Francia

Eauze

Emilio de Justo, Yon Lamothe y Marco Pérez en Eauze (Francia)

La Plaza de toros de Eauze ha pasado de no poder dar toros a presentar una más que interesante corrida de toros en El Sur Oeste de Francia.

 

En ella alternará el joven Marco Pérez a su vez encabezando el cartel Emilio de Justo y este festejo lo cierra el matador de toros francés Yon Lamothe se celebrará el día 6 del próximo mes de julio.

El ganado que se lidiará pertenece a la ganadería francesa de Gallon.

Cómo se ve pese a la negativa del ayuntamiento de celebrar toros este año la empresa compuesta por Alain Lartigue y Juan Bautista han hecho posible que los toros se celebren en la mencionada localidad francesa y con un cartel de lujo.

Información : ROGELIO BURNAO.

Emilio de Justo, Yon Lamothe y Marco Pérez en Eauze (Francia) Leer más »

JM TRIGUEROS

Aficionados de Francia piden oportunidades para José María Trigueros

Por todos es conocida la forma de hacer las cosas taurinamente en Francia. El país donde a nivel internacional, posiblemente más se premia la meritocracia en el ruedo, y donde gracias al peso organizativo de aficionados agrupados en comisiones, se conceden oportunidades a los toreros que las necesitan y se las han ganado con sus actuaciones.

Este es el caso de José María Trigueros, un joven que estos años atrás ha matado novilladas de ganaderías punteras como Fuente Ymbro o Juan Pedro Domecq, pero que también ha tenido triunfos y actuaciones destacadas en ferias de importancia con todo tipo de hierros, como por ejemplo Baltasar Ibán, Cebada Gago, Ana Romero, Barcial, Raso del Portillo, Galache…

Con ese currículum ha sido suficiente para despertar el interés de un amplio grupo de aficionados franceses que hacen una petición clara para asistir a las plazas: Quieren ver a José María Trigueros en 2025.

Ojalá y una vez más Francia proporcione esa recompensa a los que hacen méritos en el ruedo, en este caso a un novillero que tiene como proyecto hacer su presentación en el país vecino, antes de tomar la alternativa de cara a final de año.

Aficionados de Francia piden oportunidades para José María Trigueros Leer más »

IMG 20241224 083534

El Club Taurino Vicois presenta las ganaderias para 2025

El “Espíritu Vicois” volvió a estar presente en la Feria 2024, marcada por los éxitos de los toros y toreros.

Se celebró en unas condiciones meteorológicas especiales, lo que aumentó el peligro en el ruedo y también puso a prueba a los aficionados.

Si esta última edición fue un éxito, se lo debemos sobre todo a los protagonistas de la tauromaquia (los toros, los toreros, las cuadrillas, los areneros…) pero también a la gran afición del público.

Con este mismo espíritu, el CLUB TAURINO VICOIS ha aprovechado el otoño para trabajar a una edición 2025 de un nivel similar, manteniendo los principios intangibles de la diversidad de encastes y el cuidado de la presentación.

La edición de 2025, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de junio, vera lidiarse las siguientes ganaderías:

 

 

SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2025

A las 11 de la mañana – NOVILLADA

6 Novillos de PRIETO DE LA CAL

 

A las 6 de la tarde – CORRIDA

6 Toros de SALTILLO

 

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2025

A las 11 de la mañana – CORRIDA CONCURSO DE GANADERÍAS

MIURA – PRIETO DE LA CAL – VILLAMARTA – VEIGA TEIXEIRA – PALLARES – PAGES MAILHAN

 

A las 6 de la tarde – CORRIDA

6 Toros de DOLORES AGUIRRE

 

LUNES 9 DE JUNIO DE 2025

A las 11 de la mañana – NOVILLADA SIN CABALLOS FRANCESA

L’ASTARAC – ALMA SERENA – CAMINO DE SANTIAGO – LE LARTET – LA ESPERA

 

A las 5 de la tarde – CORRIDA – ENCERRONA DE MORENITO DE ARANDA

3 Toros de ARAÚZ DE ROBLES

3 Toros de FLOR DE JARA

 

A la espera de poder vernos en «Pentecostés» les deseamos un feliz fin de año.

 

El Club Taurino Vicois presenta las ganaderias para 2025 Leer más »

20241206 221237

Apoyo económico los damnificados por la DANA del apoderado de Víctor Cerrato, Gérard Ducès

El departamento de la localidad de Gers ayuda a las víctimas de Valencia

 

El francés Gérard Ducès, apoderado de Víctor Cerrato, residente en el departamento de Gers (Francia), ha querido colaborar en la ayuda económica a los damnificados por el temporal de la DANA que asoló Valencia en el mes de Octubre.

A través de “Les armagnacs” orquesta que actúa principalmente por las calles francesas, interpreta piezas españolas con mayor frecuencia en “plazas” francesas y españolas, particularmente en la región de Valencia.

 

20241206 202051 rotated

 

La Diputación Departamental de Gers ha querido, junto con la Cruz Roja Francesa de Gers, ayudar a las víctimas de la región de Valencia, organizando un concierto de “Les Armagnacs” este pasado viernes 6 de diciembre de 2024 en el Teatro Municipal de Auch.

Se recaudaron cerca de 2.000 euros que Cruz Roja enviará a la Comunidad Valenciana.

En un contexto taurino, Gers se solidariza con los españoles.

Apoyo económico los damnificados por la DANA del apoderado de Víctor Cerrato, Gérard Ducès Leer más »

Plaza de toros de ALÈS

Alés (Francia) contará con dos corridas de toros y novillada

La localidad francesa cierra los carteles que se desarrollará entre los días 11 y 12 del mes de mayo.

La Feria taurina de la Ascensión 2024 capitaneada por el torero Manolo Venegas al frente de Tempéras Alès Cévennes, estará compuesto por dos corridas de toros con acento torista francés y una novillada de promoción que se desarrolla en horario matinal.

Las combinaciones son las siguientes:

  • Sábado 11 de mayo.- Toros de la ganadería de Cura de Valverde, Tardieu Fréres y Pagès Malhan para El Rafi, Carlos Olsina e Isaac Fonseca.
  • Domingo 12 de mayo. Matinal.- Erales de las ganaderías de Francois André, Gallon Fréres, San Sebastián, Michel Barcelo y La Suerte para Matías, Valentín, Bautista Angosto y Bruno Gimeno Fernández.
  • Domingo 12 de mayo. Tarde.- Toros de la ganadería de Yonnet para Morenito de Aranda, Luis Gerpe y Tibo García.

 

 

Foto: Francisco José Caballero Marín

Alés (Francia) contará con dos corridas de toros y novillada Leer más »

mont-de-marsan

Mont de Marsan presenta sus ganaderías para 2024

El jueves 25 de enero, Christophe Andiné, presidente de la comisión taurina extramunicipal, y los miembros de la comisión desvelaron las ganaderías que compondrán los carteles de la feria de la Madeleine  2024.

 

A finales de año, un primer anuncio reveló el regreso de Victorino Martín, tras 5 años de ausencia. La regularidad de la divisa y, además, la excepcional temporada 2023 convencieron al CTEM así como a Victorino para renovar su asociación.

A ellos se unirá en julio en Le Plumaçon Victoriano del Río, uno de los mejores criadores actuales. La calidad de sus toros, en términos de movilidad y de un lance a veces un poco espinoso, hace de esta ganadería una baza innegable a la hora de obtener una oportunidad de triunfo.

Ofreciendo un toro fuerte y bien armado cuya nobleza atrae especialmente a las figuras, la ganadería del Puerto de San Lorenzo también estará presente en el Plumaçon. Una primicia desde 1989.

Por último, tras el triunfo de Emilio de Justo sobre ‘Corchaito en la feria de 2023, La Quinta volverá al ruedo de Mont de Marsan este verano. La ganadería sevillana es sinónimo de raza, clave en las grandes ferias del suroeste de Francia, donde La Quinta ofrece un toro que permite al torero expresarse y al mismo tiempo ofrecer una lidia emocionante.

 

6 ganaderías para el concurso taurino

Christophe Andiné también desveló las seis ganaderías que participarán en el concurso taurino. El CTEM ha querido dar a este acontecimiento un sabor «torista». Estarán presentes en el ruedo las siguientes ganaderías:

Saltillo: Uno de los toros con más emoción, anunciador de una lidia en perspectiva.
Conde de la Corte: Ganadería legendaria, con toros profundos, bastante bajos pero impresionantemente armados.
Dolores Aguirre: Toros que combinan fuerza y emoción en el ruedo, de una de las ganaderías más toristas de la cabaña brava española.
Peñajara: Toro que destaca por su casta, su comportamiento en el caballo, su bravura y su clase en la muleta.
Flor de Jara: Hierro que selecciona rigurosamente sus reproductores por su bravura y nobleza.
Christophe Yonnet: La ganadería francesa más antigua, símbolo por excelencia del torismo francés.

 

Los hierros de las novilladas

Para la novillada picada, para el sábado 20 de julio, la ganadería El Parralejo pisará por primera vez las arenas del Plumaçon. Desde su fundación en 2007, la ganadería ha ido a más y se ha consolidado como un actor clave en las grandes ferias.

Para la novillada sin caballos del jueves 18, los aficionados contarán con la ganadería de las Landas Alma Serena y la ganadería Lartet de Gers.

Mont de Marsan presenta sus ganaderías para 2024 Leer más »

Vic Fezensac

FRANCIA: Vic-Fezensac ya tiene carteles para su feria torista

Cuatro corridas de toros, una concurso de ganaderías, una novillada con picadores compone la feria que se desarrollara a mediado de mayo

Ya están listos los carteles de la próxima Feria de Vic-Fezensac un ciclo torista organizado por El Club Taurin Vicois.

 Constará de cuatro corridas de toros, una concurso de ganaderías, una novillada con picadores y otra sin los del castoreño -Bolsín de Bougue.

Los carteles son siguientes:

-Sábado 18 de mayo: Matinal. Novillos de Raso de Portillo para Álvaro Seseña, German Vidal El Melli y Jesús de la Calzada.

-Vespertina. Toros de Celestino Cuadri para Fernando Robleño, Esaú Fernández y Gómez del Pilar.

-Domingo 19 de mayo: Matinal. Corrida Concurso de ganaderías. Toros de Saltillo, Palha, Prieto de la Cal, Veiga Teixeira, Conde de la Corte y Pages Mailhan para Sanchez Vara, Octavio Chacón y Juan De Castilla.

-Vespertina. Toros de Dolores Aguirre para Alberto Lamelas, Damián Castaño y Luis Gerpe.

-Lunes 20 de mayo: Matinal. Novillada sin caballos de Le Lartet. BOLSIN DE BOUGUE. Bruno Martínez (ET. De Huesca), y Juan de Morena (ET. D’Arles)

-Vespertina. Toros de Los Maños para Morenito de Aranda, Román y EL Rafi.

La presentación oficial de la Feria tendrá lugar el viernes 22 de marzo a las 19 h, en la sala de conferencias del Ayuntamiento, con la proyección de vídeos de los Toros al campo y entrevistas con los ganaderos, seguida de una cena aperitivo amenizada con música en la « Maison Bleue ».

 

FRANCIA: Vic-Fezensac ya tiene carteles para su feria torista Leer más »

1610701499335

FRANCIA: Saint Martín de Crau ya tiene carteles 2024

Se lidiaran una novillada de Valverde y una corrida de Saltillo

La  Feria torista  de la localidad francesa de Saint Martín de Crau ya tiene sus carteles que está integrado por dos festejos: una corrida de toros  con el hierro de Saltillo y una novillada picada  de Valverde a celebrar el sábado 20 de abril.

Los festejos son los siguiente:

  • Sábado, 20 de abril (Matinal). Novillada con picadores. 11:00 h. Novillos de Valverde para Clemente Jaume y Nino Julián.
  • Sábado, 20 de abril. Corrida de toros. 17:00 h. Toros de Saltillo para Alberto Lamelas, Damián Castaño y Tibo García.

Saint Martin de Crau 2024

FRANCIA: Saint Martín de Crau ya tiene carteles 2024 Leer más »

Baltasar-iban

Baltasar Ibán lidiará el Domingo de Resurrección en Aignan (Francia)

Según ha informado en redes sociales el Club Taurino Aignan y Toros, el hierro elegido para el Domingo de Resurrección día 31 de marzo de 2024 será la ganadería madrileña de Baltasar Ibán.

La ganadería ha sido galardonada recientemente con varios premios como la Mejor Corrida del Suroeste francés en 2023 otorgada por la crítica taurina de toda la parte Suroeste de Francia así como la Unión de Peñas Taurinas de Francia.

El día comenzará con la novillada matinal sin picadores en la que se lidiarán novillos de la ganadería francesa L’Astarac de origen Guardiola, y otros dos novillo con el hierro de Camino de Santiago de origen Domecq, propiedad del ganadero francés Jean Louis Darré.

La presentación oficial de los carteles del Domingo de Resurrección de Aignan tendrá lugar el viernes 9 de febrero de 2024.

FOTO: Aignanytoros

Baltasar Ibán lidiará el Domingo de Resurrección en Aignan (Francia) Leer más »

ceret

La torista Ceret con carteles para 2024

La ADAC ha dado a conocer las combinaciones definitivas de la feria taurina Ceret de Toros 2024 donde destaca la presencia del madrileño Gómez del Pilar en dos tardes.

La ADAC ha cerrado el cartel de toreros y novilleros que participarán en la feria Ceret de Toros 2024, donde destaca la presencia del madrileño Gómez del Pilar por partida doble.

 

ceret 2
Foto: Philippe Gil Mir

 

Las combinaciones para la Feria de Ceret 2024 son los siguientes:

  • Sábado 6 de julio.- Toros de Sobral para Damián Castaño, Gómez del Pilar y Juan de Castilla.
  • Domingo 7 de julio (Matinal).- Novillos de Barcial para Mario Arruza, Jesús de la Calzada y Miguel Andrades.
  • Domingo 7 de julio (Tarde).- Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Sergio Flores y Gómez del Pilar.

FOTOS: Philippe Gil Mir

La torista Ceret con carteles para 2024 Leer más »

Dax presenta el cartel de las ganaderías para 2024

La comisión taurina de la plaza de toros de Dax ha hecho publico las ganaderías que conformaran su feria taurina compuesta por cuatro las ganaderías que repitan este año, mientras que dos regresarán tras dos años de ausencia.

Las corridas de toros de Feria de agosto se celebrarán del 14 al 18, mientras que la Feria Toros y Salsa tendrá lugar el 7 y 8 de septiembre de 2024.
Entre los hierros están los de Victoriano del Río, Jandilla, Juan Pedro Domecq, los toros charros de Pedraza de Yeltes volverán a una plaza talismán como fue el importante encierro que lidió en 2023. Completan el cartel las ganaderías de Montealto, Murube, Santiago Domecq y La Quinta.
Además, completan el cartel la ganadería francesa de Robert Margé, que hará su presentación en la plaza francesa después del su importante tarde en Madrid.

Dax presenta el cartel de las ganaderías para 2024 Leer más »

Ales 2024

Alès (Francia) presenta las ganaderías para 2024

La empresa  Tempéras Alès Cévennes ha hecho público las ganaderías para la próxima Feria Taurina de la Ascensión 2024 organizada por el ex-matador de toros Manolo Vanegas.

Los festejos tendrán lugar entre los días 9 al 12 de mayo, compuesta por dos corridas de toros y una novillada que serán el sábado y domingo, 11 y 12 de mayo respectivamente.

Para la corrida del día 11 se ha contado con las ganaderías de Cura de Valverde, Tardieu Fréres y Pagès Malhan.

Para la novillada matinal del día 12 están reseñados novillos de los hierros de Francois André, Gallon Fréres, San Sebastián, Michel Barcelo y La Suerte. Por la tarde se lidiara una corrida con mítico hierro francés de Yonnet, ganadería con más antigüedad del territorio francés, también conocidos como los Miura de Francia.

La presentación oficial de los carteles será el día 9 de Febrero.

Alès (Francia) presenta las ganaderías para 2024 Leer más »

El Club Cocherito homenajea a la Unión de Ciudades Taurinas Francesas

El presidente de la UVTF y alcalde de Dax, Julien Dubois, asistirá acompañado de André Viard y de otros representantes institucionales a los actos que se celebrarán los días 12 y 13 de enero.

 

El Club Cocherito de Bilbao homenajeará a la Union des Villes Taurines Françaises (UVTF), en reconocimiento a su trayectoria y a la labor de promoción activa que desarrolla en favor de la tauromaquia. Los actos se celebrarán los días 12 y 13 de enero, en el transcurso de un coloquio que tendrá lugar en la sede del Club Cocherito y durante el posterior banquete anual de socios y socias. Julien Dubois, presidente de la UVTF y alcalde de Dax, asistirá, acompañado de André Viard, portavoz de las ciudades taurinas francesas, junto a otras autoridades municipales y responsables de esa organización taurina.

Creada en el año 1966, la UVTF agrupa a más de medio centenar de localidades de las regiones del sur de Francia que organizan corridas de toros y mantienen un compromiso con la defensa de la fiesta en los organismos en los que participan.

 

Modelo francés y aumento de la afición

Julien Dubois y André Viard intervendrán en el coloquio que se celebrará el día 12 de enero y en el que se expondrán las peculiaridades del modelo francés de organización de la fiesta, caracterizado por la participación de los aficionados en la confección de los carteles, la implicación institucional en la protección legislativa y la búsqueda de la calidad y la transparencia en la gestión.

 

De acuerdo con los datos que la UVTF ha dado a conocer recientemente, el entusiasmo por la tauromaquia está en pleno crecimiento en Francia, hecho que tiene su reflejo en la evolución positiva del número de personas asistentes a los festejos de la última temporada.

 

Entre los factores que explican el aumento de la asistencia, Julien Dubois ha destacado la labor promocional realizada entre las personas menores de 25 años a través de la denominada “Escuela de aficionados”, un proyecto tendente a fidelizar al colectivo juvenil, que tendrá continuidad en el año 2024.

 

Otra de las iniciativas que la Unión de Ciudades Taurinas pondrá en marcha con carácter inmediato es la difusión de la versión digital del libro «Comprendre la corrida», de André Viard, que será de acceso libre, con el objetivo de llegar a un millón de personas. La UVTF trabaja también en el desarrollo de una aplicación para dispositivos electrónicos (teléfonos móviles y tabletas), igualmente de acceso libre, destinada a impulsar un mayor conocimiento del mundo del toro.

 

Aurresku de honor y encuentro con socios y socias

El día 13 de enero, los representantes de las ciudades taurinas francesas serán los protagonistas del aurresku de honor que se bailará en su honor frente a la escalinata de la iglesia de San Nicolás, en Bilbao, tras la misa que se oficiará en recuerdo de los socios y socias fallecidos a lo largo del último año. Finalizado ese acto, tendrá lugar el tradicional banquete anual del Club Cocherito, durante el que se formalizará el reconocimiento a la UVTF.

 

En ese mismo encuentro también se procederá a la entrega de los premios concedidos por el Club Cocherito a la mejor crónica taurina y a la mejor fotografía de las pasadas Corridas Generales de Bilbao. Recibirán la distinción la periodista Rosario Pérez, del diario ABC, por su crónica publicada el día 28 de agosto bajo el título “Heroico Castaño en la generalísima corrida de Dolores”, y el fotógrafo Manu Cecilio, por la instantánea que el periódico “El Correo” llevó a sus páginas y en la que se reflejaba el carácter épico de la actuación protagonizada, también, por Damián Castaño, frente al último toro del ciclo, en medio de un aguacero.

 

113 años de vinculación a Bilbao y a la fiesta de los toros

El Club Cocherito de Bilbao es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de interés público por el Gobierno Vasco y distinguida por el Ayuntamiento de Bilbao con la medalla de oro de la Villa por las actividades culturales, sociales y benéficas que promueve. El homenaje a la Union des Villes Taurines Françaises (UVTF) forma parte, precisamente, de su programa de iniciativas dirigidas a impulsar la cultura taurina.

 

Este mismo mes de noviembre, la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP) —integrada por diputados y senadores nacionales, parlamentarios autonómicos y europarlamentarios— premiaba al Club Cocherito de Bilbao “por la importante labor y servicio que presta en la difusión de la fiesta de los toros, dando una cobertura especial a los coloquios taurinos que organiza durante todo el año” y por la “infinidad de actividades culturales en apoyo de la fiesta en sus ya 113 años de historia”.

 

La ATP ha premiado también al cronista taurino Ignacio Álvarez Vara, “Barquerito”, en la categoría de medios de comunicación; al pintor José Luis Galicia Gonzalo, en el ámbito artístico o cultural; al empresario Ramon Valencia Pastor, en reconocimiento a su trayectoria dedicada a la fiesta; al maestro Pedro Gutiérrez Moya, “Niño de la Capea”, en su condición de figura de la tauromaquia; y, finalmente, al cantautor y poeta Joaquín Sabina, por su reconocida afición a los toros y su apoyo a la tauromaquia.

 

El Club Cocherito de Bilbao, decano de clubes taurinos de España, fue fundado en 1910 en honor al torero Cástor Jaureguibeitia Ibarra (Cocherito de Bilbao). El próximo día 20 de noviembre se cumplirán 113 de años de su constitución. Desde sus orígenes, ha estado implicado en la vida de la ciudad y mantiene un compromiso firme con los principios y valores que le caracterizan, entre los que destacan la promoción de la tauromaquia, la amistad y la solidaridad. Es, de hecho, una parte indisoluble de la vida pública de Bilbao y de Bizkaia y un referente entre el conjunto de asociaciones del ámbito taurino, con las que mantiene fuertes lazos de unión.

El Club Cocherito homenajea a la Unión de Ciudades Taurinas Francesas Leer más »

IMG 20231101 WA0020

Mariscal Ruiz triunfa en Fourques (Francia)

Novillada sin picadores organizada por las Peñas taurinas, Tomás Campuzano, Javier Cortés y Cayetano Rivera, donde se han lidiado cuatro erales por este orden de lidia, Pagés Mailhan, Rolando Duran, Barceló y La Suerte.

Destacó la buena actuación del sevillano Mariscal Ruiz con el que logró cortar las dos orejas tras una faena llena de temple y ritmo al novillo de Rolando Durán.

Mariscal Ruiz, fue declarado triunfador del festejo como mejor novillero, recibiendo el premio de un capote de brega de manos del torero Javier Cortés.

El premio para el novillo más bravo recayó en el de Pagés Mailhan, lidiado por Míriam Cabas.

FICHA:

Míriam Cabas, silencio tras aviso.

Mariscal Ruiz, 2 orejas.

Andy Martín, 1 oreja.

Pablo Hernández, silencio.

Mariscal Ruiz triunfa en Fourques (Francia) Leer más »

Baltasar Ibán mugron

Baltasar Ibán estará en la Feria de Mugron (Francia)

Mugron (Francia) ha decidido que Baltasar Ibán vuelva a lidiar el próximo 1 de abril de 2024 en el tradicional festejo de Lunes de Pascua que se celebra en la localidad francesa.  Cabe recordar el festejo del año pasado donde el hierro madrileño envió un encierro bravo en el caballo y no exenta de dificultades para los toreros Sergio Rodríguez, Marcos LinaresTristán Barroso.

Baltasar Ibán estará en la Feria de Mugron (Francia) Leer más »

1o MARISCALoo

Mariscal Ruiz anunciado en Fourques (Francia) y Guillena (Sevilla)

El reciente ganador del XI Certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’, el novillero sevillano Mariscal Ruiz estará anunciado en Francia y Guillena en los próximos días.

 

El municipio francés de Fourques retoma su ciclo de Novilladas sin Picadores con un festejo para el próximo día 1 de Noviembre de 2023 a las 15:00 horas, en la que estarán anunciados los novilleros Miriam Cabas, Mariscal Ruiz, Andy Martín y Pablo Hernández con novillos de la ganadería de Barcelo, Pagès-Mailhan, Roland Durand y La Suerte.

Al finalizar el festejo se fallará tanto para el mejor novillo como mejor novillero de la tarde el Trofeo «Javier Cortés».

 

FESTIVAL EN GUILLENA

La plaza de toros de Guillena, celebrará el Festival Taurino a favor de la Asociación Cabalgata de Reyes de Magos de la propia localidad que se suspendió a consecuencia del enorme aguacero que azotó toda la comarca el pasado 22 de Octubre. El festejo se celebrará el día 11 de Noviembre a las 16:15 horas con el siguiente cartel:

Novillos de la ganadería de Espartaco para:

Curro Díaz (Sustituía a Cayetano)
El Cid,
Sustituto de El Fandi
Manuel Escribano

Alfonso Cadaval
Mariscal Ruiz

 

Mariscal Ruiz anunciado en Fourques (Francia) y Guillena (Sevilla) Leer más »

mont-de-marsan

La plaza de Mont de Marsant aclara la polémica con el procedimiento de gestión

A raíz de dos artículos publicados en el diario Sud-Ouest los días 4 y 9 de octubre de 2023, la plaza de toros de Mont de Marsant responde sobre la gestión de los estadios.

El procedimiento se llevó a cabo de conformidad con la legislación vigente mediante
mediante un procedimiento «adaptado» debido al importe en cuestión.

El ayuntamiento ha creado una comisión de «procedimiento adaptado» (COMAPA) que debe reunirse cuando se trate de contratos cuyo importe sea igual o superior a 90.000 euros, IVA excluido, en el caso de suministros y servicios, y a 200.000 euros, IVA excluido, en el caso de servicios.

Tras la publicación por la Ciudad de Mont de Marsant, el 21 de agosto de 2023, del anuncio público, el plazo para la recepción de ofertas se fijó para el 11 de de septiembre de 2023.
Las ofertas recibidas se abrieron el 12 de septiembre de 2023, a partir de la cual se pudo realizar el análisis con vistas a la reunión de la REUNIÓN DE LA COMAPA.

En otras palabras, todo se hizo de acuerdo con las normas, en cumplimiento de las disposiciones del Código de Contratación Pública, no hubiendo irregularidades de procedimiento, contrariamente a lo que sugeria el Sr. Cazaubon.

La plaza de Mont de Marsant aclara la polémica con el procedimiento de gestión Leer más »

jesulin de ubrique

Jesulín de Ubrique vuelve a Francia 22 años después

Actuará en un festival en la plaza de toros de Beziers el próximo sábado 21 de octubre.

Lleva 22 años Jesulin de Ubrique sin torear en Francia, y ahora se vuelve a anunciar en tierras galas. Será en Beziers, el 21 de octubre en un festival junto a los matadores de toros francés Medhy Savalli, Carlos Olsina y el también gaditano pero afincado en Beziers Christian Parejo que acaba de tomar una triunfal alternativa en dicha plaza.

Para este festival se lisiaran novillos de las ganaderia francesas de Gallon y Chaubet.

Por la mañana habrá un tentadero (Fernay) por los 40 años del «Tastavino de Plata» toreando matadores retirados y en actividad que ganaron dicho premio.

Jesulín de Ubrique vuelve a Francia 22 años después Leer más »

Juan Jose Padilla

Juan José Padilla habla claro sobre la enfermería de Ceret (Francia)

¡Pongamos remedio antes de que se vuelva a ser demasiado tarde!

COMUNICADO INTEGRO DEL MAESTRO JUAN JOSE PADILLA

Desde el máximo respeto a la comisión organizadora de Ceret y a toda su afición, con la que me siento muy identificado.

Plaza en la que, con orgullo, puedo decir con total humildad que mis actuaciones siempre resultaron triunfales, incluida la tarde del 16 de julio de 2007. Aquella tarde me costó mucho volver a la cara del toro después del ‘cornalón’ que recibió el maestro Luis Francisco Esplá en el primer toro.

Las complicaciones del toro se unieron al fuerte vendaval que soplaba y en el inicio de faena fue cogido agresivamente por el toro del ‘Cura de Valverde’ que le propinó tres cornadas: “Una en el pecho, otra en el escroto y una tercera superficial en la cara”.

Mientras le llevaba en mis brazos a la enfermería pude comprobar la gravedad de la herida en el pecho viendo y sintiendo como salía aire por el pulmón. La gravedad del percance hizo que el maestro Esplá perdiera las constantes vitales por lo que tuvo que ser evacuado de la plaza en helicóptero hasta el Hospital Saint Pierre de Perpignan.

A mí me tocaba, por turno, matar el toro que le hirió y tal fue la angustia inicial que la corrida, incluso, se paró durante unos minutos por decisión mía y de mi compañero Sánchez Vara y de nuestras cuadrillas que nos temíamos lo peor mientras los aficionados esperaban noticias con el corazón encogido. 

Entonces surgieron las presiones por parte de la comisión y del señor Carreño que me instaban a continuar con la lidia con amenazas sobre mí liquidación en caso de no continuar con el festejo. 

Mi respuesta fue firme: Si saber si el maestro llegaría con vida a Perpignan, no reanudaría en festejo. Esta decisión me pasaría factura años más tarde, sufriendo el veto de la comisión.

Aquella tarde, matamos una seria, dura y exigente corrida del ‘Cura de Valverde’, algo que asumimos con responsabilidad y compromiso cuando nos anunciamos en una plaza de las características de Ceret.

La tarde quedó en un mano a mano entre Sánchez Vara y el que les escribe con el siguiente, con el siguiente balance: Padilla, ovación, oreja y saludos; Sánchez Vara, Silencio, saludos y saludos.

Ahora, 16 años después de este episodio real que les relato, me sorprende que el equipo médico de Ceret emita un comunicado justificándose y dando explicaciones por lo sucedido este fin de semana para zanjar la polémica en torno al tratamiento médico de la cornada recibida por Rafaelillo.

Al parecer en todos estos años no ha habido tiempo para valorar, actualizar y mejorar los métodos de protocolo que se le aplica al torero en caso de una cornada. Pero ¿Sí algún día vuelve a suceder con una femoral, una safena o una carótida? ¿Tenemos que volver a perder la vida de otro hombre que se viste de torero y cumple honradamente en el ruedo?

¡Pongamos remedio antes de que se vuelva a ser demasiado tarde!

Fdo: Juan José Padilla

Juan José Padilla habla claro sobre la enfermería de Ceret (Francia) Leer más »

Alvaro de la Calle sufre una grave cornada de tres trayectorias en Ceret Francia APhilippe Gil Mir

Álvaro de la Calle sufre una grave cornada de tres trayectorias en Ceret (Francia)

 El veterano diestro salmantino Álvaro de la Calle ha resultado herido de gravedad por el primer toro de la corrida que se celebra este domingo en la ciudad francesa de Ceret, el cual le ha propinado una cornada de tres trayectorias en el muslo derecho, han informado a EFE fuentes allegadas al torero.

De la Calle ha sido cogido a la hora de entrar a matar al complicadísimo astado de la ganadería de José Escolar.

Rápidamente fue llevado a la enfermería de la plaza donde, tras una primera valoración, han apreciado una cornada limpia de tres trayectorias en el muslo derecho.

Tras ser estabilizado, ha sido trasladado al hospital de Perpiñán, donde será intervenido y donde se conocerá el verdadero alcance de la cornada sufrida.
AGENCIA EFE

 

Álvaro de la Calle sufre una grave cornada de tres trayectorias en Ceret (Francia) Leer más »

CLEMENTE

Oreja para Clemente Jaume en Boujan-sur-Libron (Francia)

Tras la muerte del sexto, el club taurino entregó una muleta al mejor novillero de la tarde que ha recaído en manos de Clemente Jaume

  Boujan-sur-Libron (Francia), plaza portátil. Sábado 1 de julio 2023. Primera de la Feria “Toros y Campo” Acte VII. Novillos de Pablo Mayoral. Entrada: Tres cuartos de aforo.

  • Álvaro Burdiel: Silencio y silencio.
  • Clemente Jaume: Oreja y silencio tras leve petición.
  • Fabio Jiménez: Silencio y silencio.

Informa Philippe Gil Mir

Oreja para Clemente Jaume en Boujan-sur-Libron (Francia) Leer más »

Antonio BanuelosS

Antonio Bañuelos (UCTL): «Hay una verdadera necesidad de ver toros»

Antonio Bañuelos «En las ferias de Castellón y Valencia no ha acompañado la climatología pero en las primeras del año, Valdemorillo y Olivenza, ha habido llenos y desde Francia me cuentan que los abonos de primavera marchan a muy buen ritmo»

La temporada taurina en curso, primera en condiciones de cierta normalidad desde 2019, pretende reactivar el engranaje de un espectáculo con vetas medioambientales, culturales, sociales, económicas y demográficas: «hay una verdadera necesidad de ver toros», ha resumido el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Antonio Bañuelos.

«En las ferias de Castellón y Valencia no ha acompañado la climatología pero en las primeras del año, Valdemorillo y Olivenza, ha habido llenos y desde Francia me cuentan que los abonos de primavera marchan a muy buen ritmo«, ha explicado este viernes en una entrevista con Efe este criador de bravo en Burgos y presidente de la UCTL desde mayo de 2020.

Esta expectación no sólo responde a una realidad sino que supondrá un alivio para «el segundo espectáculo de masas que más IVA tributa después del fútbol», y principalmente para las ganaderías, sin salida de productos durante las campañas de 2020 y 2021 debido a la pandemia, ha reflexionado.

Para Antonio Bañuelos, el sistema debe proporcionar al ganadero «la capacidad de subsistir» a través del protagonismo que tiene como criador de un animal que hay que mantener entre tres y cinco años, y cuyo precio final oscila entre 4.500 y 5.500 euros por unidad.

Durante los años de pandemia, la cabaña brava ha acumulado «un remanente altísimo que hay que sacar, ayudar a simplificar» mediante ayudas al sacrificio, a la reducción de vacas de vientre para adaptar al mercado el volumen de la ganadería, e incluso para la celebración de festejos, ha planteado.

La intervención en el precio de la carne de lidia, actualmente a unos precios «muy por debajo» del coste de la crianza de un cuatreño, es otra de las propuestas de Bañuelos, quien ha recordado cómo durante los años de pandemia sólo se dio salida a un 1 por ciento de los 11.000 astados preparados para la temporada de 2020, y a un 40 por ciento en la pasada de 2021.

Frente a los cerca de 150 millones que tributa en IVA la fiesta brava, «tan sólo recibimos 60.000 euros: la mitad como subvención a la Fundación Toro de Lidia y la otra mitad para la dotación del Premio Nacional de Tauromaquia que anualmente concede el Ministerio de Cultura y Deportes», cuyos últimos responsables, «antes Uribes y ahora Iceta han demostrado desconocer la esencia de la tauromaquia», ha expuesto.

El Ministerio de Cultura «no ejerce sus competencias sobre la tauromaquia cuando está obligado a proteger, fomentar y defender todo lo relacionado con el toro», ha insistido.

Prueba de ello, ha puesto como ejemplo, ha sido la no inclusión de los espectáculos taurinos en el bono cultural joven recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, lo que en su opinión representa «un agravio ideológico tremendo».

El presidente de la UCTL tampoco cree que se tenga en cuenta la «extraordinaria repercusión económica» que tienen las ciudades donde se celebran ferias taurinas: de unos 6 millones de euros en plazas de segunda categoría y de 60 millones en Madrid «durante la Feria de San Isidro, única que llena todos los días un aforo de 24.000 localidades», ha puntualizado.

Bañuelos, criador de bravo desde 1993 en la provincia de Burgos, a más de mil metros de altitud entre Merindad de Río Ubierna y Hontomín, también ha criticado la no consideración como artistas de los profesionales taurinos, lo que ha impedido la recepción de ayudas suficientes, antes con motivo de la pandemia y ahora ante la llegada de los fondos europeos de recuperación.

Por último, el presidente de la UCTL ha observado un creciente interés de la juventud hacia la tauromaquia de forma paralela «al acoso que padece», ya que «en cuanto acuden a las redes sociales se empiezan a explicar todo al ver el desconocimiento y la falta de argumentos de ese acoso».

Al mismo tiempo, ha concluido, «conocen de primera mano el hábitat del toro de lidia, uno de los animales más cuidados de la naturaleza, y el lugar que ocupa en la cadena alimentaria con una carne excepcional, única y con un sello de calidad» que la UCTL, en colaboración con la Universidad de Córdoba, va a promocionar en ferias, salones y tiendas gourmet.

Agencia EFE

Antonio Bañuelos (UCTL): «Hay una verdadera necesidad de ver toros» Leer más »

Maxime Solera

Maxime Solera vela armas para su ilusionante comienzo de temporada en Saint Martín de Crau.

Comienza la temporada este sábado en la localidad francesa con una corrida de diferentes ganaderías.

Maxime Solera, uno de los toreros franceses en la actualidad con más proyección, vela armas en el campo de cara a su ilusionante comienzo de temporada este sábado en la localidad francesa de Saint Martín de Crau.

Solera tomó la alternativa el pasado año en el coliseo de Arles de manos de Morante de la Puebla y Pablo Aguado con toros de La Quinta, donde cortó dos orejas, una a cada toro de su lote, y salió por la puerta grande.

El galo, acartelado este sábado junto a Paco Ramos y Alberto Lamelas con toros de Concha y Sierra, Cura de Valverde, Yonnet, Jalabert y San Sebastián, promete tener una temporada ilusionante por delante.

“La preparación en el campo no ha cesado y ojalá pueda ser una temporada llena de triunfos y tardes memorables”, afirma el torero.

Maxime Solera vela armas para su ilusionante comienzo de temporada en Saint Martín de Crau. Leer más »

Talavante toreará en el 90 aniversario de las fiestas de Bayona

Ha Talavante  lo acompañara en el cartel a un veterano en sazón como es López Chaves y uno de los toreros más esperanzadores del momento como es Tomás Rufo.

El matador de toros Alejandro Talavante hará el paseíllo en Bayona, el próximo 29 de junio, en un cartel que servirá para abrir a lo grande el 90 aniversario de las fiestas patronales de esta ciudad del suroeste de Francia.

El extremeño hará el paseíllo junto al salmantino Domingo López Chaves y el joven toledano Tomás Rufo, con toros de la ganadería del Conde de Mayalde.

Un cartel de lo más variopinto, que reúne a una gran figura del toreo como es Talavante, que ya toreó el año pasado en Arlés en lo que fue su reaparición desde que se retirada de los ruedos en 2018, a un veterano en sazón como es López Chaves y uno de los toreros más esperanzadores del momento como es Tomás Rufo.

cuatro corridas de toros, una de rejones y dos novilladas en La temporada taurina de Bayona 

La temporada taurina de Bayona estará compuesta por cuatro corridas de toros, una de rejones y dos novilladas (una con picadores y otra sin picar).

En julio, con motivo de las fiestas patronales, tendrá lugar esta corrida de toros y una más de rejones, que se celebrará al día siguiente; y ya en septiembre tendrá lugar la tradicional feria del Atlántico, que discurrirá entre los días 2 y el 4 del citado mes, y que estará compuesta por tres corridas de toros, una novillada picada y otra sin picar, estas dos últimas en horario matinal

Agencia EFE

Talavante toreará en el 90 aniversario de las fiestas de Bayona Leer más »

20211108 001141

Premios 2021 de la ACTF en Francia

La sección sureste de la Asociación de los Críticos Taurinos Francés se reunió este domingo 7 de noviembre en Lunel para elegir los premios de la temporada 2021 en el sureste de Francia.

 

Los premios son los siguientes :

Mejor torero : Emilio de Justo

Mejor novillero con picadores : Christian Parejo

Mejor lote de toros : Jandilla lidiado el 12 de septiembre en Arles.

Mejor lote de novillos con picadores : Pagès-Mailhan lidiado el 20 de junio en Istres.

Premio Nimeño 2 : La Unica de Saint-Martin-de-Crau para la organización de la feria de La Crau. Una feria seria y de calidad que confía cada año en las ganaderías y los toreros Francés en particular este año donde se ha lidiado una muy interesante corrida de Yonnet. Una feria que merecería más aficionados en los tendidos.

Premio « Coup de coeur » : La peña taurina « La Embestida » de Bouillargues para la celebración de la jornada de la afición (novena edición este año) que tiene como punto culminante la tradicional novillada concurso sin picadores con erales Francés.

Premios 2021 de la ACTF en Francia Leer más »

marc serrano

Marc Serrano es dado de alta hospitalaria

El pasado martes el torero galo Marc Serrano fue dado de alta del Hospital de Mont de Marsan, donde permanecía ingresado estos últimos días a causa del percance que sufrió el domingo en Samadet.

El torero lidiaba al segundo astado de la tarde cuando este le prendió de fea manera provocándole una herida por asta de dos trayectorias, una de 20 cm que contusionó la femoral y otra descendente de 25 cm, que provoca graves destrozos musculares.

De esta forma, Marc Serrano continuará su recuperación en casa.

Marc Serrano es dado de alta hospitalaria Leer más »

PHOTO 2021 10 03 14 15

Alberto Lamelas a hombros en Saint Martín de Crau (Francia) (Imágenes+reseña)

Está mañana se ha lidiado la corrida con el hierro francés de Yonet en la localidad francesa de Saint Martín de Crau para Octavio Chacón, Alberto Lamelas y Miguel Ángel Pacheco.
Resultó herido Miguel Ángel Pacheco no pudiendo lidiar el segundo toro de su lote.

Octavio Chacón saludos y 
Alberto Lamelas oreja y oreja
Miguel Ángel Pacheco 

 

FOTOGRAFÍAS: Phillippe Gil Mir – ANFT

Alberto Lamelas a hombros en Saint Martín de Crau (Francia) (Imágenes+reseña) Leer más »

CapoteStarlite

Subastan un capote pintado por el torero Sebastián Castella por 30.000 euros

Un capote pintado por el torero Sebastián Castella ha sido subastado por un valor de 30.000 euros durante la gala Starlite, que cada año se celebra en Marbella (Málaga) y que presiden el actor Antonio Banderas y la empresaria Sandra García-Sanjuan.

Un capote pintado por el torero Sebastián Castella ha sido subastado por un valor de 30.000 euros durante la gala Starlite, que cada año se celebra en Marbella (Málaga) y que presiden el actor Antonio Banderas y la empresaria Sandra García-Sanjuan.

El capote pintado por Castella se titulaba «Pureza» y fue utilizado por el diestro en la Real Maestranza de Sevilla, informa la oficina de comunicación del torero en un comunicado difundido hoy.

El diestro francés, retirado de los ruedos desde el pasado mes de octubre, centra ahora su tiempo y da rienda a su creatividad pintando capotes utilizados por él en sus 20 años como matador de toros, época en la que conquistó los ruedos de España, Francia, Portugal y los de países taurinos más importantes de América Latina.

El precio de salida fue de cinco mil euros y multiplicó por seis su precio hasta llegar a 30.000, siendo el segundo objeto más valorado de un evento, la Gala Starlite, cuya recaudación se destina a fines benéficos, desde becas de estudio en EE.UU. hasta la lucha contra el cáncer, ayudar con colegios en zonas desfavorecidas o comedores sociales, entre otros.

La duodécima Gala de Starlite estuvo presentada por Valeria Mazza y Luján Argüelles y contó con la presencia, entre otros, de Antonio Banderas, Sandra García Sanjuan, Bertín Osborne, Georgina Rodríguez, Paloma Cuevas o Carolina Cerezuela.

Agencia EFE

Subastan un capote pintado por el torero Sebastián Castella por 30.000 euros Leer más »

0 24

Recitar del toreo de Paco Ureña en Istres (Francia)

Plaza de toros de Istres, Francia. Quinta de Feria. Corrida de toros. Lleno en el aforo permitido. 

Toros de Victoriano del Río.

Antonio Ferrera -en sustitución de Enrique Ponce-, ovación tras aviso y vuelta tras aviso. 

Paco Ureña, dos orejas y oreja. 

Luis David Adame, ovación tras aviso y oreja tras aviso.

Recitar del toreo de Paco Ureña en Istres (Francia) Leer más »

0 1

Comunicado de prensa de la Federación de Clubes Taurinos de Biterrois (Francia)

Comunicado de prensa de la Federación de Clubes Taurins du Biterrois:

logotipo cuadrado de FCTBDespués de Bayona, antes de Carcassonne, Dax, Nîmes, Arles… tras la acción judicial iniciada por la SPA contra los organizadores y actores de las corridas, el miércoles 5 de mayo el Juzgado de lo Penal de Béziers pronunciará su veredicto para esta ciudad taurina donde se cumple la conducción de las corridas con la ley. De hecho, el artículo L521-1 del código penal los autoriza “cuando se puede invocar una tradición local ininterrumpida”. Y este es el caso de Béziers, donde desde junio de 1859 la tradición continúa. Desde los Campos de Marte, pasando por la Place Émile Zola, hasta las arenas actuales, se han celebrado carreras de toros hasta el día de hoy (excepto durante los dos grandes conflictos mundiales). No olvidemos que las arenas de hoy se construyeron por primera vez para la tauromaquia con la inauguración de una corrida de toros el 11 de julio de 1897, precedido el 27 de junio y el 4 de julio de dos espectáculos taurinos … Fue en junio de 1898 cuando, bajo el impulso particular de Castelbon de Beauxostes, apareció en la vida de Béziers la Sociedad Taurina, la primera asociación de aficionados antepasado de la Unión Taurina Biterroise. El 10 de octubre de 1903, por iniciativa del presidente de la Société Tauromachique de Béziers, Jean Biscail, se fundó la “Federación de Sociedades Taurinas del Sur”, que puede considerarse antecesora de la actual Federación de Sociedades Taurinas en Francia.

Hoy, en tierra de Biterre, hay una decena de clubes agrupados en nuestra Federación de Clubes Taurinos de Biterrois (FCTB). Además de las arenas del Plateau de Valras, Boujan y Portiragnes también tienen arenas. Sin olvidar la existencia de la École Taurine Béziers Méditerranée, y que nuestra ciudad ha dado a la tauromaquia tres toreros entre ellos uno de los más famosos Sébastien Castella que, por suerte, fue atacado al mismo tiempo que el exdirector de las arenas Robert Margé y el alcalde de Béziers Robert Ménard.
El SPA, en lugar de abarrotar los tribunales, haría mucho mejor en dedicarse a lo que puede hacer: recolectar perros, gatos y otros animales abandonados para su adopción .

Tras recibir el acuerdo de la subprefectura, la FCTB convoca a los entusiastas del toreo a reunirse el MIÉRCOLES 5 DE MAYO a las 13.30 horas frente al Palacio de Justicia de Béziers . Mostraremos así nuestro apego -como también lo hicimos el 27 de abril al decorar la fachada de los estadios- a esta tradición cultural: CORRIDA .

Comunicado de prensa de la Federación de Clubes Taurinos de Biterrois (Francia) Leer más »

1 18

Bayona prepara para el 2021- 5 corridas y 2 novilladas

El Ayuntamiento de Bayona se está preparando muy activamente para la temporada 2021. La programación para la temporada 2021 ya está muy avanzada.Después del éxito de la operación «Mi lugar a 9 euros» para la excepcional corrida de toros del sábado 4 de septiembre que verá seis Toreros de origen, inspiración y procedencias muy diversas, se vendieron 700 entradas, confirmando así el conocido lema de los ruedos de Lachepaillet: «¡Bayona, y en ningún otro lugar!

Bayona prepara para el 2021- 5 corridas y 2 novilladas Leer más »

1 3

Rueda de prensa de Juan Bautista Jalabert y Alain Lartigue

¿Puede decirnos cómo vivió el año pasado y este período de incertidumbre?

JBJ (Juan Bautista Jalabert): La incertidumbre y la época actual es muy difícil para todos, y para la comunidad taurina en su conjunto: los criadores de toros, los toreros, los organizadores… Para mí, que también soy criador de toros, es muy complicado porque los toros que fueron vendidos o reservados no se han ido. Para los toreros, la dificultad también está en el hecho de que hay que entrenar sin estar seguro de los próximos contratos. Para los organizadores y las comisiones taurinas de los diferentes municipios, todo debe estar planificado con antelación con una alta probabilidad de cancelación en el último momento … Finalmente, para Alain y para mí, este año fue aún más especial porque se trataba de nuestro organización de la primera Feria de Mont de Marsan, que organizamos en estrecha colaboración con la comisión taurina extra municipal y la ciudad. Una feria soberbia estaba a punto de presentarse y finalmente no pudo llegar hasta el final y pasar. Una situación única y difícil para todos …

AL (Alain Lartigue): ¡Muy raro este año 2020! Tuve la suerte de no tener problemas de salud y de ver que mi familia y amigos se salvaron en gran medida. Profesionalmente, los problemas debían tratarse y resolverse con urgencia. Prácticamente sin flujo de caja, sin ayuda y con costos fijos y generales. Y pérdidas financieras por arreglos realizados antes de marzo.

¡Pero miremos hacia adelante, esto fue todo 2020 y ahora estamos en 2021 …!Después de las diversas comunicaciones desde Bayona, Dax e incluso Pamplona, ​​¿cómo podemos plantearnos esta temporada de Ferias 2021, especialmente para Mont de Marsan?

JBJ: Todo va a ser revisado … En la situación actual, en cuanto nos den la autorización, tendremos que intentar adaptarnos. Seamos honestos, el 2021 definitivamente no será un año normal. Todavía esperamos encontrar algo de actividad para el inicio del verano … Bueno, esperamos … Corridas sin Ferias, Ferias sin corridas, es complicado. Este es un paquete que solo funciona si todo está junto. Ahora, si tenemos que adaptarnos con un medidor, todos los jugadores tienen que trabajar juntos para que eso suceda. En cuanto tengamos información más concreta, habrá que encontrar soluciones, nos lo debemos a nosotros mismos. Si las Ferias de la ciudad tenemos que adaptarse para no tener un nuevo año blanco, entonces tendremos que unirnos todos: organizadores, ayuntamiento, restauradores, comerciantes, hoteleros … para que lo antes posible podamos llenar nuestros arenas, las calles y la fiesta como sabemos hacer.

AL: La única actitud posible y viable ahora es seguir adelante, sabiendo que no se puede concebir una Feria «como antes» por el momento. Mantenemos la esperanza de una apertura a posibilidades reducidas y con limitaciones, pero una apertura de todos modos que está destinada a ser un nuevo comienzo real. Debemos estar felices de poder vislumbrar este año, que no podíamos imaginar en 2020, y por supuesto listos para asumir el 100% en cuanto el semáforo se ponga verde! Esto requerirá trabajar para hacer frente a la nueva situación, tan pronto como surja y surja. Eso es lo que estamos haciendo en Mont de Marsan con los funcionarios municipales y la Comisión Taurina.

¿Qué quieres decirles a los aficionados, y en particular a Mons, que tienen dificultades en esta situación en la que nada es seguro?

JBJ: Me gustaría dar testimonio de la afición de Mont de Marsan, nuestro deseo de ofrecer una hermosa Feria para 2021. Esperamos completar todos los carteles que planeamos hacer para este año. Todavía es demasiado pronto para dar información clara, pero esperamos volver a encontrarnos pronto.

Por ello, deseamos que todos encuentren el camino de regreso a las arenas, que se unan para vivir nuestra pasión y nuestras tradiciones taurinas con intensidad en una mejor situación y en un futuro cercano. Finalmente, sepa que estamos en funcionamiento, estamos haciendo todo lo posible por ofrecer una Feria adecuada, le ofreceremos las soluciones que necesita para asegurar que nuestras Ferias y nuestras tradiciones taurinas continúen.

AL: A los Aficionados Montois les queremos y podemos decir que «ESTAMOS LISTOS». Tenemos la esperanza y la convicción de que en julio volveremos a una vida, nueva sin duda, pero aún así. Y seguimos siendo tan entusiastas como realistas, para poner en marcha todos los planes posibles, en términos de número de espectáculos, fechas, contenido, etc … para estar a la altura de sus legítimas expectativas. Estamos trabajando hoy para encontrarlos.

Rueda de prensa de Juan Bautista Jalabert y Alain Lartigue Leer más »

13 2

Miguel Ángel Perera estuvo muy reivindicativo en los microfonos de canal toro en Nimes

Miguel Ángel Perera, tras la lidia del sexto de esta tarde en Nimes, señaló al micrófono de Toros que “toca sentarse a hablar entre las partes: hemos hecho un esfuerzo por la televisión y por el plan de reconstrucción y eso es porque hay voluntad de mirar para el futuro. En ese futuro están todas las partes y todo el mundo debe ser generoso.

17 2

Fotos:Phillipe Gil Mir y Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

Miguel Ángel Perera estuvo muy reivindicativo en los microfonos de canal toro en Nimes Leer más »

12 9

Oreja para Sebastian Castella en Nimes el cual criticó a la Television

 

[ngg src=»galleries» ids=»2047″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]Fotos:Phillipe Gil Mir y Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

 

Nimes. Feria de la Vendimia. Domingo, 20 de septiembre de 2020. Toros de Jandilla y Vegahermosa

Sebastián Castella, silencio tras aviso, silencio tras aviso y oreja

Miguel Ángel Perera, palmas, saludos tras dos avisos y silencio tras aviso

Entrada: Lleno en el aforo máximo permitido. Tras el paseíllo hubo un minuto de aplausos en memoria del ganadero Borja Domecq, fallecido este año. Ambos saludaron una fuerte ovación antes de iniciarse el festejo. Sobresaliente: Jeremy Banti. Se desmonteraron Juan Sierra en el segundo y José Chacón en el quinto.

Oreja para Sebastian Castella en Nimes el cual criticó a la Television Leer más »

20

Gran triunfo de Ponce en Nimes y muy bien Diaz y de Justo

[ngg src=»galleries» ids=»2043″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]

Nimes (Francia). Viernes, 18 de septiembre de 2020. Feria de la Vendimia. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés, bien presentados y de muy buen juego. El 3º, de nombre Descreído, número 154, negro tostado, premiado con la vuelta al ruedo.

Enrique Ponce, oreja tras aviso y dos orejas

Curro Díaz, ovación con saludos y vuelta al ruedo

Emilio de Justo, oreja y ovación con saludos

Entrada: Tres cuartos del aforo permitido. Enrique Ponce fue obligado a saludar una ovación tras el paseíllo, un reconocimiento que compartió con sus compañeros de terna

El picador Germán González fue ovacionado tras el tercio de varas al tercero. Pérez Valcarce saludó tras parear al sexto.

Fotos:Phillipe Gil Mir y Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

Gran triunfo de Ponce en Nimes y muy bien Diaz y de Justo Leer más »

15

Triunfo de Lea Vicens en la primera de Nimes (Francia)

Nimes (Francia), jueves 17 de septiembre de 2020. Toros de Fermín Bohórquez (1º y 4º), para rejones; Vegahermosa (2º y 5º) y dos novillos de Malaga (3º y 6º). Bien presentados y de buen juego en líneas generales. La rejoneadora 

Lea Vicens, oreja y oreja

Sebastián Castella, ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso

El novillero El Rafi, oreja y silencio. 

Entrada: más de media plaza del aforo permitido. Tras el paseíllo se tributó un minuto de aplausos y sonó el himno de La Marsellesa.

[ngg src=»galleries» ids=»2042″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]Fotos:Phillipe Gil Mir y Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

Triunfo de Lea Vicens en la primera de Nimes (Francia) Leer más »

17

Ferrera y Ventura bordan las distintas formas del toreo en Arles (Francia)

Arles (Francia), domingo 13 de septiembre de 2020. Toros de Los Espartales (1º) y uno de Prieto de la Cal (3º), para rejones, y de Zalduendo (2º, 6º, devuelto y 6º bis, deslucido) y La Quinta (4º, devuelto tras descoordinarse después de un topetazo, y 4º bis), para la lidia a pie. El segundo, Benefactor, número 81, burraco, nacido en 01/15, premiado con la vuelta al ruedo. El cuarto bis, Arriero de nombre, número 8, cárdeno, premiado con la vuelta al ruedo. 

Diego Ventura, oreja, silencio y dos orejas

Antonio Ferrera, oreja, dos orejas tras aviso y silencio

Entrada: media plaza del aforo permitido

[ngg src=»galleries» ids=»2037″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]Fotos:Phillipe Gil Mir, de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos

Ferrera y Ventura bordan las distintas formas del toreo en Arles (Francia) Leer más »

14 1

Puerta grande para Adrien Salenc en Arles (Francia)

Arles (Francia). Sábado, 12 de septiembre de 2020. Corrida concurso. Toros de Victoriano del Río, Jandilla, Santiago Domecq, Garcigrande, Alcurrucén y Pagès-Mailhan

El Juli, ovación con saludos y oreja

Paco Ureña, ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso

Adrien Salenc, oreja tras aviso y oreja algo protestada. 

Entrada: Casi lleno en el aforo permitido.

[ngg src=»galleries» ids=»2035″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]Fotos: Phillipe Gil Mir Asociacion Nacional Fotografos Taurinos

Puerta grande para Adrien Salenc en Arles (Francia) Leer más »

5 7

Simón Casas presenta unos buenos carteles en Nimes (Francia)

Jueves, 17 de septiembre: Corrida mixta homenaje a la tauromaquia francesa con dos toros de rejones de Bohórquez para Lea Vicens, dos toros de Vegahermosa para Sebastián Castella y dos novillos de Málaga para El Rafi.

Viernes, 18 de septiembre: Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, Curro Díaz y Emilio de Justo.

Sábado, 19: Toros de Garcigrande para José María Manzanares, Juan Leal y Marcos, que tomará la alternativa.

Domingo, 20, 11.30 horas: Toros de Bohórquez para rejones para Leonardo Hernández, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Domingo, 20, 17.30 horas: Toros de Jandilla para un mano a mano entre Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

Todos los festejos, salvo la matinal de rejones, comenzarán a las 17.30 horas. La venta de abonos comenzará mañana, 28 de agosto, y las entradas sueltas podrán adquirirse a partir del 7 de septiembre.

Simón Casas presenta unos buenos carteles en Nimes (Francia) Leer más »

7 1

El matador de toros Daniel Luque no se olvida de Francia

El Matador de Toros Daniel Luque, ante la difícil situación que se está viviendo durante el presente año a causa de la crisis sanitaria mundial por el COVID19, participará en la lidia de 3 toros del hierro VALVERDE el próximo día 29 de Julio. Un festejo que se desarrollará en la Finca de la ganadería titular (sita en Sant Martin de Crau) y al que podrá acudir todo aquel aficionado que quiera disfrutar de una jornada campera. Una gesta del matador de Gerena como detalle de agradecimiento a toda la afición francesa, en un año que no podrán disfrutar de su toreo, por la situación anteriormente mencionada.

7 1

El matador de toros Daniel Luque no se olvida de Francia Leer más »

7 2

El anuncio de los carteles de la feria de la Madeleine 2020 aplazado

El anuncio de los carteles de la feria
de la Madeleine 2020 aplazado
Después de la cancelación debido al confinamiento del día Madeleine D-100 del 4 de abril, que incluyó la presentación pública de los carteles y el póster, la Ciudad de Mont de Marsan también decidió posponer el anuncio de dichos carteles. que la presentación del cartel de 2020. La fecha de este aplazamiento se decidirá más adelante a la luz de la evolución de la crisis de salud.
El pago en tres cuotas para la suscripción también se pospuso

La fecha límite para pagar su suscripción en tres cuotas fue el 10 de abril.
Para mantener esta oferta de pago para los suscriptores, las fechas de los 3 débitos directos también se pospondrán y determinarán de acuerdo con la evolución de la crisis.

Sin embargo, en vista de los primeros anuncios realizados por la Comisión Taurina en términos de toreros y toreros (que se encuentran en fetesmadeleine.fr), ya puede suscribirse a los espectáculos taurinos de las Fiestas de la Madeleine por teléfono o por correo electrónico. … si aún no lo has hecho!
 Permanencia de la Régie des festivals
Una línea directa (05 58 75 39 08) y por correo electrónico (regiedesfetes@montdemarsan.fr) está disponible todos los días de lunes a viernes de 9h a 12h.
 
 
 
 
  
 

 3 de abril de 2020

El anuncio de los carteles de la feria de la Madeleine 2020 aplazado Leer más »

IMG 1901 2

López-Chaves: «Lo que me ha mantenido vivo es la fe en mí mismo, sabía que me llegaría el momento…»

Lo primero de todo maestro, es agradecerle su colaboración y la concesión de la entrevista. ¿Cómo se encuentra?

Pues bien, la verdad es que en estos momentos tan raros que estamos viviendo con el Coronavirus, pues bueno, aquí encerrados en el campo, con la familia, y no parando de entrenar, con ganas de salir y empezar a torear.

IMG 1837 2

  • Y dígame maestro, ¿cómo definiría su última temporada?

Verdaderamente un sueño…, inesperada… Feliz de estar en esas ferias…, no ha habido triunfo rotundo de oreja, pero sí que ha habido, pues oye, el runrún de los aficionados y sobre todo el sabor de boca que me ha quedado a mí…, y lo estoy paladeando con todo el reconocimiento de todos los aficionados.

 

  • Se podría decir qué este año de ensueño que ha vivido usted comenzó justamente el año anterior, en su tierra, en Salamanca, el 15 de septiembre, conmemorando su vigésimo año de alternativa…

Pues sí… ha sido un sueño… El año pasado fue un sueño volver a estar acartelado en Salamanca… Mismo día…, misma hora… no el mismo cartel… pero fue un sueño…

 

  • Tarde muy especial y bonita…

Sí… como te digo, después de 20 años, estár en el mismo lugar, celebrando los 20 años de alternativa…, pero con una cosa muy especial que son mi mujer y mis hijos en la habitación diciéndome torero…, pues lo hizo realmente más bonito todavía.

 

  • La temporada 2019 la comenzó en la feria de San Jorge de Zaragoza…

Pues ahí empezó todo… bueno ya empezó el año anterior en Salamanca… pero después de mucho tiempo sin pisar plazas de primera en España, entré en Zaragoza en una corrida concurso para matar el toro de Concha y Sierra y el toro de Saltillo. Y fíjate que nunca había toreado yo un toro de Saltillo y lo llevaba un poco pues atravesado por lo que he visto, pero la verdad es que tengo que reconocer que fue un gran toro que me dejó disfrutar, hacer disfrutar al aficionado, y luego al otro de Concha y Sierra, cortarle una oreja, y ahí ya se pegó un toque de atención…

 

  • Y llega Madrid… Cuadri… Tremenda dimensión la que dió usted maestro, sin tocar pelo, esa tarde quedó en la retina de la afición venteña…

Fíjate que sí eh, Madrid da sin apenas triunfar… En mi caso, no corté ninguna oreja, pero si que el reconocimiento unánime de todos los aficionados, de toda prensa, de todos los profesionales, que es lo que me llevo… a partir de ahí, pues hay otro toque de atención, después de lo de Zaragoza, llegé a Madrid y ya como que lo otro no fue de casualidad. Como ha sido casi toda la temporada, una regularidad de poso, de gusto, de lidiador, de no sé… de muchas facetas que que me han adjudicado y las estoy disfrutando. Y en esa tarde de Madrid tan importante para para mí…, porque después de tanto tiempo también sin pisar Las Ventas en San Isidro, yo iba para allá con el temor de que iba a ser mi última tarde, fíjate y mira por donde luego volví a la Feria de Otoño.

Este año también ha Madrid he ido con una losa quitada del medio, de encima… porque siempre iba a Madrid «atacao» con mucha presión, con nervios, con ansias de triunfo y todo eso te limita. Te limita el estado físico, te limita el que tú estés entregado… Este año he ido liberado de todo eso. Si que había la presión normal de ir a Madrid, pero lo he disfrutado muchísimo…

 

  • Por mediados de agosto, los días 15 y 16 para ser más exactos, hubo dos tardes, qué quizás no tuvieron mucha trascendencia hacia el público en general o más allá de las fronteras charras, pero que de haberse dado las circunstancias hubieran pasado a los anhelos de la historia de la tauromaquia, Cantalpino y Vitigudino, El Capea y Victorino Martín, dos toros de vacas y a los que se les pidió el indulto pero qué por unas cosas u otra al final no se dieron… Sería algo histórico qué un mismo torero indultara dos toros en 24 horas…

Fíjate que hasta se me pasó por la cabeza eh, cuando estaba toreando el de Victorino en Vitigudino, se me pasó por la cabeza, digo, anda que como indulte dos seguidos… Los dos toros eran de indulto eh… Uno, el del maestro Capea, fue un extraordinario novillo, fue en un festival y fue cumbre… pero cumbre… el novillo… con todas las virtudes que puede tener un toro bravo… Y el de Victorino, igual… Lo estuve hablando luego con él, y me dijo que no quiso indultar por la presencia del toro, simplemente por eso, porque luego las virtudes las tuvo todas…, bravo…, humillao…, de galopar…, de transmitir…, nobleza…, de todo…, todas las virtudes que puede tener un toro bravo, las tuvo ese…

López-Chavez con Alevoso, Nº 107 de la ganadería de Victorino Martín, al que se le pidió el indulto.
López-Chavez con Alevoso, Nº 107 de la ganadería de Victorino Martín, al que se le pidió el indulto.
  • Luego se va a Dax y cuaja a uno de Ana Romero…

Esa tarde fue la tarde que más he disfrutado yo este año como torero… la verdad… la disfruté… En Vitigudino también estuve muy a gusto, también disfruté, pero esa tarde aún más todavía… Ese toro de Ana Romero, también fue en primer lugar…, el toro era justo y claro… ver a López-Chaves con uno de Ana Romero disfrutar… pues el público francés no quiere… quieren ver a López-Chaves pelearse con un toro de Ana Romero, y si es grande pues mejor que mejor… y entonces yo creo que por eso no caló tanto en la afición.

 

  • Y días después, Bilbao…

Si… una fecha que yo tenía también marcada, volver a Bilbao… Bilbao sabemos que es prácticamente el San Isidro de agosto, hay muchas ferias, pero yo creo que la que marca un poquito la diferencia es Bilbao, y ahí tenía la mente yo puesta… con la corrida de Miura… Es una feria que pesa mucho, pero ese peso lo llevé bien… y disfruté…, el primer toro de la tarde, un toro noble…, un toro con calidad…, estamos hablando de Miura eh…., lo disfruté muchísimo…, y yo creo que fueron todos tercios… porque también fue un toro que lucí bastante a al caballo, la gente lo vió…, lo agradeció… y no solo a mí…, sino en general con los compañeros, con Octavio y con Manuel, muy entregada toda la gente, y yo creo que fue una de las tardes buenas de Bilbao.

 

  • Otoño y Madrid…

Fíjate que me esperaba yo ahí un poquito… siendo mi primer toro, un toro bueno…, un toro muy noble, muy torero, pa´ disfrutar…, pero no pa´ Madrid, ese toro en Madrid no lo quieren, en Madrid quieren un toro con más movimiento, un toro alomejor un poquito más áspero, más agresivo para poder triunfar. Fue un toro alomejor de triunfo de otra plaza, pero de Madrid no. Y luego un último toro, un toro pues la verdad es que ya no estaba ni en el tipo de Adolfo, un toro basto, grande… ya a la salida en chiqueros, que no salía a la plaza… La verdad que fue complicado…, pero bueno, no restó…, tampoco sumó…, así que yo mantuve el cartel…

 

  • Francia ha sido también una baza importante en esta temporada tan bonita…

Francia para mí, en esta temporada, y a lo largo de mi trayectoria, sobre todo en estos últimos años, cuando yo no he tenido nada que torear, siempre toreaba en Vic-Fezensac, que ya llevo cuatro años y este año, si Dios quiere, será el quinto, significaba volver a ponerme delante de un toro, toro, toro… Yo ahí me medía… veía las pulsaciones…, veía como latía mi corazón…. Yo siempre he dicho que Vic ha sido mi San Isidro, y ahí me medía yo conmigo mismo.

Lo único que tengo son palabras de agradecimiento a Francia… por todo lo que me ha dado y lo que me está dando…

 

  • Y dígame maestro… ¿Qué le ha hecho no tirar la toalla durante estos años qué ha toreado tan poco?

Pues yo creo que la fe en mí mismo, sabía que me llegaría el momento… El por qué… Porque yo me preparaba para torear alomejor 2 o 3 corridas que sabía que iba a torear, pero me preparaba como si fuera a torear 50…, que siempre me he mantenido con la ilusión viva…, siempre queriendo aprender…, me han mantenido vivo los tentaderos, los festivales…, los toros que toreaba en algún tentadero de machos…. Eso es lo que me ha mantenido vivo… y la ilusión y creer en mí mismo….

IMG 1876 3

  • El Campo Charro ha sido muy importante en estos años…

Para mí fundamental…, fundamental…, un privilegio haber nacido en Salamanca…. tierra de ganaderías… tierra de muchos ganaderos…, muchos amigos… que me han abierto sus puertas… y gracias a los cuales siempre he tenido contacto con los animales…, para para seguir buscando en mi toreo…, para seguir mejorando…, para seguir aprendiendo… y todo lo que ha sido prueba de lo que ha sido mi temporada este año, ha sido lo que ha sido estos años en el campo charro.

IMG 1900

  • Supongo qué su apoderado, el maestro Andrés Sánchez, habrá jugado un papel importante en este año.

Pues importante o importantísimo… Yo creo que una persona cuando te da la mano, cuando apenas tienes nada…, para seguir un camino juntos, pues es mucho de agradecer, y nos hemos encontrado los dos con la sorpresa de la temporada tan bonita que fue la pasada. Este invierno entrenando conmigo, y sobre todo mucho en el campo…, intentando mejorar en la estética de mi toreo…, y oye…, pues se ha llevado a cabo en el toro. Así que una papeleta muy importante.

IMG 2006
El maestro Andrés Sánchez, apoderado de Domingo López-Chaves
  • Este pasado año no puedo torear en los Corpus de su pueblo…

Pues no… por circunstancias ajenas al toro…, entró una alcaldesa nueva y oye intentando economizar todo un poquito, pues oye prescindió de dar una  corrida de toros y que fuera una novillada, lo respeto…, y cuando las cosas se hacen por bien para pueblo…, yo soy del pueblo, soy ledesmino, y soy el primero que quiero el bien para mi pueblo.

 

  • En octubre se pudo sacar la espinita, organizó usted un festival a favor de la Asociación de enfermedades raras de Castilla y León.

Así es, volver a hacer el paseíllo en mi plaza…, junto a mis paisanos…, junto a mis amigos…, junto a mi familia…, en un caso muy especial que fue Aerscyl, la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, que tengo bastante vínculo, y me enorgullece haber hecho ese festival, porque siento que ha sido un beneficio muy fuerte para la asociación, y torear junto a tres novilleros de la escuela taurina…, el que me contagien de esa alegría de novillero… que todo lo ves bien…, que todo son ganas de torear, la inocencia esa…, la verdad que fue muy bonito…

 

  • Con la situación qué estamos viviendo actualmente… ¿cómo ve la temporada 2020?

Pfff… pfff… pfff… pfff…, pues la veo, en primer lugar, pues ya fastidiada, la ha dejado ya un poco coja, porque las primeras ferias tan importantes como son Castellón…, Valencia…, Sevilla…. Pues no sé si se aplazarán o se suspenderán… pero fastidiado… Yo toreaba en la feria de San Jorge, en Zaragoza, y esa corrida ya no se va a dar…, así que complicada la situación… Lo veo complicado…, mi deseo es que sea un paréntesis de dos, tres meses y luego vuelva todo a la normalidad, ese es mi deseo y ojalá sea así, pero prevalece la importancia de todo el mundo, de que todo este virus, se pare, se muera, y la única manera es que colaboremos en casa todos metidos encerraos y sin salir hasta nuevas órdenes.

IMG 1901 2

López-Chaves: «Lo que me ha mantenido vivo es la fe en mí mismo, sabía que me llegaría el momento…» Leer más »

ADA Parentis

Parentis (Francia) celebrará dos desafíos taurinos

DOS DESAFIOS Y UN BOLSIN Alicientes de la Feria taurina de PARENTIS EN BORN los 8 y 9 de Agosto 2020.

La Asociacion de Aficionados de Parentis en Born (ADA FERIA) y la Comision taurina han hecho publica la lista de las ganaderias de la proxima feria de la Sen Bertomiu que se celebrara los 8 y 9 de Agosto 2020. En 2020 se celebraran 2 desafios taurinos

 

Sabado 8 de Agosto :

BOLSIN Y PRIMERO DESAFIO

Bolsin para abrir la feria taurina

El Sabado 8 de Agosto a las 10h30 se celebrara un bolsin con 4 vacas de la ganaderia La ESPERA de Jean François Majesté. Lidiaran alumnos de la Escuela Taurina « Adour Aficion » de Richard Milian.

Primero Desafio el Sábado a la tarde
El Sábado, 8 de agosto, la Asociacion de Aficionados de Parentis ha programado un desafio entre la ganaderia de PIO TABERNERO DE VILVIS y la ganaderia de PEÑAS BLANCAS.

 

Domingo 9 de Agosto :

SEGUNDO DESAFIO DE SANTA COLOMA

Duelo entre Raso de Portillo y Los Maños

El Domingo 9 de Agosto son las Ganaderias de RASO de PORTILLO y LOS MAÑOS que se lidiaran en el coso de Parentis.

Parentis (Francia) celebrará dos desafíos taurinos Leer más »

VER 5920COP scaled

Daniel Luque máximo triunfador del Sudoeste francés

El jurado francés han fallado los siguientes premios:

– Mejor corrida de toros: Santiago Domecq (Lidiada en Dax, el 18 de Agosto)
– Mejor novillada: Blohorn (Soustons, el 14 de Agosto)
– Mejor novillada sin picadores: Alma Serena
– Mejor novillero: (Desierto)
– Mejor novillero sin picadores: Jean Batiste Lucq
 

Daniel Luque máximo triunfador del Sudoeste francés Leer más »

Saltillo Madrid desafio 2019

Presentado los hierros para Boujan-sur-Libron (Francia)

Con Michel Bouisseren, como principal alma matter y empresario de la feria torista de Boujan-sur-Libron, ha comunicado las fechas para su feria 2020, así como las ganaderías que se lidiarán. Esta localidad francesa de 3000 habitantes es conocida como la de la más importante feria de novilladas toristas de Francia. Además, conmemorara en 2020 su 6º aniversario.

La feria se desarrollará el sábado 27 y domingo 28 de junio donde hay programadas dos novilladas con picadores, y una novillada sin picadores siendo fiel a su línea torista y su voluntad de presentar encastes minoritarios.

En 2020 el encaste elegido será el de Saltillo. Así, el 27 por la tarde regresará la divisa de la ganadería salmantina de Miguel Zaballos, tras tres años de ausencia en un ruedo. Para ello Boujan ha reservado un encierro de cabeza de camada.

El 28 saldrán al ruedo novillos de Saltillo. Antes en horario matinal, habrá un desafío ganadero entre los dos hierros en una novillada sin picadores con dos erales de Saltillo y dos de Zaballos.

Este año el cartel será ilustrado con una imagen de la fotógrafa francesa Mélanie Huertas.

8a1bd1002fb8f82b9f29518b2de96b97cc02f9983768645f54c6d9ac8febe2c3

Los carteles definitivos se desvelaran a principio del mes de febrero de 2020 en una gala previa.

FOTO: Plaza1

Presentado los hierros para Boujan-sur-Libron (Francia) Leer más »

bautista

Con Juan Bautista al frente, las figuras firman y respaldan un manifiesto en apoyo a la afición francesa en su lucha para su libertad cultural.

Por medio del torero galo Juan Bautista como precursor del manifiesto, un grupo de toreros firman y respaldan un manifiesto en apoyo a la afición francesa en su lucha por la libertad cultural.

En el manifiesto se pretende reivindicar el derecho fundamental de poder transmitir la cultura taurina de padres a hijos y defender los valores de la tauromaquia.

El contenido del manifiesto es el siguiente:

«Por encima del respeto y de la admiración que nos profesamos se encuentra la inmensa relación que tenemos con Francia y con su afición. Por esos vínculos y por todo lo que Francia representa para La Tauromaquia, todos los firmantes apoyamos y colaboramos con las Ciudades Taurinas de Francia y con el Observatorio Taurino Francés en reivindicar los valores de un arte que engrandece al hombre y regala momentos trascendentes que unen a miles de almas en una generosa comunicación de sensibilidad cultural.

Francia fue siempre el país de la libertad y la primera trinchera taurina frente a la ideología Anti que pretende acabar con los pilares de nuestra civilización. Nos oponemos al totalitarismo que empezó en Cataluña, dividiendo a un pueblo unido, y que ahora pretenden imponer en Francia algunos diputados del partido mayoritario, formada por una ley anticonstitucional por ser libertaria.

La comunidad taurina francesa lucha hoy por conservar el derecho fundamental de poder transmitir la cultura taurina de padres a hijos. Los estudios demuestran que los alumnos de las escuelas taurinas y los niños que poseen relación con la cultura taurina interiorizan unos valores personales cuyos pilares son el respeto y el sentido de la responsabilidad. Ratificamos esta gran verdad y aportamos aquí el testimonio de nuestras propias vidas: la tauromaquia hizo crecer en los niños que fuimos unas virtudes que florecieron en la soledad de los ruedos a base de sacrificios, generosidad, solidaridad y respeto hacía el toro, la afición y uno mismo. Somos mejores porque nos hicimos toreros y no cabe duda de que para cualquier chaval la tauromaquia será siempre una fuente de inspiración y una gran escuela de humildad.

¡Sí a los menores en los toros!
¡Sí a la libertad cultural!
¡Si al derecho sagrado que tiene cada uno de elegir su destino y de trasmitir su cultura a sus hijos!
¡Apoyo total a la Francia taurina, Patría chica muy querida que todos llevamos en nuestro corazón!»

Firmado:

Juan Bautista, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Morante de la Puebla, Roca Rey, Julián López ‘El Juli’, Diego Ventura, Cayetano, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña, Emilio de Justo, Juan José Padilla, Pablo Aguado, Álvaro Lorenzo, El Fandi, Ginés Marín, López Simón, Manuel Escribano, Manuel Jesús ‘El Cid’, Luis David Adame, Andy Cartagena, López Chaves, Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, José Pedro Prados ‘El Fundi’, Fernando Robleño, Rui Fernández, José Garrido, Octavio Chacón, Pepe Moral, Víctor Méndez, Enrique Ponce, Alberto Lamelas y Manolo Vanegas.

Durante los próximos días se esperan el apoyo y adhesión de más toreros al manifiesto.

Con Juan Bautista al frente, las figuras firman y respaldan un manifiesto en apoyo a la afición francesa en su lucha para su libertad cultural. Leer más »

Foto entrega de premio Thierry Ripoll Toreria y Jesús Hijosa alcalde de Villaseca de la Sagra

EL AYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE LA SAGRA HOMENAJEADO EN FRANCIA

FUE PREMIADO POR SU PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA FIESTA DE LOS TOROS

Arles fotos premiados Torería

El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra ha sido Homenajeado por la «Asociación Taurina  Toreria» de la ciudad francesa de Arles durante los actos celebrados este fin de semana por esta importante Asociación taurina de Francia.


La Asociación Taurina “Toreria” entregó en dichos actos sus premios anuales recayendo esta temporada en la labor realizada por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra que recogió su alcalde, Jesús Hijosa.

 

Dicha distinción destaca la promoción y el fomento de la fiesta de los toros de Villaseca de La Sagra a través de la organización del Certamen de novilladas del Alfarero de Oro y el certamen Alfarero de Plata para novilleros sin caballos.

 

El acto se celebró el sábado 5 de octubre del presente en la histórica Ganadería de PAGES MAILHAN en pleno corazón de la Camarga taurina y fue presentado por el periodista Thierry Llopir.


Asi mismo en el acto y posterior coloquio asistieron y participaron: Michael Bouisseren (organizador de la Feria de novilladas torista de Boujan sur  Libron) ,   Peña La Embestida Bouillargues, ATC Beaucaire, los apoderados Paquito Leal y Geofrey Calafell así como los novilleros  franceses Maxime Solera, Adam Samira y Tristan Espigue.

 

Los coloquios realizados en estas jornadas de la «Asociación Taurina  Toreria» de la ciudad francesa de Arles estuvieron complementados por una exposición de fotos del Alfarero de Oro de ediciones pasadas y presente del fotógrafo taurino Joel Buravand.

 

Durante todo el acto estuvieron presentes aficionados de Beziers, Nimes, Arles, Saint Martin de Crau entre otras localidades, los cuales destacaron la labor de defensa y promoción de la fiesta de los toros que realiza el Ayuntamiento de Villaseca. Habiéndose convertido la localidad toledana y su Alfarero de Oro en un referente para todos los clubes y comisiones taurinos de Francia y España.

EL AYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE LA SAGRA HOMENAJEADO EN FRANCIA Leer más »

789515221

Thomas Dufau y los toros de El Torero destacan en la primera de Nimes (Video)

https://vimeo.com/341012306

El cielo gris y amenazador para la primera corrida de toros de la Feria de Pentecostés en Nîmes ha pesado en la atmósfera de la tarde. Sin embargo, el ganado de El Torero permitió con este lote homogéneo de comportamiento y dar juego.

Thomas Joubert ofrece algunos buenos pasajes en ambos cuernos frente a su primera vez en una faena que tendrá dificultades para volar. Saludos para el torero arlesiano. Silencio contra su segundo oponente.

Andy Younes, reemplazando a Juan Leal, está determinado pero por debajo de las posibilidades que ofrece su primer toro. Un saludo y un silencio ante el último.

Pero es Thomas Dufau quien encontrará la distancia y el ritmo para explotar, en el mejor de los casos, al primer oponente de su noble El Torero, llevándolo desde lejos y luego a una serie de dos manos que se transmitió al público. La conclusión con una espada en su lugar y una hermosa oreja cortada por Thomas Dufau hacen frente a este buen toro que se le otorga una vuelta póstuma. Ante su segundo toro, ovación tras petición.

Thomas Dufau y los toros de El Torero destacan en la primera de Nimes (Video) Leer más »

po

La Francia torista Bendice a Villaseca de la Sagra

[ngg src=»galleries» ids=»1252″ display=»basic_slideshow» interval=»2200″ transition_speed=»200″]

La Francia torista

Villaseca de la Sagra

Bendice a

  • En el ecuador de las “XIX JORNADAS TAURINAS 2019”  los clubs taurinos de Francia torista fueron los protagonistas.

Villaseca de la Sagra como novedad dentro de sus “XIX Jornadas Taurinas 2019” invito en el ecuador de sus charlas coloquios a la Francia torista representada por los principales clubs taurinos de nuestro país vecino en las que manda el toro que han explicado un modelo que en España encarna, como pocos, Villaseca de la Sagra bajo el título de “Francia. Espíritu torista” que ha servido para mostrar el carácter internacional que va adquiriendo el certamen de novilladas “Alfarero de Oro” que se celebra en la localidad toledana.

La charla coloquio, moderada por el periodista taurino de Telemadrid y COPE, Sixto Naranjo, ha contado con la presencia de Bernard Raviglione (ADAC Ceret), Sergio Villetorte (ADA Parentis en Born), Michelle Boulsseren (Toros y Campo. Boujan Sur Libron Beziers), Jean Delbosc (Carcassone Aficion) y Christhophe Andine (Club Taurin Vicois-Vic Fezensac).

Christhophe Andine agradeció a Villaseca la invitación calificándola como un gran honor. Explicó el modelo de Vic en la que “antes de todo están los toros”. Indicó que se tienen en cuenta a ganaderías que dieron momentos de emoción pese a que no anden en sus mejores momentos e hizo hincapié en que, ante todo, son aficionados.

Bernard Raviglione apostó por el toro de verdad pero en tipo de su encaste. Defendió la condición de ser aficionados y catalanes para concluir señalando que la novillada lidiada en Villaseca el año pasado por Monteviejo fue clave para que ellos llevaran este año a Ceret a los patas blancas de Victorino.

Sergio Villetorte fue muy directo al señalar la condición insostenible de las novilladas por su coste. Defendió la línea torista de Parentis como clave para la supervivencia.

Jean Delbosc lamentó la suspensión de la feria el año pasado quejándose de las continuas trabas y falta de apoyos con la que cuentan. Confió en dar la feria este año con la presencia de un hierro clave allí (Miura) y la más probable presencia de La Quinta que el año pasado no pudo lidiar. Defendió al toro como eje de la fiesta pero resaltando la necesidad de hombres preparados que se pongan delante de ellos.

Michelle Boulsseren resaltó la juventud de Boujan que cumple este año cinco años. Defendió el torismo como base de su feria pese a estar en la parte más torerista del país galo.

La jornada concluyó con una tertulia en la que se defendió al aficionado a la hora de crear los carteles, se criticó la falta de cultura taurina, la necesidad de la independencia y la importancia de la suerte de varas entre otros temas.

Un día que sirvió para atestiguar el peso internacional del certamen de novilladas “Alfarero de Oro” con la “bendición” de la Francia más torista.

MAÑANA VIERNES DIA 8 DE MARZO se contará con la presencia del apoderado taurino y matador de toros, PEPE LUIS SEGURA y se realizará la ENTREGA DE PREMIOS del “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro”.

Las jornadas taurinas en el último de los días programados del tradicional ciclo cultural-taurino de las “XIX JORNADAS TAURINAS” contará con nosotros el apoderado taurino y matador de toros, José Luis Segura que recibirá un homenaje a su dilatada trayectoria profesional en la charla-coloquio bajo el título: “LA FIGURA DEL APODERADO INDEPENDIENTE: PEPE LUIS SEGURA” moderado por Álvaro Acevedo, Director de Cuadernos de Tauromaquia.

A continuación, se realizará la ceremonia de Entrega de Premios y Menciones Especiales:

ENTREGA DE PREMIOS “XIX CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO Feria 2018”

  • Triunfador XIX Certamen Alfarero de Oro: FRANCISCO DE MANUEL
  • Mejor Faena: DAVID SALVADOR
  • Mejor Ganadería: Ganadería de BALTASAR IBAN
  • Mejor Novillo: “Sartenero” nº 69 de la Ganadería de BALTASAR IBAN
  • Mejor Peón de brega: José Aponte “CANDELAS”
  • Mejor Par de banderillas: JUAN NAVAZO
  • Mejor Picador de la Feria: FCO JAVIER ORTIZ
  • Premio Especial ACT Villaseca de la Sagra” a la “Entrega, esfuerzo y valor”: Alejandro Fermín, Juan Carlos Carballo y Aquilino Girón por su actuación en la novillada de Monteviejo,

ENTREGA DE PREMIOS “V ALFARERO DE PLATA” 2018

  • Triunfador: BORJA COLLADO

MENCIONES ESPECIALES:

  • UNION DES CLUBS TAURINS PAUL RICARD de Francia
  • Cuadra de Caballos “BENEDICTO CEDILLO”

Durante todos los días de las “XIX Jornadas Taurinas 2019” estará expuesta la:

EXPOSICION FOTOGRÁFICA:

“Del No hay Billetes a la bravura de Cebada Gago” Del fotógrafo Juan Carlos Maestre.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.–..–.-.-.–.-.-.–.-.-.-.-.–.

TODAS LAS CHARLAS-COLOQUIOS DE LAS “XIX JORNADAS TAURINAS” SE CELEBRARÁN:

  • LUGAR: Salón de Actos Municipal
  • HORA: 20:30 horas
  • Villaseca de la Sagra (Toledo)

La Francia torista Bendice a Villaseca de la Sagra Leer más »

58C90DBF C865 42D4 B9AC 46CC4DEEA8A3

Completado el cartel de la novillada de Aire sur l`Adour

Tras conocerse hace unas semanas la ganadería que lidiaría sus productos en la novillada programada para el miércoles 1 de mayo en la plaza francesa de Aire sur l`Adour, la Junta de Peñas Aturines ha definido al completo el cartel.

Se jugarán utreros de la divisa de Juan Luis Fraile Martín para Juan Carlos Carballo, Maxime Solera y Dorian Canton.

La novillada comenzará a las 17:00 horas.

Completado el cartel de la novillada de Aire sur l`Adour Leer más »

AFFICHE PARENTIS

Presentación de la feria taurina de Parentis 2018

L´Association des Aficionados de Parentis en Born (Francia) junto a la Asociación Internacional de Tauromaquia, entidades hermanadas en la promoción y la defensa de La Fiesta de los Toros, organizan la presentación de la Feria Taurina de Parentis 2018 que, con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar en la plaza de Toros de Las Ventas, Madrid, el próximo sábado día 12 de Mayo con presencia institucional junto a los toreros y ganaderos actuantes.

Una entidad, la francesa adherida a la AIT que desarrolla una destacada labor, no solo en la defensa, sino en la promoción de la Fiesta de los Toros, tan arraigada en el sur francés, parte del patrimonio cultural de los españoles, todo un arte universal.

Desde hace años, la apuesta de L´Association des Aficionados de Parentis por los encastes minoritarios o en vías de extinción, dentro de un ciclo de importantes novilladas con picadores, resultan iniciativas elogiables, pero necesitadas del mayor de los apoyos.

Lugar: Plaza de las Ventas. Sala Antonio Bienvenida
Fecha: Sábado 12-Mayo-2018. Hora: 12,30 h

Presentación de la feria taurina de Parentis 2018 Leer más »

7 29

«V Trofeo del Bayona de Crista l»La Plaza cubierta de Arzacq (Francia)

La Plaza cubierta de ARZACQ (en el Suroeste francés) albergará un Cartel Internacional en el «V Trofeo del Bayona de Cristal» 

El Club Taurino Arzacq ha dado ha conocer el Cartel definitivo de la Novillada Mixta que se celebrará el próximo 18 de Febrero, en la que se lidiarán seis Novillos de la Ganadería de CONDE DE MAYALDE, triunfadora de las tres últimas ediciones : dos toros-novillos para la Rejoneadora Ana RITA y quatro novillos para los Novilleros sin Picadores : Victor HERNANDEZ (España), triunfador de Castilla la Mancha,  Yon LAMOTHE (Francia), triunfador en Mugron y Rion, Dorian CANTON (Francia), triunfador de Mugron, La Brède y Hagetmau,  Manuel PERERA (España), triunfador en Vistalegre), concediéndose el «V Trofeo del Bayona de Cristal» al mejor novillero. El Festejo se celebrará a las 16,30 horas.

Por la mañana (a las 11,00 horas) gran fiesta campera con los alumnos de la escuela taurina ADOUR AFICION

 

«V Trofeo del Bayona de Crista l»La Plaza cubierta de Arzacq (Francia) Leer más »

Thomas Dufau con nuevo apoderado el torero Galo

Thomas Dufau con nuevo apoderado

Después de una temporada 2017 que fue una de las mejores de su carrera marcada por un triunfo mayor en la feria de Mont-de-Marsan así como el indulto de un toro de la Quinta en Châteaurenard, la temporada 2018 tiene como meta consolidar la ascensión del diestro en Francia y también abrirle las puertas de las plazas de toro españolas.

Jean François Piles que sigue el camino de su padre en el apoderamiento sers quien le acompañe a lo largo de este año.

En el largo de la temporada 2017, el matador de toros toreó 6 corridas de toros para un total de 11 orejas.

Thomas Dufau con nuevo apoderado el torero Galo Leer más »

Las localidades francesas de Roquefort y Saint Martin de Crau ya tiene ganaderías para su feria 2018

Saint Martin de Crau  dará corrida y novillada y Roquefort dos novilladas una de ellas sin picadores

Saint Martin de Crau tiene definido el elenco ganadero para la Feria de la Crau 2018, una corrida concurso de ganaderías  galas se desafiarán en la apertura del ciclo el sábado 28 de abril las ganaderías de Los Galos, Héritiersde Yonnet, Héritiers de François André, Fernay y sus Hijas, Jacques Giraud y Pagès-Mailhan y para el  29 de abril habrá una novillada sin caballos por la mañana y una corrida por la tarde de la divisa de los Hermanos Martínez Pedrés 

Roquefort se dará en doble sección  el domingo 19 de agosto de forma matinal, un encierro con erales de Astarac y Turquay. Por la tarde se lidiarán animales de Conde de la Maza en una novillada picada. 

Las localidades francesas de Roquefort y Saint Martin de Crau ya tiene ganaderías para su feria 2018 Leer más »

Se acaba de publicar el nuevo número de la revista TOROMAG

Señora, señor, queridos amigos aficionados,

Se acaba de publicar el nuevo número de la revista TOROMAG (ver Adjunto). Como de costumbre, encontrará noticias taurinas francesas y españolas a través de informes, entrevistas, artículos de opinión e informes, todo ilustrado por una contribución fotográfica importante y de calidad. Completamente animado por voluntarios, ella quiere ser el reflejo de una afición apasionada, independiente y auténtica.

 

Con la esperanza de contar pronto con quienes nos descubren aquí entre nuestros futuros lectores o suscriptores, les recordamos a aquellos que ya nos siguen que son nuestro mejor anuncio cuando hablan de TOROMAG a su alrededor.

Reciba, queridos amigos aficionados, nuestros mejores sentimientos taurinos.

Se acaba de publicar el nuevo número de la revista TOROMAG Leer más »

Julián López «El Juli» triunfador de la Goyesca de Arles (Francia)

PLAZA TOROS DE ARLES (Francia)

 

Con más de tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Garcigrande y Domingo Hernández para:

  • Julián López «El Juli»: Oreja tras aviso y dos orejas tras aviso
  • Juan Bautista: Oreja tras aviso y palmas tras aviso
  • Cayetano: Silencio y palmas

 

NOTA: Tras el paseillo se guardo un respetuoso minuto de silencio en recuerdo de Iván Fandiño.Por otra parte saludarón montera en mano Iván García y Alberto Zayas tras parear al tercer toro de la tarde

 

 

FOTO: @ArenesArlesOff

Julián López «El Juli» triunfador de la Goyesca de Arles (Francia) Leer más »

Castella triunfa en el mano a mano con Garrido en Saintes Maries de Mer

PLAZA TOROS SAINTES MARIES DE MER (Francia)

 

Con más de media entrada se han lidiado toros de Antonio Bañuelos para:

  • Sebastián Castella: Oreja, oreja y ovación
  •  José Garrido: Ovación, vuelta al ruedo y oreja

 

FOTO: InfoCastella (Laure Crespy)

Castella triunfa en el mano a mano con Garrido en Saintes Maries de Mer Leer más »

Gran faena y puerta grande de Thomas Dufau en Mont de Marsan

1º FERIA DE MONT DE MARSAN (Francia)

 

Con más de tres cuartos de entrada se han lidiado toros de Juan Pedro Domecq para:

  • Antonio Ferrera: Oreja y silencio
  • José María Manzanares: Silencio y silencio
  • ThomasDufau; Dos orejas y ovación

 

NOTA: Saludaron montera en mano Morenito de Arles y Manuel de los Reyes tras parear al sexto toro de la tarde

Gran faena y puerta grande de Thomas Dufau en Mont de Marsan Leer más »

Seriedad y verdad en Francia

Los franceses entienden la Tauromaquia de forma diferente a como la entienden muchos en España, lo que explica perfectamente que allí la Fiesta de los toros esté en auge y en España se mantenga, a duras penas, en algunos lugares y en otros muchos esté en decadencia.
¿Cómo se puede explicar que esto sea así cuando la Tauromaquia nació y se desarrolló en España? Hay varias causas que lo explican:
a)En nuestro país la Fiesta está siendo perseguida por muchos políticos, lo que da alas a los antitaurinos, mientras que en Francia los políticos se han puesto muy serios y han señalado, a los antis, una línea roja que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, en España se celebran manifestaciones y se insulta a los aficionados a la puerta de las plazas de toros el día de la corrida, y en Francia no pueden manifestarse a menos de un kilometro de la plaza, a pesar de que aquí hay una orden, establecida por la Policía, de que no pueden manifestarse a menos de 500 metros de la plaza, pero los delegados y subdelegados del gobierno las autorizan en la misma puerta de la plaza. ¿Por qué? Pues piensen Vds. mal y a lo mejor aciertan.
El apoyo de muchos políticos a los antitaurinos está haciendo muchísimo daño a la Fiesta, que se verá en los próximos años.
b)Me consta que en los colegios algunos profesores son antitaurinos y tratan de influir sobre los niños en ese sentido. Conozco casos en que los profesores les han dicho a los niños que si son aficionados ellos o sus padres se pueden considerar asesinos. ¡El que escribe en el corazón de un niño escribe para siempre!
c)Dentro de la Fiesta, en Francia son mucho más cuidadosos con todo, presentación del ganado, cumplimiento del Reglamento, carteles con toreros que se lo han ganado en el ruedo, etc. En definitiva, tengo la impresión de que en Francia tienen más voz y voto los aficionados, como consecuencia de lo cual se da más verdad que en España, hablando en términos generales. Lo que pasa en nuestro país, especialmente en algunas plazas incluso de primera es lamentable. Por ejemplo el ganado presentado este año en la feria de Córdoba no se toleraría en Francia.
c)En Francia consideran la Tauromaquia como un ritual y tienen muy claro que el protagonista principal es el toro y luego el torero, pero sin el toro no hay fiesta que valga, por eso lo cuidan y lo respetan más que en España.
Para que se den cuenta hasta que punto esto es así, les expondré un hecho que jamás había visto en España y lo acabo de ver en la reciente feria de Vic Fezensac. En un momento de la lidia de un toro, que no era bueno, el torero al salir de la cara hizo un ostensible gesto de desprecio hacia el toro, y ello le valió una fuerte pitada por parte de los aficionados. Ese gesto de desprecio lo he visto aquí en multitud de ocasiones , sin embargo nunca he visto a los aficionados pitar al torero por ello.
En las plazas españolas he visto, muchas veces, el desagradabilísimo gesto de echar al caballo (en corridas de rejoneo) para que muerda al toro cuando está moribundo. Y lo peor es que hay quien lo aplaude. Sencillamente me parece una falta de respeto al toro impropio de una persona normal.
El toro no es enemigo del torero, por mucho que quiera cogerle, como algunos dicen, el toro es el colaborador con el toreo y por tanto merece el máximo respeto.
En conclusión, los franceses han comprendido muy bien la Tauromaquia, lo que significa la corrida, se la toman muy en serio, hacen las cosas cada vez mejor, mientras que en España, al menos en algunas regiones o en algunas plazas, ocurre justamente lo contrario, y así nos va.
Rafael Comino Delgado

Seriedad y verdad en Francia Leer más »

Scroll al inicio