Castilla

buegos scaled

Tauroemoción presenta los carteles de San Pedros de Burgos

Morante, “El Cordobés”, Urdiales, Ortega, Juli, Rufo, Roca, Cayetano… Del 25 al 29 de junio en el Coliseum.

Tras la aprobación de los carteles por parte del consistorio, Tauroemoción ha hecho oficiales las combinaciones de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos 2022. Un ciclo que transcurrirá del 25 al 29 de junio y está plagado de figuras y triunfadores. Destaca el doblete de Morante de la Puebla en sus 25 años de alternativa, el regreso de Julián López “El Juli” y Manuel Díaz “El Cordobés” o el debut de Tomás Rufo y Juan Ortega, además de la presencia de Diego Urdiales, Cayetano o Roca Rey.

Los mejores Sampedros de la década reúnen una amplia nómina de ganaderías con grandes atractivos. Destaca la presencia de la ganadería burgalesa de Antonio Bañuelos o la comparecencia de los “murubes” de Capea en el cartel del 28 de junio, una de las combinaciones estrella de la feria. El hierro gaditano de El Torero, El Pilar o Luis Albarrán para rejones completan el aspecto ganadero.

El ciclo ha sido presentado a cargo del director ejecutivo de Tauroemoción, Alberto García, quien ha puesto en valor la feria y el peso que ha cogido con los recientes triunfos de los matadores anunciados en la recién terminada feria de abril de Sevilla.

“Es la mejor feria de los últimos años, la más completa y con mayores alicientes. Del gusto de todos los públicos y con los toreros que demanda la afición”, ha asegurado García, quien ha añadido “Burgos es la primera gran feria que abre la temporada en el norte de España y creo que hemos hecho unos carteles redondos y de máximo atractivo”.

Por su parte Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción, ha presentado los festejos taurinos populares que completarán la feria: un concurso nacional de recortadores, una capea popular y el tradicional Grand Prix de las peñas.

“Seguimos con la apuesta firme de los festejos populares. Cada año tienen más tradición en la capital”, ha asegurado de la Viuda.

Abrochará la feria el espectáculo ecuestre “Duende Ecuestre, como bailan los caballos españoles” el 2 de julio con un claro acento solidario a favor de ELA.

La presentación ha corrido a cargo del director de comunicación de la empresa, Sergio Moreno.

Las combinaciones son las siguientes:

25 de junio: Toros de Luis Albarrán para Leonardo, Lea Vicens y Óscar Borjas.

26 de junio (matinal): novillos en clase práctica de Toros de Castilla para Pedrito Aparicio, Juan Jerez y David Sejas.

26 de junio (tarde): Toros de El Pilar para Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Ginés Marín.

27 de junio: Toros de Antonio Bañuelos para “El Cordobés”, Morante de la Puebla y Cayetano.

28 de junio: Toros de El Capea para “El Juli”, Roca Rey y Tomás Rufo.

28 de junio (noche): Capea popular y suelta de reses.

29 de junio: Toros de El Torero para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.

30 de junio: Grand Prix.

1 de julio: Concurso nacional de recortadores.

2 de julio: Espectáculo Ecuestre.

fc3cafac 3831 4139 ab4b 5a2b1f854c55

Tauroemoción presenta los carteles de San Pedros de Burgos Leer más »

0 8

Espectaculares datos de audiencia del Circuito de novilladas de Castilla y León

Los datos de audiencia muestran la gran acogida del Circuito de Novilladas en la primera vez que la televisión autonómica retransmite festejos taurinos.  A su vez, los datos evidencian el arraigo de la tauromaquia en la provincia y el interés por el futuro de la misma.

“La 7” de CyL Televisión retransmitió los 5 últimos festejos del primer Circuito de Novilladas de Castilla y León, proyecto de la FTL con el apoyo de la Junta de CyL. 

 

Madrid, 11 de diciembre de 2020

 

La primera edición del Circuito de Novilladas de CyL finaliza con unos notables datos de audiencia para la cadena autonómica, reflejando el éxito del formato de competición entre novilleros sin picadores de la provincia ante ganaderías de la región y el arraigo de la tauromaquia en Castilla y León.

 

Las novilladas del proyecto de la Fundación Toro de Lidia junto con la Junta de Castilla y León han sido los primeros festejos taurinos retransmitidos en la historia de la cadena autonómica.  

 

En este sentido, “La 7” de CyL Televisión retransmitió las últimas cinco de las once novilladas que componían el Circuito consiguiendo en su primera retransmisión, la novillada sin picadores clasificatoria celebrada en Villoria, más de 33.000 espectadores que conectaron con la cadena durante el festejo.

 

Asimismo, y muestra del interés creciente por el formato,  la última novillada retransmitida consiguió que más de 130.000 espectadores conectaran con la cadena durante la emisión del festejo.

 

Ante el éxito de las retransmisiones, Jorge Losada, Director General de la cadena autonómica, ha declarado que están “absolutamente satisfechos de haber podido retransmitir los festejos. Los datos muestran que hemos podido servir a los castellanoleoneses, consiguiendo que en estas condiciones puedan presenciar festejos taurinos”.

 

Losada ha resaltado que “la audiencia conseguida con las retransmisión de los festejos es una muestra más que notable del arraigo de la tauromaquia en Castilla y León, uno de nuestros bienes patrimoniales”.

 

El Circuito de Novilladas de Castilla y León ha estado compuesto por 9 novilladas sin picadores en formato competición, en las que han participado 18 novilleros y 15 ganaderías de la región.

 

El Circuito, celebrado en todas las provincias de Castilla y León, también ha estado compuesto por dos novilladas picadas en las que han participados 6 novilleros castellanoleoneses y 7 ganaderías de la región, pues una de las novilladas picadas fue en formato de desafío ganadero.

 

Ante la gran acogida del Circuito, que colgó el cartel de “no hay billetes” en 8 de las 9 novilladas que pudieron celebrarse con público, durante la final del mismo, la Junta de Castilla y León anunció que en 2021 volverá a apoyar este proyecto de la FTL que persigue evitar la desaparición paulatina de las novilladas.

0 8

 

Espectaculares datos de audiencia del Circuito de novilladas de Castilla y León Leer más »

La Junta pondrá en marcha en 2018 el Portal de la Tauromaquia de Castilla y León

La Junta pondrá en marcha en 2018 el Portal de la Tauromaquia de Castilla y León

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, ha presidido hoy la reunión del pleno de la Mesa de la Tauromaquia, creada en 2014 como el máximo órgano de participación y asesoramiento en materia de promoción y difusión de la fiesta de los toros en Castilla y León. Entre las actuaciones previstas para 2018, se incluye la puesta en marcha del Portal de la Tauromaquia de Castilla y León. En 2017, los espectáculos taurinos crecieron un 1,4 % respecto al año anterior.

El pleno de la Mesa de la Tauromaquia de Castilla y León se ha reunido esta mañana para abordar las actuaciones que, en materia de promoción, se han venido desarrollando por la Junta a lo largo de 2017, así como las iniciativas previstas para 2018. La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, ha destacado como principales actuaciones para el año 2018 la creación y puesta en marcha del Portal de la Tauromaquia de Castilla y León. Asimismo, la consejería pretende dar continuidad a diversas actuaciones como la colaboración con las escuelas taurinas de la Comunidad para promocionar la Tauromaquia como patrimonio cultural.

Castilla y León es la segunda comunidad de España en superficie dedicada a la crianza del toro de lidia y es la segunda comunidad también, después de Valencia, en número de espectáculos taurinos celebrados, de ahí su importancia empresarial y patrimonial. De hecho, de acuerdo con los datos expuestos en este pleno de la Mesa de la Tauromaquia, en Castilla y León en 2017 se han incrementado los espectáculos taurinos respecto de 2016 el 1,4 %, aumentando tanto los festejos mayores, 1,2 %, como los festejos populares, que crecen el 1,5 %.

En cuanto a las acciones para la promoción de la Tauromaquia realizadas en 2017 por parte de la consejería, hay que resaltar la creación de la Cátedra sobre Tauromaquia en la Universidad de Salamanca, así como la declaración de Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial la Función de la Cruz y la Plaza de Toros de la Empalizada en la localidad vallisoletana de Montemayor de Pililla, en septiembre de este año. Además, se ha recordado también la puesta en marcha de la Escuela Itinerante de Tauromaquia, como un proyecto de promoción de la misma en la que participan los alumnos de las diferentes escuelas de Tauromaquia de Castilla y León. Por último, y cerrando el balance del pasado año, la consejera ha recordado la entrega del Premio Tauromaquia de Castilla y León de 2017 el pasado miércoles a Juan Ignacio Pérez-Tabernero, ganadero salmantino y titular de la ganadería de Montalvo.

Otras iniciativas celebradas a lo largo del año han sido las Jornadas Taurinas de Castilla y León; el proyecto ‘Taurociclos’, que incluye actuaciones y ciclos de cine, música, fotografía y literatura de motivos taurinos que se desarrollan en las distintas provincias de la Comunidad; el nuevo ciclo de cine taurino en la Filmoteca regional en Salamanca; la edición del libro ‘La Tauromaquia paso a pase’, del periodista, escritor y crítico taurino Javier Lorenzo y diversas exposiciones, llegando hasta más de 76 montajes expositivos en los últimos años. Por otro lado, la Biblioteca Digital Taurina ha incrementado durante 2017 sus fondos digitalizados, con un incremento generalizado respecto a 2016 tanto en sesiones y usuarios.

Funciones de la Mesa de la Tauromaquia

Corresponde a la Consejería de Cultura y Turismo la ejecución de la política de promoción y difusión de la Fiesta de los Toros y de los valores de la Tauromaquia y, por ello, en 2014 creó la Mesa de la Tauromaquia de Castilla y León como órgano de representación de la totalidad del sector para que realizara funciones de asesoramiento y propuesta a la Administración autonómica en esa materia.

Dotada de un carácter pluridisciplinar, está integrada actualmente por representantes de las administraciones, empresarios u organizadores de espectáculos taurinos, ganaderos, profesionales taurinos, presidentes de plazas, aficionados, veterinarios, médicos, así como personalidades destacadas que han demostrado una implicación con la fiesta de los toros, y actúa tanto en Pleno, como a través de los distintos órganos constituidos en su seno (Comisión Permanente, Comisión de Coordinación y Grupos de Trabajo) que vienen realizando los trabajos técnicos que, en su caso, se someten a la decisión del Pleno.

La Junta pondrá en marcha en 2018 el Portal de la Tauromaquia de Castilla y León Leer más »

Scroll al inicio