Concha y Sierra

WhatsApp Image 2025 01 09 at 23.16.33 2

Concha y Sierra: Los vazqueños de José María López

En esta ocasión nos desplazamos hasta el término municipal de Almoguera (Guadalajara), concretamente a la finca «El Maquilón» para ver de primera mano la camada para 2025 de Concha y Sierra.

 

Vacada que año tras año goza del reconocimiento de los aficionados y que de la mano de su ganadero José María López está volviendo a las ferias de donde nunca debió salir.

Una camada corta nos cuenta el ganadero en la que no tiene intención de lidiar novilladas para centrarse solo en festejos mayores, para los cuales dispone de unos 10 toros de saca, que veremos en las plazas del territorio nacional.

Poco a poco el ganadero va formando la vacada no sin los problemas de la consanguinidad, con los que va lidiando abriendo mucho las familias.

En la siguiente galería os mostramos las imágenes de la camada para este 2025 y desde esta página deseamos mucha suerte al ganadero con este proyecto aún muy nuevo de reconstrucción de la ganadería de origen vazqueño.

FOTOS: El rey toro

 

Concha y Sierra: Los vazqueños de José María López Leer más »

2024 09 15 AAR7316

Rafael de Julia se impone en la Corrida Concurso de Las Ventas

Rafael de Julia ha dado una vuelta al ruedo en la corrida concurso de ganaderías  lidiada este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Una corrida concurso en la que el toro de Castillejo de Huebra, lidiado en cuarto lugar por Rafael de Julia, fue declarado toro más bravo, mientras David Prados y Andrés Revuelta se llevaron la distinción a ‘Mejor picador’ y ‘Mejor lidiador’.

 

Rafael de Julia basó la faena al cuarto de Castillejo de Huebra por el pitón izquierdo. Con mucho mando y poder citó al animal, que respondió con clase y recorrido en su embestida. Dos series de naturales por bajo de un gran concepto llegaron al tendido antes de cambiar a la diestra. Remató por bajo y mató de estocada entera. La petición de oreja no fue atendida por el palco y dio una vuelta al ruedo. Al de Concha y Sierra que hizo primero lo recibió, como al cuarto, en la puerta de chiqueros. Un buen recibo a la verónica fue la antesala a un inicio de faena mediante ayudados por bajo. Una faena cargada de largos naturales, uno a uno, de mucho clasicismo y temple de Rafael de Julia. Tras estocada saludó ovación.

Ángel Sánchez lo intentó con el segundo de Palha. Un toro que mostró nobleza pero también falta de clase en su embestida. Optó por terrenos de cercanías y fue silenciado. Con el quinto de Pedraza de Yeltes no tuvo opciones.

Amor Rodríguez escuchó los tres avisos con el tercero y resultó silenciado con el que cerró la tarde.

FOTO: Plaza 1

Rafael de Julia se impone en la Corrida Concurso de Las Ventas Leer más »

Imagen de WhatsApp 2024 09 09 a las 22.15.20 eb7534cf

Pobre novillada concurso en la penúltima del Alfarero de Oro 2024

Pobre tarde la vivida hoy en la quinta de la presente edición del Alfarero de Oro 2024 que se celebra en Villaseca de la Sagra, con una novillada concurso, de seis ganaderías distintas en la que tan solo destacó por manso encastado el del hierro de Conde de la Corte. Los novilleros por su parte se fueron de vacío, teniendo en general una mediocre actuación y fallando con los aceros.

 

Ya solo queda un cartucho de la presente edición del Alfarero de Oro, pues hoy, que era una novillada concurso, tampoco ha valido de mucho y además los componentes de la terna no han estado ni siquiera ni en novilleros, que es lo mínimo que se les pide, máxime cuando sus oponente son pocos aptos. Un apunte a la tarde también, es loable y plausible que vayan niños a las plazas de toros pero no es menester que vayan tan pequeños sobre todo si se pasan toda la faena llorando a todo lo que da sus aún diminutos pulmones.

El que abrió la tarde, con el hierro de Barcial, blandeó en varas. La faena de Eduardo Neyra no transmitió por un novillo que iba andando a los engaños. Con razón tardó en coger el descabello, habida cuenta del manejo posterior, oyendo un aviso. Su segundo, de Saltillo, salió lesionado y por tanto fue devuelto. En su lugar saltó un cuarto bis de El Añadio que tuvo un incierto inicio y fue mal picado. Con menos fuerzas que su hermano y sin humillar llegó al último tercio,  teniendo que abreviar el mexicano. Casi entera desprendida tras dos pinchazos.

Protestado fue el de El Añadio por sus carencias físicas durante los primeros tercios. Mario Arruza comenzó por alto para luego no ajustarse en ningún momento y no templó a un novillo que a pesar de no estar sobrados de fuelle aguantó y tuvo cierto tranco. Entera arriba algo tendida a la tercera. Sobrado no se vio al del Conde de la Corte, que hizo quinto, en el saludo capotero y que luego tiró a caballo y picador al no ser bien cogido. Puso en apuros a la cuadrilla en banderillas. El comienzo de muleta doblándose el conquense para luego hacer una faena corta sin terminar de poder a un novillo, que sin tener excesivo peligro tuvo su chispa, las propias del manso encastado .Necesitó varios golpes de cruceta, escuchando un aviso.

Aplaudida la salida del de Partido de Resina por su presentación, preciosa estampa lució, al que Emiliano Osornio lanceó a la verónica. Posteriormente ambos, novillo y novillero, protagonizaron una faena sosa y aburrida. Estoconazo algo desprendida. El cierraplaza de Concha y Sierra se arrancó a distancia al equino siendo bien picado. Buenas condición mostró en la muleta el novillo siendo llevado por el mexicano con suavidad. Una pena que durara poco quedándose cada vez más parado. Pinchazo hondo que basta.

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 5ª del XXIV Alfarero de Oro 2024: tres cuartos de plaza. Novillada desafío de ganaderías: Novillos de Barcial (1º): noble y sin fuerzas, El Añadio (2º y 4°bis): manejable el 2° y sin opciones el 4°bis, Partido de Resina (3º): descastado, Saltillo (4º): inválido y devuelto, Conde de La Corte (5º): manso encastado y con cierto interés, aplaudido al arrastre y Concha y Sierra (6º): de condición y venido a menos.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear «Merenciano» e Ignacio Martín en el 5°. Juan Melgar por su actuación en el sexto recibió el premio de mejor picador de la tarde de la ANPTE. Casi dos horas y media de festejo.

Eduardo Neyra: silencio y silencio.

Mario Arruza: silencio y silencio.

Emiliano Osornio: saludo y saludo.

Crónica: Santiago Román.

Pobre novillada concurso en la penúltima del Alfarero de Oro 2024 Leer más »

WhatsApp Image 2024 06 15 at 22.44.38 2

Oreja por coleta en la primera semifinal de la Copa Chenel

Reparto de trofeos para la terna en una tarde marcada por el pobre juego del ganado en la que sobresalió el toreo con la mano izquierda de Víctor Hernández

De Concha y Sierra fue el primer toro de la tarde, cerrado de cara pero serio, algo aleonado. Luis David Adame lo recibió con un puñado de verónicas templadas en las que el toro no se desplazó mal, especialmente por el pitón derecho. Se le propinó un puyazo breve en buen sitio, tras ser llevado por Adame con un galleo por chicuelinas. A continuación, le recetó un quite variado por gaoneras y tafalleras, rematado con una revolera. En los medios, inició la faena con dos series por el pitón derecho, en las que el toro, si bien tenía humillación y se desplazaba, tenía tendencia puntear, lo que dificultaba limpiar el muletazo. Por el izquierdo, el toro se dejó pero soltaba más la cara. Meritorio Adame, logrando la limpieza en las series. Terminó la faena con una tanda con la derecha en la que el obtuvo los muletazos de mayor calidad, y con un puñado de manoletinas. Tras un pinchazo, mató al toro con una estocada en buen sitio. Se le dieron palmas al animal en el arrastre.

El cuarto de la tarde tenía la divisa de Ana Romero. Serio, rematado, muy bonito de hechuras y abierto de cara, fue ovacionado de salida. Comenzó Luis David Adame a torear por verónicas rodilla en tierra, muy cerrado en tablas, y fue cogido. Presentó el toro problemas de coordinación, lo que hizo incierta y complicada su lidia en los primeros tercios, en los que el toro, además, perdió las manos en varias ocasiones. Muy flojo, embistió durante la faena de forma descompuesta y rebrincada. La faena de Adame, que tuvo un acorte progresivo de las distancias, comenzó con dos series limpias y templadas con la mano derecha, con toques firmes para fijar las inciertas y desclasadas embestidas del animal. El toro, aun siendo tardo en el primer muletazo, repetía a partir del segundo. Toda la faena fue a media altura, dada la condición del animal. Logró el matador una mayor conexión con los tendidos en la fase final, con varios pases de pecho circulares muy templados, y cortó una oreja tras una estocada baja. Se escucharon ligeros pitos al toro en el arrastre.

Cristian Pérez comenzó su tarde con uno de Ana Romero, bajo, de hechura armónicas, sin excesos, pero con seriedad más que suficiente para la categoría de la plaza. Lo recibió el matador con una larga cambiada de rodillas desde prácticamente los medios. En el caballo, empujó el toro en un puyazo ligeramente bajo. Los dos primeros tercios estuvieron marcados por la invalidez del toro, protestada en el tendido. Comenzó la faena Cristian Pérez sacándose al toro al tercio tratando de empujarlo hacia delante. El toro, muy noble, obedecía y puso en problemas al matador, pero su invalidez marcó enormemente su actuación. Si bien el embroque era bueno, no lo era tanto el final del muletazo. Además, no repetía. La estructura de la faena consistió en varias series por el derecho sin demasiada calidad, y otras por el pitón izquierdo, en las que Cristian Pérez logró torear el animal con buen trazo y ritmo, dada la mejor calidad de las vestidas por ese pitón, utilizando el pico dada la escasa fuerza del animal. Tras una primera estocada baja muy defectuosa, dios muerte al animal con otra ligeramente baja. Recogió una ovación en el tercio tras una petición considerable y el toro fue silenciado en el arrastre.

El quinto de la tarde, muy serio de cara, largo y rematado, fue recibido por Cristian Pérez de la misma forma que su primero,  con una larga cambiada de rodillas. Se le recetó al un puyazo breve, en el que el toro empujó con poca clase. También presentó este toro síntomas de invalidez —varias pérdidas de equilibrio y un tranco suave y rebrincado— en los primeros tercios. El inicio de faena fue vistoso, de rodillas, pero se truncó por la pérdida de manos del animal. Teniendo buena condición y repetición, la faena, marcada por la ausencia de fuerza del animal, tuvo como primera etapa varias series por el derecho suaves, sin bajar la mano, teniendo el toro el defecto de salir algo distraído del muletazo. Por el pitón izquierdo, algo más dificultoso, el toro se quedaba más dormido. Estuvo Cristian Pérez muy valiente en el tramo final de la faena, en el que el toro se paró a mitad de los muletazos, y se pegó un arrimón que caló en los tendidos. Mató de una buena estocada —en la que tuvo que empujar la espada por pinchar en un principio— y cortó una oreja con petición de la segunda. Dio dos vueltas al ruedo y el toro fue silenciado en el arrastre.

El primero del lote de Víctor Hernández fue un Concha y Sierra de aspecto antiguo, altote y basto de hechuras. Fue recibido con un ramillete de verónicas en las que el toro apenas humilló. A continuación, se le picó breve y discretamente, y el toro, a partir de ese momento, tuvo un embroque más humillado. Protagonizó la cuadrilla del matador un buen tercio de banderillas, en el que sobresalieron los pares que corrieron a cargo de Marcos Prieto, que se desmonteró junto a su compañero Diego Valladar. Meritoria primera serie por el derecho de Víctor Hernández, especialmente por templada, teniendo en cuenta la falta de clase del animal. Mejor aún la segunda, muy limpia también. Por el pitón izquierdo, por el que se desplazó mejor el toro, toreó Hernández con calidad, temple y buen trazo. Terminó la faena con un arrimón, y mató al toro con una estocada ligeramente caída, tras dos pinchazos en buen sitio, y recogió una ovación. Ligeras palmas para el toro en el arrastre.

Cerró la tarde otro toro de buenas y finas hechuras de Ana Romero, que fue recibido por Víctor Hernández con tres largas cambiadas de rodillas, un puñado de delantales saliéndose a los medios y una revolera. El primer puyazo fue un simulacro. Quiso el matador cambiar de tercio, consciente de la poca fuerza del de Ana Romero, pero el presidente lo obligó a volver a picar al toro, y se le dió otro picotazo. Intervino Adame en un quite compuesto por dos chicuelinas y una revolera. A continuación, los tres peones protagonizaron un buen tercio de banderillas. Comenzó la faena Hernández sacándose al toro por la espalda, y con una serie templada ligada por el pitón derecho, por el que demostró buena clase el animal, pero estaba muy justo de fuerza. Tras otra serie similar por el mismo pitón, llegó lo mejor de la tarde con la mano izquierda. Muletazos de mucha calidad, muy templados y de muy buen trazo. La serie con la que cerró la faena, al natural también, fue excelente. Yendo por delante el reconocimiento a la calidad del toreo, y que cuajó al toro por ese pitón, el único reproche, quizás, sea una ligera falta de ajuste. Tras una media estocada en buen sitio pero perpendicular, acertó a la primera con el descabello, y cortó una oreja competición de la segunda. Se le dieron palmas al toro en arrastre.

FICHA DEL FESTEJO:
Plaza de toros de Valdetorres de Jarama (Madrid). Primera semifinal de la Copa Chenel. Más de media plaza de entrada. Desafío ganadero entre Concha y Sierra (1º, 3º y 5º) y Ana Romero (2º, 4º y 6º), bien presentados en general. De juego variado pero pobre, especialmente por la falta de fuerza generalizada.

Luis David Adame, ovación y oreja.
Cristian Pérez, ovación tras aviso y oreja (dos vueltas al ruedo).
Víctor Hernández, ovación y oreja.

Incidencias:
Se demonteraron Marcos Prieto y Diego Valladar tras banderillear al tercero de la tarde, y Roberto Martín ‘Jarocho’ en el quinto.

Crónica escrita por Diego Cano (Tauromaquia Joven).
Fotografías tomadas y editadas por El Rey Toro.

Oreja por coleta en la primera semifinal de la Copa Chenel Leer más »

baf6633a a367 756d 32bc b9a95d97b128

Víctor Hernández cierra Torres de la Alameda por la puerta grande en el último clasificatorio de Copa Chenel

Dos orejas cortó a su lote, respecto a la oreja de Rubén Sanz. Manuel Diosleguarde hierra con la espada una faena importante

 

Torres de la Alameda ha acogido en la tarde de hoy, el séptimo y último festejo clasificatorio de la Copa Chenel. Víctor Hernández con una oreja de cada uno de sus toros, Rubén Sanz quien se llevó una oreja en el esportón y Manuel Diosleguarde, con un malogrado lote, cerraron la ronda clasificatoria.

Recibió Rubén Sanz a «Malasombra» de Lora Sangrán por verónicas en el tercio. Quitó por chicuelinas en los medios. Inició la faena de muleta doblándose por el pitón derecho. Asentado por naturales, el soriano dejó muletazos profundos, disfrutando de las embestidas. Mató de media estocada tras tres pinchazos. Saludó una ovación desde el tercio ovacionado el toro en el arrastre.

Salió el cuarto de la tarde y por verónicas, lo paró Rubén Sanz. Quitó por el mismo lance, cerrando con una media. Se fue al tercio con la muleta en la derecha y comenzó la faena. Poco recorrida del toro por ese pitón. Cambió a naturales, entre las dos rayas, firmando una serie honda y mostrando cuajo. Mató de estocada entera y cortó una oreja. Palmas al toro en el arrastre.

Recibió Manuel Diosleguarde al segundo, de Concha y Sierra en el tercio por verónicas. Se mató contra el burladero el de Concha y Sierra. Salió el sobrero, del mismo hierro y lo recibió Diosleguarde por verónicas. Comenzó por derechazos y se lo sacó pasado el tercio. Firme por naturales ante un toro que no ofrecía repetición ni posibilidad de ligazón. Serio Diosleguarde ante el de Concha y Sierra. Se atravesó con los aceros y escuchó un aviso. Silencio y silencio en el arrastre.

De Lora Sangrán el quinto y lo paró Diosleguarde por verónicas. Se desmonteró Juan Carlos Rey tras parearlo. Inició por derechazos en el tercio. El toro salió suelto en la primera tanda. Lo sujetó en los medios. El toro reservón, buscaba continuamente el hueco. Lo mejor de la faena, y de la tarde, naturales uno a uno en los medios. Muy serio con un toro que no se lo puso nada fácil y no correspondió. Se le atravesó el descabello y escuchó dos avisos. Salió el tercio a saludar una ovación. Pitos en el arrastre.

Recibió Víctor Hernández al que hacía tercero en el tercio. Se desmonteraron Marcos Prieto y Diego Valladar tras parear al de Guadajira. Inició por estatutarios en la segunda raya, desarmándole en dos ocasiones. Serio Víctor Hernández por el pitón derecho. Basó la faena por dicho pitón, buscando la embestida por abajo. Por naturales el toro fue más agradecido. Mató de estocada entera y cortó una oreja tras aviso. Palmas para el toro en el arrastre.

Salió el cierraplaza, sin hacer honor a su nombre, «Madrugador» de Lora Sangrán y lo recibió Hernández en el tercio. Comenzó la faena doblándose por derechazos. Cambió al pitón izquierdo, por donde el toro tenía transmisión y codicia por coger los vuelos. Cerró por manoletinas y mató de estocada entera tras pinchazo. Cortó una oreja y salió a hombros. Silencio en el arrastre.

FICHA DEL FESTEJO:
Torres de la Alameda (Madrid). Séptimo y último festejo clasificatorio de la Copa Chenel. Toros de Guadajira (3° y 4°), Lora Sangrán (1°, 5° y 6°) y Concha y Sierra (2° bis)
Rubén Sanz: Saludos y oreja
Manuel Diosleguarde: Silencio tras aviso y saludos tras dos avisos
Víctor Hernández: Oreja tras aviso y oreja

Se desmonteraron Marcos Prieto y Diego Valladar tras parear al tercero. Hizo lo propio Juan Carlos Rey tras el tercio de banderillas del quinto.

Víctor Hernández cierra Torres de la Alameda por la puerta grande en el último clasificatorio de Copa Chenel Leer más »

Cartel ganaderias elegidas XXIV Alfarero de Oro 2024

El Alfarero de Oro 2024 con ganaderías

El “XXIV Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” se celebrará los días 4, 5, 6, 7, 9 y 10 de septiembre de 2024 en la Plaza de Toros «La Sagra» de Villaseca de la Sagra.

 

Villaseca de la Sagra ha elegido las ganaderías que estarán presente una edición más del “Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” que en la presente edición será la edición 24 con ganaderías de prestigio y diversidad de encastes dentro del campo bravo español que han hecho de este Certamen de Novilladas ALFARERO DE ORO por méritos propios en las dos últimas décadas un escaparate a nivel nacional por donde han pasado novilleros que actualmente son matadores de toros como Alejandro Talavante, Juan Ortega, Román, Daniel Luque, José Garrido, Pablo Aguado, Álvaro Lorenzo, Juan Ortega, Ginés Marín, Victor Barrio, Ángel Téllez, Román, Roca Rey…

LAS GANADERÍAS ELEGIDAS PARA EL “XXIV CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO FERIA TAURINA 2024” SON LAS SIGUIENTES:

Una edición más del Alfarero de Oro se vuelve a apostar por una variedad tanto ganadera como de encastes del toro bravo de lidia del campo bravo español.

El “XXIV Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” que se celebrará los días 4, 5, 6, 7, 9 y 10 de septiembre de 2024 que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra contará con la presencia de los hierros emblemáticos del campo bravo español como son:

  • Novillada de CUADRI (Encaste Celestino Cuadri)
  • Novillada de CEBADA GAGO (Encaste Cebada Gago)
  • Novillada de MONTEALTO ( Encaste Domecq)
  • Novillada de CONDE DE MAYALDE ( Encaste Domecq-Contreras)
  • Novillada de REHUELGA (Encaste Santa Coloma)

 

Novilladas para el Desafío Ganadero:

  • Concha y Sierra.
  • Conde de la Corte.
  • Saltillo.
  • Barcial.
  • Partido de Resina.
  • El Añadio.

El Alfarero de Oro 2024 con ganaderías Leer más »

copa chenel 2024

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024

Los siete festejos clasificatorios han sido sorteados en una presentación en la que ha estado presente el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la cuarta edición de la Copa Chenel, el certamen de corridas de toros impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la intervención también del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Además, a la presentación han asistido los 21 toreros participantes, ganaderos, empresarios, alcaldes, familiares del maestro Antoñete y numerosos medios de comunicación.

La Copa Chenel ha cambiado la estructura respecto a la edición del pasado año. Esta cuarta edición crece en todos los sentidos, ampliándose a 14 festejos, 21 toreros y 29 ganaderías y aumentando también la presencia internacional, con representantes de México, Francia, Portugal y Perú. El certamen se celebrará desde el 2 de marzo hasta el 30 de junio, y se recuperarán las corridas de toros en localidades como Valdemoro y Móstoles.

copa chenel toreros

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha señalado que “este proyecto se ha convertido en algo imparable. Es un certamen en el que todos los toreros y ganaderías quieren estar, y seguro que esta Copa Chenel va a seguir creciendo». Además, ha destacado que “desde la Comunidad de Madrid no solo impulsamos la tauromaquia en esta plaza, sino que la abrimos a todos los rincones. Seguiremos apoyando a la tauromaquia, y a esta Copa Chenel para poder garantizar el futuro de todos los toreros participantes”.

El acto, conducido por la periodista Paula Portas, ha comenzado con la intervención del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, que ha asegurado que “esta cuarta edición es la más completa, y la que más ilusión genera. Cada vez el compromiso es más grande, y ahora toca disfrutar de lo hecho». Por otro lado, ha agradecido a todos los toreros, ganaderos y ayuntamientos “su esfuerzo”, así como “al alcalde de Móstoles por la valentía de querer dar estos festejos», que supondrán la vuelta de los toros a la ciudad después de 10 años.

copa-chenel-spot

Por otro lado, Victorino Martín, presidente de la FTL, ha destacado que “hoy es un día de fiesta para todos. Cuando empezó este proyecto no sabíamos que iba a ser de él, y hemos conseguido que este proyecto sea uno de los certámenes estrella del mundo del toro».

Los periodistas Carmelo López y Javier F. Mardomingo han sido los maestros de ceremonia del tradicional “bombo” de la fase clasificatoria. De dicha fase, pasará el mejor de cada corrida y los dos mejores segundos a la segunda fase, compuesta por tres festejos. Los dos mejores de cada festejo de segunda fase pasarán a las dos semifinales, el mejor de cada una de ellas disputará la final a tres y los dos mejores la gran final que se celebrará en la plaza de Móstoles. Los dos finalistas torearán un total de cinco corridas. El triunfador de la Copa Chenel toreará de nuevo el 12 de octubre en Las Ventas.

Por segundo año, se pone a la venta un abono completo de la Copa Chenel. Se sacará un número de abonos limitado con el que se podrán ver las 14 corridas de la Copa Chenel por tan solo 120 euros. Cuando se acaben esos abonos de oferta flash, se sacará el resto de abonos por 150 euros toda la Copa Chenel.

Los precios de las entradas sueltas se mantendrán con respecto al pasado año y habrá importantes descuentos para amigos de la FTL y para grupos.

Los festejos celebrados en plazas en las que en sesión matinal se organicen novilladas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, la entrada al festejo de la Copa Chenel incluirá gratis la entrada a la novillada.

CARTELES

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

  • 2 de marzo en Valdilecha. Toros de Javier Gallego y Salvador Domecq para Alfonso de Lima, Alejandro Marcos y Álvaro Alarcón.
  • 3 de marzo en Brea del Tajo. Toros de Osborne y El Estoque para Rafael de Julia, El Astigitano y Molina.
  • 9 de marzo en Villarejo de Salvanés. Toros de Castillejo de Huebra y Cerro Longo para Antonio Puerta, Miguel Ángel Pacheco y Antonio Grande.
  • 10 de marzo en Estremera. Toros de Hermanos Cambronell y El Retamar para Thomas Joubert, Mario Sotos y Diego García.
  • 16 de marzo en Cercedilla. Toros de Alcurrucén y El Vellosino para Luis David Adame, Alejandro Fermín y Cristian Pérez.
  • 17 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Saltillo y Montealto para Manuel Dias Gomes, Lagartijo y Christian Parejo.
  • 6 de abril en Torres de la Alameda. Toros de Lora Sangrán y Guadajira para Rubén Sanz, Manuel Diosleguarde y Víctor Hernández.
  • 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Primer festejo de Segunda Fase con toros de Cuadri y Baltasar Ibán.
  • 20 de abril en Algete. Segundo festejo de Segunda Fase con toros de Los Eulogios y Monte La Ermita.
  • 28 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Tercer festejo de Segunda Fase con toros de Buenavista y José Enrique Fraile de Valdefresno.
  • 4 de mayo en Valdemoro. Último festejo de Segunda Fase con toros de Ángel Luis Peña y Flor de Jara.
  • 15 de junio en Valdetorres de Jarama. Primera semifinal con toros de Ana Romero y Concha y Sierra.
  • 22 de junio en Alalpardo. Segunda semifinal con toros de Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García.
  • 29 de junio en Móstoles. Final a tres con toros de Zacarías Moreno y Adolfo Martín
  • 30 de junio en Móstoles. Final mano a mano con toros de Victoriano del Río, Pedraza de Yeltes y Baltasar Ibán.

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024 Leer más »

toro

Los duelos ganaderos de la Copa Chenel 2024

29 ganaderías y 17 encastes diferentes estarán presentes en la cuarta edición de la Copa Chenel que se presentará el próximo viernes.

 

La Copa Chenel, el certamen de corridas de toros organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 ya tiene confirmadas las 29 ganaderías que lidiarán en los 14 festejos programados. Dichos hierros proceden de 17 encastes diferentes.

Tras conocerse recientemente el nombre de los 21 toreros que trenzarán el paseíllo en esta nueva edición, hoy se han desvelado los 29 nombres de las ganaderías reseñadas a través de un programa en directo dirigido por el periodista Carmelo López, que ha contado con la participación de Agustín Montes, ganadero de Montealto; Leticia Ortiz, periodista; y Carlos Alonso, aficionado.

En la fase clasificatoria del certamen lidiarán las ganaderías de Javier Gallego, Salvador Domecq, El Estoque, Osborne, Cerro Longo, Castillejo de Huebra, El Retamar, Hermanos Cambronell, Alcurrucén, Vellosino, Montealto, Saltillo, Guadajira y Lora Sangrán. Las procedencias de dichas ganaderías son Veragua, Toros de El Torero, Marqués de Domecq, Osborne, Domecq, Murube-Urquijo, Domecq, Núñez, D. Manuel San Román de Valdés, Marqués de Saltillo y Benítez Cubero.

En la segunda fase del certamen lidiarán los hierros de Los Eulogios, Monte La Ermita, José Enrique Fraile de Valdefresno, Buenavista, Ángel Luis Peña y Flor de Jara. Los encastes de dichas ganaderías son los de Domecq, Atanasio-Lisardo, Jandilla y Santa Coloma. 

En las semifinales, estarán acarteladas las ganaderías de Ana Romero, Concha y Sierra, Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García. Dichos hierros tienen procedencia Santa Coloma, Casta Vazqueña, Veragua y Toros de El Torero.

Por último, en la final a tres se lidiarán toros de la ganadería de Adolfo Martín, de encaste Albaserrada, y Zacarías Moreno, de encaste Domecq. Al día siguiente, en la gran final y con un cartel mano a mano, estarán presentes los hierros de Victoriano del Río, Baltasar Ibán y Pedraza de Yeltes, de procedencia Domecq, Baltasar Ibán Valdés y El Pilar, respectivamente.

Catorce son las corridas de toros que se celebrarán este año, con una estructura de siete festejos clasificatorios, tres festejos en la segunda fase, dos semifinales, una final a tres y una final mano a mano.

El próximo viernes día 16 de febrero tendrá lugar en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación de esta cuarta edición de la Copa Chenel, donde se llevará a cabo el sorteo de los carteles.

Los duelos ganaderos quedan de la siguiente manera:

  • Primera fase:

2 de marzo: Javier Gallego y Salvador Domecq
3 de marzo: El Estoque y Osborne
9 de marzo: Cerro Longo y Castillejo de Huebra
10 de marzo: El Retamar y Hermanos Cambronell
16 de marzo: Alcurrucén y El Vellosino
17 de marzo: Montealto y Saltillo
6 de abril: Guadajira y Lora Sangrán

  • Segunda fase:

20 de abril: Los Eulogios y Monte La Ermita
28 de abril: José Enrique Fraile de Valdefresno y Buenavista
4 de mayo: Ángel Luis Peña y Flor de Jara

  • Semifinales:

15 de junio: Ana Romero y Concha y Sierra
22 de junio: Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García

  • Final a tres:

29 de junio: Adolfo Martín y Zacarías Moreno

  • Final a dos:

30 de junio: Baltasar Ibán, Victoriano del Río y Pedraza de Yeltes

 

Los duelos ganaderos de la Copa Chenel 2024 Leer más »

Concha y Sierra

Concha y Sierra: La aventura vazqueña de José María López

Desdelcallejon ha visitado la finca El Maquilón en el termino municipal de Almoguera, en la provincia de Guadalajara para conocer de primera la mano de Rey Toro,  los toros de un hierro histórico como es el de Concha y Sierra gracias a su propietario José María López, donde desde el año 2021 pastan junto también a los bueyes herrados con la ganadería de “El Uno”.

 

Concha y Sierra, sigue manteniendo la pureza de la Casta Vazqueña como auténtica joya genética cuando en el siglo XIX don Fernando de la Concha y Sierra, con reses de Taviel de Andrade y de Castrillón, formó una ganadería que alcanzó su máximo apogeo en plena Edad de Oro, en manos de su viuda doña Celsa Fontfrede.

Para conocer un poco de la historia tan amplia de la ganadería hay que remontarse a la Feria de San Isidro del año 1978, donde la ganadería de Concha y Sierra, entonces bajo la Sociedad King Ranch, lidió su última corrida completa en Las Ventas. Más tarde pasaría a manos de Miguel Báez “Litri” donde pasó a anunciarse como “Toros de Concha y Sierra”. Desde hacía más de 10 años pastaban en tierras galas de Arlés, después de que el francés y hombre de negocios Jean Luc Couturier la adquiriera a la familia García-Palacios, así hasta que en 2021 fue adquirida por José María López.

Actualmente José María López, afirma tener toros fuertes para Madrid en 2024, destacando 8 ó 10 ejemplares aptos para plazas de primera. Con 18 toros para la próxima temporada, planea lidiar entre dos o dos y media corridas. También menciona la posibilidad de participar en la Copa Chenel y otros destinos, priorizando la intención de lidiar en dicha competición con tres o cuatro toros, además de dos corridas más. La plaza de Las Ventas se ha puesto en contacto con él, expresando su interés en la corrida donde Concha y Sierra cuenta con varios toros serios de la camada perfectamente aptos para Madrid en 2024.

Aunque posee 18 toros para la próxima temporada, planea lidiar entre dos y tres corridas de toros donde todo dependerá de como en toda ganadería que nos los toros no se dañen ni lastimen.

Además, destaca su participación pasada en la Copa Chenel y confirma su deseo de repetir en 2024 con tres o cuatro toros. Varias empresas han contactado con propuestas, incluyendo la posibilidad de lidiar en Colmenar Viejo o El Puerto de Santa María.

En resumen, José María López tiene una temporada prometedora con los toros vazqueños de Concha y Sierra, con varias plazas y el anhelo de destacar en plazas importantes como fue en sus inicios.

FOTOS: Rey Toro

Concha y Sierra: La aventura vazqueña de José María López Leer más »

037e33be 2470 36a3 893c dfc24586d94d

COPA CHENEL: Isaac Fonseca y Calerito salen a hombros tras cortar dos orejas

La segunda corrida de la Copa Chenel 2023 terminó con la puerta grande de los dos triunfadores de los circuitos de la Liga Nacional de Novilladas, promovida por la Fundación Toro de Lidia. La terna estuvo compuesta por  Rafael González, Isaac Fonseca y Calerito, que lidiaron toros de Concha y Sierra y López Gibaja.

 

Rafael González se fue de vacío en su actuación en el certamen. Recibió a la verónica al primero de Concha y Sierra y tras el brindis al público, comenzó su faena a pies juntos. El madrileño intentó exprimir las pocas condiciones que le dio animal en series por ambas manos. Embistió con nobleza, aunque le faltó un punto de transmisión para conectar con los tendidos. Terminó por manoletinas y tras una estocada algo trasera tras pinchazo saludó una ovación. El cuarto de López Gibaja no dijo nada en los primeros tercios. Rafael González poco pudo hacer ante un animal que acabó rajándose muy rápido. El madrileño se atascó con los aceros y fue silenciado.

736dae1b e6bb d4a4 26fa fef184172f31

 

Isaac Fonseca recibió al segundo de Lopez Gibaja, ovacionado de salida, con una larga cambiada rodilla en tierra. Se desmonteró la cuadrilla tras un buen tercio de banderillas. Sufrió una fuerte voltereta al iniciar la faena en los medios. Pasó a la enfermería y pasados unos minutos, salió de nuevo al ruedo algo conmocionado. Sin mirar atrás, volvió a colocarse y con la mano derecha dejó varias series que conectaron de lleno con los tendidos. Con estatuarios a pies juntos remató su labor, antes de un pinchazo y estocada, que necesitó de un golpe de descabello y paseó una oreja de su primer toro. El quinto, de Concha y Sierra, salió algo suelto en los primeros tercios. En banderillas volvió a lucirse la cuadrilla. Con la muleta lo recibió Fonseca en las rayas del tercio y fue sacando los mejores pasajes de un animal que fue a más durante la lidia. De mejor condición por el pitón diestro, el mexicano lo aprovechó y llegó con fuerza a los tendidos. Por estatuarios remató su labor y tras una estocada, le fue concedida una oreja con fuerte petición. El de Concha y Sierra se fue ovacionado en el arrastre.

037e33be 2470 36a3 893c dfc24586d94d

 

Calerito recibió al tercero de Gibaja a la verónica y después lo devolvieron en banderillas. En su lugar salió el tercero bis, de Concha y Sierra, con el que Calerito se estiró a la verónica. Con la muleta, al de Concha y Sierra le faltó transmisión intentando exprimir en todo momento la poca condición que le brindó su oponente por ambos pitones. Mató de una buena estocada y dio una vuelta al ruedo. El sexto, de Concha y Sierra, permitió a Calerito disfrutar a la verónica y en el quite por chicuelinas. Brindó al público de Torres de la Alameda el sevillano y se fue a los medios para comenzar su faena de rodillas. El astado tuvo buena condición y con prontitud se arrancaba a los vuelos de la muleta, aprovechando Calerito sus embestidas y mostrando su concepto clásico. El público entró con él en la faena y por ambos pitones pudo exprimir a su oponente, con buenas series de muletazos. Al natural sacó lo mejor del sexto, otro buen toro de Concha y Sierra. Dejó media estocada y le cortó las dos orejas. El de Concha y Sierra, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

b583484b c268 2aa3 16bb ed12ff408d12

a2a21268 5862 7459 19e2 4306c2269e1b

En el programa La Encerrona, el miércoles, se anunciarán los triunfadores de las dos primeras clasificatorias, que pasarán directos a semifinales. El público puede votar por su torero triunfador de Torres de la Alameda en el enlace habilitado en www.copachenel.com hasta el próximo martes a las 14 horas.

Ficha del festejo:

Torres de la Alameda (Madrid).
Segunda clasificatoria de la Copa Chenel.
Toros de López Gibaja (2º, 3º y 4º) y de Concha y Sierra (1º, 3º bis, 5º y 6º) para:

Rafael González, ovación con saludos y silencio
Isaac Fonseca, oreja y oreja tras petición
Calerito, vuelta tras petición y dos orejas

COPA CHENEL: Isaac Fonseca y Calerito salen a hombros tras cortar dos orejas Leer más »

unnamed 2 5

La Copa Chenel arranca este fin de semana con doble festejo en Villa del Prado y Torres de la Alameda

unnamed 2 5

La tercera edición comienza con dos duelos ganaderos entre Monte la Ermita y Pablo Mayoral y Concha y Sierra y López Gibaja, que debuta en el certamen

La Primera Clasificatoria será este sábado en Villa del Prado con un cartel compuesto por Juan del Álamo, Alberto Durán y Francisco José Espada, con toros de Monte la Ermita y Pablo Mayoral. El domingo será en Torres de la Alameda la segunda clasificatoria con toros de Antonio López Gibaja y Concha y Sierra para Rafael González, Isaac Fonseca y Calerito. De ambas corridas saldrá un triunfador, que se clasificará directamente para semifinales.

Abrirá la Copa Chenel en Villa del Prado Juan del Álamo, quien tras una época en la que “pude saborear la miel del toro y estuve presente en las principales ferias, me veo con esa necesidad de estar en un certamen como la Copa Chenel porque la repercusión que tiene me puede abrir muchas puertas”, afirma el de Ciudad Rodrigo ante su gran compromiso.

Volverá a vestirse de luces tras varias temporadas inactivo Alberto Durán, que espera demostrar que “el paso por el banquillo ha sido fructífero”. El zamorano tiene un claro objetivo en esta Copa Chenel: “quiero que sea un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera”.

Cerrará la terna Francisco José Espada. Para el madrileño entrar este año “es muy importante porque me encuentro en un momento muy bueno”. En su paso por la Copa Chenel quiere “dar lo mejor de mí y que cada tarde me sirva para dar un paso más en mi carrera y en mi toreo”.

Se enfrentarán a un duelo entre Monte la Ermita y Pablo Mayoral, ambas triunfadoras en 2022. Los toros de Monte la Ermita, de encaste Domecq, son “tres toros serios, dos cuatreños y un cinqueño de dos padres diferentes, pero con armonía y bien hechos”. Para su ganadero, Félix San Román, “repetir tras ganar el duelo en 2022 supone mayor responsabilidad”. Por su parte, los santacolomas de Pablo Mayoral son “tres toros cinqueños y están muy rematados”. Para Mara Mayoral abrir la Copa Chenel supone “mucha responsabilidad porque son los primeros toros que lidiamos en 2023”, pero espera “que alguno de los toros embista para disfrutar de una gran tarde de toros”.

El domingo los aficionados disfrutarán en Torres de la Alameda de un cartel de jóvenes toreros ante un duelo ganadero entre Concha y Sierra y Antonio López Gibaja. Los tres espadas se enfrentarán por primera vez a estos hierros.

Los toros de López Gibaja, de procedencia Salvador Domecq, debutarán este domingo en el certamen. Su ganadero Antonio los define como “toros bajos, bien hechos y en los que tengo muchas esperanzas” y aconseja a los toreros que “busquen las distancias para que los toros puedan romper y el público se emocione”. Los toros de Concha y Sierra vuelven a la Copa Chenel. En palabras de su representante José María López, son “bajos, largos y con muy buenas hechuras”. Como consejo para los tres añade: “que hagan como Antoñete: plantear la faena pronto y en la mano porque deben aprovechar las embestidas”.

El madrileño Rafael González buscará “torear profundo y con verdad”, y que los aficionados “vean mi entrega cuando salgo a la plaza”. Los duelos de encastes en la Copa Chenel “hará apretarnos a los toreros”, reconoce.

El mexicano Isaac Fonseca entró en el certamen de forma directa tras ganar en 2021 los circuitos y la Liga Nacional de Novilladas. Para él, participar en la Copa Chenel “permite rodarme a principios de temporada”, pero algo tiene muy claro: “Quiero que mi nombre suene y la Copa Chenel es un buen escaparate”.

El cartel lo cierra el sevillano Calerito, que quedó triunfador del Circuito de Novilladas de Andalucía en 2022. El de Aznalcóllar llega al certamen “muy ilusionado porque es una oportunidad idónea para toreros en mi situación” y reconoce que “sin la Copa Chenel estaría parado”.

Las entradas están a la ventaen el teléfono 645691398 y se podrán adquirir los días de festejo en las taquillas de la plaza de toros de Villa del Prado y Torres de la Alameda, desde las 11 horas ininterrumpidamente hasta el inicio de la corrida.

REPORTAJE en la ganadería Monte la Ermita, antes de lidiar en la Copa

REPORTAJE en la ganadería Toros de Pablo Mayoral, antes de lidiar en la Copa Chenel

Reportaje en la ganadería Antonio López Gibaja, previo a su debut en la Copa Chenel

https://youtu.be/_guLRKEHVss

Reportaje en Concha y Sierra, antes de la Copa Chenel

unnamed 1 17 unnamed 74

La Copa Chenel arranca este fin de semana con doble festejo en Villa del Prado y Torres de la Alameda Leer más »

WhatsApp Image 2022 12 01 at 11.28.40 2

Concha y Sierra: la aventura de la Casta Vazqueña

José María López ganadero y propietario de la ganadería de Concha y Sierra, cría y mima esta hierro legendario y uno de los más peculiares de la vacada brava, dentro de una variedad cromática y belleza en sus animales.

Desde hacía más de 10 años pastaban en tierras galas de Arlés, después de que el francés y hombre de negocios Jean Luc Couturier la adquiriera a la familia García-Palacios.

El año pasado, José María López, también propietario de el hierro de El Uno, decidió iniciar la ilusionante aventura de emprender una lucha con una de las ganaderías más cargadas de historia, adquiriendo todos los derechos del hierro, así como numero de animales.

Las reses comparten hábitat en el municipio de Almoguera concretamente en la Finca El Maquilón junto a los afamados bueyes herrados con el hierro de El Uno.

Concha y Sierra, sigue manteniendo la pureza de la Casta Vazqueña como auténtica joya genética cuando en el siglo XIX don Fernando de la Concha y Sierra, con reses de Taviel de Andrade y de Castrillón, formó una ganadería que alcanzó su máximo apogeo en plena Edad de Oro, en manos de su viuda doña Celsa Fontfrede.

Destacan la histórica faena de Juan Belmonte con el toro ‘Barbero’ de esta casa, el 21 de julio de 1917 en la plaza de Madrid, considerada por muchos la mejor obra del genio trianero.

FOTOS: El rey toro

 

Concha y Sierra: la aventura de la Casta Vazqueña Leer más »

ADAC

La feria torista de Ceret presenta sus carteles

Sánchez Vara, Octavio Chacón, Miguel Ángel Pacheco, Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Maxime Solera, espadas anunciados en las dos corridas de toros.

 

 
La Asociación de Aficionados de Ceret (ADAC) ha cerrado tanto los toreros que lidiarán las dos corridas de toros así como la novillada que se celebrarán en la localidad francesa de Ceret los días 18 y 19 de julio respectivamente. Sánchez Vara, Octavio Chacón, Miguel Ángel Pacheco, Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Maxime Solera son los matadores que acompañarán en los carteles al novillero Francisco Montero en su reto de lidiar en solitario reses de Saltillo, Concha y Sierra, Barcial, Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños.
 
ADAC
 
Las combinaciones son las siguientes:

-Sábado, 18 de julio: Toros de Reta de Casta Navarra para Sánchez Vara, Octavio Chacón y Miguel Ángel Pacheco.

-Domingo 19: Matinal. Novillos de distintas ganaderías –Saltillo, Concha y Sierra, Barcial, Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños– para Francisco Montero, como único espada. Sobresalientes: Alberto Pozo y Abel Robles.

-Domingo 19: Tarde. Toros de Raso de Portillo para Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Maxime Solera.

La feria torista de Ceret presenta sus carteles Leer más »

Montero toreará en Saint Sever

Francisco Montero con 6 novillos en la matinal de Ceret (Francia)

El novillero gaditano actuará como único espada en el festejo matinal programado para el próximo 19 de julio de 2020.

La Asociación de Aficionados de Ceret (l´ADAC) ha hecho público el primero de sus carteles que compondran la Feria de Ceret 2020 que se celebra en el mes de Julio.

Se trata de la actuación en solitario del novillero de Chiclana de la Frontera, Francisco Montero, que estoqueará seis novillos de diferentes ganaderías y encastes en el festejo matinal el día 19 de julio de 2020, como son Saltillo, Concha y Sierra, Barcial, Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños.


 

Francisco Montero con 6 novillos en la matinal de Ceret (Francia) Leer más »

Scroll al inicio