CONDE DE LA CORTE

Imagen de WhatsApp 2024 09 09 a las 22.15.20 eb7534cf

Pobre novillada concurso en la penúltima del Alfarero de Oro 2024

Pobre tarde la vivida hoy en la quinta de la presente edición del Alfarero de Oro 2024 que se celebra en Villaseca de la Sagra, con una novillada concurso, de seis ganaderías distintas en la que tan solo destacó por manso encastado el del hierro de Conde de la Corte. Los novilleros por su parte se fueron de vacío, teniendo en general una mediocre actuación y fallando con los aceros.

 

Ya solo queda un cartucho de la presente edición del Alfarero de Oro, pues hoy, que era una novillada concurso, tampoco ha valido de mucho y además los componentes de la terna no han estado ni siquiera ni en novilleros, que es lo mínimo que se les pide, máxime cuando sus oponente son pocos aptos. Un apunte a la tarde también, es loable y plausible que vayan niños a las plazas de toros pero no es menester que vayan tan pequeños sobre todo si se pasan toda la faena llorando a todo lo que da sus aún diminutos pulmones.

El que abrió la tarde, con el hierro de Barcial, blandeó en varas. La faena de Eduardo Neyra no transmitió por un novillo que iba andando a los engaños. Con razón tardó en coger el descabello, habida cuenta del manejo posterior, oyendo un aviso. Su segundo, de Saltillo, salió lesionado y por tanto fue devuelto. En su lugar saltó un cuarto bis de El Añadio que tuvo un incierto inicio y fue mal picado. Con menos fuerzas que su hermano y sin humillar llegó al último tercio,  teniendo que abreviar el mexicano. Casi entera desprendida tras dos pinchazos.

Protestado fue el de El Añadio por sus carencias físicas durante los primeros tercios. Mario Arruza comenzó por alto para luego no ajustarse en ningún momento y no templó a un novillo que a pesar de no estar sobrados de fuelle aguantó y tuvo cierto tranco. Entera arriba algo tendida a la tercera. Sobrado no se vio al del Conde de la Corte, que hizo quinto, en el saludo capotero y que luego tiró a caballo y picador al no ser bien cogido. Puso en apuros a la cuadrilla en banderillas. El comienzo de muleta doblándose el conquense para luego hacer una faena corta sin terminar de poder a un novillo, que sin tener excesivo peligro tuvo su chispa, las propias del manso encastado .Necesitó varios golpes de cruceta, escuchando un aviso.

Aplaudida la salida del de Partido de Resina por su presentación, preciosa estampa lució, al que Emiliano Osornio lanceó a la verónica. Posteriormente ambos, novillo y novillero, protagonizaron una faena sosa y aburrida. Estoconazo algo desprendida. El cierraplaza de Concha y Sierra se arrancó a distancia al equino siendo bien picado. Buenas condición mostró en la muleta el novillo siendo llevado por el mexicano con suavidad. Una pena que durara poco quedándose cada vez más parado. Pinchazo hondo que basta.

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 5ª del XXIV Alfarero de Oro 2024: tres cuartos de plaza. Novillada desafío de ganaderías: Novillos de Barcial (1º): noble y sin fuerzas, El Añadio (2º y 4°bis): manejable el 2° y sin opciones el 4°bis, Partido de Resina (3º): descastado, Saltillo (4º): inválido y devuelto, Conde de La Corte (5º): manso encastado y con cierto interés, aplaudido al arrastre y Concha y Sierra (6º): de condición y venido a menos.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear «Merenciano» e Ignacio Martín en el 5°. Juan Melgar por su actuación en el sexto recibió el premio de mejor picador de la tarde de la ANPTE. Casi dos horas y media de festejo.

Eduardo Neyra: silencio y silencio.

Mario Arruza: silencio y silencio.

Emiliano Osornio: saludo y saludo.

Crónica: Santiago Román.

Pobre novillada concurso en la penúltima del Alfarero de Oro 2024 Leer más »

IMG 1452

Los del Conde de la Corte no dan ninguna opción a la terna en Cenicientos

La terna de esta tarde en Cenicientos: Serafín Marín, Jairo Miguel y José Carlos Venegas, se fue de vacío gracias a las pocas opciones que les dio el encierro del Conde de la Corte, que eso sí tuvieron una excelente presentación, lo que motivó por otra parte que el público y numeroso aficionado que hasta esa taurina localidad se desplazó saliera de la plaza con rostros visibles de contrariedad, seriedad y hasta cierto enfado.

 

Si todo lo que tuvo de presentación el encierro que llevó Guillermo a Cenicientos, si no la mejor, al menos de las mejores que hemos visto este año en plazas de segunda y tercera, e incluso de muchas tardes de ferias de primera, lo hubiera tenido también de raza, casta y bravura menudo corridón estaríamos hablando ahora. Pero no fue así, la esperanza es lo último que se pierde, eso dicen, y por ello al reclamo de la emblemática ganadería jerezana acudieron los incondicionales aficionados procedentes de toda la geografía española que, sabiendo cómo se encuentra actualmente la ganadería, no dudaron en asistir al festejo y a la postre se fueron con mal sabor de boca.

Por cierto, el presidente se empeñó desde un principio que se pusieran a los toros tres veces al caballo, a pesar de tratarse de una plaza de tercera, con el objeto de lucir a los toros, de hecho se pintaron las correspondientes rayas en el ruedo para señalar las diferentes distancias, luego hubo de cambiar en algunos con dos varas. Hubiese sido un acierto si las cuadrillas y maestros se hubieran prestado a ejecutar el tercio correspondiente medianamente bien, cosa que no sucedió, agravando más aún las condiciones de los astados.

Con este material tuvo que vérselas primero el catalán Serafín Marín, cuyo primer burel flojeó durante el saludo capotero y al que apenas le dio media docena de pases. Poca pelea en el caballo, yendo cada vez con menos ganas. Blandeó también en banderillas a la par que se iba quedando más corto llegando a poner en ciertos apuros a los rehileteros. En la muleta el condeso tuvo su aquel, cada vez más peligroso y rajándose. El diestro no quiso pasar calvario y anduvo mal con la espadas al tener precauciones. Suelto primero y corto después los embites de recibo a su segundo, por naturales a compás abierto. Estuvo mal y duramente picado. Parado en el tercio de banderillas y a las primeras de cambio «cantó la gallina» buscando las tablas. Al burel le faltó de todo y poco pudo hacer el torero que lo finiquitó de un bajonazo efectivo.

Segunda tarde de la temporada del cacereño Jairo Miguel, que se presentaba con el respaldo de haber sido el triunfador de la feria del año pasado. A pesar de ello y tener en frente lo que tuvo anduvo más que digno, poniendo ganas, disposición y actitud. Su primero salió suelto de la vara y manseó en banderillas. No forzó durante el inicio de muleta a su oponente, que no se lo puso fácil pero que fue lidiado por el maestro sin rehuir la pelea a base de voluntad y decisión. El bajonazo le privó de la que posiblemente hubiera sido una oreja. Genuflexo y sacando posteriormente a los medios fue como recibió al quinto de la tarde. Muchos capotazos antes de una larga y dura puya, aunque más castigo recibió aun en la segunda poniendo al público totalmente en contra y despidiendo al picador con una sonora bronca. Se puso complicado para banderillear, manseando y rajándose. Resultó una misión titánica sacar dos pases a un toro que en ningún momento estuvo por la labor. Con acierto decidió el cacereño abreviar.

A desgana parecía ir el tercero al capote de José Carlos Venegas. Empujó, el que más del encierro, durante la primera vara y se arrancó para recibir una segunda. El inicio muleteril por bajo para obligarle. El astado siempre con la cabeza a media altura y derrotando de vez en cuando. Bien es verdad que el torero tampoco hizo por bajarle la mano para intentar poderle o corregirle algunos defectos. Los pases de uno en uno ya que la ligazón parecía tarea casi imposible. No tuvo suerte con la espada. El cierra plaza tuvo una salida ofreciendo una humillación mayor que el resto de sus hermanos. Recibió el primer castigo nada más salir el caballo al ruedo «aquí te pillo, aquí te mato». Despropósito tanto durante el tercio de varas como el de banderillas, pasando apuros la cuadrilla y colocando los palos «estilo me la cargué», algún palo clavado casi en la misma testud. A la postre fue el que más pases se dejó dar, aunque fueran de uno en uno consiguiendo el matador algún que otro natural notable y meritorio. Lo pasaporta de una media, trasera y tendida

Plaza de toros de Cenicientos (3ª). 2ª de la Feria del Toro 2024: más de tres cuartos de plaza.  Toros del Conde de la Corte: de impecable presentación pero sin raza, casta y hasta flojos

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludó José Otero tras parear al tercero

Serafín Marín: silencio y silencio.

Jairo Miguel: saludo y silencio.

José Carlos Venegas: silencio y silencio.

Crónica: Santiago Román.

 

 

 

Los del Conde de la Corte no dan ninguna opción a la terna en Cenicientos Leer más »

WhatsApp Image 2024 04 27 at 22.50.57

Decepcionante desafío ganadero en la primera corrida de la Feria del Aficionado

La disposición de Morenito de Aranda y un puñado de naturales de Ángel Sánchez destacan en una tarde frustrante en la que el ganado no cumplió con las expectativas

Abrió la tarde Chaqueta, de Conde de la Corte, que sería el toro mejor presentado y con mejores hechuras de esta ganadería a lo largo de la tarde. Comenzó Sánchez Vara su actuación sacándoselo a los medios con un buen ramillete de verónicas, sobresaliendo las del pitón izquierdo, por el que el toro embistió con calidad y buen ritmo. Tercio de vara a más este primero; empujó poco en el primer encuentro y en el segundo, en el que tardeó más. Se arrancó con más alegría al tercero, y recibió el mejor de los tres puyazos.

El propio matador se encargó de banderillear, y ofreció un gran tercio conformado por dos buenos pares al cuarteo y uno al violín, que le dio derecho a recoger una ovación. El toro parado y reservón, manso y descastado, tenía además poco recorrido en su embestida, lo que permitió a Sánchez Vara únicamente pegarle muletazos de uno en uno, provocándole la embestida. Aunque inicialmente buscó torear en los medios, el viento y la condición del animal le obligaron a irse al tercio. No anduvo ni acertado ni confiado con la espada, y el toro recibió pitos en el arrastre.

El cuarto toro cambió la dinámica de la tarde en términos de presentación; de buenas hechuras, bajo y con una cara cerrada pero seria, algo falto de cuello y con más hondura que los anteriores. Tercio de varas desigual, con un primer puyazo al relance tras un desorden en la lidia, un segundo en buen sitio y breve, un tercero bajísimo que no pasó de picotazo y un cuarto desde los medios con la puya de tienta. Del toro en los primeros tercios no puede decirse que tuviera ninguna virtud más que la ausencia de maldad.

Tras un mal tercio de banderillas, esta vez a cargo de los subalternos del matador, la faena de Sánchez Vara estuvo marcada por la falta de confianza, porque el toro, si bien es cierto que no tenía mucho de nada, no dio problema alguno, y embistió con cierta clase y suavidad cuando el matador le dejó la muleta en la cara para ligar el siguiente muletazo. Sin embargo, no se quedó en el sitio para ligar, lo que provocó que la actuación no pasase de varios muletazos despaciosos despegados. Terminó el toro parándose, y fue despachado con un pinchazo y una media tendida, saliéndose de la suerte.

El segundo de la tarde fue un toro de Palha absolutamente escuálido, y fue devuelvo por ello tras las intensas protestas del público. El sobrero, de Conde de la Corte, falto de remate y poco serio por delante, fue mal picado. Recibió un primer puyazo en la paletilla tras acudir al caballo al relance, un segundo trasero tras arrancarse pronto desde los medios, y dos puyazos bajos simplemente señalados desde aún más lejos en una tercera y cuarta comparecencia.

Sus embestidas fueron cortas y descompuestas, y Morenito de Aranda buscó provocárselas de una en una en el pitón contrario y alargárselas, perdiéndole pasos porque el toro reponía. Mucho mérito tuvo conseguir armarle varias series, sin estilo alguno pero con transmisión por la dificultad planteada por su oponente. Sobresalió un muletazo con la izquierda hacia tablas, más largo y templado. Abrochó Morenito su actuación con un pinchazo y una estocada baja y atravesada, y el toro recibió pitos en el arrastre.

El quinto fue un toro feote y flaco de Conde de la Corte. Tras mostrar en sus primeras embestidas falta de entrega, se arrancó hasta cinco veces al caballo desde los medios. Bien picado en esta ocasión, con la puya de tienta en la última vara. Al igual que en su primera faena, Morenito fue dando muletazos de uno en uno provocando la embestida, esta vez todo con la mano izquierda. Alguno se tragó más por abajo y despacio, pero la nota dominante fue la falta de estilo en las embestidas. Terminó rajándose y parándose el toro, y se le dio muerte con una media estocada en buen sitio. Se le dio una ovación en el arrastre.

Ángel Sánchez tuvo como primero a un toro feo de hechuras, altote y con poco cuello, con muy poca caja. Echó las manos por delante en sus primeras embestidas. Derribó al caballo en su primer puyazo, echando la cara muy arriba. Se arrancó al peto dos veces más, y amagó con hacerlo una cuarta. En el tercio de banderillas, sobresalieron la buena lidia de Juan Navazo y un muy buen par de Fernando Pérez, que se desmonteró para recoger una ovación.

De su faena de muleta puede decirse que no pudo pasar de voluntarioso, pues no le dio opción su oponente, que echaba la cara arriba y se quedaba corto. Además, se le coló varias veces por ambos pitones. Estuvo hábil con la espada, tanto en una estocada recibiendo improvisada al venirse el toro solo como en un golpe de descabello teniendo el toro la cara alta.

Hizo de sexto un toro similar al cuarto, algo montado y falto de cuello, pero con mejores hechuras y más hondura que el resto de la corrida. Demostró buena clase en sus primeras embestidas, especialmente por el pitón izquierdo, en un buen recibo de Ángel Sánchez a la verónica. Recibió un primer puyazo muy defectuoso, que le hirió en exceso, uno segundo mejor y uno tercero breve y trasero. Fue una lástima que se le picara tan mal, porque a partir de su paso por el caballo se paró mucho.

Marcada por la falta de movilidad del toro, la faena de Sánchez alcanzó las cotas más elevadas en el tramo final, al torearlo al natural con mucha despaciosidad, enroscándose al toro detrás de la cadera, aunque no demasiado recorrido. Calaron estos muletazos en los tendidos. Por el derecho tuvo el toro menos clase. Mató Sánchez de una estocada baja y el toro fue ligeramente pitado en el arrastre.

 

FICHA DEL FESTEJO:
Plaza de toros de San Agustín del Guadalix. Feria del Aficionado. Toros de Conde de la Corte (1º, 3º y 5º, 2º bis) y Palha (2º, 4º y 6º) para:

Sánchez Vara, silencio tras aviso y pitos.
Morenito de Aranda, palmas y ovación.
Ángel Sánchez, silencio y silencio.

TEXTO: Diego Cano (Tauromaquia Joven)
FOTOS: El rey toro

 

Decepcionante desafío ganadero en la primera corrida de la Feria del Aficionado Leer más »

Club Taurino 3 puyazos

A la venta los abonos para la Feria del Aficionado 2024 de San Agustín de Guadalix

El Club Taurino 3 Puyazos desde el día 1 de marzo ha abierto el plazo para comprar los nuevos abonos para la Feria del Aficionado 2024 que se celebrará en San Agustín del Guadalix. Las entradas sueltas saldrán a la venta el 24 de marzo.

 

La gestión de las entradas la hace el propio Club Taurino 3 Puyazos, mediante la compra y reservas que se pueden hacer a través del correo reservas@3puyazos.com o escribiendo al teléfono (+34) 722 392 934.

 

Las combinaciones son las siguientes:

Sábado 27 de abril, 12:00h: Novillos de Isaías y Tulio Vázquez y Raso de Portillo para Joao D’Alva y Miguel Andrades.

Sábado 27 de abril, 18:00h: Toros de Palha y Conde de la Corte para Sánchez Vara, Morenito de Aranda y Ángel Sánchez.

Domingo 28 de abril, 12:00h. Toros de Dolores Aguirre para Sergio Serrano, Damián Castaño y Francisco Montero.

A la venta los abonos para la Feria del Aficionado 2024 de San Agustín de Guadalix Leer más »

Cartel ganaderias elegidas XXIV Alfarero de Oro 2024

El Alfarero de Oro 2024 con ganaderías

El “XXIV Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” se celebrará los días 4, 5, 6, 7, 9 y 10 de septiembre de 2024 en la Plaza de Toros «La Sagra» de Villaseca de la Sagra.

 

Villaseca de la Sagra ha elegido las ganaderías que estarán presente una edición más del “Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” que en la presente edición será la edición 24 con ganaderías de prestigio y diversidad de encastes dentro del campo bravo español que han hecho de este Certamen de Novilladas ALFARERO DE ORO por méritos propios en las dos últimas décadas un escaparate a nivel nacional por donde han pasado novilleros que actualmente son matadores de toros como Alejandro Talavante, Juan Ortega, Román, Daniel Luque, José Garrido, Pablo Aguado, Álvaro Lorenzo, Juan Ortega, Ginés Marín, Victor Barrio, Ángel Téllez, Román, Roca Rey…

LAS GANADERÍAS ELEGIDAS PARA EL “XXIV CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO FERIA TAURINA 2024” SON LAS SIGUIENTES:

Una edición más del Alfarero de Oro se vuelve a apostar por una variedad tanto ganadera como de encastes del toro bravo de lidia del campo bravo español.

El “XXIV Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” que se celebrará los días 4, 5, 6, 7, 9 y 10 de septiembre de 2024 que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra contará con la presencia de los hierros emblemáticos del campo bravo español como son:

  • Novillada de CUADRI (Encaste Celestino Cuadri)
  • Novillada de CEBADA GAGO (Encaste Cebada Gago)
  • Novillada de MONTEALTO ( Encaste Domecq)
  • Novillada de CONDE DE MAYALDE ( Encaste Domecq-Contreras)
  • Novillada de REHUELGA (Encaste Santa Coloma)

 

Novilladas para el Desafío Ganadero:

  • Concha y Sierra.
  • Conde de la Corte.
  • Saltillo.
  • Barcial.
  • Partido de Resina.
  • El Añadio.

El Alfarero de Oro 2024 con ganaderías Leer más »

mont-de-marsan

Mont de Marsan presenta sus ganaderías para 2024

El jueves 25 de enero, Christophe Andiné, presidente de la comisión taurina extramunicipal, y los miembros de la comisión desvelaron las ganaderías que compondrán los carteles de la feria de la Madeleine  2024.

 

A finales de año, un primer anuncio reveló el regreso de Victorino Martín, tras 5 años de ausencia. La regularidad de la divisa y, además, la excepcional temporada 2023 convencieron al CTEM así como a Victorino para renovar su asociación.

A ellos se unirá en julio en Le Plumaçon Victoriano del Río, uno de los mejores criadores actuales. La calidad de sus toros, en términos de movilidad y de un lance a veces un poco espinoso, hace de esta ganadería una baza innegable a la hora de obtener una oportunidad de triunfo.

Ofreciendo un toro fuerte y bien armado cuya nobleza atrae especialmente a las figuras, la ganadería del Puerto de San Lorenzo también estará presente en el Plumaçon. Una primicia desde 1989.

Por último, tras el triunfo de Emilio de Justo sobre ‘Corchaito en la feria de 2023, La Quinta volverá al ruedo de Mont de Marsan este verano. La ganadería sevillana es sinónimo de raza, clave en las grandes ferias del suroeste de Francia, donde La Quinta ofrece un toro que permite al torero expresarse y al mismo tiempo ofrecer una lidia emocionante.

 

6 ganaderías para el concurso taurino

Christophe Andiné también desveló las seis ganaderías que participarán en el concurso taurino. El CTEM ha querido dar a este acontecimiento un sabor «torista». Estarán presentes en el ruedo las siguientes ganaderías:

Saltillo: Uno de los toros con más emoción, anunciador de una lidia en perspectiva.
Conde de la Corte: Ganadería legendaria, con toros profundos, bastante bajos pero impresionantemente armados.
Dolores Aguirre: Toros que combinan fuerza y emoción en el ruedo, de una de las ganaderías más toristas de la cabaña brava española.
Peñajara: Toro que destaca por su casta, su comportamiento en el caballo, su bravura y su clase en la muleta.
Flor de Jara: Hierro que selecciona rigurosamente sus reproductores por su bravura y nobleza.
Christophe Yonnet: La ganadería francesa más antigua, símbolo por excelencia del torismo francés.

 

Los hierros de las novilladas

Para la novillada picada, para el sábado 20 de julio, la ganadería El Parralejo pisará por primera vez las arenas del Plumaçon. Desde su fundación en 2007, la ganadería ha ido a más y se ha consolidado como un actor clave en las grandes ferias.

Para la novillada sin caballos del jueves 18, los aficionados contarán con la ganadería de las Landas Alma Serena y la ganadería Lartet de Gers.

Mont de Marsan presenta sus ganaderías para 2024 Leer más »

EFE CONDE DE LA CORTE GUILLERMO

Conde de la Corte nueva etapa, al frente Guillermo López Martínez

Guillermo López Martínez, 27 años, es la «cara visible» de la nueva etapa iniciada por la histórica ganadería extremeña

En el momento actual, con jóvenes cada vez más alejados de las corridas de toros y de lo que supone, Guillermo López Martínez, 27 años, es la «cara visible» de la nueva etapa iniciada por la histórica ganadería de Herederos del Conde de la Corte, cuyo prestigio y éxitos aspira a reverdecer.

Este joven es nieto de Luis López Ovando y María Olea, que durante décadas estuvieron al frente de la considerada «ganadería madre» del toro de lidia en España, fundada en 1920 por Agustín de Mendoza y Montero, Conde de la Corte, tras comprar el ganado a la marquesa viuda de Tamarón y llevarlo campo a través desde Vejer de la Frontera (Cádiz) a la finca de Los Bolsicos, en Jerez de los Caballeros (Badajoz), donde permanece.

En una entrevista, Guillermo López pone en valor que cien años después la ganadería continúe siendo de la misma familia y permanezca en el mismo sitio, pero es consciente de las dificultades que conlleva, con una sociedad cada vez más alejada del mundo rural, de lo que implica «y no solo de la fiesta de los toros».

«Hay que hacer que la gente conozca el mundo del campo y en particular el del toro, porque a partir de ahí podrá, al menos entender y respetar este mundo», asegura.

No obstante, también cree que en ese alejamiento «hay parte de culpa» del ganadero, «que ha estado muy cerrado en su mundo hermético», e insiste en «abrir el campo a la gente, hacerle atractivo este mundo, mostrarle la dureza de la naturaleza y su mantenimiento».

Además, aboga por un espectáculo «que sea emocionante, porque cuando algo no es emocionante no atrae a nadie, ya sea una corrida de toros o un partido de fútbol».

«Eso es lo que yo pienso que ha pasado, -añade- que ha perdido esa chispa, que hacia que se hablase de las corridas y llevase a alguien a recorrerse España para ver un torero, una ganadería, una corrida».

Cree que si no se consigue «arrastrar» a la gente joven «el mundo del toro tiene sus días contados», no porque vaya a desaparecer sino por el porcentaje de plazas y festejos anuales que quedarán.

Licenciado en Económicas, asegura que se ha embarcado en este proyecto, junto su padre, su tía y algunos de sus primos porque es algo que le han inculcado de pequeño y por su pasión por el campo, porque la rentabilidad actual del toro de lidia no pasa por su mejor momento, se mantiene con otros negocios «y lo que se quiere es que nos cueste lo menos posible o no nos cueste».

Guillermo López relata que la crisis derivada de la pandemia cogió a la ganadería con muy pocas reses y con varios años si lidiar una corrida, por lo que sus efectos no han sido tan fuertes, lo que le ha permitido empezar a revertir la situación.

Actualmente Herederos del Conde de la Corte cuenta con una 300 cabezas de ganado y aspira a poder lidiar tres o cuatro corridas de toros en 2023, momento en el que podrá comprobar «en que punto de bravura o casta» está la ganadería.

Reconoce que el prestigio «se irá recuperando si nos lo vamos mereciendo», pero que lo que si se pretende es estar más presentes en la actualidad taurina, «y lo de estar en las grandes ferias será más a largo plazo y no es nuestro gran objetivo».

Guillermo López también se pronuncia sobre la «politización» del mundo de los toros, ya que cree que a los políticos «de cierto signo» les conviene que se crea que este es un mundo «de gente rica y de derechas».

«Los toros no son de derechas ni de izquierdas, sino de la gente que quiera acudir a la plaza y por eso hay entradas de sol, más baratas, y de sombra, más caras, y cada uno va a las que se puede permitir», sentencia.

En este sentido, considera «una discriminación más» el que el gobierno haya dejado fuera de los bonos culturales para jóvenes los espectáculos taurinos, que responde a las necesidades de los partidos «para mantenerse en el asiento», algo que «siempre ha pasado y siempre pasará».

entrevista Pablo Caro (Efe) foto EFE / JERO MORALES

Conde de la Corte nueva etapa, al frente Guillermo López Martínez Leer más »

Scroll al inicio