Torres de la Alameda

baf6633a a367 756d 32bc b9a95d97b128

Víctor Hernández cierra Torres de la Alameda por la puerta grande en el último clasificatorio de Copa Chenel

Dos orejas cortó a su lote, respecto a la oreja de Rubén Sanz. Manuel Diosleguarde hierra con la espada una faena importante

 

Torres de la Alameda ha acogido en la tarde de hoy, el séptimo y último festejo clasificatorio de la Copa Chenel. Víctor Hernández con una oreja de cada uno de sus toros, Rubén Sanz quien se llevó una oreja en el esportón y Manuel Diosleguarde, con un malogrado lote, cerraron la ronda clasificatoria.

Recibió Rubén Sanz a «Malasombra» de Lora Sangrán por verónicas en el tercio. Quitó por chicuelinas en los medios. Inició la faena de muleta doblándose por el pitón derecho. Asentado por naturales, el soriano dejó muletazos profundos, disfrutando de las embestidas. Mató de media estocada tras tres pinchazos. Saludó una ovación desde el tercio ovacionado el toro en el arrastre.

Salió el cuarto de la tarde y por verónicas, lo paró Rubén Sanz. Quitó por el mismo lance, cerrando con una media. Se fue al tercio con la muleta en la derecha y comenzó la faena. Poco recorrida del toro por ese pitón. Cambió a naturales, entre las dos rayas, firmando una serie honda y mostrando cuajo. Mató de estocada entera y cortó una oreja. Palmas al toro en el arrastre.

Recibió Manuel Diosleguarde al segundo, de Concha y Sierra en el tercio por verónicas. Se mató contra el burladero el de Concha y Sierra. Salió el sobrero, del mismo hierro y lo recibió Diosleguarde por verónicas. Comenzó por derechazos y se lo sacó pasado el tercio. Firme por naturales ante un toro que no ofrecía repetición ni posibilidad de ligazón. Serio Diosleguarde ante el de Concha y Sierra. Se atravesó con los aceros y escuchó un aviso. Silencio y silencio en el arrastre.

De Lora Sangrán el quinto y lo paró Diosleguarde por verónicas. Se desmonteró Juan Carlos Rey tras parearlo. Inició por derechazos en el tercio. El toro salió suelto en la primera tanda. Lo sujetó en los medios. El toro reservón, buscaba continuamente el hueco. Lo mejor de la faena, y de la tarde, naturales uno a uno en los medios. Muy serio con un toro que no se lo puso nada fácil y no correspondió. Se le atravesó el descabello y escuchó dos avisos. Salió el tercio a saludar una ovación. Pitos en el arrastre.

Recibió Víctor Hernández al que hacía tercero en el tercio. Se desmonteraron Marcos Prieto y Diego Valladar tras parear al de Guadajira. Inició por estatutarios en la segunda raya, desarmándole en dos ocasiones. Serio Víctor Hernández por el pitón derecho. Basó la faena por dicho pitón, buscando la embestida por abajo. Por naturales el toro fue más agradecido. Mató de estocada entera y cortó una oreja tras aviso. Palmas para el toro en el arrastre.

Salió el cierraplaza, sin hacer honor a su nombre, «Madrugador» de Lora Sangrán y lo recibió Hernández en el tercio. Comenzó la faena doblándose por derechazos. Cambió al pitón izquierdo, por donde el toro tenía transmisión y codicia por coger los vuelos. Cerró por manoletinas y mató de estocada entera tras pinchazo. Cortó una oreja y salió a hombros. Silencio en el arrastre.

FICHA DEL FESTEJO:
Torres de la Alameda (Madrid). Séptimo y último festejo clasificatorio de la Copa Chenel. Toros de Guadajira (3° y 4°), Lora Sangrán (1°, 5° y 6°) y Concha y Sierra (2° bis)
Rubén Sanz: Saludos y oreja
Manuel Diosleguarde: Silencio tras aviso y saludos tras dos avisos
Víctor Hernández: Oreja tras aviso y oreja

Se desmonteraron Marcos Prieto y Diego Valladar tras parear al tercero. Hizo lo propio Juan Carlos Rey tras el tercio de banderillas del quinto.

Víctor Hernández cierra Torres de la Alameda por la puerta grande en el último clasificatorio de Copa Chenel Leer más »

4b034fb7 1829 528e f013 dfc731a78175

Jesús Moreno y Adrián Centenera cierran la ronda clasificatoria en Torres de la Alameda

Torres de la Alameda acoge este sábado la última clasificatoria del Circuito de Madrid. Jesús Moreno y Adrián Centenera ante los novillos de La Machamona y Victoriano del Río

 

Abrirá la tarde Jesús Moreno “consciente de la importancia y la repercusión que puede darme dicha tarde”. Conoce las dos ganaderías, “unos hierros que como se ha podido comprobar son de garantías y tengo plena confianza en que será un festejo en el que disfrutemos todos”. A los aficionados les manda un mensaje claro: “soy un novillero que se entrega, que busca torear despacio y que en la plaza no va a defraudar”.

Adrián Centenera cerrará las clasificatorias del certamen. Conoce ambas ganaderías y destaca “la transmisión que ofrece el encaste Santa Coloma (referido a la Machamona) y de Victoriano del Río esa movilidad y la codicia que hemos visto en otros animales de esta casa”. Acartelarse en mano a mano “supone una responsabilidad mayor, el enfrentamiento directo obliga a no dejarte nada en el hotel”. El mensaje a los aficionados es claro: “soy un torero que se basa en la entrega y que disfruta con todo lo que hace”.

La ganadería Victoriano del Río llega el sábado con dos novillos “abiertos de sementales, que han funcionado muy bien sin caballos y consideramos que ya estamos preparados para el cambio de escalafón”, afirma Pablo del Río, su ganadero. En esta casa ganadera buscan la distinción, criando animales “cuya seña de identidad es la transmisión” y permiten “a cada torero expresar su concepto”.

Por su parte, José Manuel Quintas, ganadero de La Machamona, lleva “unos novillos bajos, en el tipo Santa Coloma y con cara”. Lidiar en duelo es atractivo para el ganadero, “y más cuando son dos encastes diferentes, que permiten medir a la ganadería y al aficionado ver la capacidad de los novilleros con cada novillo”. El mensaje a los novilleros es claro: “hay que hacerle bien las cosas al novillo en los primeros tercios y aprovechar cada embestida porque son animales agradecidos”.

Jesús Moreno y Adrián Centenera cierran la ronda clasificatoria en Torres de la Alameda Leer más »

copa chenel 2024

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024

Los siete festejos clasificatorios han sido sorteados en una presentación en la que ha estado presente el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la cuarta edición de la Copa Chenel, el certamen de corridas de toros impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la intervención también del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Además, a la presentación han asistido los 21 toreros participantes, ganaderos, empresarios, alcaldes, familiares del maestro Antoñete y numerosos medios de comunicación.

La Copa Chenel ha cambiado la estructura respecto a la edición del pasado año. Esta cuarta edición crece en todos los sentidos, ampliándose a 14 festejos, 21 toreros y 29 ganaderías y aumentando también la presencia internacional, con representantes de México, Francia, Portugal y Perú. El certamen se celebrará desde el 2 de marzo hasta el 30 de junio, y se recuperarán las corridas de toros en localidades como Valdemoro y Móstoles.

copa chenel toreros

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha señalado que “este proyecto se ha convertido en algo imparable. Es un certamen en el que todos los toreros y ganaderías quieren estar, y seguro que esta Copa Chenel va a seguir creciendo». Además, ha destacado que “desde la Comunidad de Madrid no solo impulsamos la tauromaquia en esta plaza, sino que la abrimos a todos los rincones. Seguiremos apoyando a la tauromaquia, y a esta Copa Chenel para poder garantizar el futuro de todos los toreros participantes”.

El acto, conducido por la periodista Paula Portas, ha comenzado con la intervención del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, que ha asegurado que “esta cuarta edición es la más completa, y la que más ilusión genera. Cada vez el compromiso es más grande, y ahora toca disfrutar de lo hecho». Por otro lado, ha agradecido a todos los toreros, ganaderos y ayuntamientos “su esfuerzo”, así como “al alcalde de Móstoles por la valentía de querer dar estos festejos», que supondrán la vuelta de los toros a la ciudad después de 10 años.

copa-chenel-spot

Por otro lado, Victorino Martín, presidente de la FTL, ha destacado que “hoy es un día de fiesta para todos. Cuando empezó este proyecto no sabíamos que iba a ser de él, y hemos conseguido que este proyecto sea uno de los certámenes estrella del mundo del toro».

Los periodistas Carmelo López y Javier F. Mardomingo han sido los maestros de ceremonia del tradicional “bombo” de la fase clasificatoria. De dicha fase, pasará el mejor de cada corrida y los dos mejores segundos a la segunda fase, compuesta por tres festejos. Los dos mejores de cada festejo de segunda fase pasarán a las dos semifinales, el mejor de cada una de ellas disputará la final a tres y los dos mejores la gran final que se celebrará en la plaza de Móstoles. Los dos finalistas torearán un total de cinco corridas. El triunfador de la Copa Chenel toreará de nuevo el 12 de octubre en Las Ventas.

Por segundo año, se pone a la venta un abono completo de la Copa Chenel. Se sacará un número de abonos limitado con el que se podrán ver las 14 corridas de la Copa Chenel por tan solo 120 euros. Cuando se acaben esos abonos de oferta flash, se sacará el resto de abonos por 150 euros toda la Copa Chenel.

Los precios de las entradas sueltas se mantendrán con respecto al pasado año y habrá importantes descuentos para amigos de la FTL y para grupos.

Los festejos celebrados en plazas en las que en sesión matinal se organicen novilladas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, la entrada al festejo de la Copa Chenel incluirá gratis la entrada a la novillada.

CARTELES

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

  • 2 de marzo en Valdilecha. Toros de Javier Gallego y Salvador Domecq para Alfonso de Lima, Alejandro Marcos y Álvaro Alarcón.
  • 3 de marzo en Brea del Tajo. Toros de Osborne y El Estoque para Rafael de Julia, El Astigitano y Molina.
  • 9 de marzo en Villarejo de Salvanés. Toros de Castillejo de Huebra y Cerro Longo para Antonio Puerta, Miguel Ángel Pacheco y Antonio Grande.
  • 10 de marzo en Estremera. Toros de Hermanos Cambronell y El Retamar para Thomas Joubert, Mario Sotos y Diego García.
  • 16 de marzo en Cercedilla. Toros de Alcurrucén y El Vellosino para Luis David Adame, Alejandro Fermín y Cristian Pérez.
  • 17 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Saltillo y Montealto para Manuel Dias Gomes, Lagartijo y Christian Parejo.
  • 6 de abril en Torres de la Alameda. Toros de Lora Sangrán y Guadajira para Rubén Sanz, Manuel Diosleguarde y Víctor Hernández.
  • 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Primer festejo de Segunda Fase con toros de Cuadri y Baltasar Ibán.
  • 20 de abril en Algete. Segundo festejo de Segunda Fase con toros de Los Eulogios y Monte La Ermita.
  • 28 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Tercer festejo de Segunda Fase con toros de Buenavista y José Enrique Fraile de Valdefresno.
  • 4 de mayo en Valdemoro. Último festejo de Segunda Fase con toros de Ángel Luis Peña y Flor de Jara.
  • 15 de junio en Valdetorres de Jarama. Primera semifinal con toros de Ana Romero y Concha y Sierra.
  • 22 de junio en Alalpardo. Segunda semifinal con toros de Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García.
  • 29 de junio en Móstoles. Final a tres con toros de Zacarías Moreno y Adolfo Martín
  • 30 de junio en Móstoles. Final mano a mano con toros de Victoriano del Río, Pedraza de Yeltes y Baltasar Ibán.

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024 Leer más »

13

Borja Jiménez y Calerito, nuevos semifinalistas de la Copa Chenel y Cirugeda en Circuito de Novilladas de Madrid

13

Pepe Luis Cirugeda logra el pase a las semifinales del Circuito de Novilladas de la CAM tras ser el triunfador de la primera novillada

Tras el festejo celebrado este domingo en Cercedilla, solo quedan dos huecos por ocupar en las semifinales, el triunfador y un tercer mejor segundo, que saldrán de la última clasificatoria de este sábado en Navas del Rey.

Ya en semifinales están Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla y Rafael Serna, y ha sido este miércoles, en la “Encerrona de Carmelo López”, cuando se han dado a conocer los nombres de Borja Jiménez y Calerito.

En la quinta clasificatoria, en Cercedilla, con astados de Guadajira y Quintas, Borja Jiménez salió triunfador de la tarde, recibiendo una ovación en el primer toro, cortando una oreja al cuarto y otra oreja (del sexto) en el que mató por Alejandro Fermín, aunque este toro no computaba para el jurado.

El segundo espada fue Diego Carretero, que recogió una ovación y cortó una oreja a su segundo. El sabor amargo de la tarde cayó en las manos de Alejandro Fermín que, tras sufrir una cornada de 30 centímetros, se repuso y terminó matando al de Quintas, al que cortó una oreja. Los médicos le aconsejaron no salir a su segundo toro pese a que él deseaba volver al ruedo.

Las puntuaciones del jurado otorgaron a Borja Jiménez 10,89 puntos (incluyendo el punto extra del público), a Diego Carretero 8,66 y Alejandro Fermín recibió un 6,33 en su único toro lidiado.

Tras recibir más de 1200 votos del público, Borja Jiménez con un 49,5% se lleva el punto extra. Seguido de Alejandro Fermín, con el 38,7% de los votos, y Diego Carretero, con un 11,8%.

Por su parte, Pepe Luis Cirugeda ha logrado el pase a las semifinales del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. El alumno de la Escuela Taurina de Navas del Rey, que debutaba con picadores, recogió una ovación y cortó una oreja a los utreros de Ginés Bartolomé y Mª Antonia de la Serna, en la novillada celebrada el sábado en Torres de la Alameda.

El público también tuvo un papel importante, en este caso en la votación de la ganadería triunfadora, y le otorgaron mayor número de votos a Ginés Bartolomé.

1 19 2 15

Borja Jiménez y Calerito, nuevos semifinalistas de la Copa Chenel y Cirugeda en Circuito de Novilladas de Madrid Leer más »

unnamed 81

Oreja para Cirugeda en un complicado comienzo del Circuito de Madrid

Torres de la Alameda acogía la primera novillada del certamen con novillos de Ginés Bartolomé y María Antonia de la Serna

La tercera edición del Circuito de Novilladas de Madrid ha dado su pistoletazo de salida. Juan Herrero y Pepe Luis Cirugeda rompían el paseíllo en Torres de la Alameda para lidiar novillos de Ginés Bartolomé y María Antonia de la Serna. Un encierro muy bien presentado, pero muy complicado.

Juan Herrero recibía a la verónica al primero, de Ginés Bartolomé. Un ejemplar desentendido de los engaños desde el principio. El novillero madrileño pudo sacarle un vistoso quite por chicuelinas pero, con la muleta, no tuvo opciones. Juan Herrero recibía una ovación con saludos tras escuchar un aviso.

Llegó el momento de Pepe Luis Cirugeda, que debutaba con picadores con un novillo de Ginés Bartolomé. En las banderillas sobresalía David Adalid, que recibía la ovación tras poner su segundo par de banderillas. De rodillas empezada Cirugeda su faena, que pronto llegaba a los tendidos. El novillero sufría una fea voltereta sin consecuencias, pero continuó la lidia y dejó unas bonitas tandas al natural. Certero con la espada, paseaba la primera oreja del Circuito.

Juan Herrero recibía a la verónica al tercero de la mañana, de María Antonia de la Serna. Un novillo manso que huía del caballo y con pica firmeza. Juan Herrero hacía frente al lote más complicado y, aunque pudo arrancarle algunas tandas por ayudados, la suerte suprema le jugaba una mala pasada y el de Los Molinos escuchaba el tercer aviso. Recibía una cálida ovación del tendido.

Cirugeda cerraba la mañana con otro cárdeno de María Antonia de la Serna. De nuevo tuvo que ser el novillero quien pusiera todo en el ruedo. Un novillero que tenía mejor condición que su hermano, pero que presentaba complicaciones. Pepe Luis Cirugeda hacía una faena de más a menos y daba la vuelta al ruedo tras petición.

Ficha del festejo:
Torres de la Alameda (Madrid). Primera clasificatoria del Circuito de Novilladas de Madrid.

Gines Bartolome Ma Antonia de la SernaNovillos de Ginés Bartolomé (1 y 2) y María Antonia de la Serna (3 y 4) para:

Juan Herrero, ovación tras aviso y ovación tras tres avisos.
Pepe Luis Cirugeda, oreja y vuelta al ruedo.

Oreja para Cirugeda en un complicado comienzo del Circuito de Madrid Leer más »

2023023

Torres de la Alameda acoge la primera clasificatoria del Circuito de Madrid

2023023

El festejo será en horario matinal y se lidiarán novillos de Ginés Bartolomé y María Antonia de la Serna para Juan Herrero y Pepe Luis Cirugeda, que debuta con picadores

Este sábado llega uno de los días más esperados. El 25 de marzo comienza el Circuito de Novilladas de Madrid 2023 en Torres de la Alameda.  El certamen consta de 9 festejos en los que participan 8 novilleros y 18 ganaderías madrileñas.

El cartel que abre esta edición está compuesto por Juan Herrero, de la Escuela Taurina José Cubero «Yiyo», y Pepe Luis Cirugeda, de la Escuela Taurina de Navas del Rey. Lidiarán novillos de Ginés Bartolomé y María Antonia de la Serna.

Juan Herrero no puede estar más ilusionado con participar en el certamen. Cuando se enteró de que iba a participar en el Circuito de Madrid, sintió una satisfacción y alegría enorme debido a la repercusión del certamen. Así son las expectativas de Juan Herrero: “Espero disfrutar del camino, del esfuerzo, del sacrificio y entregarme cada tarde, con lo que conlleva ganar el circuito”.

La mañana del sábado será memorable para Pepe Luis Cirugeda ya que debuta con picadores en este circuito. El triunfador de «Camino Hacia las Ventas» y semifinalista del reciente Kilómetro Cero llega al Circuito de Novilladas de Madrid con mucha fuerza : «Supone una oportunidad grandiosa, considero que hoy en día con este certamen se abren muchas puertas. Es una oportunidad que no puedo dejar ir”.

Ginés Bartolomé fue fundada en 2016, y llega al Circuito de Madrid con dos novillos procedentes de vacas y sementales de Ángel Luis Peña. El ganadero confía en que «den buen juego la mañana del sábado». El representante de Ginés Bartolomé añade que están «muy entusiasmados con abrir el certamen. Es la primera clasificatoria y tenemos muchas ganas de que vaya bien”.

Por su parte, el representante de María Antonia Antonia de la Serna ha comentado que los novillos que llevarán este sábado serán: Colino, el número 3 y Guapetón, el número 1: “Son dos novillos muy de la casa, sobre todo el 3, Colino. Son toros que espero que den juego, que sean bravos y tengan casta”. Así pues, resaltaba que abrir el circuito supone una gran responsabilidad. Añadía que conoce a Ginés de toda la vida y que para ellos es todo un gusto compartir cartel: “Esperemos que las dos ganaderías y los dos novilleros podamos disfrutar”.

Las entradas para las novilladas de la ronda clasificatoria ya se pueden reservar a través del teléfono: 645 691 398. El precio de la entrada general es de 12 euros, aunque existen descuentos para jóvenes y jubilados. Además los menores de 14 años entrarán gratis y los amigos de la Fundación podrán asistir a las novilladas por tan solo 5 euros.

BBBBB

FFFFFF scaled

Torres de la Alameda acoge la primera clasificatoria del Circuito de Madrid Leer más »

unnamed 2 5

La Copa Chenel arranca este fin de semana con doble festejo en Villa del Prado y Torres de la Alameda

unnamed 2 5

La tercera edición comienza con dos duelos ganaderos entre Monte la Ermita y Pablo Mayoral y Concha y Sierra y López Gibaja, que debuta en el certamen

La Primera Clasificatoria será este sábado en Villa del Prado con un cartel compuesto por Juan del Álamo, Alberto Durán y Francisco José Espada, con toros de Monte la Ermita y Pablo Mayoral. El domingo será en Torres de la Alameda la segunda clasificatoria con toros de Antonio López Gibaja y Concha y Sierra para Rafael González, Isaac Fonseca y Calerito. De ambas corridas saldrá un triunfador, que se clasificará directamente para semifinales.

Abrirá la Copa Chenel en Villa del Prado Juan del Álamo, quien tras una época en la que “pude saborear la miel del toro y estuve presente en las principales ferias, me veo con esa necesidad de estar en un certamen como la Copa Chenel porque la repercusión que tiene me puede abrir muchas puertas”, afirma el de Ciudad Rodrigo ante su gran compromiso.

Volverá a vestirse de luces tras varias temporadas inactivo Alberto Durán, que espera demostrar que “el paso por el banquillo ha sido fructífero”. El zamorano tiene un claro objetivo en esta Copa Chenel: “quiero que sea un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera”.

Cerrará la terna Francisco José Espada. Para el madrileño entrar este año “es muy importante porque me encuentro en un momento muy bueno”. En su paso por la Copa Chenel quiere “dar lo mejor de mí y que cada tarde me sirva para dar un paso más en mi carrera y en mi toreo”.

Se enfrentarán a un duelo entre Monte la Ermita y Pablo Mayoral, ambas triunfadoras en 2022. Los toros de Monte la Ermita, de encaste Domecq, son “tres toros serios, dos cuatreños y un cinqueño de dos padres diferentes, pero con armonía y bien hechos”. Para su ganadero, Félix San Román, “repetir tras ganar el duelo en 2022 supone mayor responsabilidad”. Por su parte, los santacolomas de Pablo Mayoral son “tres toros cinqueños y están muy rematados”. Para Mara Mayoral abrir la Copa Chenel supone “mucha responsabilidad porque son los primeros toros que lidiamos en 2023”, pero espera “que alguno de los toros embista para disfrutar de una gran tarde de toros”.

El domingo los aficionados disfrutarán en Torres de la Alameda de un cartel de jóvenes toreros ante un duelo ganadero entre Concha y Sierra y Antonio López Gibaja. Los tres espadas se enfrentarán por primera vez a estos hierros.

Los toros de López Gibaja, de procedencia Salvador Domecq, debutarán este domingo en el certamen. Su ganadero Antonio los define como “toros bajos, bien hechos y en los que tengo muchas esperanzas” y aconseja a los toreros que “busquen las distancias para que los toros puedan romper y el público se emocione”. Los toros de Concha y Sierra vuelven a la Copa Chenel. En palabras de su representante José María López, son “bajos, largos y con muy buenas hechuras”. Como consejo para los tres añade: “que hagan como Antoñete: plantear la faena pronto y en la mano porque deben aprovechar las embestidas”.

El madrileño Rafael González buscará “torear profundo y con verdad”, y que los aficionados “vean mi entrega cuando salgo a la plaza”. Los duelos de encastes en la Copa Chenel “hará apretarnos a los toreros”, reconoce.

El mexicano Isaac Fonseca entró en el certamen de forma directa tras ganar en 2021 los circuitos y la Liga Nacional de Novilladas. Para él, participar en la Copa Chenel “permite rodarme a principios de temporada”, pero algo tiene muy claro: “Quiero que mi nombre suene y la Copa Chenel es un buen escaparate”.

El cartel lo cierra el sevillano Calerito, que quedó triunfador del Circuito de Novilladas de Andalucía en 2022. El de Aznalcóllar llega al certamen “muy ilusionado porque es una oportunidad idónea para toreros en mi situación” y reconoce que “sin la Copa Chenel estaría parado”.

Las entradas están a la ventaen el teléfono 645691398 y se podrán adquirir los días de festejo en las taquillas de la plaza de toros de Villa del Prado y Torres de la Alameda, desde las 11 horas ininterrumpidamente hasta el inicio de la corrida.

REPORTAJE en la ganadería Monte la Ermita, antes de lidiar en la Copa

REPORTAJE en la ganadería Toros de Pablo Mayoral, antes de lidiar en la Copa Chenel

Reportaje en la ganadería Antonio López Gibaja, previo a su debut en la Copa Chenel

https://youtu.be/_guLRKEHVss

Reportaje en Concha y Sierra, antes de la Copa Chenel

unnamed 1 17 unnamed 74

La Copa Chenel arranca este fin de semana con doble festejo en Villa del Prado y Torres de la Alameda Leer más »

2 1

El Circuito de Novilladas de Madrid 2023 ya tiene sedes

El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid de la Fundación Toro de Lidia en colaboración con la Comunidad de Madrid, está compuesto por 9 novilladas en las que participarán 8 novilleros y 18 ganaderías madrileñas

La Fundación Toro de Lidia junto con la Comunidad de Madrid ultima los preparativos para que comience el Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid 2023, enmarcado dentro de la Liga Nacional de Novilladas.

En esta edición, el certamen de competición estará formado de 9 festejos, que se celebrárán en 9 localidades madrileñas de menos de 20.000 habitantes. Ocho novilleros lucharán por conseguir el triunfo del circuito, lidiando cada tarde dos hierros madrileños. En total, el público podrá disfrutar de 18 ganaderías de la Comunidad de Madrid.

Este circuito tendrá una fase clasificatoria compuesta por cuatro festejos; tres semifinales; una final a tres y la gran final a dos. Los aspirantes que se clasifiquen para las semifinales, seis de ellos, torearán en dos ocasiones: una primera semifinal en terna y una segunda semifinal en la que torearán los 6 novilleros clasificados. La primera final acogerá a los tres mejores novilleros del circuito, y en la gran final solo quedarán los dos mejores del circuito, que habrán toreado un total de 5 novilladas picadas.

La competición madrileña se suma así a los certámenes anunciados por la Fundación Toro de Lidia, un proyecto que comenzó en 2020 con el objetivo de apoyar y fomentar las novilladas picadas y los festejos en plazas de tercera y cuarta categoría, segmentos dentro del sector taurino que atraviesan una situación más complicada y que son indispensables para el futuro de la tauromaquia.

Las novilladas se celebrarán en las siguientes localidades y fechas:

Fase clasificatoria:

  • 25 de marzo: Torres de la Alameda.
  • 1 de abril: Villa del Prado.
  • 15 de abril: San Martín de Valdeiglesias.
  • 22 de abril: Navas del Rey.

Semifinales:

  • 6 de mayo: Brea de Tajo.
  • 20 de mayo: Miraflores de la Sierra.
  • 3 de junio: San Agustín de Guadalix.

Final a tres:

  • 24 de junio: Cercedilla.

Gran Final:

  • 1 de julio: Valdetorres de Jarama.

En la presentación del Circuito de Madrid 2023, que tendrá lugar el 14 de marzo, se llevará a cabo el sorteo que decidirá los carteles de la fase clasificatoria. Los novilleros actuantes ya se conocen y son: Alejandro Chicharro, Marcos del Rincón, Juan Herrero, Pepe Luis Cirugeda, Javier Adán, Álvaro de Chinchón, Rubén Núñez y Jesús de la Calzada.

El Circuito de Novilladas de Madrid 2023 ya tiene sedes Leer más »

torre de alameda

Con cartel el regreso de los toros de Casta Navarra a España en Torres de la Alameda (Madrid)

El próximo día 9 de octubre día de  la vuelta de la Casta Navarra a la lidia a pie en España más de 100 años después

La localidad madrileña de Torres de la Alameda celebrará el próximo 9 de octubre la primera corrida de toros con astados de Casta Navarra en España. La primera desde que, hace aproximadamente un siglo, estas reses dejaran de lidiarse en festejos de luces y empezaran a cobrar protagonismo en los espectáculos populares, donde su comportamiento es muy apreciado.

El cartel que se enfrente a los toros de Casta Navarra de José Arriazu, estará formado por Octavio Chacón, Pérez Mota y Imanol Sánchez

Con cartel el regreso de los toros de Casta Navarra a España en Torres de la Alameda (Madrid) Leer más »

Scroll al inicio