Santiago Román

IMG 20250308 WA0011 wm

Talavante, Adrián y Ortega a hombros en Illescas con muy poquito.

Tanto Alejandro Talavante como Fernando Adrián y Juan Ortega salieron a hombros del coso de Illescas en la corrida monstruo, tras cortar dos orejas cada uno, mientras que Manzanares se fue de vacío ante un encierro de Luis Algarra y Daniel Ruiz que ofrecieron pobre espectáculo.

 

Lo que se anunció como corrida monstruo no fue tal cosa, si atendemos a lo que sucedió en el ruedo, que fue más bien poquita cosa, fundamentalmente por el bajo juego ofrecido por las dos ganaderías anunciadas y a pesar de ello y de que era la corrida de ocho toros no resultó excesivamente pesada la tarde, quizás por las esperanzas puestas en ver la calidad y clase de Juan Ortega, mas a la postre no pudo ser.

Tuvo «buen lote» Manzanares, ya que las pocas o nulas posibilidades que tuvieron sus oponentes sirvieron para no evidenciar por enésima vez lo lejos que queda de sus primeras temporadas. Su primero empujó en el caballo tras un saludo capotero por verónicas muy jaleadas. Ya en banderillas se fue al suelo. Sin fuerzas y desfondado llegó a la muleta. Logró sacar una tanda ligada al natural y lo finiquita de pinchazo hondo algo tendido y contrario que basta. Las verónicas de recibo a su segundo fueron ceñidas. Posteriormente el de Daniel Ruiz protestó en todas y cada una de las embestidas, amagando con rajarse y las más de las veces acudiendo andando a los engaños. Lo mata de una entera arriba.

Consiguió fijar a su primero Talavante que salió abanto y le instrumentó un quite por chicuelinas. El astado le dio pocas opciones por sus escasas fuerzas y las pocas embestidas que tuvo las acarició el torero con una suave mano zurda. El pinchazo hondo arriba fue suficiente. Dos picotazos y mal recibió el sexto de la tarde, ante el cual Javier Ambel expuso un montón, cuadrando los dos pares en la misma cara del burel. Inicio del pacense con doblones muy toreros. Puso más el torero que el toro, siendo este deslucido, yendo a menos. Alejandro tiró de recursos para agradar al público y de paso no irse de vacío. El remate por manoletinas antes de cobrar una entera.

No le hace falta hacer el toreo fundamental a Fernando Adrián para salir a hombros de las plazas, que sin torear como mandan los cánones se lleva las orejas al esportón. Eso sí, a su favor decir que sabe como pocos meterse al público en el bolsillo y además de manera rápida. Eso lo hizo con su primero a base de largas de rodillas para recibirlo e inicio muleteril también rodilla en tierra para los cambios de viaje. Antes apenas fue picado, realizando posteriormente un quite por saltilleras llevándose un buen susto. No supo aprovechar el quizás mejor toro de la tarde, que se quedó sin poder sacarle todo el partido que parecía tener. Lo pasaporta de una entera algo baja. Su segundo se quedó muy parado a partir de la segunda tanda, y casi mejor de esta manera, pues en esas dos series a mitad de la misma el toro, de poca humillación, le comía terrenos. Bernardinas antes de un espadazo al segundo intento tras aviso.

Poco se pudo ver de la calidad, clase y arte del sevillano Juan Ortega, que en su primero se quedó a medias durante el saludo de capote. Dobla las manos con una puya tan solo señalada. Prometedor inicio del diestro con los ayudados por alto y un cambio de mano eterno. Por unos momentos anduvo templado y despacio, adalid de su toreo, pero por otros faltó más limpieza y acople. Lo exprimió al máximo antes de lograr una media algo tendida. El que se supone iba a cerrar la tarde fue devuelto por inválido y gracias a Ortega, pues, a pesar de la evidencia de las condiciones del animal unida a la petición y protestas unánime del respetable, el presidente quería mantenerlo y tuvo que ceder al hacer el torero un quite y provocando que se fuera rodando por el albero de nuevo. El sobrero de la otra ganadería anunciada, Daniel Ruiz, no fue mejor. Mas en esta ocasión el sevillano dijo que ya tenía bastante con un sobrero y lo mantuvo. Con lo cual su labor se redujo a intentar que se cayera lo menos posible. Una entera sirvió para cerrar la tarde.

 

Plaza de toros de Illescas (3ª). 1ª de la Feria del Milagro 2025: casi lleno. Corrida de toros. Toros de Luis Algarra (1º,2º,3º y 8º): de justa presentación y desigual juego con pocas fuerzas en general; y Daniel Ruiz (4º,5º,6º,7º y 8º bis): de desigual presentación y juego. Pitados al arrastre 2º y 5º, aplaudidos  y 4º, el 8º devuelto por inválido y el 8º bis de igual condición.

Jose Mari Manzanares: saludo y saludo.

Alejandro Talavante: silencio y dos orejas.

Fernando Adrián: dos orejas y saludo.

Juan Ortega: dos orejas y silencio

Incidencias: Saludó Javier Ambel tras banderillear al sexto. Tres horas de festejo en tarde de ocho toros.

Galería fotográfica: Iván Martín Montero

Talavante, Adrián y Ortega a hombros en Illescas con muy poquito. Leer más »

Imagen de WhatsApp 2024 10 19 a las 20.36.56 39014b99

Paco Ureña y David Galván a hombros en Chinchón

Tanto Paco Ureña como David Galván, que hizo lo más torero de la tarde, resultaron los triunfadores del festival que anualmente se celebra en la localidad madrileña de Chinchón, al cortar las dos orejas de sus respectivos novillos. Por su parte Juan Mora, que dejó pinceladas caras, cortó otro apéndice y se fueron de vacío Alejandro Mora, que no tuvo opciones y los novilleros locales Aitor Fernández y Álvaro Chinchón.

 

Esta tarde ha tenido lugar el tradicional festival benéfico de Chinchón, el más antiguo de España, y en esta ocasión a beneficio de M. M. Clarisas de Chinchón. Con novillos de diferentes ganaderías y por tanto de diferente presentación, siendo la misma acorde a un festival y de cómodas cabezas. Y como viene siendo habitual el público prácticamente llenó las localidades del coso instalado en la Plaza Mayor del pueblo.

El primero, de Cayetano Muñoz, tuvo pocas fuerzas y Juan Mora en una lidia totalmente al natural dejó pinceladas de la esencia que siempre tuvo, el pinchazo y el abrir plaza le dejó con una oreja, no pedida ni por la mitad de la plaza. A Paco Ureña le tocó el de José Vázquez, que fue excesivamente premiado con la vuelta al ruedo, y al que le cuajó una faena con solvencia y gustándose cada vez más. El tercer turno corrió a cargo de David Galván, muy asentado durante toda su labor al de Domingo Hernández, siendo a la postre el que más y mejor templó de toda la tarde, evidenciándose el gran momento por el que atraviesa. El último de los toreros del cartel, Alejandro Mora, tuvo pocas opciones del deslucido Victoriano del Río, cuya flojedad hizo que casi siempre estuviera a la defensiva. Completaron la terna los novilleros locales Aitor Fernández y Álvaro Chinchón, ambos con limitaciones. El primero tuvo una actuación anodina, ante un mermado, por culpa en parte por la puya que recibió, Ginés Bartolomé. Y al segundo le toco el novillo más cuajado y de más exigencia con el que no supo qué hacer, pidiendo el de Guadalest un novillero más placeado.

Festival Taurino benéfico con picadores a beneficio de las M. M. Clarisas de Chinchón. Plaza de toros Chinchón: lleno. Novillos para los toreros de Victoriano del Río (4º), Domingo Hernández (3º), José Vázquez (2º): vuelta al ruedo, Cayetano Muñoz (1º). Y novillos para los novilleros de Guadalest (6º) y Ginés Bartolomé (5º): aplaudido al arrastre.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el himno nacional.

Juan Mora: oreja.

Paco Ureña: dos orejas.

David Galván: dos orejas.

Alejandro Mora: saludo.

Aitor Fernández (novillero): vuelta por su cuenta.

Álvaro Chinchón (novillero): saludo.

Crónica: Santiago Román.

Paco Ureña y David Galván a hombros en Chinchón Leer más »

Fechas feria del aficionado 2025

La Feria del Aficionado 2025 ya tiene fechas.

La Feria del Aficionado del 2025 ya tiene las fechas de la que será la cuarta edición y que se celebrará en el lugar habitual, la plaza de toros «Antonio Ronda» de San Agustín del Guadalix. De esta manera el Club 3 Puyazos da el pistoletazo de salida para esta nueva edición con la que pretende terminar de consolidarse en el calendario taurino a la par que ser referente en cuanto a integridad en todas sus vertientes.

 

Las fechas en cuestión serán el 26 y 27 de abril del próximo año 2025. Siendo su distribución la que se viene realizando en ediciones anteriores. Es decir, el sábado por la mañana a las 12:00 tendrá lugar la novillada. Ese mismo día a las 18:00 la primera corrida de toros y al día siguiente, domingo, también a las 12:00 la tercera corrida de toros y último festejo.

Próximamente se anunciarán las ganaderías así como el resto del cartel: novilleros, toreros, picadores, precios de las entradas…

Noticia: Santiago Román.

https://x.com/i/status/1846975022667067806

Fechas feria del aficionado 2025

 

La Feria del Aficionado 2025 ya tiene fechas. Leer más »

CARTEL FESTIVAL TAURINO 2024

Jornadas Taurinas en Chinchón

Chinchón celebra sus jornadas taurinas previas a la celebración de su festival taurino, el más antiguo de España, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de octubre. Habrá a partir del día 16 diversos actos a base de charlas, exposiciones y teatro que se desarrollarán en el Teatro Lope de Vega de la localidad a partir de las 20:00 horas.

 

1ª Jornada: LAS MUJERES DEL FESTIVAL DE CHINCHÓN.
🗓 Miércoles, 16 de octubre.
🕜 20:00 horas.
Teatro Lope de Vega.
2ª Jornada: CLAVES Y HERRAMIENTAS EN LA MENTALIZACIÓN DE LOS TOREROS.
🗓 Jueves, 17 de octubre.
🕜 20:00 horas.
Teatro Lope de Vega
3a Jornada: TAUROMAQUÍA.
🗓 Viernes, 18 de octubre.
🕜 20:00 horas.
Teatro Lope de Vega
Durante las jornadas taurinas, desde el día 16 y hasta el 19 incluido, se podrá disfrutar de la exposición taurina del pintor Román León en el Teatro Lope de Vega.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

 

Noticia: Santiago Román

 

JORNADAS TAURINAS

Jornadas Taurinas en Chinchón Leer más »

IMG 20241005 WA0037

Villafranca vive una gran tarde

Villafranca de los Barros disfrutó de una gran tarde de toros en el homenaje a Miguel Ángel Perera por su vigésimo aniversario de alternativa. Saliendo a hombros por la puerta grande acompañado de sus compañeros de cartel, Daniel Luque y Pablo Aguado ante un público y aficionado que abarrotó el auditorio-plaza de toros.

 

El bonito auditorio-plaza de toros de Villafranca de los Barros ha vuelto a acoger un festejo mayor en la tarde de hoy y lo ha hecho con un cartel de auténtico lujo, pues la terna ha estado conformada por Miguel Ángel Perera, a la sazón hijo adoptivo de la localidad y que celebra su vigésimo aniversario de alternativa, acompañado de Daniel Luque y Pablo Aguado, que han lidiado astados de El Vellosino. Ello ha sido posible gracias al esfuerzo del ayuntamiento, con el concejal de festejos al frente, y al empresario Enrique Luján, y que a buen seguro se sentirán contentos y satisfechos por no solo el éxito artístico si no también por la asistencia de un público que ha respondido a las expectativas que generó un cartel de estas características, llegando muchos aficionados de localidades foráneas, ocupando la casi totalidad del aforo. Con lo que se espera que sirva de motivación suficiente para que haya más continuidad en la celebración de festejos taurinos.

Miguel Ángel Perera recibe al primero con verónicas y una media en los medios. El toro se mostró escaso de fuerzas, por lo que el diestro optó por llevarlo a media altura, con suavidad y sin exigirle demasiado. A pesar de las dificultades del toro, que perdió las manos en varias ocasiones, el diestro logró conectar lo mejor por la derecha. Terminó con un pinchazo y una estocada, lo que le permitió cortar una oreja. A su segundo, que fue de mayor presencia que el anterior, lo saca con verónicas a los medios. El toro quedó crudo en el caballo, estando variado en su quite. Brindó al público y realizó una faena contundente, al estilo “made in Perera”, achicando las distancias y dominando con toreo en cercanías. Con la mano derecha impuso su mando y con la izquierda mostró poderío. Tras una estocada y dos avisos, cortó dos orejas.

Recibió Daniel Luque a su primero con verónicas con mucho gusto. El toro entró rápidamente al caballo y recibió un leve puyazo. Similar en comportamiento a su hermano anterior, el toro se templó por ambas manos con detalles pintureros, pero la falta de fuerza impidió que la faena tuviera más profundidad. Con la espada falló tras tres pinchazos, un aviso y finalmente una estocada. El saludo al quinto nuevamente por verónicas. Hubo problemas en el tercio de varas, y el toro quedó bastante parado. Sin embargo, Luque logró lo mejor con la mano derecha, culminando con una serie templada por la izquierda. Tras un pinchazo y una estocada, cortó dos orejas.

Realizó una faena a la verónica de mucho gusto Pablo Aguado al tercero de la tarde, mostrando un toreo de corte sevillano. Brindó la faena a Perera y desplegó una tanda de naturales de gran calidad. Con mucho temple y pureza, sobre todo por la mano derecha, alcanzó los mejores momentos de la lidia. Cerró con una estocada delantera y cortó dos orejas.Con el cierraplaza Aguado se mostró pinturero con las verónicas. Con la muleta, realizó una faena basada en naturales profundos y con la media muleta sacó derechazos de gran calidad. Tras un pinchazo y un aviso, logró la estocada y cortó dos orejas más.

Plaza de toros Villafranca de los Barros (3ª): casi lleno. Toros de El Vellosino: de aceptable presentación y juego variado. Vuelta al ruedo al 4°

Incidencias: al finalizar el paseíllo el ayuntamiento de la localidad hizo entrega de una placa a su hijo adoptivo Miguel Ángel Perera por su 20 aniversario de alternativa.

Miguel Ángel Perera: oreja y dos orejas.

Daniel Luque: saludo y dos orejas.

Pablo Aguado: dos orejas y dos orejas.

Crónica: Ismael Rodríguez y Santiago Román.

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez.

Villafranca vive una gran tarde Leer más »

Precios Villafranca

A la venta las entradas para el 5 de octubre en Villafranca de los Barros

A la venta las entradas. Desde hoy y hasta el mismo día del festejo se pueden adquirir las entradas para la corrida de toros que tendrá lugar en Villafranca de los Barros el próximo día 5 de octubre a las 17:00 horas. Un cartel compuesto por Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Pablo Aguado que lidiarán reses de El Vellosino.

 

Habrá varias opciones de compra: físicamente, por teléfono y a través de internet. En la misma localidad, concretamente en la Sede de la Asociación de Vecinos Barriada El Pilar, sita en la Plaza Mancerina, cuyo horario es de lunes a viernes de 18:00 – 21:00 y el sábado de 11:00 – 14:00.

También a través de los teléfonos 665430723 (Eva) y 608229049 (Fede), así como en la web de la empresa www.eurotaurolujan.com

Los precios van desde los 60,00 € en barrera de 1ª fila de sombra hasta los 30,00 @ del tendido general de sol, habiendo descuentos (entradas limitadas) para jubilados, pensionistas, jóvenes de 8 a 25 años. Los menores de 8 años entrarán gratis.

Noticia: Santiago Román

Precios Villafranca

A la venta las entradas para el 5 de octubre en Villafranca de los Barros Leer más »

Cartel Villafranca

Presentado el cartel de Villafranca de los Barros

El auditorio-plaza de toros de Villafranca de los Barros volverá a abrir sus puertas para la celebración de una nueva corrida de toros de a pie, tras la celebrada en octubre del 2022, con motivo del 20 aniversario de alternativa del torero “local”, Miguel Ángel Perera y gracias al empresario Enrique Luján y al ayuntamiento de la localidad, alcaldía y concejalía de festejos fundamentalmente.

 

El diestro, natural de Puebla del Prior, es Hijo Adoptivo de Villafranca de los Barros desde marzo del 2010 y como tal no se podía dejar pasar el año de su efeméride de alternativa, por lo que esta mañana ha tenido lugar en el coso taurino la presentación del cartel que se celebrará el próximo día 5 de octubre a las 17:00 horas. El mismo está integrado por: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Pablo Aguado, que se las verán con reses del hierro de El Vellosino.

El acto, que estuvo presentado por Martín Rodríguez, contó con las intervenciones de Enrique Luján (Empresario), ⁠Balta Manzano (Presidente de la Peña Taurina El Albero), ⁠Francisco García (jefe de sección de tauromaquia de la Junta de Extremadura) y Javier Pardo (concejal de festejos del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros). Al mismo asistió numeroso público, entre ellos anteriores presidentes de la plaza de toros o de la peña taurina de la localidad, trabajadores y colaboradores de festejos pasados y autoridades locales y regionales.

Noticia: Santiago Román

 

Presentado el cartel de Villafranca de los Barros Leer más »

568

Cuadri se impone a la terna en el cierre del Alfarero de Oro 2024

Cuadri se ha erigido como el mejor encierro, sin lugar a dudas, del presente serial del Alfarero de Oro 2024, de Villaseca de la Sagra. Encastados en líneas generales, con fondo y peleando algunos en el caballo, que sin muchas complicaciones ofrecieron posibilidades a la terna que no supo aprovechar, yéndose de vacío.

 

Así es como terminó el presente serial del Alfarero de Oro 2024 en la que muy poquito quedará para el recuerdo. A saber: lo bien que suena la banda municipal de música de Villaseca de la Sagra, el tercio de varas protagonizado por Tito Sandoval al 5º Montealto la tercera tarde, la misma tarde que tuvimos el agradable descubrimiento de un tal Iker Fernández «El Mene», el zaragozano con reminiscencia cepedistas, que puede ser torero y el encierro que Fernando Cuadri seleccionó para la ocasión.

 

Gustó la presentación del primero que no empujó en el peto. Quite poco lucido por verónicas de De La Calzada. Se encarga el mismo Joao D´Alva de banderillear, haciéndolo de manera irregular. Muleta en mano no logró que la faena tuviera transmisión ante un novillo humillador y con fondo. Lo mejor los doblones finales. Lo pasaporta con dos descabellos. A portagayola se fue a recibir a su segundo que acudió desde lejos al equino pero sin pelear luego. De nuevo parea el luso, sin mucho brillo. No acabó de imponerse a un novillo sin muchas complicaciones. El epílogo por manoletinas.

Acusó el castigo en varas, una por dura y otra por trasera, el primero de Jesús de la Calzada llegando al último tercio mermado de fuerzas, yendo a menos el noble novillo. Bajonazo. También se aplaude la presencia del quinto de la tarde. Clase tuvo en la muleta, no siempre bien templado por el salmantino en una faena de altibajos.  Media en el sitio y varios descabellos tras aviso, siendo prendido en el último que intentó y teniendo que ser trasladado a la enfermería. Le costó también al portugués, como director de lidia, acabar con él.

Aplaudida la salida del tercero al que Miguel Andrades le bajó las manos en un saludo algo acelerado. Bien que se cebó el picador en el primer encuentro a un novillo que hizo una más que digna pelea durante las dos varas, siendo abroncado Navarrete a su salida del ruedo por su masacre. Banderillea el novillero con eficacia y desigual colocación. Con más motor del esperado llegó al tercio de muleta el astado pero no fue aprovechado por un novillero despegado. Estocada baja. Recibió el gaditano a portagayola al cierraplaza. Otro desastre en el tercio de varas. Repite el novillero con los palos, con más tino esta vez, para posteriormente andar con las mismas precauciones que en su anterior. Solo se salvó una aceptable tanda en redondo.

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 6ª y última del XXIV Alfarero de Oro 2024: algo más de media plaza. Novillos de Hijos de Celestino Cuadri: de buena presentación y encastados en líneas generales, dejándose. Aplaudidos al arrastre el 1°, 3°, 4°, 5º y el 6°

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Más de dos horas y media de festejo.

Joao D´Alva: saludo y saludo.

Jesús de la Calzada: silencio y silencio.

Miguel Andrades: división y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Cuadri se impone a la terna en el cierre del Alfarero de Oro 2024 Leer más »

Imagen de WhatsApp 2024 09 09 a las 22.15.20 eb7534cf

Pobre novillada concurso en la penúltima del Alfarero de Oro 2024

Pobre tarde la vivida hoy en la quinta de la presente edición del Alfarero de Oro 2024 que se celebra en Villaseca de la Sagra, con una novillada concurso, de seis ganaderías distintas en la que tan solo destacó por manso encastado el del hierro de Conde de la Corte. Los novilleros por su parte se fueron de vacío, teniendo en general una mediocre actuación y fallando con los aceros.

 

Ya solo queda un cartucho de la presente edición del Alfarero de Oro, pues hoy, que era una novillada concurso, tampoco ha valido de mucho y además los componentes de la terna no han estado ni siquiera ni en novilleros, que es lo mínimo que se les pide, máxime cuando sus oponente son pocos aptos. Un apunte a la tarde también, es loable y plausible que vayan niños a las plazas de toros pero no es menester que vayan tan pequeños sobre todo si se pasan toda la faena llorando a todo lo que da sus aún diminutos pulmones.

El que abrió la tarde, con el hierro de Barcial, blandeó en varas. La faena de Eduardo Neyra no transmitió por un novillo que iba andando a los engaños. Con razón tardó en coger el descabello, habida cuenta del manejo posterior, oyendo un aviso. Su segundo, de Saltillo, salió lesionado y por tanto fue devuelto. En su lugar saltó un cuarto bis de El Añadio que tuvo un incierto inicio y fue mal picado. Con menos fuerzas que su hermano y sin humillar llegó al último tercio,  teniendo que abreviar el mexicano. Casi entera desprendida tras dos pinchazos.

Protestado fue el de El Añadio por sus carencias físicas durante los primeros tercios. Mario Arruza comenzó por alto para luego no ajustarse en ningún momento y no templó a un novillo que a pesar de no estar sobrados de fuelle aguantó y tuvo cierto tranco. Entera arriba algo tendida a la tercera. Sobrado no se vio al del Conde de la Corte, que hizo quinto, en el saludo capotero y que luego tiró a caballo y picador al no ser bien cogido. Puso en apuros a la cuadrilla en banderillas. El comienzo de muleta doblándose el conquense para luego hacer una faena corta sin terminar de poder a un novillo, que sin tener excesivo peligro tuvo su chispa, las propias del manso encastado .Necesitó varios golpes de cruceta, escuchando un aviso.

Aplaudida la salida del de Partido de Resina por su presentación, preciosa estampa lució, al que Emiliano Osornio lanceó a la verónica. Posteriormente ambos, novillo y novillero, protagonizaron una faena sosa y aburrida. Estoconazo algo desprendida. El cierraplaza de Concha y Sierra se arrancó a distancia al equino siendo bien picado. Buenas condición mostró en la muleta el novillo siendo llevado por el mexicano con suavidad. Una pena que durara poco quedándose cada vez más parado. Pinchazo hondo que basta.

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 5ª del XXIV Alfarero de Oro 2024: tres cuartos de plaza. Novillada desafío de ganaderías: Novillos de Barcial (1º): noble y sin fuerzas, El Añadio (2º y 4°bis): manejable el 2° y sin opciones el 4°bis, Partido de Resina (3º): descastado, Saltillo (4º): inválido y devuelto, Conde de La Corte (5º): manso encastado y con cierto interés, aplaudido al arrastre y Concha y Sierra (6º): de condición y venido a menos.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear «Merenciano» e Ignacio Martín en el 5°. Juan Melgar por su actuación en el sexto recibió el premio de mejor picador de la tarde de la ANPTE. Casi dos horas y media de festejo.

Eduardo Neyra: silencio y silencio.

Mario Arruza: silencio y silencio.

Emiliano Osornio: saludo y saludo.

Crónica: Santiago Román.

Pobre novillada concurso en la penúltima del Alfarero de Oro 2024 Leer más »

11

Cid de María toca pelo en la cuarta de Villaseca de la Sagra

Cid de María paseó un apéndice de su segundo, el único de toda la tarde, por obra y gracia de las pocas condiciones que sacaron los de Cebada Gago. Ante esto tanto Pedro Luis como Mariscal Ruiz se tuvieron que ir de vacío.

 

Otra tarde de muy pobre bagaje, esta vez con un encierro de Cebada Gago que destacó más por la variada y preciosa capa que tuvieron que por otra cosa, faltándoles a todos fuerzas, a unos más que a otros. Pasamos ya del ecuador de la presente edición del Alfarero de Oro y sigue la feria sin coger el más mínimo vuelo y cada vez queda menos para que acabe. Esperemos que tras el parón dominical la cosa cambie con el desafío ganadero un día y los de Cuadri el último.

 

Embestida incierta tuvo el primero en el capote de Cid de María, doblando las manos en el tercio de varas. Sorprendentemente no fue devuelto. Poco pudo hacer el novillero con ese animal que anduvo siempre a la defensiva debido precisamente a su falta de motor. Casi entera a la segunda. Su segundo salió ya en reserva de chiqueros. Dobló varias veces las manos durante el último tercio. Aun con todo el guadalajareño lo intentó y sacó agua de un pozo seco, logrando hasta tres largas tandas en redondo ligadas. Manoletinas antes de volcarse entrando a matar y cobrando un espadazo.

A portagayola se fue Pedro Luis para recibir a su primero, continuando por verónicas en los medios. Flaqueó tras la puya. Quitó Mariscal Ruiz por gaoneras. Inició la faena también en los medios de rodillas. Posteriormente no hubo conjunción y apenas sí dio un pase aceptable. Remató con manoletinas. Dos pinchazos y una entera arriba tras aviso. Rebrincando fue al capote el quinto de la tarde que se arrancó de lejos para recibir, que no recibió, la segunda vara. No perdona el quite Mariscal, está vez por chicuelinas y la media. Algo más entonado en esta ocasión el peruano con algunos lances de gusto a un novillo que le faltó condición, quedándose las más de las veces a medias las embestidas. Nuevamente alarga la faena. Estocada desprendida a la segunda tras aviso.

Primero fue abanto y luego mostró flojedad en el recibo capotero de Mariscal Ruiz el que hizo tercero. Puso banderillas el novillero con solvencia y eficacia. Comenzó por estatuarios una faena sin transmisión y que fue a menos debido a las carencias físicas y de raza del novillo. Lo finiquitó de una entera de mucho efecto. Sin fijeza salió el cierraplaza. Claudicó en varas y recibió un quite por saltilleras de De María. Vuelve a parear el sevillano de igual manera que en el anterior. Se va por los suelos en los primeros compases de muleta y no dio opciones posteriormente. Entera arriba tras pinchazo

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 4ª del XXIV Alfarero de Oro 2024: casi tres cuartos de plaza. Novillos de Cebada Gago: de buena presencia y desigual juego caracterizado por la falta de fuerzas.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Casi dos horas y media de festejo.

Cid de María: silencio y oreja.

Pedro Luis: saludo y silencio.

Mariscal Ruiz: saludo y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Cid de María toca pelo en la cuarta de Villaseca de la Sagra Leer más »

PLAZA DE TOROS DE VILLASECA DE LA SAGRA

Aburrimiento en la segunda de Villaseca de la Sagra

Aburrida y larga se hizo la tarde con una terna se fue de vacío en la segunda la edición XXIV del Alfarero de Oro que se celebra en Villaseca de la Sagra y no todo fue por culpa del encierro de Rehuelga, que en líneas generales se dejó aunque con poca transmisión, fuerzas y raza y un quinto bis de Conde de Mayalde, algo mejor que sus hermanos de ayer. El manejo de los aceros y la poca hambre que mostraron Hoyos, Torres y Aloi hicieron el resto.

 

La mala costumbre de alargar las faenas en las corridas de toros se extiende, por desgracia, también a las novilladas. Se dice que «lo breve si bueno, dos veces bueno» pero abría que decir también «lo malo o aburrido si largo, muchas veces malo y/o aburrido». Los componentes de la terna de esta tarde pecharon con un encierro que no les dio muchos problemas, sin peligro pero les faltaron recursos, cabeza, cuando no algo más de hambre, sobre todo en la primera mitad.

 

Le faltó octanaje al primero de la tarde desde el mismo momento de su salida. No humilló en la muleta de Valentín Hoyos, quien anduvo falto de recursos. La media caída le hizo coger el descabello oyendo un aviso. Desde los medios se arrancó su segundo al equino, al que se le cuidó durante el tercio siendo ovacionado en la despedida Tito Sandoval. Faena intermitente del salmantino, no siempre bien colocado ante un novillo que se dejó, sin sobrarle fuerzas y que transmitió poco. Varios descabello escuchando dos avisos.

Salió paradito el segundo que a medida iba pasando por el capote de Cristiano Torres las embestida cada vez las hacía más cortas. Empujó en el peto antes del fallido quite por delantales de Aloi. A falta de raza y bravura sacó genio en una faena sin mando, salvándose solo una tanda. Precisó de golpe de cruceta tras una espada casi entera, arriba y algo trasera. Más pequeño que sus hermanos el que hizo quinto metió bien la cabeza en el capote. Blandeó en varas y al caerse en banderillas fue devuelto. El quinto bis de Conde de Mayalde apenas fue picado. No perdona el quite Aloi, está vez por gaoneras. De rodillas en los medios y cambiando el viaje inició la lidia. Posteriormente le dio tiempos y distancias a un humillador novillo al que aprovechó a ratos y sin acabar de rematar la labor. Mal con el estoque oyó un aviso.

Duro castigo recibió en varas el primero de Bruno Aloi, al que no dejó lucirse durante el saludo capotero. Voltereta sin consecuencias recibió Hoyos en el quite por chicuelinas. El novillo se desentendía al final de cada muletazos y el mexicano apenas supo qué hacer con él. Sin suerte con el acero. Mucho castigo infringió el picador al cierraplaza. Tiraba la cara arriba al final de cada pase, sobre todo al principio del último tercio. Tampoco tuvo mucha lucidez el novillero con este.

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 2ª del XXIV Alfarero de Oro 2024: algo más de media plaza. Novillos de Rehuelga: de desigual y buena presentación, de escaso juego y pocas fuerzas y raza. Aplaudido al arrastre el 4°. Y Conde de Mayalde (5° bis): de aceptable presentación y manejable al que se le dio una excesiva vuelta al ruedo.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludó Ignacio Martín tras parear al 6°. Cerca de tres horas  de festejo.

Valentín Hoyos: saludo y saludo.

Cristiano Torres: silencio y silencio.

Bruno Aloi: silencio y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Aburrimiento en la segunda de Villaseca de la Sagra Leer más »

Imagen de WhatsApp 2024 09 04 a las 22.05.43 e71dfd27

Alejandro Chicharro salva in extremis el comienzo en Villaseca de la Sagra

Camino iba de ser una muy decepcionante tarde, fundamentalmente por el encierro del Conde de Mayalde, cuando el madrileño Alejandro Chicharro salvó la tarde con el cierraplaza, aprovechando el único que medio se libró de la quema general y cortándole las dos orejas, saliendo por la puerta grande. Por su parte tanto Fabio Jiménez como Nek Romero se fueron de vacío.

 

Dicen los gitanos que no quieren los buenos comienzos para sus hijos, pues si empiezas desde abajo o mal solo puedes crecer o ir a mejor. Eso es lo que esperamos de la presente edición del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra, que tras un decepcionante inicio vaya para arriba a partir de ahora.

El novillo que abrió el XXIV Alfarero de Oro 2024, aplaudido por su presentación en su salida al ruedo, no dio opciones a Fabio Jiménez. A pesar de darle suaves capotazos y no obligarlo en el inicio de faena careció de motor, viniéndose muy abajo. Previamente fue poco y mal picado durante un tercio algo desordenado. Descabello tras pinchazo hondo. Con cierto celo acudió al capote su segundo que luego empujó y metió riñones en el encuentro con el equino. En aprietos puso a los de plata en el tercio de banderillas. En la muleta sacó, bueno, más bien mostró porque lo que no se tiene no se puede sacar, la misma falta de raza, casta y bravura que el resto de sus hermanos.

Acelerado fue el saludo capotero de Nek Romero a su primero. Este se arrancó a cierta distancia hacia el peto sin apenas empujar. De manera torera, genuflexo, le fue enseñando los caminos. Los tiempos entre tanda y tanda se antojaron fundamentales para que la faena tuviera duración, produciéndose los mejores pasajes en el toreo en redondo aunque sin llegar a terminar de coger vuelo. Mal con la espada escuchó un aviso. Señales de manso inicialmente el quinto de la tarde que se dió una voltereta a la salida de la primera puya. No acabó de aprovechar al que más fondo y recorrido tuvo hasta ese momento, aunque tampoco para tirar cohetes, resultando una faena la del valenciano con poco ajuste. Casi entera perpendicular y descabellos tras aviso.

Muy aplaudida la presentación también del tercero al que Alejandro Chicharro recibió con largas cambiadas de rodillas y verónicas de manos bajas. Huía de la puta nada más sentirla quedándose prácticamente sin picar. Aún así apenas sí duró la primera tanda solo, teniendo el madrileño que abreviar. Antes de armar la espada se echó por segunda vez obligando a ser directamente apuntillado. Nuevamente no fue cuidado el tercio de varas y además apenas fue picado el cierra plaza. Gran brega de Juan Carlos Rey que hubo de desmonterarse junto al resto de la cuadrilla para corresponder a la ovación del público tras el tercio de banderillas. A por todas fue Chicharro iniciando la lidia de rodillas en los medios y haciendo que el público despertara y vibrara. Medida faena en donde hubo sintonía y conjunción por ambos pitones, aprovechando el novillo de más gasolina y humillante embestida. El epílogo por variados pases. Entera algo tendida que basta.

Plaza de toros “La Sagra”, Villaseca de la Sagra (3ª). 1ª del XXIV Alfarero de Oro 2024: casi tres cuartos de plaza. Novillos de Conde de Mayalde: de desigual y escaso juego en general excepto el 6º, al que se le dio la vuelta al ruedo, faltándoles de todo menos presentación. Aplaudido al arrastre el 2°. Pitado el 3°

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear José M. Más en el 2°, Juan Carlos Rey en el 3°, Víctor del Pozo en el 5° y Raúl Ruiz y Jesús Robledo «Tito» en el 6°. Dos horas y media de festejo.

Fabio Jiménez: silencio y silencio.

Nek Romero: silencio y ovación.

Alejandro Chicharro: silencio y dos orejas.

Crónica: Santiago Román.

Alejandro Chicharro salva in extremis el comienzo en Villaseca de la Sagra Leer más »

Cristobal Reyes

Cristóbal Reyes hace un faenón a un Saltillo y sale a hombros de Cenicientos

Gran faena la realizada por el jerezano Cristóbal Reyes que desorejó al mejor toro del encierro de Saltillo y que le sirvió para salir a hombros de Cenicientos. Por su parte tanto Sánchez Vara como Tibo García se fueron de vacío tras unas actuaciones con altibajos ante unos astados de gran presentación y juego acorde a la ganadería y encaste.

 

El encierro de Saltillo de esta tarde no defraudó y salió acorde a las características propias del encaste, tanto en su presentación, con unas cabezas además muy serias, como en su capa y en su comportamiento. No permitió el relajamiento en ningún momento y tampoco hubo segundo para el aburrimiento. El que más se dejó, el tercero, de gran condición por el pitón izquierdo fue aprovechado por Cristóbal Reyes que hizo faena de las que piden más contratos. Lástima del pésimo tercio de varas en líneas generales.

Aplaudida fue la salida del primero por su estampa al que Sánchez Vara le profirió pocos pases de capa. Fue mal cogido por el picador, nota predominante durante casi toda la tarde, y fue derribado por el astado, pasando además momentos de apuros. Para la segunda vara se arrancó como un torbellino. El tercio fue un desastre a base de puyas muy traseras y dándole mucho castigo. Una vez llegó al tercio de banderillas desarrolló sentido e hizo pasar un calvario a la cuadrilla durante el mismo, teniendo que poner los palos de uno en uno, cayendo dos en la paletilla. El toro no prometía nada en la muleta pero del diestro tiró de su buen oficio para sacarle lidia. Escuchó un aviso tras necesitar varios descabellos. Se encargó de banderillear a su segundo, resuelto con eficacia y solvencia, posteriormente le abrió los caminos con suavidad. Toro que no presentó complicaciones pero ofreció una faena sosa y sin transmisión. Mal con la espada.

Tuvo inicialmente recorrido el primero de Tibo García al que recibió con verónicas. A este otro tampoco lo agarra bien el varilarguero y acabó rodando por el albero. La segunda vara la aprovechó para darle a base de bien. En la muleta estuvo el astado mirón, tuvo peligro y el torero sudó, literalmente, para sacarle pases. Su segundo salió con las patas por delantes y tirando gallafones. Se llevó su correspondiente castigo en varas. Blandeó en los primeros compases del último tercio. Se revolvía enseguida y el nimeño no pudo hacerse con él, tirando por la calle de en medio. Le vino grande a quien hoy hizo su segundo paseíllo en España.

Lo mejor de la tarde, qué digo, de la feria, vino en el tercero. Gran toro, al que se le dio la vuelta al ruedo y fenomenal Cristóbal Reyes. Ya se pudo lucir con el capote durante el saludo a la verónica sacándolo a los medios. De nuevo se repite lo peor de la tarde, mal colocado el picador, no termina de cogerlo y para el suelo. Pidió el diestro que se le picara poco, ya se intuía que podía servir y no era cuestión de masacrarlo, a parte de que no se le veía muy sobrado de fuerzas. Desde el inicio de muleta mostró buena humillación pero sobre todo una gran condición por el pitón izquierdo. El jerezano lo vio claro desde un principio y basó toda la faena por dicho pitón, consiguiendo notables e importantes naturales, sin olvidar ni perder de vista que a la más mínima se la podía formar. Mucho calado tuvo toda la labor, bien estructurada y medida. La entera algo caída no le privó de pasear las dos orejas, que para algunos pudo ser exagerada pero qué quieren que les diga, no todos los días te sale un Saltillo, ese que no quieren ver ni en pintura las «figura», y se le hace la faena que necesita y además emocionando. El cierraplaza no tuvo nada que ver, ya no se definió durante el recibo capotero, se intentó que fuera poco castigado en el caballo y anduvo muy orientado durante toda la lidia, se revolvía y encerraba su peligro. El diestro lo intentó pero apenas sacó nada.

 

Plaza de toros de Cenicientos (3ª). 3ª de la Feria del Toro 2024: tres cuartos de plaza. Toros de Saltillo: de gran presentación y variado juego, con sus complicaciones y peligros. Aplaudido al arrastre el 1º y al 3º se le dio la vuelta al ruedo.

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear al segundo Juan Antonio Ocaña y Pascual Mellañas.

Sánchez Vara: silencio y silencio.

Tibo García: silencio y silencio.

Cristóbal Reyes: dos orejas y silencio.

Crónica: Santiago Román.

 

Cristóbal Reyes hace un faenón a un Saltillo y sale a hombros de Cenicientos Leer más »

IMG 1452

Los del Conde de la Corte no dan ninguna opción a la terna en Cenicientos

La terna de esta tarde en Cenicientos: Serafín Marín, Jairo Miguel y José Carlos Venegas, se fue de vacío gracias a las pocas opciones que les dio el encierro del Conde de la Corte, que eso sí tuvieron una excelente presentación, lo que motivó por otra parte que el público y numeroso aficionado que hasta esa taurina localidad se desplazó saliera de la plaza con rostros visibles de contrariedad, seriedad y hasta cierto enfado.

 

Si todo lo que tuvo de presentación el encierro que llevó Guillermo a Cenicientos, si no la mejor, al menos de las mejores que hemos visto este año en plazas de segunda y tercera, e incluso de muchas tardes de ferias de primera, lo hubiera tenido también de raza, casta y bravura menudo corridón estaríamos hablando ahora. Pero no fue así, la esperanza es lo último que se pierde, eso dicen, y por ello al reclamo de la emblemática ganadería jerezana acudieron los incondicionales aficionados procedentes de toda la geografía española que, sabiendo cómo se encuentra actualmente la ganadería, no dudaron en asistir al festejo y a la postre se fueron con mal sabor de boca.

Por cierto, el presidente se empeñó desde un principio que se pusieran a los toros tres veces al caballo, a pesar de tratarse de una plaza de tercera, con el objeto de lucir a los toros, de hecho se pintaron las correspondientes rayas en el ruedo para señalar las diferentes distancias, luego hubo de cambiar en algunos con dos varas. Hubiese sido un acierto si las cuadrillas y maestros se hubieran prestado a ejecutar el tercio correspondiente medianamente bien, cosa que no sucedió, agravando más aún las condiciones de los astados.

Con este material tuvo que vérselas primero el catalán Serafín Marín, cuyo primer burel flojeó durante el saludo capotero y al que apenas le dio media docena de pases. Poca pelea en el caballo, yendo cada vez con menos ganas. Blandeó también en banderillas a la par que se iba quedando más corto llegando a poner en ciertos apuros a los rehileteros. En la muleta el condeso tuvo su aquel, cada vez más peligroso y rajándose. El diestro no quiso pasar calvario y anduvo mal con la espadas al tener precauciones. Suelto primero y corto después los embites de recibo a su segundo, por naturales a compás abierto. Estuvo mal y duramente picado. Parado en el tercio de banderillas y a las primeras de cambio «cantó la gallina» buscando las tablas. Al burel le faltó de todo y poco pudo hacer el torero que lo finiquitó de un bajonazo efectivo.

Segunda tarde de la temporada del cacereño Jairo Miguel, que se presentaba con el respaldo de haber sido el triunfador de la feria del año pasado. A pesar de ello y tener en frente lo que tuvo anduvo más que digno, poniendo ganas, disposición y actitud. Su primero salió suelto de la vara y manseó en banderillas. No forzó durante el inicio de muleta a su oponente, que no se lo puso fácil pero que fue lidiado por el maestro sin rehuir la pelea a base de voluntad y decisión. El bajonazo le privó de la que posiblemente hubiera sido una oreja. Genuflexo y sacando posteriormente a los medios fue como recibió al quinto de la tarde. Muchos capotazos antes de una larga y dura puya, aunque más castigo recibió aun en la segunda poniendo al público totalmente en contra y despidiendo al picador con una sonora bronca. Se puso complicado para banderillear, manseando y rajándose. Resultó una misión titánica sacar dos pases a un toro que en ningún momento estuvo por la labor. Con acierto decidió el cacereño abreviar.

A desgana parecía ir el tercero al capote de José Carlos Venegas. Empujó, el que más del encierro, durante la primera vara y se arrancó para recibir una segunda. El inicio muleteril por bajo para obligarle. El astado siempre con la cabeza a media altura y derrotando de vez en cuando. Bien es verdad que el torero tampoco hizo por bajarle la mano para intentar poderle o corregirle algunos defectos. Los pases de uno en uno ya que la ligazón parecía tarea casi imposible. No tuvo suerte con la espada. El cierra plaza tuvo una salida ofreciendo una humillación mayor que el resto de sus hermanos. Recibió el primer castigo nada más salir el caballo al ruedo «aquí te pillo, aquí te mato». Despropósito tanto durante el tercio de varas como el de banderillas, pasando apuros la cuadrilla y colocando los palos «estilo me la cargué», algún palo clavado casi en la misma testud. A la postre fue el que más pases se dejó dar, aunque fueran de uno en uno consiguiendo el matador algún que otro natural notable y meritorio. Lo pasaporta de una media, trasera y tendida

Plaza de toros de Cenicientos (3ª). 2ª de la Feria del Toro 2024: más de tres cuartos de plaza.  Toros del Conde de la Corte: de impecable presentación pero sin raza, casta y hasta flojos

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludó José Otero tras parear al tercero

Serafín Marín: silencio y silencio.

Jairo Miguel: saludo y silencio.

José Carlos Venegas: silencio y silencio.

Crónica: Santiago Román.

 

 

 

Los del Conde de la Corte no dan ninguna opción a la terna en Cenicientos Leer más »

20240802 231351

Colombo indulta un Murteira Grave en la tercera y última de Azpeitia

Jesús Enrique Colombo salió a hombros del coso de Azpeitia al indultar, algo a todas luces indecoroso y hasta indecente, al quinto de la tarde y pasear las dos orejas y rabo simbólico, sin que hubiera petición de ningún trofeo. Por su parte Clemente cortó una oreja a su primero, sin ser mayoritaria la petición, y Jorge Martínez se fue de vacío tras vérselas con un encierro de Murteira Grave, que no puso en apuros a la terna.

 

Hoy hemos visto un nuevo episodio que corrobora que la plaza de toros de Azpeitia no pasa precisamente por sus mejores horas. El indulto de esta tarde así lo demuestra. Antaño una plaza que ha sido, y sigue siendo para muchos aficionados, uno de los bastiones de cierta integridad ve como ahora en las últimas ferias va camino lentamente de convertirse en otra plaza más de tercera. Muchos aficionados han salido del coso más que enfadados y con toda la razón del mundo.

Muy arropado y apoyado estuvo el francés Clemente por sus paisanos, que de no haber sido por ellos hubiera pasado bastante desapercibido. Su primero echó la cara para arriba durante el saludo capotero. El picador falló en el primer encuentro y el astado pasó completamente por debajo del peto y el equino, luego apenas fue picado. Durante las dos primeras tandas de derechazos se arrancaba con prontitud a distancia y con alegría, siendo aprovechada esa inercia por el diestro. Al natural tuvo más peligro pues se revolvía enseguida. Las últimas tandas en redondo no tuvieron el mismo ímpetu. El final por manoletinas que unido a una espada entera trasera y algo desprendida propició que el paisanaje pidiera la oreja que se concedió sin ser mayoría en la plaza, donde subió los decibelios a base de pitos y voces pero ninguna de las dos cosas son pañuelos. Tuvo pocas fuerzas su segundo. Se juntó aquí el hambre con las ganas de comer, ya que al calamocheo y derrotes constantes del astado se unió que el diestro quiso hacer el toreo que sabe pero que no se correspondía con el que necesitaba su oponente y estando además por momentos perfilero. Lo finiquita de una media arriba y da una vuelta por su cuenta.

Con verónicas suaves se llevó al segundo de la tarde Jesús Enrique Colombo a los medios. No empujó en el caballo y apenas fue picado. Después de sacar el pañuelo el presidente como señal del cambio de tercio se vuelve a poner al toro en suerte, esta vez a gran distancia, terminando por arrancarse y siendo medida la vara entre el aplauso del respetable. Tras el quite por delantales pareó él mismo con solvencia. Para el inicio de faena se puso pegado a tablas y sentado en el estribo. Las primeras tandas aliviándose con un toro noble, colocándose mejor cuando su oponente se quedó más parado y realizando la otra mitad de faena con pases de uno en uno. Se salió con la suya el ganadero, que hizo la mayor apuesta por el quinto y que acabó siendo indultado entre el clamor del público por un lado y el enfado del aficionado por otro. Azpeitia pasa a convertirse en una más de tantas y que indulta cuando hay un toro que repite y dura sin importar cualquier otra cosa. Lo recibió el venezolano con una larga cambiada y verónicas de cierto gusto. Chicuelinas al paso para llevarlo al equino y aquí vemos otro hecho insólito, al menos para el que escribe, al darse la circunstancia de que fue el picador el que, por dos veces, le dice a su maestro dónde quiere que le ponga el toro en suerte. Ahora va a resultar que el picador es el que manda en la cuadrilla, «cosas veredes amigo Sancho». Por cierto, el astado salió huyendo del encuentro, lo digo por aquello de que luego fue indultado. Ejecuta un quite por lopecinas y vuelve a poner banderillas de manera vistosa en esta ocasión no sin que hubiera un cierto desorden en la lidia durante el tercio. Empieza citando en los medios y cambiando el viaje, pasándoselo muy cerca. Desarrolló durante la lidia el burel gran profundidad, teniendo durabilidad y recibiendo infinidad de pases, pero de calidad los menos y mucho acompañamiento en esos pases. Se pide el indulto antes de ir a por el acero y se concede a pesar de lo dicho anteriormente y de que durante el tercio de muleta también hizo cosas de manso. Nada más hacer el simulacro de entrar a matar ya tenía el alguacilillo el rabo en sus manos. Por lo que se ve tampoco hace falta petición alguna, como así pasó, para que se otorguen los máximos trofeos.

Tuvo que cuidar al tercero en los primero lances Jorge Martínez ya que dio señales de pocas fuerza en el saludo capotero. Anduvo el diestro por encima de un soso animal, carente de transamisión. Veló en todo momento por hacer las cosas bien. Al entrar a matar por segunda vez se lesionó, siendo trasladado a la enfermería donde le recolocaron el hombro y pudiendo salir a matar al último. A este le instrumentó un quite por chicuelinas Clemente sin sentido alguno. El murciano comenzó el tercio de muleta con lances por arriba doblándose. Vuelve el torero a manejar el percal con suavidad, llevando al astado sin obligarle mucho, mas aún así a mitad de lidia dobla las manos. Continuó el diestro con su toreo, sin necesidad de alardes ni florituras hasta exprimirlo por completo, poniéndose en las cercanías antes de coger la espada. El epílogo por luquecinas, estando mal con el acero.

Plaza de toros de Azpeitia (3ª). 3ª y última de la Feria San Ignacio 2024: tres cuartos de entrada. Toros de Murteira Grave: de justa presentación y variado juego, en general con posibilidades. Se aplaudió al arrastre el 1º y 4º. El 5º de nombre Almirante, número 47, negro mulato bragado del 12 del 2019 y de 520 kg fue indultado.

Incidencias: al finalizar el paseíllo se hizo entrega del premio al mejor toro de la pasada feria 2023, que recayó en Vinagre, de la ganadería de Murteira Grave, lidiado en 5º lugar por Colombo . Saludaron tras parear al 1º Tomás Úbeda e Ismael González. Más de dos horas y media de festejo.

Clemente: oreja y vuelta por su cuenta.

Jesús Enrique Colombo: saludo y dos orejas y rabo simbólico

Jorge Martínez: saludo y saludo.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Jokin.

Colombo indulta un Murteira Grave en la tercera y última de Azpeitia Leer más »

20240801 222114

Daniel Luque se impone en la segunda de Azpeitia

Daniel Luque vuelve a salir a hombros del coso de Azpeitia por segunda tarde consecutiva al cortar una oreja a cada uno de los tres toros que mató, uno de ellos tras la cogida de Diego Urdiales al que silenciaron su labor con el primero. Mientras que Borja Jiménez escuchó aplausos y pudo haber paseado algún apéndice de no haber sido por la espada. Todo ante un muy interesante y entretenido encierro de Ana Romero, que solo le faltó un poco más de octanaje.

 

Con el primero de la tarde ya se vio que no nos íbamos a aburrir hoy, como así fue. Este sin lugar a dudas fue el más peligroso, muchas teclas que tocar como suele decirse. Se echó en falta la experiencia y veteranía que ha estas alturas atesora el riojano Diego Urdiales. Desde un principio había que hacerle las cosas muy bien para intentar poderle y como faltó precisamente el poderle pues el astado fue aprendiendo, desarrollando sentido y poniéndose cada vez más peligroso. Al tercer intento de entrar a matar fue cogido, pasando a la enfermería y llevado luego al hospital para un estudio más profundo.

Le sigue yendo bien cualquier clase de toro a Daniel Luque. A su primero le inició la lidia suave y sin obligarlo mucho, con criterio. La faena la desarrolló a media altura firmando buenos pasajes sobre todo en los derechazos y en general tuvo ciertos altibajos. Toreó a placer al cuarto de la tarde sobre todo por el pitón derecho, templando en muchos momentos. Al natural no fue lo mismo y lástima que no estuviera el astado sobrado de fuerzas. Lo exprimió al máximo. Hubo de lidiar al cierraplaza con el que no pudo lucirse con el capote. Salió rápidamente huyendo el burel al sentir la vara y posteriormente fue castigado durante el segundo encuentro. Muy puesto, seguro y firme el diestro, y muy metido también siempre en la faena, dando los toques precisos. Pena que este tampoco tuviera algo más de gasolina. Además le avisó de que no se descuidara, ya que a la que se relajaba hacía por él y se llevaba el susto correspondiente.

No le pesó el compromiso de la tarde que tenía por delante Borja Jiménez estando muy digno y más que aseado. A su primero, aplaudida su salida por la estampa que tenía, lo entendió de inmediato instrumentándole una faena cimentada al natural, el mejor pitón del toro. Previamente lo lanceó a la verónica durante un saludo capotero de manos bajas. Empeño y voluntad la puesta por el torero que logró meritorios naturales. También anduvo entregado con el enrazado y exigente que hizo quinto. A pesar de buscar la limpieza y ligazón de las tandas le faltó más temple e imposición

Plaza de toros de Azpeitia (3ª). 2ª de la Feria San Ignacio 2024: algo más de tres cuartos de plaza. Toros de Ana Romero: de aceptable presentación e interesante y variado juego. Pitado al arrastre el 1º y aplaudidos 2º, 4º, 5º y 6º.

Incidencias: saludó tras parear Juan Contreras en el sexto.

Diego Urdiales: silencio en el único que mató.

Daniel Luque: oreja, oreja y oreja.

Borja Jiménez: saludo y saludo.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Jokin

Daniel Luque se impone en la segunda de Azpeitia Leer más »

20240731 223514 1

La terna a hombros en la primera de Azpeitia

Los tres toreros: Morante, Luque y Ortega han conseguido salir a hombros del coso de Azpeitia en la primera de la Feria de San Ignacio 2024 tras desorejar a cada uno de sus segundos toros de Loreto Charro.

 

Parece que de momento han desaparecido los problemas de salud de Morante de la Puebla, sobre todo en la disposición y decisión que mostró en el ramillete de verónicas que instrumentó a su segundo. Deslucido resultó el quite y con ayudados por alto inició la faena a un toro que le gustó desde el principio y que brindó al público. El diestro anduvo cómodo con él y le sacó una serie de naturales dignos a pesar de lo poco que transmitía su oponente. Como cosa anecdótica, nunca lo vi antes, fue la salida de un subalterno a mitad de faena, aprovechando entre tanda y tanda, para darle la vuelta a la montera que había caído boca arrida en los medios. Con el primero no pudo hacer nada pues resultó muy parado.

Muy sobrado estuvo Daniel Luque toda la tarde. Variado el saludo capotero a su primero con quite posterior por chicuelinas. El inicio de faena por doblones y tras una larguísima tanda de derechazos le siguieron otras dos al natural. Lo cuajó por ambos pitones, con dominio de técnica y poder. Faena bien estructurada a un toro con fijeza y recorrido, siendo a la postre el mejor del encierro, pero que malogró con el acero. Su segundo tuvo la mejor estampa y sin probaturas alguna inició la lidia con la izquierda. Dio tiempos entre tandas y tandas al no estar sobrado de fuerzas el astado no estando siempre bien colocado el diestro. El toro fue a menos y terminó Luque con varias concesiones a la galería, arrimón incluido.

Ya se sabe del arte, aroma, gusto y torería que posee Juan Ortega, con lo que el público está expectante desde un primer instante. Y por momentos, pocos, no defraudó, sobre todo con el último del festejo. Algunos confundieron torear despacio con que el toro fuera andando a los cites. Bien es verdad que hubo algunos lances de gran lentitud y anteriormente una media, como remate a un quite por delantales, sublime y excepcional. Con su primero sacó a relucir su capote durante el saludo del mismo. Muy estéticos los doblones del inicio muleteril pero luego no pudo lucirse más ante un oponente falto de raza y casta, a la defensiva y tirando constantes derrotes, siendo muy correoso.

Plaza de toros de Azpeitia (3ª). 1ª de la Feria San Ignacio 2024: casi lleno. Toros de Loreto Charro: de justa presentación y variado juego, destacando el 2º, aplaudido al arrastre, al igual que el 4º y 6º, el 1º fue pitado.

Incidencias: tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del maestro Paco Camino. Daniel Luque recibió el premio de la Comisión Taurina de Azpeitia por ser el triunfador de la pasada feria. Saludaron tras parear: Joao Ferreira en el 1º, Curro Javier en el 4º e Iván García en el 5º. Dos horas y media de festejo.

Morante de la Puebla: silencio y dos orejas.

Daniel Luque: saludo y dos orejas.

Juan Ortega: saludo y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Jokin

La terna a hombros en la primera de Azpeitia Leer más »

IMG 20240725 WA0113

Roca Rey sale a hombros en Santander

Roca Rey salió a hombros del coso de Cuatro Caminos santanderino en el día del patrón tras cortar una oreja a cada uno de sus toros y sin haber toreado. Por su parte la tarde de Cayetano fue silenciada y no fue por culpa de su lote precisamente, mientras que Juan Ortega paseó un apéndice después de que la presidencia le negara otra anterior pedida mayoritariamente.

 

Menos triunfalismo de lo esperado por la mayoría de los aficionados en la tarde de hoy, con lo que ya está dicho mucho de la misma. La primera y única tarde con lleno en los tendidos motivado, como viene siendo casi normal, por la presencia de Roca Rey en el cartel. El encierro del Puerto de San Lorenzo ha tenido más motor que los del resto de la feria.

Sin justificación decente se entiende como sigue acartelándose feria sí y feria también Cayetano, otro jarto pan que sirve para abrir carteles de ciertas «figuritas» y que además no aprieta a nadie y por tanto no molesta nada. En detrimento, por consecuente, de jóvenes hambrientos y valerosos que a duras penas encuentran un hueco en los seriales, tan necesitado  como está además el escalafón de regenerarse con sabia nueva. El madrileño no sujetó con el capote a su parado y distraído primero. No sobrado de fuerzas fue andando a los embites y ni un pase medio regular recibió. El anovillado cuarto, de casi la misma energía, resultó noble y bondadoso al que se le hizo una lidia sosa y aburrida.

El aficionado tenía puestas las esperanzas en Juan Ortega, máxime después del ciclo que lleva, pero poco se pudo ver del extraordinario arte que atesora el sevillano. Faena sin pena ni gloria a su primero, no evitando innumerables enganchones. Quiso desplegar su estilo capotero a su segundo mas las cortas embestidas impidieron lucimiento. El quite por tafalleras doblándose, de lo más torero, tuvo escasa repercusión. Quiso pero no pudo ante la falta de casta y raza de su oponente.

No le hace falta a Roca Rey torear según los cánones, ni arriesgar en demasía para salir a hombros de cualquier coso, que no sea de primera categoría por supuesto. Desperdició las embestidas de su primero consiguiendo encima que se rajara. Con el cierraplaza nuevamente evidencia que para él solo existe el tercio de muleta. Pasa del toreo de capa, a no ser que quiera calentar al público con un quite, sobre todo pasándoselo por la espalda, que esta vez tampoco fue el caso, y al caballo ni se molesta en colocarlo medianamente bien. Anduvo muy bailarín muleta en mano y no lo entendió o quiso entender a su burel. Ya que no toreó. pues no le pudo, ni le bajó la mano en ningún momento, tiró de circulares para el aplauso fácil.

Plaza de toros de Cuatro Caminos, Santander (2ª). 6ª de la Feria de Santiago 2024: lleno. Toros de Puerto San Lorenzo – La Ventana del Puerto: de desigual presentación, alguno anovillado y aceptable juego.

Incidencias: tras el paseíllo como viene siendo habitual sonó el Himno Nacional. Dos horas y media de festejo.

Cayetano: silencio y silencio.

Juan Ortega: vuelta al ruedo y oreja.

Roca Rey: oreja y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Lances de Futuro

 

Roca Rey sale a hombros en Santander Leer más »

RUFO 6oooo

Tomás Rufo sale a hombros del coso de Cuatro Camino en la quinta de la Feria de Santiago 2024

Tomás Rufo se proclamó vencedor absoluto de la quinta de abono de la Feria de Santiago 2024 santanderina, al corta un total de tres orejas a un lote de un encierro, el de El Pilar, que sigue en caída libre. La labor de Manzanares, que pasó inédito, fue silenciada, mientras que Talavante a punto estuvo de pasear un apéndice de su segundo de no ser por la espada.

 

La Feria de Santiago 2024 de la capital cántabra continúa sin levantar y pasamos ya del ecuador de la misma, pues una vez más hemos asistido al rosario de ejemplares faltos de fuerzas, raza, casta, bravura… vamos, falta de todo. Hemos visto hoy más veces toros por los suelos que lo que llevamos de feria, y mira que el resto de días no anduvieron sobrados precisamente, con un primero además absolutamente inválido. El público que apenas protesta, con lo que tendrán más tazas seguramente, al menos esta tarde han pitado a varios durante el arrastre

 

A José Mª Manzanares le da absolutamente todo igual, va a lo suyo y punto. Y si se lo puede llevar calentito mejor que mejor. Resultó indecente y hasta vergonzoso querer dar pases a su inválido primero. El que hizo cuarto tampoco presagió nada bueno de salida, blandeó durante la puya de rigor y antes del inicio de muleta pide calma al respetable, manía que han cogido ahora varios para intentar apaciguar y tranquilizar al que paga y que quieren hacer creer con sus gestos que puede haber faena o que le va a sacar algo de provecho, cuando todo el mundo está viendo las enormes carencias de su oponente. Este, como digo, por los suelos, andando, y pases de uno en uno, poniéndose el diestro hasta pesado.

Si entre los toreros artistas metemos a Talavante hemos de considerar también que este necesita su toro para desarrollar su arte, cosa que hoy no ha tenido. Aún con todo ha protagonizado el mejor capote de la tarde y sacado algún detalle torero con la muleta. Se gustó a la verónica durante el recibo a su primero y posterior quite por gaoneras. Fue la de este una faena larga y aburrida por cuanto resultó otro astado por los suelos, que protestaba y se defendía. Aunque tuvo poco recorrido su segundo metía bien la cabeza por ambos pitones durante el saludo capotero. Seguimos cargándonos la suerte de varas y ahora se cambia el tercio sin terminar de recibir el primer y único puyacito. El inicio de la lidia lo efectuó por doblones y cambio de mano de la firma. En el toreo en redondo los cabeceos fueron constante, yendo mejor al natural, siendo las tandas más limpias pero las embestidas no tenían codicia ni entrega. Acabó por manoletinas y la espada le privó de cortar una oreja.

A otro que no le hace falta mucho para que el público esté con él es Tomás Rufo. Bien es verdad también que el joven torero pone de su parte, aunque no siempre según los cánones. Ya el comienzo de su tarde la ejecutó de rodillas en los medios. Aunque no estuvo sobrado de fuerzas al menos duró más de pie que sus dos hermanos anteriores. Los inicios de los embroques mejores que los finales. Fueron muchos pases y emoción ninguna. Larga cambiada de rodilla para recibir al cierraplaza y con la muleta en mano pases por alto y la espalda para terminar de calentar al tendido. El burel se vino a menos, destacando una ligada y limpia tanda de derechazo que resultó templada. Se tiró literalmente encima del toro para cobrar un espadazo, resultando fuertemente volteado, sin consecuencias, lo que le permitió desorejarlo.

Plaza de toros de Cuatro Caminos, Santander (2ª). 5ª de la Feria de Santiago 2024: algo más de tres cuartos de entrada. Toros de El Pilar: de justa presentación, excepto el anovillado tercero. Faltos de casi todo la mayoría, sobre todo de fuerzas, con un primero inválido. Pitados al arrastre 1º, 2º y 4º

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional.

José Mª Manzanares: silencio y silencio.

Talavante: silencio y saludo.

Tomás Rufo: oreja y dos orejas.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Joaquín Arjona.

Tomás Rufo sale a hombros del coso de Cuatro Camino en la quinta de la Feria de Santiago 2024 Leer más »

SALIDA HOMBROS 1

Triunfalismo en la cuarta del ciclo santanderino 2024

El triunfalismo se apoderó desde un primer momento entre los asistente a la cuarta de abono de la Feria de Santiago 2024 de Santander. La terna salió a hombros del Coso de Cuatro Caminos tras haber paseado hasta ocho orejas de un encierro de Domingo Hernández a pesar de su pobre juego.

 

Qué cuesta arriba se me hace escribir algunas tardes la crónica en las que, como hoy, sin acaecer prácticamente nada se han cortado hasta ocho apéndices. Auspiciado por un público, el santanderino, que sin ser verbenero, su nivel de beneplácito, agradecimiento, complacencia y condescendencia raya lo excelso. La emotividad y la exigencia no tienen porqué estar reñidos. Tarde para que Enrique Ponce siga con su gira de despedida por todas las plazas de España y que ha servido también para la reaparición de Morante de la Puebla, que el pasado 7 de junio interrumpió la temporada de manera indefinida pero no definitiva.

De plácida, tranquila y emotiva se puede calificar la tarde que ha tenido Enrique Ponce en su adiós de Santander. Ningún problema le dio su lote, que para otros no hubiera servido ni de entrenamiento, que careció de emoción y fuerzas. De nuevo, lo característico de su carrera, anduvo inteligente y tiró de técnica para mantener en pie a su primero, poniendo todo y ligando de manera limpia. Incomprensible los doblones de inicio a su segundo del que antes pidió calma al respetable tras evidenciar su falta de gasolina. La banda no deja de sorprender y en esta ocasión se arrancó por la banda sonora de la película «La Misión«, rememorando los acordes que sonaron en la famosa tarde del de Chiva, en esta misma plaza, al toro «Bendecidito«. Un día de estos alguna se va a arrancar por «Always Look on the Bright Side of Life» (ya saben, la de «La vida de Brian«) y si no al tiempo.

Las ganas de ver a Morante de la Puebla quedaron latente desde un primer momento, jaleándose cada lance capotero durante su saludo a su primero. Se quedaba corto, no teniendo entrega y sin raza. A duras penas se mantuvo sobre sus patas, yendo las más de las veces andando a los engaños. El anovillado quinto pareció tener defecto de vista por su comportamiento en los primeros tercios. Durante la lidia careció de casi todo y Morante no evitó los enganchones y por consiguiente faltó limpieza durante las tandas. Un público entregado aplaudió a rabiar hasta un desarme.

Los aficionados están deseosos de ver sangre fresca, joven y que pueda revolucionar un poco el escalafón. Parecía que Fernando Adrián podría ser uno de los que formaran parte de esa nueva sabia, mas no está resultando así. Fuera de Las Ventas es otro, ni la sombra de su exitosa tarde del año pasado, ni la de la tarde de la última Beneficencia. Tiene el don de conectar rápido y bien con los tendidos y a partir de ahí se olvida del toreo fundamental. Hoy ha tenido algún detalle de calidad, entre otras porque la tiene y la podría lucir más si quisiera, sobre todo un par de naturales a su segundo, pero poco más. En su primero anduvo mal colocado y ventajista, dio tiempo entre tanda y tandas y el final por circulares y redondos puso al respetable en pie. Con el cierraplaza  se llevó un buen susto al ser arrollado y volteado, sin consecuencias. Posteriormente puso en apuros a los banderilleros. De nuevo el inicio para ganarse al tendido, poniéndose de rodillas en los medios y cambiando el viaje. Una vez recobrada la verticalidad se puso encimista y por momentos atropellado. Pases por la espalda (qué daño está haciendo cierto torero) y ceñidas bernardinas finales voltearon la plaza.

Plaza de toros de Cuatro Caminos, Santander (2ª). 4ª de la Feria de Santiago 2024: más de tres cuartos de plaza. Toros de Domingo Hernández: de muy justa presentación, anovillada (menos de 490 kg de media) y pobre juego.

Incidencias:  Al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional y los miembros de la Asociación Taurina de Cantabria desplegaron un «tifo» en el Tendido 6 (tendido joven), en la que se pudo leer «Enrique Ponce, maestro de maestros» con una foto de la faena al toro «Bendecidito«, de Miranda y Moreno, la faena más importante del maestro en Santander. Saludaron Joao Ferreira (sin dejar puesto ningún palo del segundo par) y Alberto Zayas se tras parear al 5º. 

Enrique Ponce: oreja y dos orejas.

Morante de la Puebla: oreja y oreja.

Fernando Adrián: dos orejas y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Lances de Futuro.

Triunfalismo en la cuarta del ciclo santanderino 2024 Leer más »

GINES6oooo 1024x907 1

Ginés Marín a hombros del coso de Cuatro Camino

Ginés Marín se proclamó triunfador de la primera corrida de toros del ciclo santanderino al cortar las dos orejas del Bañuelo que más se dejó dentro de un pobrísimo encierro. Por su parte, tanto Sebastián Castella como Emilio de Justo de Justo se fueron de vacío

 

Una tarde sin lugar a dudas para olvidar y que ya me está ocurriendo. Motivado fundamentalmente por la falta de todo del encierro que ha llevado Antonio Bañuelos a la capital cántabra. Además nos hemos ido a más de dos horas y media sin ver nada pero sí escuchado, pues a la banda de música le va la marcha y ha sido un no parar de tocar durante todo el largo festejo, independientemente de si hubiera o no importancia lo que sucediese en el ruedo.

Pocas fuerzas  el abreplaza durante el recibo de Sebastián Castella, recibiendo una medida puya sin emplearse. Para más inri en la muleta se rajó y como por lo visto ahora hay que estar un rato, sí o sí, delante del toro alargó el francés y se le complicó a la hora de matar. Su segundo salió echando las patas para adelante. Tras un inicio por alto a base de cortas embestidas dobla las manos. Por ningún pitó transmitió algo siendo aún peor por el izquierdo. Ante eso el diestro optó por alguna concesión que otra a la galería y acabó en cercanías antes de cobrar una casi entera trasera, necesitando el verduguillo y escuchando dos avisos.

No aparentaba los cerca de seiscientos quilos y medio que reflejaba la tablilla del primero de Emilio de Justo, que ni se definió, ni entregó en el capote. Prácticamente igual muleta en mano, dominando la falta de humillación, raza y casta. Los pases se sucedieron de dos en dos, cuando no sueltos. Lo finiquita de una entera tendida de efecto. Al suelo se fue tras la vara de rigor el cuarto de la tarde. El de Torrejoncillo le hizo un quite por chicuelinas para luego empezar la faena de manera torera y genuflexo. De nuevo evidencia falta de fuerza y bravura, protestando y defendiéndose al final de los embroques. Acabó con un pinchazo y entera algo desprendida tras aviso.

Durante el saludo capotero de Ginés Marín, al tercero parecía que estábamos ante un astado algo mejor, metía mejor la cara en los lances a la verónica. Una puyita trasera y sale suelto, efectuando luego quite por chicuelinas. En el último tercio este sí tuvo más inercia y recorrido, humillando y siendo noble, al que Ginés le llevó casi siempre embebido en el percal y exprimiéndole por ambos pitones en una faena de altibajos, pues hubo tandas en los que faltó más mando, temple y quietud. El espadazo le permitió desorejarlo. El cierra plaza se descordó nada más salir y acercarse a las tablas teniendo que se apuntillado allí mismo. Salió un anovillado sobrero del mismo hierro y en la misma línea que el resto de sus hermanos. Todavía peor si cabe, yendo muy a menos y parado y para rematar el diestro estuvo vulgar buscando el aplauso fácil. Lo pasaporta de una entera baja.

Plaza de toros de Cuatro Caminos, Santander (2ª). 3ª de la Feria de Santiago 2024: tres cuartos de plaza. Toros de Antonio Bañuelos: de muy desigual presentación y pobrísimo juego, excepto el 3º, aplaudido al arrastre. Pitado el 1º.

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear José Chacón en el 1º y Antonio Chacón en el 3º. Algo más de dos horas y media de festejo.

Sebastián Castella: silencio y saludo.

Emilio de Justo: saludo y saludo.

Ginés Marín: dos orejas y aplausos.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Lances de Futuro

Ginés Marín a hombros del coso de Cuatro Camino Leer más »

WhatsApp Image 2024 06 23 at 23.17.09

Miguel Ángel Perera celebra su efemérides desorejando a su lote en Badajoz

El diestro Miguel Ángel Perera ha desorejado a su lote, saliendo por la puerta grande del coso pacense, después de imponerse en sus dos toro. Por su parte a Juan Ortega le ha tocado el peor lote con lo que no ha podido sacar su toreo obteniendo ovación con saludo en ambos y Roca Rey tocó pelo de su primero mostrándose apático toda la tarde. Pobre encierro de Núñez del Cuvillo.

 

Tal día como hoy, víspera de San Juan, día grande de la capital pacense, pero de hace justo veinte años tomaba la alternativa Miguel Ángel Perera, justamente en la misma plaza, con el Juli como padrino (presente hoy en la plaza) y Matías Tejela de testigo. En aquella ocasión los toros no le acompañaron para obtener triunfo mayor, cortó solo una oreja, pero el que es hoy el torero de a pie en activo que más veces ha abierto la puerta grande de Las Ventas y con una fructífera trayectoria ha salido a hombros por octava vez consecutiva (diez en total) del Coso de Pardaleras gracias a cortar las cuatro orejas de su lote.

Mando y poderío exhibió Perera en su primero al que saludó de rodillas capote en mano en una declaración de intenciones. Las tandas se sucedieron limpias y ligadas a la par que le corría el brazo y le bajaba la mano durante el toreo en redondo, siendo los pases de pecho largos y a cámara lenta. Al natural hubo menos intensidad. Todo en los medios. El burel amagó con rajarse y acabó el diestro con continuos cambio de manos y posteriores manoletinas, la espada entera algo caída. Quiso más en su segundo, recibido por verónicas a compás abierto y chicuelinas. Tras un quite lucido y variado inició el tercio de muleta de rodillas en los medios cambiando el viaje. Después de la segunda tanda el astado se rajó y el pacense realizó una faena sorda, estando muy por encima a base de dejarle siempre la muleta muy puesta para tirar de él. El epílogo fue por bernardinas y con el acero cobró un espadazo. Al iniciar la vuelta con los trofeos la banda tocó el cumpleaños feliz por sus veinte años de alternativa.

El peor lote se lo llevó sin lugar a dudas Juan Ortega, por lo que un torero artista como es él poco pudo hacer durante toda la tarde, en la que solo se pudo ver algo de su tauromaquia en el saludo capotero a su segundo. Su primero mostró síntomas de invalidez, viéndose durante los primeros tercios que cojeaba de la mano delantera izquierda. Demasiado hizo el torero con mantenerlo en pie y lo despachó con un pinchazo hondo. El quinto de la tarde parecía que iba a ser otra cosa viendo cómo salió, máxime cuando fue el único de la feria que empujó en el caballo y además fue hasta dos veces, algo insólito hoy día en plaza que no sea de primera categoría. Pero tras la primera puya bajó el voltaje de 220 a 125 y al finalizar la primera tanda, pegado a tablas el sevillano, saltaron todos los plomos, quedándose parado y cuando pasaba protestaba. Lo finiquitó de una entera en el sitio tras pinchazo.

Sin pena ni gloria pasó Roca Rey por el coso de Badajoz a pesar de pasear un apéndice de su primero, más creo por el espadazo que por otra cosa. Bien es verdad que en esta ocasión su oponente, al que no se le picó ni para un análisis, tenía poca gasolina y sin casta alguna. Con el cierra plaza anduvo algo más entonado el peruano aunque sin llegar la labor a levantar vuelo. Al igual que en el anterior con este tampoco se acopló al natural y lo despachó de una entera algo desprendida.

Plaza de toros de Badajoz, (2ª): media entrada. 2ª y última de la Feria de San Juan 2024. Toros de Núñez del Cuvillo: de justa presentación, en general con pocas fuerzas y escasa raza. Aplaudido al arrastre el primero y pitados el segundo y quinto.

Incidencias: tras el paseíllo el público tributó una sonora y unánime ovación a Miguel Ángel Perera por su efemérides obligándole a salir a saludar. Se desmonteraron tras parear los miembros de la cuadrilla de Roca Rey: «Viruta» y Paquito Algaba en el tercero y este junto a Antonio M. Punta en el sexto.

Miguel Ángel Perera: dos orejas y dos orejas.

Juan Ortega: saludo y saludo.

Roca Rey: oreja y saludo.

Crónica: Santiago Román.

Galería Fotográfica: Ismael Rodríguez.

Miguel Ángel Perera celebra su efemérides desorejando a su lote en Badajoz Leer más »

WhatsApp Image 2024 06 22 at 22.18.27

Pablo Hermoso y Emilio de Justo a hombros en Badajoz

Pablo Hermoso de Mendoza y Emilio de Justo han abierto la puerta grande del Coso de Pardaleras de Badajoz en la primera del ciclo sanjuanero pacense, al cortar una oreja a cada uno del lote el navarro y dos orejas de su primero el de Torrejoncillo. Por su parte Ginés Marín saludó en sus dos toros. Los de San Pelayo se dejaron en líneas generales y los de García Jiménez carecieron de fuerzas y raza, excepto el primero.

 

La primera de las solamente dos de las que consta la presente edición de la Feria de San Juan 2024 de Badajoz sirvió para que Pablo Hermoso de Mendoza se despidiera, en su gira del adiós, de la afición del Coso de Pardaleras. Y aunque no fuera por ello difícilmente tendría volver a la capital pacense por cuanto la feria languidece a pasos agigantados año tras año. La que antaño fuera la mejor y más amplia feria de la comunidad extremeña va camino de su extinción. Se conoce que se está quedando sin pilas el mando a distancia del empresario, a la par que la administración y la afición enmudecen, recordando aquello de «entre todas la mataron y ella sola se murió». Mientras otras plazas y ferias resurgen y/o se consolidan, con una mayor asistencia de público, la Feria de San Juan va dando tumbos y apagándose poco a poco.

En cuanto al festejo en sí Pablo Hermoso de Mendoza anduvo con soltura y eficacia en el abreplaza, estando más flojo durante el último tercio, colocando las cortas de manera desigual y matando de un rejón contrario y trasero tras pinchazo. Con su segundo tuvo una actuación irregular, siendo tocado por dos veces a lomos de Navegante, con el que previamente clavó dos banderillas llegando muy cerca de la cara de un astado que fue a menos y con un último tercio calcado, a lomos de mismo caballo, Generoso, al anterior. Como por lo general en los rejones no importa absolutamente nada la colocación de la banderillas y no se tiene en cuenta tampoco los rejones de muerte, lo que vale es que caiga pronto el animal, paseó una oreja de cada uno de su lote.

Por su parte Emilio de Justo toreó con gusto y clase a su primero al que costó fijarlo con el capote. El acople vino durante el toreo en redondo, bajando la mano, templando e hilvanando tandas limpias y ligadas. Hubo petición, no atendida oportunamente, de indulto antes de finiquitarlo de una entera algo desprendida. Con su segundo tuvo que poner la emoción que le faltaba al burel, el cual carecía de clase y protestaba al final de cada embroque, llegando incluso a echarse. Lo pasaportó de un estoconazo tras pinchazo.

Floja resultó la tarde de Ginés Marín motivado por tocarle un primero flojo, que a pesar de no ser prácticamente picado no tuvo muchas fuerzas a la par que carecía de transmisión alguna y con el que el diestro se esforzó poniendo de su parte alargando innecesariamente la faena que acabó entre pitones. Entera algo desprendida y como está de moda no coger el descabello a punto estuvo de escuchar un segundo aviso antes de que rodara el toro. El cierraplaza no fue aprovechado lo suficientemente bien, sin entenderse al natural y acelerado en las tandas de derechazos. Cobró una entera tras dos pinchazos.

Plaza de toros de Badajoz, (2ª): casi un cuarto de plaza. 1ª de la Feria de San Juan 2024. Corrida de toros mixta. Toros de San Pelayo para rejones: de desigual presentación y aceptable juego y Toros de Hnos. García Jiménez para la lidia a pie: de desigual y aceptable presentación, careciendo de fuerzas y casta a excepción del primero al que se le dio la vuelta al ruedo tras petición de indulto.

Incidencias: se desmonteraron tras parear Juan José Domíguez Ferrer en el primero de la lidia de a pie y Antonio «Chacón» en el último. Casi dos hora y media de festejo.

Pablo Hermoso de Mendoza: oreja y oreja.

Emilio de Justo: dos orejas y saludo.

Ginés Marín: saludo y saludo.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería Fotográfica: Ismael Rodríguez.

Pablo Hermoso y Emilio de Justo a hombros en Badajoz Leer más »

Don Benito Portada

Triunfal festival taurino en Don Benito

Triunfal Festival Taurino Mixto que con motivo de la Jornada de la Tauromaquia de Extremadura y a beneficio de APNADOBE y Asociación Española contra el Cáncer de Don Benito se ha celebrado en dicha localidad. Y que ha servido además como homenaje a los 20 años de alternativa del torero Miguel Ángel Perera

 

El rejoneador Leonardo Hernández tuvo una actuación discreta ante un novillo que salió con patas pero que se paró tras el rejón de castigo. Muy desigual en banderillas y mal con el de muerte.

Desde un principio fueron todo ganas y disposición por parte del homenajeado. Sobrado de solvencia y poderío Perera con un novillo noble y con movilidad y al que exprimió al máximo.

La falta de fuerzas del segundo novillo de Garcigrande privó a Talavante sacar su arte y dejó tan solo algún destello al principio tanto de capote como de muleta. Aún así lo aguantó hasta sacarle varias tandas sin consecuencias.

También le faltó octanaje al tercero, con el que Emilio de Justo brilló sobre todo en el saludo capotero y el quite. Durante la larga faena solo pasajes sueltos gracias a la voluntad puesta por el diestro.

Muchas actitud mostró Juanito con el último Garcigrande, buscando hacer las cosas bien aunque no le saliera del todo y viéndose atropellado en alguna ocasión pero conectando con el público, en faena también larga.

Finalmente actuó en clase práctica el alumno de la escuela de la Diputación de Badajoz Manuel «Ferbola«. Sacó maneras capote en mano, desafortunado en banderillas siendo además volteado y realizando una aseada y digna lidia a un eral con ciertas exigencias.

Plaza de toros de Don Benito (3ª). Jornada de la Tauromaquia de Extremadura, Festival Taurino Mixto: tres cuartos de plaza. Novillos de Juan Albarrán (rejoneador): parado pero se dejó, Garcigrande (toreros): de justa presentación y desigual juego, flojos 2° y 3°. Aplaudido al arrastre 1°,        y La Cercada (novillero): de buen juego.

Incidencias: Tras el paseíllo sonó el Himno Nacional y posteriormente el Ayuntamiento de Don Benito y el Club Taurino de la localidad entregaron un recordatorio a Perera por sus 20 años de alternativa. Tras el novillo de rejones salió el coche con la rejilla y adecentar el ruedo para el toreo de a pie.

Leonardo Hernández (rejoneador): saludo tras aviso.

Miguel Ángel Perera: dos orejas. 

Alejandro Talavante: dos orejas y rabo tras aviso.

Emilio de Justo: dos orejas y rabo tras aviso.

Juanito: dos orejas y rabo tras aviso.

Manuel “Ferbola” (en clase práctica): dos orejas y rabo.

Crónica: Fiesta Nacional

Triunfal festival taurino en Don Benito Leer más »

FUE2244

El Fandi abre una barata puerta grande de Valencia

El Fandi sale a hombros en el cierre de las Fallas 2024 sin torear, con un serio Paco Ureña que malogra con la espada una más que interesante faena a su segundo y un Emilio de Justo que apechuga con el peor lote de Montalvo.

 

En una feria tiene que haber gustos para todos, de ahí que El Fandi esté en casi todas. Sorprendió para mal en su tercio estrella, el de banderillas, poniendo un cuarto par para enmendar los anteriores al toro que abría plaza, al que previamente saludo de manera acelerada. Tras el galleo para colocarlo en varas siguió una faena al menos limpia y de tandas ligadas. Un estoconazo acabó con el burel. Decisión muestra en el saludo capotero al cuarto. Algo más de tino en banderillas esta vez. Fue sacando al burel en el inicio de muleta por alto de rodillas. Una sucesión de trapazos dominaron la faena, con varios pases en línea y sin imponerse en ningún momento. Suficiente resultó el pinchazo hondo.

El oficio y buen hacer lo lleva Paco Ureña hace tiempo. Fue una salida abanta la de su primero con el que inició el tercio de muleta por estatuarios. Interés tuvieron las tandas en redondo, bajando la mano y corriendo el brazo, no así al natural, entre que se quedaba más corto el astado y que la altura de la tela no era la adecuada. La estocada entera algo desprendida. En dificultades puso a Agustín de Espartinas en banderillas el quinto. Seriedad y firmeza del murciano estando muy por encima del astado, que a poco que hubiera tenido más toro, en cuanto a transmisión y emoción se refiere, habría firmado una gran obra. Con todo, una última tanda en redondo resultó majestuosa, cargada de voltaje. El pinchazo hondo no bastó necesitando varios descabellos que le privaron de trofeos.

Se quedó con las ganas Emilio de Justo pues tuvo el peor lote. Echando las patas para arriba. Acusó la dura y larga primera puya. La faena no consiguió calentar una tarde ya de por sí fresquita. El astado embestía a regañadientes y Emilio se quedó en el intento. Lo manda al desolladero de una entera algo desprendida de mucho efecto a la segunda. Desfondado y parado el que cerraba la feria fallera de este año y que ya fue muy protestado en los primeros tercios. El cacereño nada pudo hacer a pesar de poner empeño. Final con un pinchazo tendido.

Plaza de toros de Valencia (1ª). 10ª de la Feria de Fallas 2024: casi tres cuartos de plaza. Toros de Montalvo: de aceptable presentación y desigual juego y faltos de raza en general. Aplaudidos al arrastre el 1° y 5°. Pitado el 3°

Incidencias: dos horas y media de festejo.

El Fandi: oreja y oreja.

Paco Ureña: saludo y saludo.

Emilio de Justo: silencio y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

El Fandi abre una barata puerta grande de Valencia Leer más »

CAY0948

Borja Jiménez roza la puerta grande en Valencia

Borja Jiménez cae de pie la tarde de su presentación en el coso Valenciano y a punto estuvo de salir a hombros tras cortar una oreja a su primero y no siéndole concedida otra tras fortísima petición de su segundo. Tanto Cayetano como Juan Ortega, que hizo lo más torero, se fueron de vacío en un encierro compuesto por tres hierros distintos.

 

A medias se quedó Cayetano en el abreplaza que resultó un tanto incómodo en los primeros tercios y al que hubo de cambiar de terreno el subalterno nada más empezar la faena de muleta. Pegado en los tendidos de sol buscó el aplauso fácil poniéndose de rodillas. Cuando lo sacó de las rayas pudo hacerse más con su oponente durante las tandas en redondo. Volvió a hincar las rodillas para dar molinetes como colofón y alargando innecesariamente. Cobró una espada algo contraria al segundo intento tras aviso. Al cuarto se le dio un duro castigo en varas. Además de molestar el aire el diestro no estuvo a gusto con el de El Puerto de San Lorenzo, un astado que tenía su aquel y al que había que hacerle las cosas bien y de otra manera. Es lo que tienen algunos, que cuando no les sale «la tonta del bote» no se le puede. Lo pasaporta de una entera arriba algo delantera y descabello.

A día de hoy uno no puede perderse cómo maneja el capote Juan Ortega y majestuoso fueron las eternas verónicas a cámara lenta para recibir al segundo, que a la postre es lo que queda en la retina de toda la tarde. Al ver que flaqueaba tiró de sutileza y delicadeza con la muleta para las series con la diestra, las cuales afeaba el de Juan Pedro al derrotar al final del pase en el último tercio de las tandas. Al natural bajaron mucho los grados y ya se fue diluyendo poco a poco. Lo mata de una casi entera desprendida tras pinchazo. No pudo repetir exhibición capotera con el quinto con el que comenzó genuflexo para someterlo. Fue un burel parado, con embestida descompuesta y a veces reponiéndose. El diestro lo intentó por ambos lados sin éxito, no consiguiendo pasar de estar aseado. La espada arriba que basta.

Debutaba como matador de toros Borja Jiménez en el coso de la calle Xátiva. Su primero se arrancó de lejos hacia el peto y con cierta alegría, puesto previamente mediante un galleo. No terminó de cogerle del todo el aire a un toro humillador y sin acabar de templarlo. El final por bernardinas gustó al público y tras la entera algo tendida, delantera y desprendida obtiene la única oreja que se concedió. A base de verónicas y chicuelinas saludó al cierraplaza. A pesar de ser muy cuidado en el caballo y quedarse prácticamente sin picar flojeó llegando a derrumbarse al inicio de muleta. El cornúpeta no tuvo emoción y Borja estuvo por encima de él desarrollando la faena en el tercio. Acaba entre pitones con un público entregado y lo finiquita de media tras aviso

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 9ª de la Feria de Fallas 2024: tres cuartos de plaza. Toros de J.P. Domecq (1°, 2° y 6°), Puerto S. Lorenzo (3° y 4°) y La Ventana del Puerto (5°): de aceptable presentación y desigual juego. Aplaudido al arrastre el 1°

Cayetano: saludo y silencio.

Juan Ortega: saludo y silencio. 

Borja Jiménez: oreja y vuelta al ruedo.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Borja Jiménez roza la puerta grande en Valencia Leer más »

2RR0136 3

Roca Rey abre la puerta grande de Valencia a la segunda

Roca Rey sale a hombros del coso de la calle Xátiva, cortando un total de tres orejas y gracias a las dos orejas cortadas a su primero aprovechando la movilidad y repetición del mismo. Por su parte Manzanares pasea una oreja haciendo muy poquito, mientras a Talavante se le silencia su actuación quedándose a medias sus ganas por culpa de un lote dispar.

 

Con poco obtiene trofeo Manzanares. Protestado por flojo durante el saludo capotero a su primero. Empezó manejando con suavidad la muleta y en torero pero a la falta de fuerzas se unió el aire. Hasta la última tanda, la más potable, casi todo mantazos y algún que otro enganchón, destacando los remates de pecho. Lo despachó de una entera contraria. La faena al cuarto transcurrió sin pena ni gloria, no habiendo ni toro, ni torero. Estoconazo tras pinchazo.

Las ganas con las que vino a Valencia Talavante quedó patente desde el quite al primero de la tarde y continuando con el inicio por faroles al segundo que se arrancó pronto al caballo pero sin emplearse. La poca movilidad y transmisión del astado provocó que no luciera la prodigiosa mano izquierda del pacense, que puso empeño con poco éxito al venirse muy a menos su oponente. Hubo de descabellar tras una espada arriba y entera pero algo trasera y tendida. Ramillete de verónicas le instrumentó al quinto que salió abanto y terminó frenándose. Como amagó con rajarse comenzó obligándolo y sometiéndolo por bajo desde el principio mas no evitó lo irremediable. Nada pudo hacer y abrevió siendo agradecido por el público. Espada casi entera algo tendida tras pinchazo.

Difícil era que no saliera a hombros Roca Rey en ninguna de sus dos tardes falleras y a poco que le salga un toro con movilidad, como así ha sido esta tarde, lo logra. Momentos buenos en su primero los tuvo, ya bajando mucho la mano en las verónicas de recibo. Inicia con una de sus señas de identidad, de rodillas en los medios cambiando el viaje. Lo entendió mejor en el toreo en redondo pues al natural no acaba de cuajar las tandas a un toro con recorrido y repetición. Los tres circulares invertidos seguidos pusieron en pie el tendido. No se entiende que se pidiera el indulto que con buen criterio el presidente no concedió y lo pasaportó de una media desprendida. Muy motivado se encontraba ya el peruano que teniendo asegurado el triunfo quería más y se fue a portagayola para recibir al último y continuó con ceñidas chicuelinas. Cada vez empieza a ser más evidente las diferencias entre manejar una mano u otra, de nuevo resultó notable las series en redondo y deficiente fueron los naturales. Volvió a poner al respetable en pie con el final por luquecina. La media tras aviso bastó.

Plaza de toros de Valencia (1ª). 8ª de la Feria de Fallas 2024: lleno de no hay billetes. Toros de Jandilla y Vegahermosa (4°): de aceptable presentación y desigual juego, destacando por movilidad y repetición el 3°. Pitados al arrastre el 2° y 5°. Vuelta al ruedo al 3°

Incidencias: dos horas y media de festejo.

J.M. Manzanares: oreja y silencio. 

Talavante: silencio y silencio.

Roca Rey: dos orejas y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Roca Rey abre la puerta grande de Valencia a la segunda Leer más »

REJ8501

Una oreja pasea cada uno de los rejoneadores en Valencia

Cada uno de los tres rejoneadores consiguió pasear una oreja por el coso de la calle Xátiva con una actuación diferente entre ellos, ante un encierro de Fermín Bohórquez que no ofreció mucho juego y sin derrochar movilidad.

 

El toreo clásico de Sergio Galán se dejó ver en su actuación no exenta de algún número para calentar ambiente. Le tocó un primero parado en el que tuvo que hacerlo todo él, destacando una banderilla quebrando en la misma cara y las tres cortas muy reunidas puestas en un verbo. Lo mata de un rejonazo trasero efectivo.

De altibajos se puede calificar la labor de Lea Vicens, a su primero le aguantó bien para colocar las banderillas, no de manera homogénea. Un astado venido a menos al que le endosó un rejón trasero contrario que no impidió la concesión de la oreja. Con su segundo volvió a hacer un rejoneo serio en una medida faena y en la que encima de Capote consiguió llevar cosido a su cola al burel. Posteriormente colocó banderillas esperando y aguantando y ejecutando en la cara. El pinchazo hondo trasero que bastó le impidió obtener mayor trofeo. A la misma puerta se fue a recibir al quinto de la mañana que no hizo caso al pisar el albero. Una faena que careció de temple y acierto, con desigual colocación de rejones y banderillas. Necesitó descabellar tras un pinchazo hondo trasero.

El público disfrutó a rabiar con el quehacer de Guillermo Hermoso de Mendoza al que le salió un primero distraído pero con más patas que sus hermanos. A lomos de Berlín lo toreó ofreciendo ambos lados de la grupa, no siempre de forma limpia, y poniendo al público en pie al igual que cuando puso un par a dos manos por los adentros. Al tener que usar el descabello tras un pinchazo hondo perdió los trofeos. No le gustó como salió Ecuador, al que enganchó el cierraplaza, y lo cambió por Basajaun. Menos acertado que en el anterior y buscando el favor del respetable durante una faena que tuvo, en su segunda mitad, el fondo de la mascletá. Lo finiquita de pinchazo, rejón bajo y descabello.

Plaza de toros de Valencia (1ª). 7ª de la Feria de Fallas 2024: media plaza. Matinal. Corrida de Rejones. Toros de Fermín Bohórquez: de justa presentación y desigual juego. 

Sergio Galán: oreja y saludo.

Lea Vicens: oreja y saludo.

Guillermo Hermoso de Mendoza: saludo y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Una oreja pasea cada uno de los rejoneadores en Valencia Leer más »

SAB8206

Roca Rey toca pelo en su primera tarde fallera

Roca Rey es el único que consiguió cortar un apéndice al imponerse a su segundo toro en una tarde que se hizo larga por sosa y aburrida a consecuencia del pobre juego, fuerzas y casta del encierro de Victoriano del Río. Seriedad de un dispuesto Castella y poquito destello del toreo de Pablo Aguado.

 

El ganado con el hierro de Victoriano del Río dio al traste con la posibilidad de triunfo para la terna, en una tarde que se hizo larga por sosa y aburrida.

Actuación sería de Castella, muy dispuesto toda la tarde. A su primero, que manseó en el caballo, le dio una réplica por chicuelinas muy jaleadas al quite que le hizo Roca Rey. El comienzo de muleta fue genuflexo y torería. Posteriormente le dio tiempo y distancias a un toro que derrotaba al final del viaje durante las ligadas tandas en redondo. Al natural resultó de peor condición, más parado y menos humillador. Cobró una entera desprendida necesitando descabellar. Al cuarto lo recibió por chicuelinas y luego empujó el astado en el peto. Puso el francés más que su oponente, que duró poco, alargando innecesariamente la labor y matando de media algo caída tras aviso.

La primera de las comparecencias falleras del peruano Roca Rey se saldó con una oreja cortada a su segundo a base de imponerse a él y rematar de manera inteligente, en cercanías, dando circulares invertidos y pases por la espalda, buscando precisamente el obtener trofeo de un público entregado a la causa. Ya empezó con él de rodillas para calentar al respetable. No arriesgó a bajarle las manos para que no las doblara el astado, el cual pasaba casi andando y protestando. Lo despacha de una entera desprendida tras aviso. Con su primero no hubo ligazón ni emoción por ninguno de los dos pitones, a lo que se añade que al natural lo echó Roca demasiado para afuera. Tuvo sin embargo recorrido en los circulares invertidos finales y acabó el diestro entre pitones. Oyó un aviso pues tuvo que descabellar tras varios pinchazos

Si ya de por sí suele tener poca sangre Pablo Aguado pues cuando le tocan toros con pocas posibilidades y opciones la cosa no da para mucho. Poquito mostró de su toreo de arte, tampoco pudo hacer mucho más. A su primero tuvo que tratarlo con suavidad para que le durara ya que tenía poca movilidad, yendo muy a menos. Al natural los lances de uno en uno. De una casi entera desprendida lo finiquitó. Abanta fue la salida del cierraplaza y luego flojeó con una embestida durante la faena descompuesta. Lo mejor la media de remate del quite por chicuelinas. Tuvo poco recorrido el animal que se fue parando y al que pasaportó de un pinchazo hondo al segundo intento y descabello tras aviso.

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 6ª de la Feria de Fallas 2024: lleno de no hay billetes. Toros de Victoriano del Río: de desigual y justa presentación, de pobre juego en general, faltos de fuerzas y raza. Pitado al arrastre el 2°

Incidencias: saludaron tras parear José Chacón y Luis Blázquez en el 4°

Castella: saludo y silencio.

Roca Rey: silencio y oreja.

Pablo Aguado: saludo y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Roca Rey toca pelo en su primera tarde fallera Leer más »

MIX5572

Pablo Hermoso y Nek Romero pasean una oreja en la mixta de Fallas

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el novillero Nek Romero cortaron una oreja cada uno mientras que Morante de la Puebla, haciendo lo más torero, se fue de vacío.

 

Se despedía el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza de la afición valenciana esta tarde exhibiendo temple en su primero y recordando el denominador común de su carrera. Le llegó al de Carmen Lorenzo que fue a menos y al que colocó banderillas de manera desigual. Para las cortas hubo de pasar varias veces y el rejón de muerte trasero hizo que descabellara. A lomos de Berlín vino lo mejor de su actuación, llevando al de El Capea toreado pegado a tablas evocando sus mejores tiempos, en contra señalar que le tocó la grupa varias veces. El rejonazo de muerte posibilitó que paseara una oreja.

Mostró ganas de agradar desde el principio Morante de la Puebla en el saludo a la verónica a su primero continuando por el mismo palo a la salida de la vara más a cámara lenta. Los pases iniciales en redondo llegaron y conectaron con el tendido. Faena que tuvo más intensidad por el pitón derecho en la que por momentos hubo gusto ante un Juan Pedro con poca emoción. Lo finiquita de una entera tendida y algo atravesada tras pinchazo. Con el quinto hubo de abreviar al quedarse muy parado y venirse muy a menos, despachándolo con una entera desprendida.

Muy a favor estuvo el público con su paisano Nek Romero, que lejos de mejorar su actuación de Valdemorillo fue incluso a peor. Con todo a punto estuvo de salir por la puerta grande si el cierra plaza no hubiera tardado en morir, lo que habría sido todo un despropósito y un engaño para un novillero que ya tiene fechas para su alternativa. Su primer novillo se fue sin que le sacara todo el provecho, un encastado novillo de Talavante. Anduvo primero acelerado y luego no se sintió, con el brazo agarrotado y sin vaciar la embestida. Lo pasaportó de un entera algo caída. Al cierraplaza le propinó un variado saludo capotero pero algo aturrullado para luego no poderle con la muleta sin llegar a darle un pase destacable. Espada al segundo intento que al tardar el doblar de manera definitiva la petición inicial de oreja se viene abajo.

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 5ª de la Feria de Fallas 2024: tres cuartos de plaza. Corrida Mixta. Toros de Rejones de Carmen Lorenzo: de aceptable presentación y juego. Toros de Juan Pedro Domecq: de aceptable presentación y desigual juego, a menos el primero y sin casta el segundo  y Novillos de Talavante: bien presentados y con raza.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo la peña taurina Pablo Hermoso de Mendoza de Valencia hizo entrega a su titular de una escultura por su trayectoria.

Pablo Hermoso de Mendoza: palmas y oreja.

Morante: saludo y silencio.

Nek Romero: oreja y vuelta al ruedo

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Pablo Hermoso y Nek Romero pasean una oreja en la mixta de Fallas Leer más »

NCP4445

Jarocho pasea una oreja de la segunda novillada picada de Fallas

Jarocho es el único que consigue pasear un apéndice en una interesante tarde por parte de los componentes de la terna que se las vio con un manejable encierro de Fuente Ymbro. Tanto El Niño de las Monjas como Javier Zulueta malogran entregadas faenas por el manejo de la tizona.

 

Más cuajado y hecho se ve que anda El Niño de las Monjas en una tarde donde se le ha notado evolución respecto a su actuación fallera del año pasado. Con su primer novillo, al que recibió a porta gayola, por momentos le ligó series, dejando la muleta en la cara y llevándolo largo. Un astado que se diluía en la segunda mitad de las tandas. Estuvo centrado pero no siempre bien colocado y a veces echando a su oponente para afuera. Lo finiquitó de entera tras dos pinchazos. El cuarto fue más basto habiendo empujado más que sus hermanos hasta ese instante en el peto. Con este también anduvo predispuesto desde el saludo capotero para posteriormente empezar el tercio de muleta rodillas en tierra en los medios cambiando el viaje. El valenciano estuvo metido en una faena de altibajos con ganas de agradar y que cuando le daba sitio al novillo este humillaba y embestía más. Hubo de descabellar varias veces llegando a oir dos avisos.

Serio y entregado se mostró Jarocho, resultando a la postre el triunfador de la tarde. Novillero banderillero que en su primero fue de menos a más y en el segundo colocando los rehiletes a toro pasado excepto el tercer par que logró cuadrar en la cara. Al segundo de la tarde había que hacerle las cosas bien y corregirle los defectos y con el que empezó dando redondos de rodillas, destacando una estimable tanda al natural aprovechando ese pitón por el que tenía más movilidad y ritmo el novillo. También destacar un notable cambio de mano. Cobró una gran estocada tras aviso que le sirvió para pasear la única oreja, a la postre, de la tarde. El manso quinto salió abanto y distraído, recibiendo la primera puya por el que guardaba puerta. Muy informal novillo durante los primeros tercios y posteriormente buscando constantemente el irse a tablas. El novillero alargó demasiado tras poner todo de su parte. Lo mata de una casi entera arriba tras aviso.

Nuevamente Javier Zulueta saca el gusto torero que atesora así como su buen conocimiento, aunque en esta segunda que torea con caballos con menos opciones que la anterior de Olivenza. En las verónicas por el pitón izquierdo a su primero ya dejó detalles de su estilo, que siguió reflejándose en la despaciosidad con la que dio los naturales más tarde, donde no hizo concesión alguna a la galería. Muy preparado se encuentra el sevillano, dejando muy colocada la muleta. Mal con la espada oyó un aviso antes de descabellar. El cierraplaza no le dejó lucirse con el percal, un astado que empujó en el caballo pero sin emplearse. Al inicio de manera genuflexa y consintiéndole le siguió una faena en la que buscó la reunión y ligazón, lográndolo por momentos tirando de temple sobre todo por el pitón derecho, por donde mejor respondía siendo no obstante de menos clase que el anterior suyo. Lo pasaportó de una entera tras pinchazo.

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 4ª de la Feria de Fallas 2024: un tercio de plaza. Novillada picada. Novillos de Fuente Ymbro: de buena presentación y de manejable y aceptable juego, dejándose, excepto el manso 5°. Aplaudidos al arrastre el 1°, 2° y 4°.

Incidencias: El Soro corresponde con una diada floreada al brindis recibido de Zulueta en el tercero.

Niño de las Monjas: saludo y silencio.

Jarocho: oreja y vuelta.

Javier Zulueta: silencio y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Jarocho pasea una oreja de la segunda novillada picada de Fallas Leer más »

WhatsApp Image 2024 03 13 at 20.43.47

Los aceros impiden triunfos en la sin caballo del abono fallero 2024.

La novillada sin caballos correspondiente al abono de la Feria de Fallas 2024 trascurre sin sorpresas y por el camino de la monotonía en general. Aún así, de no haber sido por el manejo de los aceros se estaría hablando del triunfo de algunos de la terna. Aceptables y manejables erales de José Cruz.

 

Lo más destacado de la tarde, por sus maneras, lo ofrecieron el valenciano Juan Alberto Torrijos y el madrileño Rafael de la Cueva, al que le tocó el novillo más flojo pero que demostró saber lo que se hace, con una buena colocación y dando profundidad a los pases. El resto de poca consecuencia: Víctor con poca sangre no terminó de aprovechar a su oponente, Alejandro González algo verde y con altibajos, Ian Bermejo menos fino y entonado que días atrás en Castellón y Valentín diciendo poco a base de pegapases. En general quisieron casi todos estar en novilleros y prestándose a quites. Buen encierro el de José Cruz.

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 3ª de la Feria de Fallas 2024: un cuarto de plaza. Novillada sin caballos. Novillos de José Cruz: de aceptable presentación que en general ofrecieron juego y se dejaron excepto el 4°, de peor condición. Aplaudidos al arrastre el 2°, 3°.

Juan Alberto Torrijos (Valencia): vuelta al ruedo.

Víctor (Arles): saludo.

Alejandro González (Albacete): vuelta al ruedo.

Ian Bermejo (Castellón): saludo tras dos avisos.

Rafael de la Cueva (Madrid): saludo tras aviso.

Valentín (Nimes): vuelta al ruedo.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

 

Los aceros impiden triunfos en la sin caballo del abono fallero 2024. Leer más »

IMG 20240310 170851 1

Oreja por coleta en el cierre de La Magdalena 2024

A pesar de que cada uno de la terna cortó una oreja el broche final de la Feria de La Magdalena 2024 de Castellón fue pobre, aunque acorde a lo que ha sucedido durante la misma. Cada uno de los componentes de la terna cortaron un apéndice a un flojo encierro de El Puerto de San Lorenzo y la Ventana del Puerto, que a la postre fue la mejor presentada de todo el serial.

 

Muy serio y firme estuvo durante toda la tarde Sebastián Castella, muy por encima de su lote y con el denominador común de haber alargado en exceso sus dos faenas, tanto que por los pelos no oyó el tercer aviso en su segundo. Con su primero, que salió distraído, inició el tercio de muleta sentado en el estribo y pasándoselo muy cerca. Lo más destacado vino por el pitón derecho de un astado con sosa embestida y al que mató tras varios descabellos. A su segundo prefirió endosarle una decena de pases de rodilla para empezar la faena. Un toro que parecía dos en uno, es decir, nada que ver según qué pitón se le tocaba. Por el derecho tenía más celo, repetía y humillaba, por el izquierdo lo contrario, no metía la cabeza, más parado y casi andando. Como al anterior también lo exprimió con bernardinas finales incluidas antes de la media desprendida.

Algo más entonado llegó esta tarde Manzanares. La primera serie en redondo reunida y posteriormente pasó al toreo al natural yendo peor, flaqueando el astado y faltando limpieza. Volvió con la diestra pero no se entiende que retomara la zurda por donde se paraba más. Lo finiquitó de media caída al segundo intento. Con poco obtuvo la oreja del quinto que ya doblaba las manos durante los primeros compases. Aquí ya se vislumbró a un Manzanares más fino, ligando pases con limpieza por ambas manos al burel que no transmitió nada. En este ya sí que sonó la música (ausente durante sus tres toros anteriores, con razón), aunque casi más por imperativo legal pero que no disgustó a nadie, no en vano es un lujo escuchar a la banda del Ateneo Musical Schola Cantorum, magistralmente dirigida por el maestro Marc Nebot. Lo pasaportó de un estoconazo hasta la bola.

Repetía Talavante con el mismo hierro con el que triunfó pocos días antes en Olivenza y a poco que le hubiera respondido sus oponentes de otro éxito estaríamos hablando. Listo anduvo al querer dejar crudo a su primero en el caballo, al que previamente lo recibió de manera variada y vistosa. El inicio del último tercio por estatuarios y pases cambiados por la espalda. Fue la suya una faena medida y justa acorde a las pocas fuerzas del astado, destacando un par de cambio de manos de mucho gusto. Manoletinas antes de la entera algo desprendida. El que se suponía iba a cerrar la feria se mató al estrellarse de salida contra el burladero y salió el sobrero del mismo hierro. Este metió bien la cara por ambos lados en el capote pero entre el fuerte puyazo y la voltereta que se dio al comienzo de muleta perdió mucho fuelle, ya de por sí no sobrado. Nada pudo hacer, se vino abajo después de la primera tanda. Buscó justificarse a base de sacar pases de uno en uno pero hubo de abreviar con criterio y agradecimiento del público. La espada fue defectuosa.

 

Plaza de toros de Castellón (2ª). 8ª y última de la Feria de La Magdalena 2024: más de media plaza. Toros de Puerto de San Lorenzo (6° bis) y Ventana del Puerto (2° y 3°): de aceptable presentación, careciendo de fuerzas y que en líneas generales se dejaron. Aplaudido al arrastre el 4°

Incidencias: saludó Javier Ambel tras parear al 6° bis. Más de dos horas y media de festejo. 

Castella: saludo y oreja.

Manzanares: saludo y oreja.

Talavante: oreja y ovación.

Crónica: Santiago Román.

Oreja por coleta en el cierre de La Magdalena 2024 Leer más »

WhatsApp Image 2024 03 09 at 20.33.26

Juan Ortega da un rayito de luz a la tarde en Castellón

El cartel de artistas de la Feria de La Magdalena 2024 no pudo triunfar. Nuevamente se cumple aquello de: «cuando hay toros no hay toreros, y cuando hay toreros no hay toros». Muy pocas opciones para Morante con el peor lote. Pablo Aguado no saca provecho del suyo y Juan Ortega deja destellos de su enorme calidad con el que más se dejó. El encierro de Domingo Hernández se remendó con dos de Álvaro Nuñez y sin ser nada del otro mundo al menos hubo algunos que se dejaron.

 

Cuando no sale el toro adecuado a las características de Morante, o a las de cualquier otro torero, poco o nada se puede ver, como así ha sucedido esta tarde Al abreplaza, que salió muy suelto, le dio mejores capotazos Alberto Zayas y aunque desde el principio quiso cuidarlo, sin obligarle mucho, las pocas fuerzas y raza del burel dieron al traste con cualquier posibilidad. El de Álvaro Núñez no humilló, acudiendo andando a los embites y de poco recorrido. Suficiente la media algo caída. Con el cuarto, un toro flojo, manso y parecía que con defecto de vista, demasiado hizo con intentarlo, apoyado por un público que jaleó los primeros naturales ávidos de ver algo del diestro pero tuvo que abreviar inteligentemente. Posteriormente anduvo mal con los aceros.

Continúa en la misma buena tónica Juan Ortega con la que acabó la temporada pasada, que ya se vislumbró en Valdemorillo. Desde la salida del segundo destapó el bote de aroma del bueno con las verónicas de recibo y el galleo para colocarlo al caballo. Puso a media plaza en pie en la serie inicial de muleta a base de ayudados por alto y trincherazos de la firma. Luego le aguantó otra tanda más, de toreo muy despacio en redondo, pues se cayó y el burel ya no fue el mismo por ninguno de los dos pitones. Aún así el sevillano logró algún pase suelto a cámara lenta y largo. Cobró una espada caída tras dos pinchazos oyendo un aviso. Al quinto, que no aventuraba nada bueno en los primeros tercios, le inició la lidia sentado en el estribo y rematando con derroche de torería. Y hasta ahí, porque se cumplió lo que se presagiaba y nada pudo hacer Ortega. Hubo de abreviar matando de estoconazo al segundo intento.

Para cinco años va que Pablo Aguado lleva viviendo de su famosa tarde de Sevilla. No aprovechó ninguno de su lote. A su primero le instrumentó un muy largo saludo capotero hasta que consiguió fijarlo y estirarse a la verónica sin repercusión. La faena no cogió vuelo y se quedó sin cuajar a su oponente. Una faena que contó con el acompañamiento de una banda que interpretó magistralmente «Concha Flamenca«, tanto que se vieron obligado a saludar al término del pasodoble. Finalmente se apuntilló tras echarse después de tan solo dos pinchazos, sonando un aviso. Ausencia total de emoción con el cierraplaza limitándose a dar pases sin más llegando a oír algunos pitos del tendido, pues el respetable empezaba a aburrirse. Le costó varios golpes de verduguillo acabar con él escuchando un aviso.

Plaza de toros de Castellón (2ª). 7ª de la Feria de La Magdalena 2024: tres cuartos de plaza. Toros de Álvaro Núñez (1° y 5°): de justa presentación, sin fuerzas, ni casta los dos. Pitado al arrastre el 5° y Domingo Hernández (2°, 3°, 4° y 6°): de justa presentación y ofrecieron juego excepto el 4°. Aplaudidos al arrastre el 2° y 3°. Pitados el 4° y 6°.

Incidencias: lluvia de almohadillas al finalizar el festejo.

Morante: silencio y silencio.

Juan Ortega: saludo y saludo. 

Pablo Aguado: saludo y silencio.

Crónica: Santiago Román.

Juan Ortega da un rayito de luz a la tarde en Castellón Leer más »

WhatsApp Image 2023 11 12 at 14.13.03

La Feria del Aficionado 2024 ya tiene fechas y ganaderías

El Club Taurino 3Puyazos ya tiene confeccionada el grueso de la Feria del Aficionado del 2024 que se celebrará en San Agustín del Guadalix.

 

En la asamblea celebrada esta mañana por los miembros del Club Taurino 3Puyazos se han acordado, por votación, las ganaderías que compondrán la próxima Feria del Aficionado 2024 en la localidad madrileña de San Agustín del Guadalix, como en las dos ediciones anteriores.

Las fechas de la misma serán el 27 y el 28 de abril de 2024. Desarrollándose de la siguiente manera.

Sábado 27 a las 12:00 NOVILLADA DESAFÍO: Isaías y Tulio Vázquez vs Raso de Portillo
Sábado 27 a las 18:00 CORRIDA DESAFÍO: Palha vs Conde de la Corte

Domingo 28 a las 18:00 CORRIDA COMPLETA: Dolores Aguirre

En las próximas semanas se concretarán los nombres de los novilleros y toreros que tomarán parte en la misma.

 

 

WhatsApp Image 2023 11 12 at 14.13.03 1

Noticia: Santiago Román.

La Feria del Aficionado 2024 ya tiene fechas y ganaderías Leer más »

IMG 20230305 WA0003

Diego Ventura abre la puerta grande de Olivenza en la mixta matinal.

El festejo mixto de la matinal del ciclo oliventino, correspondiente a la 3° del abono, se saldó con triunfo del rejoneador Diego Ventura, que cortó una oreja a cada uno de su lote, Antonio Ferrera paseó una oreja de su primero y Leo Valadez hizo lo propio con el cierraplaza.

 

 

Tras el paseíllo el rejoneador Diego Ventura recogió un recuerdo de manos del alcalde de Olivenza como homenaje al 25 aniversario de su alternativa.

El rejoneador descabelló y paseó los trofeos sin dejar la cabalgadura por los problemas físicos que aún arrastra.

Plaza de toros de Olivenza (Badajoz) (2ª) 3ª de abono: tres cuartos de plaza. 2 Toros de rejones de María Guiomar Cortés de Moura: de buena presentación y juego; y otros 4 para la lidia a pie de Victorino Martín: de aceptable presentación y flojos en general. Un 5° bis de Fermín Bohórquez: inválido.

Diego Ventura: oreja y oreja.

Antonio Ferrera: oreja y saludo.

Leo Valadez: silencio y oreja.

Crónica: Santiago Román

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez

 

 

Diego Ventura abre la puerta grande de Olivenza en la mixta matinal. Leer más »

IMG 20230304 WA0018

Talavante acompaña a El Juli en la primera puerta grande de la temporada de su 25° aniversario.

Primera tarde de El Juli en la temporada de su 25 aniversario de alternativa y primera puerta grande, gracias a su buen oficio. Le acompañó un Talavante que evocó sus años anteriores. Por su parte Emilio de Justo apechugó con el peor lote.

 

El Juli: lances a pies juntos para recibir al abreplaza. Quite por chicuelinas, tafallera, verónica y la medía. El diestro poco a poco le fue pudiendo a la desagradecida embestida de su oponente, imponiendo su maestría. A destacar la serie en redondo y los posteriores circulares invertidos. Hubo más torero que toro. Entera algo caída. Una oreja

No le dejó lucirse del todo su segundo capote en mano. Comienzo de muleta genuglexo en los medios muy torero. Tandas ligando, arrastrando la franela, con primorosos cambios de mano y de sabor los trincherazos de remate. Terminó por rajarse el burel. Supo El Juli sacarle todo lo que tuvo. Media trasera. Oreja.

Alejandro Talavante: no pudo fijar la embestida con el capote a su primero. Quite por saltilleras y la media a una mano. Tras los estatuarios cogió la mano izquierda con la que no terminó de acoplarse. Por momentos a merced del astado. Por el pitón derecho casi lo mismo. Casi entera algo trasera y tendida necesitando descabellos.

Se estiró a la verónica para saludar al que hizo quinto. Rodilla en tierra citando desde los medios inició el último tercio, intercalando pases por la espalda, muy jaleado por el público. Tandas al natural que recordaron al Talavante de antes de su retirada. El toreo en redondo no se quedó atrás. Toreo estético, artístico y de plasticidad. Entera al segundo intento. Dos orejas

Emilio de Justo: lanceó doblándose durante el saludo capotero al tercero de la tarde. Saludaron tras parear ValcárcelBalta. Nada más empezar el tercio de muleta se rajó el de Garcigrande. Lo sacó a los medios sacando dos estimables derechazos antes de irse a tablas de nuevo. Allí hubo de continuar la faena hasta exprimirlo. Entera baja.

Recibió a la verónica al cierraplaza bajando la mano y ganándole terrenos. Al segundo muletazo voltereta del Domingo Hernández. No tuvo suerte con el lote, pues este estaba para «mírame pero no me toques». El diestro puso todo de su parte realizando un esfuerzo que supo ver el respetable. Tiró de pundonor y se expuso más de la cuenta, sufriendo al final una cogida sin consecuencias. Bajonazo. Aplausos.

 

Plaza de toros de Olivenza (Badajoz) (2ª) 2ª de abono: Lleno. Toros de Domingo Hernández (2° y 6°) Garcigrande (1°, 3°, 4° y 5°). De aceptable presentación y desigual juego. Pitado al arrastre el 3° y el 6°, aplaudido el 5°.                 .

El Juli: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: saludo y dos orejas.

Emilio de Justo: saludo y aplausos.

Crónica: Santiago Román

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez

 

Talavante acompaña a El Juli en la primera puerta grande de la temporada de su 25° aniversario. Leer más »

WhatsApp Image 2023 03 03 at 20.53.48

Exitoso debut con picadores de Sergio Sánchez y Tristán Barroso en Olivenza

Triunfal debut con picadores de Sergio Sánchez y Tristán Barroso en la primera de la feria oliventina. Sergio cortó dos orejas a su primero. Tristán, que puso el toreo, también otras dos al de su debut y otra más a su segundo. Les acompañó Carlos Domínguez que obtuvo dos orejas de su primero.

 

Carlos Domínguez: con un ramillete de verónicas saludó al primero. El quite por gaoneras. El comienzo muleteril con el pase cambiado de espaldas de rodillas citando en los medios. Novillo noble, con recorrido y obediente al que el novillero le acompañó la embestida por ambos pitones sin terminar de templarlo ni mandarlo. Epílogo por ajustadas bernardinas. Estoconazo. Paseó dos orejas.

No hubo lucimiento en el saludo al cuarto de la tarde. Con cierto gusto la primera tanda de derechazos. Posteriormente acelerado, sin evitar los enganchones y poca colocación. Acabó el novillo por rajarse. Media espada defectuosa que basta.

Sergio Sánchez: al de su debut lo recibió con lances rodillas en tierra. El astado manseó durante la vara. Quite por gaoneras, saltilleras y remates a una mano. El inicio de muleta también de rodillas. Seguro y firme estuvo con el noble y humillador novillo, teniendo más calado los naturales. Faltó, sin embargo, emoción. Lo pasaportó de una entera. Obtuvo dos orejas.

Vistoso saludo capotero al que hizo quinto. Largo y duro puyazo el recibido por el de Talavante. Saludó tras parear Luis Miguel Amado. Inicio por estatuarios. Novillo muy parado y muy a menos, que se vació enseguida. Lo intentó Sergio con poco resultado. Alargó la faena innecesariamente. Entera para acabar con él.

Tristán Barroso: con verónica de manos bajas y chicuelinas hizo su debut con los del castoreño. Gran brega de Mario Campillo. Pases por alto el comienzo del último tercio. Buen concepto el desarrollado por el debutante ante un novillo de peor condición que sus hermanos anteriores. Toreo en redondo limpio y corriéndole la mano. Los naturales lentos y pausados. Final por ajustadas manoletinas. Gran estocada. Dos orejas.

No le permitió lucirse a la verónica ni estirarse del todo el cierraplaza. Por chicuelinas al paso lo puso en suerte. También por chicuelinas el quite. Lo mejor y más torero vino después. Tandas por ambos pitones de mucho gusto y calidad. Bajando la mano y rematando por bajo con sabor. Lances suaves y cadentes. Media en el sitio suficiente. Oreja.

 

Plaza de toros de Olivenza (Badajoz) (2ª) 1ª de abono: más de tres cuartos de entrada. Novillos de Talavante: de aceptable presentación y juego variable. Aplaudido el 2°. Dos horas y media de festejo.

Carlos Domínguez: dos orejas y saludo.

Sergio Sánchez (debut con picadores): dos orejas y vuelta al ruedo.

Tristán Barroso (debut con picadores): dos rejas y oreja.

Crónica: Santiago Román

Galería fotográfica: Ismael Rodríguez

Exitoso debut con picadores de Sergio Sánchez y Tristán Barroso en Olivenza Leer más »

IMG20230228133940 scaled

Triunfo soñado el debut con picadores de Manuel Román en Linares

Debut con picadores del cordobés Manuel Román saldado con un triunfo ante novillos de El Cotillo, al que le cortó las dos orejas y otras dos al de El Freixo, esta mañana en Linares con motivo del día de Andalucía. Por su parte Marcos Linares cortó una oreja a su segundo y Jesús Llobregat otra a cada uno de su lote.

 

Marcos Linares: inicio con la larga cambiada de rodillas y lances suaves a la verónica. Por chicuelinas lo llevó al equino. Tras la salida del mismo mismos lances más ajustados. Comienzo muleteril genuglexo. Novillo de poca bravura y transmisión. Lo probó por ambos pitones, teniendo más recorrido por la derecha. Epílogo por bernardinas. Pinchazo hondo y varios descabellos tras aviso.

Lances de recibimiento al cuarto bajando la mano. Síntomas de flojedad antes y después del único y mal puyazo. Embestida descompuesta durante el tercio de banderillas. No fue el mejor inicio a un novillo con esas características. Continuó brusco, protestando, echando la cara arriba y sin dar opciones alguna a Marcos Linares. Lo intentó buscando justificarse alargando la faena, pero sin sacar algo positivo, debiendo haber hecho otro tipo de lidia. Remató con ayudados por alto pegado a tablas. Media y dos descabellos tras dos avisos. Paseó una oreja.

Jesús Llobregat: no pudo lucirse en el saludo a su primero. Picado por el que guardaba puerta y quite por chicuelinas. Comenzó el último tercio doblándose. Tiró bien del novillo, dejándole la muleta muy puesta, mas la colocación y el temple no siempre se llevó a cabo. Al segundo intento con una espada baja lo finiquitó.

Ramillete de verónicas el saludo al quinto. Chicuelinas al paso para ponerlo en suerte. Dobló las manos al salir del caballo. No encontró Jesús el punto al novillo y no supo aprovechar el recorrido que tuvo. Sin parar de moverse con derrotes y toques de muleta. Estocada caso entera caída.

Manuel Román (debut con picadores): con el que debuta con los del castoreño no le permitió estirarse a la verónica como pretendió. A cámara lenta un par de verónicas durante el quite. Buenos pares de El Fini Manu Izquierdo. No parece que sea su primero, tiempo y distancias le dio. Primorosa tercera tanda de derechazos que exaltaron al público poniéndose en pie. Una tanda al natural sirvió para ver qué por ahí no era el sitio. Volvió a diestras mostrando gran templanza, firmeza y seguridad. Exprimió al de El Cotillo con solvencia impropia de un debutante. Con una casi entera lo pasaporta.

No pudo lucirse del todo con el cierraplaza. Dos duras puyas recibió. Suelto salía de cada chicuelina durante el quite. Quite correspondido por Marcos Linares con gaoneras y la media. Genuglexo para empezar muleta en mano con mucho gusto y sabor. Torero despacio y quietud el de Manuel Román. Al natural hubo de ir perdiéndole paso. Muy a menos el astado. Acabó entre pitones. Media algo trasera.

Plaza de toros coso de Santa Margarita (Linares) (3ª): más de 3/4 de plaza. Novillos de El Cotillo (3°, 4° y 5°): de aceptable presentación, de desigual juego y condiciones. Pitado al arrastre el 4°,  y El Freixo (1°, 2° y 6°): justos de presentación, excepto el 6°, flojos y descastados. Tres horas de festejo.

Marcos Linares: saludo y oreja.

Jesús Llobregat: oreja y oreja.

Manuel Román (debut con picadores): dos orejas y dos orejas.

Crónica: Santiago Román

Triunfo soñado el debut con picadores de Manuel Román en Linares Leer más »

312591149 797243765017230 5050946974250816467 n

La terna a hombros en una entretenida tarde en Santa Olalla del Cala

David Galván resultó el ganador numérico con tres apéndices cortados esta tarde en Santa Olalla del Cala y en la que sus compañeros de cartel cortaron así mismo dos orejas cada uno, con un interesante y variado encierro de Las Monjas. Escasez de público, debido a las inclemencias metereológicas, a pesar de los esfuerzos de la empresa por atraer al aficionado a base de unos precios muy asequibles y la puesta de autobuses gratuitos desde varias localidades.

 

David Galván: se desplaza y repite el abreplaza. Por chicuelinas al paso lo puso en el caballo. Mucha firmeza y seguridad en toda su labor, llevando al noble astado despacio por ambos pitones. Al natural le costaba más al quedarse más corto. Le sacó todo lo que tenía. El epílogo por bernardinas. Sin suerte con la espada.

Frío el recibimiento al cuarto. Toro con las manos por delante, frenándose. Se impuso a base de mandar el diestro. Dejando colocada siempre la muleta y evitando los toques. Muy puesto, con temple y totalmente entregado. Faena de mérito y poder. De media al segundo intento lo finiquita.

 

Rafael Serna: embestida algo violenta y defensiva en el saludo capotero del segundo. Astado distraído durante el tercio de varas. Comenzó por bajo y luego entendió muy bien por la derecha a un burel que no lo puso fácil de inicio. Siempre colocado y totalmente entregado, sin dudarle en ningún momento. Mal con el acero.

Largo y de peso el quinto. Lances a la verónica ganándole terreno. En el encuentro con el equino, en el que empujó, tiró al picador. Se dio una voltereta en los primeros compases. El astado cambió a mejor en el tercio de muleta y el matador anduvo voluntarioso y con decisión. Muy por encima estuvo de su oponente. Entera algo caída.

 

Ángel Jiménez: se definió poco en el saludo de capote el tercero. El toro no lo puso fácil a los banderilleros. Por bajo y genuflexo el inicio de muleta. Echaba mucho la cabeza arriba por lo que requería llevarle por bajo y estar bien colocado. Faena de altibajos a un cornúpeta que tuvo sus exigencias. Hubo de descabellar.

Abanta la salida del cierraplaza. Desde el principio busca someterlo y obligarle. De embestida fea y desagradecida, sin entregarse en ningún momento, con el que el torero no acabó de hacerse con él. Entera tras pinchazo

Plaza de toros de Santa Olalla del Cala (3ª): un tercio de entrada en tarde desapacible. Toros de Las Monjas: aplaudido el 1°.

Se guardó un minuto de silencio por Gregorio Álvarez Márquez.

David Galván: oreja y dos orejas.

Rafael Serna: saludo y dos orejas.

Ángel Jiménez: oreja y oreja.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Bullstar Espectáculos SL

La terna a hombros en una entretenida tarde en Santa Olalla del Cala Leer más »

Scroll al inicio