Luís Algarra

WhatsApp Image 2025 05 02 at 22.49.23

Tarde importante de Álvaro Lorenzo que roza la puerta grande de Las Ventas

Álvaro Lorenzo se reivindica en tarde de digna confirmación de Diego García y justificada actuación de Francisco José Espada, con toros complicado de Baltasar Ibán y de bien juego de Luis Algarra.

 

«Espejito» se llamó el toro de la confirmación de alternativa del torero madrileño Diego García, que le apretó para dentro de salida y al cuál se tuvo que salir para afuera para pararlo. Se dejó pegar con fijeza pero sin emplearse en varas, y esperó en banderillas cortando el viaje, colándose un par de veces en el capote de su lidiador durante la lidia. Mucho calamocheo mostró en la muleta, protestando y haciendo amago de irse a tablas. Entre las rayas y las tablas le planteo faena el torero. Lo intentó Diego García pero con nulo lucimiento. Mató de pinchazo y estocada baja. Silencio.

El segundo se llamaba «Bastonito» y también estaba en tipo de la casa, Baltasar Ibán, aunque más astifino y más vareado que el anterior. También tuvo que sacarlo para afuera Francisco José Espada al apretar el toro hacia tablas. Echó la cara arriba en varas saliendo suelto y sin fijeza. Le taparon la salida en el segundo encuentro y se dejó pegar sin ninguna entrega. Apretó para dentro en banderillas y tras la devolución de trastos, comenzó faena Francisco José Espada y se sacó al de Ibán conduciendo con temple la noble embestida del toro. Se puso peor el animal en la segunda tanda y cambio a la zurda por donde el torero cuajó algún natural largo pero al toro le faltó transmisión y más humillación. Cuando el toro comenzó a desarrollar sentido tragó Espada con mucho mérito. Le cerró la puerta al entrar a matar y le dió un tremendo pitonazo en el rostro en el segundo intento. Se empeñó en matarlo por derecho (cosa imposible) y se sucedieron los pinchazos, mostrando pocos recursos. Acertó con el descabello.

Serio era el tercero, «Ricachón» del hierro de Luis Algarra, correspondiente al lote del toledano Álvaro Lorenzo, y que no se dejó torear de capa en el recibo. Empujó con fijeza y humillación en varas. Mostró blandura pero también mucha clase en el quite de Diego García. Buenos pares de Andrés Revuelta y Julio López. Brindó Álvaro Lorenzo al público y citó desde los medios con la mano derecha para el comienzo de faena en serie templada. Fijeza y calidad del toro y temple en los derechazos de Álvaro Lorenzo. Se la echó a la izquierda y empezó a molestar el viento, tropezando la serie el de Algarra. Se vino abajo el toro y no acabó de romper la faena del torero toledano por ese lado. Mucho mérito tuvo la tanda siguiente ya por el derecho por donde subió el tono de la faena, gracias al valor, la técnica y el temple de Álvaro Lorenzo. Cerró con naturales muy profundos con la figura muy encajada y sacando todo lo que tenía el toro. Las bernardinas fueron ajustadosimas. Sonó el aviso antes de dejar una estocada algo tendida. Muerte de bravo del toro de Algarra, fuerte petición y oreja para Álvaro Lorenzo. Oreja tras aviso.

El cuarto, de nombre «Vaporoso» y sardo de pelo, era astifino y bajo. Sacó pies en el recibo capotero en el que recetó tres largas cambiadas y un ramillete de verónicas Francisco José Espada. Con fijeza y humillación peleó en varas el de Luis Algarra y en banderillas saludó Iván García tras un gran tercio. En la faena de muleta cuajó el torero madrileño dos buenas series de naturales pero el toro se fue apagando (quizá debido a una costalada en la que se le abrió una cornada en la pata trasera derecha) y la faena se fue diluyendo. Ajustadosimas manoletinas de Francisco José. Dejó media estocada atravesada que acusó el toro. Descabelló a la tercera.

«Camarito«, de Ibán, era el quinto, al que recibió Álvaro Lorenzo y que no se empleó con excesiva bravura en varas pero si con fijeza , dejándose pegar, aunque marcó la querencia antes del tercio de banderilla, desparramando la vista durante dicho tercio. Tuvo buen embroque el toro pero tendía a echar la cara arriba en el final del muletazo pero el temple y la figura encajada hizo que se fuera corrigiendo la embestida del toro de Ibán. Misma tónica siguió el animal por el lado izquierdo pero el torero le sacó una serie limpia y con dos largos naturales. Con más mando en la siguiente tanda le cuajó tres derechazos y un circular en la que la faena fue cogiendo vuelo, sometiendo la noble aunque con un punto de genio, embestida del cornúpeta. Valentísimo y entregadísimo Álvaro Lorenzo sacando las embestidas nada regaladas del toro, muy por encima del animal. Sonó el aviso mientras cuadraba el torero al toro, dejando estocada caída. Vuelta al ruedo tras aviso.

El sexto se llamaba «Pachucho» de pelo castaño y de buena hechura y seriedad, al que recibió Diego García con verónicas de mucho empaque. Galleó por chicuelinas el torero para colocar al toro en varas, acudiendo con alegría y peleando con fijeza y metiendo los riñones.en las dos entradas. Bien picado y medido por Rafael Agudo. Saludó en banderillas Juan Carlos Rey tras dos excelentes pares de banderillas. Tras el brindis al público comenzó la faena en los medios en series de derechazos pulcras y otras de más nivel al natural por el pitón izquierdo. Sacó raza el toro de Algarra al que había que enganchar muy «alante» y llevar muy toreado. Se fajó con buenas formas Diego García logrando limpias series de derechazos pero fue apagándose el toro y se fue diluyendo la faena. Se atascó con el acero Diego García dejando finalmente una estocada arriba.

Ficha del Festejo.
Plaza de toros . Primera corrida de Toros de la feria de La Comunidad de Madrid . 17313 espectadores .
Toros de Algarra ( 3° , 4° y 6° ) de buena presentación y bien juego destacando el tercero. Y Baltasar Ibán ( 1°, 2° y 5°) complicados primero y segundo y colaborador el quinto.

Francisco José Espadas ( goyesco blanco con remates negros ) Silencio tras aviso en ambos .

Álvaro Lorenzo ( goyesco vainilla con remates dorados) en sustitución de Rafael de Julia . Oreja tras aviso y Vuelta tras aviso .

Diego García ( goyesco blanco con remates negros) Silencio y Silencio tras aviso.

TEXTO: Ángel Estevez
FOTOS: Pablo Ramos

Tarde importante de Álvaro Lorenzo que roza la puerta grande de Las Ventas Leer más »

4a265278 9af7 5603 e90c 79446a1ec5d3

Tres nombres de futuro en este sábado para la Copa Chenel de Colmenar de Oreja

Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido matarán la corrida de Ana Romero y Luis Algarra Polera en la penúltima clasificatoria de la Copa Chenel

 

La Copa Chenel vuelve a Colmenar de Oreja tras el éxito de hace dos temporadas, donde se colgó el cartel de “No hay billetes” en una de las semifinales del certamen.

Abre el cartel Fernando Tendero, quien llega “en un momento en el que tengo las ideas muy claras, sé lo que busco, sé lo que quiero transmitir y sé cual es mi tauromaquia”.

Carlos Olsina, el segundo del cartel, llega en su tercer año de alternativa. El galo es consciente de “que estoy en el momento bueno para dar un paso adelante importante en mi carrera”.

García Pulido será el encargado de cerrar la tarde, quien es consciente de “la Copa Chenel puede cambiar el rumbo de mi carrera, por eso la estoy preparando a conciencia”. Fue triunfador del Circuito de Novilladas de Madrid en 2022 y busca el triunfo en el presente certamen.

La ganadería Ana Romero vuelve al certamen tras las actuaciones en las dos ediciones pasadas. Su ganadero, Lucas Carrasco, define a sus toros como animales con “fijeza y expresión” a los cuales “hay que irlos haciendo durante la lidia, no dudar y confiar en ellos”.

Aurora Algarra, ganadera de Luis Algarra Polera, comenta que vienen con “tres cinqueños, cada uno de un semental ya contrastado en la casa”. Asegura que en estos 18 años en los que lleva al frente de la ganadería “tienen un punto más de casta que cuando la llevaba mi padre”. Los toros de salida “son un poco abantos y como decimos, no importa como salgan sino como lleguen al final”.

El festejo dará comienzo a las 18:00 horas y será retransmitido por Telemadrid. Las entradas están a la venta hasta el viernes 25 de abril en el Ayuntamiento de la localidad de 10h a 14h. El día del festejo, también en el Ayuntamiento, de 10h a 14h y de 16h hasta el comienzo del mismo.

Tres nombres de futuro en este sábado para la Copa Chenel de Colmenar de Oreja Leer más »

ondara

Vuelven los toros a Ondara después de 20 años

La localidad alicantina de Ondara vuelve a dar toros en su plaza.

Ayer se presentaron los carteles de auténtico lujo, donde después de 20 años las máximas figuras del toreo vuelven a hacer el paseíllo en este mencionado coso alicantino de Ondara.

Así en la llamada Feria de La Marina las combinaciones son las siguientes:

Sábado 7 de Junio a las 19:00h, con toros de Luís Algarra para:
Paco Ureña.
Calita.
Borja Jiménez
Y el novillero Luís Pizarro.

Domingo 8 de Junio a las 19:00h, con toros de Luís Algarra para:
Alejandro Talavante.
Tomás Rufo.
Marco Pérez.

Información : ROGELIO BURNAO.

Vuelven los toros a Ondara después de 20 años Leer más »

illescas milagro 2025 con entradas

La Feria del Milagro de Illescas 2025. Cartel de cuatro figuras con ochos toros

La corrida de toros (con cuatro toreros y ocho astados) y la de rejones, que han sido oficializadas por la empresa MaxiToro este miércoles, se vuelven a erigir como dos auténticos acontecimientos del arranque del 2025.

 

La plaza de toros cubierta de Illescas acogerá un ‘monstruo’ de Feria los días 8 y 9 de marzo, tardes en las que se celebrarán dos carteles que seguirán haciendo honores a un serial que se ha consolidado en los últimos años como una referencia en el inicio de temporada. Así, la Feria seguirá aglutinando a los toreros más importantes del escalafón a pie y a caballo y dotando, especialmente a la corrida de toros, de una aureola social especial por el gran número de personalidades que a ella acuden.

Este año, se celebrará una corrida ‘monstruo’ de ocho toros con cuatro figuras – la primera de este tipo en la historia de esta Feria- y una corrida de rejones de máxima altura.

Abrirá el cartel de la corrida una estrella del toreo de la relevancia de José María Manzanares, que repite en este escenario después de las excepcionales faenas realizadas en las Feria del Milagro de 2023 y 2024.

El segundo componente será el extremeño Alejandro Talavante, una máxima figura que remató la temporada 2024 de forma excelente, cortando tres orejas en la Real Maestranza de Sevilla y saliendo por segunda vez por su Puerta del Príncipe, y logrando una faena de cante grande el pasado 1 de diciembre en el festival benéfico de Vistalegre.

En tercer lugar, llega uno de los nombres llamados a las alturas de la Fiesta, el madrileño Fernando Adrián, que el año pasado fue un golpe de impacto en el Milagro cortando tres orejas. Completó una sobresaliente temporada, en la que salió por tercera vez consecutiva a hombros de Las Ventas, además de otros cosos como Nimes, Bayona, Santander, Castellón, Teruel, Palencia, Cuenca, Almería, Albacete… y también consiguió el hito histórico de enlazar 25 puertas grandes consecutivas.

Y cerrará el cartel el sevillano Juan Ortega, uno de los nombres de la cumbre del escalafón, exponente del concepto más puro y sevillano del toreo, que en 2024 selló su faena más importante en el ruedo de La Maestranza, donde desorejó a un toro de Domingo Hernández.

En esta corrida ‘monstruo’ del 8 de marzo en Illescas se lidiarán cuatro toros con dos hierros históricos: el de Daniel Ruiz –que ha cosechado grandes éxitos en las últimas temporadas en esta plaza- y el de Luís Algarra.

 

illescas milagro 2025 redes internet con entradas

 

El cartel de rejones: una explosión de toreo a caballo

Pero si el cartel a pie es de impacto, el festejo a caballo del 9 de marzo también está lleno de gran atracción por la presencia de la máxima figura del momento, Diego Ventura, que tiene a Illescas como una de sus plazas ‘fetiche’.

En ese cartel, estará otro de los grandes nombres del toreo a caballo de los últimos años, el alicantino Andy Cartagena, que el año pasado cortó cuatro orejas y un rabo en Illescas, y cerrará la terna otro nombre propio del toreo a caballo, el extremeño Leonardo Hernández. Se lidiará un encierro con el hierro de Capea, que en los últimos años ha propiciado triunfos para el recuerdo en este coso.

 

En marcha la campaña ‘Regala toros por Navidad’

Además, y fiel a la tradición que Maximino Pérez ha venido llevando a cabo en las últimas temporadas, oficializa los carteles en la previa de la Navidad para que los aficionados puedan hacer el regalo perfecto a sus familiares y amigos de cara a estas fechas tan entrañables.

Hay que tener en cuenta que la empresa aprovecha estos días en los que la gente regala multitud de artículos para, al adquirir tus entradas, elegir la opción de que Papá Noel o los Reyes Magos de Oriente las hagan llegar a tu hogar en formato regalo y con un sobre navideño especial.

 

Como dato a tener en cuenta, la empresa seguirá manteniendo los mismos precios que en los últimos años para la corrida de toros a pesar de tratarse de una monstruo’, teniendo un gesto hacia la afición por su fidelidad.

 

La venta de entradas, disponible desde este miércoles

La venta de entradas de forma anticipada será de forma online en la página web www.maxitoro.com a partir de este día 18 de diciembre de 2024, mientras que la venta en taquilla será a partir del día 20 de enero de 2025 ubicada en la Avda. Castilla La Mancha nº 93 de Illescas (junto al restaurante El Bohío) en horario de 10´30 h. a 14´00 h. y de 17´00 h. a 20´00 h. de lunes a domingo. Los domingos por la tarde permanecerá cerrada.

El día de los festejos, la venta de entradas se realizará en la misma taquilla ubicada en la Avda. Castilla La Mancha nº 89, en horario de 10´30 h. a 14´00 h. y en las Taquillas de la Plaza de toros desde las 10´30 h. ininterrumpidamente hasta la hora del festejo.

Las entradas también se pueden adquirir a través del Bono Cultural Joven al que está adherido la empresa.

 

Venta por teléfono e información

La venta telefónica puede realizarse a través del número 672 00 33 22 (5% recargo – Envío GRATUITO a domicilio a partir de 100 euros).

La Feria del Milagro de Illescas 2025. Cartel de cuatro figuras con ochos toros Leer más »

valdemorillo

Valdemorillo contará con una Feria de San Blas con José María Manzanares

La edición de 2025 se celebrará del 7 al 9 de febrero y contará con dos corridas de toros y una novillada con picadores en el coso cubierto.

 

Arranca una de las citas claves en el calendario taurino. Valdemorillo con su Feria de San Blas y la Candelaria, marca el comienzo de la temporada taurina española como cada año, organizada por la empresa Pueblos del Toreo S.L., dirigida por Víctor Zabala y Carlos Zúñiga.

Este año, la feria se destaca por la participación del torero alicantino José María Manzanares, quien será uno de los grandes atractivos de la feria 2025.

Esto marca un regreso especial, ya que las últimas ferias han visto un renacer en las figuras del toreo, especialmente después de que Morante de la Puebla decidiera torear en Valdemorillo en 2022, abriendo su temporada de manera espectacular.

En esta Feria, también se presentarán toreros como Emilio de Justo y Juan Ortega, quien vuelve después de una gran actuación el año pasado, además de Tomás Rufo. Para esta ocasión las corridas reseñadas serán de las ganaderías de Luis Algarra y Capea.

Valdemorillo contará con una Feria de San Blas con José María Manzanares Leer más »

12

Jornada de campo de David de Miranda con el Club Taurino de Londres

El torero de Trigueros ha realizado un tentadero en la ganadería de Luis Algarra Polera junto a sus “amigos” de la entidad británica.

 

El matador de toros David de Miranda ha participado en un tentadero -en la mañana del domingo 21 de abril- en la ganadería de Luis Algarra Polera en el que ha estado acompañado por los “amigos” del Club Taurino de Londres, encabezados por su Presidente, Mark Rayner. Los miembros de la institución ubicada en la capital del Reino Unido disfrutaron de la lección magistral del diestro onubense ante dos bravas y enclasadas utreras de la divisa sevillana, dejando patente una vez más el excelente momento en el que se encuentra.

 

1

 

De esta forma, los socios del Club Taurino londinense le devolvieron al torero triguereño la cortesía de la visita que éste cursó a la entidad británica en abril de 2017, en la que fue el protagonista de una interesante conferencia.

El mencionado tentadero forma parte de la intensa preparación que David de Miranda está llevando a cabo estos días con la mirada puesta en el compromiso del próximo domingo 28 de abril en la Plaza de Toros de Las Ventas, en el que lidiará ejemplares de Arauz de Robles junto a Curro Díaz y Juanito.

 

5

 

El de Trigueros se ha convertido en uno de los nombres más destacados del escalafón de matadores de la actualidad tras su incontestable triunfo frente al toro “Tabarro” de Santiago Domecq en la Feria de Abril de Sevilla y el obtenido ante los “Cuadris” en Palos de la Frontera.

 

7

 

La jornada taurina vivida en la finca “La Capitana” por parte de David de Miranda y los representantes del Club Taurino de Londres se ha completado con un recorrido por los cercados dónde se encuentran los toros de la camada de este año de la ganadería así como a otras instalaciones del recinto.

Jornada de campo de David de Miranda con el Club Taurino de Londres Leer más »

sddefault

Gran triunfo del Fandi en Alicante (Vídeo)

El Fandi sale en hombros en el día de San Juan en Alicante

Por Manolo Herrera -24 junio, 20190

el fandi alicante 24 de junio de 2019

 

Cuarta corrida de Hogueras en el día de San Juan con toros de Luis Algarra. Al finalizar el paseíllo se hizo entrega a los hijos de Dámaso González de un cuadro homenaje, cartel ilustrador de la feria, con motivo del cincuentenario de alternativa del maestro del temple en esta plaza tal día como hoy. 

El Fandi recibió al primero con una larga cambiada de rodillas y delantales en el quite. Fiel a su toreo colocó tres buenos pares, destacar el tercero al violín. Funcionó el de Algarra sobre todo por el buen pitón izquierdo. Fue noble y la faena subió de decibelios en la segunda parte. Tras un desarme del granadino sacó su repertorio con molinetes rodilla en tierra y desplantes que conectaron con los tendidos. Mató de media que necesitó del descabello y dio una vuelta al ruedo tras petición. De nuevo recibió al cuarto con larga cambiada de rodillas y variado en el capote. Espectáculo total en banderillas con dos pares simultáneos y manteniéndose en la cara del toro una larga carrera, el público en pie. Fue otro de Algarra con muchas posibilidades, nobleza y alegría en la embestida. Comenzó de rodillas y ligó a placer por ambos pitones. Faena con un Fandi arrebatado y con ganas de triunfo que conectó en todo momento con el respetable. Cortó las dos orejas tras entera. 

Con verónicas de mano baja recibió Cayetano al segundo de la tarde. Comenzó faena de muleta de rodillas pegado a tablas. El de Algarra se desplazaba con brío por el buen pitón derecho y Cayetano aprovechó las bondades del astado para ligar tres por ese pitón. Al probarlo al natural se vino a menos y se le complicó a la hora de cuadrarlo dejando un pinchazo y una entera. Escuchó ovación tras aviso. Con toreo a la verónica recibió al quinto de la tarde. Se movió el de Algarra aunque con peor clase que sus hermanos ya que a mitad de muletazo levantaba la cara con violencia. Cayetano lo intentó sin llegar a los tendidos y lo mejor fue la estocada tras la que saludó ovación. 

Menos opciones dio de lucimiento el tercero de salida para Toñete que dejó un quite por delantales y tafallera. Se vino arriba en la muleta y sobre todo destacó la humillación por ambos pitones. Se vio a un Toñete seguro y dispuesto que con el toro a menos se metió entre pitones para exprimir hasta el final. Estuvo desafortunado con los aceros y fue silenciado. Esfuerzo máximo que hizo ante el sexto al que recibió a la verónica. Fue un toro noble pero de corto recorrido en la embestida y a media altura. Una vez demostró solvencia y actitud, destacando de la faena algún natural suelto y sobre todo la disposición del joven. Ésta vez sí entró la espada a la primera y de rápido efecto. Cortó una oreja. 

Ficha del festejo:
Plaza de toros de Alicante. Feria de Hogueras. Toros de Luis Algarra para:

El Fandi, vuelta al ruedo tras petición y dos orejas
Cayetano, silencio tras aviso y ovación con saludos tras leve petición
Toñete, silencio y oreja

Gran triunfo del Fandi en Alicante (Vídeo) Leer más »

IMG 20180302 194335

Aurora Algarra y Germán Vidal llenan y triunfan en Onda

El Bour al carrer y el toro de lidia formal se han dado la mano esta tarde en el acto de presentación del festejo que conmemora el 25 aniversario de la Pascua Taurina de Onda. En el mismo se ha presentado el toro de la ganadería de Luis Algarra que se correrá en el recinto multiusos de Onda (Castellón) el próximo sábado 31 de marzo, festejo que se completará con un especial de la mítica ganadería castellonense de festejos populares Germán Vidal de Cabanes (Castellón).

El plato fuerte de la presentacion fue una tertulia que los ganaderos Germán Vidal y Aurora Algarra protagonizaron con la moderación del aficionado Juan José Diago. Ha sido una charla muhy interesante donde se han podido contrastar dos tauromaquias tan distintas y necesarias como son la popular y la lidia en la plaza. Ambos ganaderos han disertado sobre sus experiencias al frente de las vacadas que dirigen, su concepción de la bravura, el estado actual de la fiesta y el futuro de la misma.

El evento ha contado con la intervención de Marta Murube Algarra, hija de Doña Aurora, que ha dado un toque desefendado a la tertulia y se ha posicionado como la sucesora en las riendas de la ganadería que en su día fundara D. Luis Algarra Polera.

Aurora Algarra y Germán Vidal llenan y triunfan en Onda Leer más »

Scroll al inicio