Quintas

WhatsApp Image 2023 10 02 at 10.18.32 6

Entrega absoluta de Miguel Andrades que corta dos orejas en Guadarrama

 

CARAS BLANCAS DE CARPIO – QUINTAS – EL ESTOQUE – LUIS CARLOS GAYO – CERROLONGO – GINÉS BARTOLOMÉ

Jesús Martínez – Luís Pasero – Miguel Andrades


Plaza de toros de Guadarrama, 1 de Octubre de 2023. Casi lleno en tarde calurosa. Concurso ganaderías de la CAM. Novillos de Caras Blancas de Carpio, Quintas, El Estoque, El Retamar (Sustituía al de Luís Carlos Gayo), Cerrolongo y Ginés Bartolomé.

Jesús Martínez (silencio y vuelta al ruedo)
Luís Pasero (oreja y vuelta)
Miguel Andrades (silencio y dos orejas)

Nota: Juan Carlos Rey fue obligado a saludar después de dejar dos grandes pares de banderillas, así como la buena lidia en banderillas de David Blázquez al segundo de la tarde con el hierro de El Retamar.
Al sexto novillo, Llenito número 30 con el hierro de El Estoque fue premiado con la vuelta al ruedo.


 

Se llevo Jesús Martínez el peor lote de la tarde. Con el primero del hierro de Cerrolongo, Jesús lo cuajó con el capote toreando de forma templada por verónicas y rematando con una gran media. Después de pasar por el caballo, el novillo desarrolló peligro con la muleta. El torero estuvo muy firme y tragó en cada embestida de un animal complicado que iba midiendo y mirando al torero en cada muletazo. Mató de estocada. Silencio

Con el segundo con el hierro de Quintas, Jesús se encontró con un novillo serio y astifino. El novillo fue un animal áspero, que embestía con todo y que no facilitó la faena. Jesús tragó cada arrancada del novillo, dando una dimensión de torero capaz, con un valor seco manejando las alturas y los toques precisos de la muleta para poder robarle varias tandas de mucho merito a un animal que llevaba el peligro en cada viaje que ofrecía. Mató de estocada y dio una vuelta a ruedo que supo a triunfo. Actuación más que digna del torero serrano.

Mucho mérito tuvo la actuación de Luís Pasero después de irse a portagayola ante el de El Retamar y recibir un fuerte golpe en el costado que le provoco la rotura de dos costillas. Destacó la buena lidia de David Blázquez en banderillas alargando y llevando toreado al animal en la cada lance y dos grandes pares de banderillas de Juan Carlos Rey siendo obligado a saludar. Ya con la muleta, Luís mermado de facultades, realizó una faena de entrega. Le sacó las mejores tandas por el pitón derecho a un animal justo de fuerza pero con ritmo y calidad en las embestidas. Mató de estocada y cortó la oreja.

Con el de Caras Blancas de Carpio, Luís se encontró con un animal serio por delante. Después de cumplir con el caballo, ya con la muleta, el torero volvió a demostrar el tesón y ganas ante el novillo. Faena de entrega que consiguió los mejores muletazos por el pitón izquierdo después de torear forma templada y acompasada, ante un novillo le faltó finales en cada muletazo. Mató de estocada y dio una vuelta al ruedo.

Inició Miguel Andrades el saludo con el capote al de Ginés Bartolomé de forma muy torera rodilla en tierra. Novillo que cumplió en el caballo, llegó a la muleta soltando la cara y sin llegar nunca a definirse, Andrades estuvo muy valiente y firme en cada tarascada que el novillo soltaba en los remates de cada muletazo, pero sin llegar a calar en el público. Mató de estocada. Silencio

Con el último de la tarde, Andrades se encontró con un novillo bravo con el hierro de El Estoque. Después de recibir de rodillas en la puerta de chiqueros, y torear con buenas verónicas, acudió con alegría y entrega tres veces al caballo. Puso el torero banderillas, donde se metió al público en el bolsillo después de interpretar la suerte desde una silla. Se apagaría pronto el de El Estoque, pero antes de ello, con la muleta, el novillo ofreció las primeras arrancadas con alegría y repetición. Con un toreo firme y asentado de Miguel, la faena llegó rápidamente al público que captó la emoción de las embestidas encastadas del animal. Le obligó con mucho poder y por abajo en dos tandas fundamentales con la mano derecha. Por el pitón izquierdo no logró alcanzar la misma intensidad. Mató de buena estocada y cortó las dos orejas. El novillo fue premiado con la vuelta al ruedo.

FOTOS: El rey toro

 

CARTEL FERIA TAURINA

Presentada la Feria Taurina de Guadarrama 2023 (Fotos)

Tres novilladas picadas y una mixta, que incluyen un desafío ganadero y un concurso de ganaderías que se celebrarán los días 29 y 30 de septiembre, y 1 y 4 de octubre.          


El Ayuntamiento de Guadarrama presentó ayer sábado, 2 de septiembre, la composición de la Feria Taurina 2023, que se celebrará con motivo de las fiestas patronales en Honor a San Miguel y San Francisco, en un acto en el que se ha dado a conocer tanto el elenco ganadero como los novilleros que conformarán la Feria Taurina de 2023. 

Una feria que estará compuesta por tres novilladas picadas y una mixta, entre las que se incluye un desafío ganadero y un concurso de ganaderías.

Las combinaciones son las siguientes:

Viernes 29 de septiembre, novillada de la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri, para los novilleros El Melli, David López y Víctor Cerrato.

Sábado 30 de septiembre, desafío ganadero entre la ganaderías de Pablo Mayoral y Flor de Jara para los novilleros Álvaro Seseña, Sergio Rodríguez y Alejandro Chicharro.

Domingo 1 de octubre, Concurso de Ganaderías de la C.A.M. con las ganaderías de Caras Blancas de Carpio, Quintas, El Estoque, Luis Carlos Gayo, Cerrolongo y Ginés Bartolomé para los novilleros Villita, Luis Pasero y Miguel Andrades.

Miércoles 4 de octubre, novillos de la ganadería de Antonio López Gibaja en una novillada mixta, en la que lidiarán con caballos Alejandro Peñaranda y Manuel Caballero y sin caballos los novilleros Eduardo Rodríguez y Tomás Bastos.

 

También se une la IV Edición de los Premios Taurinos “La Torre de Guadarrama”, donde al finalizar la feria se fallarán los premios para el Triunfador de la Feria, la Mejor Ganadería, el Mejor Par de Banderillas, el Mejor Puyazo, al Mejor Novillo presentado, a la Mejor Estocada y Mejor Peón de Brega. 

Todos los festejos taurinos comenzarán a las 17:30 horas.
Los encierros se celebrarán a las 13:30, salvo el día 29 de septiembre y 4 de octubre que será a las 14:00 horas.

NOVILLOS DE HIJOS DE CELESTINO CUADRI


NOVILLOS DE PABLO MAYORAL Y FLOR DE JARA

 

NOVILLOS DESAFÍO GANADERO


NOVILLOS DE ANTONIO LÓPEZ GIBAJA

20120

Doble puerta grande en la primera semifinal del Circuito de Madrid

Álvaro de Chinchón y Pepe Luis Cirugeda salen a hombros en Brea de Tajo. Marcos del Rincón paseó una oreja

Álvaro de Chinchón, Marcos del Rincón y Pepe Luis Cirugeda rompían el paseíllo en la primera semifinal del Circuito de Novilladas de Madrid para lidiar novillos de Flor de Jara y Quintas.

El de Chinchón recibía con el capote al primero de Quintas, con el que no podía estar del todo acertado. Tras el tercio de las banderillas, Álvaro de Chinchón se hacía con la muleta y daba una serie de tandas, que remataba por manoletinas. La espada no le funcionó y su actuación quedaba en ovación.

Marcos del Rincón recibía a “Trillizo” de Quintas a la verónica, otro ejemplar que no era suficiente para la entrega del novillero. Con la muleta, Del Rincón comenzaba por lo bajo y con mucha intención. Acababa la faena con un desplante y por manoletinas mirando al tendido. Marcos del Rincón cortaba una oreja.

Llegaba el momento de Pepe Luis Cirugeda con el de Quintas, con el que se tiraba de rodillas desde el primer momento. En el tercio de banderillas destacaba David Adalid. No solamente comenzaba de rodillas con el capote, sino que también lo hacía con la muleta. Culminaba la faena con una buena estocada que le permitió pasear las dos orejas.

Los tres últimos novillos eran de la ganadería colmenares de Flor de Jara. Álvaro de Chinchón comenzaba de rodillas con el capote. Además, hacía un quite por delantales y remataba con una revolera. El de Chinchón brindaba al público y comenzaba con la muleta. Estuvo muy bien al natural con el cárdeno. Su buena estocada enloquecía al público y desorejaba al de Flor de Jara, ovacionado en el arrastre.

Marcos del Rincón recibía por lo bajo al segundo novillo de Flor de Jara, de nombre “Sevillano”.  El de la Escuela Taurina José Cubero “Yiyo” estaba muy firme y serio con la muleta, aunque los aceros le privaron del trofeo y su actuación se firmó con una ovación.

Pepe Luis Cirugeda cerraba la tarde. Recibía a la verónica al último de Flor de Jara. El de la Escuela Taurina de Navas de Rey cuajaba al novillo con la muleta y remataba la faena por manoletinas. Una oreja.

FICHA DEL FESTEJO:
Novillos de Quintas (1, 2 y 3) y Flor de Jara (4, 5 y 6) para:

Álvaro de Chinchón, ovación y dos orejas.
Marcos del Rincón, oreja y ovación tras aviso.
Pepe Luis Cirugeda, dos orejas y oreja.

Guadarrama 2023

Presentada las ganaderías para la Feria de Guadarrama 2023

Guadarrama contará para su próxima feria taurina, que se celebrará entre los días 29 de septiembre y 4 de octubre en Honor a San Miguel y San Francisco, con ganaderías como Celestino Cuadri y Condessa de Sobral, se enfrentarán en un Desafío Ganadero los animales de Pablo Mayoral y Flor de Jara, y competirán en un concurso de ganaderías Carasblancas de Carpio, Quintas, Jiménez Sáenz de Miera, El Estoque, Luis Carlos Gayo y Cerrolongo.

La Feria estará formada por cuatro festejos. Una novillada, protagonizada por los novillos del hierro onubense de Celestino Cuadri, ganadería que en la pasada Feria Taurina de 2022, obtuvo el premio al Novillo Mejor presentado y en 2021 a la Mejor Ganadería de la Feria.

Otra novillada estará protagonizada por la ganadería portuguesa de Condessa de Sobral. Los “Torrestrellas de Portugal” lidiaran por primera vez en Guadarrama. Un hierro fundado en 1880 en los que destacan toros encastados y de variedad de pelos.

En el Desafío encaste Santa Coloma se lidiarán tres novillos del hierro extremeño de Pablo Mayoral y otros tres novillos de la ganadería que pasta a los pies de la Sierra de Guadarrama como es Flor de Jara.

El Concurso de ganaderías estará formado por seis novillos pertenecientes a seis hierros diferentes ubicados en la Comunidad de Madrid, como son Carasblancas de Carpio,  formada por animales de Núñez del Cuvillo y Laurentino Carrascosa. La ganadería de Quintas, formada con animales de encaste Martínez y El Estoque de procedencia Domecq ambas propiedad de la Familia Quintas. La ganadería colmenareña de Cerrolongo, ganadería nueva con encaste formada con animales de origen Contreras con sementales vía Domecq. Ganadería de Jiménez Sáenz de Miera ubicada en el municipio serrano de Cercedilla y formada por toros de encaste Núñez y la ganadería de Luís Carlos Gayo situada en el Guadarrama y formada igualmente por toros de encaste Núñez.

13

Borja Jiménez y Calerito, nuevos semifinalistas de la Copa Chenel y Cirugeda en Circuito de Novilladas de Madrid

13

Pepe Luis Cirugeda logra el pase a las semifinales del Circuito de Novilladas de la CAM tras ser el triunfador de la primera novillada

Tras el festejo celebrado este domingo en Cercedilla, solo quedan dos huecos por ocupar en las semifinales, el triunfador y un tercer mejor segundo, que saldrán de la última clasificatoria de este sábado en Navas del Rey.

Ya en semifinales están Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla y Rafael Serna, y ha sido este miércoles, en la “Encerrona de Carmelo López”, cuando se han dado a conocer los nombres de Borja Jiménez y Calerito.

En la quinta clasificatoria, en Cercedilla, con astados de Guadajira y Quintas, Borja Jiménez salió triunfador de la tarde, recibiendo una ovación en el primer toro, cortando una oreja al cuarto y otra oreja (del sexto) en el que mató por Alejandro Fermín, aunque este toro no computaba para el jurado.

El segundo espada fue Diego Carretero, que recogió una ovación y cortó una oreja a su segundo. El sabor amargo de la tarde cayó en las manos de Alejandro Fermín que, tras sufrir una cornada de 30 centímetros, se repuso y terminó matando al de Quintas, al que cortó una oreja. Los médicos le aconsejaron no salir a su segundo toro pese a que él deseaba volver al ruedo.

Las puntuaciones del jurado otorgaron a Borja Jiménez 10,89 puntos (incluyendo el punto extra del público), a Diego Carretero 8,66 y Alejandro Fermín recibió un 6,33 en su único toro lidiado.

Tras recibir más de 1200 votos del público, Borja Jiménez con un 49,5% se lleva el punto extra. Seguido de Alejandro Fermín, con el 38,7% de los votos, y Diego Carretero, con un 11,8%.

Por su parte, Pepe Luis Cirugeda ha logrado el pase a las semifinales del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. El alumno de la Escuela Taurina de Navas del Rey, que debutaba con picadores, recogió una ovación y cortó una oreja a los utreros de Ginés Bartolomé y Mª Antonia de la Serna, en la novillada celebrada el sábado en Torres de la Alameda.

El público también tuvo un papel importante, en este caso en la votación de la ganadería triunfadora, y le otorgaron mayor número de votos a Ginés Bartolomé.

1 19 2 15

unnamed 79 scaled

COPA CHENEL: Borja Jiménez, Carretero y Alejandro Fermín, lucharán por pasar a semifinales este domingo en Cercedilla

unnamed 79 scaled

La terna se enfrentará en la Quinta Clasificatoria a un gran duelo ganadero entre Quintas y Guadajira, que debuta en este certamen

 Llega la Copa Chenel por primera vez a Cercedilla, que acogerá este domingo la Quinta Clasificatoria del certamen, con un cartel compuesto por Borja Jiménez, Diego Carretero y Alejandro Fermín, ante toros de Guadajira y Quintas.

Una terna de toreros jóvenes en busca de esa oportunidad que relance sus carreras como matadores. Frente a ellos, un duelo ganadero interesante entre el hierro debutante de Guadajira y el regreso de Quintas, tras su paso en 2021.

Ángel Muñoz, ganadero de Guadajira, reconoce que participar en la Copa Chenel “para las ganaderías de 3º división como la nuestra, es muy importante y si tenemos suerte de que algún toro rompa a embestir, la repercusión es muy grande”. Los toros elegidos “son serios y muy bien presentados” y espera que, en su debut, “el aficionado pueda ver los matices de cada ganadería porque en la diversidad está lo verdaderamente bonito”.Y asegura: “Es una oportunidad muy grande entrar en la Copa Chenel”.

Por su parte, José Manuel Quintas, reconoce que “aunque sólo tenemos 4 toros, lidiaremos tres toros bajos, igualados entre ellos y con variedad de pelajes, negro, sardo y berrendo”. Para ellos, volver tras la primera edición, “es un privilegio enorme, al no lidiar normalmente en corrida. El primer año quedé satisfecho y volver es un orgullo muy grande”. Un duelo interesante entre los “Martínez” de Quintas y los “Domecq” de Guadajira. El ganadero aconseja a la terna que “aunque es un toro muy mirón y no te fías de él, embiste a los engaños por abajo y en la muleta requiere tandas más cortas”.

Borja Jiménez abrirá la Quinta Clasificatoria en Cercedilla. El sevillano sabe la oportunidad que tiene en este certamen y buscará triunfar para estar en semifinales. Para él, participar en la Copa Cheneles ilusión, mucha responsabilidad y mi carrera puede dar un salto hacia adelante”. Reconoce que “a los toreros nos sirve mucho para avanzar en nuestra carrera y si Dios quiere es lo que intentaré”.Esta temporada cumple 8 años de alternativa y la afición madrileña espera con ganassu participación en esta tercera edición.

Diego Carretero llega con ansias de participar por fin en la Copa Chenel, tras estar anunciado en 2022 y no poder actuar por una lesión. Para el albaceteño, poder tener de nuevo la oportunidad “lo es todo porque es lo único que tengo esta temporada”.“La Copa Chenel representa algo muy importante para ilusionarme, para levantarme cada día y estoy deseando torear”, asegura ante su compromiso de este domingo. Una cosa tiene muy clara: “intentaré dar lo mejor de mí, entregarme en cada instante y haré lo que surja en cada momento”, confiesa.

El más joven de la terna, Alejandro Fermín, –cacereño, de Cabezuela del Valle–es consciente de la dificultad que existe tras tomar la alternativa y asegura que “la mejor opción para un matador de toros en mi situación es la Copa Chenel porque es un gran trampolín”.Espera que este domingo en Cercedilla, “se vea lo que llevo años buscando, trabajando y entrenando”, pero reconoce su objetivo principal: “disfrutar porque si lo hago en la plaza, los demás disfrutarán conmigo”. Más allá de la corrida clasificatoria: “quiero alzarme como triunfador y que la Copa Chenel sea el trampolín que necesita mi carrera”, confiesa.

Las entradas se pueden reservar en el teléfono 645 691 398. Físicamente, se pueden adquirir el sábado 25 de marzo en el Museo del Esquí, de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. El día del festejo, en las taquillas de la plaza de toros, desde las 11 horas ininterrumpidamente hasta el inicio.

Scroll al inicio