José Enrique Fraile de Valdefresno

5a42e719 7ba3 dd69 832c b252ce852135 scaled

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025

Ambos certámenes y sus correspondientes carteles se han oficializado en la mañana de hoy en un acto que ha presidido el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada la quinta edición de la Copa Chenel y del Circuito de Madrid 2025 en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas. Dos certámenes impulsados por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021, en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la presencia de Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Además, al acto han acudido los 18 matadores de toros participantes, los 8 novilleros del Circuito, los ganaderos y empresarios de ambos certámenes, así como periodistas, alcaldes y familiares del maestro Antoñete. El acto fue conducido por la periodista Paula Portas, que estuvo acompañada en el bombo por Carmelo López y Gonzalo Bienvenida.

Esta edición de la Copa Chenel contará con 18 matadores de toros, llegados desde España, Portugal, México, Ecuador y Francia. Asimismo, son 27 las ganaderías que lidiarán en esta edición, la cual se desarrollará entre el 1 de marzo y el 6 de julio. Por su parte, el Circuito de Madrid contará con 8 novilleros con picadores elegidos por las escuelas taurinas de la Comunidad.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “en 2021 hicimos una valiente apuesta con estos certámenes. Cinco años después, celebramos este éxito nacional y mundial viendo los novilleros y toreros que quieren estar en ambos certámenes porque saben de la importancia que tiene el triunfo en ambos. El gobierno de la Comunidad de Madrid va a seguir apostando por esta fiesta, por esta manera de vida, y la gente joven va a seguir apoyando la cultura y la tauromaquia”.

Por su parte, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia ha destacado que “cinco años después vemos que estamos hablando de una de las propuestas de éxito que ha habido en el toreo en los últimos años. Casi la tercera feria de España, después de Madrid y Sevilla, será la Copa Chenel”.

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

FASE CLASIFICATORIA
1 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Montealto y El Montecillo para Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez.

8 de marzo en Estremera. Toros de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero para Nuno Casquinha, Francisco Montero y El Melli.

15 de marzo en Valdilecha. Toros de Flor de Jara y Cerro Longo para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.

22 de marzo en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda.

29 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero para Daniel Crespo, David Garzón y Álvaro Burdiel.

5 de abril en Alalpardo. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido.

SEGUNDA FASE
26 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de Monte la Ermita y Vellosino.
3 de mayo en Valdemoro. Toros de Baltasar Ibán y Los Eulogios.
4 de mayo en Algete. Toros de Martín Lorca y José Cruz.

SEMIFINALES
14 de junio en Navas del Rey. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.
21 de junio en Moralzarzal. Toros de El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno.

FINAL A TRES
5 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Cuadri y Aldolfo Martín.

GRAN FINAL (mano a mano)
6 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.

De igual manera, han quedado resueltos los carteles del Circuito de Madrid, también sorteadas las primeras novilladas clasificatorias, un total de cuatro. Los carteles del certamen son los siguientes:

FASE CLASIFICATORIA
2 de marzo en Navas del Rey. Novillos de Antonio Sánchez y El Retamar para Julio Méndez y Jairo López.

9 de marzo en Valdilecha. Novillos de Caras Blancas de Carpio y Concha y Sierra para Cristiano Torres y Sergio Rollón.

16 de marzo en El Álamo. Novillos de Quintas y Guerrero y Carpintero para Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

12 de abril en Miraflores de la Sierra. Novillos de El Estoque y José González para El Mene y Luis Rivero.

SEMIFINALES
28 de abril en Talamanca de Jarama. Novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo.
1 de mayo en Anchuelo. Novillos de Fernando Guzmán y San Isidro.
28 de junio en Alalpardo. Semifinal a seis: Novillos de Montealto.

FINAL A TRES
12 de julio en Valdetorres de Jarama. Novillos de Los Eulogios y Hermanos González.

GRAN FINAL (mano a mano)
13 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Novillos de Victoriano del Río, Flor de Jara y Cerro Longo.

Las entradas de ambos certámenes vuelven a ser asequibles para todos los bolsillos. Así, la entrada general para la Copa Chenel tendrá un coste de 15€.

Mientras que, para menores de 26 años, mayores de 65, grupos de más de 10 personas y para los amigos de la Fundación Toro de Lidia, tendrán un coste de 10€. Además, la Copa Chenel contará con un abono general que costará 100€.

En cuanto al Circuito, la entrada general tendrá un coste de 10€ y las reducidas serán a 5€.

Además, como novedad este año, las entradas para los menores de 18 años serán gratis en ambos certámenes.

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025 Leer más »

3ce2f822 71b0 4c30 a450 ddacf10fe211

Luis David Adame a hombros en la Copa Chenel de San Martín de Valdeiglesias

Dos orejas se llevó el mexicano y una por coleta Rafael de Julia y Pacheco. Excepcional juego de los de José Enrique Fraile de Valdefresno y Buenavista con dos toros de vuelta al ruedo

 

Se fue Rafael de Julia a la puerta de chiqueros y recibió a «Cigarro» a portagayola. Inició por derechazos en los medios llevando al toro cogido de cerca y ralentizado la embestida. Se fue al pitón izquierdo por donde recetó naturales templados, llevando en corto al de José Enrique Fraile de Valdefresno. Se le atravesaron los aceros y escuchó un aviso. Saludó una ovación en el tercio y silencio en el arrastre.

Recibió Luis David al segundo por verónicas sacándoselo a los medios. Saludó una ovación tras parearlo. Inició por naturales en el tercio al verse sorprendido en el brindis. Continuó por derechazos, bajando la mano y aprovechando la repetición que ofrecía el astado, buscando los vuelos de la muleta y embistiendo por abajo. Cerró por manoletinas y mató tras dos pinchazos. Saludó una ovación y el toro «Pituso» de José Enrique Fraile de Valdefresno fue premiado con la vuelta al ruedo.

Recibió Miguel Ángel Pacheco al tercero a portagayola y lo paró por verónicas en los medios. Comenzó por el pitón derecho. No terminó de acoplarse al toro, el cual pedía sitio y el gaditano se mantuvo muy encima del astado. Mató de estocada trasera tras pinchazo. Cortó una oreja y ovación al toro en el arrastre.

Paró Rafael de Julia al cuarto en el tercio por verónicas. Se desmonteraron Ángel Gómez Escorial y Jesús Robledo «Tito» tras parearlo. Comenzó por derechazos en la segunda raya, llevándole a media altura. Sensacional por el pitón izquierdo, lo llevó de uno en uno, bajando la mano y llegándole al hocico con los vuelos. Mató de estocada entera y cortó una oreja. Ovación en el arrastre.

Recibió Luis David al quinto por verónicas en el tercio y quitó por lopecinas en los medios. Se fue a los medios y comenzó la faena de muleta con cambiados por la espalda. Sublime la primera tanda con la mano izquierda, llevando por abajo al de Buenavista. En redondo por derechazos, cuajó los mejores muletazos de la faena, poniendo cara su actuación. Mató de estocada casi entera y cortó dos orejas. El toro “Lujoso” de Buenavista fue premiado con la vuelta al ruedo.

Salió el cierraplaza y lo paró Pacheco en el tercio. Inició doblándose por el pitón derecho y se sacó al toro a los medios. Lo llevó de cerca por el pitón izquierdo y basó la faena en los medios. Serio el gaditano entendiendo al toro por ambos pitones y ligando muletazos. Cerró doblándose por el pitón derecho y mató de estocada entera tras dos pinchazos y aviso. Silencio y silencio en el arrastre.

FICHA DEL FESTEJO:

San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Segunda corrida de la segunda fase de la Copa Chenel. Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno (1º, 2º y 3º) y Buenavista (4º, 5º y 6º)

Rafael de Julia, saludos tras aviso y oreja.

Luis David Adame, saludos y dos orejas.

Miguel Ángel Pacheco, oreja y

Incidencias: Los toros “Pituso” de José Enrique Fraile de Valdefresno, herrado con el número 9 y lidiado en segundo lugar; y el toro “Lujoso”, de Buenavista, herrado con el número 23 y lidiado en quinto lugar, fueron premiados con la vuelta al ruedo.
Ángel Gómez Escorial y Jesús Robledo «Tito» se desmonteraron tras parear al cuarto de la tarde.

Luis David Adame a hombros en la Copa Chenel de San Martín de Valdeiglesias Leer más »

copa chenel 2024

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024

Los siete festejos clasificatorios han sido sorteados en una presentación en la que ha estado presente el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la cuarta edición de la Copa Chenel, el certamen de corridas de toros impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la intervención también del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Además, a la presentación han asistido los 21 toreros participantes, ganaderos, empresarios, alcaldes, familiares del maestro Antoñete y numerosos medios de comunicación.

La Copa Chenel ha cambiado la estructura respecto a la edición del pasado año. Esta cuarta edición crece en todos los sentidos, ampliándose a 14 festejos, 21 toreros y 29 ganaderías y aumentando también la presencia internacional, con representantes de México, Francia, Portugal y Perú. El certamen se celebrará desde el 2 de marzo hasta el 30 de junio, y se recuperarán las corridas de toros en localidades como Valdemoro y Móstoles.

copa chenel toreros

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha señalado que “este proyecto se ha convertido en algo imparable. Es un certamen en el que todos los toreros y ganaderías quieren estar, y seguro que esta Copa Chenel va a seguir creciendo». Además, ha destacado que “desde la Comunidad de Madrid no solo impulsamos la tauromaquia en esta plaza, sino que la abrimos a todos los rincones. Seguiremos apoyando a la tauromaquia, y a esta Copa Chenel para poder garantizar el futuro de todos los toreros participantes”.

El acto, conducido por la periodista Paula Portas, ha comenzado con la intervención del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, que ha asegurado que “esta cuarta edición es la más completa, y la que más ilusión genera. Cada vez el compromiso es más grande, y ahora toca disfrutar de lo hecho». Por otro lado, ha agradecido a todos los toreros, ganaderos y ayuntamientos “su esfuerzo”, así como “al alcalde de Móstoles por la valentía de querer dar estos festejos», que supondrán la vuelta de los toros a la ciudad después de 10 años.

copa-chenel-spot

Por otro lado, Victorino Martín, presidente de la FTL, ha destacado que “hoy es un día de fiesta para todos. Cuando empezó este proyecto no sabíamos que iba a ser de él, y hemos conseguido que este proyecto sea uno de los certámenes estrella del mundo del toro».

Los periodistas Carmelo López y Javier F. Mardomingo han sido los maestros de ceremonia del tradicional “bombo” de la fase clasificatoria. De dicha fase, pasará el mejor de cada corrida y los dos mejores segundos a la segunda fase, compuesta por tres festejos. Los dos mejores de cada festejo de segunda fase pasarán a las dos semifinales, el mejor de cada una de ellas disputará la final a tres y los dos mejores la gran final que se celebrará en la plaza de Móstoles. Los dos finalistas torearán un total de cinco corridas. El triunfador de la Copa Chenel toreará de nuevo el 12 de octubre en Las Ventas.

Por segundo año, se pone a la venta un abono completo de la Copa Chenel. Se sacará un número de abonos limitado con el que se podrán ver las 14 corridas de la Copa Chenel por tan solo 120 euros. Cuando se acaben esos abonos de oferta flash, se sacará el resto de abonos por 150 euros toda la Copa Chenel.

Los precios de las entradas sueltas se mantendrán con respecto al pasado año y habrá importantes descuentos para amigos de la FTL y para grupos.

Los festejos celebrados en plazas en las que en sesión matinal se organicen novilladas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, la entrada al festejo de la Copa Chenel incluirá gratis la entrada a la novillada.

CARTELES

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

  • 2 de marzo en Valdilecha. Toros de Javier Gallego y Salvador Domecq para Alfonso de Lima, Alejandro Marcos y Álvaro Alarcón.
  • 3 de marzo en Brea del Tajo. Toros de Osborne y El Estoque para Rafael de Julia, El Astigitano y Molina.
  • 9 de marzo en Villarejo de Salvanés. Toros de Castillejo de Huebra y Cerro Longo para Antonio Puerta, Miguel Ángel Pacheco y Antonio Grande.
  • 10 de marzo en Estremera. Toros de Hermanos Cambronell y El Retamar para Thomas Joubert, Mario Sotos y Diego García.
  • 16 de marzo en Cercedilla. Toros de Alcurrucén y El Vellosino para Luis David Adame, Alejandro Fermín y Cristian Pérez.
  • 17 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Saltillo y Montealto para Manuel Dias Gomes, Lagartijo y Christian Parejo.
  • 6 de abril en Torres de la Alameda. Toros de Lora Sangrán y Guadajira para Rubén Sanz, Manuel Diosleguarde y Víctor Hernández.
  • 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Primer festejo de Segunda Fase con toros de Cuadri y Baltasar Ibán.
  • 20 de abril en Algete. Segundo festejo de Segunda Fase con toros de Los Eulogios y Monte La Ermita.
  • 28 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Tercer festejo de Segunda Fase con toros de Buenavista y José Enrique Fraile de Valdefresno.
  • 4 de mayo en Valdemoro. Último festejo de Segunda Fase con toros de Ángel Luis Peña y Flor de Jara.
  • 15 de junio en Valdetorres de Jarama. Primera semifinal con toros de Ana Romero y Concha y Sierra.
  • 22 de junio en Alalpardo. Segunda semifinal con toros de Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García.
  • 29 de junio en Móstoles. Final a tres con toros de Zacarías Moreno y Adolfo Martín
  • 30 de junio en Móstoles. Final mano a mano con toros de Victoriano del Río, Pedraza de Yeltes y Baltasar Ibán.

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024 Leer más »

toro

Los duelos ganaderos de la Copa Chenel 2024

29 ganaderías y 17 encastes diferentes estarán presentes en la cuarta edición de la Copa Chenel que se presentará el próximo viernes.

 

La Copa Chenel, el certamen de corridas de toros organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 ya tiene confirmadas las 29 ganaderías que lidiarán en los 14 festejos programados. Dichos hierros proceden de 17 encastes diferentes.

Tras conocerse recientemente el nombre de los 21 toreros que trenzarán el paseíllo en esta nueva edición, hoy se han desvelado los 29 nombres de las ganaderías reseñadas a través de un programa en directo dirigido por el periodista Carmelo López, que ha contado con la participación de Agustín Montes, ganadero de Montealto; Leticia Ortiz, periodista; y Carlos Alonso, aficionado.

En la fase clasificatoria del certamen lidiarán las ganaderías de Javier Gallego, Salvador Domecq, El Estoque, Osborne, Cerro Longo, Castillejo de Huebra, El Retamar, Hermanos Cambronell, Alcurrucén, Vellosino, Montealto, Saltillo, Guadajira y Lora Sangrán. Las procedencias de dichas ganaderías son Veragua, Toros de El Torero, Marqués de Domecq, Osborne, Domecq, Murube-Urquijo, Domecq, Núñez, D. Manuel San Román de Valdés, Marqués de Saltillo y Benítez Cubero.

En la segunda fase del certamen lidiarán los hierros de Los Eulogios, Monte La Ermita, José Enrique Fraile de Valdefresno, Buenavista, Ángel Luis Peña y Flor de Jara. Los encastes de dichas ganaderías son los de Domecq, Atanasio-Lisardo, Jandilla y Santa Coloma. 

En las semifinales, estarán acarteladas las ganaderías de Ana Romero, Concha y Sierra, Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García. Dichos hierros tienen procedencia Santa Coloma, Casta Vazqueña, Veragua y Toros de El Torero.

Por último, en la final a tres se lidiarán toros de la ganadería de Adolfo Martín, de encaste Albaserrada, y Zacarías Moreno, de encaste Domecq. Al día siguiente, en la gran final y con un cartel mano a mano, estarán presentes los hierros de Victoriano del Río, Baltasar Ibán y Pedraza de Yeltes, de procedencia Domecq, Baltasar Ibán Valdés y El Pilar, respectivamente.

Catorce son las corridas de toros que se celebrarán este año, con una estructura de siete festejos clasificatorios, tres festejos en la segunda fase, dos semifinales, una final a tres y una final mano a mano.

El próximo viernes día 16 de febrero tendrá lugar en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación de esta cuarta edición de la Copa Chenel, donde se llevará a cabo el sorteo de los carteles.

Los duelos ganaderos quedan de la siguiente manera:

  • Primera fase:

2 de marzo: Javier Gallego y Salvador Domecq
3 de marzo: El Estoque y Osborne
9 de marzo: Cerro Longo y Castillejo de Huebra
10 de marzo: El Retamar y Hermanos Cambronell
16 de marzo: Alcurrucén y El Vellosino
17 de marzo: Montealto y Saltillo
6 de abril: Guadajira y Lora Sangrán

  • Segunda fase:

20 de abril: Los Eulogios y Monte La Ermita
28 de abril: José Enrique Fraile de Valdefresno y Buenavista
4 de mayo: Ángel Luis Peña y Flor de Jara

  • Semifinales:

15 de junio: Ana Romero y Concha y Sierra
22 de junio: Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García

  • Final a tres:

29 de junio: Adolfo Martín y Zacarías Moreno

  • Final a dos:

30 de junio: Baltasar Ibán, Victoriano del Río y Pedraza de Yeltes

 

Los duelos ganaderos de la Copa Chenel 2024 Leer más »

WhatsApp Image 2023 03 20 at 12.03.43

(Imágenes) Juan de Castilla y Rafa Serna a hombros en la Cuarta Clasificatoria de la Copa Chenel

La Cuarta Clasificatoria de la Copa Chenel terminó con la doble puerta grande en Moralzarzal de Juan de Castilla y Rafael Serna, tras desorejar ambos al segundo toro de su lote. Filiberto se fue de vacío aunque mostró una gran dimensión.

FOTOS: El rey toro

Juan de Castilla recibió al primero de su lote por verónicas y rematando con una media que levantó +a los tendidos. Raúl Cervantes se desmonteró tras parear al de Mollalta. Comenzó la faena por derechazos pero tras tres tandas el toro se rajó y pedía las tablas. Tras un primer aviso y dos pinchazos, el toro rodó. En su segundo, con más repetición y ritmo, el colombiano Juan de Castilla recibió al de José Enrique Fraile de Valdefresno por verónicas. Comenzó la faena de muleta de rodillas en los medios y el toro pedía pitón derecho y tras intentarlo por el izquierdo, basó la faena por derechazos. Cerró la faena por manoletinas de rodillas, mató de estocada arriba y desorejó al de Valdefresno.

Rafael Serna vio como su primer toro de Mollalta fue devuelto. El sobrero, de Mollalta, se cerró rápidamente en tablas y a base de naturales consiguió que el toro saliese al tercio. Falto de fuerzas y sin transmisión. Mató arriba y el subalterno Antonio Ronquillo sufrió una voltereta. Tras pasar a la enfermería sufrió una fractura en la muñeca izquierda. En su segundo, con más ritmo, el sevillano Rafael Serna quitó por verónicas cerrando con una larga cambiada. Inició por derechazos ligados. Por el pitón izquierdo el toro no tuvo recorrido y volvió a la diestra. Basó la faena por este pitón y el público entró con él en la faena. Tras una estocada estocada en lo alto paseó las dos orejas.

El murciano Filiberto sin opciones en su primera faena, decidió apostar pero el toro no bajaba la cara ni tenía ligazón. Tras varios enganches y el toro cerrado en tablas, cerró por estatutarios. Dejó dos pinchazos y un descabello. Saludó una ovación. El cuarto tuvo más movilidad, quitó por gaoneras. y dejó naturales muy ligados en los medios que levantaron a los tendidos. Por el pitón derecho respondió el toro y dejó una tanda de muletazos en redondo. Se atascó con los aceros y escuchó un aviso y recogió una ovación desde el tercio.

En el programa La Encerrona, el próximo miércoles, se anunciarán los triunfadores de la tercera y cuarta clasificatoria, que pasarán directos a semifinales. El público puede votar por su torero triunfador en el enlace habilitado en www.copachenel.com hasta el próximo martes a las 14 horas.

Ficha del festejo:

Moralzarzal (Madrid). Cuarta clasificatoria de la Copa Chenel. Toros de Mollalta (1º, 2º, 3º y 3º bis) y de (4º, 5º y 6º) para:

Filiberto, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos.
Juan de Castilla, ovación con saludos tras aviso y dos orejas.
Rafael Serna, silencio y dos orejas.

FOTOS: El rey toro

(Imágenes) Juan de Castilla y Rafa Serna a hombros en la Cuarta Clasificatoria de la Copa Chenel Leer más »

2 1

51 ganaderías en los tres primeros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas

[ngg src=»galleries» ids=»2149″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″] 

51 ganaderías en los tres primeros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas

La Liga Nacional de Novilladas, proyecto de la Fundación Toro de Lidia impulsado con el esfuerzo del sector tras la Gira de Reconstrucción y el impulso de las Administraciones, va a permitir que en sus tres primeros circuitos de competición lidien 51 ganaderías, 27 novilleros con picadores y se celebren en 24 localidades.

Madrid, 25 de mayo de 2021

Con el objetivo de mostrar la variedad de la cabaña brava en cada comunidad, que el público pueda valorar las diferencias de comportamiento y que desde la Liga Nacional de Novilladas se pueda dar juego al mayor número de ganaderías posibles, la Fundación Toro de Lidia ha dado a conocer las 51 ganaderías que lidiarán en las 24 novilladas de los tres primeros circuitos que se van a celebrar este año.

En este sentido, en el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por 9 novilladas con picadores, van a lidiarse novillos de 18 ganaderías. Con un formato de 2 ganaderías por tarde, las protagonistas son: Flor de Jara, Victoriano del Río, Montealto, Quintas, Baltasar Ibán, Guerrero y Carpintero, Villanueva, José González Jiménez, El Retamar, D. Fernando Guzmán Guzmán, Monte La Ermita, Dña. Blanca y Dña Belén Ortega García, Zacarías Moreno, Aurelio Hernando San Isidro, Hnos. González Rodríguez, D. Ángel Luis Peña y Los Eulogios.

Estas 18 ganaderías, todas de la Comunidad de Madrid, provienen de 6 encastes distintos, pudiendo el aficionado y los novilleros observar las diferencias entre los encastes Santa Coloma, Domecq, Martínez, Baltasar Ibán, Veragua y Núñez.

En el Circuito de Novilladas de Andalucía, en 7 novilladas picadas, se lidiarán novillos de 15 ganaderías, siguiendo el formato de duelo ganadero cada tarde (tres novilladas clasificatorias, dos semifinales y una final a tres). En cambio, habrá una segunda final entre los dos mejores novilleros y, en esta ocasión, lidiarán 3 ganaderías.

Las ganaderías de Andalucía de este circuito, por fecha de lidia,  son: El Parralejo, Torrealta, Prieto de la Cal, Juan Pedro Domecq, El Cotillo, Martín Lorca, Chamaco, Soto de La Fuente, Fernando Sampedro, La Palmosilla, Domínguez Camacho, Virgen María , Ana Romero, Torrestrella y El Torero.

Por último, en el Circuito de Novilladas de Castilla y León presentado ayer se lidiarán 10 ganaderías de Castilla y León. Las tres primeras novilladas clasificatorias, dos semifinales y la final serán duelos ganaderos. Asimismo, el Circuito también contará con otras dos semifinales que serán en formato desafío ganadero.

Las ganaderías que protagonizarán los duelos ganaderos son: Puerto de San Lorenzo, Antonio Palla, La Guadalmilla, Toros de Esteban Isidro, Antonio Bañuelos, Ignacio López-Chaves, Valdellán, Montalvo, Hoyo de la Gitana, Domingo Hernández, José Escolar y Pedraza de Yeltes. Las seis ganaderías de las dos novilladas en formato ganadero serán: Francisco Galache, Raso Del Portillo, Castillejo de Huebra, José Enrique Fraile de Valdefresno, El Pilar y José Cruz.

Estas 51 ganaderías que participan en la Liga Nacional de Novilladas que comienza este fin de semana tanto en el Circuito de Andalucía como en el de la Comunidad de Madrid, no serán las únicas. A estos tres circuitos se sumarán próximamente las ganaderías que serán lidiadas en el Circuito del Norte y el Circuito del Mediterráneo.

La Liga Nacional de Novilladas es el proyecto del mundo del toro para fortalecer el segmento de las novilladas picadas, dar más oportunidades a los novilleros, futuro inmediato de la tauromaquia, y contribuir a fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesita.

51 ganaderías en los tres primeros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas Leer más »

Scroll al inicio