alumnos para las pruebas clasificatorias de Novilladas

Previstas dos pruebas de selección en el campo para los alumnos aspirantes a
participar en las novilladas televisadas de Canal Sur TV
• Las clasificatorias se realizarán en las ganaderías de Torres Gallego y Hermanos
Sampedro
La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha dado a conocer a
los “38 aspirantes” de las diferentes escuelas andaluzas que asistirán a las pruebas de selección
para participar en las novilladas televisadas de Canal Sur TV en la presente temporada.
Unas pruebas que tienen una importante novedad con respecto a otras ediciones: “Las
pruebas se han venido celebrando tradicionalmente mediante la lidia de eralas y en esta
ocasión se realizarán con machos para una mayor exigencia del alumnado” según ha
explicado Eduardo Ordoñez, Presidente de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’.
Las clasificatorias se realizarán en las ganaderías de Torres Gallego, el próximo martes
20 de abril, y en la de Hermanos Sampedro, el martes 25 de mayo.
Los alumnos que resulten clasificados, por parte del jurado elegido para tal efecto,
formarán parte del XXVII Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica perteneciente
al Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2021

1 7

1 1

Abierto el plazo de inscripción al Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid

La Fundación Toro de Lidia hace pública la licitación para los empresarios, ganaderos que deseen participar en el Circuito de Novilladas de la Comunidad 

Para la selección de los ganaderos y empresarios que conformarán el circuito de novilladas con picadores de la Comunidad de Madrid, la Fundación del Toro de lidia ha habilitado un apartado en su página web para compartir y hacer públicas las licitaciones.

El plazo de inscripción está abierto en el siguiente enlace, donde también se pueden consultar los requisitos para formar parte del certamen: https://fundaciontorodelidia.org/concursos/.

Una vez cumplimentada la licitación, los posibles participantes deberán enviarla a licitaciones@fundaciontorodelidia.org antes del 21 de abril de 2021 en el caso de los ganaderos. Los empresarios tendrán como límite el 28 de abril de este mismo año.

0 3

Precios festejos taurinos de Jerez

Precios festejos taurinos Jerez 2021
El próximo día 12, y hasta el 19 de abril, se podrá renovar, o sacar los nuevos abonos, para los dos festejos que acogerá la plaza de toros de Jerez los días 8 y 9 de mayo.

La plaza solo podrá acoger el 50% del aforo permitido por la ley.

Los horarios de taquillas serán:

Lunes a viernes; 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.

,Los sábados de 10:00 a 14:00 h.

8 de mayo a las 19:00 h. Toros de Jandilla y Vegahermosa para: El Juli, Juan Ortega y Roca Rey.

9 de mayo a las 19:00 h. Toros de Juan Pedro Domecq para: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

0 3

1 4

La ganadería del Marqués de Albaserrada, Espartaco y Lama de Góngora, protagonistas del Raza de esta semana

En la noche de ayer se emitió el vigésimo primer programa de la segunda temporada de ‘RAZA’ en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tiene su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los martes a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su cuenta de twitter @razatoros.

Esta semana RAZA visita la ganadería sevillana del Marqués de Albaserrada. En la finca Mirandilla, en la localidad de Gerena pastan los animales de la emblemática ganadería Andaluza. Allí se crían animales de procedencia Pedrajas, uno de los últimos reductos de una sangre en peligro de extinción. Una divisa que en la actualidad anda enfrascada en el refrescamiento de sangres con animales del mismo tronco Pedrajas pero provenientes de las divisas de Yerbabuena e Isaías y Tulio Vázquez. Conoce en el programa de esta semana todo lo referente a una vacada con personalidad.

Tras salir de Mirandilla nos vamos hasta tierras extremeñas de Trujillo, allí en la ganadería de Sánchez Urbina disfrutaremos de una jornada de campo con Lama de Góngora, un espada de una acusada personalidad que en este 2020 no pudo vestirse de luces. El diestro sevillano nos hablará de diversos temas relacionados con su persona, así como su enfoque en esta atípica temporada 2021.

Como cada semana nos iremos del campo a la plaza, en esta ocasión disfrutaremos de la gran faena de Espartaco a ‘Facultades’ de Manolo González, la faena que le cambió la vida. Fue en Sevilla, durante su feria de Abril de 1985 en la que el diestro de Espartinas salió en hombros por la Puerta del Príncipe. Revive con nosotros una faena única e histórica.

2 6

En la Plaza de Toros de Las Ventas ha tenido lugar hoy la inauguración de la obra de Luis Gordillo

Se inaugura en Las Ventas la obra de Luis Gordillo en memoria de Víctor Barrio

 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy la obra del artista Luis Gordillo dedicada a la memoria del torero fallecido.

 

Madrid, 8 de abril de 2021.Las Ventas ha acogido hoy, jueves 8 de abril, la inauguración de la obra homenaje a Víctor Barrio realizada por el artista Luis Gordillo, un mural cerámico ubicado junto a la Puerta Grande de la plaza de toros de la capital.

 

El acto ha contado con la presencia y participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida; el afamado artista, Luis Gordillo; Raquel Sanz, viuda del torero; Chapu Apaolaza, portavoz de la FTL y encargado de abrir el acto; Victorino Martín, presidente de la FTL; y los toreros José Tomás y José María Manzanares, dos de los protagonistas de la corrida homenaje que ha hecho posible la realización de la obra.

 

Se trata de un gran mural, compuesto por dos paneles cerámicos, que suponen una fusión de arte contemporáneo y de vanguardia bebiendo de nuestras tradiciones. Con unas medidas de 217 x 189,5 centímetros, pretende ser, según ha declarado el autor, “una obra de arte que convierte a Víctor Barrio en inmortal y un sentido homenaje a todos aquellos que dieron su vida el ruedo de una plaza de toros”.

 

Durante la presentación, Raquel Sanz, mujer del torero fallecido en la plaza de toros de Teruel, ha querido agradecer la generosidad de los profesionales que hicieron posible la tarde que ha financiado la obra, “un mural que va a recordar a la sociedad que en pleno siglo XXI , cuando los valores están más delicados, Víctor Barrio murió siendo fiel a ellos”.

 

Esta obra, presentada el mismo día en el que Victor Barrio tomó la alternativa en la Plaza de Toros de Las Ventas, ha sido posible gracias a la participación desinteresada de los toreros que hicieron el paseíllo la tarde del 4 de septiembre de 2016 en Valladolid. En ella, Juan José Padilla, José Tomás, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Alejandro Talavante homenajearon a su compañero con una corrida de toros a beneficio de la Fundación Toro de Lidia (FTL) y a la realización de una intervención artística en homenaje a Víctor Barrio.

 

En este sentido, y gracias a la mediación de la Fundación José Tomás, se logró alcanzar un acuerdo con el artista Luis Gordillo, creador sevillano referente en nuestra historia plástica contemporánea y de referencia internacional, para la realización de la obra.

 

Gracias al acuerdo suscrito entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para la donación de la obra, desde este momento, la Plaza de Toros de Las Ventas albergará el gran mural cerámico realizado por Luis Gordillo, máximo representante del arte contemporáneo en la actualidad.

 

Han concluido el acto las intervenciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que han querido mostrar públicamente su compromiso en proteger y difundir en todo momento la tauromaquia, patrimonio de todos los españoles.

 

“Estamos más comprometidos que nunca con el mundo del toro porque, en estos momentos, defender la tauromaquia es defender la libertad”, ha incidido la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha invitado a “abandonar el sectarismo ideológico, evitar los prejuicios y apoyar nuestra seña de identidad, patrimonio de todos y de valor incalculable”.

1 1

José María Manzanares inaugura su nuevo canal de Telegram

José María Manzanares, siempre comprometido con las nuevas tecnologías, ha querido sumar una nueva vía de información para sus seguidores, creando su propio canal de Telegram, donde los suscriptores recibirán, de forma directa, todas las novedades que vayan surgiendo a lo largo de la temporada.  

Los usuarios podrán unirse a través de este link https://t.me/JMManzanares   y, automáticamente, irán recibiendo todas las noticias de forma directa en sus teléfonos móviles. 

Con esta iniciativa, Manzanares quiere llegar a todos sus seguidores

1 36

La revista mas bonita de la historia de toreo Tauro de Joaquin Arjona y Rafael Cué

Está ya disponible el sexto número del coleccionable taurino trimestral Tauro, editado por Joaquín Arjona y Rafael Cué. Un inmenso esfuerzo editorial impreso en estos tiempos, para ofrecer una publicación de lujo, con un concepto cultural sobre el mundo del toro, con secciones fijas como: Historia, Campo Bravo, Arte, Mundo Ecuestre, Gourmet… una revista de alta calidad en impresión, imagen, diseño y contenido.

En esta edición encontraremos artículos sobre Paco Camino, Manolo Martínez, el artista Heriberto Juárez, la ganadería tlaxcalteca de De Haro o la figura ecuestre de Ángel PeraltaEn la sección «Foto», Sara de la Fuente nos expone una de sus obras culmen en su trayectoria como fotógrafo taurino. Además de las secciones En Corto con José María Manzanares, Gourmet, Moda y cierra la edición Arrastre Lento, como cada trimestre, bajo la autoría de Jorge F. Hernández.

Los interesados pueden adquirirla y suscribirse para recibirla en la comodidad de su hogar en www.tauromagazine.com o en Amazon, Sanborns y Gahndi. De venta exclusiva en México, de momento.

TAURO, la mejor revista de TOROS los tiempos…

1 36

1 35

Dos festejos en Añover de Tajo (Toledo)

La localidad toledana vuelve a programar festejos taurinos de la mano de la empresa El Arte de Castilla la Mancha, que también anuncia la organización de una novillada en Méntrida.

Los festejos taurinos volverán a la Plaza de Toros de Añover de Tajo el próximo mes de mayo de la mano de la empresa El Arte de Castilla la Mancha, que ha programado una corrida de toros y un concurso de recortadores que se presentarán en próximas fechas.

Junto con estos dos festejos, la empresa toledana también trabaja en la confección de una novillada sin picadores que se celebrará en la localidad de Méntrida el próximo 2 de Mayo, con cartel y ganadería por definir en las próximas fechas

1 30

Oreja para Rafaelillo y Lamela y Rubén Pinar pincha una gran faena en Jaén

Plaza de toros de Jaén. Corrida de toros. Lleno en las localidades permitidas.

Toros de Victorino Martín, corrida cinqueña. Variada con tres toros buenos. El quinto premiado con la vuelta al ruedo

Rafael Rubio “Rafaelillo”, ovación y oreja.

Rubén Pinar, silencio y ovación.

Alberto Lamelas, oreja y vuelta.

1 30

Fotos:David Hernandez Asociacion Nacional de fotografos taurinos

1 28

Jerez acogerá dos corridas de toros los días 8 y 9 de mayo

La empresa Funtausa ha confeccionado dos grandes carteles de toros para los próximo días 8 y 9 de mayo. Dos toreros harán su debut en la plaza jerezana, Pablo Aguado y Juan Ortega.

El día 8 de mayo con toros de Jandilla y Vegahermosa, estarán Julian López “El Juli”, Andrés Roca Rey y Juan Ortega.

El día 9 de mayo, toros de Juan Pedro Domecq para José Antonio Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

La plaza tendrá un aforo limitado del 50% del aforo.

Los festejos comenzarán a las 18:00 h.

Los renovación de abono y los nuevos abonados será del 12 al 17 de abril

Las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del día 19 de abril

1 25

La Gira de Reconstrucción genera un beneficio de 813.000 € para relanzar el sector

El mundo del toro presenta la Liga Nacional de Novilladas, un proyecto de futuro que comienza con cuatro circuitos de competición que se celebrarán en las provincias en las que la actividad taurina está más debilitada.

La recaudación generada por la Gira de Reconstrucción, 21 festejos retransmitidos en exclusiva por Canal Toros de Movistar+, irá destinada a un fondo de reconstrucción para mantener y recuperar festejos en plazas de tercera y cuarta categoría y así relanzar el sector.

Madrid, 25 de marzo de 2021

Este jueves, 25 de marzo, en el auditorio del Museo Reina Sofía, el sector taurino ha hecho público el resultado económico de la Gira de Reconstrucción, el proyecto de 21 festejos emitidos en exclusiva por Canal Toros de Movistar+, para relanzar el sector.

Ante un auditorio repleto de personalidades del sector, Óscar Chopera, como representante de ANOET, Borja Cardelús, director de la FTL, Victorino Martín, presidente de la FTL y miembro del Comité de Crisis; y el torero José María Manzanares, han sido los encargados de presentar el resultado de la Gira de Reconstrucción y las acciones que se emprenderán con el beneficio obtenido.

El empresario Óscar Chopera, primero en tomar la palabra, anunció que el beneficio generado por la Gira de Reconstrucción ha sido de  813.452,33 € y subrayó la generosidad de todos los acuantes e incidió en que: “Hoy es un día histórico para la tauromaquia donde presentamos, por primera vez, el fruto logrado con el esfuerzo de todos y su destino, que no es otro que trabajar por el futuro”.

Acto seguido, el director de la FTL Borja Cardelús fue el encargado de exponer en qué serán invertidos los fondos obtenidos en los festejos de la Gira, primera fase del proyecto de reconstrucción que comienza ahora.

Borja Cardelús presentó la segunda fase, dónde y cómo el sector taurino va a invertir los beneficios: la creación de la Liga Nacional de Novilladas, un proyecto sostenible, de futuro y  que comienza con cuatro circuitos que se celebrarán en los lugares más vulnerables actualmente.

En este sentido, el sector taurino ha dado a conocer los circuitos del Norte, Mediterráneo, Castilla y León y Andalucía; cuatro competiciones en las que participarán 36 novilleros en 22 novilladas picadas.

“En las próximas fechas anunciaremos una ampliación tanto de estos circuitos como otros de nueva creación, si bien esto es lo que se sufragará con cargo al Fondo de Reconstrucción”, ha recalcado el director de la FTL.

La Liga Nacional de Novilladas es una estrategia diseñada para englobar todos los circuitos que se creen a partir de ahora para acometer la recuperación del sector, con un formato que pueda ser sostenible de cara al futuro.

Victorino Martín ha incidido durante su discurso que: “todo lo que hagamos será con la máxima transparencia y en beneficio del conjunto. Lo importante es poner las bases de ese edificio, que irá creciendo con los años porque si nos quedamos aquí, esto será un esfuerzo en vano, un momento de ilusión nada más y hemos venido a devolver la tauromaquia al lugar que le corresponde”.

“Así que, con este primer objetivo alcanzado, os invito a seguir creciendo para ampliar este camino iniciado hoy. Hemos demostrado que unidos podemos hacer cosas grandes”, destacó Victorino Martín al invitar al sector taurino en su conjunto, aficionados y profesionales, a sumarse a la Fundación Toro de Lidia.

Por último, José María Manzanares ha clausurado el acto haciendo un llamamiento: “Animo a todos a seguir trabajando con esta unidad que nos trajo la pandemia. Y también con un ruego especial: que nadie estropee esto. Que lo que hoy se ha presentado sea el fruto sagrado que entre todos hemos logrado y que sea también labor de todos mantenerlo y mejorarlo a lo largo de los años. Unidos, somos una fuerza que puede con todo. Que esto sea solo el principio”.

Liga Nacional de Novilladas

La Liga Nacional de Novilladas está compuesta, inicialmente, por cuatro circuitos de competición en los que participarán 9 novilleros por certamen de novilladas picadas.

Serán 9 novilleros en cada circuito porque se pretende poner el foco en unos pocos, darles todas las oportunidades mediáticas y taurinas para que puedan coger todo el impulso necesario para poder dar un salto en su carrera que les lleve a irrumpir, ojalá, en los grandes escenarios de la tauromaquia, en sus grandes ferias.

Los novilleros serán escogidos por méritos objetivos y en algunos circuitos habrá puestos reservados a los triunfadores de bolsines clasificatorios.

Asimismo, los festejos se organizarán de manera general fuera de feria, incentivando incluso aquellos municipios que se comprometan a organizar festejos ordinarios durante sus fiestas.

Los circuitos confirmados que componen la Liga Nacional de Novilladas son:

Circuito del Norte: 7 novilladas para nueve novilleros, en principio en todas las provincias del Cantábrico, más Pontevedra y Vitoria.

Circuito del Mediterráneo: En principio va a ser un circuito de 4 novilladas, 3 previas y una final, para 9 novilleros. Tendrán lugar una en las Islas Baleares, otra en la Comunidad Valenciana, la tercera en la única plaza activa en África, Melilla, y la última será la prueba de Cataluña, que se celebrará en Huesca, una de las provincias en las que se está perdiendo la actividad taurina.

Circuito de Castilla y León: A la fecha podemos cuatro novilladas picadas, sufragadas por el Fondo de Reconstrucción, en las provincias con peores perspectivas (Palencia, León, Zamora y Soria). 

Circuito de Andalucía: Esta edición constará de 7 festejos para 9 novilleros.

A lo largo de los próximos días, desde la Fundación Toro de Lidia, se anunciará o bien la ampliación de alguno de estos circuitos o bien la creación de nuevos.

 

1 22

Antonio Suárez con mucha ilusión para la feria de Abril de San Cristóbal

San Cristóbal se prepara para un abril diferente, pues los días 16 y 17 de ese cuarto mes del año, se estará llevando a cabo un evento taurino de importancia capital para la fiesta brava nacional; se estarán celebrando dos corridas de postín con la presencia de toreros de España, México y Venezuela.

En este evento internacional, que tendrá como escenario la hermosa plaza portátil “El Torero” del maestro Manuel Medina “el Rubí”; el diestro tachirense Antonio Suárez se presentará en su primer compromiso de este 2021. El médico otorrino hará el paseíllo en la segunda tarde junto al ibérico Octavio Chacón y el mexicano Sergio Flores, quienes lidiarán toros de la ganadería de San Antonio, propiedad del novillero en retiro y empresario venezolano Edgar Bravo.

Motivado y con mucha ilusión

“Es un cartel muy bonito y una responsabilidad muy seria, pues estar anunciado al lado de Octavio Chacón y Sergio Flores no es cualquier cosa, ambos son toreros consagrados y de trayectoria, lo cual hace que mi presentación debe estar a la altura del compromiso” dijo el joven espada venezolano, quien indico que no ha dejado de prepararse tanto en lo físico como en lo artístico.

Dijo que ha estado haciendo torero de salón y tentado algunas vaquillas en la misma ganadería que está anunciada en el cartel, así  como también en la de Rancho Grande del lamentablemente fallecido Don Hugo Domingo Molina y en Colombia en la que pertenece al caballero rejoneador  Don Dairo Chica; “todo con el propósito de afinar y de depurar la técnica y el oficio” sentenció.

“Esta corrida en lo personal representa un reto, el cual afrontamos con mucha ilusión, por lo que la afición puede tener la certeza de que dejaré lo mejor de mi esa tarde, haciendo lo que tanto me gusta que es torear y por supuesto que el aficionado lo disfrute” señaló el coleta tachirense.

Así pues solo queda esperar que suenen Clarines y Timbales para que quienes asistan a esta feria de Abril de San Cristóbal, disfruten del arte que atesora este torero andino y sean felices viviendo y sintiendo la pasión por la fiesta brava. Carlos Alexis Rivera CNP 10746.

1 18

Bayona prepara para el 2021- 5 corridas y 2 novilladas

El Ayuntamiento de Bayona se está preparando muy activamente para la temporada 2021. La programación para la temporada 2021 ya está muy avanzada.Después del éxito de la operación “Mi lugar a 9 euros” para la excepcional corrida de toros del sábado 4 de septiembre que verá seis Toreros de origen, inspiración y procedencias muy diversas, se vendieron 700 entradas, confirmando así el conocido lema de los ruedos de Lachepaillet: “¡Bayona, y en ningún otro lugar!

1 14

La Federación de Peñas Taurinas de Salamanca Helmantica

La Federación de Peñas Taurinas de Salamanca Helmantica, ha registrado en la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León un escrito solicitando la creación de una Dirección General de Asuntos Taurinos con el fin de defender difundir y mantener la pureza de la fiesta taurina como bien de interés cultural declarado por la Junta de Castilla y León en el BOCYL 7/4/2014.
1 14
 Luciano Sanchez Hernandez
1 11

La Peña El Trapio de Toledo lanza sus jornadas taurinas virtuales

Ante la imposibilidad de realizar sus tradicionales Jornadas Culturales Taurinas, la entidad toledana ha optado por esta modalidad digital

Serán una serie de tertulias con diferentes exponentes de la tauromaquia en la provincia, lanzadas en la plataforma Youtube, donde serán alojadas en el canal de Ruta 45

La actual situación sanitaria, ha hecho que muchas de nuestras conductas o hábitos se hayan visto modificados. Tras el confinamiento, la popularización de iniciativas digitales ha tomado auge. Es este el modelo por el que ha optado la toledana Peña “El Trapío”, quien no ha querido dejar pasar un año en blanco, en cuanto a jornadas culturales se refiere y tal y como confirman desde la misma entidad, van a “mantener esta tradición ya instaurada, aunque tenga que ser condicionada por las condiciones sanitarias”.

La iniciativa, que se compone de varios capítulos, tendrá como protagonistas a diferentes componentes de la actualidad taurina de la provincia, para que, tal y como venía haciendo esta agrupación, referente dentro de las de su índole, expongan su visión de lo que ha supuesto el COVID-19 en el mundo del toro y cómo vivieron el aciago año 2020.

Toreros, ganaderos, empresarios, apoderados y miembros de asociaciones taurinas, mostrarán sus puntos de vista en un formato audiovisual que periódicamente será colgado en el canal de Youtube de la plataforma audiovisual Ruta 45.

Su estreno este sábado 13 de marzo, contó con la presencia del matador de toros de Mora de Toledo, Eugenio de Mora, quien en algo más de media hora, desgranó los pormenores de 2020, además de analizar los temas de actualidad de la tauromaquia. https://www.youtube.com/watch?v=cgd0_zqgOec

Desde la Peña “El Trapío” se muestran muy satisfechos con la iniciativa, y con el hecho de poder contribuir a la difusión de la tauromaquia en “estos tiempos de COVID”, por lo que según han asegurado “merece la pena seguir los diferentes capítulos de la serie”.

Cabe destacar, que esta entidad, domiciliada en la capital de Castilla La Mancha, hubiera celebrado este 2021 sus trigésimo segundas jornadas ininterrumpidas, desde que comenzase allá por 1989, lo que da más relevancia si cabe a la trayectoria y renombre de las mismas. Si todo evoluciona favorablemente, es intención de la Peña, según declaraciones a este medio el hecho de volver al formato tradicional en el año 2022.

 

1 9

Pablo Aguado corta dos orejas en Ubrique y Rafael Serna una

Ubrique (Cádiz). Sábado, 13 de marzo de 2021. Toros de Jandilla, correctos de presentación, nobles y de buena condición. Los mejores, primero y tercero, Jaramago, número 132, negro, de enero de 2017, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Pablo

Aguado, palmas tras leve petición y dos orejas 

Rafa Serna, oreja y palmas

Entrada: Lleno de “No hay billetes” del aforo permitido -765 espectadores- pudiendo asistir solo personas empadronadas en la provincia de Cádiz. Saludó tras banderillear al segundo Antonio Chacón. Iván García también se desmonteró tras parear al tercero.

[ngg src=”galleries” ids=”2120″ display=”basic_slideshow” interval=”2000″ transition_speed=”200″]Fotos: Emilio Barea Asociacion Nacional de fotografos taurinos

 

1 8

 Presentados los carteles del Abono 2021 en la Plaza de Toros de Sevilla

1 8

2

El abono se compone de 11 corridas de toros, una de rejones y 2 novilladas con picadores

La Empresa Pagés ha dado a conocer los carteles del Abono 2021 en una rueda de prensa celebrada en el Salón de Carteles de la plaza de toros. El ciclo, que incluye carteles muy rematados con los grandes nombres del panorama taurino actual, se desarrollará del 18 de abril al 19 de septiembre y se compone 14 festejos, repartidos en 11 corridas de toros, una corrida de rejones y 2 novilladas con picadores. 
 
Los carteles son los siguientes:
 
Domingo 18 de abril: Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado (Victoriano del Río-Toros de Cortés)
Jueves 22 de abril: Diego Urdiales, Daniel Luque y Rafael Serna (Santiago Domecq)
Viernes 23 de abril: El Juli, José Mª Manzanares y Paco Ureña ((Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez)
Sábado 24 de abril: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado (Juan Pedro Domecq-Parladé)
Domingo 25 de abril: Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo H. de Mendoza (San Pelayo-El Capea)
Miércoles 28 de abril: Manolo Vázquez, Jaime González-Écija y Manuel Perera (Novillos de El Parralejo)
Jueves 29 de abril: Antonio Ferrera y Emilio de Justo, mano a mano. (Victorino Martín)
Viernes 30 de abril: El Juli, Miguel Ángel Perera y Roca Rey (Garcigrande-Domingo Hernández)
Sábado 1 de mayo: El Fandi, José Mª Manzanares y Juan Ortega (Jandilla-Vegahermosa)
Domingo 2 de mayo: Morante de la Puebla, Manuel Escribano y Pepe Moral (Miura)

San Miguel

Jueves 16 de septiembre: Novilleros triunfadores de la temporada (ganado por designar)
Viernes 17 de septiembre: Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque (Fuente Ymbro)
Sábado 18 de septiembre: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey (Juan Pedro Domecq-Parladé)
Domingo 19 de septiembre: Diego Urdiales, José Mª Manzanares y Pablo Aguado (Garcigrande-Domingo Hernández)

Datos de utilidad

Renovación de abonos, del 15 al 25 de marzo.
Nuevos abonos, del 29 marzo al 4 abril, excepto el día 2 de abril.
Entradas sueltas, del 12 de abril al 2 de mayo
Horario de taquilla: de 10 a 14 y de 17 a 20 horas

1 7

La cura de un toro de Partido de Resina en el Raza de esta semana

https://www.youtube.com/watch?v=NWfI-ny_Iio

Un nuevo reportaje de campo sobre la ganadería de Rocío de la Cámara. La actuación de David de Miranda con el toro de su alternativa en Huelva, y un reportaje sobre la cura de un toro bravo en la ganadería de Partido de Resina, contenidos de la semana.

En la noche de ayer se emitió el décimo octavo programa de la segunda temporada de ‘RAZA’ en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tendrá su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los martes a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su cuenta de twitter @razatoros.

Esta semana RAZA vuelve a visitar la ganadería de Rocío de la Cámara. En este reportaje conoceremos los orígenes ganaderos de Dña Rocío de la Cámara, así como el actual estado de su ganadería. Veremos la camada para este 2021 que saldrán del Cortijo de la Sierra para regar de bravura y clase los ruedos, en ella están preparadas varias novilladas así como cuatreños y cinqueños, los cuales se van rematando poco a poco. Una ganadera apasionada por sus ‘osbrones’ así como por sus caballos españoles. Una ganadera con la ilusión intacta y con las cosas claras. Camadas cortas y toros en tipo, poco pero bueno es lo que esta ganadera sevillana afincada en tierras de Jerez tiene en la cabeza.

Tras abandonar tierras de Jerez de la Frontera junto al Cuervo, último pueblo de la provincia de Sevilla, nos iremos hacia Aznalcázar para asistir a la cura de un cuatreño de Partido de Resina. Un animal que padece una artritis infecciosa en la mano derecha, la cual requiere de la intervención mediante anestesia general por parte de José Luis Algora.

Como cada semana nos iremos del campo bravo al ruedo, en esta ocasión para disfrutar de la faena de David de Miranda a ‘Distante’ de la ganadería de Victoriano del Río. Fue en Huelva, durante las Colombinas de 2016, plaza en la que el de Trigueros tomaba la alternativa, una tarde de gran carga emotiva para el onubense.

1 5

Un especial sobre Yiyo protagoniza el número de Aplausos de marzo

Aplausos lanza durante este mes de marzo una nueva revista que viene cargada de reportajes y con un elenco de personajes de lo más variado. Uno de los grandes atractivos de este número es un especial sobre la figura de José Cubero “Yiyo”, a propósito del cuadragésimo aniversario de su doctorado en Burgos. Un cuaderno de 24 páginas dedicado al llorado diestro madrileño en el que se repasa su biografía y trayectoria taurina a través de los protagonistas que estuvieron cerca del torero, ilustrado con magníficas fotografías del amplio archivo de Aplausos.
 
Pablo Aguado protagoniza la portada de este número. El diestro sevillano es entrevistado por el director de Aplausos, José Luis Benlloch, en una interesante charla a corazón abierto que da pie a conocer al torero y a la persona. “Serenidad, sencillez, seda, sueño…”, así se titula esta entrevista a uno de los toreros más esperados del momento.  
 
El torero José María Manzanares y el chef Quique Dacosta centran un encuentro en el que ambos artistas hablan de toros, cocina, sentimiento y arte. Un mano a mano moderado por Jorge Casals, en el que este cocinero mundialmente conocido ensalza los valores del toreo sin tapujos.
 
En el apartado ganadero, nuestro compañero José Ignacio Galcerá firma un reportaje en Jandilla, con fotografías de la camada para este año realizadas por Arjona. Borja Domecq habla del legado que ha heredado de su padre, cuyo recuerdo está todavía muy presente.
 
En estas 56 páginas no podían faltar las firmas de opinión a cargo de José Luis Benlloch, Carlos Ruiz Villasuso, Carlos Crivell, Rafael Comino, Paco Mora y Fernando Gomá.
 

La revista, que ya está en los quioscos, se puede adquirir también en Amazon. También puede leerse en formato digital en Kiosco y Más y en la suscripción Premium de Aplausos.es.

1

¡La juventud al poder! en un nuevo capítulo de Raza (Vídeo)

https://www.youtube.com/watch?v=zO3mBTq0NvE

Esta semana RAZA se va hasta la localidad sevillana de Villamanrique de la Condes. En ‘Hato Blanco Viejo’ se encuentran los toros de la ganadería de Francisco Campos Peña, antes Hato Blanco. Toros de procedencia ‘Guateles’ que miman en esta señera casa ganadera. Nos citamos con Curro Campos del Pino, un joven ganadero que junto a su padre han tomado las riendas de una ganadería con gran personalidad. Conoceremos cómo ve el toro un ganadero de nuevo cuño, apasionado por el toro de clase y con las ideas muy claras de como tiene que ser el toro de su casa. Nuevo eslabón ganadero en el campo bravo. ¡La juventud al poder!

Tras salir de la marisma nos iremos hacia tierras de Marchena, concretamente a ‘Ojuelos’ una de las fincas ganaderas de la familia Benítez Cubero. Allí nos hemos citado con el matador de toros Ángel Jiménez, un espada de reciente alternativa con mucho que decir. Disfrutaremos de una jornada de campo y una sabrosa entrevista con un torero de gran personalidad.

Como cada semana nos iremos del campo bravo al ruedo, en esta ocasión para disfrutar de la faena de Miguel Ángel Perera a ‘Formador’ de la ganadería de Carlos Núñez. Fue en Parla (Madrid), plaza en la que el extremeño exprimió la nobleza de un animal con virtudes. Dos orejas cortaría Perera para salir en hombros de la plaza madrileña.

1 1

La FTL solicita la Plaza de Toros de Espartinas

La FTL solicita la Plaza de Toros de Espartinas tras las declaraciones de su segundo teniente alcalde

La FTL ha solicitado autorización al Ayuntamiento de Espartinas (Sevilla) para organizar una jornada de limpieza y de toreo de salón en su plaza de toros. 

La solicitud realizada por la FTL detalla la protección legal con la que cuenta la tauromaquia tras las declaraciones del segundo teniente de alcalde de Espartinas en las que afirmó que “mientras nosotros estemos en el Ayuntamiento no se autorizará ningún tipo de actividad taurina”.

Madrid, 3 de marzo de 2021

La Fundación del Toro de Lidia (FTL) ha solicitado la Plaza de Toros de Espartinas para la realización de actividades taurinas. Las fechas propuestas a elegir según convenga al Ayuntamiento han sido los sábados 13, 20 o 27 de marzo.

El 12 de febrero de 2021, el diario ABC de Sevilla publicó unas declaraciones del segundo teniente de alcalde de Espartinas, José María Calado, donde afirmaba que “mientras nosotros estemos en el Ayuntamiento no se autorizará ningún tipo de actividad taurina”.

En este sentido, la FTL ha presentado un escrito solicitando permiso para organizar una jornada de limpieza y de toreo de salón en la plaza de toros de Espartinas, mientras trabaja con los empresarios para la organización de festejos taurinos. 

En la solicitud, la FTL acredita que la denegación del permiso por motivos ideológicos sería contraria a Derecho, por cuanto vulneraría la obligación de todos los poderes públicos de proteger y fomentar el patrimonio cultural (y, de forma específica, la tauromaquia).

En este sentido, la FTL ha detallado en la solicitud la protección legal con la que cuenta la tauromaquia y cómo el Tribunal Constitucional ha determinado que ninguna administración puede efectuar actuaciones tendentes a su prohibición, siendo deber de todas ellas su fomento.

Asimismo, en la petición de uso la plaza de toros de Espartinas por parte de la FTL, se fundamenta cómo el deber de fomento encuentra una de sus obligaciones propias en la cesión de bienes de propiedad pública para el desarrollo de la actividad taurina y se hace mención a que dicha exigencia legal se impone, incluso, en aquellas situaciones en que los ayuntamientos han efectuado declaraciones o adoptado acuerdos de signo contrario a la tauromaquia.

De esta manera, la Fundación del Toro de Lidia continúa haciendo frente al sectarismo de algunos poderes públicos capaces de anteponer su ideología frente a la Ley, la Constitución y los pronunciamientos judiciales, que han determinado de una manera rotunda que la tauromaquia constituye una expresión cultural de todos los españoles y que, por tanto, es merecedora de la máxima protección.

1 11

El sueño ganadero de Rocío de la Cámara, protagonista del Raza de esta semana (Vídeo)

https://www.youtube.com/watch?v=Heb8OCg3n5Q

Un reportaje sobre la ganadería gaditana de Rocío de la Cámara. La gran faena de Thomas Dufau a ‘Hoazino’ de Núñez del Cuvillo, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre, en la plaza francesa de Mont de Marsan, y un reportaje sobre los primeros días de ‘Cortijera’, contenidos de la semana.  
 
En la noche de ayer se emitió el décimo quinto programa de la segunda temporada de ‘RAZA’, en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tendrá su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los jueves a las 20.30 horas, disponible a la carta en la web las 24 horas del día, estando informado al minuto en su cuenta de twitter @razatoros e instagram RAZA (razatoros).
 
 
Esta semana RAZA se va hasta la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. En el Cortijo de la Sierra, junto a las primeras estribaciones de la Sierra de Gibalbín se encuentran los toros de la ganadería de Rocío de la Cámara. La joya genética de Osborne que salvaguarda como oro empaño. Una ganadería con sello propio, la cual tiene en su rama de Osborne su mayor tesoro. Junto a esa sangre también perdura, aunque ya no en pureza, la oriunda de Núñez junto a la de Domecq, proveniente principalmente de Núñez del Cuvillo. Raza se sumerge en el sueño ganadero de una mujer apasionada por el toro bravo.
Tras salir del Cortijo de la Sierra nos iremos hacia otra ganadería con sello propio. 
 
Volvemos a La Valdívia para conocer la hermosa historia de ‘Cortijera’, una vaca que acaba de dar a luz a una hembra del mismo nombre. Allí Julio de la Puerta nos contará como son los primeros días de un animal bravo.
Como cada semana nos iremos del campo bravo al ruedo, en esta ocasión para disfrutar de la gran faena del francés Thomas Dufau a un toro de Vuelta al ruedo de la ganadería de Núñez del Cuvillo. Fue en Mont de Marsan donde el francés se cruzó con ‘Hoazino’ un toro de gran clase y entrega al que se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre. Toro proveniente de una reata de Juan Pedro Domecq, al que le Dufau le cortó una oreja tras una labor que caló en el respetable.

 

1 10

El Capítulo de Córdoba de la FTL celebra su primer aniversario

El Capítulo de Córdoba de la Fundación Toro de Lidia celebra su primer aniversario. En un año protagonizado por la dramática situación sanitaria y las restricciones ocasionadas por la pandemia, el Capítulo ha conseguido aunar la voz del colectivo taurino para impulsar y defender la cultura taurina de la provincia teniendo, entre otros éxitos, la reactivación del Museo Taurino de Córdoba o la declaración de ayuntamiento que reconoce la tauromaquia como patrimonio cultural de la ciudad.

Este viernes 19 de febrero, el Capítulo Provincial de Córdoba de la FTL, coordinado por Francisco Gordón, cumple un año de su puesta en marcha y en este tiempo, a pesar de las dificultades, ha alcanzado objetivos importantes que sitúan a la tauromaquia en Córdoba en una mejor posición jurídica, social y administrativa, con respecto a cómo se encontraba hace un año.

En ese sentido, el presidente de la FTL, Victorino Martín, quiere expresar su satisfacción “por los éxitos obtenidos por el Capítulo de Córdoba en un año tan difícil. Es admirable el trabajo de Francisco Gordón y de todos los que componen el Capítulo, pues han conseguido que la tauromaquia en Córdoba sea cada día un poco más fuerte”.

Una de las metas más importantes del Capítulo que se trazaron desde el comienzo, ha sido la reactivación del Museo Taurino de Córdoba, objetivo que comenzó a cumplirse el pasado mes de diciembre, cuando, en colaboración con el Ayuntamiento, organizó en diciembre el ciclo “Navidad en el Taurino”, en el que se desarrollaron conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, entre otros.

Otra de las misiones de los Capítulos es trasladar a nivel local y provincial las inquietudes del sector. En ese sentido, en julio de 2020, el Capítulo asesoró jurídicamente las solicitudes de prestaciones por desempleo de los profesionales taurinos; en noviembre de 2020, celebró una conferencia en el Colegio de Abogados de Madrid sobre las prestaciones por desempleo de los profesionales taurinos. Y, durante el mes en curso, presentó ante el Ayuntamiento de Córdoba el dictamen jurídico que avala la inclusión de los profesionales taurinos como beneficiarios del Plan “Reactiva Córdoba”.

Con respecto a otro de los objetivos, el de normalizar la tauromaquia en la sociedad, durante el mes de abril, el Capítulo colaboró con la campaña solidaria #echauncapote, que recaudó fondos para los más necesitados durante la pandemia. En junio, coordinó en Córdoba las acciones de la manifestación “Somos cultura”. Y, en enero, presentó al Ayuntamiento la aplicación “Ruta de Los Califas”.

Por otra parte, el Capítulo también ha trabajado con las entidades taurinas locales para estimular su actividad a lo largo de la temporada y colaboró, en agosto, en el homenaje a Manuel Rodríguez “Manolete” y, en septiembre, en la entrega de premios a los finalistas del Bolsín Taurino organizado por la Juventud Taurina de La Carlota.

Pero, sin duda, dos de los éxitos más importantes, por las puertas que se pueden abrir a la tauromaquia local a nivel administrativo, es el obtenido el pasado mes de enero, cuando el Capítulo promovió y defendió en el Pleno del Ayuntamiento el reconocimiento de la tauromaquia como patrimonio cultural de la ciudad, y el de redactar, presentar y alcanzar la aprobación de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, por el que el Capítulo se convierte en el referente de la actividad taurina institucional.

El Coordinador, Francisco Gordón, ha querido aprovechar para “agradecer la implicación de todos los integrantes del Capítulo, pues en su trabajo desinteresado han permitido dar los primeros pasos en los objetivos que nos hemos planteado. El Capítulo de Córdoba ha nacido para ejercer como una única voz aunando a todo el colectivo taurino y a todo el que quiera defender la libertad. La tauromaquia es un patrimonio que nos pertenece a todos y por el que debemos luchar.”.

Asimismo, Francisco invita a los cordobeses a seguir caminando juntos en el Capítulo de la FTL para que el mundo del toro continúe trabajando unido, elemento vital para defender nuestro estilo de vida, nuestra afición.

El de Córdoba es el noveno de los Capítulos provinciales de la FTL (los otros son los de Málaga, Albacete, Salamanca, Pontevedra, Cantabria, Badajoz, Granada y Tarragona), una red que pronto será ampliada con nuevos Capítulos.

1 9

Jesús Díez “El Chorlo”: “Cuando llego a un patio de cuadrillas, solo tengo un objetivo y es triunfar”

Jesús Díez “El Chorlo”, novillero con caballos que se hace notar y que, a pesar de las adversidades y obstaculos que ha presentado la pandemia y la temporada 2020, no ha dejado de prepararse. Ha triunfado en Las Raíces del Toreo, siendo su faena una de las más comentadas, toreó muy despacio, muy para él. Sin embargo, lucha día a día, acompañado por su mentor, Tomás Campuzano, para conseguir esa tarde soñada, la alternativa, acompañada de esa evolución que poco a poco va viendo sus frutos. Este año lo ha visto en el campo, pues las novilladas no se han llegado a celebrar, pero ese parón, explica que le ha venido bien. El Chorlo, un torero que le gusta el toreo de poder, con arte y embrujo, toreando puro y dejando que su toreo fluya.

1 9

¿Cuál ha sido la evolución de Jesús Díez “El Chorlo”?

Empecé en la escuela taurina, como si fuera un juego, pero ese juego siguió hacie delante hasta llegar a mi primera becerrada. Fue como un sueño, una ilusión vestirme de corto y ver al público aplaudirme… Una cosa maravillosa. Después llegó mi debut sin picadores, en el que tuve la suerte de cortarle el rabo a novillo de la ganadería Carriquiri en Ciruela, en junio de 2009.

Además de debutar, resulté el triunfador de la tarde y llegué a la final… una semana después en Talarrubia. Sin embargo, el eral que me tocó en suerte no era lo que esperaba, era más grande, pero le corté las dos orejas. En esta etapa como novillero  tengo muchos recuerdos y vivencias con toreros y compañeros, después llegó el debut con caballos y tuve que luchar solo contra viento y marea.

Debuté en Valancia de Alcántara (Cáceres), una tarde triunfal para mí, pues en aquella novillada de Los Espartales y Bernardino Píriz corté tres orejas y un rabo simbólico. Salió en la prensa y estoy muy contento de mi debut, para mi fue muy importante.

Poco a poco me han ido acompañando personas que me han ayudado, pero cuando verdaderamente he apreciado mi evolución ha sido cuando llegué a las manos del maestro Tomás Campuzano. He visto una evolución como torero y como persona, porque te inculca los valores naturales de la Tauromaquia. Estoy entrenando mucho más con él, estoy yendo al campo bastante más… la verdad es que está uno más centrado, más directo con el toro y eso quieras o no se refleja en la plaza.

2 4

¿Cuál es tu concepto?

Es difícil definirse uno mismo, pero es cierto que me gusta el toreo clásico, el toreo de poder, pero que ese poder tenga un poquito de arte y embrujo, que no sea todo técnica. Si es todo técnica aquello se pone muy feo. A mi me gusta torear puro, pero con la fluidez de lo que es mi toreo. La verdad que poco a poco se está consiguiendo en los tentaderos, en las novilladas no porque ahora mismo no se están celebrando. Estoy muy feliz porque estoy viendo la evolución, el maestro y yo entrenamos duro todos los días para conseguirlo.
¿Cómo te preparas? ¿Has cambiado tu rutina de entrenamiento respecto a otras temporadas?

Para mí ha cambiado poco, porque había previstas unas quince o veinte novilladas, pero la realidad es que me he preparado en el campo matando toros. El toreo tiene que tener una rutina y tienes que tomártelo en serio… yo estoy en una finca al lado de llerena y salgo a andar muy temprano, cuando amanece ya estoy andando y es que me gusta mucho madrugar. Después de andar durante un par de horas desayuno para a continuación ir al gimnasio y hacer cardio, además, también voy a una piscina que hay aquí en Llerena y aprovecho para nadar. Por la tarde toreo de salón, entro a matar…

Tres veces por semana voy a Sevilla y paso el día entero con Tomás, andamos, hablamos de toros, toreamos mucho de salón… La verdad es que es un día a día muy duro, pero a mí me gusta meterme mucha caña y aunque me guste estar tranquilo, me gusta estar en contacto con el toro.

¿Qué balance harías de la pasada temporada? Te preparaste a conciencia en el campo.

De esta temporada pasada saco un balance positivo. He toreado a puerta cerrada y lo de Carmona fue una inyección de moral. En la semifinal cuajé el novillo muy a placer y le corté las dos orejas, la verdad es que se habló mucho de la faena. Llegué a la final y me medí a un novillo de Aguadulce, al que toreé con la mano izquierda, muy tranquilo, toreando muy para mí. además, lo maté muy bien. En definitiva, ha sido un balance positivo, no tanto como yo quisiera, pero no he estado parado en mi casa, algo que he vivido y es lo más duro. Te puedo decir que este parón a mí me ha venido bien para poder prepararme, torear de salón, de cara a una temporada en la que esperemos se den más festejos. Quiero estar preparado, que cuando salga a la plaza se fijen y hablen de mí.

¿Qué esperas del 2021? ¿Qué esperas en el corto plazo?

Que la pandemia nos deje respirar un poco, al mundo del toro, porque se están poniendo las cosas muy feas y lo que sí me gustaría es torear en las plazas, vestirme de luces, sentir la afición… aunque sea al 50% o 75% de aforo. Espero que se pueda torear y estoy bastate ilusionado porque puede ser que en verano, en junio o julio, se celebren festejos.

Un cartel, una tarde en la que te gustaría estar anunciado.

De novillero puntero está Rafael González, me gustaría competir con él y con Montero, ahora que se habla tanto de él. Me gustaría retarme a ellos. En cuanto a ganadería me gustan Cayetano Muñoz, que le tengo mucho cariño y siempre se han portado muy bien conmigo; también la ganadería de Aguadulce, que también la tengo mucho cariño; Albaserrada o Pablo Hernández, que siempre estoy en su casa y me tratan muy bien. Cualquiera de ellas no me importaría. Pero en lo de retarme a cualquier compañero, en ese punto, cuando llego a un patio de cuadrillas, solo tengo un objetivo y es triunfar, no conozco a nadie, por decirlo de alguna manera no conozco ni a mi padre, ahí soy yo y tengo que serlo.

Ahora sí, hablemos de tu alternativa ¿Cómo la ves? ¿La ves muy lejos?

Antes la veía más cerca, pero con todo esto de la pandemia… Es el proyecto por el que estamos trabajando, era lo que íbamos a hacer. Pero lo cierto es que la veo cerca y me pongo muy sensible al hablar de ello, porque debe ser un día muy especial para un torero. Me gustaría que estuvieran, por la admiración que siento hacia esos toreros, Ferrera o Talavante, porque me han tratado muy bien en sus casas, al igual que Miguel Ángel Perera, también me encantaría. Uno de ellos tres me gustaría mucho que me la diera.

Para la alternativa uno sueña en un plaza grande, Sevilla, Madrid, Pamplona, Bilbao, Valencia… en una plaza con categoría o con nombre. Aunque es cierto que tampoco me importaría Badajoz o Zafra, no me disgustaría.

3 1

Hay un vacío de oportunidades muy importante para los novilleros con picadores. Es cierto que se organizan muchos certámenes, pero la mayoría están destinados a los sin caballos ¿Qué opinas?

Quizá a través de tentaderos, los novilleros que estén activos, entrenando y preparados, puedan acceder a el. Hablo de una especie de certamen de novilleros con picadores a nivel nacional, se podría hacer, porque hay muy pocas oportunidades y se echa de menos gente que nos ayude. Es cierto, que yo en ese caso tengo al maestro Tomás, que se mueve mucho y siempre están llamando, tiene una dedicación hacia mí brutal. Todo llegará y se conseguirá, poco a poco.

Autora de la entrevista: Patricia Prudencio Muñoz

 

base rocarey small

Andres Roca Rey en el campo (Vídeo)

Andrés Roca Rey es la cara de uno de los últimos vídeos de Joserra Lozano, donde se busca mostrar al gran público la grandeza y belleza del campo bravo, del ecosistema donde viven tantas especies y reina el toro.

El vídeo ha sido un éxito en las redes sociales del torero con xxx visualizaciones en 30 minutos. “Ven, yo te abro la puerta a un mundo donde no las hay, porque está abierto a todas las especies” suena mientras Andrés se aproxima a una manada de toros bravos en libertad. 

La escena invita más que nunca a la reflexión. La insólita idea de poner una puerta en medio del campo es obra del fotógrafo Joserra Lozano, autor de campañas taurinas virales y creativas. Esta vez, junto al diestro lleva al público a explorar la belleza de la biodiversidad, su estado natural y su pasión por el toro de lidia “guardián de la naturaleza”. 

En exclusiva, Roca Rey y JL ponen a disposición de sus seguidores 25 reproducciones numeradas, autentificadas y firmadas por Joserra Lozano de la escena más icónica del vídeo: el diestro frente a la puerta abierta en medio del campo. Por la compra del libro ‘Maestro’  incluyendo el código

1 5

El nuevo proyecto ganadero de la familia ‘Campos Peña’ en el décimo cuarto Raza de la segunda temporada.

https://www.youtube.com/watch?v=umZHR1wSwkA

Esta semana RAZA se va hasta la localidad sevillana de Villamanrique de la Condesa para conocer el nuevo proyecto ganadero de la familia Campos Peña. Allí nos citamos con Francisco, ganadero sevillano que desde hace dos años comanda junto a su hijo Curro parte de la ganadería familiar. La rama Guateles es la sangre elegida para este proyecto. Ahora bajo el nombre de Francisco Campos Peña se hierran todos los animales que componían la divisa de Hato Blanco. Las de Murube-Urquijo pasaron a manos de su hermano Ernesto. Una historia ligada al toro bravo, al caballo y a la Marisma. Nuevos horizontes para una vacada con más de 20 años de existencia, pero que ahora toma un nuevo rumbo de la mano de padre e hijo.
Tras salir de Hato blanco nos iremos a tierras cacereñas de Trujillo para compartir un día de campo en la ganadería de Sánchez Urbina con el novillero sevillano Kevin de Luis. Allí pudimos comprobar su concepto del toreo y disfrutar de las embestidas de un nuevo semental de la casa. Una entrevista distendida en la que nos contará como está viviendo esta época marcada con el Covid, así como su futuro en el escalafón novilleril y su posterior salto a matador de toros.
Por último, como cada semana nos iremos del campo a la plaza para disfrutar en esta ocasión del toreo de Alejandro Talavante. Fue en Granada, durante su Corpus de 2015, donde le cortó las tres orejas a su lote de Zalduendo. Una tarde en la que pudo conectar con el aficionado nazarí y en la que compartió salida a hombros, en una tarde de gran toreo, con Morante de la Puebla.
1 4

La AAET ‘Pedro Romero’ mantiene un ‘Encuentro Telemático’ con la Junta de Andalucía para cimentar las bases de la próxima temporada

 

2 1La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha presentado a la Junta de Andalucía las bases de la  planificación de su proyecto anual de ‘Fomento de Nuevos Valores del Toreo’.

El acto ha tenido lugar mediante un ‘Encuentro Telemático’ presidido por el Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; en el que también han participado el Director General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía, Agustín Muñoz; el Jefe de Servicio de Juego y Espectáculos Públicos en Junta de Andalucía, José Antonio Delgado; el Presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, Eduardo Ordoñez; además de los representantes de la junta directiva de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’, Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso, Pepe Luis Vargas, Ruiz Manuel y Miguel Serrano.  

Un encuentro que se desarrolló el pasado martes 9 de febrero, y donde se han puesto las bases para la presente temporada 2021. “Hemos planteado un calendario de unos 20 festejos -en clase- a lo largo de la geografía andaluza. Un proyecto que estará compuesto por el Ciclo de Novilladas sin picadores, el Encuentro Andaluz de Escuelas Tarinas y el Ciclo de Becerradas”,  señaló Eduardo Ordoñez. Una agenda que: “También será presentada en una futura reunión a Canal Sur para suscribir el acuerdo de retransmisión y su aprobación definitiva”.

Otros de los puntos tratados en la reunión: “Las futuras aportaciones de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ al nuevo circuito de novilladas con picadores para la inminente temporada que pondrá en marcha la F.T.L. en colaboración con la Junta de Andalucía”. Por último, también se abordó: “El consenso de las modificaciones presentadas a la reforma del nuevo reglamento taurino de las escuelas y el preámbulo de la futura Asamblea General de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ que se celebrará en la localidad sevillana de Camas en el próximo mes de marzo”.

El Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones trasladó: “Una vez más el apoyo de la Junta de Andalucía a las Escuelas Taurinas y su compromiso a nivel general con el sector taurino, uno de los grandes perjudicados por la grave situación derivada de la crisis generada por la pandemia de la Covid-19”.

Todas las propuestas debatidas con el Ejecutivo Andaluz estarán condicionadas en función de la evolución de la pandemia durante el transcurso de la temporada.

1 3

El Ayuntamiento de Motril abre las puertas al Capítulo de Granada para tratar el futuro de su plaza de toros

El Ayuntamiento de Motril abre las puertas al Capítulo de Granada para tratar el futuro de su plaza de toros

El Ayuntamiento local se encuentra redactando un nuevo pliego para la explotación de la segunda plaza de toros más importante de la provincia y ha querido contar con la Fundación del Toro de Lidia, a través del Capítulo de Granada, como interlocutor y referencia para trazar las líneas del futuro de los temas taurinos en la localidad.

Madrid, 11 de febrero de 2021

Durante la mañana del miércoles 10 de febrero, Fernando Navarro, Coordinador del Capítulo de Granada de la FTL, fue recibido en el Ayuntamiento de Motril con el fin de tratar el impulso de la actividad taurina local y el sentido que se le quiere dar a la actividad en la plaza de toros de la localidad.

Actualmente, el Ayuntamiento está trabajando en la redacción de un pliego para la explotación de la plaza de toros que sea adaptable a la situación de pandemia que estamos viviendo, al tiempo que pretende sentar las bases para un futuro que asegure y proyecte la solidez del espectáculo.

Con el objetivo de acercar la realidad de la tauromaquia en la provincia, Fernando Navarro, coordinador del Capítulo de la FTL en Granada, mantuvo una reunión con Carmina García, Jefa de Gabinete de la alcaldía, Alejandro Vilar, Concejal de Fiestas, y Gerardo Romano, Coordinador de Fiestas,

Durante la reunión, el consistorio ha mostrado su disposición para establecer una vía continuada de comunicación y colaboración con la entidad que preside el ganadero Victorino Martín en relación con las acciones y actividades locales que tengan que ver con la tauromaquia. 

1 2

La plaza de toros de Algeciras sale a concurso para las tres próximas temporadas

El pliego exige un mínimo de tres corridas de toros en la Feria Real

La plaza de toros Algeciras ha salido a concurso para las próximas tres temporadas con la opción de una más de prórroga. El Ayuntamiento gaditano ha publicado el pliego de condiciones en el que estipula un canon mínimo de 6.000 euros por temporada. Los empresarios interesados deberán especificar su experiencia en la gestión de plazas de toros en los últimos cuatro años, señalando cuántos festejos han organizado desde 2017 en cosos de primera, segunda y tercera categoría. En cuanto a la parte artística, las bases de la concesión exigen un mínimo de tres corridas de toros en la Feria Real.

Por lo que respecta a la valoración, se otorgará un máximo de 40 puntos a la mejor oferta económica, otros 40 a la programación taurina, 15 a la ayuda y colaboración a la escuela de tauromaquia municipal Miguel Mateo “Miguelín” y otros 5 para la promoción de la ciudad y la tauromaquia.

El plaza de presentación de ofertas concluye el 4 de marzo.

1 1

Lances de Futuro apuesta por dar festejos taurinos en la Feria de Córdoba

La empresa Lances de Futuro ha manifestado en sus redes sociales que, aunque la Feria de la Salud de Córdoba haya quedado suspendida por la pandemia del COVID 19, tiene intención de dar festejos taurinos en dichas fechas

“La suspensión de la feria de la Salud de Córdoba no quiere decir que no tengamos festejos taurinos. ¡Nosotros seguimos trabajando intensamente y con mucha ilusión para dar toros en Córdoba! ¡¡Ahora más que nunca, por y para el TOREO!!” ha comentado José Maria Garzón

1

Miguel Tendero y el novillero José María Trigueros en el campo

El matador de toros Miguel Tendero y el novillero José María Trigueros, junto al apoderado de ambos Alfonso Romero, han estado en un tentadero de machos de los hierros de Bellalucia y de Caras blancas, propiedad de D. Julián Gómez Carpio.

     Los machos tentados de ambos hierros han servido para ambos toreros y ganadero, mostrando su buen momento el matador de toros de Albacete y el novillero murciano preparándose para su próxima marcha al Centro de Alto Rendimiento en México.

[ngg src=”galleries” ids=”2117″ display=”basic_slideshow” interval=”2000″ transition_speed=”200″]

1 27

Fallece en Algeciras Pepe Reyes un gran taurino invidente autor de varios Libros

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha hecho llegar su pesar, tanto a título particular como en nombre de la Corporación municipal, por el fallecimiento del escritor algecireño José Reyes Carmona, después de una larga lucha contra la enfermedad.

El primer edil ha destacado que “Pepe Reyes, como era conocido por todos quiénes le apreciábamos, se convirtió en un ejemplo de superación digno de elogio. A pesar de ser invidente, esa discapacidad no le impidió disfrutar de una de sus grandes pasiones, la tauromaquia, a la que defendió siempre no solo como aficionado, sino también como escritor”.

En su legado siempre quedará su obra Historia del Toreo en Algeciras, en la que dejó patente su amor por el mundo del toro y su capacidad como investigador. El último de sus volúmenes, el cuarto, fue protagonista de las XXIII Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras, a través de su presentación el 15 de junio de 2018, en un acto que fue conducido por Manuel Moreno Rojas, conocido cariñosamente como Manolo el del Copo, otro gran aficionado y defensor de la fiesta nacional”, subraya Landaluce.

Desde nuestra pagina web. www.desdelcallejon.com le damos a su familia nuestro mas sentido pésame

12 11

La Diputación de Tarragona incluye a las ganaderías de toro bravo en las ayudas por el COVID-19

La Diputación de Tarragona destina 950.000 euros en la creación de una línea de ayudas para el sector cultural afectado por el COVID-19, con un máximo de 10.000 euros por beneficiario.

El capítulo de Tarragona de la FTL expresa su satisfacción por la inclusión de las ganaderías de toro bravo de las Tierras del Ebro en la línea de ayudas de la Diputación: “juntos somos imparables”.

Madrid, 25 de septiembre de 2020

El capítulo de la Fundación del Toro de Lidia en Tarragona expresa su satisfacción por la inclusión de las ganaderías de toro bravo en la línea de ayudas al sector cultural, impulsada por la Diputación, para paliar los efectos económicos derivados del COVID-19. La partida para este concepto asciende a 950.000 euros, de los cuales cada beneficiario recibirá hasta 10.000 euros.  

La Diputación provincial ha publicado una línea de ayudas destinada a mitigar los efectos de la pandemia en el ámbito cultural, social y ciudadano. Los beneficiarios de estas ayudas, profesionales autónomos y las microempresas del sector cultural de la provincia, podrán tramitar las solicitudes hasta el próximo 21 de octubre del 2020.

En este sentido, el coordinador del Capítulo, Guillem Bou, ha manifestado su satisfacción por la inclusión de las ganaderías de toro bravo de las Tierras del Ebro dentro del apartado de “cultura popular y tradicional” de la línea de ayudas: “es una gran noticia que desde la Diputación Provincial se haya dado un paso adelante para ayudar a un sector clave para nuestras tierras”.

En la misma línea, Adolfo Lleixà, portavoz del capítulo afirma: “desde el Capítulo de la FTL en Tarragona nos alegramos de la llegada de estas ayudas y felicitamos a todos los que hemos luchado para que esto sea una realidad, como la Asociación de Criadores de Bravo de las Tierras del Ebro y la Agrupación de Peñas y Comisiones Taurinas de las Tierras del Ebro. Juntos somos imparables”.

El portavoz del capítulo respondió la semana pasada, mediante un vídeo recogido por todos los medios locales y con gran repercusión en la zona, a unas declaraciones de la plataforma Prou Correbous donde solicitaban en medios locales que no se dediquen fondos públicos a paliar la situación económica de las ganaderías de las Tierras del Ebro derivada de la crisis sanitaria producida por el COVID-19.

En este sentido, pese a los intentos de presión, la plataforma animalista representada por Aïda Gascón no ha conseguido impedir que la Diputación de Tarragona ayude a las ganaderías de las Tierras del Ebro, muy afectadas por la situación derivada de las crisis del coronavirus y la suspensión de las fiestas tradicionales con toros.

Los capítulos de la FTL son delegaciones provinciales que nacen con el objetivo de aglutinar a la sociedad civil afín al toro en un mismo movimiento para poder así actuar bajo una misma estrategia y mejorar la capacidad de respuesta del sector.

Foto: Rafa Esteve

 

15 1

Novillos para la primera del Circuito de Novilladas de Castilla y León

Los encastes de Santa Coloma y Domecq serán los primeros en lidiar en el Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León. El jurado elegirá, tras cada novillada, el premio al novillo más bravo y a la mejor ganadería.

[ngg src=”galleries” ids=”2048″ display=”basic_slideshow” transition_style=”slide” interval=”2000″ transition_speed=”200″]Madrid, 24 de septiembre de 2020

Valdellán y Concepción Quijano serán las primeras ganaderías en enfrentarse en el Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León, un proyecto impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Junta de Castilla y León; y que comenzará este sábado 26 de septiembre en la localidad leonesa de Sahagún.

Serán dos encastes distintos los que podremos ver en el ruedo: el encaste Santa Coloma, de la mano de la ganadería leonesa de Valdellán y el de Domecq, a través de los novillos de Concepción Quijano, ganadería ubicada en Palencia.

“Los erales reseñados cumplen con las características zootécnicas tanto del encaste Santa-Coloma como de propia ganadería. Esperamos den buen juego en la plaza centenaria de Sahagún este sábado”, cuenta el ganadero de Valdellán, Fernando Álvarez.

Por su parte, Jesús Caminero, ganadero de Concepción Quijano, ha reseñado para este sábado unos novillos “muy bonitos y rematados pero, a la vez, cómodos de cara para los novilleros, que están empezando. Esperemos que embistan”.

Asimismo, Jesús Caminero asegura que la celebración de este Circuito “tiene una grandísima importancia porque es lo poco que vamos a conseguir en Castilla y León, no como en otras Comunidades. Por lo menos la Junta ha tirado en esta ocasión hacia adelante y vamos a tener novilladas en todas las provincias gracias a este proyecto conjunto con la FTL”. Es, además, una oportunidad importante para dar a conocer la ganadería, que fue fundada hace tan solo 10 años.

Al finalizar la novillada, el jurado del Circuito decidirá el premio al novillo más bravo y a la mejor ganadería del festejo. Un festejo en el cual compartirán cartel el novillero Raúl Aznar, alumno de la Escuela de Medina de Rioseco, junto a Leonardo Passareira y Jesús de la Calzada, ambos alumnos de la Escuela de Salamanca. Cada uno de ellos lidiará un novillo de cada ganadería.