Copa Chenel

Fernando Adrian 1

El Fenómeno Fernando Adrián, 14 puertas grandes consecutivas en 2023

El primer triunfador de la Copa Chenel ha conseguido 42 orejas, 4 rabos y un indulto en esta temporada proclamándose como la gran revelación

Fernando Adrián se ha convertido en la gran revelación de esta temporada 2023. El torero madrileño ha conquistado cada plaza en la que ha hecho el paseíllo, triunfando en varias de las más importantes. En su esportón acumula 14 corridas y 14 puertas grandes, dos de ellas en la plaza de toros de Las Ventas (San Isidro). Golpe tras golpe ha forjado su temporada el primer triunfador de la Copa Chenel.

Muchos aficionados han descubierto su concepto y su toreo en esta temporada, pero ya demostró su capacidad en la Copa Chenel 2021, el certamen que le dio la oportunidad de volver a torear. Fernando Adrián llegó a la Copa Chenel y, después de un largo parón sin vestirse de luces, cortó cuatro orejas en su primera comparecencia. Sumó dos orejas más en la semifinal y se alzó campeón tras cortar tres orejas en la Gran Final. Un total de nueve orejas y tres puertas grandes. En las siguientes ediciones, ningún torero le ha superado en el número de trofeos.

El año 2022 no fue un gran año para él, pero continuó trabajando para seguir demostrando quién es cuando le llegara una nueva oportunidad. Y le llegó en la Feria de San Isidro, el 31 de mayo, después de triunfar en sus primeras citas, en Valdetorres de Jarama y Anchuelo.

Fernando Adrián abrió la puerta grande de Las Ventas en San Isidro al cortar una oreja a cada toro de su lote de Santiago Domecq y ese triunfo le llevó a la Beneficencia donde ratificó su anterior triunfo desorejando a su oponente de Juan Pedro Domecq.  Dos puertas grandes consecutivas en Las Ventas, la plaza más importante y exigente del mundo, una hazaña al alcance de muy pocos.

El hecho de estar cerradas todas las ferias al finalizar San Isidro hizo que esas dos puertas grandes no le abrieran las puertas al resto de ferias, entrando en muchas por la vía de la sustitución. En Arenas de San Pedro hizo pleno cortando cuatro orejas y dos rabos y desde entonces Fernando Adrián ha triunfado en las plazas de Cuenca, Cuéllar, Palencia, Valladolid, San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero, Murcia, Guadalajara y Vieux-Bocau Les Bains –en su presentación como matador en Francia–.

El fenómeno Fernando Adrián ratifica el gran momento en el que se encuentra con 14 puertas grandes consecutivas de las 14 corridas toreadas. Pleno en la temporada consiguiendo un total de 42 orejas, 4 rabos y un indulto. Un fenómeno que los seguidores de la Copa Chenel ya lo descubrieron en 2021.

dr crespo

Dr. Enrique Crespo: “El gesto heroico de Fonseca, herido, no se lo explica nadie”

El cirujano valora los percances de Juan del Álamo e Isaac Fonseca que tuvo que atender ayer en la Final de la Copa Chenel

La final de la Copa Chenel, celebrada ayer en Colmenar Viejo, comenzó accidentada con la cogida de Juan del Álamo y continuó con la épica actuación de Fonseca que se enfrentó, herido también, a la tarde completa en solitario.

Juan del Álamo fue volteado por el primero, un sobrero muy serio de Ángel Luis Peña, que le propinó una “cornada en cara interna del 1/3 medio superior del muslo izquierdo con dos trayectorias: una de 25 cm que desgarra adductores mayor y medio y vasto interno por debajo del paquete vasculo-nervioso femoral; y otra de unos 15 cm hacia abajo y hacia dentro. Un hematoma por arrancamiento de colaterales venosas y una contusión cervicodorsal”, como reza el parte médico.

El Dr. Enrique Crespo, al frente del equipo médico, reconoce que “en el primer momento sabíamos que iba herido, pero me preocupó mucho el traumatismo craneal y cervical porque llegó muy desorientado a la enfermería”. El salmantino tuvo mucha suerte, ya que “el pitón tiró hacia abajo rozando el paquete vascular. Afortunadamente no fue hacia arriba la trayectoria porque habría seccionado la femoral”.

Tras la intervención, Juan del Álamo fue trasladado a Majadahonda, donde le realizaron un TAC y anoche fue ingresado en la Fundación Jiménez Díaz. Tras pasar la noche en la UCI y habiendo descartado lesiones cerebrales, esta mañana ha sido trasladado a Fremap Majadahonda para continuar la recuperación.

“Esperemos que no surjan complicaciones en la cornada. Si no se complica… como los toreros hacen cosas inauditas podría llegar a Pamplona”, asegura Enrique Crespo.

Isaac Fonseca tuvo que hacer frente a los seis toros de la tarde y a pesar de ser herido por el toro de Zacarías Moreno, el tercero de la tarde, aguantó y pasó a la enfermería tras proclamarse Triunfador de la Copa Chenel 2023 y salir a hombros.

Según el parte facultativo, firmado por el Dr. Crespo, sufrió una “herida por asta de toro en la cara interna del tercio medio del muslo derecho con una trayectoria de unos 18 cm, llegando a la cara anterior del fémur, además de varias heridas inciso-contusas en región bucal”.

Enrique Crespo no se explica “como Isaac pudo matar los seis toros. La cornada era muy extensa, le había desgarrado dos músculos y el pitón llegó hasta el fémur. El gesto heroico de Isaac, herido, no se lo explica nadie, sabiendo que quedaban en los toriles tres toros y que iba herido. Son cosas que solo hacen los toreros, de ahí nuestra máxima admiración”, confiesa con admiración.

Al entrar a matar al sexto, de Palha, también fue volteado y “tuvo mucha suerte porque le pudo haber herido de gravedad, pero afortunadamente no fue así”, continúa el Dr. Crespo.

Mientras le operaban, el Dr. Enrique Crespo hizo pasar a su apoderado “para que viera que no era un simple puntazo como muchos pensaban. Las cornadas son muy engañosas, a veces sangran poco y hasta que no abres no sabes la extensión real”, asegura.

“Ahora, estamos pendientes de ambas cornadas, pero sobre todo de la evolución de Juan del Álamo por las posibles complicaciones que puedan surgir”. Ayer fue una tarde complicada para el Dr. Enrique Crespo, quien finaliza esta entrevista asegurando que “el mayor agradecimiento que puedo tener de un torero es que verlo en los ruedos lo antes posible”.

unnamed 1 28 scaled unnamed 107 scaled

Tapas Copa Chenel 2023 1024x576 removebg preview

La Copa Chenel contesta a Borja Jiménez vía comunicado

COPA CHENEL : Nuestros certámenes se basan en la competición y en unos sistemas que nos hemos dado que conjugan criterios objetivos con criterios subjetivos, valorados por presidentes y jurados.

Comunicado integro sobre la final de la Copa Chenel

Ante la polémica generada por lo acontecido en la clasificación para la final de la Copa Chenel, queremos explicar la posición de la Fundación Toro de Lidia.

Desde que la FTL comenzó en 2020 a promover competiciones que ayudaran fundamentalmente a novilleros y matadores, han sido casi una veintena los circuitos organizados. Aunque cada año tratamos de mejorar los fallos encontrados, consideramos que en general el resultado es muy satisfactorio.

Nuestros certámenes se basan en la competición y en unos sistemas que nos hemos dado que conjugan criterios objetivos con criterios subjetivos, valorados por presidentes y jurados. El error es algo que se puede dar y de hecho se da, tanto en la parte objetiva como en la subjetiva, somos conscientes. Pero es algo inevitable, tanto como actividad en la que los humanos estamos involucrados, como a la propia esencia de la fiesta de los toros, difícilmente encajable en fórmulas que a todos contenten.

Desde que comenzamos a promover circuitos fuimos conscientes de que la propia esencia de los mismos, en las que se van eliminando participantes, iba a ser una constante fuente de conflicto y crítica a la FTL por las pasiones encontradas que afortunadamente se desatan alrededor de los toros. Pero lo asumimos, en el entendido de que el objetivo final, que es el de dar oportunidades a novilleros y matadores de toros, merecía la pena. Y desde el comienzo adoptamos un criterio, que era el de no revisar las actuaciones del presidente o del jurado, no entrar en su jurisdicción, no “rearbitrar”.

A lo largo de una veintena de circuitos y casi ciento cincuenta festejos eliminatorios hemos tenido todo tipo de situaciones, muchas en las que el error humano objetivo ha sido protagonista. Errores que han afectado a que un torero no se clasificara para una siguiente ronda o a una eventual final. Errores dolorosos, desde luego, pero que forman parte de algo tan vivo y complejo como son los toros. Nunca hemos entrado a valorar a posteriori lo acontecido, el festejo acaba cuando los toreros salen de la plaza. El error, la suerte o el acierto son parte inherente de esta actividad tan difícil, tan complicada.

En el caso de Borja Jiménez sentimos mucho los errores que desde la presidencia se hayan podido producir. Pero nuestra obligación es apoyar tanto a los presidentes como a los jurados, que hacen una labor difícil e ingrata, sujeta siempre al error y a la crítica.

Y nuestra doctrina es la misma, no entramos a valorar lo que ya se ha cerrado. Es nuestra responsabilidad como organizadores y la asumimos, sin que en esto intervenga ni la Comunidad de Madrid ni su Centro de Asuntos Taurinos. Si entre todos consideramos que deben arbitrarse a futuro otros sistemas de resolución de conflictos o de puntuación, lo valoraremos cuando concluyan los circuitos.

Entendemos las voces que piden que se repare el daño de esta manera o de la otra, pero la Copa Chenel acaba en una final a dos y consideramos que los dos matadores que han alcanzado esa final tienen el derecho a celebrarla en sus términos.

A Borja Jiménez le agradecemos su impecable paso por la Copa Chenel, su actuación siempre dentro y fuera del ruedo, su caballerosidad incluso en los momentos más difíciles, y le deseamos grandes triunfos en el futuro. Y ojalá la Copa Chenel, a pesar del lógico disgusto que ahora sienta por no haber podido pasar a la final por causas que considera injustas, haya servido para impulsar su, seguro, exitosa carrera.

DE SU INTERES

BORJA JIMENEZ “Me ofrezco a lidiar los dos toros de Palha el domingo en colmenar y que esa final sea a tres” (LEER MAS)

Borja Jimenez removebg preview

BORJA JIMENEZ “Me ofrezco a lidiar los dos toros de Palha el domingo en colmenar y que esa final sea a tres”

He estado esperando al menos unas disculpas tanto del presidente como de la Fundación Toro de Lidia que, a esta hora, aún no han llegado

Este es el comunicado íntegro de Borja Jiménez:

COMUNICADO DE BORJA JIMÉNEZ

A día de hoy, viernes 16 de junio, a las 12:30 horas del mediodía, me veo obligado a contestar y a dar las gracias a todos los aficionados, seguidores y medios de comunicación que han querido defender la verdad y la honestidad de la Copa Chenel, pidiendo subsanar lo que creo que es un error humano. He estado esperando al menos unas disculpas tanto del presidente como de la Fundación Toro de Lidia que, a esta hora, aún no han llegado.

Con esto, me reitero en mis palabras del pasado lunes: estoy eternamente agradecido a la Copa Chenel y a sus organizadores, estoy eternamente agradecido a la promoción que me ha permitido tener a multitud de seguidores desde el pasado domingo pidiendo mi paso a la prueba final a dos.

En ese primer mensaje que dejé en mi cuenta de Twitter el pasado lunes, me mostraba “agradecido a La Copa Chenel por su apuesta en mí” ya que “estas tres corridas han permitido que aficionados y profesionales me vean y se hayan abierto puertas a otras corridas de toros”. No obstante, en ese momento desconocía el agravio comparativo que se había llevado a cabo contra mí -aun así, me reitero en que mi culpa haber pinchado esos dos toros en Alalpardo-.

Doy la enhorabuena al claro clasificado en la final por su actuación en todo el certamen, Isaac Fonseca, y a todos los compañeros que han tomado parte en el conjunto del certamen. Pero cuál fue mi sorpresa cuando, el martes, encontré el citado agravio comparativo que siempre he querido pensar que fue error humano.

Tengo un aviso a los 10:50 segundos -agradezco esos 50 segundos al presidente-, pero no acepto que sea mientras estaba descabellando y caía el toro de Victoriano del Río. Lo normal es darlo justo antes o justo al terminar de matar al animal, cuando a Juan del Álamo no le dieron ningún aviso a los 13 min y 8 segundos. Por eso, mis palabras del pasado lunes cambian en el momento en el que me percaté de ello.

Tengo el conocimiento de que una vez que el presidente firma el acta, la decisión es irrevocable, pero no que estas normas sean vinculantes sobre las reglas que prevalecen en las bases de un certamen -en este caso la Copa Chenel- que todos previamente hemos aceptado. En este caso es tangible y objetivo el error, y es tan simple como corroborarlo. Yo he esperado al sexto día para tener una respuesta de la organización, y me duele que no haya llegado.

Me consta que el comité, con la Fundación en él, aún no haya tomado ninguna decisión al respecto, como también sé que no he recibido unas disculpas ni por su parte ni por parte del presidente.

Durante estos días, se han puesto en contacto conmigo con el objetivo de ir judicialmente contra la causa, pero por respeto a la labor de la Copa Chenel no lo haré. Porque siempre tendrá cosas que mejorar, pero tengo claro que esta idea debe perdurar en el tiempo bien ejecutada. Ojalá y cuando llegue a retirarme del toreo no haya una Copa Chenel en Madrid, sino una en cada comunidad autónoma. Por eso desde aquí le doy la enhorabuena a la señora Díaz Ayuso porque, aun con los errores que se puedan cometer, la labor es mucho más beneficiosa para la afición que las sombras que generan situaciones de este tipo.

Vuelvo a repetir que no tomaré ninguna medida judicial de las que se me han aconsejado, sobre todo porque no quiero retrasar ni perjudicar a la corrida del domingo, y por respeto a mis compañeros. Esta competición es absolutamente necesaria y posiblemente sea el único flotador que tenemos ahora mismo los toreros que estamos en mi situación.

A partir de ahí -y aunque esta propuesta que expondré me molesta- quiero anunciar que soy capaz de renunciar al mano a mano que me he ganado en la plaza y dar una solución última. No soy el más valiente ni orgulloso de los toreros, pero no quiero jugar con las ilusiones de mis compañeros -Isaac Fonseca lo tiene merecido, y Juan del Álamo es un gran torero y amigo, pero ha perdido si las reglas de la Chenel y el reglamento taurino se ejecutan bien-, por ello doy una solución que no es la justa ya que yo debería ser el segundo clasificado y disputar ese mano a mano:

ME OFREZCO A LIDIAR LOS DOS TOROS DE PALHA EL DOMINGO EN COLMENAR Y QUE ESA FINAL SEA A TRES PARA NO ALTERAR EL SORTEO DE MIS DOS COMPAÑEROS, ya que hay tres ganaderías distintas. Si este ofrecimiento no lo aceptan desde la organización, entonces tendré que pensar que el error humano no se ha querido subsanar.

Por último, quiero exponer que durante estos días sólo he echado de menos las disculpas de la Fundación y las del presidente de la Copa Chenel. Y ante su justificación, en la que exponían que esto es similar a lo que ocurre con un error en las competiciones deportivas, decir que en éstas hasta los jueces quedan anulados sobre la reglamentación del juego si hay un error de este tipo -y hechos recientes en el ámbito deportivo así lo constatan-. Esto no es algo subjetivo, sino una medición de tiempo real.

También quiero finalmente agradecer el esfuerzo de la Comunidad de Madrid y de Isabel Díaz Ayuso por promocionar el toreo, así como del maestro del CAT, Miguel Abellán, que me consta que han hecho un gran esfuerzo y velado por la integridad del certamen. Y también quiero tener un reconocimiento especial a toda la prensa y aficionados que me han hecho dar estas declaraciones. Y cómo no, al maestro Cayetano, que ha dado la cara y se ha podido buscar muchos enemigos por defender la verdad. Gracias maestro, nunca olvidaré su valentía de casta torera.

Con este comunicado, la Fundación aún está a tiempo de enmendar la mitad del error cometido. Un error es menos que dos. Aun sintiéndome segundo clasificado, soy capaz de renunciar al rito sagrado para un torero que significa el sorteo con el fin de no perjudicar las ilusiones y proyectos de mis compañeros.

Por último, quiero agradecer a la Casa de Misericordia de Pamplona por haber contado con los tres finalistas de la Copa Chenel para su feria y de nuevo dar la enhorabuena a la organización de la Copa por conseguir este peso en el toreo. Con esto me reitero que siento que debería torear un mano a mano en Colmenar como segundo clasificado, pero para no perjudicar a mis compañeros y darle una solución a este problema estoy dispuesto a torear en terna sin sortear. No quiero que se interprete esto como acto de valentía sino para darle una solución. No soy el más valiente, pero sí tengo alma de torero.

En Salamanca, a 16 de junio de 2023.

Borja Jiménez.

unnamed removebg preview 2

Isaac Fonseca pone rumbo a la final a tres de la Copa Chenel

El mexicano logra clasificarse tras su actuación en Colmenar de Oreja. Plaza y Perera se quedan a las puertas tras sus buenas actuaciones

La tercera y última semifinal, celebrada el pasado sábado en Colmenar de Oreja, ha dejado resuelto el cartel de la final a tres de la Copa Chenel.

En el cartel estaban anunciados Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza con toros de El Vellosino y Araúz de Robles. Se rozó el “No hay billetes” ante una corrida en la que no hubo ningún trofeo y la espada y los avisos fueron decisivos en el devenir de los tres matadores.

En el programa “La Encerrona de Carmelo”, emitido esta tarde en el canal de YouTube de la Fundación Toro de Lidia, se ha dado a conocer el nombre del espada que acompañará a Juan del Álamo y Borja Jiménez en la Final a Tres.

Esta semana ha vuelto a ser un éxito el voto del público, con casi 3000 votos recibidos, decantándose a favor de Isaac Fonseca con un 43,4% de los votos. Manuel Perera ha obtenido un 31,8% y Fernando Plaza un 24,8% del total.

El jurado otorgó al mexicano una puntuación de 8,28; Fernando Plaza consiguió 8,05 y Manuel Perera 6,69 puntos. Si añadimos el punto extra del voto de público. Isaac Fonseca obtiene una puntuación final de 9,28 convirtiéndose así en el tercer finalista.

La Final a Tres será el 10 de junio en Alalpardo, ante un duelo entre Ana Romero y Victoriano del Río, con Juan del Álamo, Borja Jiménez e Isaac Fonseca. Esa tarde se clasificarán los dos mejores a la Final mano a mano, que se celebrará el 17 de junio en Colmenar Viejo.

Las entradas para las dos finales se pueden reservar en el 645691398 sin gastos de gestión.

page 2

Fonseca y Plaza firman las mejores actuaciones de la última semifinal

Madrileño y mexicano levantaron los aplausos del respetable pero se fueron de vacío por los aceros y Perera dio una vuelta al ruedo

Casi se colgó el “No hay billetes” en la tercera y última semifinal de esta edición, celebrada en Colmenar de Oreja. Y es que nadie se quiso perder el cartel, con tres toreros jóvenes con mucho hambre de triunfo.

Manuel Perera recibió al primero, de El Vellosino, por verónicas en los medios. Inició la faena de muleta por derechazos en el tercio. Sacó muletazos por ambos pitones ante un toro reservón en el tercio. Mató de estocada entera ligeramente delantera y dio una vuelta al ruedo. Paró Perera al que hacía cuarto, de Araúz de Robles por verónicas en el tercio. Comenzó la faena de muleta por derechazos y el toro mostró repetición por abajo. El extremeño no consiguió acoplar las embestidas de toro por ambos pitones. Mató de media estocada tras un pinchazo y escuchó un aviso.

Recibió Fonseca al segundo de la tarde con una larga cambiada de rodillas. Se desmonteraron Juan Carlos Rey y “Tito” tras parear al de El Vellosino. Citó de rodillas desde los medios y levantó los tendidos con una serie de derechazos ajustados. Más brusco el animal por el pitón izquierdo y Fonseca le sacó muletazos de uno en uno. El toro se volvía rápido y estuvo a punto de echarle mano. Cerró la faena por manoletinas. Mató de estocada entera pero caída, escuchó un aviso y recogió una ovación desde el tercio. Hizo presencia en el ruedo el quinto de la tarde y el mexicano lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas en el tercio. Se lo sacó a los medios por chicuelinas y comenzó la faena por el pitón derecho con un toro que soltaba mucho la cara. Por el pitón izquierdo seguía la misma tónica. El mexicano se puso, buscando sacarle los muletazos. En el final de faena el toro se puso muy difícil y reservón. Se tiró a matar y enterró la espada ante un toro que continuamente medía la salida sin quedarse quieto, pero la estocada no hizo efecto y fue a la tercera cuando rodó y el mexicano dio una vuelta al ruedo.

Paró Fernando Plaza al tercero por verónicas pegado a las tablas y comenzó la faena de muleta por estatutarios. Dejó dos tandas de naturales que levantaron la plaza. Por el pitón derecho el toro tenía menos recorrido y no repetía para darle forma a la tanda. Con la mano izquierda basó las dos tandas finales por ese pitón. Se le atravesaron los aceros, escuchó un aviso y recogió una ovación en el tercio. Salió el cierraplaza, de Araúz de Robles al que el madrileño recibió por verónicas en el tercio. Brindó a Juan Miguel, su padrino de alternativa presente en los tendidos. Comenzó la faena por derechazos bajos. Por el pitón izquierdo el toro soltaba la cara a mitad de muletazo y no le permitía acomodarse. Cerró por naturales y mató de estocada entera al tercer intento y saludó una ovación en el tercio.

El próximo miércoles en ‘La Encerrona de Carmelo’ se anunciará el nombre del torero que cerrará el cartel de la final a tres del 10 de junio en Alalpardo.

FICHA DEL FESTEJO

Tercera Semifinal de la Copa Chenel. Plaza de toros de Colmenar de Oreja. Toros de El Vellosino (1º, 2º y 3º) y de Araúz de Robles (4º, 5º y 6º) . Se desmonteraron Tito y Juan Carlos Rey tras parear en el segundo.

Manuel Perera: Vuelta al ruedo y silencio tras aviso.

Isaac Fonseca: Ovación tras aviso y vuelta al ruedo.

Fernando Plaza: Ovación tras aviso y ovación.

E2FuHlkWUA02L3Y removebg preview

COPA CHENEL: Juan del Álamo, billete directo a la final de Alalpardo

El salmantino consiguió su pase cortando tres orejas en San Martín de Valdeiglesias. Calerito y Palacios se llevaron un trofeo de un buen duelo entre Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García

La segunda semifinal, celebrada el pasado sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias, dejó cerrada la segunda plaza de la final a tres. Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito buscaron su pase ante los astados de Castillo de Huebra y Salvador Gavira-García.

En el programa “La Encerrona de Carmelo” emitido esta tarde en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia, se ha anunciado el nombre que acompañará a Borja Jiménez en Alalpardo, a la espera del tercer clasificado que saldrá de la semifinal del próximo sábado en Colmenar de Oreja.

Juan del Álamo cortó tres orejas, dos de ellas al toro “Labrador” de Castillejo de Huebra, premiado con la vuelta al ruedo. Por su parte, Mario Palacios y Calerito cortaron una oreja en su lote.

El jurado otorgó un 12,25 al salmantino, el segundo lugar lo ocupa Calerito con 9,94 y cierra la tabla Mario Palacios con 9,31 puntos. El voto del público quedó muy ajustado entre Calerito y Juan del Álamo, decidiéndose en las últimas horas de votación. Se lo llevó finalmente el sevillano con un 48,8% frente al 45,3% de Juan del Álamo, por lo que la puntuación final de Calerito asciende a 10,94 sumando el punto extra del público.

Resueltas las puntuaciones, Juan del Álamo se convierte en el segundo finalista de la Copa Chenel.

El sábado, la tercera y última semifinal, se celebrará a las 17:30 horas, en Colmenar de Oreja, con toros de El Vellosino y Araúz de Robles para Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza.

Las entradas se pueden reservar telefónicamente en el 645691398 y adquirirlas físicamente en la Hospedería de Colmenar de Oreja, hasta el viernes 28, de 18 a 20:30 horas, y el día del festejo desde las 11 horas ininterrumpidamente al comienzo de la corrida.

ALAMO

Juan del Álamo, tres orejas en San Martín de Valdeiglesias

Mario Palacios y Calerito cortaron una oreja cada uno a los toros de Castillejo de Huebra, José Manuel Sánchez y Salvador Gavira García en la segunda semifinal

Abrió plaza el de Gavira-García y Juan del Álamo lo paró por verónicas, rematándolo por chicuelinas. Lo citó el salmantino desde los medios y comenzó la faena por el pitón derecho. Llevándolo muy despacio cuajó dos tandas de derechazos. Por el pitón izquierdo el toro era menos agradecido y del Álamo de tuvo que sacar muletazos de 1 en 1. Mató enterrando medio estoque. Oreja

Inició la lidia al cuarto por verónicas en el tercio con un toro muy agradecido. Entró dos veces al caballo. Toro muy bravo en la muleta. Juan del Álamo le obligó mucho por abajo, por donde el toro lo agradecía. Arrebatado el salmantino puso los tendidos en pie. El toro por el pitón derecho era cumbre. Por el pitón izquierdo había que llevarlo más cogido porque levantaba la cara. Estocada entera pero tendida. Dos orejas. El toro “Labrador” de Castillejo de Huebra fue premiado con la vuelta al ruedo.

Recibió Palacios al de Castillejo a porta gayola. Ovación a Jarocho tras el tercer par de banderillas. Comenzó la faena de muleta en los medios por la espalda. En la segunda tanda acompasó la embestida del astado y por el pitón derecho el toro metía la cabeza con clase y repetición. Por el pitón izquierdo no consiguió acoplar la embestida. Cerró por manoletinas. Mató de media estocada. Oreja

Se fue de nuevo Palacios a la puerta de toriles y lo paró por verónicas. Comenzó la faena de muleta por estatutarios y un trincherazo para cerrar la tanda. El toro no tenía clase ninguna y se volvía a mitad del muletazo. Palacios no encontró la manera de parar al de Gavira-García para dar forma a la faena. Mató de una estocada trasera. Recogió una ovación desde el tercio.

Calerito se sacó al de José Manuel Sánchez a los medios por verónicas. Se fue de rodillas a los medios y comenzó la faena de muleta pasándoselo por la espalda. Muy firme Calerito por el pitón izquierdo, bajando la mano y ralentizando la embestida del astado. Por el pitón derecho al toro le costaba más y salía con la cara suelta. Basó el resto de la faena por naturales. Remató la faena por estatutarios. Mató de media estocada caída. Ovación desde el tercio.

Calerito recibió al cierraplaza por verónicas. Tras un accidentado tercio de varas, comenzó el sevillano con la muleta desde los medios. El toro sin fuerza, dobló las manos en repetidas ocasiones. Calerito le llevó la cara a media altura poniéndolo todo él. Con oficio fue redondeando muletazos por el pitón izquierdo. Toreó en redondo la última tanda de la faena y levantó al público en el desplante. Cerró por naturales y un trincherazo. Mató de estocada entera desprendida. Oreja.

FICHA DEL FESTEJO

Toros de Castillejo de Huebra (2º y 4º), José Manuel Sánchez (3º) y Salvador Gavira García (1º, 5º y 6º). Los toros lidiados en 1º, 2º, 3º y 4º lugar fueron recibidos con una gran ovación de salida

Juan del Álamo: oreja y dos orejas y vuelta al ruedo para el toro.

Mario Palacios: oreja y ovación

Calerito: ovación y oreja.

unnamed removebg preview 1

Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito, en la segunda semifinal de la Copa Chenel

unnamed removebg preview 1

Las ganaderías Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García se medirán en duelo ganadero

María José Majeroni, ganadera de Castillejo de Huebra, repite este año en la Copa Chenel “con el objetivo de superarnos”. El certamen “tiene un formato muy atractivo, con mucho seguimiento mediático” y para la ganadería es un orgullo lidiar en esta edición. Para el sábado se han reseñado “toros muy serios y en el aire de los del año pasado”. Las esperanzas están puestas en que sea una tarde para el disfrute del aficionado y el triunfo de los toreros, a los que aconseja “que lleven a los toros muy toreados, todo por abajo y templando las embestidas”.

Salvador Gavira, afronta su debut en la Copa Chenel “con una ilusión enorme”. La Copa Chenel supone “un gran escaparate para los ganaderos” y eso añadido “a la fe que tengo por recuperar el sitio que tenía mi ganadería” hace que el ganadero afronte la tarde del sábado “con mucha responsabilidad y optimismo”. Este sábado lidiará “cuatro joyas, dos castaños, uno negro y otro negro bragado”. Poder lidiar en formato desafío supone “mucho para ganaderos como yo, ya que tenemos camadas más cortas”. Espera que a los toreros “la ganadería les dé ese empujón para subir de escalón”.

Juan del Álamo llega desde Salamanca siendo el triunfador numérico de la fase clasificatoria. Afronta las semifinales “en un momento en el que estoy muy preparado y encontrándome mejor que nunca delante del toro y espero que se vea reflejado en la plaza”. Torear en la Copa Chenel es “una gran oportunidad, un certamen que ha ido ganando el respeto y espero que sea el trampolín para volver a entrar en las grandes ferias”.

Conoce los toros de Castillejo ya que ha toreado varias corridas y “con ellos me une una gran amistad, tiento todos los años y he podido ver su evolución”. De Gavira no ha toreado nada, pero “las referencias han sido muy buenas”.

Mario Palacios viaja hasta San Martín tras quedar como uno de los mejores segundos en la clasificatoria de Navas del Rey y llega a la siguiente fase “con la ilusión de que la gente pueda verme torear como quiero”. “Ojalá en vez de una Copa Chenel hubiera varias porque para toreros en mi situación es una oportunidad única para que obtengamos repercusión”, confiesa el extremeño. Nunca ha toreado ninguna de las dos ganaderías, pero “estuve el otro día en Castillejo tentando y salí muy contento por la clase que tuvieron las vacas”. Espera que la tarde “sea importante para mí y que me dé lo que quiero”. Su único objetivo es pasar a la final “por lo civil o por lo criminal”, asegura.

Juan Pedro García “Calerito” alcanzó las semifinales como uno de los mejores segundos tras firmar la que, hasta ahora, ha sido la mejor faena al toro “Sorprendedor” de Concha y Sierra. Afronta esta corrida “con mucha ilusión y con la esperanza de reafirmar que lo visto en Torres de la Alameda, no fue fruto de la casualidad y que soy un torero que puedo dar ese nivel”. La Copa Chenel “es una iniciativa muy necesaria, puede ayudar mucho a toreros en mi situación, con la alternativa recién tomada y le estoy muy agradecido por la oportunidad”. Las ganaderías las conoce poco, pero sí que ha estado en el campo. La semana pasada tentó en Castillejo y de Gavira mató una novillada sin picadores. Su esperanza está en “demostrar mi mejor versión y con ello, llegar a la final”.

Las entradas se pueden reservar en el 645691398 sin gastos de gestión, en el Ayto. de San Martín hasta el viernes 21 de abril, de 10 a 14 horas; y en las taquillas de la plaza el sábado de 10 a 14 horas y de 16 hasta el comienzo

page 1

Borja Jiménez y Juan de Castilla destacan con bravos “ibanes” en la Copa Chenel

El diestro sevillano Borja Jiménez y el colombiano Juan de Castilla, que pasearon sendas orejas, y tres encastados ejemplares de Baltasar Ibán destacaron en la primera semifinal del certamen Copa Chenel, celebrada hoy en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix.

El diestro sevillano Borja Jiménez y el colombiano Juan de Castilla, que pasearon sendas orejas, y tres encastados ejemplares de Baltasar Ibán destacaron en la primera semifinal del certamen Copa Chenel, celebrada hoy en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix.

CUADRIbaltasar ibanEn esta corrida, condicionada por el viento y ante una plaza casi llena, se lidiaron tres toros voluminosos y bajos de raza de Celestino Cuadri (el quinto como sobrero) en los lugares impares y otros tantos de la divisa de Ibán, de fino trapío y encastado comportamiento, con un cuarto premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

El balance de la terna fue el siguiente:

  • Borja Jiménez, de blanco y oro: ovación tras aviso y oreja con petición de la segunda.
  • Juan de Castilla, de marino y plata: oreja y vuelta al ruedo tras petición de oreja.
  • Rafa Serna, de purísima y oro: silencio en ambos.

Los mejores momentos de la tarde llegaron de la mano de Borja Jiménez, que si ya estuvo muy firme ante la reservonería del primero de Cuadri, cuajó tanto un gran quite por chicuelinas como varias series de intensos naturales al cuarto de Baltasar Ibán.

Aunque el viento le impidió macizar la faena, el sevillano toreó con gran ajuste y hondura a un encastado ejemplar, de nombre Provechoso, al que se premió justamente con la vuelta al ruedo, mientras que la presidencia negaba, con menor justificación, el segundo trofeo para Jiménez.

Los dos trasteos del colombiano Juan de Castilla tuvieron la nota común de ir a más, lo mismo con el encastado ibán que abrió su lote como con un noble quinto de Cuadri lastrado por cierta descoordinación de movimientos.

De Castilla se fue asentando y centrando con ambos para, de mitad de obra en adelante, sacar alguna estimable serie de pases por el excelente pitón izquierdo del toro al que cortó la oreja, y atacar con firmeza al cuadri una vez asentado.

Por su parte, Rafa Serna no acabó de concretar sus buenas intenciones con un voluminoso toro de Cuadri que no acabó tampoco de romper hacia adelante y un sexto con temperamento, al que solo cuajó una buena tanda de naturales.

Agencia EFE

MADERA

COPA CHENEL: Baltasar Ibán y Cuadri, el duelo más esperado en la primera semifinal

 

MADERA

En el cartel están anunciados Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna. El festejo será retransmitido en directo por Telemadrid

La localidad madrileña de San Agustín del Guadalix acoge, este sábado 15 de abril, la primera semifinal de la Copa Chenel. En el cartel están anunciados Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna.

El torero de Espartinas, Borja Jiménez, afronta la tarde del sábado con mucha responsabilidad y asegura que la Copa Chenel “está cogiendo mucha categoría y repercusión ya que es un formato en el cual se están haciendo bien las cosas y la competencia entre los toreros ayuda a eso”.

Delante tendrá a los toros de Baltasar Ibán y los de Cuadri: “dos ganaderías legendarias, consideradas toristas, que sueltan toros con mucha musculatura y con calidad”. Se enfrenta a dos compañeros de cartel que no se lo pondrán nada fácil, “están en un momento muy bueno y va a ser una tarde de mucha competencia. Ninguno de los 3 lo tenemos fácil para pasar a la siguiente fase”, confiesa.

El colombiano Juan de Castilla, llega a las semifinales tras ser el triunfador de la corrida de Moralzarzal, muy ilusionado y sabiendo que torear en la Copa Chenel “es una responsabilidad muy grande porque cada día la competencia se hace más ardua y la gente va a estar pidiendo más de cada torero”. Está seguro de que “es un motivo de orgullo estar ahí, me lo he ganado a pulso, a base de amor propio, corazón y honradez” porque si no fuese así, “no estaría haciendo el esfuerzo todos los días para prepararme y estar al 100%”.

Conoce el hierro de Baltasar Ibán porque en Colombia formó una ganadería con su sangre. Es una ganadería “muy exigente, muy brava y hay que hacer las cosas muy bien”. Tras la jornada de campo en Cuadri, sintió que es “una ganadería muy exigente pero si un toro embiste y estás a la altura, puede darte un triunfo muy grande y marcar un camino muy importante”.

Rafael Serna llega a la primera semifinal tras cortar dos orejas en la clasificatoria de Moralzarzal. Estar en semifinales supone “un orgullo y una satisfacción por haberme ganado una corrida más, ilusionado porque es una cita importante y muy responsabilizado porque no va a ser una corrida fácil”.

A los de Cuadri ya se ha enfrentado, en 2019 mató una corrida suya en Huelva en la que “hubo toros con mucha calidad y otros más duros”. Sin embargo, Baltasar Ibán será una ganadería nueva en su currículum, pero ilusionado por ponerse delante de los toros de “una ganadería legendaria, sobre todo en la Comunidad de Madrid”. Llega a San Agustín del Guadalix con “mucha responsabilidad porque son ganaderías que tanto para lo bueno como para lo malo, tienen emoción y no son embestidas fáciles”.

Luis Cuadri trae sus toros desde la provincia de Huelva a “un formato que suple muchísimas carencias que tiene la tauromaquia hoy en día”. Volver a lidiar en la Copa Chenel, tras su paso en la primera edición, supone “una fecha muy bonita”.

Los toros por los que han apostado son “cortos de manos, recogidos de pitones, con desarrollo de cuartos traseros y muy armónicos”. A los toreros les aconseja “que vayan con la cabeza despejada, que midan los encuentros al caballo y que no haya muchos capotazos porque aprenden muy rápido”. Lidiar en formato desafío “da muchas oportunidades a las ganaderías que tenemos camadas cortas para llegar a plazas en las que de otra forma no lidiaríamos”. Compartir cartel con Baltasar Ibán es “una ilusión tremenda y una satisfacción. Es una ganadería encastada y nos sirve de termómetro para saber cómo está nuestra ganadería”.

Luis Miguel Encabo, representante de Baltasar Ibán, destaca que el formato de la Copa Chenel es “muy competitivo, todo es susceptible de mejora, pero no cabe ninguna duda de que todos los que están son por méritos propios”. Repetir, para ellos, es “un privilegio y una gran responsabilidad”. Los toros que se lidiarán son “cinqueños, muy bien hechos y muy abiertos de sementales”. A los toreros les recomienda “que aprieten, que estas oportunidades son únicas y que aunque sean todavía jóvenes, estas corridas les pueden aportar ese poso de madurez”. Lidiar en desafío ganadero supone “una gran responsabilidad y aún más en un día tan señalado para los aficionados y para las dos ganaderías”.

 

 De cada semifinal pasará el triunfador de la tarde a la Final a Tres, que se celebrará en Alalpardo el próximo 10 de junio, ante los toros de Victoriano del Río y Ana Romero.

Las entradas están a la venta en el 645 69 13 98, sin gastos de gestión, y en las taquillas de la plaza, abiertas el viernes 14 de abril de 17 a 20 horas y el día del festejo desde las 11 de la mañana ininterrumpidamente hasta el comienzopodrán asistir por tan solo 5 euros.

unnamed 5 1

El bombo desvela los carteles de las semifinales de la Copa Chenel

Los festejos se celebrarán los días 15, 22 y 29 de abril y las entradas se pueden reservar sin gastos de gestión en el teléfono 645 691 398

Esta tarde se ha celebrado el sorteo de las semifinales de la Copa Chenel con un programa especial de “La Encerrona de Carmelo López” en la sede de Desguaces la Torre, patrocinador de la Copa Chenel, retransmitido en directo en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia.

En él han estado presentes los nueve semifinalistas: Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Manuel Perera y Mario Palacios.

De los once festejos que componen la Copa Chenel, ya se han celebrado las seis corridas clasificatorias, de la que han salido los seis triunfadores y los tres mejores segundos, clasificados a la siguiente fase. Por delante, quedan tres semifinales, una final a tres y una final mano a mano.

El sorteo se ha realizado por orden de clasificación y cada semifinalista ha sido el encargado de sacar su bola correspondiente a la localidad en la que actuará.

Las semifinales de la Copa Chenel quedan de la siguiente manera:

– Sábado 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Cuadri para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna.

– Sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García para Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito.

– Sábado 29 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de El Vellosino y Araúz de Robles para Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza.

De cada semifinal se clasificará sólo el triunfador, que pasará a la final a tres del 10 de junio en Alalpardo, ante toros de Victoriano del Río y Ana Romero.

La gran final mano a mano será el 17 de junio en Colmenar de Oreja, con toros de Palha, Montealto y Zacarías Moreno.

Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas y se retransmitirán en directo, como hasta ahora, a través de las cámaras de Telemadrid.

Las entradas ya están a la venta en el teléfono 645 691 398, a través del cual se pueden reservar sin gastos de gestión.

A AA AAA

unnamed 2 6

Sendas orejas para Perera y Palacios en la última clasificatoria de la copa Chenel

Manuel Perera firma unos naturales de categoría, Mario Palacios cortó una oreja y resultó herido ante los astados de Flor de Jara y Guerrero y Carpintero

Mario Palacios recibió al primero de Flor de Jara a porta gayola y lo paró por verónicas en el tercio. Israel de Pedro dejó un puyazo muy caído. Comenzó la faena por derechazos con el toro tardo en el arranque. Se lo sacó a los medios. Por el pitón izquierdo dibujó los mejores muletazos de la faena. Con un toro muy reservón, que no ofrecía continuidad, Mario Palacios fue sacando muletazo a muletazo. Cerró por manoletinas muy ajustadas. Mató de una estocada casi entera y dio una vuelta al ruedo tras petición. Al cuarto lo recibió Mario Palacios de nuevo a porta gayola. Lo paró por verónicas en el tercio. Se desmonteró Jesús Mejías tras parearlo. Palacios comenzó la faena en los medios con muletas cambiados por la espalda. Por el pitón izquierdo consiguió robarle dos tandas. Con mucho oficio, Palacios. Se llevó una voltereta, con cornada en el gemelo izquierdo, a final de faena al natural y tras una estocada entera paseó una oreja y pasó a la enfermería.

Daniel Menés recibió al segundo por verónicas sacándoselo a los medios. Quitó de forma vistosa el madrileño y se desmonteró Juan Carlos Rey tras parear. Menés se llevó al Santa Coloma a los medios por el pitón derecho y tras dos tandas, el toro comenzó a protestar y soltar la cara. Se le atravesaron los aceros y fue silenciado. En el quinto, Daniel Menés comenzó la faena de muleta en los medios por el pitón derecho. Basó su faena en ese pitón y tras atascarse de nuevo con la espada, sonó un aviso y fue silenciado.

Manuel Perera recibió a su primero bis, de Flor de Jara, tras ser devuelto el titular de Guerrero y Carpintero, por verónicas. Lo mejor llegó al natural, con muletazos muy hondos que ralentizaron la embestida del toro y levantaron al respetable. Cerró la faena por el pitón izquierdo y mató de una estocada caída tras dos pinchazos. Dio la vuelta al ruedo. Al sexto, de Flor de Jara, lo paró Manuel Perera por verónicas en el tercio. Se fue rajando muy pronto y Perera basó la faena pegado a tablas. Con oficio le robó muletazos a un toro rajado y por derechazos cerró su faena. Mató de una estocada entera tras pinchazo y paseó una oreja.

Mañana por la tarde se darán a conocer las puntuaciones del festejo y el voto del público, además del nombre de los 9 semifinalistas. El público puede votar hasta mañana a las 19 horas por su torero triunfador en el enlace habilitado en http://www.copachenel.com/festejos/ .

FICHA DEL FESTEJO

Se lidiaron toros de Flor de Jara (1º, 2º, 3º bis y 6º) y de Guerrero y Carpintero (3º, 4º y 5º) para:

  • Mario Palacios: Vuelta al ruedo y oreja
  • Daniel Menés: Silencio y silencio tras aviso.
  • Manuel Perera: Vuelta al ruedo y oreja

PARTE MÉDICO MARIO PALACIOS

“Herida por asta de toro en el tercio medio de la pierna izquierda, con una trayectoria subcutánea de 10 centímetros y una trayectoria en profundidad de 5 centímetros, que rompe parcialmente el gemelo. Ha sido operado en la plaza, con pronóstico menos grave y trasladado a su domicilio para seguimiento domiciliario. Fdo: Doctor López López”. 

13

Borja Jiménez y Calerito, nuevos semifinalistas de la Copa Chenel y Cirugeda en Circuito de Novilladas de Madrid

13

Pepe Luis Cirugeda logra el pase a las semifinales del Circuito de Novilladas de la CAM tras ser el triunfador de la primera novillada

Tras el festejo celebrado este domingo en Cercedilla, solo quedan dos huecos por ocupar en las semifinales, el triunfador y un tercer mejor segundo, que saldrán de la última clasificatoria de este sábado en Navas del Rey.

Ya en semifinales están Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla y Rafael Serna, y ha sido este miércoles, en la “Encerrona de Carmelo López”, cuando se han dado a conocer los nombres de Borja Jiménez y Calerito.

En la quinta clasificatoria, en Cercedilla, con astados de Guadajira y Quintas, Borja Jiménez salió triunfador de la tarde, recibiendo una ovación en el primer toro, cortando una oreja al cuarto y otra oreja (del sexto) en el que mató por Alejandro Fermín, aunque este toro no computaba para el jurado.

El segundo espada fue Diego Carretero, que recogió una ovación y cortó una oreja a su segundo. El sabor amargo de la tarde cayó en las manos de Alejandro Fermín que, tras sufrir una cornada de 30 centímetros, se repuso y terminó matando al de Quintas, al que cortó una oreja. Los médicos le aconsejaron no salir a su segundo toro pese a que él deseaba volver al ruedo.

Las puntuaciones del jurado otorgaron a Borja Jiménez 10,89 puntos (incluyendo el punto extra del público), a Diego Carretero 8,66 y Alejandro Fermín recibió un 6,33 en su único toro lidiado.

Tras recibir más de 1200 votos del público, Borja Jiménez con un 49,5% se lleva el punto extra. Seguido de Alejandro Fermín, con el 38,7% de los votos, y Diego Carretero, con un 11,8%.

Por su parte, Pepe Luis Cirugeda ha logrado el pase a las semifinales del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. El alumno de la Escuela Taurina de Navas del Rey, que debutaba con picadores, recogió una ovación y cortó una oreja a los utreros de Ginés Bartolomé y Mª Antonia de la Serna, en la novillada celebrada el sábado en Torres de la Alameda.

El público también tuvo un papel importante, en este caso en la votación de la ganadería triunfadora, y le otorgaron mayor número de votos a Ginés Bartolomé.

1 19 2 15

FsKVuQJXsAA503z

COPA CHENEL: Cara y cruz hoy en Cercedilla puerta grande para Borja Jiménez y por la de la enfermería Alejandro Fermín

El diestro extremeño Alejandro Fermín ha sufrido una grave cornada de dos trayectorias -una de ellas de 30 centímetros- en el muslo derecho en el transcurso la corrida de toros celebrada este domingo en la localidad madrileña de Cercedilla, quinta clasificatoria de la Copa Chenel.

El diestro extremeño Alejandro Fermín ha sufrido una grave cornada de dos trayectorias -una de ellas de 30 centímetros- en el muslo derecho en el transcurso la corrida de toros celebrada este domingo en la localidad madrileña de Cercedilla, quinta clasificatoria de la Copa Chenel.

El joven espada de Cabezuela del Valle (Cáceres), de 29 años, resultó cogido durante la faena de muleta a su primer toro, de la ganadería de Quintas, y, aunque ya se veía que iba herido, decidió mantenerse en el ruedo hasta dar muerte al animal, al que acabó cortando una oreja.

Inmediatamente fue trasladado a la enfermería del coso madrileño, donde el equipo médico del doctor López López le ha intervenido de una “cornada en cara interna del muslo derecho con dos trayectorias, una de 30 cms que llega a la raíz del muslo y otra en profundidad que rompe el vasto interno y diseca el adductor hasta llegar al fémur. Pronóstico grave”.

Tras la operación, el torero ha sido trasladado al hospital de Villalba, donde quedará ingresado.

Este ha sido el pasaje más relevante de este quinto festejo de la Copa Chenel, en el que, con un lleno aparente en los tendidos.

quintasGuadajirase han lidiado dos toros (1º y 3º) de Quintas y cuatro (2º bis, 4º, 5º y 6º) de Guadajira.

  •  Borja Jiménez (ovación, oreja y oreja en el que mató por Alejandro Fermín)
  • Diego Carretero (ovación y oreja)
  •  Alejandro Fermín (oreja en el único que mató).

AGENCIA EFE

unnamed 79 scaled

COPA CHENEL: Borja Jiménez, Carretero y Alejandro Fermín, lucharán por pasar a semifinales este domingo en Cercedilla

unnamed 79 scaled

La terna se enfrentará en la Quinta Clasificatoria a un gran duelo ganadero entre Quintas y Guadajira, que debuta en este certamen

 Llega la Copa Chenel por primera vez a Cercedilla, que acogerá este domingo la Quinta Clasificatoria del certamen, con un cartel compuesto por Borja Jiménez, Diego Carretero y Alejandro Fermín, ante toros de Guadajira y Quintas.

Una terna de toreros jóvenes en busca de esa oportunidad que relance sus carreras como matadores. Frente a ellos, un duelo ganadero interesante entre el hierro debutante de Guadajira y el regreso de Quintas, tras su paso en 2021.

Ángel Muñoz, ganadero de Guadajira, reconoce que participar en la Copa Chenel “para las ganaderías de 3º división como la nuestra, es muy importante y si tenemos suerte de que algún toro rompa a embestir, la repercusión es muy grande”. Los toros elegidos “son serios y muy bien presentados” y espera que, en su debut, “el aficionado pueda ver los matices de cada ganadería porque en la diversidad está lo verdaderamente bonito”.Y asegura: “Es una oportunidad muy grande entrar en la Copa Chenel”.

Por su parte, José Manuel Quintas, reconoce que “aunque sólo tenemos 4 toros, lidiaremos tres toros bajos, igualados entre ellos y con variedad de pelajes, negro, sardo y berrendo”. Para ellos, volver tras la primera edición, “es un privilegio enorme, al no lidiar normalmente en corrida. El primer año quedé satisfecho y volver es un orgullo muy grande”. Un duelo interesante entre los “Martínez” de Quintas y los “Domecq” de Guadajira. El ganadero aconseja a la terna que “aunque es un toro muy mirón y no te fías de él, embiste a los engaños por abajo y en la muleta requiere tandas más cortas”.

Borja Jiménez abrirá la Quinta Clasificatoria en Cercedilla. El sevillano sabe la oportunidad que tiene en este certamen y buscará triunfar para estar en semifinales. Para él, participar en la Copa Cheneles ilusión, mucha responsabilidad y mi carrera puede dar un salto hacia adelante”. Reconoce que “a los toreros nos sirve mucho para avanzar en nuestra carrera y si Dios quiere es lo que intentaré”.Esta temporada cumple 8 años de alternativa y la afición madrileña espera con ganassu participación en esta tercera edición.

Diego Carretero llega con ansias de participar por fin en la Copa Chenel, tras estar anunciado en 2022 y no poder actuar por una lesión. Para el albaceteño, poder tener de nuevo la oportunidad “lo es todo porque es lo único que tengo esta temporada”.“La Copa Chenel representa algo muy importante para ilusionarme, para levantarme cada día y estoy deseando torear”, asegura ante su compromiso de este domingo. Una cosa tiene muy clara: “intentaré dar lo mejor de mí, entregarme en cada instante y haré lo que surja en cada momento”, confiesa.

El más joven de la terna, Alejandro Fermín, –cacereño, de Cabezuela del Valle–es consciente de la dificultad que existe tras tomar la alternativa y asegura que “la mejor opción para un matador de toros en mi situación es la Copa Chenel porque es un gran trampolín”.Espera que este domingo en Cercedilla, “se vea lo que llevo años buscando, trabajando y entrenando”, pero reconoce su objetivo principal: “disfrutar porque si lo hago en la plaza, los demás disfrutarán conmigo”. Más allá de la corrida clasificatoria: “quiero alzarme como triunfador y que la Copa Chenel sea el trampolín que necesita mi carrera”, confiesa.

Las entradas se pueden reservar en el teléfono 645 691 398. Físicamente, se pueden adquirir el sábado 25 de marzo en el Museo del Esquí, de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. El día del festejo, en las taquillas de la plaza de toros, desde las 11 horas ininterrumpidamente hasta el inicio.

WhatsApp Image 2023 03 20 at 12.03.43

(Imágenes) Juan de Castilla y Rafa Serna a hombros en la Cuarta Clasificatoria de la Copa Chenel

La Cuarta Clasificatoria de la Copa Chenel terminó con la doble puerta grande en Moralzarzal de Juan de Castilla y Rafael Serna, tras desorejar ambos al segundo toro de su lote. Filiberto se fue de vacío aunque mostró una gran dimensión.

FOTOS: El rey toro

Juan de Castilla recibió al primero de su lote por verónicas y rematando con una media que levantó +a los tendidos. Raúl Cervantes se desmonteró tras parear al de Mollalta. Comenzó la faena por derechazos pero tras tres tandas el toro se rajó y pedía las tablas. Tras un primer aviso y dos pinchazos, el toro rodó. En su segundo, con más repetición y ritmo, el colombiano Juan de Castilla recibió al de José Enrique Fraile de Valdefresno por verónicas. Comenzó la faena de muleta de rodillas en los medios y el toro pedía pitón derecho y tras intentarlo por el izquierdo, basó la faena por derechazos. Cerró la faena por manoletinas de rodillas, mató de estocada arriba y desorejó al de Valdefresno.

Rafael Serna vio como su primer toro de Mollalta fue devuelto. El sobrero, de Mollalta, se cerró rápidamente en tablas y a base de naturales consiguió que el toro saliese al tercio. Falto de fuerzas y sin transmisión. Mató arriba y el subalterno Antonio Ronquillo sufrió una voltereta. Tras pasar a la enfermería sufrió una fractura en la muñeca izquierda. En su segundo, con más ritmo, el sevillano Rafael Serna quitó por verónicas cerrando con una larga cambiada. Inició por derechazos ligados. Por el pitón izquierdo el toro no tuvo recorrido y volvió a la diestra. Basó la faena por este pitón y el público entró con él en la faena. Tras una estocada estocada en lo alto paseó las dos orejas.

El murciano Filiberto sin opciones en su primera faena, decidió apostar pero el toro no bajaba la cara ni tenía ligazón. Tras varios enganches y el toro cerrado en tablas, cerró por estatutarios. Dejó dos pinchazos y un descabello. Saludó una ovación. El cuarto tuvo más movilidad, quitó por gaoneras. y dejó naturales muy ligados en los medios que levantaron a los tendidos. Por el pitón derecho respondió el toro y dejó una tanda de muletazos en redondo. Se atascó con los aceros y escuchó un aviso y recogió una ovación desde el tercio.

En el programa La Encerrona, el próximo miércoles, se anunciarán los triunfadores de la tercera y cuarta clasificatoria, que pasarán directos a semifinales. El público puede votar por su torero triunfador en el enlace habilitado en www.copachenel.com hasta el próximo martes a las 14 horas.

Ficha del festejo:

Moralzarzal (Madrid). Cuarta clasificatoria de la Copa Chenel. Toros de Mollalta (1º, 2º, 3º y 3º bis) y de (4º, 5º y 6º) para:

Filiberto, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos.
Juan de Castilla, ovación con saludos tras aviso y dos orejas.
Rafael Serna, silencio y dos orejas.

FOTOS: El rey toro

DSC 0980 1024x683 1

Continúa la Copa Chenel este fin de semana con doble festejo en Valdetorres de Jarama y Moralzarzal

DSC 0980 1024x683 1

El tercer y cuarto festejo clasificatorio contará con dos duelos ganaderos entre Cerro Longo y Juan Luis Fraile y José Enrique Fraile de Valdefresno y toros de Mollalta, en su debut en el certamen

 Este fin de semana llega la tercera y cuarta corrida clasificatoria de la Copa Chenel a Valdetorres de Jarama y Moralzarzal. El sábado se viviráun festejo histórico en la Copa Chenel, con la alternativa de Fernando Plaza. El madrileño dará el salto al escalafón superior con Juan Miguel, como padrino, y Adriano como testigo. El domingo, Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna actuarán en Moralzarzal.

En Valdetorres de Jarama, abrirá la tarde Juan Miguel, que en 2022 estuvo anunciado y no pudo actuar por lesión. Volver a la Copa Chenel, para él “supone todo porque llevo un año pensando en ella y vengo a aprovechar la oportunidad que me han brindado”. Su misión tras varios años en el banquillo es “ir pasando de fase para que los aficionados me conozcan y pueda volver a Las Ventas”.

A Adrien Salenc, acartelado desde esta temporada como Adriano, sus ganas de torear en España le han traído a participar. Reconoce que al ser “un torero joven y francés, necesitaba el impulso y la oportunidad de la Copa Chenel”.Su objetivo: “abrirse paso en las ferias de España y disfrute con mi concepto”y lo demostrará este sábado en Valdetorres de Jarama.

Cerrará la tarde Fernando Plaza, en la cita más especial de su carrera, quien se siente “presionado está claro pero muy ilusionado”. Tras tres años parado, volvió a torear en 2022 y para él, “es muy importante convertirme en matador gracias a esta oportunidad”. El madrileño tiene muy claro que: “hay que estar al 100% y, si no es así, es mejor no estar” asegura.

 La terna se enfrentará a un duelo entre Juan Luis Fraile, que debuta, y Cerro Longo. Los toros de Juan Luis Fraile, de encaste Santa Coloma línea Graciliano y en palabras de su ganadero, son “tres toros muy bien hechos, en el tipo de la casa”.Para ellos, estar en la Copa es“una oportunidad para lidiar. Esperamos repetir el año que viene y que el aficionado se divierta en la plaza”.Cerro Longo repite tras triunfar en la pasada edición. Los elegidos son “tres toros fuertes, bien hechos y de buenas reatas”.Repetir para Julián Sanz, suponeuna“ilusión enorme y una responsabilidad tremendaporque es una cita con mucha expectación”, y añade: “La Copa Chenel y los circuitos nos lo han dado todo”.

Moralzarzal acoge el domingo la cuarta clasificatoria. La terna compuesta por Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna se enfrentarán a las ganaderías debutantes José Enrique Fraile de Valdefresno y Toros de Mollalta.

Los toros de José Enrique Fraile de Valdefresno, de procedencia Atanasio-Lisardo son “armónicos, bajitos, en los que tenemos mucha ilusión”. Esperemos que puedan darlo todo en la plaza”, reconoce María Fraile, hija del ganadero. Los toros de Mollalta debutan también en la Copa Chenel, sustituyendo a Aurelio Hernando, elegida inicialmente. Su ganadera Inésafirma que los ejemplares reseñados tienen “muy buenas hechuras” y es una responsabilidad importante”.

Filiberto es el primer murciano en participar en la Copa Chenel. Tiene claro que el certamen “debe ser mi trampolín para entrar en las ferias”. Su objetivo, sin dudarlo un segundo, es “ganar la Copa Chenel, pero, sobre todo, pretendo crecer, triunfar y mostrar mi proyección como torero”.

El colombiano Juan de Castillaviene a “disfrutar, a pesar de la dureza y la dificultad que supone este certamen”.Para él, no ha sido fácil nada en su carrera y reconoce que ahora tiene “la posibilidad de luchar cara a cara por mi sueño y luchar con mis compañeros que me lo pondrán complicado”.

 Cerrará la cuarta clasificatoria Rafael Serna. Entre las armas que mostrará el sevillano están “la madurez que he adquirido con el paso del tiempo y el equipo que tengo detrás”.Este año hay muchísimo nivel entre todoslos participantes e intentará “torear tal y como soy para ser el triunfador”.

El público podrá votar por el triunfador de cada clasificatoria a través de un enlace habilitad en www.copachenel.com hasta el próximo martes y se anunciarán los clasificados el miércoles 21 en La Encerrona de Carmelo López

Las entradas están a la ventaen el teléfono 645691398 y se podrán adquirir los días de festejo en las taquillas de la plaza de toros de Valdetorres de Jarama y Moralzarzal, desde las 11 horas ininterrumpidamente hasta el comienzo.

Reportaje en la ganadería Cerro Longo

Reportaje en la ganadería Juan Luis Fraile antes de la Copa Chenel

Reportaje en José Enrique Fraile de Valdefresno antes de su debut en la Copa Chenel

 

1b920beb 98bd 4d2f c85d 56e98ebc0b52

Juan del Álamo e Isaac Fonseca, primeros semifinalistas de la Copa Chenel

En la tarde de hoy se han dado a conocer los primeros semifinalistas de la Copa Chenel 2023 en el programa de tertulia “La Encerrona de Carmelo López”, emitido en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia.

El salmantino Juan del Álamo se convierte en el primer semifinalista del certamen, clasificado en la Primera Clasificatoria. En Villa del Prado cortó tres orejas de un lote de Monte la Ermita y Pablo Mayoral y se reencontró con la afición madrileña.

En la segunda clasificatoria, en Torres de la Alameda, Isaac Fonseca pasa directo a las semifinales. Se repuso tras una fuerte cogida y cortó un trofeo a cada oponente, de Antonio López Gibaja y Concha y Sierra. Salió a hombros junto a Calerito, que desorejó a su segundo toro y se ha quedado a las puertas.

En “La Encerrona de Carmelo” también se anunciaron las puntuaciones de cada festejo y la tabla de clasificación actualizada hasta el momento. Este año el público ha podido votar a su torero triunfador de cada festejo.

Todo un éxito la iniciativa tras votar más de 1000 personas en las dos primeras clasificatorias. En la primera clasificatoria en Villa del Prado, Alberto Durán es el que más votos ha recibido, con un 48,9%, superando a Juan del Álamo, con 44,4% de los votos, y suma 1 punto extra a la puntuación del jurado.

En la segunda celebrada en Torres de la Alameda, Isaac Fonseca se lleva el voto del público, con un 63,8%. Por detrás se sitúa Calerito con el 34,7% de los votos.

La primera clasificación de la Copa Chenel 2023 la encabeza el semifinalista Isaac Fonseca con 14,06 puntos, incluyendo así el voto del público. Se sitúa por detrás Juan del Álamo, marcado en color rojo, como triunfador en su festejo, con 13,38 puntos.

Los mejores segundos, hasta la fecha, marcados en color azul, los encabeza Calerito, con 11,69 puntos, por delante de Alberto Durán, con 8,69 puntos, tras ser herido en su segunda faena.

Recordamos que de cada corrida de toros en Fase Clasificatoria pasa el torero con la mayor puntuación del jurado. A eso se añaden los tres segundos con mayor puntuación de los seis festejos clasificatorios.

Este fin de semana se celebrará la tercera y cuarta corrida clasificatoria en Valdetorres de Jarama y en Moralzarzal, de la que saldrán los siguientes semifinalistas.

DSC 0980 1024x683 1

Toros de Mollalta sustituye a Aurelio Hernando en la Copa Chenel

Este domingo Moralzarzal acogerá un duelo entre José Enrique Fraile de Valdefresno y Toros de Mollalta en la cuarta clasificatoria de la Copa Chenel

La tercera edición de la Copa Chenel arrancó el pasado fin de semana en Villa del Prado y Torres de la Alameda, con las dos primeras clasificatorias y esta semana celebrará su tercera y cuarta corrida de la fase clasificatoria.

La ganadería de Toros de Mollalta entra en el certamen sustituyendo a Aurelio Hernando, que finalmente no lidiará en esta Copa Chenel. Los toros del hierro manchego, de procedencia Torrealta, se lidiarán este domingo en Moralzarzal y los aficionados podrán disfrutar del duelo entre los “Atanasio-lisardo” de José Enrique Fraile de Valdefresno y los Toros de Mollalta.

A ellos se enfrentarán Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna que buscarán su pase directo a las semifinales.

Los carteles de las próximas corridas quedan de la siguiente manera:

– Tercera Clasificatoria. Sábado 18 de marzo, Valdetorres de Jarama, toros de Juan Luis Fraile y Cerro Longo para Juan Miguel, Adriano y Fernando Plaza, que tomará la alternativa.

– Cuarta Clasificatoria. Domingo 19 de marzo, Moralzarzal, toros de José Enrique Fraile de Valdefresno y Toros de Mollalta para Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna.

unnamed 2 5

La Copa Chenel arranca este fin de semana con doble festejo en Villa del Prado y Torres de la Alameda

unnamed 2 5

La tercera edición comienza con dos duelos ganaderos entre Monte la Ermita y Pablo Mayoral y Concha y Sierra y López Gibaja, que debuta en el certamen

La Primera Clasificatoria será este sábado en Villa del Prado con un cartel compuesto por Juan del Álamo, Alberto Durán y Francisco José Espada, con toros de Monte la Ermita y Pablo Mayoral. El domingo será en Torres de la Alameda la segunda clasificatoria con toros de Antonio López Gibaja y Concha y Sierra para Rafael González, Isaac Fonseca y Calerito. De ambas corridas saldrá un triunfador, que se clasificará directamente para semifinales.

Abrirá la Copa Chenel en Villa del Prado Juan del Álamo, quien tras una época en la que “pude saborear la miel del toro y estuve presente en las principales ferias, me veo con esa necesidad de estar en un certamen como la Copa Chenel porque la repercusión que tiene me puede abrir muchas puertas”, afirma el de Ciudad Rodrigo ante su gran compromiso.

Volverá a vestirse de luces tras varias temporadas inactivo Alberto Durán, que espera demostrar que “el paso por el banquillo ha sido fructífero”. El zamorano tiene un claro objetivo en esta Copa Chenel: “quiero que sea un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera”.

Cerrará la terna Francisco José Espada. Para el madrileño entrar este año “es muy importante porque me encuentro en un momento muy bueno”. En su paso por la Copa Chenel quiere “dar lo mejor de mí y que cada tarde me sirva para dar un paso más en mi carrera y en mi toreo”.

Se enfrentarán a un duelo entre Monte la Ermita y Pablo Mayoral, ambas triunfadoras en 2022. Los toros de Monte la Ermita, de encaste Domecq, son “tres toros serios, dos cuatreños y un cinqueño de dos padres diferentes, pero con armonía y bien hechos”. Para su ganadero, Félix San Román, “repetir tras ganar el duelo en 2022 supone mayor responsabilidad”. Por su parte, los santacolomas de Pablo Mayoral son “tres toros cinqueños y están muy rematados”. Para Mara Mayoral abrir la Copa Chenel supone “mucha responsabilidad porque son los primeros toros que lidiamos en 2023”, pero espera “que alguno de los toros embista para disfrutar de una gran tarde de toros”.

El domingo los aficionados disfrutarán en Torres de la Alameda de un cartel de jóvenes toreros ante un duelo ganadero entre Concha y Sierra y Antonio López Gibaja. Los tres espadas se enfrentarán por primera vez a estos hierros.

Los toros de López Gibaja, de procedencia Salvador Domecq, debutarán este domingo en el certamen. Su ganadero Antonio los define como “toros bajos, bien hechos y en los que tengo muchas esperanzas” y aconseja a los toreros que “busquen las distancias para que los toros puedan romper y el público se emocione”. Los toros de Concha y Sierra vuelven a la Copa Chenel. En palabras de su representante José María López, son “bajos, largos y con muy buenas hechuras”. Como consejo para los tres añade: “que hagan como Antoñete: plantear la faena pronto y en la mano porque deben aprovechar las embestidas”.

El madrileño Rafael González buscará “torear profundo y con verdad”, y que los aficionados “vean mi entrega cuando salgo a la plaza”. Los duelos de encastes en la Copa Chenel “hará apretarnos a los toreros”, reconoce.

El mexicano Isaac Fonseca entró en el certamen de forma directa tras ganar en 2021 los circuitos y la Liga Nacional de Novilladas. Para él, participar en la Copa Chenel “permite rodarme a principios de temporada”, pero algo tiene muy claro: “Quiero que mi nombre suene y la Copa Chenel es un buen escaparate”.

El cartel lo cierra el sevillano Calerito, que quedó triunfador del Circuito de Novilladas de Andalucía en 2022. El de Aznalcóllar llega al certamen “muy ilusionado porque es una oportunidad idónea para toreros en mi situación” y reconoce que “sin la Copa Chenel estaría parado”.

Las entradas están a la ventaen el teléfono 645691398 y se podrán adquirir los días de festejo en las taquillas de la plaza de toros de Villa del Prado y Torres de la Alameda, desde las 11 horas ininterrumpidamente hasta el inicio de la corrida.

REPORTAJE en la ganadería Monte la Ermita, antes de lidiar en la Copa

REPORTAJE en la ganadería Toros de Pablo Mayoral, antes de lidiar en la Copa Chenel

Reportaje en la ganadería Antonio López Gibaja, previo a su debut en la Copa Chenel

https://youtu.be/_guLRKEHVss

Reportaje en Concha y Sierra, antes de la Copa Chenel

unnamed 1 17 unnamed 74

unnamed 1 14

Presentada la tercera edición de la Copa Chenel

Los seis primeros festejos clasificatorios han sido sorteados en una presentación en la que ha estado presente el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López

 Este mediodía ha sido presentada en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la tercera edición de la Copa Chenel.

El acto ha estado presidido por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM, Enrique López y también presentes, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Ambas partes, Comunidad de Madrid y Fundación Toro de Lidia son promotores y organizadores de los diferentes circuitos de la Fiesta del Toro. En el acto también han estado presentes los 18 toreros participantes y ganaderos que lidiarán, empresarios, alcaldes de las sedes y Pilar Chenel, hija del maestro Antoñete.

La Copa Chenel en su tercera edición repetirá el número de festejos con respecto a la pasada edición, con un total de 11 corridas de toros a celebrar en 11 municipio de la Comunidad de Madrid desde el 11 de marzo al 17 de junio. Un total de 18 toreros, un 30% de ellos de Madrid, 23 ganaderías, 11 de ellas de la región madrileña y 11 municipios de menos de l 20.000 habitantes salvo la final que se celebrará en Colmenar Viejo.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que “Si no existiera la Copa Chenel, habría que inventarla. Me atrevo a llamarla la Copa de España porque las oportunidades son para todos y seguiremos apostando desde el gobierno madrileño por el apoyo total al mundo del toro”.

 El acto estuvo conducido por la periodista María Ángeles Castro y las primeras palabras fueron del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán: “Esta Copa Chenel le da visibilidad a vuestras condiciones, a vuestro carácter como toreros. Es una oportunidad única y el trabajo que realizamos tiene su fruto en vuestra recompensa”.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, destacó: “Quiero que la historia se repita y quiero que uno de vosotros salga en hombros el 12 de octubre. Llevo cinco años presidiendo la Fundación y ver triunfar a Francisco de Manuel ha sido uno de los hechos más importantes después del trabajo de todos, la meritocracia funciona”.

Los periodistas Carmelo López y Javier F. Mardomingo fueron los encargados de conducir el sorteo de los primeros seis festejos de la ronda clasificatoria. De ahí pasará el mejor de cada corrida y los tres mejores segundos a las tres semifinales. De esas tres semifinales, el mejor de cada una de ellas disputará la final a tres y los dos mejores la gran final que se celebrará en la plaza de Colmenar Viejo. Los dos finalistas torearán un total de cuatro corridas. El triunfador de la Copa Chenel toreará de nuevo el 12 de octubre en Las Ventas.

Como novedad en esta edición de la Fiesta del Toro, se pone a la venta un abono completo y parcial. Se sacará un número de abonos limitado con el que se pondrán ver las 11 corridas de la copa chenel y las 9 novilladas del Circuito de Madrid, un total de 20 festejos por tan solo 130 euros, a 6,5 euros el festejo. Si solo quieren la Copa Chenel, las 11 corridas por tan solo 100 euros. Cuando se acaben esos abonos de oferta flash, se sacará el resto de abono por 120 euros toda la Copa Chenel y 150 euros Copa Chenel más Circuito de Novilladas al completo. Además se sacará un abono VIP con ventajas exclusivas. Los precios de las entradas sueltas se mantendrán con respecto al pasado año y habrá importantes descuentos para amigos de la FTL y para grupos. Ya está abierto el teléfono de reservas de abonos y entradas en el  645691398.

CARTELES

El sorteo dejó las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

11 de marzo en Villa del Prado. Toros Monte la Ermita y Pablo Mayoral para Juan del Álamo, Alberto Durán y Francisco José Espada.

12 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de Concha y Sierra y Antonio López Gibaja para Rafael González, Isaac Fonseca y Calerito.

18 de marzo en Valdetorres de Jarama. Toros de Juan Luis Fraile y Cerro Longo para Juan Miguel, Adriano y Fernando Plaza que tomará la alternativa.

19 de marzo en Moralzarzal. Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno y Aurelio Hernando para Filiberto, Juan de Castilla y Rafael Serna.

26 de marzo en Cercedilla. Toros de Guadajira y Quintas para Borja Jiménez, Diego Carretero y Alejandro Fermín.

1 de abril en Navas del Rey. Toros de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara para Mario Palacios, Daniel Menés y Manuel Perera.

15 de abril en San Agustín del Guadalix. Primera semifinal con toros de Cuadri y Baltasar Ibán.

22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Segunda semifinal con toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García.

29 de abril en Colmenar de Oreja. Tercera semifinal con toros de El Vellosino y Araúz de Robles.

10 de junio en Alalpardo. Final a tres con toros de Victoriano del Río y Ana Romero.

17 de junio en Colmenar Viejo. Gran final mano a mano con toros de Palha, Zacarías Moreno y Montealto.

unnamed 65

unnamed 61

La Copa Chenel 2023 ya tiene a los 18 toreros que participaran

unnamed 61

En esta tercera edición destacan la juventud y un toque internacional con matadores de toros de Colombia, México y Francia 

La tercera edición de la Copa Chenel, el certamen de corridas de toros organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid, enmarcado en la Fiesta del Toro. ya es una realidad.

Una Copa Chenel que este año contará de nuevo con 11 festejos y 18 toreros, con un mayor toque internacional, ya que se suman representantes de México, Colombia y Francia. Una nueva edición que apuesta en su mayoría por toreros jóvenes que necesitan su oportunidad y con matadores que aún tienen mucho que demostrar.

En la tarde de ayer, en un programa en directo en el canal de YouTube de la FTL presentado por Carmelo López, se fueron desvelando los nombres de los 18 elegidos.De las más de 100 solicitudes recibidas, la lista completa de los toreros elegidos para participar en la tercera edición la componen: los madrileños Juan Miguel, quien no pudo actuar por lesión en la anterior, Fernando Plaza, Daniel Menés, Rafael González y Fco. José Espada; los extremeños Alejandro Fermín, Manuel Perera, como triunfador del Circuito de Novilladas del Norte 2021, y Mario Palacios. Desde Sevilla competirán en este certamen Rafael Serna, Calerito, como triunfador del Circuito de Novilladas de Andalucía 2022, y Borja Jiménez. El toque internacional de esta Copa lo ponen Juan de Castilla desde Colombia, el mexicano Isaac Fonseca, como triunfador del Circuito de Novilladas de Madrid y del Norte en 2021 y Adriano (Adrien Salenc), que viene desde Francia. De Albacete entra Diego Carretero, quien también se lesionó antes de torear en la Copa Chenel. Participarán también el zamorano Alberto Durán y el salmantino Juan del Álamo y se contará por primera vez en el certamen con un torero murciano, Filiberto.

Como novedad, en la Copa Chenel se celebrará por primera vez una alternativa, la del madrileño Fernando Plaza.

Para desvelar todos los toreros, de la mano del periodista Carmelo López, se contó también con varios periodistas y aficionados para comentar los participantes como David Jaramilllo, de Cultoro; José Ignacio Galcerá, de Aplausos; Rafael Florido, de Liga Toros, Alejandro Cortijo, de Burladero Joven; Noelia Crespo de Podcast de Toros y Patricia Prudencio de Guarismo del 8.

Un buen elenco de toreros que buscarán su gran oportunidad de alzarse con la Corona del Toro y relevar al actual triunfador Francisco de Manuel, quien aprovechó su premio tras ganar la Copa Chenel, saliendo a hombros el 12 de octubre en Las Ventas.

Próximamente se darán a conocer las ganaderías que lidiarán en la tercera edición del certamen.

Para la selección de los empresarios que conformarán la Copa Chenel 2023, la Fundación del Toro de lidia ha habilitado un apartado en su página web para las licitaciones. El plazo de inscripción está abierto desde hoy 31 de enero y finalizará el próximo 10 de febrero a las 12h. Pueden pueden consultar los requisitos para formar parte empresarial de esta edición de la Copa Chenel: https://fundaciontorodelidia.org/concursos/ 

unnamed 53

Se abre el plazo para los toreros que quieran participar en la Copa Chenel 2023

Se abre un plazo de 14 días para que presenten su candidatura los toreros que cumplan una serie de requisitos

La Fundación Toro de Lidia junto al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha abierto un periodo de 14 días para recibir las candidaturas de toreros que quieran y puedan participar en la tercera edición de la Copa Chenel. Hasta el próximo 23 de enero a las 18h está abierto el plazo para recibir los currículos y hoja de inscripción en el correo copachenel@fundaciontorodelidia.org

Los toreros que quieran participar deberán cumplir una serie de requisitos como:

  • Haber tomado la alternativa más tarde del 1 de enero de 2011.
  • No haber quedado entre los 20 primeros del escalafón en 2022.
  • No haber toreado en 2022 en cuatro plazas o más de primera categoría en Francia o en España.
  • No haber participado en ninguna edición de la Copa Chenel

De manera excepcional, y siempre que se cumplan el resto de los requisitos, el CAT podrá determinar que repita hasta un participante de la edición anterior de la Copa Chenel si la nueva participación en el certamen se encuentra adecuadamente justificada.

No obstante todo lo anterior, podrá haber hasta dos puestos que no cumplan los requisitos anteriores para casos excepcionales debidamente justificados y a discreción del CAT.

En todo caso, todos los toreros participantes deberán tener una adecuada reputación en el sector taurino y aportar un certificado expedido por la Comisión de Seguimiento del Convenio Colectivo Nacional Taurino que acredite que el diestro interesado ha acreditado ante dicha Comisión el cumplimiento regular de sus obligaciones laborales.

Además, tendrán derecho a participar de manera directa los triunfadores de circuitos de novilladas de la Liga Nacional de Novilladas y el triunfador de certámenes internacionales similares, con los que la Copa Chenel haya suscrito un acuerdo de intercambio.

Para la selección de los matadores se evaluarán todas las propuestas recibidas por la FTL, aceptándose todas las que cumplan los criterios de selección. Tras ello se celebrará una reunión con diferentes representantes del sector taurino, nombrados a propuesta del CAT y la FTL, para valorar de manera general todas las propuestas que hubieran sido catalogadas como aptas. Teniendo en cuenta las consideraciones realizadas en la reunión, será el CAT el responsable de la elección final de los matadores participantes en la Copa Chenel 2023.

Se tendrá igualmente en cuenta que al menos un 30% de los puestos deberán ser para toreros de la Comunidad de Madrid, siempre y cuando hubiera suficientes aptos y disponibles tras la aplicación de los anteriores criterios de selección. Podrá designarse un puesto máximo para un novillero que tome la alternativa en la Copa Chenel 2023.

COPA CHENEL 2022 EN CIFRAS

La Copa Chenel 2022 se ha compuesto en su segunda edición de 11 corridas de toros para 18 toreros y con la participación de 22 ganaderías de 13 encastes distintos.

Ha supuesto un gran incremento con respecto a la primera edición (2 corridas más) y el objetivo para el próximo año es seguir consolidando un proyecto que ha revolucionado el sector.

Entre otros datos cabe destacar los 229 boletines firmados, los 386 vídeos editados, los 267 diseños o las casi 4.105 publicaciones totales en redes sociales. Destacar también que fueron retransmitidas al completo y en directo por Telemadrid las 11 corridas de toros con audiencia media de 6,7% de share, superior a la media de la cadena autonómica.

El triunfador de esta edición, Francisco de Manuel, tuvo como premio torear el 12 de octubre en Las Ventas en un cartel de “No hay billetes”. Supo aprovechar la oportunidad para abrir la Puerta Grande de Las Ventas y cambiar el rumbo de su carrera afrontando una temporada 2023 llena de alicientes.

a8cd5d16 00ae 53d3 99e0 7394b42cbd2a

Ángel Sánchez y Francisco de Manuel en la Gran Final de la Copa Chenel

Este sábado 16 de julio en Valdetorres de Jarama uno de los dos madrileños se alzará como Triunfador, ante un encierro de Ángel Luis Peña y Ana Romero.

 

Anoche a través del programa “El Toril” de Onda Madrid, presentado por Javier Mardomingo y Gonzalo Bienvenida, se anunciaron los dos clasificados para la Primera Final de la Copa Chenel.
 
La Primera Final se celebró el sábado en Valdilecha y en ella se clasificaron los dos toreros con mayor puntuación, que harán el paseíllo en la Gran Final este sábado 16 en Valdetorres de Jarama. Ángel Sánchez y Francisco de Manuel, dos madrileños que se jugarán el tipo, mano a mano, para alzarse Triunfadores.
 
Francisco de Manuel se clasifica para la Gran Final de la Copa Chenel tras conseguir la mayor puntuación del jurado en la Primera Final en Valdilecha, en la que cortó un trofeo tras aviso a su segundo toro, un gran ejemplar de Montealto y terminó con una nota de 13,40 puntos, que le pasaporta al 16 de julio en Valdetorres de Jarama donde luchará por conseguir su triunfo.
 
Ángel Sánchez también consiguió en Valdilecha su pase a la Gran Final. El colmenareño abrirá la cita más esperada en Valdetorres de Jarama, que albergará por primera vez la Final a dos del certamen. Sánchez dio una vuelta al ruedo tras petición no concedida y ha conseguido un total de 12,74 puntos.
 
Amor Rodríguez se ha quedado a las puertas de la gran final, por menos de un punto de diferencia. El madrileño cortó un trofeo a su segundo oponente, de Montealto, y consiguió 11,82 puntos, que le dejan fuera de la gran final.
 
Este sábado, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel se enfrentarán, a las 19 horas, en Valdetorres de Jarama a un duelo ganadero de Ana Romero y Ángel Luis Peña y solo uno de ellos conseguirá alzarse campeón de la Copa Chenel.

La Copa Chenel 2022 llega a su recta final esta segunda edición y Fernando Adrián, triunfador en 2021, será el encargado en ceder el testigo al nuevo campeón. Una segunda edición con 11 festejos, en la que han participado 18 toreros y, hasta el momento, 20 ganaderías, de hasta 13 encastes diferentes.
 
Las entradas están a la venta en www.copachenel.com y se pueden adquirir físicamente en el Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, hasta el viernes 15, en horario de 10 a 14 horas; y el día del festejo, en las taquillas de la plaza, de 11 a 14 y desde las 16 horas.

02c0e6af a80f 285c 5268 403bf5dbcb89

Oreja para Amor Rodríguez y Francisco de Manuel en la Primera Final de la Copa Chenel

Una oreja cortan Amor Rodríguez y Francisco de Manuel y Ángel Sánchez da una vuelta al ruedo tras petición en la primera final de la Copa Chenel.

Valdilecha acogía la Primera Final de esta segunda edición de la Copa Chenel. En ella se acartelaban Ángel Sánchez, Amor Rodríguez y Francisco de Manuel con toros de Cebada Gago y Montealto. 

 

Abrió la tarde Ángel Sánchez con un serio Cebada Gago que poco le iba a ayudar. Por el derecho se tragó dos tandas a media altura pero por el izquierdo el toro era otro. Tras un pinchazo y estocada saludó ovación.

El segundo, también de Cebada Gago, para Amor Rodríguez, se descoordinó en el capote y fue devuelto. En su lugar, un rematado toro de Gómez de Morales que le faltó entrega y empuje, pero Amor se los sacó por el derecho apretándolo. Entro la espada contraria y tras aviso y uso del descabello saludó ovación

El tercero fue un precioso Cebada Gago que tampoco le puso las cosas fáciles a Francisco de Manuel. Muy complicado por el izquierdo sin ser fácil tampoco por el derecho soltando la cara arriba. Entró la espada feamente haciendo guardia, sonó el aviso y fue silenciado

El cuarto era un “taco” de Montealto, hechurado y rematado. Tras una gran lidia de Curro Javier pegado a tablas a pies juntos inició faena Ángel Sánchez que entendió a la perfección las nobles embestidas del Montealto. La espada se le fue algo baja y tras petición dio la vuelta al ruedo

El toro más serio del festejo fue el quinto de Montealto para Amor Rodríguez. Otro buen toro noble y obediente a la muleta del madrileño. Caló en los tendidos su labor pero la espada cayó contraria y aunque tardo en caer le cortó la primera oreja de la tarde. 

De Montealto, también el sexto para Francisco de Manuel. Entregado desde los inicios con quite por chicuelinas y dos grandes pares de Juan Carlos Rey. Un gran toro de Montealto con profundidad y mucha transmisión. La faena de la tarde a este sexto la pinchó de Manuel pero el público no se enfrió y tras aviso la oreja fue concedida. 

Primera Final de la Copa Chenel en Valdilecha. Toros de Montealto (4º, 5º y 6º) y Cebada Gago (1º, 2º y 3º), Destacaron los tres toros de Montealto ovacionados en el arrastre. 

Ángel Sánchez: Ovación y vuelta al ruedo tras petición

Amor Rodríguez: Ovación tras aviso y oreja 

Francisco de Manuel: silencio tras aviso y oreja tras aviso

8be86cd0 8b16 0877 020e 698acca8adc4

Tarde importante de Francisco de Manuel en Rozas de Puerto Real en la semifinal de la Copa Chenel

Marcos consiguió un trofeo y Ángel Téllez se fue de vacío tras fallar una buena faena con la espada

Rozas de Puerto Real cerró la fase semifinal, con la tercera y última en la que hicieron el paseíllo Ángel Téllez, Marcos y Francisco de Manuel, lidiando toros de Concha y Sierra y José Vázquez

Ángel Téllez abrió la última semifinal ante el primero de Concha y Sierra, al que faltó ritmo y transmisión, pero embistió con nobleza. Téllez lo intentó exprimiendo a su oponente, muletazo a muletazo, y lo mejor llegó al final con una serie de derechazos sin ayuda que calaron en el público. Remató con un pinchazo y una estocada y saludó una ovación.

Al cuarto, de José Vázquez aplaudido de salida, lo toreó con suavidad desde los inicios. Embistió con nobleza, aunque le faltó un punto de transmisión que no impidió a Téllez sacar ese concepto puro y con gusto y dejar muletazos muy largos y templados, sobre todo al natural, donde llegaron los mejores pasajes. Emborronó su gran actuación con la espada escuchando dos avisos, pero eso no impidió a la afición sacarle a saludar.

Marcos cortó un trofeo en su primera faena, al segundo de Concha y Sierra, que embistió con alegría y lo recibió a la verónica. Se desmonteró Iván García en banderillas. Marcos buscó en todo momento el lucimiento del animal apostando por él para elaborar faena y de menos a más fue conectando con los tendidos. Lo mejor, una tanda a dos manos a final de faena, que remató de estocada.

El quinto fue un toro muy serio de José Vázquez, suelto y desentendido en los primeros tercios, aunque embistió con nobleza a la muleta de Marcos, al que por momentos se le vio disfrutar con su actuación. Por el pitón izquierdo, mayor calidad, fue ligando naturales, aunque se apagó pronto. Un pinchazo precedió una estocada tras aviso. Saludó una ovación.

El triunfador numérico fue Francisco de Manuel, que cortó dos trofeos y salió a hombros. Su primero, de José Vázquez, transmitió desde los primeros tercios. Destacó Juan Carlos Rey en banderillas. De rodillas comenzó la faena, embistiendo con alegría, sobre todo por el pitón derecho, aprovechando su condición el madrileño. Terminó la faena con una serie de manoletinas ceñidas, antes de una buena estocada, un punto trasera. Aplaudido en el arrastre el tercero.

El sexto de Concha y Sierra fue devuelto tras un problema en la vista y en su lugar saltó el sobrero de José Vázquez. Con chicuelinas al paso lo colocó al caballo Francisco de Manuel. Tuvo ritmo y humillación el cierraplaza y el madrileño se colocó firme buscando el lucimiento y el pase a la final. Tras un pinchazo y una buena estocada, paseó la segunda oreja que le abrió la puerta grande.

Tercera y última semifinal en Rozas de Puerto Real. Toros de Concha y Sierra (1º, 2º y 6º) y José Vázquez (3º, 4º, 5º y 6º bis), bien presentados los de José Vázquez y de buen juego.

Ángel Téllez: saludos y saludos tras dos avisos.

Marcos: oreja y saludos tras aviso.

Francisco de Manuel: Oreja y oreja.

f89ea9a6 0685 28d7 b4b9 827e1ac54297

Amor Rodríguez y Ángel Sánchez primeros finalistas de la Copa Chenel 2022

Harán el paseíllo en la primera final del 9 de julio en Valdilecha ante un duelo entre Montealto y Cebada Gago.

En la tarde de ayer, a través de “la Encerrona de Carmelo López”, el nuevo programa que la Fundación Toro de Lidia ha lanzado en Youtube, se desvelaron los dos primeros finalistas de la Copa Chenel.

Las semifinales tuvieron lugar el pasado fin de semana en Cadalso de los Vidrios y en Villarejo de Salvanés, de las que salió un triunfador de cada festejo, que pone rumbo a la primera final del 9 de julio en Valdilecha.

Amor Rodríguez se ha convertido en el primer finalista de la presente edición de la Copa Chenel tras una buena actuación el sábado pasado Cadalso de los Vidrios en la primera semifinal a un lote de El Estoque y Partido de Resina, que no le puso las cosas fáciles y dio una vuelta al ruedo. El madrileño ha conseguido la puntuación más alta del jurado, 14 puntos, seguido de Damián Castaño con 13,47 puntos, y David Galván, con 12,33 puntos. A la semifinal pasó como triunfador de la clasificatoria en El Álamo. La ganadería triunfadora ha sido Partido de Resina.

En la segunda semifinal, el domingo en Villarejo de Salvanés, el triunfador numérico y para el jurado ha sido Ángel Sánchez, que se convierte en el segundo finalista del certamen. El madrileño salió a hombros tras cortar tres trofeos a un lote de Cerro Longo y Toros de Pablo Mayoral y se ha alzado con la mayor puntuación consiguiendo 17,92 puntos. Pérez Mota sumó 12,53 puntos y Sebastián Ritter, 11,20 puntos. Actuó en la fase clasificatoria en San Martín de Valdeiglesias consiguiendo el pase a semifinales como el segundo con mayor puntuación. La ganadería triunfadora ha sido Pablo Mayoral.

De los 18 toreros que comenzaron esta edición, nueve pasaron a las semifinales, y tres harán el paseíllo en la primera final. Dos se clasificarán a la gran final mano a mano del 16 de julio en Valdetorres de Jarama.

En cuanto al elenco ganadero, en esta edición han participado 18 de los 22 hierros quedando triunfadoras en su duelo Castillejo de Huebra, Baltasar Ibán, Rehuelga, Partido de Resina y Toros de Pablo Mayoral y ganándose la repetición en la siguiente edición de la Copa Chenel.

El próximo sábado día 25 de junio será la última semifinal en Rozas de Puerto Real y Ángel Téllez, triunfador de San Isidro, Marcos y Francisco de Manuel buscarán su puesto en la final ante un duelo entre José Vázquez y Concha y Sierra, que supone su vuelta a los ruedos españoles.

cc06231d 9b0c 08f4 36f4 11022e41615f

Ángel Sánchez con tres orejas se logra salir a hombros en la segunda semifinal de la Copa Chenel

Pérez Mota cortó un trofeo a su segundo y Sebastián Ritter se fue de vacío en una tarde sin opciones

Y tras celebrar ayer la primera semifinal en Cadalso de los Vidrios, esta tarde tuvo lugar en Villarejo de Salvanés la segunda semifinal de esta edición 2022 en la que hicieron el paseíllo Pérez Mota, Sebastián Ritter y Ángel Sánchez lidiando toros de Cerro Longo y Toros de Pablo Mayoral

Pérez Mota abrió la tarde con un aplaudido toro de salida de Pablo Mayoral, con un lucido recibo capotero se llevó el animal hacia los medios.Consiguió con la muleta y por el pitón derecho ahumar la embestida, por el izquierdo el toro no se dejó.Remató la faena con una buena estocada, algo tendida. Recibió un aviso y saludó una ovación. Con su segundo el gaditano mostró una gran disposición intentando exprimir a su oponente y buscar los mejores pasajes, remató con una buena estocada y paseó una oreja.

El segundo de la tarde fue para Sebastián Ritter un toro de Pablo Mayoral que fue protestado por el público debido a sus condiciones físicas. Un toro parado y sin clase al que Sebastián logró arrancarle unos buenos naturales levantando al tendido, saludó una ovación con petición. En su segundo no tuvo opciones para elaborar su faena, debido a a la falta de raza del animal. La afición reconoció su entrega y le sacó a saludar al tercio.

Angel Sánchez consiguió llevar a cabo una faena de menos a más con el tercero de la tarde, el de Cerro Longo embistió con calidad por los dos pitones, rematando la faena con unas manoletinas muy ajustadas y estocada en todo lo alto, premiada con una oreja.
Cerró la tarde con un gran toro de Pablo Mayoral, que aprovechó el madrileño sacando las mejores embestidas del animal y buscando ser el triunfador de la segunda semifinal.
Remató con una buena estocada y logró desorejar al del santacoloma.

Segunda semifinal en Villarejo de Salvanés. Toros de Cerro Longo (3º, 4º y 5º) y Pablo Mayoral (1º, 2º y 6º), destacando el buen sexto.

Pérez Mota: saludos tras aviso y oreja.

Sebastián Ritter: saludos tras petición y saludos.

Ángel Sánchez: oreja y dos orejas.

0000 3

Marcos es el sexto semifinalista de la Copa Chenel

El salmantino consigue la mayor puntuación del jurado en San Agustín del Guadalix consiguiendo así el sexto puesto entre los semifinalistas. Ángel Téllez también consigue su puesto como mejor segundo                

  Esta mañana la Copa Chenel ha anunciado a través de un directo en el Twitch de la Fundación Toro de Lidia, al sexto semifinalista de la Copa Chenel. Él es Marcos, tras el buen resultado cortando un trofeo el pasado sábado 14 de mayo.

El joven espada supo solventar la tarde ante un buen toro de Baltasar Ibán al que le cortó el único trofeo de la tarde y un enclasado toro de Galache que duro muy poco en la muleta con el que recibió una ovación.

 En Twitch se anunció al nuevo semifinalista, Marcos, que se coloca en sexta posición, además de recordar a los clasificados hasta la fecha: David Galván, Amor Rodríguez, Pérez Mota, Francisco de Manuel, Damián Castaño.

Entre los mejores segundos, ya oficialmente, se encuentran los nombres de Ángel Sánchez, Sebastián Ritter y Ángel Téllez, clasificado este último sábado en San Agustín del Guadalix.

 Por tanto, ya con la gráfica actualizada estos son los nueve nombres de los semifinalistas de la Copa Chenel 2022. Encabeza la clasificación Francisco de Manuel, seguido de Ángel Sánchez, David Galván, Amor Rodríguez, Marcos, Sebastián Ritter, Ángel Téllez, Damián Castaño y Pérez Mota.

 El próximo jueves 19 de mayo, con hora aún por confirmar, se realizará el Sorteo, en la sede de Desguaces La Torre, patrocinador oficial de la Copa Chenel, de la composición de los carteles de estas semifinales a celebrar en junio. Los semifinalistas estarán presentes y se retransmitirá en directo a través del canal de Twitch de la Fundación Toro de Lidia.

Las tres semifinales son:

18 de junio en Cadalso de los Vidrios con toros de El Estoque y Partido de Resina

19 de junio en Villarejo de Salvanés con toros de Cerro Longo y Toros de Pablo Mayoral

25 de junio en Rozas de Puerto Real con toros de José Vázquez y Concha y Sierra

La semifinal prevista para el 12 de junio en Villarejo de Salvanés se traslada al 19 de junio en la misma localidad, por tanto ese fin de semana se llevarán a cabo dos semifinales seguidas 18 y 19 de junio.

castano

Copa Chenel, Damián Castaño se convierte en el quinto semifinalista

El salmantino consigue la mayor puntuación del jurado en Navas del Rey y consigue hacerse con el quinto puesto entre los semifinalistas                          

Esta tarde la Copa Chenel ha anunciado a través de un directo en el Twitch de la Fundación Toro de Lidia, al quinto semifinalista de la Copa Chenel. Él es Damián Castaño tras su buena tarde en Navas del Rey.

El torero salmantino estuvo a la altura de la quinta corrida clasificatoria en Navas del Rey quedándose con tres toros por el percance de su compañero Alejandro Morilla aunque solo le puntuaron sus dos toros correspondientes.

En Twitch se anunció al nuevo semifinalista, Damián Castaño, que se coloca en sexta posición,  además de recordar a los clasificados hasta la fecha: David Galván, Amor Rodríguez, Pérez Mota, Francisco de Manuel y Ángel Sánchez como primer puesto entre los mejores segundos.

Además, se dio a conocer la tabla de clasificación actualizada hasta el momento, con las puntuaciones de quienes han toreado ya. En esta ocasión, Francisco de Manuel sigue en el primer puesto seguido de su compañero Ángel Sánchez.

También se anunciaron los tres mejores segundos, hasta el momento, y es Ángel Sánchez quien encabeza la clasificación consiguiendo su pase directo a las semifinales como mejor segundo, a pesar de quedar aun el último festejo por celebrarse. Por detrás se sitúan Sebastián Ritter y Paco Ramos, con un pie en las semifinales.

Recordamos que de cada corrida de toros en Fase Clasificatoria pasa el torero con la mayor puntuación del jurado. Además, de los tres segundos con mayor puntuación de los seis festejos clasificatorios.

El próximo festejo de esta fase clasificatoria será este sábado 14 de mayo en San Agustín del Guadalix, festejo que quedaba aplazado el pasado 23 de abril por la climatología, con toros de Baltasar Ibán y Francisco Galache para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos. El festejo comenzará a las 18:00 horas y las entradas ya se encuentran a la venta en este enlace.

Morilla Portada 750x536 1

Alejandro Morilla, ha recibido el alta hospitalaria ya está en El Puerto de Santa María

Alejandro Morilla ha pasado la noche ingresado en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

El torero de El Puerto de Santa María, Alejandro Morilla, que resultó en su primer toro de la Copa Chenel un astado de Torrenueva, que le infirió una cornada de gravedad en el antebrazo izquierdo cuando le entro a matar.

El torero fue atendido en un primer momento en la enfermería de la plaza de Navas del Rey, posteriormente trasladado al Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles donde El parte médico que la Dra. Marta González firma el parte médico que la señala que: ‘Alejandro sufrió una limitación de la movilidad y una hipoestesia en el 4º dedo, producida por una herida de asta de toro de aproximadamente unos 4 cm en zona dorsal de antebrazo, que le afectaba la sección de fascia ante braquial con herniación muscular y rotura de vientre muscular’.

El torero portuense  ha recibido el alta hospitalaria tras pasar la noche ingresado en el  centro hospitalario y se ha trasladado a su residencia en El Puerto de Santa María donde se recuperara de la cornada.

WhatsApp Image 2022 05 08 at 1.36.32 PM WhatsApp Image 2022 05 08 at 1.36.52 PM

FSK6VNHWQAE

Alejandro Morilla herido en Navas del Rey, Castaño pasea una oreja

Morilla está siendo intervenido en el Hospital de Móstoles

Corrida clasificatoria de la Copa Chenel en la Plaza de toros de Navas del Rey, Madrid, con Media entrada.

Tres toros de Torrenueva y otros tres de La Palmosilla

Alejandro Morilla de Chenel y plata: ovación (herido).

Damián Castaño de barquillo y oro: vuelta al ruedo, oreja en el que mato por Morilla y palmas.

Cristóbal Reyes de marino y oro: silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.

El torero de El Puerto de Santa María resulto herido en el brazo izquierdo al entrar a matar al toro de Torrenueva.

Alejandro Morilla fue atendido en la enfermería de la plaza de una herida por asta de toro en el antebrazo izquierdo, que penetra en fascea interosa mas parálisis del cuarto y quinto dedo,  el gaditano está siendo intervenido en estos momentos en el hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

parte medico

279892267 1014797299141974 2242591339608175134 n 3

Vuelve la Copa Chenel por segundo año consecutivo a Navas del Rey

Este sábado 7 de mayo, la quinta clasificatoria con toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes

 La localidad madrileña de Navas del Rey que acogía también el Circuito de Novilladas de Madrid, volverá a disfrutar de un festejo clasificatorio de la Copa Chenel por segundo año consecutivo.

En esta ocasión, albergará la quinta corrida en fase clasificatoria del certamen -la sexta sino se hubiera aplazado la corrida del pasado 23 de abril en San Agustín del Guadalix, prevista para el 14 de mayo- este sábado 7 de mayo, en la que se lidiarán toros de Torrenueva y La Palmosilla, enfrentándose a ella los diestros Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes.

La afición de Navas del Rey podrá disfrutar de un nuevo duelo ganadero, en este caso de dos ganaderías debutantes en la Copa Chenel. Torrenueva, de encaste Núñez vía Cebada Gago y La Palmosilla, de encaste Osborne vía Núñez del Cuvillo. La ganadería triunfadora tendrá el derecho de seguir participando en la Copa Chenel.

Los gaditanos toros de La Palmosilla viajarán hasta tierras madrileñas para mostrar el momento en el que se encuentra esta casa ganadera. Su ganadero Javier Núñez así viene a la cita: “Estar en la Copa Chenel es una alegría y una responsabilidad, pues queremos estar a la altura de lo que se hace en estos certámenes por la tauromaquia. Si un torero quiere triunfar con un toro nuestro lo que debe hacer es entregarse pues el toro tiene un fondo de bravura que no se lo pondrá fácil. El animal pide la misma entrega que él da”.

Madrileña es la ganadería de Torrenueva debutante también en este certamen. Su ganadero Miguel Fernández, ilusionado y responsabilizado así nos describe las sensaciones de cara a este año: “El formato de la Copa Chenel es un bien que se hace tanto a toreros como a ganaderos humildes como nosotros, ojalá estemos a la altura del certamen y que los toros embistan como los seleccionamos”.

La terna de luces la componen dos toreros consagrados como Alejandro Morilla y Damián Castaño y un torero joven como es Cristóbal Reyes que competirán por ser el quinto semifinalista de esta edición.

Alejandro Morilla, natural de El Puerto de Santa Maria Cádiz, torero más antiguo del cartel, cuenta con 15 años de alternativa tras ese día soñado en Sanlúcar de Barrameda un 28 de mayo de 2006. Viene a la Copa dispuesto a demostrar que su nombre tiene que volver a sonar: “La Copa Chenel será ese trampolín para que la gente me conozca de nuevo. Esta es la oportunidad que estaba esperando para que el torero salve al hombre en su vida cotidiana”.

El salmantino Damián Castaño, segundo nombre del cartel,  un torero que espera mucho la afición, tomó la alternativa en Gijón el 14 de agosto de 2012 por lo que cuenta con 9 años de alternativa. Con fechas importantes en su calendario como San Isidro, viene a la Copa a seguir demostrando por qué tiene que estar en los carteles: “Quizás antes no he aprovechado las oportunidades que me han dado pero ahora está siendo el momento de mostrar un torero más maduro. Espero dar un gran nivel, por mi no va a quedar. Me gustaría ganarlo por mi entrega y por torear puro de verdad si los animales me permiten torear como yo siento”.

Cristóbal Reyes, torero jerezano que cierra cartel en esta quinta clasificatoria, tomó la alternativa el pasado año en Sanlúcar de Barrameda ante astados de Miura. Este año tiene la oportunidad de que la afición que aún no conoce su nombre lo conozca: “Para mí es primordial estar en un certamen así para mostrarme. Es un sitio donde se respeta de verdad a los toreros y se les dan oportunidades. Creo que los hechos se harán en la plaza pero por mi no va a quedar en ganas y en deseo de ganar este certamen”

Las entradas están a la venta en el portal de Bacantix, en el Ayuntamiento de Navas del Rey hasta el sábado 7, de 10:00 a 14:00H y el día del festejo ininterrumpidamente desde las 11:00H en las taquillas de la plaza de toros de la localidad.

20220505

a360a97d 1a06 210d 4752 11f7cc3bbb7d scaled

El semifinalista Francisco de Manuel, al frente de la clasificación de la Copa Chenel

El madrileño se convierte en el cuarto semifinalista de la Copa Chenel, tras recibir la mayor puntuación en San Martín de Valdeiglesias y Ángel Sánchez consigue su pase directo como mejor segundo

En la tarde de ayer, la Copa Chenel anunció a través de un directo en el Twitch de la Fundación Toro de Lidia, al cuarto semifinalista de la Copa Chenel. Él es Francisco de Manuel, quien consiguió en San Martín de Valdeiglesias su pase directo a las semifinales del certamen.

El madrileño, dos días antes de confirmar alternativa en Madrid, no volvió la cara en ningún momento y paseó un trofeo de su segundo toro, de Rehuelga, convirtiéndose así en el cuarto semifinalista del certamen.

EnTwitchse anunció al nuevo semifinalista, Francisco de Manuel, además de recordar a los tres primeros clasificados: David Galván en Alalpardo, Amor Rodríguez en El Álamo y Pérez Mota en Miraflores de la Sierra.

Además, se dio a conocer la tabla de clasificación actualizada hasta el momento, con las puntuaciones de quienes han toreado ya. En esta ocasión, Francisco de Manuel da la vuelta a la tabla y se coloca en lo más alto superando la puntuación de David Galván, quien pasa a la tercera posición.

También se anunciaron los tres mejores segundos, hasta el momento, y es Ángel Sánchez quien encabeza la clasificación consiguiendo su pase directo a las semifinales como mejor segundo, a pesar de quedar aun dos festejos por celebrarse. Por detrás se sitúan Sebastián Ritter y Paco Ramos, con un pie en las semifinales.

Encabeza esta clasificación 2022, con los semifinalistas hasta el momento en color rojo, el madrileño Francisco de Manuel, obteniendo la mayor puntuación del jurado, 15,03 puntos, por delante del gaditano David Galván, con 14,38 puntos. Amor Rodríguez, segundo semifinalista consiguió un 13,83 y Pérez Mota, se convirtió en el tercer semifinalista con un 11,10.

Los mejores segundos, hasta la fecha, marcados en color azul, los encabeza Ángel Sánchez, que cortó un trofeo en San Martín de Valdeiglesias y se coloca segundo en la tabla con14,58 puntos, la mayor puntuación de los segundos; le sigue Sebastián Ritter con 13,39 puntos, que baja a la quinta posición. Por el momento, Paco Ramos se clasificaría con un 10,65 a falta de los dos festejos restantes.

Recordamos que de cada corrida de toros en Fase Clasificatoria pasa el torero con la mayor puntuación del jurado. Además, de los tres segundos con mayor puntuación de los seis festejos clasificatorios.

El próximo festejo de esta fase clasificatoria será este sábado 7 de mayo en Navas del Rey, con toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes. El festejo comenzará a las 18:00 horas y las entradas ya se encuentran a la venta en este enlace.

236982649 103688592023959 4895916842467332246 n 800x443 1

COPA CHENEL; Tres toreros jóvenes lucharán en San Martín de Valdeiglesias por un puesto en las semifinales

Este sábado 30 de abril, la quinta clasificatoria con toros de Monte la Ermita y Rehuelga para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel

San Martín de Valdeiglesias acogerá de nuevo un festejo de la Copa Chenel. Después del éxito del año pasado, el Circuito de corridas de toros de la Comunidad de Madrid, impulsado por la Fundación Toro de Lidia, regresa a esta localidad madrileña.

En esta ocasión, acogerá la quinta corrida clasificatoria del certamen, –o cuarta tras la suspensión por lluvia en San Agustín del Guadalix el pasado fin de semana– este sábado 30 de abril, en la que se lidiarán tres toros de Monte la Ermita y tres toros de Rehuelga, enfrentándose a ellos los diestros Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

La afición de San Martín de Valdeiglesias podrá disfrutar de un nuevo e interesante duelo ganadero ya que ambas ganaderías, tanto Monte la Ermita como Rehuelga, repiten por segundo año consecutivo como triunfadoras de la primera edición. La ganadería triunfadora tendrá el derecho de seguir participando en esta Copa Chenel.

La ganadería madrileña de Monte la Ermita, que abrió la Copa Chenel el pasado año en la primera corrida clasificatoria en Miraflores de la Sierra, estará presente este año en San Martín para seguir poniendo el listón alto. Su ganadero Félix San Román así nos describe las sensaciones de cara a este año: “La Copa Chenel tiene el atractivo de generar esa rivalidad en cuanto a ganaderías y toreros que hace que al aficionado le crezca el interés, aparte de la gran visibilidad que se le está dando a las ganaderías de Madrid viéndose el gran abanico de encastes que hay”.

Los santacoloma de Rehuelga, esperados siempre por la afición, también volverán a tierras madrileñas para seguir llevando por bandera el buen momento en el que se encuentra esta ganadería. Su ganadero Rafael Buendía, así vuelve a la Copa Chenel: “Estar de nuevo en la Copa Chenel significa que el año pasado se dieron las cosas bien en San Agustín del Guadalix y este año espero que rueden como mínimo igual que el pasado”.

La joven terna de luces la componen Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel que competirán por ser el cuarto semifinalista de esta edición.

El extremeño Jairo Miguel, que abre cartel, un joven veterano que tomó la alternativa en 2008 en Aguascalientes siendo solo un niño, por lo que cuenta con trece años de alternativa. Viene a la Copa Chenel con ganas y sabiendo el giro que puede dar su carrera: “No he tenido grandes escaparates salvo las oportunidades de mi tierra. Estoy en el camino de posicionarme en el lugar donde me gustaría y la Copa Chenel va a ser el lugar idóneo para ellos”. “La manera en la que se hacen las cosas en este certamen te invita mucho más a entregarte al 100%”.

Ángel Sánchez, segundo nombre del cartel y madrileño de nacimiento, tomó la alternativa en la Monumental de Las Ventas en 2018 y la oportunidad de abrirse paso en las ferias le llega en esta segunda edición de la Chenel: “Se verá un torero renovado, totalmente diferente a lo que el aficionado veía en mí, un torero cuajado. Quiero estar en las primeras filas de esos carteles importantes y poder vivir de esto”.

Francisco de Manuel, el torero más joven del cartel cierra terna en esta cuarta clasificatoria. Tomó la alternativa el pasado año en Colmenar Viejo tras una exitosa carrera como novillero con caballos y viene a ganar la Copa Chenel y seguir manteniendo de matador de toros, todo lo que consiguió de novillero: “Se verá un torero joven, ambicioso, con ganas de funcionar y verse en los carteles de las grandes ferias. Mi momento ahora mismo es el de abrirme paso y esta oportunidad me va a ayudar a relanzarme. Se necesitan toreros nuevos, la gente lo está pidiendo a gritos y creo que puedo ser un revulsivo para la fiesta”.

Las entradas están a la venta en el portal de Bacantix, en el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias hasta el sábado 30, de 10:00 a 14:00H y el día del festejo ininterrumpidamente desde las 11:00H en las taquillas de la plaza de toros de la localidad.

unnamed 16

Aplazada por lluvia la corrida de la Copa Chenel en San Agustín del Guadalix

Debido a las inclemencias meteorológicas se aplaza al 14 de mayo la cuarta clasificatoria, que acartelaba a Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos.

La fuerte y persistente lluvia caída desde la tarde de ayer en San Agustín del Guadalix nos obliga a aplazar el festejo de la Copa Chenel –siendo la cuarta corrida de la Fase Clasificatoria en el que están anunciados los diestros Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos, ante reses de las ganaderías de Baltasar Ibán y Francisco Galache.

La corrida se aplazará al próximo sábado 14 de mayo, debido al estado del ruedo, convertido en un auténtico barrizal, ya que se espera que continúen las fuertes lluvias en las próximas horas.

Todo aquel que haya adquirido su entrada para el festejo de mañana en San Agustín del Guadalix, podrá devolverla si así lo desea o hacer uso de ella el próximo 14 de mayo, cuando se celebre de nuevo el festejo. Quienes quieran adquirir una entrada para la nueva fecha podrán hacerlo en el siguiente enlace.

COLOQUIO GANADERO APLAZADO

El coloquio con los ganaderos Francisco Galache y Luis Miguel Encabo, de Baltasar Ibán, tendría lugar hoy, a las 12:30 horas, se aplazará también al 14 de mayo.

amor rodriguez

Amor Rodríguez segundo semifinalista de la Copa Chenel 2022

El madrileño Amor Rodríguez se hacía con la mayor puntuación del jurado tras sus buenas actuaciones en El Álamo

El pasado sábado 2 de abril se celebraba en El Álamo la segunda corrida en fase clasificatoria de la Copa Chenel. En el cartel se lidiaban toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para los espadas Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

Amor Rodríguez se ha proclamado triunfador de este segundo festejo clasificatorio, con la mayor puntuación del jurado,  tras cortar una oreja a su primer toro y perder un triunfo mayor por su fallo a espadas ante el sexto.

En una tarde en la que destacaron los murube de Castillejo de Huebra, con un gran toro, el cuarto, de José Manuel Sánchez, segundo toro de la casa, tuvieron momentos destacados los dos matadores que completaron terna sin llegar a premios mayores también por no estar certeros con los aceros.

Los premios de la tarde caen en manos del picador Agustín Romero, de la cuadrilla de Javier Jiménez por el mejor puyazo. El mejor par de banderillas va para Jesús Aguado de la cuadrilla de Amor Rodríguez, como ganadería triunfadora se lleva el premio Castillejo de Huebra y el como mejor toro “Malaguero” nº 81 de José Manuel Sánchez.

El próximo festejo de esta fase clasificatoria será este sábado 9 de abril en la localidad de Miraflores de la Sierra. En él se anuncian toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para una terna compuesta por Paco Ramos, Pérez Mota (que sustituye a Juan Miguel) y Daniel García Navarrete.

unnamed 8

Este fin de semana arranca el segundo festejo de la Copa Chenel 2022

Este sábado 2 de abril desde El Álamo toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para los diestros Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

Avanzando con la segunda edición de la Copa Chenel, este sábado 2 de abril en la localidad madrileña de El Álamo, se celebra la segunda corrida en fase clasificatoria. Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez serán los espadas encargados de estoquear el duelo ganadero de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra. El festejo comenzará a las 18:00 horas.

Debutantes ambas ganaderías en este certamen y de encastes distintos, ambos ganaderos coinciden en su ilusión y su compromiso por lidiar en esta Copa Chenel.

Los toros reseñados de Castillejo de Huebra vienen desde tierras cacereñas y así nos contaba las particularidades del encaste su ganadera María José Majeroni: “Hemos buscado un toro con la cara bien colocada pero que sea agradable”.

En cuanto al comportamiento de los murubes: “Es un toro que necesita sitio, pues galopa mucho, por lo cual tienes que demostrar ese galope”. “A los toreros le aconsejaría que le dieran distancia y que lo toreasen por abajo, pues es un toro muy humillador que hace surcos en el suelo”, aclara María José.

Por su parte, Javier Díaz Manrique, mayoral de la ganadería de Guerrero y Carpintero, se muestra ilusionado ante la cita de este sábado: “Tenemos mucha ilusión pero es mucha responsabilidad porque apenas hemos lidiado corridas de toros”.

“Buscamos un toro con transmisión que llegue al público, pero que a la vez sea noble”. “Es un toro con mucha movilidad por lo que el torero debe tener oficio”. “El toro en los primeros tercios sale suelto y le cuesta centrarse pero en la muleta rompe y se entrega”, comenta el mayoral.

La terna la componen el albaceteño Miguel Tendero, abriendo cartel, el sevillano de Espartinas, Javier Jiménez y Amor Rodríguez, madrileño de Torrejón de Ardoz.

Comprometidos e ilusionados con la cita, dicen ser un cartel que les motiva.

Miguel Tendero viene preparado y motivado ante la cita de este sábado: “voy a entregarme para intentar hacer cosas grandes. Sólo depende de mí, ni siquiera del toro”.

El sevillano Javier Jiménez, muy esperado por la afición dice:  “la copa chenel nos brinda la oportunidad de abrirnos a la sociedad y al público que no es aficionado”. Y hacía referencia también a conocidos que no son del sector taurino que les había encantado la estructura e idea de este certamen.

Amor Rodríguez, el torero más joven del cartel en cuanto a años de alternativa, cierra cartel y quiere ganar esta segunda edición de la Copa Chenel: “sé que puede cambiar mi vida profesional y para mi es vital y necesario”.

Respetándonos el tiempo este fin de semana, las entradas se encuentran a la venta en este enlace. Los amigos de la  Fundación Toro de Lidia, contarán el 50% de descuento.

FOzDWUUXEAAcEzE

David Galván proclamado triunfador de la primera corrida clasificatoria de la Copa Chenel

El próximo festejo de esta fase clasificatoria será este sábado 2 de abril en la localidad de El Álamo.

La segunda edición de la Copa Chenel, a la que se suman dos festejos más, comenzaba este pasado sábado 26 de marzo en el municipio madrileño de Alalpardo. En el cartel se lidiaban toros de la ganadería El Retamar y José Escolar para los espadas Francisco José Palazón, David Galván y Sebastián Ritter. 

David Galván se ha proclamado triunfador de esta primera corrida de toros en fase clasificatoria tras desorejar al quinto bis de José Escolar tras una fuerte voltereta en el recibo capotero de su quinto titular. Antes, tras lidiar al segundo toro de la tarde, primero de su lote, también de José Escolar, recibió una fuerte ovación.

En número  de premios lo igualó el colombiano Sebastián Ritter cortando una oreja a cada uno de sus oponentes de El Retamar y José Escolar. Francisco José Palazón obtuvo silencio tras aviso en ambos toros.

El jurado está compuesto por Raúl Tenorio, ganadero de San Isidro y Toros de Tenorio; el ganadero Jesús González; la aficionada e influencer Verónica Montero y el aficionado Alfonso Ibarra. Con la puntuación de este jurado se alzaba David Galván con la mayor puntuación de la tarde consiguiendo así ese paso directo a las semifinales de esta segunda edición de la Copa Chenel.

De cada tarde pasará un único triunfador, el que mayor puntuación haya conseguido a través del jurado, y los tres mejores segundos de las seis corridas de toros en fase clasificatoria. Estos tres últimos no se anunciarán hasta el final de esta fase. De esta manera, las puntuaciones no serán desveladas hasta que termine la fase clasificatoria para no condicionar las votaciones del resto de festejos de esta fase.

Los premios de la tarde caen en manos del picador Luis Alberto Parrón de la cuadrilla de Francisco José Palazón por el mejor puyazo. El mejor par de banderillas de la tarde va para Andrés Revuelta de la cuadrilla de David Galván y como mejor brega Rafael González Amigo de la cuadrilla de Sebastián Ritter.

El próximo festejo de esta fase clasificatoria será este sábado 2 de abril en la localidad de El Álamo. En él se anuncian toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para una terna compuesta por el albaceteño Miguel Tendero, el sevillano Javier Jiménez y el madrileño de Torrejón de Ardoz, Amor Rodríguez. El festejo comenzará a las 18:00 horas.

2022 1

Presentada la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid con Copa Chenel y Circuito de Novilladas

Al acto asistieron los 18 toreros de la Copa Chenel, los 8 novilleros del Circuito y un gran número de ganaderos.

Este mediodía ha sido presentada en la plaza de toros de Las Ventas la II Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid que en esta primera fase engloba la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas.

El acto ha estado presidido por el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la CAM, Enrique López y también presentes, el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Ambas partes, Comunidad de Madrid y Fundación Toro de Lidia son promotores y organizadores de los diferentes circuitos de la Fiesta del Toro. En el acto también han estado presentes toreros, novilleros y ganaderos participantes, empresarios, alcaldes de las sedes y Luis Chenel, hijo de Antoñete.

La Comunidad de Madrid ha redoblado su apuesta en esta segunda edición y los festejos de ambos circuitos aumentan de 9 a 11. Esta II Fiesta del Toro contará con 26 participantes (18 toreros y 8 novilleros) y un total de 44 ganaderías, la mayoría de la región, que representan hasta 13 encastes diferentes. Los festejos arrancan este fin de semana, 26 y 27 de marzo y  se alargarán hasta el 16 de julio cuando se celebre la final de la Copa Chenel.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha señalado que “nos encontramos ante una brillante iniciativa cultural que contribuirá a dinamizar el tejido económico del sector además de dinamizar e impulsar el turismo cultural y rural en aquellos municipios que acojan las corridas y concursos. Para todo ello el Gobierno Regional aprobó en marzo una partida de 1,4 millones de euros”.

Las 11 novilladas del Circuito se celebrarán en municipios de menos de 10.000 habitantes y las 11 corridas de la Copa Chenel en ciudades madrileñas de menos de 20.000 habitantes.

El acto estuvo conducido por la periodista María Ángeles Castro y las primeras palabras fueron del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán: “El pasado año nos costó encontrar 18 toreros que quisieran participar en la Copa Chenel y este año hemos tenido 56 solicitudes, es un ejemplo del éxito del formato”.

Prosiguieron las emotivas palabras de los triunfadores del pasado año, Fernando Adrián, ganador de la Copa Chenel e Isaac Fonseca, ganador del Circuito de Novilladas. Ambos agradecieron a la Comunidad y a la Fundación estos proyectos que para ellos han significado un impulso y giro en sus carreras.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, destacó que “es un acierto el elenco de toreros y ganaderías con hasta 13 encastes diferentes. El aficionado va a disfrutar de un verdadero espectáculo en esta Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid”.

Las entradas para los primeros festejos ya están puestas a la venta y los amigos de la Fundación Toro de Lidia tienen descuentos de hasta el 50% sobre el precio de las entradas.

 CARTELES

El sorteo dejó las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

26 de marzo en Alalpardo. Toros de El Retamar y José Escolar para Francisco J. Palazón, David Galván y Sebastián Ritter.

2 de abril en El Álamo. Toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

9 de abril en Miraflores de la Sierra. Toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para Paco Ramos, Juan Miguel y García Navarrete.

23 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Galache para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos.

30 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Monte La Ermita y Rehuelga para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

7 de mayo en Navas del Rey. Toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes.

 12 de junio en Villarejo de Salvanés. Primera semifinal con toros de Cerro Longo y Pablo Mayoral.

18 de junio en Cadalso de Los Vidrios. Segunda semifinal con toros de El Estoque y Ana Romero.

25 de junio en Rozas de Puerto Real. Tercera semifinal con toros de José Vázquez y Partido de Resina.

9 de julio en Valdilecha. Final a tres con toros de Montealto y Cebada Gago.

16 de julio en Valdetorres de Jarama. Gran final mano a mano con toros de Ángel Luis Peña y Torrestrella.

Por otro lado, los carteles del Circuito de Novilladas de Madrid ha sido configurado de la siguiente manera:

27 de marzo en Alalpardo. Novillos de El Estoque y Bellalucía para Álvaro de Chinchón y Rubén Núñez.

3 de abril en Valdilecha. Novillos de El Retamar y Hermanas Ortega para Jorge Molina y Leandro Gutiérrez.

24 de abril en Navas del Rey. Novillos de Guerrero y Carpintero y Antonio Sánchez para Diego García y Guillermo García Pulido.

14 de mayo en El Álamo. Novillos de Villanueva y El Álamo para Yon Lamothe y Sergio Rodríguez.

21 de mayo en Rozas de Puerto Real. 2ª fase con novillos de Aurelio Hernando y Cerro Longo.

28 de mayo en Anchuelo. 2ª fase con novillos de María Antonia de la Serna y Hermanos Sandoval.

29 de mayo en Estremera. 2ª fase con novillos de Ginés Bartolomé y Torrenueva.

11 de junio en Villarejo de Salvanés. 1ª semifinal con novillos de Baltasar Ibán y Monte la Ermita.

19 de junio en Cadalso de los Vidrios. 2ª semifinal con novillos de Montealto y Hermanos González.

2 de julio en Valdetorres de Jarama. Final a tres con novillos de Ángel Luis Peña y Fernando Guzmán.

10 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Gran final mano a mano ante novillos de Los Eulogios y Toros de Tenorio.

e7fb6719 97cd ec3d d53b 490ad04d8ed2

El bombo decide las primeras combinaciones de la Copa Chenel y del Circuito de Novilladas

 Los festejos comenzarán el fin de semana del 26 y 27 de marzo y las entradas saldrán a la venta el próximo viernes con más de un 50% de descuento para amigos de la Fundación Toro de Lidia.

Esta tarde ha tenido lugar en la plaza de toros de Las Ventas el sorteo de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid, que incluye a la Copa Chenel y al Circuito de Novilladas de Madrid. Con el objetivo de apoyar a la industria taurina de la Comunidad de Madrid, a sus ganaderías y a sus matadores y novilleros, nació el pasado año la colaboración de la CAM junto con la Fundación Toro de Lidia que este año refuerzan el proyecto.

El evento ha sido conducido por Carmelo López y Javier Mardomingo, periodistas del programa El Toril de Onda Madrid, y han estado presentes los ganadores de la Copa Chenel y del Circuito de Madrid, Fernando Adrián e Isaac Fonseca, manos inocentes de los dos bombos. También presentes los organizadores de estos proyectos como Miguel Abellán, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y Borja Cardelús, Director de la Fundación del Toro de Lidia.

El proyecto conjunto de ambos circuitos consta de 22 festejos, en los que intervendrán 26 participantes entre toreros y novilleros y 44 ganaderías, la gran mayoría de la Comunidad de Madrid. Destaca la preservación y fomento de los diferentes encastes, un total de 13 distintos,  al mismo tiempo que se dan oportunidades a matadores de toros que no tienen la proyección de las grandes figuras son la base de esta competición.

La Copa Chenel llegará a 11 localidades y participarán 22 ganaderías y 18 toreros. La competición tendrá seis corridas en fase clasificatoria, tres semifinales, una final a tres y una final mano a mano.

Por su parte, el Circuito de Novilladas de Madrid se disputará en 11 localidades y participarán 8 novilleros y un total de 22 ganaderías, todas ellas de la región. Su estructura consta de dos rondas previas, una ronda de semifinales y dos finales.

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

26 de marzo en Alalpardo. Toros de El Retamar y José Escolar para Francisco J. Palazón, David Galván y Sebastián Ritter.

2 de abril en El Álamo. Toros de Guerrero y Carpintero y Castillejo de Huebra para Miguel Tendero, Javier Jiménez y Amor Rodríguez.

9 de abril en Miraflores de la Sierra. Toros de Aurelio Hernando y Araúz de Robles para Paco Ramos, Juan Miguel y García Navarrete.

23 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Galache para Diego Carretero, Ángel Téllez y Marcos.

30 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Monte La Ermita y Rehuelga para Jairo Miguel, Ángel Sánchez y Francisco de Manuel.

7 de mayo en Navas del Rey. Toros de Torrenueva y La Palmosilla para Alejandro Morilla, Damián Castaño y Cristóbal Reyes.

Por otro lado, los carteles del Circuito de Novilladas de Madrid ha sido configurado de la siguiente manera:

27 de marzo en Alalpardo. Novillos de El Estoque y Bellalucía para Álvaro de Chinchón y Rubén Núñez.

3 de abril en Valdilecha. Novillos de El Retamar y Hermanas Ortega para Jorge Molina y Leandro Gutiérrez.

24 de abril en Navas del Rey. Novillos de Guerrero y Carpintero y Antonio Sánchez para Diego García y Guillermo García Pulido.

14 de mayo en El Álamo. Novillos de Ginés Bartolomé y Torrenueva para Yon Lamothe y Sergio Rodríguez en El Álamo.

Miguel Abellán valoró los distintos proyectos de la Fiesta del Toro como “un formato rompedor que ha causado sensación en el aficionado”. Por parte de la Fundación, Borja Cardelús expuso que “buscábamos sacar nombres y gente que ponga todo patas arriba como Isaac Fonseca”.

De esta manera, la primera fase de la Fiesta del Toro ya está definida. Las entradas para ambos circuitos saldrán a la venta el próximo viernes día 18 de marzo y los amigos de la Fundación Toro de Lidia tendrán un descuento del 50% sobre el precio original.

62c73d90 cbcc 8103 a891 cc5884551623 ba78adb4 018f 878a d425 c0a9043aac3c

unnamed 1 2

Confirmados los nombres de los 18 toreros para la Copa Chenel 2022

Las seis primeras ternas de las corridas clasificatorias se compondrán tras un sorteo puro.

 Organizada por la Fundación Toro de Lidia de la mano del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid toma forma esta segunda edición de la  Copa Chenel que contará con dos festejos más que en la pasada edición.

Tras el alto nivel del pasado año, de nuevo serán 18 los toreros que conformarán la nueva hornada de la Copa Chenel. Jóvenes valores que buscan y necesitan una oportunidad y por otra parte matadores con poso que aún tienen mucho que demostrar. Ésta es la lista completa de los toreros de la Copa Chenel 2022: Serán los matadores de toros madrileños, Amor RodríguezÁngel Sánchez, Francisco de Manuel y Juan Miguel. Desde tierras andaluzas competirán en esta Copa, Alejandro MorillaDavid Galván, Javier Jiménez, Daniel García Navarrete y Cristóbal Reyes. Como salmantinos estarán presentes Damián Castaño y Marcos. Desde Alicante competirá Francisco José Palazón y desde Castellón, Paco Ramos. También habrá presencia extremeña en esta edición de la mano de Jairo Miguel. Cruzando el charco Sebastián Ritter, desde Colombia. Como albaceteños estarán presente Miguel Tendero y Diego Carretero y como toledano y por ser el mejor segundo entre los toreros de la pasada edición repetirá Ángel Téllez.

Conocidos estos 18 nombres, los primeros carteles verán la luz mañana tarde a través de un sorteo puro donde se decidirán las ternas de las 6 primeras corridas de toros en fase clasificatorias con duelos ganaderos. Pasarán a semifinales los mejores de cada corrida y los tres mejores segundos. El mejor de cada semifinal llegará a la final a 3 y se jugarán la corona del trono los dos mejores en una final mano a mano.

anigif

b0225eb4 b250 6dac 9b24 1fd72f3376cc scaled

13 encastes diferentes en las 22 ganaderías de la Copa Chenel de 2022

La segunda edición de la Copa Chenel, a la que se suman dos corridas de toros más que el pasado año, ha anunciado los 22 hierros ganaderos que participarán este año los cuales suman un total de 13 encastes distintos y 11 duelos ganaderos con ganaderías de la Comunidad de Madrid y del resto de España.

 

La Copa Chenel que organiza la Fundación Toro de Lidia, de la mano del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, toma forma con un atractivo elenco ganadero con gran aceptación por parte de los aficionados según se ha visto en redes sociales. Trece encastes distintos para el paladar del buen aficionado donde harán presencia las ganaderías triunfadoras de la pasada edición.

Entre ellos está el encaste Veragua, de la mano de la ganadería madrileña de Aurelio Hernando; el encaste Santa Coloma con los toros de Rehuelga, triunfadores del pasado año, y las nuevas incorporaciones de Toros de Pablo Mayoral y Ana Romero. Del encaste Domecq repetirán los toros de Montealto, José Vázquez y Monte la Ermita, por méritos propios en la pasada Copa. La ganadería de Ángel Luis Peña y Cerrolongo serán las nuevas incorporaciones. En cuanto al encaste Marqués de Domecq estarán presentes las ganaderías madrileñas de El Estoque y Guerrero y Carpintero. Cebada Gago, Torrenueva y El Retamar serán las tres ganaderías de encaste Núñez. Desde tierras salmantinas y como nuevas incorporaciones harán su presentación Castillejo de Huebra, de encaste Murube-Urquijo y Francisco Galache, de encaste Vega-Villar. Los cárdenos de encaste Albaserrada de José Escolar también volverán tras ser triunfadores. Desde tierras de Tarifa la ganadería de La Palmosilla presentará sus toros de encaste Osborne en la Copa Chenel, y como encaste propio volverán Baltasar Ibán y Partido de Resina, tras su buen juego, y Torrestrella y Araúz de Robles, como nuevas incorporaciones.

Once son las corridas de toros que se celebrarán este año, con una estructura de seis festejos clasificatorios, tres semifinales, una final a tres y una final mano a mano.

En los próximos días tendrá lugar la presentación de esta segunda edición de la Copa Chenel donde se presentarán los 18 matadores de toros que competirán por ser el triunfador de la Copa Chenel 2022.

6850bd40 217c c295 19fb 394e42d440e7 min scaled

Crece la Copa Chenel, 2 festejos más que en 2021

El circuito de corridas de toros de diferentes encastes de la Comunidad de Madrid contará con la participación de un total de 22 ganaderías repartidas en 11 duelos ganaderos

Tras el éxito cosechado en la primera edición del certamen, la Copa Chenel se compondrá de un total 11 corridas de toros, dos festejos más que en 2021, y contará con 22 ganaderías de diferentes encastes, repartidas en 11 duelos ganaderos. Un proyecto que nace desde la Fundación Toro de Lidia y que se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto con la Comunidad de Madrid y, concretamente, el Centro de Asuntos Taurinos.

“La Copa Chenel ha sido un éxito en todos los niveles: con interés por parte de aficionados, de profesionales, de los municipios que han visto reforzados en su economía… Eso nos animó a que se hiciera un doble esfuerzo para volver a hacerla, con el añadido de que se suman 2 festejos más”, tal y como cuenta el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán.

La Copa Chenel se confeccionará, de nuevo, con 18 matadores de toros que cuentan con menos oportunidades y que lucharán por alzarse con la Corona del Toro. Así como el pasado año consiguió Fernando Adrián, quien como premio conseguía una plaza fija en la Feria de San Isidro y que cumplirá su sueño de confirmar alternativa en la primera plaza del mundo con José María Manzanares y Roca Rey.

“Espero que sea un nuevo éxito por el bien de la tauromaquia, del sector ganadero y profesional”, afirma Miguel Abellán. “Desde el gobierno de la CAM apostamos firmemente por el compromiso de apoyar al mundo del toro, que es un referente para la sociedad madrileña”, finaliza.

En los próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales de la Copa Chenel tanto las ganaderías como los toreros que participarán en el certamen. Un proyecto que se enmarca, junto con el Circuito de Novilladas y el Trofeo Esteban Ferre, en la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid.

Chenel 5 5

Fernando Adrián gana el certámen de la Copa Chenel

Ajustada final entre Fernando Robleño, Fernando Adrián y Jesús E. Colombo con toros de Adolfo Martín y José Vázquez ante una plaza de Cadalso de los Vidrios que registró un ambientazo en los tendidos. 

Ambientazo lleno en los tendidos sobre el aforo completo en la gran final de la Copa Chenel en Cadalso de los Vidrios. Fernando Adrián se llevó el triunfo tras cortar tres orejas y como uno de los premios, podrá confirmar en Las Ventas la próxima temporada. Se llevó a casa el premio de Pepe Puente Jerez y como segundo clasificado se quedó Jesús E. Colombo que se llevó a casa un capote de paseo de Carlos Galván. Fernando Robleño quedó como tercero clasificado al fallar con los aceros tras dos buenas faenas. 

Abrió la tarde Fernando Robleño  ante uno de Adolfo con las fuerzas justas. Supo el madrileño cuidarlo para sacar faena al natural de uno en uno con mucho cuajo y maestría. Toro complicado ante el que supo mantener la intensidad.Paseó una oreja tras pinchazo hondo y un descabello. El cuarto de José Vázquez le permitio recibirlo a la verónica. Bonito duelo en quites entre Fernando Adrián y Robleño. Ya en la muleta fue noble aunque le faltó mayor entrega. Repetidas tandas por ambos pitones y toreo relajado de Robleño. Alargó faena y se le complicó con los aceros hasta sonarle los dos avisos. 

WhatsApp Image 2021 10 23 at 18.15.23 2

Al segundo de la tarde, de Adolfo Martín, lo recibió Fernando Adrián  con un buen saludo capotero y embistiendo con brío el de Adolfo. Destacar el segundo par en banderillas de Jesús Aguado que se desmonteró. Faena de altos vuelos ligando tandas por ambos pitones. El de Adolfo respondió y lo aprovechó el de Torres de la Alameda. La espada entró a la segunda y paseó la segunda oreja de la tarde. Alguna verónica en el recibo al quinto de José Vázquez. Se la jugó Antonio Molina en banderillas y se desmonteró. Toro a más y un Fernando Adrián muy firme y arrollador que conectó con los tendidos. Cuajó los mejores naturales de la tarde, con muletazos largos y templados. Torería y firmeza que le llevaron a cortar dos orejas tras pinchazo y entera. 

Chenel 5 1

Jesús Enrique Colombo  lidió en primer lugar a un toro de José Vázquez. No quería pelea en el caballo ni en banderillas. Poco a poco y exigiéndole por bajo respondió el astado y Colombo sacó muletazos importantes. La espada fue un cañón y paseó una oreja. Ante el que cerró plaza con el hierro de Adolfo Martín se le pidió la oreja tras faena con mucha entrega.

Chenel 3 10

Ficha del festejo:
Cadalso de los Vidrios (Madrid). Final de la Copa Chenel. Toros de José Vázquez (3º, 4º y 5º) y Adolfo Martín (1º, 2º y 6º)

Fernando Robleño, oreja y ovación con saludos tras dos avisos. 
Fernando Adrián, oreja y dos orejas tras aviso
Jesús Enrique Colombo, oreja y ovación con saludos

Entregó el premio Victorinino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia y Miguel Abellán, 

Brindó Fernando Robleño a la familia del maestro Antoñete.

Texto/Fotos: FTP/Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos. 

Toros Final Copa Chenel 1

Los toros de Adolfo Martín y José Vázquez para la final de la Copa Chenel

José Vázquez y Adolfo Martín se enfrentarán en el interesante último duelo ganadero de la Final que se vivirá este próximo sábado 23 de octubre en Cadalso de los Vidrios.

Dos ganaderías y encastes distintos, los de “domecq” de José Vázquez ante los de “albaserrada” de Adolfo Martín. Las ganaderías triunfadoras de cada duelo del Certamen repetirán el año que viene en la Copa Chenel. Por el momento hemos visto ocho interesantes duelos ganaderos que tendrán el sábado el broche final.

En primer lugar le preguntamos a José Vázquez sobre los toros que tiene preparados para Cadalso: “Los veo muy iguales de hechuras, un toro castaño y dos negros, elegidos por nota. Son serios, igual que toda la Copa Chenel y nosotros hemos querido seguir esa línea y darle la importancia que requiere la final. Por delante quizás no igualan, hemos dado más importancia a la reata”.

Adolfo Martín está ilusionado con lo reseñado y coincidía en la seriedad de la Copa Chenel con José Vázquez“Son tres toros cinqueños, serios, como está siendo este certamen, tengo confianza en ellos. Vamos con mucha ilusión a la Copa Chenel, un certamen serio y muy bueno, y digo serio por todo lo que se está viviendo, como aficionado te lo digo. Daros las gracias a todos por echar la tauromaquia adelante de esta manera y desear suerte para todos”.

A la pregunta de la importancia de estar en la Copa Chenel y la repercusión que tiene, ambos ganaderos son claros. Para Adolfo Martín“me parece todo extraordinario, yo lo he seguido, creo que ha sido un certamen serio, riguroso y muy valorado por los aficionados”. José Vázquez opinaba casi de igual modo: “muy positivamente, la Copa Chenel y los circuitos de novilladas que habéis organizado, son el futuro”.

Fernando Robleño, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo se disputarán el triunfo el sábado a las 17:30h en Cadalso de los Vidrios.

Las entradas ya están a la venta de forma online a través de la plataforma de Bacantix, en las redes oficiales de la Copa Chenel y de forma física en la oficina de turismo de Cadalso de los Vidrios durante toda la semana de 10:30 a 13:30. El mismo día del festejo en la Casa de la Cultura desde las 11h hasta el comienzo del festejo a las 17:30h.

c0fd5cd9 5c54 3f50 3cee 394a60731189

Fernando Robleño, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo en la gran final de la Copa Chenel

La corona del toro se disputará el próximo sábado en Cadalso de los Vidrios ante toros de Adolfo Martín y José Vázquez.

c0fd5cd9 5c54 3f50 3cee 394a60731189

Tras las dos semifinales celebradas este fin de semana en Valdemorillo y en San Agustín del Guadalix, el jurado de la Copa Chenel ha puntuado y clasificado en las tres primeras posiciones a Fernando Robleño, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo .
 
Fernando Adrián se ha quedado primero en la clasificación tras las semifinales con una puntuación de 15,8 puntos. El de Torres de la Alameda solamente ha toreado en la Copa Chenel esta temporada y ha aprovechado la oportunidad para llegar a la gran final. En su primer compromiso en Valdetorres de Jarama cortó cuatro orejas y el pasado sábado desorejó a un gran toro de vuelta al ruedo de Zacarías Moreno. 
 
Fernando Robleño demostró ayer en San Agustín del Guadalix y una vez más en su carrera la profesionalidad y torería de un torero maduro con un poso que cala y gusta en la afición. Ayer fueron dos grandes faenas ante el primero de Cuadri y disfrutó hasta desorejar a un toro de vuelta al ruedo de Rehuelga. En su primer compromiso en la Copa Chenel cortó tres orejas en Navas del Rey. Se ha clasificado segundo con 15,5 puntos.
 
La tercera plaza para la gran final del próximo sábado la ha conseguido Jesús Enrique Colombo con 12,7 puntos. El venezolano cortó el sábado en Valdemorillo una oreja a su toro de Zacarías Moreno. Su primer compromiso en este certamen fue en Chinchón donde desorejó un toro de Escolar.
 
La Copa Chenel es un certamen creado para profundizar en un segmento de la tauromaquia con escasa proyección comercial tanto para ganaderías como para matadores, con la finalidad de consolidar y ensanchar este nicho, fomentando la atracción de público y la creación de nuevos aficionados, con la finalidad de ampliar las posibilidades de la industria taurina con un mayor rango de posibilidades. Ese objetivo que se marcaron la Fundación Toro de Lidia como organizadora con el apoyo de la Comunidad de Madrid y su Centro de Asuntos Taurinos, se ha cumplido visto el seguimiento de la Copa Chenel y la gran acogida entre la afición y los profesionales desde su presentación .
 
Hace diez años que Antoñete nos dejó y su leyenda debe seguir más viva que sábado nunca, por lo que el próximo, un día después de que se cumplan diez años de su marcha, un torero que necesita el triunfo y que se ha ganado la presencia en más festejos levantará la Copa Chenel y se hará con la corona del toro.
 
Las entradas ya están a la venta de forma online a través de la plataforma de Bacantix , en las redes oficiales de la Copa Chenel y deforma física en la oficina de turismo de Cadalso de los Vidrios desde hoy lunes y durante toda la semana de 10: 30 a 13:30. El mismo día del festejo en la Casa de la Cultura desde las 11h hasta el comienzo del festejo a las 17:30h.

e166b7a8 d2b5 ecdd 7825 385985a19922

Carteles para las semifinales de la Copa Chenel

Paulita, tras su actuación de ayer en Villa del Prado, ha conseguido la última plaza para las semifinales que se celebrarán el próximo fin de semana. Las dos semifinales se han compuesto tras un sorteo realizado en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas.

 
Ayer tarde en Villa del Prado se celebró la última corrida clasificatoria de la Copa Chenel y la oreja y la gran actuación que dejó Paulita le ha permitido tras el voto del jurado conseguir la última plaza para las semifinales de la Copa Chenel. Con el nombre del zaragozano entre los seis clasificados, esta mañana en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas ha sido el turno de componer los carteles de las dos semifinales que se disputarán el fin de semana próximo. La elección de los nombres de cada cartel ha sido realizada bajo sorteo puro y con la presencia de Miguel Abellán, director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Borja Cardelús, director general de la Fundación Toro de Lidia, organizadores de la Copa Chenel, y también presentes los apoderados de los seis diestros que han conseguido su plaza en semifinales.

En unas bolas los nombres de los seis matadores: Tomás Angulo, Jesús Enrique Colombo, Fernando Robleño, Fernando Adrián, Jorge Isiegas y Paulita. En otras bolas las sedes de las semifinales: Valdemorillo y San Agustín de Guadalix. 

Tras el sorteo los carteles para las dos semifinales han quedado de la siguiente forma:

-1ª SEMIFINAL. 16 de octubre, Valdemorillo .Toros de Zacarías Moreno y Prieto de la Cal para: Fernando Adrián, Jesús Enrique Colombo y Jorge Isiegas.

-2ª SEMIFINAL. 17 de octubre, San Agustín de Guadalix . Toros de D. Celestino Cuadri y Rehuelga para: Fernando Robleño, Paulita y Tomás Angulo

Ambas semifinales darán comienzo a las 17:30h y serán retransmitidas en directo por Telemadrid

El próximo lunes 18 de octubre, tras la celebración de las dos semifinales, se darán a conocer qué tres toreros son los elegidos para la gran final de la Copa Chenel que se celebrará en Cadalso de los Vidrios el 23 de octubre.

Toros Quintas y Partido de Resina para Villa del Prado Copa Chenel

Copa Chenel con duelo entre Quintas y Partido de Resina para la última clasificatoria

Este sábado regresa la Copa Chenel, el circuito de corridas de diferentes encastes de la Comunidad de Madrid, para vivir en los próximos tres fines de semana su recta final.

La vuelta será en Villa del Prado, este sábado 9 de octubre, donde a partir de las 17:30H se vivirá un duelo ganadero entre los toros de Quintas y los de Partido de Resina. La ganadería triunfadora repetirá el año que viene. Los encargados de la lidia serán Sánchez Vara, Paulita y Miguel de Pablo, quienes juegan este sábado el último puesto para estar presentes en las semifinales –16 y 17 de octubre en Valdemorillo y San Agustín del Guadalix–. 

Los toros de Quintas, según cuenta su ganadero José Manuel Quintas,  “son tres toros berrendos, aparejados y bien enviados, que están en tipo de su encaste, el encaste Martínez” . Tras lidiar en el circuito de novilladas, reconoce que “ver el toro de Martínez en corrida de toros es un privilegio. Estamos muy ilusionados de formar parte de esta competición”. 

José Luis Algora, representante del Partido de Resina –antiguos Pablo Romero– reconoce que los toros reseñados son  “bonitos de hechuras, cárdenos claros y están muy en el tipo de la casa” y añade que  “vamos con mucha responsabilidad” .

José Manuel, ganadero de Quintas, resalta que este sábado viviremos “un bonito duelo a nivel de encastes, siendo además dos ganaderías con una historia muy antigua”. Como aficionado “es muy interesante ver los pabloromeros y los martínez de Quintas en un circuito de corridas”. 

Para ambos, lidiar en la Copa Chenel tiene una importancia añadida. Algora ve que “es una oportunidad que con este tipo de certámenes el aficionado vea que hay encastes diferentes que también funcionan, sobre todo ahora con todo monopolizado”. Por su parte, Quintas incide en que “estos circuitos de la Fundación son vitales ya nosotros nos pueden abrir muchas puertas para entrar en el mercado” además  de confesar que “el aficionado debe estar agradecido por la apuesta de variedad de encastes”.

Las entradas para el festejo están a la venta online en el siguiente enlace , aunque también pueden adquirir de forma física  en el ayuntamiento de la localidad en horario de 10 a 14h y en las taquillas de la plaza de toros el sábado, día del festejo, a partir de las 11 ininterrumpidamente hasta el inicio. El festejo será retransmitido en directo por Telemadrid.

15 33 36

La Copa Chenel llega este fin de semana a Valdetorres de Jarama y San Martín de Valdeiglesias

Dos duelos ganaderos en los que participarán las ganaderías de Los Maños, Montealto, Dolores Aguirre y Los Eulogios

Este sábado, 11 de septiembre, la plaza de toros de Valdetorres de Jarama acogerá la cuarta clasificatoria de la Copa Chenel. Una corrida de todos que acaréela a Cristian Escribano, Fernando Adrián y Ángel Téllez ante toros de Los Maños y Montealto. 

El domingo, será la localidad de San Martín de Valdeiglesias la anfitriona de esta Copa Chenel para celebrar la quinta clasificatoria, con toros de Dolores Aguirre y Los Eulogios que serán lidiados por José Carlos Venegas, Rafael Cerro y Jorge Isiegas. 

Dos corridas de toros de las que cada tarde pasará un diestro a la semifinal. El mejor de cada tarde toreará una de las semifinales a celebrar en octubre. Un jurado de profesionales confeccionado por el Centro de Asuntos Taurinos será el encargado de las valoraciones. Saldrán a por todas porque el ganador de la Copa Chenel se asegura una plaza en el próximo San Isidro 2022

 

Ternas muy jóvenes que tienen en su mano la oportunidad de volver a entrar en el círculo y en la mente de los aficionados. Y lo más importante, el toro. Cuatro ganaderías de tres encastes diferentes: Domecq, Santa Coloma y Atanasio. Variedad, calidad y competición en dos tardes que podrán seguir en directo a través de las cámaras de Telemadrid.

Así llegan los seis toreros a su cita con la Copa Chenel:

Cristian Escribano: “Sigo confiando mucho en mí y creo que el que trabaja y tiene constancia, al final tiene recompensa. Es un certamen bonito y que ha cogido mucho ambiente, por lo que esperemos que el sábado salgan las cosas como uno quiere y como las viene preparando. El mundo del toro siempre ha sido competencia entre los toreros y debemos salir a la plaza a ser mejor que nuestros compañeros”.

Fernando Adrián: “Espero que la Copa Chenel cambie totalmente mi vida. Es una gran oportunidad y también veremos eso que no se suele ver en matadores de toros. Hacer una competición tiene muchos alicientes y ganar este certamen va a tener mucha importancia”.

Ángel Téllez: “El formato de la Copa Chenel me parece un acierto. Lo seguí con las novilladas y el hecho de poderte ganar otra actuación, la competitividad y que tu nombre esté en boca de más gente… Yo aspiro a lo máximo. A clasificarme y llegar a la final. Esa es mi ilusión. Luego, el toro dirá”. 

José Carlos Venegas: “Llego a la Copa Chenel con mucha ilusión y ganas de ponerme de nuevo el vestido de luces. Soy consciente de la dificultad que supone tener una oportunidad y por ello estoy muy agradecido de estar aquí acartelado. Lo peor es estar en casa durante una temporada y no tener nada. Da igual el tipo de corrida que sea y en la que te encasillen. Para mí, lo importante es torear”.
 
Rafael Cerro: “Los certámenes siempre me han encantado por la rivalidad. Me voy a jugar la vida porque esto es lo más importante que tengo. Es durísimo levantarse todos los días a entrenar como si fueras a torear. Cuando nos dan la oportunidad, nos ponen corridas duras y estamos obligados a cortarle las orejas a esos toros, por eso muchos nos vemos obligados a irnos a Francia”.

Jorge Isiegas: “La Copa Chenel es un acierto, como contar con ganaderías legendarias que han hecho una labor tremenda durante años. No sé lo que me deparará mi carrera, pero si tengo que matar este tipo de corridas, bienvenidas sean, y si tengo que matar las otras, también. Lo importante es seguir toreando. Al final, el que pone a cada uno en su sitio es el toro”.

Las entradas ya están a la venta a través de Bacantix y en las taquillas de las plazas de toros.

206889c7 5250 e536 d820 5a3f3201f8fe

Tomás Angulo y Jesús E. Colombo en semifinales de la Copa Chenel

El torero extremeño salió triunfador de la corrida de Miraflores de la Sierra y el venezolano se proclama vencedor tras la corrida en Chinchón.

 

Tras el primer fin de semana de la Copa Chenel con las corridas de Miraflores de la Sierra y Chinchón, los primeros clasificados de cada terna, Tomás Angulo y Jesús Enrique Colombo se aseguran un puesto para las semifinales que se celebrarán en San Agustín de Guadalix y en Valdemorillo el fin de semana del 16 y 17 de octubre.

El reglamento de la Copa Chenel estaba explicado desde la presentación y de cada corrida clasificatoria va a salir un nombre para las semifinales. El jurado de profesionales elegidos por el Centro de Asuntos Taurinos ha tenido en cuenta la expresión, actitud, lidia y espada de cada matador. Las orejas suman un punto y los avisos restan medio punto. 

Tomás Angulo tomó la alternativa hace seis años y ha toreado apenas una decena de festejos desde entonces. El pasado sábado en Miraflores dio una gran dimensión ante toros de Valdellán y Monte la Ermita y además fue el único que cortó una oreja. 

Por su parte, Jesús Enrique Colombo desorejó a su rival de José Escolar en una tarde en la que salió en hombros con sus compañeros de cartel. El torero venezolano lleva cuatro años como matador y antes de la pandemia cosechó un triunfo importante en Madrid. 

Dos toreros jóvenes que necesitan oportunidades y la seguirán teniendo en la Copa Chenel tras habérsela ganado en la plaza. Ser el mejor en esta Copa Chenel tiene premio y en octubre se jugarán su pase a la final. 

La próxima corrida de la Copa Chenel será el 4 de septiembre en Navas del Rey con toros de Flor de Jara y Baltasar Ibán para Fernando Robleño, Adrián de Torres y Lama de Góngora. Las entradas ya están a la venta de  forma online.

5bca8ed1 8e56 84ab 77d3 1a9b9ad61a5a

Chinchón colgó cartel “No hay billetes” con triple puerta grande

Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús E. Colombo cortan dos orejas en el duelo entre Escolar y Aurelio Hernando.

 
Segunda corrida de la Copa Chenel en Chinchón con un lleno de ” No hay billetes” sobre el aforo permitido. Toros de José Escolar y Aurelio Hernando para Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús Enrique Colombo.

Abrió la tarde Alberto Lamelas ante un primero de Escolar al que le sacó dos tandas de derechazos con mucho calado. El de Escolar humilló y transmitió por ese pitón derecho. Tras una entera caída cortó una oreja. Faena de mucha torería la del cuarto de la tarde, de Aurelio Hernando. Astado con mucha transmisión, humillando y con recorrido y Lamelas sacando faena a base de naturales muy lentos y cuajados. Lo levantó del suelo feamente y cortó oreja tras una entera. 

El titular de Escolar de Esaú Fernández se lesionó al salir y salió el sobrero con el mismo hierro. Lo esperó en el centro del ruedo de rodillas con gran valentía salvándose de un revolcón. Lo intentó en terrenos del medio pero pronto se rajó dejando una única tanda resaltable por el derecho. Su disposición le valió una vuelta al ruedo tras entera caída y certero descabello. Mejor condición tuvo el quinto, de Aurelio Hernando al que saludó a la verónica. No se dejó nada en el tintero y hubo pasajes de la faena de mucha importancia, sobre todo por el pitón derecho. Aguantó el astado y cortó dos orejas tras una entera. 

Colombo entró de pie en Chinchón tras desorejar a su primer toro de Escolar. Ya el recibo capotero a la verónica despertó los tendidos. Dos puyazos arrancándose de lejos y banderillas del venezolano muy ajustadas. El de Escolar tuvo mucha transmisión y Colombo supo llevarlo. Tandas cortas con largura por ambos pitones y el pinchazo ante de la estocada fulminante no fue impedimento para cortar las dos orejas. En el sexto no tuvo opciones el venezolano. Se topó con el manso de Aurelio Hernando que no le permitió elaborar faena. Concluyó la tarde con otra buena estocada y salió a hombros con sus compañeros.

Ficha del festejo.
Plaza de toros de Chinchón. Lleno de “No hay billetes”. Segunda corrida de la Copa Chenel. Toros de Escolar (1º, 2º bis, 3º ) y Aurelio Hernando para:

Alberto Lamelas: oreja y oreja 
Esaú Fernández: vuelta y dos orejas 
Jesús Enrique Colombo: dos orejas y silencio.

 
FOTOGRAFÍAS: Pascual Richart / ANFT
tomas angulo

Tomás Angulo corta una oreja en el inicio de la Copa Chenel

Sergio Serrano y Gómez del Pilar perdieron premio con los aceros en la primera corrida en Miraflores de la Sierra.

Comenzó la Copa Chenel en Miraflores de la Sierra con el duelo ganadero entre Valdellán y Monte la Ermita ante una terna muy interesante para el aficionado: Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo.

Abrió la tarde Sergio Serrano que se fue a esperar al de Valdellán a la puerta de chiqueros y dejó un ramillete de verónicas y chicuelinas. Faena notable a destacar los naturales templados ante un astado noble que respondió a la muleta del albaceteño. Se le complicó cuadrarlo en la espada hasta sonarle los dos avisos. A la puerta de chiqueros se fue igualmente ante el cuarto de Monte la Ermita. Impresionó el quite muy ajustado por gaoneras. De rodillas en el centro del ruedo lo citó para empezar faena de muleta. Toro con transmisión y gran altura del albaceteño que ligo tandas con recorrido. Lo dosificó y mantuvo la intensidad toda la faena. La espada se le atrancó de nuevo y le privó de premio. Saludó ovación tras aviso. 

ebe02606 382e c584 8aa3 b0e78c4bea62
Sergio Serrano FOTO: Guillermo Nevado

Gómez del Pilar también se fue a recibir a su primero de Valdellán a la puerta de chiqueros y tras ponerle en apuros sacó verónicas de buen gusto. Luego en la muleta no se empleó y salía desentendido de cada muletazo. Lo levantó feamente del suelo y mató de entera tras pinchazo. Fue a chiqueros de nuevo ante el quinto, de Monte la Ermita. Total entrega de Gómez del Pilar que le sacó todo y más. Primero con muletazos profundos de uno a uno y luego ligó sin quitarle la pañosa de la cara. La espada tardó en entrar y saludó ovación tras dos avisos.

7d5584ff dcfd 8d92 ee16 1e478247cd37
Gómez del Pilar FOTO: Guillermo Nevado

Muy en torero estuvo Tomás Angulo ante el tercero de Valdellán que se vino arriba en la muleta del extremeño. Supo hacerle las cosas, exprimir bien el pitón derecho por dónde tenía recorrido y pisó terrenos delicados con mucha firmeza y decisión. Perdió premio con la espada que entró al tercer intento y fue ovacionado tras dos avisos. El sexto fue protestado de salida pero el extremeño salió a por todas y a base de derechazos muy templados y ligados metió al público en faena. Tras un pinchazo entró entera y paseó una oreja. 

6e6af5e4 1d7f 979b 133e 768266606935
Tomás Angulo FOTO: Guillermo Nevado

Mañana segunda corrida de la Copa Chenel en Chinchón con toros de Aurelio Hernando y José Escolar para Alberto Lamelas, Esaú Fernández y Jesús Enrique Colombo.

Ficha del festejo:
Plaza de toros de Miraflores de la Sierra. Primera corrida de la Copa Chenel. Toros de Valdellán y Monte la Ermita ( 4º, 5º y 6º) para:

Sergio Serrano: silencio tras dos avisos y saludos tras aviso.
Gómez del Pilar: Saludos y saludos tras dos avisos.
Tomás Angulo: Ovación con saludos tras dos avisos y oreja.

FOTOGRAFÍAS: Guillermo Nevado / ANFT

25

Los toros de Valdellán y Monte La Ermita para la primera de la Copa Chenel

Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo los lidiaran en Miraflores de la Sierra 

La Copa Chenel arranca este sábado en Miraflores de la Sierra y lo hace con un duelo ganadero entre Valdellán y Monte La Ermita. Sergio Serrano, Gómez del Pilar y Tomás Angulo harán el paseíllo en su busca por un puesto en las semifinales, pues será el triunfador de la tarde quien haga un segundo paseíllo en el Circuito.

“La Copa Chenel es una iniciativa muy buena, y más aún después de ver cómo ha ido el Circuito de Novilladas de Madrid. Ha tenido mucha difusión, se ha movido mucho y la organización ha sido también muy buena. Ahora, estamos muy ilusionados de repetir, pero con corridas de toros”, tal y como cuenta el ganadero de Monte La Ermita, Félix San Román.

Por su parte, Fernando Álvarez, ganadero de Valdellán, ha destacado también la forma en que se ha conformado el Circuito: “Las plazas, los duelos ganaderos, los toreros… Creo que todo está perfectamente seleccionado y, para nosotros, es una gran oportunidad de lidiar”.

 Valdellán

valdellan

 Monte La Ermita

monte ermita

Scroll al inicio