México

WhatsApp Image 2025 05 04 at 07.02.30

Miguel de Pablo, rotundo inicio de temporada en México

El colmenareño desorejó al segundo toro de su lote en Hecelchakán, saliendo a hombros con Arturo Gilio.

 

Arrancó el festejo con lleno en los tendidos de la peculiar plaza de la localidad mexicana, en la que se lidiaron astados de Felipe González de buen juego.

En el primero de la tarde, Miguel de Pablo dejó una faena de peso que llegó a los tendidos por la profundidad y el temple de sus muletazos. Los aceros se llevaron lo que pudo haber sido un triunfo mayor y el premio se quedó en una calurosa ovación.

Lo mejor de la tarde llegó de manos del de Colmenar Viejo en el segundo toro de su lote. La plaza se entregó desde el variado saludo capotero hasta el espadazo con el que rubricó la faena, que fue rotunda, con tandas muy ligadas por ambos pitones. Destacaron los cadenciosos muletazos con la mano izquierda. El presidente sacó los dos pañuelos del tirón y Miguel de Pablo paseó las dos orejas del buen astado de Felipe González.

El mexicano Arturo Gilio desorejó también al segundo de su lote en una tarde de compromiso y entrega.

Tras cerrar la pasada temporada alzándose con el Trofeo «Yiyo» de Colmenar Viejo, firmar una seria actuación en Las Ventas y cosechar importantes triunfos en México y Perú,  Miguel de Pablo comienza una ilusionante temporada en la que destaca su próximo compromiso en la Feria de San Isidro de Madrid, donde está acartelado en la corrida de José Escolar.

Plaza de toros de Hecelchakán, lleno en los tendidos. Toros Felipe González de buen juego en su conjunto.

Miguel de Pablo: Ovación y dos orejas.
Arturo Gilio: Ovación y dos orejas.

Miguel de Pablo, rotundo inicio de temporada en México Leer más »

IMG 2230

César Ruiz triunfador en la Novillada de Triunfadores de la Feria de San Marcos de Aguascalientes

El centenario coso “San Marcos” registró tres cuartos de entrada, en tarde de agradable clima, aunque ventosa, este 19 de abril, Sábado de Gloria, con motivo de la novillada de triunfadores del reciente serial menor sanmarqueño y abriéndose así la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025, resultando como triunfador, de nuevo entre dudas, el espada local César Ruiz al obtener tres apéndices, uno de ellos dividiendo las opiniones y, además, dejando ir el mejor novillo del festejo, el sexto. Al final de cuentas, salió en hombros y se llevó todos los trofeos que estuvieron en disputa, que era lo que se pretendía.

 

Su alternante en el mano a mano, Bruno Aloi, no fue el novillero contundente de otras tardes, se le notó ausente, displicente y hasta despreciativo con algún colega de la prensa cuando se le solicitó una entrevista. Cabe señalar que, en su descargo, la oreja que le “tumbó” al primer astado de su lote ha sido de gran mérito, pero, después, ya no fue el mismo, quizá pensando en que este domingo regresa a España.

Luego de realizado el paseíllo, se llevó a cabo la ceremonia solemne de honores a la bandera por medio de la Escolta y Banda del IV Regimiento Mecanizado del Ejército Mexicano, además, de entonarse, de manera emotiva, nuestro Himno Nacional, terminando el público con sonoros gritos de ¡Viva México! ¡Libertad! y ¡Vive Libre!

Se lidiaron cinco astados de la dehesa jalisciense de Santacruz, siendo bueno el sexto, regular el segundo y complicados el cuarto y el quinto. Y, uno, de la divisa zacatecana de Torrecilla, lidiado en tercer lugar, que dio buen juego.

En el novillo que abrió plaza, llamado “Enciéndeme”, complicado y de poca fuerza, el mexiqueño Bruno Aloi tuvo que bregar debido al molesto viento. Con la muleta, tras empezar vaciando por alto y de tirar del burel a los medios con toreros pases, se dio a realizar una faena seria y entendida a un novillo que no se entregaba por completo. Dos series de aguante y mando para meterlo en vereda fueron suficientes, continuando al natural valiente y aguantando a pesar del viento. Más derechazos largos y templados asentado y ligando en un palmo de terreno. Vino un descuido sin consecuencias. Siguió con la diestra imponiéndose y mandando, siempre yendo para delante. Terminó de certera estocada para recibir una merecida oreja, aunque algún sector del público se la protesto injustamente, por lo que se la guardo en el chaleco y dio la vuelta al ruedo.

En su primero, “El Abrazo”, débil, pero, noble, el anfitrión César Ruiz lo recibió en tablas, de rodillas, con una larga cambiada y, de pie, lo sujetó para veroniquear con buena esencia. Cubrió el segundo tercio para hacerse ovacionar tras un violín, un cuarteo y un cambio en tablas. Con la sarga, inició doblándose y dando pases de tanteo yendo de las tablas a los medios y ligar algún derechazo de buena factura. Mejor se vio por naturales bien llevados y plenos de temple y dimensión. Aunque el viento molestaba, de nuevo con la derecha le pergeñó pases de lucido trazo. Insistió por el izquierdo sin la misma suerte, pero, resolviendo toreramente. Ayudados por alto y por bajo, así como sanjuaneras. Acabó de estocada contraria y trasera, además, de descabello, para otorgársele una oreja entre división de opiniones.

Bruno a su segundo, de buen juego, el de Torrecilla, luego de bregarlo, lo lanceó a la verónica empeñoso, además, de quitar por tafalleras sin enmendar el terreno. Tras el segundo tercio se destocaron los banderilleros Santiago Kingston y Nazareth Martínez. Con la pañosa, una vez que le brindó al ganadero Luis Alberto Villarreal García, Bruno se dio a la tarea de cuajar un trasteo que comenzó en los medios con estatuarios pases por alto, el desdén y los de pecho para seguir recreándose por derechazos en tres tandas que se le aclamaron por su buena exposición. Por naturales hizo el toreo largo y acompasado en dos episodios, incluido un desarme que supo enmendar con su torería. Más aplicación diestra de buen calado intercalando un pase por la espalda y toreo en redondo con algunos achuchones. Pases para colocar y entrar a matar dejando una estocada caída y trasera, siendo aplaudido.

En su segundo, deslucido, César le dio, de hinojos en tablas, la marquesina y, de pie, luego de bregarlo, lo veroniqueó voluntarioso. En su turno, Bruno quitó por una saltillera, una tafallera y una caleserina entre desarmes. Ruiz le replicó por navarras sin mucha quietud. El piquero Guillermo Cobos fue derribado de latiguillo, es decir, saliendo despedido por un lado de la cabeza del caballo. César se hizo cargo del segundo tercio con dos sesgos y un violín para hacerse aplaudir. Con la franela, realizó una faena a base empeño por el derecho yendo a más. Al natural anduvo en el mismo nivel, pero, la poca trasmisión del astado no lo hacía ver mejor. Siguió mejor con la diestra en el mismo tono, lo mismo que por el izquierdo. El trasteo se vino abajo y optó por cerrar doblándose y dando manoletinas. Concluyó de pinchazo y estocada contraria para ser aplaudido.

Bruno a su tercero, aplomado, lo brego solvente. En banderillas salió al tercio el subalterno de a pie Yael Sánchez. Con la tela escarlata, Aloi estructuró una faena doblándose de principio y seguida de tres tandas derechistas plenas de aguante, temple y mando al tardo y parado ejemplar. Así continuó empeñoso para sacar pases de uno en uno meritoriamente y pisando terrenos comprometidos. No acertó al matar y recibió aplausos tras un aviso.

Y en el que cerró el festejo, “Un Segundo” de nombre, el mejor astado de la tarde, en los medios, de rodillas, César recibió con tres largas cambiadas y un farol y, ya pie, veroniqueó entusiasta y mejor quitó por fregolinas. Buen puyazo del piquero Héctor Cobos. César se hizo cargo de colocar los palos entre ovaciones y gritos de ¡torero! Con el lienzo grana, luego de brindarle a Óscar Angulo, uno de sus apoderados, sin estar a la altura de lo que era el burel, empezó por alto de hinojos para, de pie, darse a encadenar un par de series diestras y emotivas. Se gustó por naturales, aunque hubo un desarme. Se rehizo y siguió con la mano derecha regustando y complaciendo a su público, intercalando un molinete y una vitolina. Muletazos vaciando por alto y un ayudado por bajo. Manoletinas para cerrar y matar de certera estocada, siéndole otorgadas las orejas para, al final, ser paseado en hombros y llevarse todos los trofeos en disputa.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Novillada de triunfadores del reciente serial menor sanmarqueño y arranque de la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025.

PLAZA: “San Marcos”.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde de agradable clima, aunque ventosa.

GANADO: Cinco astados de Santacruz, siendo bueno el sexto, regular el segundo y complicados el cuarto y el quinto. Y, uno, de Torrecilla, lidiado en tercer lugar, que dio buen juego.

CARTEL:
Bruno Aloi: Una oreja, palmas y palmas tras un aviso.
César Ruiz: Una oreja, palmas y dos orejas, con salida en hombros.


FOTOS
: Emilio Méndez

César Ruiz triunfador en la Novillada de Triunfadores de la Feria de San Marcos de Aguascalientes Leer más »

IMG 2927

Emiliano Gamero abre la Puerta Grande en una tarde en la que emocionó la rotundidad de Andy Cartagena en Guadalajara (México)

La plaza de toros de Nuevo Progreso en Guadalajara celebraba un festejo de rejones y el cierre de la Temporada de Reapertura con media entrada en los tendidos en una tarde agradable. Andy Cartagena, Jorge Hernández Gárate y Emiliano Gamero se midieron ante los ejemplares de San Marcos.

 

Los animales fueron variados en comportamiento, aunque sirviendo, con buenas condiciones y prestándose para el lucimiento y el triunfo de los rejoneadores. Destacó el bravo segundo, de nombre «Aventador», que fue premiado con el arrastre lento. Así como también destacó «Gallardo», un toro con muy buenas condiciones premiado con la vuelta al ruedo. Andy Cartagena cortó una oreja tras una actuación de intensidad y entrega ante el primero de la tarde. La emoción se apoderó de una actuación de máximo calado que llevaba la firma de Andy Cartagena. Fue con el primer sobrero de San Pablo, un toro que se prestó al lucimiento. La faena lo tuvo todo para ser de triunfo, pero los aceros se lo impidieron. Hernández Gárate conectó con los tendidos y cortó una oreja después de trazar una faena completa ante un toro que empezó con carbón y que fue premiado con el arrastre lento. Desarrolló una labor meritoria que terminó de redondear ante el quinto. Emiliano Gamero gustó y se gustó con el tercero, al que provocó y llevó en corto. Sólo le faltó acierto con el rejón de muerte, teniendo que descabellarlo. Volvió a deleitar en el sexto, cortando las dos orejas a un toro que se prestó a ello con el que derrochó entrega, variedad y múltiples piruetas. También los Forcados Amadores portugueses y mexicanos dejaron buenas pegas durante toda la tarde, llenas de emoción, recibiendo las ovaciones del respetable.

Andy Cartagena corta la primera oreja de la tarde

Salió «Revuelto», el primero de la tarde, un toro suelto al que Andy tuvo que estar provocando y sacando de tablas para poder dejar el rejón de castigo. El animal soltaba la cara arriba, con una embestida que no decía demasiado. Salió con las banderillas largas y en la media y corta distancia, llevándoselo a los medios lo buscó al quiebro para hundirle los palos. Mucha voz y el toreo a la grupa para poder meter al toro. El español le puso emoción y entrega, pero el animal se fue apagando poco a poco. Después de que los Forcado Amadores de Cascais hicieran dos pegas, Andy dejó tres banderillas cortas junto a las tablas. Cerca de ellas tuvo que hundir el rejón de muerte, con acierto.

Hernández Gárate, oreja ante el segundo, un toro premiado con el arrastre lento

Hernández Gárate brindó a René Tirado de los Forcados Amadores de México. Después salió «Aventador», un toro bravo y con carbón al que el potosino dejó dos rejones de castigo. Cambió las cabalgaduras para empezar con las banderillas, donde aprovechó la movilidad del toro para darle emoción a su actuación. El animal seguía las demandas del rejoneador que lo buscó al encuentro. Siempre apeló a los tendidos, con los que conectó rápidamente. Lo envolvió y al violín se lució, aunque su adversario cada vez se paraba más, a pesar de demostrar una muy buena condición. Salieron los Forcados Amadores de México para ejecutar una buena y emocionante pega ovacionada desde los tendidos. Continuó Jorge con las banderillas cortas hasta culminar con el rejón de muerte, con el que tuvo acierto.

Desluce con el rejón de muerte su buena actuación ante el tercero

Emiliano Gamero recibió a «Diablo», el primero de su lote, al que enceló, llevándolo metido hasta dejarle los dos rejones de castigo. Empezaron las banderillas, tercio en el que se lo pegó a la grupa y lo corrió por las tablas, llevándolo con ritmo y transmisión. Tuvo precisión con los palos, por lo que el público respondió con ovaciones en cada banderilla. Lo provocó y apuró en las distancias, emocionando, primero en la larga distancia, para después mantenerse dentro y envolverlo. Saltaron al ruedo los Forcados Amadores de Cascais para dejar una pega reconocida por el respetable. También culminó Gamero con hasta cuatro banderillas cortas, que dieron paso a un rejón de muerte que dedicó a «Todo Jalisco» y con el que no tuvo demasiado acierto. Por este motivo, se bajó del caballo, pidió permiso y con la muleta procedió al descabello.

Faena rotunda de Andy Cartagena empañada por los aceros

Andy Cartagena brindó al matador de toros en retiro Arturo Gilio, que es su representante en México. Recibió al cuarto, un toro protestado por estar lastimado de los cuartos traseros. Finalmente, el cambio fue otorgado. En su lugar salió «Alteño» de la ganadería de San Pablo, del que Andy aprovechó su movilidad para el lucimiento con el rejón de castigo, siempre llevándolo ligado a la grupa, dejándosela muy puesta. Lo corrió bordeando las tablas, apurando quizá en exceso las distancias hasta pararlo. Inició así con las banderillas. Lo bailó y provocó aquella embestida pronta que tanto le sirvió a Andy para desarrollar una faena repleta de matices y emoción, metiendo de lleno a la afición del Nuevo Progreso. Derrochaba entrega, más aún tras parar de manos al caballo y hacerlo andar, con lo que los tendidos enloquecieron. Siguió con las cortas y un par de largas que dejó soltando más riendas. Culminó con un rejón de muerte que hundió al segundo intento, teniendo que descabellar.

Laboriosa actuación de Hernández Gárate ante el quinto

«Murciélago» salió descoordinado, pero Hernández Gárate, a base de paciencia lo fue templando, aunque desentendido de la labor del rejoneador, pero logró dejarle el rejón de castigo. No fue del todo sencillo, en banderillas, a base de voz, fue tirando del animal para sacarlo de tablas. Lo mantuvo en el medio, poniendo los palos a toro parado, con medias arrancadas. A pesar de ello, logró que lo siguiera en contadas ocasiones, consiguiendo la ovación del público, que reconocía su labor ante el quinto. Saltaron al ruedo los Forcados Amadores portugueses y mexicanos para hacer una extraordinaria pega. Volvió a aparecer el potosino en escena para dejar las cortas, dando paso al rejón de muerte.

Gamero corta las dos orejas al sexto

Emiliano Gamero se fue con la garrocha a la puerta de chiqueros para recibir en una emocionante portagayola a «Gallardo». Resultó un inicio explosivo con el que el cautivó al público, dejando hasta un rejón de castigo. Se lució en banderillas, corriéndole bordeando las tablas, ciñéndoselo, dándole emoción en cada movimiento, aprovechando la emoción y transmisión del sexto. Las banderillas al quiebro, en la media y larga distancia, al violín… no le faltó variedad y adornos, con múltiples piruetas. René Tirado fue ovacionado, junto con su grupo de Forcados Amadores mexicanos, tras hacer una gran pega. Regresó Gamero para volver a darle emoción con las banderillas. Mientras tanto en el público se generaba controversia entre los que pedían el indulto y los que pedían que lo matara. Gamero esperaba a que el juez de plaza tomara la decisión con el rejón de muerte en la mano. Finalmente tomó la decisión acertada y Gamero, tras escuchar el aviso tuvo que matar al toro para dar la vuelta al ruedo con el forcado Rene Tirado y los ganaderos de San Marcos.

 

Ficha del festejo:

Guadalajara. Toros de San Marcos y San Pablo (1°Sobrero). Los animales fueron variados en comportamiento, aunque sirviendo, con buenas condiciones y prestándose para el lucimiento y el triunfo de los rejoneadores. Destacó el bravo segundo, de nombre «Aventador», que fue premiado con el arrastre lento. Así como también destacó «Gallardo», un toro. Con muy buenas condiciones premiado con la vuelta al ruedo.

Andy Cartagena, oreja y ovación tras aviso;
Jorge Hernández Gárate, oreja y ovación;
Emiliano Gamero, vuelta al ruedo tras aviso y dos orejas tras aviso.

Incidencias:

El ejército nacional fue el encargado de interpretar en marcha el Himno Nacional de México al terminar el paseíllo . Además, Los ganaderos de San Marcos dieron una vuelta al ruedo con Emiliano Gamero tras la muerte del sexto, premiando así las buenas condiciones del encierro, que resultó completo.


TEXTO Y FOTOS
: Emilio Méndez

Emiliano Gamero abre la Puerta Grande en una tarde en la que emocionó la rotundidad de Andy Cartagena en Guadalajara (México) Leer más »

IMG 3370

Fallece la esposa del ganadeo Gerardo Labastida tras ser atacada por un toro

La Esposa del ganadero de toros bravos Gerardo Labastida, señora Rocío Mexicano ha fallecido tras ser atacada por un toro mientras paseaba por la Finca.

 

Acudieron los servicios médicos lo antes posible posible pero no pudieron hacer nada por salvar su vida.
Está tristísima noticia ha causado un enorme impacto entre todo el ambiente taurino de San Luis de Potosí en México donde la fallecida era realmente muy conocida y de hecho en toda la familia del mundo del toro mexicano.

Dese este medio de comunicación taurina mandamos nuestro más sentido pésame a todos sus familiares y amigos y aficionados del mundo taurino.

D. E. P. Una gran taurina.

Informó : ROGELIO BURNAO.
Foto: Cortesía familia.

Fallece la esposa del ganadeo Gerardo Labastida tras ser atacada por un toro Leer más »

borja jimenez

Borja Jiménez vuelve a México y afronta tres tardes de máxima importancia

El grupo EMSA vuelve a apostar por Borja Jiménez en México con tres tardes: este domingo en la Plaza México y los días 8 y 14 de febrero en León y el Nuevo Progreso de Guadalajara.

 

El matador de toros Borja Jiménez proseguirá su periplo por América el próximo 19 de enero, fecha en la que cumplimentará su segundo paseíllo como matador en la Plaza México, después de que su toreo calara el pasado mes de noviembre en la tarde de su confirmación en el Embudo de Insurgentes. Así, el grupo EMSA vuelve a apostar por el sevillano, como ya hizo en la temporada 2024 en Europa, con tres tardes: este domingo en la Plaza México y los días 8 y 14 de febrero en León y el Nuevo Progreso de Guadalajara.

La tarde de este domingo en Insurgentes

Este domingo, el sevillano se enfrenta a otra cita clave dentro del invierno, en la que hará el paseíllo al lado de Juan Pablo Sánchez y Luis David Adame para estoquear un encierro de José Garfias. De esta forma, Borja Jiménez suma así un importante inicio de año con este segundo periplo americano del invierno, pues el pasado mes de noviembre ya triunfó en Acho, Latacunga y el propio Coso de Insurgentes.

En noviembre pude sentir los olés de la Plaza México, unos olés que me calaron muy dentro; aquella tarde no la olvidaré jamás, por lo que me entregaron los toros de San Constantino y lo que yo pude entregar a la plaza. Fue algo mágico y esperamos que este domingo podamos reeditar el toreo de noviembre”, recuerda el sevillano.

Y tiene palabras de agradecimiento al grupo EMSA, que ya apostó por él durante el 2024 en Ferias europeas y, ahora, sigue haciéndolo al otro lado del charco: “Estoy muy agradecido a su apuesta”, manifiesta el torero de Espartinas.

Por otro lado, valora también la primera parte de su periplo americano: “La tarde de Acho, que precedió a la de La México, fue diferente, pero también con el denominador común de la conexión con el tendido a base del toreo que busco, que es el de trazo despacio y profundo; luego, en Latacunga, pude romperme de verdad bajo la lluvia en una tarde en la que la afición aguantó a pesar del diluvio que caía en aquel sexto toro que pude indultar. Ojalá esta segunda parte de la temporada americana traiga los mismos éxitos que tuvo la primera”, desea el torero de Espartinas.

Y es que tanto la temporada de 2024 de Borja Jiménez como el invierno han sido un ascenso a las alturas del toreo constante. Porque así se lo ha ganado.

Borja Jiménez vuelve a México y afronta tres tardes de máxima importancia Leer más »

IMG 1669

Diego San Román es paseado en hombros, en Moroleón tras la primera corrida de feria

En tarde agradable, casi se llenó el coso techado “Alma Barragán” para la primera corrida de la Feria del Señor de Esquipulas de Moroleón, Gto., resultando como triunfador Diego San Román al cortar dos orejas, ambas, de diferente valor para, al final, ser paseado en hombros. Sus alternantes, Diego Silveti se hizo de un benévolo apéndice y el francés Sebastián Castella se fue de vacío a pesar de regalar un toro.

 

Se lidiaron seis toros de la dehesa mexiquense de Arroyo Zarco, uno de ellos como regalo, siendo regular el primero, bueno fue el tercero, mansurrón el cuarto, muy bueno ha sido el quinto que merecía la vuelta al ruedo como premio, manso resultó el sexto y manso fue el de obsequio. Y, uno, el segundo, del hierro de San Fernando, que fue bueno y que bien merecía un premio a su bravura, clase y calidad.

El galo Sebastián Castella, en el toro que abrió plaza, que tuvo clase, tras rematar en un burladero se lastimó y lo supo lidiar de capa para no molestarlo. Con la muleta, le caminó de las tablas a los medios, sobándolo y mimándolo para ayudarle en las embestidas, terminando por cuajarle una faena por el lado derecho, con pases de evidente calidad. Lo intentó por naturales, pero, le costó más acoplarse para regresar al perfil diestro, por donde logró más tandas buenas. Falló con la espada en varios viajes para tener silencio tras dos avisos.

A su primero, bravo y con calidad, que lució el hierro de San Fernando, ganadería hermana de la titular de esta tarde, el guanajuatense Diego Silveti lo capoteó bien y mejor se vio en un quite ceñido por gaoneras. Con la sarga, realizó una faena emotiva, cuajando pases por ambos lados, intercalando molinetes y sus clásicos pases del desdén, llegándole mucho a la gente, pero, al final, malogró todo con la espada para ser aplaudido tras un aviso, en tanto que, a la autoridad se le pasó premiar la clase del astado.

El queretano Diego San Román en su primero, llamado “Engreído”, que tuvo calidad y dio buen juego, lanceó bien a la verónica y aplicó chicuelinas que emocionaron a la gente. Buen puyazo del picador Eduardo Rivera. Con la pañosa, San Román, en su estilo, haciendo el toreo de quietud y pasándoselo muy cerca, costándole al principio darle la distancia adecuada pues por momentos lo ahogaba, pero, luego, encontró el acomodo para lograr pases buenos y de importante dimensión, así como hacerlo en redondo para volver a emocionar. Manoletinas para cerrar, algunas de hinojos. Y, aunque no estuvo certero con la espada, se le otorgó una oreja.

En su segundo, incierto y sin muchas opciones, Castella lo bregó empeñoso. Con la franela, a un toro que terminó refugiado en tablas, a base de talento y poder le logró dar algunos pases de evidente mérito. Al final, no pudo redondear la labor. Mató y todo quedó en palmas.

Silveti a su segundo, “Recuerdo”, estupendo en su desempeño, lo veroniqueó de buena manera. Su labor de muleta la brindó a la alcaldesa moroleonesa Alma Denisse Sánchez Barragán para iniciar en el centro del redondel con el sello de la casa, dando un cambiado por la espalda, emocionando y, entonces, aprovechar las buenas condiciones del astado para ejecutar una faena importante y emotiva por los dos pitones, salpicando de detalles con personalidad como el de trinchera y el desdén. Por desgracia, al tirarse a matar recibiendo dejó la espada tendida y tuvo que descabellar para serle otorgada una oreja benévola, lo que le supo agridulce pues se le fue un gran toro al que el juez no supo calificar cuando el de Arroyo Zarco merecía una vuelta al ruedo.

El segundo del lote de San Román, “Rebosero”, así decía el cartelón, desde salida acusó mansedumbre, lo capoteó voluntarioso, fue al caballo, pero, salía huyendo. No fue fácil colocarle banderillas y, con la tela escarlata, se dejó ver más que dispuesto y entregado, buscando el lucimiento a como diera lugar, logrando algunos pases que motivaron al respetable. Mató en el segundo intento para que le fuera entregada una oreja.

Castella en el de regalo, manso también, de la misma casa ganadera titular, ofició esmerado con el capote. Su desempeño muleteril fue magisterial y de poderío para aplicar varios muletazos meritorios, pero, el toro terminó por venir a menos y al final no anduvo bien con el estoque y descabello para tener silencio.

Al final, Diego San Román fue paseado en hombros.

 

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros MOROLEÓN, Guanajuato.

EVENTO: Primera corrida de la Feria del Señor de Esquipulas.

PLAZA: “Alma Barragán”, techada.

ENTRADA: Casi lleno en tarde agradable.

GANADO: Seis toros de Arroyo Zarco, uno de ellos como regalo, siendo regular el primero, bueno fue el tercero, mansurrón el cuarto, muy bueno ha sido el quinto que merecía la vuelta al ruedo como premio, manso resultó el sexto y manso fue el de obsequio. Y, uno, el segundo, de San Fernando, que fue bueno y que bien merecía un premio a su bravura, clase y calidad.

CARTEL:
Sebastián Castella: Silencio tras dos avisos, palmas y silencio en el de regalo.
Diego Silveti: Palmas tras un aviso y una oreja benévola.
Diego San Román: Una oreja y una oreja, con salida en hombros.

 

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

Diego San Román es paseado en hombros, en Moroleón tras la primera corrida de feria Leer más »

ureña

Paco Ureña continua su gira mexicana sumando un nuevo festejo

El torero de Lorca Paco Ureña sigue sumando fechas por tierras mexicanas y en carteles y plazas importantes.

 

El último festejo que ha firmado su apoderado ha sido en la plaza de toros de Tecolotlan en la despedida del rejoneador Pablo Hermano de Mendoza y junto a los matadores de toros El Conde y Julián Garibay que tomará la alternativa con ganado de La Estancia y Vistahermosa.

Será en la famosa corrida del Carnaval que tendrá lugar el próximo día 3 del mes de marzo.

Paco Ureña tiene cerradas actuaciones en la plaza de toros de La Petatera que toreará dos tardes el próximo mes de febrero donde también tiene cerrado el cartel de Autlán de La Grana el próximo mes de marzo.

El toreo del diestro lorquino ha calado hondo en tierras mexicanas y ese hecho está haciendo que sus actuaciones cerradas sean numerosas.

Información : ROGELIO BURNAO.

Paco Ureña continua su gira mexicana sumando un nuevo festejo Leer más »

30d51bf6 8e56 b547 45e5 8bedb1709f0d

Extraordinaria faena de David Galván en León al que el presidente niega la Puerta Grande

El torero gaditano cuajó al primer toro de la tarde en la corrida de las Luces de León.

 

Tremenda voltereta recibió en el quite, del que Galván se recompuso para torear a la verónica a cámara lenta poniendo en pie al respetable.

Con la muleta, faena llena de torería, empaque y profundidad. Cumbre en el toreo al natural y genuflexo, terminó la faena de nuevo con el público en pie. Estocada sin puntillas. Oreja con fortísima petición de la segunda que el presidente no atendió.

Con el segundo, un toro complicado del encierro de Caparica que no dio opción alguna de lucimiento, Galván se inventó una faena de exposición y firmeza. Estocada entera. El toro tardó en caer y tuvo que hacer uso del descabello.

Gran impresión de nuevo del torero español en tierras mexicanas, a la que volverá en la Feria de la Reapertura de Guadalajara el próximo 23 de febrero.

Extraordinaria faena de David Galván en León al que el presidente niega la Puerta Grande Leer más »

IMG 1214

Oreja con protestas para San Román, toreo caro de Gutiérrez y la entrega de Ferrera en la Guadalupana de la Plaza México

Ante una buena entrada con clima fresco, se dio la Tradicional Corrida Guadalupana en la Monumental Plaza de Toros México, con toros de la queretana ganadería de Jaral de Peñas de don Juan Pedro Barroso Díaz Torre, bien presentados y desigual comportamiento para el buñoli Antonio Ferrera, el aguascalentense Héctor Gutiérrez y el queretano Diego San Román.

 

 

El burladero fue adornado con pinturas del maestro Rafael Sánchez de Icaza, al finalizar el paseíllo se apagaron las luces y hubo un espectáculo con drones, mientras era cantado el Ave María de Gounod. Los matadores fueron ovacionados en el tercio.

 

Abrió el festejo Antonio Ferrera (vainilla y oro) con «Poeta», número 50, negro bragado meano y axiblanco con 471 kilogramos y nacencia en abril de 2019, verónicas de las tablas al tercio con su capote verde olivo; bregó hacia el caballo de Mauro Prado que rompió la puya, quitó por chicuelinas y remató con una revolera y una larga deteniendo el tiempo. Banderilló al cuarteo siendo ovacionado. Brindó al cónclave capitalino que hizo una muy buena entrada, muletazos por alto en tablas, tres series de derechazos en el tercio a un toro de nobles embestidas, naturales no de igual manufactura, derechazos sin el ayudado conectando con el tendido y con la toledana dejó una estocada caída, para dar la vuelta al ruedo con petición de oreja y palmas al toro en el arrastre.

 

El buñoli con el cuarto, «Hidrocalido», número 69, aldinegro bragado meano y cornivuelto con 493 kilogramos, lo bregó con el percal y derribó al picador Juan Cobos. Banderilleó siendo lastimado en el brazo derecho. Sin brindar, muletazos a un toro de deslucidas embestidas, por lo que cortó por lo sano, tres pinchazos y estocada trasera con un entreverado aviso, para escuchar conventual silencio y pitos al toro.

 

Héctor Gutiérrez (carmesí y oro) con «Pincel», número 61, zaino y cornivuelto con 468 kilogramos y nacencia en marzo de 2019, verónicas de recibo y buen puyazo de Alfredo Ruíz «El Miura»; quitó por gaoneras. Se desmontaron en el tercio los banderilleros Edmundo Navarrovilla y Héctor García después de dejar tres buenos pares de garapullos. Brindó a todos, para darle muletazos de tanteo, derechazos y naturales de mejor manufactura, una dosantina, en pocas palabras «un arrimón», bernadinas como fin de fiesta y con el acero, media estocada para dar la vuelta al ruedo y palmas al burel.

 

El aguascalentense con el quinto, «Asturiano», número 73, negro bragado meano y acucharado con 534 kilogramos y nacencia en agosto de 2019, lo bregó con el percal, derribó al picador Ángel Juárez; quitó por saltilleras y revolera. Brindó a la gobernadora de Aguascalientes doña Teresa Jiménez, para ejecutar un péndulo en los medios y derechazos de hinojos, de pie, derechazos y naturales sin conectar con el tendido por las deslucidas embestidas del toro, y con el acero, pinchazo y estocada para escuchar silencio al igual que el burel en el arrastre.

 

Diego San Román (albo y oro) con «Añoranza», número 40, negro bragado meano y cornidelantero con 481 kilogramos y nacencia en marzo de 2019, verónicas y chicuelinas entreveradas de recibo; bien picado por Juan Reyna. Brindó a todos, para salir a por todas, péndulo de hinojos y derechazos en los medios, de pie, muletazos de todas marcas a un toro de bravas y nobles embestidas, como fin de fiesta, manoletinas de hinojos y de pie, deletreado pase de pecho y con la toledana, pinchazo y estocada trasera para cortar una oreja, que le otorgó el Juez de Plaza don Enrique Braun y su Asesor don Miguel Ángel Miguel Ángel Arroyo, y le entregó la alguacililla Ileana Hernández, palmas al toro en el arrastre.

 

El queretano cerró el festejo y el año taurino con «Vidriero», número 53, negro bragado y cornidelantero con 504 kilogramos y nacencia en abril de 2019, larga cambiada de hinojos en tablas de recibo, y de pie, faroles y verónicas; llevó por chicuelinas andantes hacia el caballo de David Leos. Se lucieron con los palitroques, Gerardo Angelino y Fernando López. Sin brindar, lo muleteó de las tablas al tercio y poco pudo hacerle a un toro que sabía lo que dejaba atrás, lo finiquitó de una estocada caída.

FICHA DEL FESTEJO.

Monumental Plaza de Toros México. Tradicional Corrida Guadalupana. Entrada buena con clima fresco

Toros de Jaral de Peñas, bien presentados y desigual comportamiento, destacando el 1o, 2o, y 3o con nobleza y calidad

Antonio Ferrera, vuelta al ruedo con petición de oreja y silencio con un aviso

Héctor Gutiérrez, vuelta al ruedo y silencio

Diego San Román, oreja y silencio


TEXTO Y FOTOS
: Emilio Méndez

Oreja con protestas para San Román, toreo caro de Gutiérrez y la entrega de Ferrera en la Guadalupana de la Plaza México Leer más »

0bfec56a f58f bc1a a19d e5e01653fddb

La Plaza México presenta su Feria del Aniversario 2025

En el marco del 79° Aniversario de La México, ha programado 9 Festejos Taurinos con la participación de figuras de talla internacional.

Entre estos eventos, destaca una tarde histórica el próximo 5 de febrero la despedida definitiva de los ruedos de Enrique Ponce, un torero de época. Asimismo, por primera vez, La México será el escenario donde se presenté el grupo musical sevillano «Siempre Así» con una actuación especial durante y posterior al festejo inaugural del 19 de enero.

Las Combinaciones son las siguientes:

19 de Enero: Juan Pablo Sánchez, Borja Jiménez y Luis David Adame Toros de José Garfias.
26 de Enero:  Fermín Rivera, Alejandro Talavante y Leo Valadez con toros de De la Mora
2 de Febrero: Guillermo Hermoso de Mendoza, Diego San Román e Isaac Fonseca
con toros de La Estancia.
3 de Febrero: Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio
con toros de Xajay.
5 de Febrero: Enrique Ponce, Diego Silveti y Alejandro Adame
(confirmación) con toros de Los Encinos.
7 de Febrero: Emiliano Osornio y Bruno Aloi
mano a mano con novillos de Carranco.
23 de Febrero: Andy Cartagena, José Mauricio y El Calita
con toros de Las Huertas.
2 de Marzo: Angelino de Arriaga, Jesús Enrique Colombo
(confirmación) y Juan Pedro Llaguno con toros de Rancho Seco.
9 de Marzo: Estefanía Uribe
(rejoneadora), Paola San Román y Rocío Romero con 2 toros de Marrón y 4 de Campo Hermoso.

Los festejos del 2, 3, 5 y 7 de febrero se podrán adquirir en el formato de venta de abono.

La Plaza México presenta su Feria del Aniversario 2025 Leer más »

IMG 1568

Juan Pablo Sánchez corta una oreja y firma lo más destacado de la tarde en La México

La México continúa su temporada taurina y este domingo 1 de diciembre ha celebrado una corrida de toros en la que los diestros Juan Pablo Sánchez, Diego Silveti y Juan Ortega, que confirmaba alternativa, se midieron a los ejemplares de Montecristo (1°,3° y 4°) y Pozohondo (2°, 3°Bis, 5° y 6°).

 

Los animales fueron variados, pero escasos en opciones, el primero fue llevadero, mostrándose noble en la tela, aunque sin transmisión. Destacó el cuarto, un buen toro y con clase de la ganadería de Montecristo que permitió la expresión y el lucimiento. Juan Pablo Sánchez tuvo la voluntad y la intención ante un toro de escasas opciones al que solo pudo pasaportar. Encontró acople y expresión con el cuarto, un toro bueno y con clase de la ganadería de Montecristo con el que logró sacar los «olé» de la Plaza México y pasear la única oreja del festejo.

Diego Silveti le trató de buscar las teclas al tercero de la tarde, un sobrero de Pozohondo que no tuvo opciones y resultó manso y violento. Se mantuvo firme y muy profesional con un quinto que no le brindó todas las opciones que deseaba.

Juan Ortega desarrolló una faena de muchos matices, que no terminó de redondear ante el toro de su confirmación de alternativa en la que dio una vuelta al ruedo, un ejemplar noble, pero sin transmisión. Poco pudo añadir con el sexto, salvo algún que otro detalle.

Juan Ortega, vuelta al ruedo con el toro de su confirmación de alternativa 

Juan Ortega saludó con algunos detalles a la verónica al primero de la tarde, el toro de su confirmación de alternativa. Remató aquel recibo con una media, dando paso al tercio de varas, tercio en el que llevó al animal al caballo por chicuelinas con arte, a las que siguió el quite por verónicas y dos medias que gustaron en el tendido. Se cambió el tercio y se llevó a cabo la ceremonia de confirmación, pero antes de iniciar la faena brindó a su apoderado José María Garzón. Lo recibió en la muleta, doblándose con él para llevarlo al tercio con temple y torería. Fue una faena repleta de detalles y pinceladas con cambios de mano, trincherazos y trincherillas. Sin embargo, no la terminó de redondear y la estocada quedó algo trasera, por lo que su oponente tardó en doblar y tuvo que descabellar, encontrando acierto al segundo intento y después dar vuelta al ruedo.

Juan Pablo Sánchez, sin opciones con el segundo de la tarde 

Juan Pablo Sánchez se encontró con un toro de escasas opciones y con el que solo pudo dejar algunos lances de principio. Una vez que pasó por el caballo, el diestro brindó al respetable para disponerse con la muleta. Tuvo la intención, inició su faena doblándose, pero el toro se cayó y poco le pudo hacer, así que decidió ir a por la espada y pudo dejar una buena estocada.

Silveti, sin opciones ante un sobrero manso y violento

Los tendidos protestaron al tercero de la tarde por su falta de trapío. Antes de que este fuera devuelto a corrales, el toro de la ganadería de Montecristo saltó al callejón. En su lugar salió un ejemplar con el hierro de Pozohondo, un toro en el que Diego Silveti no encontró demasiadas opciones. Lo recibió con algunos capotazos y aunque el de Pozohondo empujó en el caballo, después se mostró manso y con mucho peligro, que incluso hirió al banderillero Juan Saldaña. Hizo por él y le alcanzó a dar, teniendo que ser traslado a la enfermería. En la faena, Diego mostró disposición, pero sin las opciones necesarias, por lo que lo mató.

Juan Pablo Sánchez corta la primera oreja de la tarde

Juan Pablo Sánchez saludó al segundo de su lote, un toro de Montecristo con clase y al que pudo aprovechar muy bien. Con el capote dejó algunos detalles y en la muleta, poco a poco, lo fue metiendo en el engaño hasta cuajarlo. La faena fue a más, empezando por el lado derecho con un toreo a base de profundidad que despertó los «olé» tan característicos de la Plaza México. A pesar de que lo desarmó en un par de ocasiones, continuó y logró sacarle el fondo al buen toro de Montecristo. Culminó con una tanda de naturales y una estocada en buen sitio.

Firmeza y profesionalidad de Silveti ante un quinto sin demasiadas opciones 

El quinto de la tarde y segundo en el lote de Diego Silveti fue protestado en su salida por su falta de trapío. El diestro solo pudo dejar algunos lances de inicio, aunque después de que el toro pasara por el caballo, pudo desarrollar un quite por gaoneras quedándose muy quieto. Con la muleta estuvo muy dispuesto, pero las protestas no cesaron por la presencia del ejemplar. Mientras tanto Diego Silveti se mantuvo en el tira y afloja por intentar hacerle faena al quinto, que se mantuvo muy profesional. Sin embargo, terminó por matarlo.

Juan Ortega, detalles ante el sexto de la tarde

Juan Ortega saludó al sexto, un toro de Pozohondo que tampoco le brindó opciones al sevillano, pues solo pudo dejar algún que otro detalle con el capote. Se alcanzó la faena de muleta, brindó al respetable y lo intentó con la franela, pero solo pudo dejar algunas pinceladas y un trincherazo empeñados por el acero.

FOTOS y VIDEO: Emilio Méndez

FICHA DEL FESTEJO

Monumental Plaza de Toros México. Poco más de un tercio de entrada. Toros de Montecristo (1°,3° y 4°) y Pozohondo (2°, 3°Bis, 5° y 6°). Los animales fueron variados, pero escasos en opciones, el primero fue llevadero, mostrándose noble en la tela, aunque sin transmisión. Destacó el cuarto, un buen toro y con clase de la ganadería de Montecristo que permitió la expresión y el lucimiento.

Juan Pablo Sánchez, silencio y oreja;
Diego Silveti, silencio y silencio;
Juan Ortega, vuelta al ruedo y silencio.

Incidencias: Después del paseíllo se desarrolló un minuto de aplausos por el fallecimiento de la actriz mexicana Silvia Pinal. El toro con el que confirmó la alternativa Juan Ortega se llamó “Sevillano” No. 70 con 482 kg. de la ganadería de Montecristo.

 

FOTOS y VIDEO: Emilio Méndez

Juan Pablo Sánchez corta una oreja y firma lo más destacado de la tarde en La México Leer más »

galvan

David Galván estará en La Corrida de las Luces de León (México)

La empresa Espectáculos Monterrey SA ha cerrado el cartel de León (México) la que será la conocida como La Corrida de Las Luces de León que se celebrará el próximo día 14 de diciembre.

El mencionado festejo contará con el matador de toros español David Galván a quien acompañarán los también matadores de toros Diego San Román e Isaac Fonseca el ganado para esta más que interesante corrida de toros será de Caparica.

Las buenas actuaciones y triunfos anteriores en el ruedo de la plaza mexicana, del torero gaditano acreditan la actuación para la famosa corrida de Las Luces.

Informó : ROGELIO BURNAO.

David Galván estará en La Corrida de las Luces de León (México) Leer más »

10

Borja Jiménez asimila la embestida del toro mexicano en San Constantino

“Estoy muy feliz de estar aquí, en casa de don Juan Pablo Corona que nos ha tratado de maravilla, con máxima categoría” fueron las palabras del diestro peninsular Borja Jiménez quien en compañía de su equipo de trabajo han realizado un campamento de tres días en la ganadería de San Constantino, mismo que arrojó resultados muy positivos.

 

Durante los tres días, las jornadas se han constituido literalmente en tres momentos, por la mañana y teniendo como marco las bellas instalaciones de la campiña brava jalisciense, el torero español realizó una intensa actividad física y por supuesto el toreo de salón.

Posteriormente se realizó los debidos tentaderos; mientras que, por la tarde y para terminar el día, nuevamente se practicó el toreo de salón, en este sentido es importante destacar que todo se llevó a cabo con muy pocas personas en las instalaciones.

En lo que al toreo práctico se refiere, el propio Borja Jiménez comentó: “he podido lidiar cuatro toros y seis vacas, por lo que he logrado una preparación muy buena para el domingo, Dios quiera que todo lo que hemos hecho estos días aquí en el campo salga en la plaza” agregando que gracias a la amabilidad de la familia Corona ha podido palpar el ritmo del toro mexicano, especialmente cuando pudo lidiar tres toros de una extraordinaria categoría.

Por su parte don Julián Guerra apoderado del diestro español, destacó la importancia de las jornadas en San Constantino: “hemos tenido la suerte de matar cuatro toros que le han servido de una manera especial para su preparación, para que él vaya conociendo las cualidades del toro mexicano, ya que por desgracia por la lesión que sufrió al día siguiente de la gran faena de la feria de San Miguel se perdió las primeras corridas de toros en México”.

Con una gran determinación don Julián Guerra en todo momento estuvo al lado de su poderdante exigiéndole la entrega y la pasión que inspira el marco de tan importante ganadería, agregando que: “aquí se puede soñar el toreo despierto, una buena suerte poder tener ese punto de libertad que nos habéis dado para poder, como te he dicho antes, intentar que los sueños luego puedan aparecer en la plaza y es que, el toreo hay que tenerlo en vena y para ello, necesitas tener un estado de libertad mental y puro que en el aura de San Constantino se siente”.

El hombre de confianza de Borja Jiménez reiteró las gracias por el recibimiento que don Juan Pablo Corona y su familia les han ofrecido: “ha sido un trato exquisito, no se puede tratar con más cariño con más afecto, todos con una gran educación gentileza”.

De esta manera terminó la importante preparación del torero español quien manifestó que, es la primera vez en su carrera que tiene la oportunidad de concentrarse en el campo por tanto tiempo, y ello evidentemente de cara al trascendental compromiso que supone su confirmación de alternativa en la plaza México. Acontecimiento que se verificará el próximo domingo 24 de noviembre cuando el tlaxcalteca Sergio Flores le ceda los trastos, mientras el hidrocálido Miguel Aguilar atestigüe la ceremonia; todo ello con astados de la dehesa de San Constantino propiedad de don Juan Pablo Corona Rivera.

Fotos: Oskar Ruizesparza
Texto: Emilio Méndez

Borja Jiménez asimila la embestida del toro mexicano en San Constantino Leer más »

IMG 2150

Presentación de Javier Cuartero en la finca “Cuatro Caminos” de Aguascalientes

Presentación en sociedad del novillero Javier Cuartero en la finca “Cuatro Caminos” de Aguascalientes

 

Fue en el cortijo de la finca “Cuatro Caminos”, enclavada en el municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, donde la tarde de este martes 12 de noviembre de 2024, sus anfitriones, el matador de toros Arturo Macías y su señora esposa Esther, abrieron las puertas de su casa para la presentación, en sociedad, del novillero sin caballos alicantino Javier Cuartero a través de un ameno convivio organizado entre el propio Macías y su apoderado Fernando Ochoa, quien estará representando al chaval de 18 años, en suelo nacional.

Así que, acompañado de su apoderado en España, Javier Serrano, quien igualmente es promotor artístico; del mismo Fernando Ochoa y del colega y amigo Guillermo Leal, moderador de la reunión, Javier Cuartero confesó cómo es que se inició en la Fiesta de los Toros.

Nacido en Sant Vicente del Raspeig, provincia de Alicante, gracias a la afición por la Fiesta Brava de su abuelo materno, don Felipe Olmedo y, por lo que veía en la televisión, fue que, a los 8 años, al ver en Alicante, en plena Feria de Hogueras, al matador José María Manzanares -hijo-, se inoculó del llamado “mal de montera”, siendo a los 9 cuando, entonces, se inscribió en la Escuela Taurina de Alicante.

Admitió también que, su referente taurino en el mundo es Aguascalientes por su Feria Internacional de San Marcos, además, de aceptar que, como modelo torero tiene a todos los que diestros que se visten de luces, pero, que se identifica con el maestro madrileño Julián López “El Juli”.

Tras su paso por la escuela alicantina debutó sin picadores el 9 de octubre 2023 en el coso madrileño de Brea de Tajo y durante la temporada 2024 llegó a sumar alrededor de 40 festejos.

La intención de hacer esta presentación en Aguascalientes es que nuestro país sepa de él, estando aquí hasta finales de este mes, regresar a España, iniciar la campaña de 2025 y, en junio, en plena Feria de Hogueras, en Alicante, haga su debut formal como novillero con caballos, regresando a México nuevamente en noviembre buscando donde poder hacer campaña.

 

COMPETENCIA TORERA Y GANADO MEXICANO

Sobre su conocimiento competitivo alternando con toreros mexicanos ya lo ha tenido en España al haber podido compartir cartel con el tlaxcalteca Juan Pablo Ibarra y el jalisciense Jairo López, por lo que admite que con ellos ha habido mucha competencia, pero, que todos los toreros así deben ser, mostrar actitud, sobre todo.

Y sobre el ganado nacional, ya tuvo la oportunidad de tentar dos vacas hace unos días en la dehesa de Corlomé, logrando conocer y adecuarse al ritmo y temple de la res brava del país, lo que, afirma, le va muy bien al concepto que tiene del toreo.

 

SU TEMPORADA EN 2024

Al respecto de su campaña en 2024, Javier Cuartero comentó que ha sido intensa y fascinante, de mucha madurez, principalmente, de cara a lo que le viene en su temporada en 2025.

Además de su apoderado Javier Serrano y Fernando Ochoa, también estuvo presente el matador de toros retirado francés Roberto Piles, uno de los hombres fuertes en la empresa que maneja en coso Monumental de Las Ventas de Madrid, siendo él mismo el causante de que se diera este primer encuentro social de Javier Cuartero con el público mexicano.

De igual manera, hicieron acto de presencia los ganaderos Francisco Guerra Ibarra, Daniel Cortina Reynoso, Hiram Iñiguez Rangel y Luis Alberto Villarreal García.

Luego de la comparecencia del torero, se sirvieron ricas viandas y bebidas refrescantes a la par de que la reunión fue amenizada por el mariachi Imperial Azteca, debutando con ellos, en territorio mexicano, la notable cantante francesa de voz suave y fresca Corina Savage, esposa del citado matador Roberto Piles y que gusta mucho del bolero y la canción ranchera, siendo fiel admiradora del siempre bien recordado Armando Manzanero.

 

LIDIÓ UN NOVILLO DE CLAUDIO HUERTA

Finalmente, se pasó al cortijo de la finca, donde se le soltó al chaval alicantino Javier Cuartero un novillo de la divisa de Claudio Huerta, al que supo darle la lidia adecuada, incluyendo la impecable brega del subalterno Alejandro Prado y el atinado puyazo del piquero José de Jesús Prado.

Y ya con la muleta, mostró buenas maneras, sabe colocarse y darle buena dimensión a cada uno de los muletazos que ligó por ambos pitones. Terminó de certera estocada para quedar plenamente complacido, sobre todo, de mostrar el buen nivel que tiene, hasta ahora, en su andar torero. ¡Enhorabuena y suerte matador!

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

Presentación de Javier Cuartero en la finca “Cuatro Caminos” de Aguascalientes Leer más »

IMG 0048

Antonio Ferrera en el campo bravo mexicano

A las 9:30 de la mañana el miércoles 6 de noviembre, salimos del Hotel Alameda de la Ciudad de Aguascalientes con destino a la ganadería de Medina Ibarra que se ubica en el Rancho Sierra Brava en la localidad de San José de Gracia, Aguascalientes en la que el ganadero Don Jorge Arturo Medina y su familia, le abrieron las puertas de su casa ganadera al diestro español Antonio Ferrera para realizar labores de campo bravo junto al matador de toros Cristian Ortega.

 

La jornada campera tuvo varios matices en la tienta de 6 vacas con el sello de casa con bravura y calidad en la que ambos diestros pudieron disfrutar y prepararse para sus próximos compromisos.

IMG 0125

 

IMG 1192

Estar en el campo bravo con Antonio Ferrera, al igual que en la plaza de toros, es disfrutar de un torero en donde, la pasión, el sentimiento, la creatividad y la entrega están por encima de esa gran técnica que posee. Un torero que ha desarrollado una gran carrera, siempre en la busca de los diferentes matices del comportamiento del toro bravo  de una diversidad de encastes en diferentes países, regiones  y medios ambientes, empapándose de la idiosincrasia de los lugares y países en los que ha estado, con la finalidad de adaptarse y aprender de ello para enriquecer su tauromaquia, pero sobre todo su alma torera lo cual lo hace diferente a resto.

IMG 0084

 

IMG 0390

Ferrera es un torero que rompe con  los cánones establecidos, un espada que se deja llevar por la improvisación y lo que le dicta su corazón y que después de tantos años de venir a México, hoy en día se ha convertido en uno de los toreros consentidos de la afición y que este 11 de noviembre se presentará en la plaza de toros “El Renacimiento” de Teocaltiche para hacer el paseíllo con los diestros mexicanos Antonio García “El Chihuahua” y Fermín Espinosa “Armillita IV” para lidiar un encierro de San Fermín.

Texto y Fotos: Emilio Méndez

Antonio Ferrera en el campo bravo mexicano Leer más »

TLAXCALA 010

Tlaxcala, noche complicada por la fuerte llueven la que destacó Diego Silveti

La fuerte lluvia que cayó esta tarde noche, en la plaza de toros «Jorge El Ranchero Aguilar» de Tlaxcala, no fue impedimento para que los aficionados registraran una magnífica entrada para la celebración de la segunda corrida de feria, la cual estuvo a nada de ser suspendida por el tremendo aguacero.

Bajo un extraordinario ambiente hicieron el paseíllo, Arturo Saldívar, Diego Silveti y Angelino de Arriaga, que sustituyó a Uriel Moreno «El Zapata» herido el pasado viernes en el domo de Ciudad Madero Tamaulipas.

Además de este imprevisto, la empresa Feria del Toro, tuvo que reemplazar los toros de Tenopala y Felipe Gonzalez, debido a que varios ejemplares sostuvieron una pelea, en la que resultando heridos varios astados, por ello se jugó un encierro de La Soledad, bien presentados a los que lamentablemente le faltó fuerza y fondo.

Arturo Saldívar ha sido ovacionado en su lote, tras una actuación afanosa con deseos de agradar en la que se ha gustado y ha conseguido muletazos de buena manufactura por ambos pitones, sus fallas con la espada le impidieron poder salir con las orejas en la espuerta.

Diego Silveti, ha tenido una noche de contrastes. A su primero le cortó una oreja producto de una labor llena de voluntad y esfuerzo. Sobreponiéndose a las condiciones del ruedo, Silveti alcanzó momentos de mucha calidad sobre todo por pitón derecho. Con su segundo, manteniendo esa actitud, no pudo redondear la noche debido a sus fallas con la espada. Luego de un aviso y al intentar descabellar al segundo de su lote, el toro de la soledad le pegó tremendo derrote en la rodilla derecha, la cual apenas fue intervenida mediados del año pasado, tras el intenso dolor y la dificultad para mantenerse en pie, ya no pudo pasaportar a su enemigo por lo que escuchó los tres avisos.

El más joven del cartel, Angelino de Arriaga, triunfador de la primera corrida de este serial, ha tenido una actuación pundonorosa llena de entrega, en su primero con el que lució en el tercio de banderillas pudo haberle cortado las orejas de no haber fallado con la espada ya que con la muleta consiguió muletazos de mucho peso. Con su segundo, sexto de la noche, un toro muy complicado, Arriaga derecho valentía y entrega absoluta para ser ovacionado por el público asistente quien lamentó verlo fallar con el estoque.

Silveti, quien fue atendido por los médicos de plaza tras el duro golpe que sufrió en su rodilla derecha, viajará este domingo a Guadalajara para ser valorado por el Dr. Rafael Ortega, quien apenas en junio del año pasado lo operó y lo sacó delante de una lesión de meniscos. El pronóstico es reservado hasta no conocer la valoración del galeno, quien determinará los pasos a seguir para los futuros compromisos del torero guanajuatense.

Fotos: Ángel Sainos.

Tlaxcala, noche complicada por la fuerte llueven la que destacó Diego Silveti Leer más »

juriquilla

Gran ambiente y gran faena de Juan Ortega en Juriquilla

Juriquilla, Qro.- Plaza Provincia Juriquilla. Corrida de Noche de Muertos. Lleno en noche agradable. Toros de Fernando de la Mora a pie y Montecristo a caballo.,

 

Diego Ventura: Oreja y ovación.

Juan Ortega (Rosa palo y oro): oreja y ovación.

Diego San Román (sangre de toro y oro): Ovación tras aviso y oreja.

El rejoneador Tarik Othón que tomó la alternativa: Silencio y silencio tras aviso.

 

Hacía años que un torero español no tenía una temporada de altos vuelos en México. Juan Ortega sigue dando de qué hablar, y la expectación creada por el sevillano en el país azteca es algo que no se veía desde hace mucho con un matador español. Ortega es el nuevo consentido, y ayer en Juriquilla quedó comprobado con el gran ambiente y un lleno en los tendidos.

Ortega respondió al ambiente y al cariño del público con su mejor faena en tierras mexicanas hasta el momento, una obra de altos vuelos en la que demostró el gran momento por el que atraviesa.

d9821da5 535b 4c85 a9c5 4eaa831fa913

Su toreo pausado hizo que el público se levantara de sus asientos. Naturales, derechazos, remates por bajo, ayudados por alto… cada uno de los pases que Ortega realizó al toro de Fernando de la Mora tuvo compás y gusto. Desde el inicio, el público se entregó a la actuación del sevillano, pidiendo con fuerza la segunda oreja que el juez no concedió. Frente al segundo de su lote, un toro con muchas dificultades, Ortega se mostró torero y muy por encima del astado de Fernando de la Mora, lidiándolo y pasaportándolo.

Diego Ventura también dejó su sello en su primera actuación. El primero de Montecristo le permitió lucirse en el toreo a caballo, ejecutando sus suertes más clásicas y ganándose al público con las banderillas cortas. Mató de un rejonazo efectivo y cortó una oreja. En su segundo toro no tuvo la misma suerte y se encontró con un astado sin opciones. Silencio.

Diego San Román cortó otro trofeo en el séptimo de la tarde, un toro con movilidad que San Román supo acompañar con acierto. Una faena intensa que remató con precisión y que le valió una oreja. En el cuarto de la tarde, San Román no logró despegar y, tras escuchar un aviso, recibió una ovación.

El rejoneador Tarik Othón abrió la tarde tomando la alternativa de manos de Diego Ventura, pero la suerte no estuvo de su lado. Se encontró con dos astados que, aunque le permitieron estar a gusto, no le brindaron grandes opciones. Con la espada, no logró redondear ninguna de sus actuaciones y fue silenciado en ambas.

Gran ambiente y gran faena de Juan Ortega en Juriquilla Leer más »

c122035b 915a 4852 b7ef 3185756b5942

Aguascalientes se rinde al capote de Juan Ortega y la entrega de Juan Pablo Sánchez.

Aguascalientes celebraba su 449 aniversario con una corrida de toros de Villa Carmela. Una tarde desapacible que congregó una gran afluencia de público.

 

La corrida estuvo marcada por el viento, destacó todo lo que hizo Juan Ortega a su lote hasta que se pararon. Verónicas de salida, quites, remates, salidas de la cara y algunos muletazos que consiguieron calentar al público hidrocálido. El toreo ejecutado de esa manera obliga a estar pendiente durante toda la actuación, en cualquier momento salta la chispa.

El sevillano va camino de ser el próximo consentido en México, el público lo espera con muchas ganas, merecido después de sus grandes actuaciones el año pasado.

Su lote se paró. El primero duró un poco más, dejando a Ortega expresar lo que siente con el capote y en un inicio genuflexo muy jaleado, ahí se acabó. El segundo no pasó del embroque. Imposible sacar más partido por parte de Juan Ortega. Dos ovaciones cerraron su tarde.

47f092fd 605d 40c9 a270 5aaf0e91294b

IMG 7862

 

Juan Pablo Sánchez salió a hombros con el cuarto toro de la tarde, el mejor de un encierro de Villa Carmela al que le faltó empuje. La entrega de Sánchez consiguió que el público entrara. La faena con emoción y velocidad fue rematada con un espadazo. Dos orejas.

En su primer turno tampoco quiso dejarse nada, fue volteado sin consecuencias. El aire no dejó a los toreros estar agusto. Se atrancó con la espada. Silencio.

Arturo Gilio volvía a Aguascalientes después de su triunfo y no tuvo la tarde que esperaba. Toro noble pero sin entrega. La entrega que sí tuvo el torero, que comenzó sus trasteos de rodillas. No hubo conexión con el tendido. Media y estocada acabaron con el tercer capítulo de la tarde.

Cerró la tarde un buen toro de Villa Carmela. Gilio intentó sobreponerse a los elementos con entrega. Volvió a iniciar de rodillas pero su trasteo no tuvo eco en los tendidos. Tres pinchazos cerraron la tarde. Silencio.

 

FICHA DEL FESTEJO

Aguascalientes – Plaza Monumental de Aguascalientes. Toros de Villa Carmela. Corrida del 449 aniversario de la ciudad, muy buena entrada, más de media plaza.

Juan Pablo Sánchez (lila y oro) silencio y dos orejas.

Juan Ortega (purísima y oro): ovación y ovación.

Arturo Gilio (azul marino y oro): silencio y silencio.

Aguascalientes se rinde al capote de Juan Ortega y la entrega de Juan Pablo Sánchez. Leer más »

fernando robleño 28 de mayo de 2019 madrid

Fernando Robleño confirma en La México tras 24 años de alternativa

El segundo festejo del ciclo de corridas de toros en la Monumental mexicana ‘Celebra tu Pasión’ contará este sábado con el torero madrileño Fernando Robleño, quien confirma alternativa, junto a los mexicanos Arturo Saldívar y Diego Sánchez, con toros de Desierto de Coahuila, Villacarmela, Santo Tomás, Fernando Lomelí, Santa Inés, Los Encinos y Santa María de Xalpa.

El torero madrileño  hará por primera vez el paseíllo en la plaza de toros más grande del mundo este sábado. Han tenido que pasar 24 años para llegar a la confirmación mexicana, y después de más de 400 corridas en toda su carrera.

Torero de raza y valor, Fernando Robleño siempre se ha medido a ganaderías de las marcadas como “duras”. Entre los hierros habituales están los de Victorino Martín, Adolfo Martín, José Escolar, Miura…Actualmente Robleño ejerce como director de la Escuela de Tauromaquia de Madrid José Cubero «Yiyo».

 

Fernando Robleño confirma en La México tras 24 años de alternativa Leer más »

SILVETIORTEGA 001

Juan Ortega y Alejandro Silveti se preparan paran de cara a su encuentro en La México

Este martes, en la casa ganadera “La Antigua” propiedad de Don Jorge de Haro Gonzalez, vivió una tarde llena de camaradería y taurinísimo en su plaza de tientas. Ahí coincidieron los matadores Diego Silveti y Juan Ortega, quienes lidiaron seis becerras de buen comportamiento, clase y bravura.

 

Con miras a sus compromisos de este fin de semana, ambos toreros afinaron detalles, intercambiaron puntos de vista y se reportan listos y ansiosos por partir plaza. A reserva de que se encuentren en algún otro tentadero durante las próximas semanas, Silveti y Ortega se volverán a ver las caras el primero de diciembre en La Plaza México, cuando el diestro sevillano confirme su alternativa de manos de Juan Pablo Sánchez y el testimonio del propio Silveti.

El próximo viernes 18 de octubre a las ocho de la noche en la plaza de toros de Ciudad Juárez, Diego Silveti compartirá cartel con el español Antonio Ferrera y el michoacano Isaac Fonseca con toros de Xajay. Al día siguiente viajará a Pachuca Hidalgo, donde el domingo estará alternando con el rejoneador Javier Funtanet, Antonio Ferrera y Ernesto Javier “Calita” para enfrentar un encierro de Boquilla del Carmen.

Por su parte el torero español Juan Ortega, regresa a la monumental de Aguascalientes el sábado 19 de octubre, para alternar con el diestro local Juan Pablo Sanchez y Arturo Gilio, quienes estoquearán astados de Villa Carmela. Este festejo dará inicio a las 17 Hrs.

Semanas después, el primero de noviembre, el diestro sevillano hará su debut en la plaza de toros de Juriquilla donde hará el paseíllo a lado del rejoneador Diego Ventura, Diego San Román y el caballista Tarik Othón, para despachar toros de Fernando de la Mora y Montecristo. Esta corrida dará inicio a las ocho de la noche.

Al día siguiente, dos de noviembre, Juan Ortega se presentará en Morelia Michoacán, llevando por delante al rejoneador Javier Funtanet, y a pie a Joselito Adame e Isaac Fonseca, los toros serán del hierro de Peñalba y Monte Caldera para rejones.

Esa misma noche pero en Tlaxcala, el diestro guanajuatense Diego Silveti, celebrará el día de muertos toreando junto a Uriel Moreno “El Zapata” y Arturo Saldívar con bureles de Tenopala y Felipe Gonzalez.

Así será el camino de Silveti y Ortega, hasta llegar a «La México» el primero de diciembre, donde se jugará un encierro de Montecristo para la confirmación de alternativa del coleta ibérico.

Juan Ortega y Alejandro Silveti se preparan paran de cara a su encuentro en La México Leer más »

03

Festival Taurino en honor a la Virgen del Pilar en Cinco Villas (México) con López Simón

Santiago Cuautlalpan, Texcoco, Estado de México a 14 de octubre de 2024.

El pasado sábado se llevó a cabo el festival que dio fin a los festejos de cumpleaños del empresario D. Luis Marco Sirvent, donde a las 12:30 se realizó una procesión en honor a la Virgen del Pilar, para abrir paso al festejo taurino donde partieron plaza D. Luis Marco Sirvent, Grisel Marco y el matador Español Alberto López Simón con invitado de honor, para lidiar astados de Monte Cristo, San Judas Tadeo y La Joya.

 

Festival Taurino en honor a la Virgen del Pilar en Cinco Villas (México) con López Simón Leer más »

7738c327 8ed4 9712 eb1d 43bb1c1c4c5c

México presenta su serial taurino

México celebra su Pasión en la ciudad capitalina con los más importantes toreros del continente americano como varios españoles.

Las Combinaciones son las siguientes:

  • Lunes 16 de septiembre – Cuauhtémoc Ayala, Pepe Murillo, Juan Luis Silis, Angelino de Arriaga, Luis Ignacio Escobedo y Juan Pedro Llaguno con toros de San Marcos.
  • Sábado 19 de octubre – Corrida Nocturna de Luces: Fernando Robleño, Arturo Saldívar y Diego Sánchez con toros de la ganadería de Villacarmela, Santo Tomás, Fernando Lomelí, Santa Inés, Los Encinos y Santa María de Xalpa.
  • Domingo 17 de noviembre: Show Sinfónico Ecuestre Domecq: Caballistas Jorge Hernández Garate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Javier Funtanet con los Forcados Amadores de Évora y de México.
  • Domingo 24 de noviembre: Borja Jiménez, Sergio Flores y Miguel Aguilar con toros de la ganadería de San Constantino.
  • Domingo 1 de diciembre: Diego Silvetti, Juan Pablo Sánchez y Juan Ortega con toros de Montecristo.

Las entradas se pueden adquirir a través de la web del coso pinchando aquí

  • Jueves 12 de diciembre – Corrida Guadalupana: Antonio Ferrera, Diego San Román y Héctor Gutiérrez con toros de Jaral de Peñas.

México presenta su serial taurino Leer más »

tequisquiapan

Cartel de lujo en Tequisquiapan (México) en su Edición XXVI de la Feria del Toro de Lidia

Este sábado 9 de marzo, la “Feria del Toro de Lidia” que se realiza en el pueblo mágico de Tequisquiapan, llega a su fin con un cartel por demás atractivo e interesante ya que la tercia la integran tres toreros que en fechas recientes han tenido sólidas actuaciones tanto en la Plaza México como en el interior del país.

 

Los diestros José Mauricio, Joselito Adame y Diego Silveti le harán los honores a un serio y bien presentado encierro de la ganadería de Xajay, propiedad de Don Javier Sordo, que por cierto el año anterior, mando a este mismo serial tres ejemplares de notable calidad.

Diego Silveti, regresa también a “La Feria del Toro de Lidia” después de que el año pasado cortara las dos orejas de su primero y fuera ovacionado en su segundo, para posteriormente salir en hombros junto con sus alternantes de aquella tarde.

La corrida de este sábado 9 de Marzo, dará inicio a las 17:00h. Por lo que el tiempo es más que suficiente para visitar y recorrer las calles de este pueblo mágico, el cual ofrecerá para este fin de semana conferencias, eventos artísticos y culturales así como diferentes exposiciones que incluyen un Museo Taurino que exhibe diferentes artículos que a lo largo de cuatro generaciones la Dinastía de los Silveti ha atesorado.

Feria del Toro 003

De esta manera, El Toro de Lidia, nos da una muestra más de su grandeza y en su honor, nos invita a venerar y a pasar un fin de semana excepcional en la tierra del vino y el queso. TEQUISQUIAPAN, Querétaro.

Informa: Alejandro J. Silveti B.

Cartel de lujo en Tequisquiapan (México) en su Edición XXVI de la Feria del Toro de Lidia Leer más »

PE SANROMAN 08

Tarde importante de Diego San Román en La México con salida a hombros

Tarde rotunda para el torero queretano en un festejo lleno de entrega absoluta y valor por parte de los tres toreros en la confirmación de alternativa del extremeño Emilio de Justo, que perdió premio con la espada y José Mauricio cortó una oreja de peso en La México.

Cuajo con el capote el queretano Diego San Román a “Habano”, de la ganadería de Pozohondo, al que remato con una revolera a cámara lenta en el centro del ruedo. Brindó el toro al público y comenzó la faena con muletazos poderosos flexionando la pierna de salida. Continuo las tandas con la mano izquierda hasta hasta el momento que fue prendido por el de Pozohondo para concluir con un arrimón que puso al público en pie. Concluyo la faena con derechazos siendo nuevamente prendido, y con un público totalmente metido en la faena remató con trincherazos muy toreros. Mató de estocada en suerte contraria y cortó una oreja. El toro de Pozohondo fue ovacionado en el arrastre. Con el sexto de la tarde San Román estuvo variado en el recibo con el capote. Tras realizar un quite por gaoneras, destacaron en banderillas Gerardo Angelino y Ángel González. Comenzó Diego con estatuarios en la raya del tercio, para proseguir con derechazos templadas y poderosos y naturales largos. Mató de estocada en la suerte contraria y logró cortar la oreja al de Pozohondo, y salir en hombros por la Puerta del Encierro.

Confirmaba alternativa el extremeño Emilio de Justo con el cárdeno oscuro “Tinterillo”, al que cuajó con el capote en un recibo de manos bajas. Con la muleta, rayo a gran nivel Emilio, pero perdió la oreja por el fallo con la espada. Fue ovación tras escuchar un aviso y palmas al toro en el arrastre. Con el quinto del encierro, De Justo cuajó por ambos pitones con tandas complementadas con doblones, en la que concluyo la faena con un arrimón. Mató de estocada, para saludar desde el tercio una ovación y palmas como premio para el toro.

El mexicano José Mauricio manejó con buen aire el capote para luego sacarse al primero de Pozohondo en dos tandas con la mano derecha hasta los medios. Dos series de naturales y un trincherazo, fue clave para conectar con el público. Trago el azteca parones del toro con la faena finalizada mató de estocada entera para cortar una oreja. El toro de Pozohondo fue aplaudido en el arrastre.
Con el cuarto toro, Mauricio le toreo a placer con bellas verónicas de recibo. Quito al toro por gaoneras y ya con la muleta volvió a demostrar el valor que atesora con un arrimón. Hizo un esfuerzo el torero por querer rematar la tarde y salir con su paisano en hombros, pero una media estocada le dejó como premio una ovación para saludar desde el tercio. El toro fue aplaudido en el arrastre al igual que sus hermanos.


FICHA

Monumental Plaza México. Sexta Corrida de reapertura. Toros de Pozohondo, bien presentados (5°, palmas, 6° arrastre lento).

José Mauricio, oreja y ovación
Emilio de Justo, ovación tras aviso y ovación tras dos avisos
Diego San Román, oreja y oreja.

NOTA: Emilio de Justo confirmó con el toro “Tinterillo” número 2, cárdeno, con 535 kilos. Diego San Román invitó a dar la vuelta al ruedo a los ganaderos de Pozohondo al concluir la lidia del último toro del festejo.

FOTOS: Prensa Plaza México

 

Tarde importante de Diego San Román en La México con salida a hombros Leer más »

La México avanza los próximos cuatro carteles de su Temporada Grande

La Plaza México a anunciado lo que serán los próximos festejos que se celebrara en el coso azteca en el último domingo del mes de Febrero así como el mes de Marzo, entre la que cabe destacar las confirmaciones de Emilio de Justo y Francisco Martínez.

 

Las combinaciones para los días son las siguientes:

Domingo 25 de Febrero. Corrida de toros de la ganadería de Pozohondo para José Mauricio, Emilio de Justo (confirmación alternativa) y Diego San Román.

Domingo 10 de Marzo. Corrida de toros de la ganadería de Rancho Seco para El Zapata, Antonio Ferrera y Francisco Martínez (confirmación alternativa).

Domingo 17 de Marzo. Corrida de rejones de la ganadería de Fernando de la Mora para Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Fauro Aloi.

Domingo 24 de Marzo. Novillada de la ganadería de Villar del Águila para Emiliano Osornio, Luís Ángel Zarza y Andrés García.

 

3f82d95a 2078 1d0c 76bb de5d39b25202

La México avanza los próximos cuatro carteles de su Temporada Grande Leer más »

miguel de pablo

Miguel de Pablo nuevo triunfo en México

El matador de toros de Colmenar Viejo, que se encuentra haciendo campaña en México, salió a hombros de la plaza de Mixquiahuala junto al novillero Paco de la Peña.

Se celebró una corrida de toros mixta enmarcada en las celebraciones del carnaval de Mixquiahuala, Estado de Hidalgo, en la que trenzaron el paseíllo Miguel de Pablo y el novillero Paco de la Peña.
 Un toro de San Francisco de Asís y otro de Celia Barbosa conformaron el lote, de juego dispar, del matador español. Destacó la faena al tercer toro de la tarde, rotunda desde que se abrió de capa hasta la estocada final. Muletazos largos y profundos calaron en los tendidos, que pidieron con fuerza las dos orejas que le fueron concedidas. Previamente había cortado una meritoria oreja en el primero de su lote, con el que expuso y mostró firmeza ante su condición.
De la ganadería de Joaquín Aguilar fueron los novillos que lidió Paco de la Peña, siendo el cuarto de extraordinario juego. El mexicano supo entenderlo y aprovechó sus virtudes en una faena premiada con las dos orejas. En el primero de su lote había cortado ya otras dos orejas.
Ficha del festejo:
Corrida de toros mixta. Tres cuartos de plaza en los tendidos. Se lidiaron 2 toros de San Francisco de Asís y Celia Barbosa; y dos novillos de Joaquín Aguilar.
Miguel de Pablo: Oreja y 2 Orejas
Paco de la Peña: 2 orejas y 2 Orejas

Miguel de Pablo nuevo triunfo en México Leer más »

La Plaza México

Comunicado de La México en la que continuarán los festejos taurinos

Hacemos de su conocimiento que, el día de ayer, apegándose al criterio de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -nuestro máximo tribunal — y a la reciente resolución del Tribunal Colegiado de Circuito, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva a la demanda de amparo interpuesta por la Asociación “Todas y todos por amor a los toros” por lo que los festejos taurinos continuarán en la Plaza México conforme a lo programado.

Reiteramos que respetamos a quien opina diferente ya que la libertad y la tolerancia son fundamentales para la sana convivencia en nuestro querido México.

Asimismo, la Empresa reitera que continuará en la defensa de la tauromaquia y apoyando la libre manifestación de la actividad taurina en todas sus facetas.

Comunicado de La México en la que continuarán los festejos taurinos Leer más »

Talavante

Alejandro Talavante volverá a La México este domingo día 18

Alejandro Talavante volverá a hacer el paseíllo en la plaza México este próximo domingo día 18 junto a Octavio García «El Payo» y Héctor Gutiérrez en la lidia de los toros de la ganadería azteca de Villacarmela.

 

Alejandro Talavante volverá a La México este domingo día 18 Leer más »

david galván

Tarde importante de David Galván en León (México)

El torero David Galván cuajó una tarde llena de verdad, torería y entrega en el Coso de La Luz de León, en México, ante una corrida de Tenexac.

 

Recibió al primero de su lote, toreando a la verónica con cadencia y personalidad, para luego realizarle una faena que fue a más. Administrando los tiempos, Galván firmó muletazos por ambas manos de una belleza y ritmo que calaron en los tendidos. Estocada entera y 2 orejas.

Ante el serio quinto de la tarde, instrumentó otra faena de firmeza, apostando en cada uno de los muletazos hasta conseguir que el toro rompiera hacia adelante para terminar toreando desmayado y con un final repleto de inspiración. Se tiró a matar encima, siendo volteado para dejar una estocada sin puntilla. Otras 2 orejas de mucho peso.

Extraordinaria dimensión de Galván, que se mete de lleno en el corazón de la afición mexicana.

Tarde importante de David Galván en León (México) Leer más »

WhatsApp Image 2024 02 09 at 09.58.53

Isaac Fonseca y Arturo Gilio comparten triunfo en el festival del Toreo se Viste de Azul

Una gran tarde se vivió en la Hacienda “El Salitre”, donde aficionados acudieron al llamado hecho para apoyar a los niños con autismo. Ha sido una tarde importante por el altruismo mostrado y por la solidaridad de la familia taurina que respondió a la convocatoria encabezada por el matador de toros Gerardo Gaya.

 

 

En este Festival Taurino actuó el rejoneador Diego Ventura, y los matadores de toros Alfonso Ramírez “El Calesa”, Diego Silveti, Isaac Fonseca, y Arturo Gilio, estos últimos triunfador al cortar oreja por coleta. Grata presentación tuvo Ignacio Garibay Jr. que por las fallas con la espada dejó ir un triunfo.

“Roiz”, de 430 kilos, de Villa Carmela, el abre plaza, correspondiendo a Diego Ventura, que saludó montando a “Velásquez”. El mando desde salida, temerario y firme, templando tras el primer rejón de castigo y sintiendo la franca embestida del ejemplar. El inicio en banderillas con la emoción y el sentimiento de un público cautivo que ha visto la maestría en las notas templadas de un Diego Ventura tan único y lleno de genialidad. La perfección en tiempo y lugar, los cites frontales y las batidas . Y llegó “Bronce”, tan dueño de la escena donde el arte y la clase brotan como si el tiempo se detuviera.

Que grandeza se formó con la maestría única de Ventura que ha cuajado una gran faena. “Generoso”, en las banderillas cortas mantuvo la intensidad de esta labor escrita ya con la perfección absoluta, ir a más, está en el vocabulario de Diego Ventura que deletreó el par a dos manos. Valió mucho su paso por “El Salitre”, y por esta causa tan noble para apoyar a los niños con autismo. El triunfo no llegó por fallar con el rejón de muerte, pero quedan sus grandes momentos y eso es lo que vale. Palmas al toro en el arrastre. Saludó con ovación en el tercio.

“Estoy contigo”, de 475 kilos, de la ganadería de Ordaz, correspondiendo a Alfonso Ramírez “El Calesa”, que tuvo un buen saludo capotero. Pinturero inicio de faena, con ese toque artístico que le caracteriza, muletazos de uno en uno por la diestra, luciendo con calidad. Por el izquierdo, cruzándose, firme, y logrando muletazos importantes a un toro que colaboró muy poco.

“Pirata”, de 435 kilos, de Marrón, tercero de la tarde, correspondiendo al diestro guanajuatense Diego Silveti, muy firme estuvo en el inicio de su faena de muleta que ha brindado al respetable. Con mucha suavidad trazó los primeros muletazos por derecho, buscando las embestidas del ejemplar que tuvo poca transmisión y calidad. Silveti dejó el esfuerzo en todo momento, acertando en la suerte suprema al primer viaje. Palmas.

“Liberal”, de 510 kilos, del hierro de Xajay, cuarto de la tarde, al que saludó con cadencia con el capote el torero michoacano Isaac Fonseca, que se asentó por verónicas. Temerario el comienzo de faena de Fonseca, variado y con el cambiado por la espalda que despertó la emoción en el tendido, por el izquierdo encontró la potabilidad del toro, corriendo la mano con mando. Al momento el toro de Xajay fue el de mayor transmisión, pues por el derecho también fue franco, y le permitió series con calidad y mando. Fonseca dio la variedad a su trasteo, adornándose con molinetes, y el toreo en redondo en los pasajes finales. Pinchazo y estocada para cortar una oreja.

“Cumplido”, de 490 kilos, de Pablo Moreno, para el diestro lagunero Arturo Gilio que saludó de rodillas, llevó al toro al caballo con chicuelinas andantes, luciendo mucho, apostando todo por lo que cubrió el segundo tercio, estando solvente. El toro tuvo poca fuerza pero le permitió al torero lagunero llevarlo con temple, el toque muy suave y ayudándolo mucho. La faena rompió y pudo ligar series de gran calidad por el derecho, con trazo largo y disfrutando mucho su quehacer muleteril. Por el izquierdo también encontró la clase y en el tramo final coronó con una tanda de lucimiento. Pinchazo y estocada para cortar una oreja con petición de la segunda.

“Mentiroso”, de 360 kilos, de Marrón, el cierra plaza, al que Ignacio Garibay Jr, en su debut, se impuso con mucho valor, esperó al toro a porta gayola y después dejó un buen ramillete con el percal. Se dobló con torería, muy largo, sintiendo, atesorando la clase que se hereda. Con que naturalidad toreó, sintiendo cada muletazo, cuando corrió la mano por el izquierdo lo hizo asentado, plagado de sentimiento y profundidad.

Por el derecho cuajó una serie portentosa dibujada con el cambio de mano para después rematar con un cambiado por ma espalda y el pase de pecho. Le aguantó al toro, son moverse, sereno, manteniendo el buen ritmo de su faena. Falló con la espada, escuchando dos avisos y retirándose entre palmas.

Ficha del festejo:
Festival Taurino del Toreo se Viste de Azul en la Hacienda “El Salitre”, de Querétaro, Querétaro.
Se lidiaron ejemplares de las ganaderías de Villa Carmela, Ordaz, Marrón, Xajay, Pablo Moreno, y Marrón, en ese orden.
Diego Ventura, salida al tercio.
Alfonso Ramírez “El Calesa”, salida al tercio.
Diego Silveti, palmas.
Isaac Fonseca, oreja.
Arturo Gilio, oreja,
Ignacio Garibay Jr, palmas tras dos avisos.

 

Fotos: Jackeline Medina
Texto: Prensa El Toreo se viste de Azul

Isaac Fonseca y Arturo Gilio comparten triunfo en el festival del Toreo se Viste de Azul Leer más »

León - Diego Silveti

Gran tarde de toros en León (México) donde el mal uso de los aceros impidió un triunfo rotundo

Poco faltó para el lleno esta tarde en la Plaza de Toros La Luz de León, que bajo un espléndido ambiente, los aficionados disfrutaron de la tercera corrida de feria en la que nuevamente compartieron cartel, Joselito Adame y Diego Silveti, además de la presentación en México del Sevillano Juan Ortega.

 

Pese a que el viento se hizo presente desde el mediodía y por momentos fastidio a la terna, este no fue impedimento para que Adame, Silveti y Ortega, dejaran aflorar su personalidad y la profundidad de su toreo.

Se jugó un encierro de De la Mora, una corrida de extraordinarias hechuras, baja y muy bien hecha. Salvo el quinto, todos tuvieron clase y fondo. Sobresalieron los corridos en primero, segundo, cuarto y sexto lugar.

Leon 003

No obstante que Joselito Adame cortó una oreja, las fallas con la espada de los tres toreros, impidieron coronar faenas importantes y desorejar a los de De la Mora. Joselito Adame cuajó dos faenas muy profundas que calaron fuertemente en los tendidos, siempre entregado, variado y con gran temple. Fue en el que abrió plaza donde Joselito consiguió la única estocada de la tarde y la única oreja del festejo que lo convirtió a la postre, en el triunfador de la tarde.

 

Leon 004

Por su parte Diego Silveti, con el toro que funcionó de su lote, logró cuajar una gran faena, de mucha hondura, temple y gran gusto. El trasteo fue de menos a más, llegando a un gran nivel e intensidad. La faena estaba hecha y tratando de conseguir el triunfo, citó a recibir, fallando, y pinchando en varias oportunidades, dejando escapar la puerta grande. Su segundo no terminó de romper y fue silenciado.

 

Leon 007

El sevillano Juan Ortega, quien prácticamente era una incógnita para la afición leonesa, cayó con el pie derecho dejando una gratísima impresión con esa esencia y aroma de torero fino y arte puro. Su primero se paró pronto, y le permitió apenas asomar lo que vendría en el sexto. Una faena de aire excepcional, con muletazos de gran dimensión, temple y buen gusto. Dejó una etiqueta única, con el deseo de que pronto vuelva a México. El público se quedó con la miel en los labios… una pena que haya fallado con la espada.


Texto y Fotos
: Alejandro J. Silveti B.

Gran tarde de toros en León (México) donde el mal uso de los aceros impidió un triunfo rotundo Leer más »

Diego Silveti

Diego Silveti a hombros en Juriquilla

La noche de este viernes, la plaza de toros de Juriquilla agotó su boletaje y registró un entradón para la corrida extraordinaria en la que hicieron el paseíllo el español Alejandro Talavante, los mexicanos Joselito Adame y Diego Silveti además del peruano Andrés Roca Rey.

 

Se jugaron cinco toros de la ganadería guanajuatense de La Estancia y cuatro de la dehesa hidrocálida de San Isidro. De La Estancia destacó el corrido en tercer lugar por su calidad y recorrido mientras que el resto cumplió cabalmente. En cuanto a los de San Isidro, dos fueron manejables, uno complicado y el cuarto que no se pudo ver por ser devuelto injustamente a las corraletas, Fue sustituido por uno de La Estancia.

Diego Silveti se alzó como el máximo triunfador al cortar dos orejas mientras que Joselito Adame cortó un apéndice. El español Alejandro Talavante y el peruano Andrés Roca Rey se fueron de vacío.

Así las incidencias de este festejo en el día de La Candelaria.

Abrió plaza, “Coloso”, de San Isidro, correspondiendo a Alejandro Talavante, que manejó las telas con mucha cadencia y ritmo. Un brindis plagado de sentimiento a la afición mexicana en este emotivo reencuentro. Un toro emotivo de San Isidro embistió con ritmo y transmisión en la muleta del extremeño que se fundió con naturalidad y clase en las primeras series firmadas por el pitón derecho. Bajo la inspiración que siempre le brota, la faena ha sido bajo ese encuentro personal, un Talavante maduro que disfruta y hace disfrutar.

Cuando tomó en engaño por el izquierdo, surgieron también los muletazos profundos, tan despacio y a compás. Cuanto empaque aquilatado en sus manos, las mismas que continuaron trazando los muletazos por el derecho en una faena donde la colaboración del toro reinó. Aunque la estocada ha sido defectuosa, fue suficiente para que el toro doblara. Quizá la petición no cobró la fuerza necesaria y por ello no llegaron los trofeos. Palmas al toro en el arrastre. Talavante fue ovacionado en el tercio.

“Colega”, de 496 kilos, de San Isidro, segundo de la noche, para Joselito Adame, que saludó con lances a pies juntos rematando con pinturera media. El quite, vistoso, en el centro del redondel con ceñidas chicuelinas que fueron ovacionadas. Joselito también brindó a la afición, y comenzó a estructurar una faena esforzada ante un toro complicado que regateaba las embestidas. Poco a poco lo fue llevando Adame, que terminó por hacer romper la faena, pulso y temple por el derecho, pausado, sin forzar al toro, y lo mismo fue por el izquierdo, llevándolo largo. Faena variada, con entrega y pundonor, llenando de emoción los tendidos. La rúbrica fue una gran estocada.

 

El tercero de la noche, “Culebrillo”, de 475 kilos, fue para Diego Silveti, que toreó con lances a pies juntos con el capote y en la muleta se encontró con un gran toro de La Estancia, con mucha nobleza y calidad que humillaba de manera extraordinaria. Por el izquierdo, una sinfonía de naturales, con la muleta muy baja, y así fue creciendo la dimensión de una faena entregada, determinada, con ese sentimiento que se lleva a flor de piel, que se siente y se transmite, así es el toreo de Silveti, de transmisión, de reflejar en el ruedo lo que vive y hace. Mató recibiendo y tras una mayoritaria petición cortó dos orejas.

 

El cuarto de la tarde, “Siete Mares”, de 482 kilos, de la ganadería de La Estancia, el primero del lote del peruano Andrés Roca Rey. Estoico comenzó con pases por alto, firmando dos cambiados por la espalda. El toro fue muy exigente, brusco, pero el peruano midió bien la distancia y se puso en el sitio correcto. Bajo las notas del Cóndor Pasa, buscó el punto medular de la faena, y por la derecha firmó dos series con mucha calidad, siempre él por encima. Continuó por ese pitón, enfibrándose, con trazos largos, deletreados los derechazos firmados en los pasajes finales. Dos pinchazos y estocada. Silencio.

 

El quinto de la noche, “Corre Sierras”, de 510 kilos, segundo del lote de Alejandro Talavante, que de nueva cuenta dejó la tersura con el capote. Pocas opciones dio el toro, abrevió y se retiró en silencio.

 

“Lobo”, de 530 kilos, sexto de la noche, ha sido para Joselito Adame que hizo vibrar a la afición con su quite por zapopinas. El brindis al empresario “El Pollito” Torres Landa, para comenzar de rodillas toreando. El toro no ha tenido esa calidad, muy parado, regateando las embestidas. Joselito no se queda con nada, y fue paciente frente al toro, y así logró sacar buenos muletazos. Mucho poderío tuvo Joselito que arrancó con determinación los muletazos y así lo metió en vereda por el derecho. Falló con la espada y se retiró entre palmas.

 

“Don”, el séptimo de la noche, de San Isidro, para Diego Silveti, con faena variada, cuajó series por la diestra con mando y determinación, corriendo la mano, en el trazo largo. La faena se desarrolló por ese pitón y continuó en esa tesitura. El buen toreo y el sentimiento plagado en todo momento. Pesado con la espada, se retiró entre palmas.

 

“Centenario”, de 570 kilos, de La Estancia, octavo bis, para Andrés Roca Rey, que comenzó su faena con cambiados por la espalda. La faena se desarrolló con la entrega del peruano que apostó por el pitón derecho, series cortas pero con profundidad. Faena variada con los esfuerzos finales ante un toro que no terminó por romper. Escuchó palmas.

 

Fotógrafo: Manolo Briones.

Diego Silveti a hombros en Juriquilla Leer más »

miguel de pablo

Miguel de Pablo, dos orejas y rabo se lleva el Estoque de Oro en Tetepango

El matador de toros Miguel de Pablo se alza con el Estoque de oro tras cortar dos orejas y rabo en Tetepango, Hidalgo, México.

 
Con lleno total en los tendidos inició el festejo en Tetepango, Estado de Hidalgo, donde fueron lidiados cuatro toros de la ganadería Reyes Huerta por parte de los matadores Isaac Chacón, Óscar Rodríguez «El Sevillano», Miguel de Pablo y Sebastián Vela.
 
Fue en el tercero de la tarde en el que Miguel de Pablo realizó una faena rotunda marcada por el temple y la profundidad de los muletazos. Desde que se abrió de capa logró conectar con los tendidos, que tras el espadazo final se tiñeron de blanco para pedir con fuerza los máximos trofeos.
El presidente concedió las dos orejas y rabo y arrastre lento para el de Reyes Huerta.
 
Antes de esto, Isaac Chacón había cortado 2 orejas al primero de la tarde, y «El Sevillano» había sido ovacionado. Se cerró el festejo con ovación para el peruano Sebastián Vela.
 
Al finalizar el festejo, Miguel de Pablo recogió el Estoque de oro que se entrega al triunfador de la corrida. Además, recibió la confirmación de que volverá a estar anunciado en el festejo que se celebra en el mes de agosto en la localidad.
 
Ficha del festejo:
Lleno en los tendidos, se lidiaron toros de Reyes Huerta, el tercero premiado con el arrastre lento. Miguel de Pablo recibió el Estoque de oro.
Isaac Chacón: Ovación
Óscar Rodríguez: 2 orejas 
Miguel de Pablo: 2 orejas y rabo
Sebastián Vela: Ovación
 
Foto: Héctor Lobatón

Miguel de Pablo, dos orejas y rabo se lleva el Estoque de Oro en Tetepango Leer más »

bf586821 898e 4722 ab8e cc51175e75b12660

La firma Arjona presenta AROMA DE ROMERO en México

Un libro de arte dedicado al maestro Curro Romero

 La firma Arjona presentó el pasado miércoles 24 en México su última obra ‘Aroma de Romero’, una antología gráfica del torero Curro Romero con 150 imágenes míticas, obra de la saga de fotógrafos Arjona, como homenaje al 90 aniversario del Faraón.

La presentación se ha celebrado en la terraza del Restaurante Cenador Polanco de la Ciudad de México con el lleno de “No hay Billetes”, donde se dieron cita más de 120 personas.

Muchas caras conocidas de la afición taurina de la capital de México, destacando la presencia del Presidente de la ANCTL (Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia), Ramiro Alatorre Rivero, entre otros ganaderos de bravo mexicanos; el matador Roberto Domínguez, un nutrido grupo de Bibliófilos Taurinos de México, aficionados taurinos y medios de comunicación.

Un acto emotivo que fue conducido por los periodistas Pablo Carrillo y Rafael Cué, que conversaron sobre distintos aspectos de esta magnífica obra con Joaquín Arjona y Diego Argüelles (ganadero de La Punta y coeditor de la obra).

Joaquín Arjona destacó que: “Curro es un torero irrepetible, pues a nadie se ha parecido y nadie se ha parecido a Curro. Con Aroma de Romero hemos tratado de crear una obra diferente a todo lo que se había publicado hasta entonces; pues, por concepto, formato y calidades, éste es el único libro de arte que existe sobre el Faraón de Camas”. Arjona destacó el valor tanto artístico como histórico de esta obra, por ser un testimonio indispensable para que, los nunca vieron al Faraón, puedan conformarse una idea de como fue Curro Romero: el torero, la persona, el artista…

La obra está basada principalmente en el legado fotográfico del añorado Pepe Arjona, segundo eslabón de una dinastía centenaria de fotógrafos y abuelo de Joaquín Arjona, pues más del 70% de las imágenes que contiene esta obra son de su autoría.

Este libro de arte recopila una selección de las mejores fotografías que posee el archivo Arjona de Curro Romero, desde su debut de becerrista en 1954 hasta la retirada del Faraón de los ruedos en el año 2000.

Más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas como la magnífica portada. El libro cuenta con textos del cronista taurino Álvaro Acevedo, donde analiza con exquisita profundidad y sensibilidad la personalidad, la tauromaquia, los valores, el significado y la trascendencia de este mito vivo del toreo. El prólogo es de José Carlos Arévalo. Los artistas Antonio Parrilla y Diego Ramos ilustran las guardas delantera y trasera respectivamente con dos obras pictóricas sobre el Faraón creadas ex profeso para Aroma de Romero.

El libro cuenta con una doble aportación mexicana, por un lado, el ganadero Diego Argüelles es el coeditor de la obra y gracias a él México podrá disfrutar de una edición limitada de la misma. Por otro lado, el elegante diseño es autoría de la mexicana Alaine Ruiz, que ya colaboró con la firma Arjona en su anterior libro: José Tomás, la Tauromaquia de un Mito.

Esta obra ha visto la luz gracias al apoyo de la Fundación Cajasol, Fundación Caja Rural del Sur, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la empresa Guillermo García, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, entidades y empresas que han ejercido de patrocinadores.

Una cuidada edición de lujo en pasta dura con las mejores calidades de acabados e impresión, un elegante diseño y unas bellísimas imágenes todas ellas en blanco y negro, hacen de este libro una obra indispensable en el salón de cualquier aficionado a la tauromaquia que se precie.

El libro tiene un formato de 33 x 25 cm, y consta de 208 páginas impresas en papel premium de 150 gr.

El libro está a la venta en México, sin costes de envío, a través de la web: www.fotoarjona.com y en www.tauromagazine.com

La firma Arjona presenta AROMA DE ROMERO en México Leer más »

Miguel de pablo

Miguel de Pablo comienza su temporada triunfando en Solalpan, Temoaya, México

Miguel de Pablo comenzó ayer la temporada en la que celebra su décimo aniversario como matador de toros.

 

Lo hizo al otro lado del charco, en la localidad mexicana de Solalpan, saliendo a hombros tras desorejar al toro que le tocó en suerte.

Los tendidos de la plaza de toros de Solalpan se llenaron al completo para presenciar la corrida mixta en la que estaba acartelado el matador de toros Miguel de Pablo junto a los novilleros Ángel Gabriel, Eduardo Sebastián y Alejandro Reyes.

En el primero de la tarde, Miguel de Pablo supo limar las asperezas de su oponente en una faena de mucha firmeza, entrega y mucho mando. Tras la estocada, el público pidió con fuerza las dos orejas que fueron concedidas por el presidente.

Por parte de los novilleros, Ángel Gabriel cortó dos orejas; Eduardo Sebastián dos orejas y rabo; y Alejandro Reyes fue aplaudido.

El próximo compromiso del torero de Colmenar Viejo será este domingo, 28 de enero, en Tetepango, estado de Hidalgo, donde espera repetir triunfo y buscará alzarse con el «Estoque de oro» que se disputa entre los matadores actuantes.

Ficha del festejo:

Lleno total en los tendidos. Se lidiaron toros y novillos de diferentes ganaderías.

Miguel de Pablo: 2 orejas
Ángel Gabriel: 2 orejas
Eduardo Sebastián: 2 orejas y rabo
Alejandro Reyes: Palmas

Miguel de Pablo comienza su temporada triunfando en Solalpan, Temoaya, México Leer más »

IMG 20231206 235450

Vuelven los toros a la Plaza México

La empresa de la plaza de toros de La México ha emitido el siguiente comunicado informando de la vuelta de los festejos taurinos al coso de la calle Insurgentes.

El comunicado dice lo siguiente:

Nos es grato hacer de su conocimiento y manifestar nuestra alegría por la decisión que tomó el día de hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, por unanimidad de votos, resolvió levantar la suspensión que pesaba sobre la posibilidad de llevar a cabo espectáculos taurinos en la Plaza México, el coso más grande del mundo.

 

Esta resolución deja un gran precedente positivo en favor de las libertades y derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, libre concurrencia y trabajo digno, así como valores como la tolerancia y el respeto. La diversidad de distintas opiniones y creencias son fundamentales para la sana convivencia a la que debe aspirar nuestro querido México.

 

Reiteramos que continuaremos en la defensa de la tauromaquia y apoyando la libre manifestación de la actividad taurina en todas sus facetas.

 

Estaremos atentos al proceso legal y notificaciones correspondientes para que, en próximas fechas, podamos anunciar el reinicio de las actividades taurinas en nuestra Plaza México.

FOTO: La Plaza México (Facebook)

Vuelven los toros a la Plaza México Leer más »

02

Los toros para el próximo 26 de Noviembre en «Cinco Villas» (México)

La plaza de toros “Cinco Villas” lidiará el próximo día 26 de Noviembre un encierro de la ganadería de Queretana de Teófilo Gómez los matadores Leo Valadez, Diego San Román e Isaac Fonseca el próximo 26 de noviembre a la 1pm.

 

Los toros para el próximo 26 de Noviembre en «Cinco Villas» (México) Leer más »

foto noticia43221

David Galán máximo triunfador del festival de Cadereyta (México)

 El torero español corto tres orejas siendo el máximo triunfador

David Galán salió a hombros del festival benéfico que se celebro en Cadereyta (México), junto a  Juan Fernando y Ernesto Javier «Calita».

Plaza de toros de Cadereyta, México,  Festival taurino a beneficio de Shriners Anezeh.

Con media plaza se han lidiado  Novillos de El Charco, de buen juego en su conjunto.

  • David Galán: Oreja y dos orejas.
  • Juan Fernando: Oreja y oreja.
  • Ernesto Javier «Calita»: Ovación y dos orejas.

David Galán máximo triunfador del festival de Cadereyta (México) Leer más »

MG 8516 scaled

Antonio Ferrera, Leo Valadez, Diego San Román e Isaac Fonseca para el día 3 de diciembre en Juriquilla (México)

La empresa de Provincia Juriquilla formada por la familia Torres Landa, han presentado lo que será el cartel del último festejo del año en el aniversario del 35 aniversario en el Club de Golf de Provincia Juriquilla.

 

CARTEL

 

En el acto estuvo el empresario de la plaza, Juan Arturo “El Pollo” Torres Landa García, sus hijos; Juan Arturo “Pollito” Torres Landa, Juan Andrés Torres Landa, acompañados por José Antonio Torres Landa, director de eventos de la empresa, los matadores de toros Diego San Román e Isaac Fonseca, así como el matador retirado Ricardo Vielma, director operativo de la plaza.

Para el festejo del próximo día 3 de Diciembre, se ha programado un cartel en el que estarán presentes el español Antonio Ferrera, y los mexicanos Leo Valadez, Diego San Román e Isaac Fonseca, quienes lidiarán una corrida de toros de Pepe Garfias.

Antonio Ferrera, Leo Valadez, Diego San Román e Isaac Fonseca para el día 3 de diciembre en Juriquilla (México) Leer más »

Juriquilla

Joselito Adame, Andrés Roca Rey, Diego San Román y José Funtanet en Juriquilla (México)

Joselito Adame, Andrés Roca Rey y el queretano Diego San Román y abriendo plaza la participación especial del rejoneador José Funtanet, lidiando siete toros de la ganadería de La Estancia, propiedad del Alejandro Martínez Vertiz.

El festejo comenzará a las 20:00h, el próximo día 28 de octubre donde Provincia Juriquilla se vistirá de gala.

Los boletos estarán a la venta en los lugares de costumbre Club de Golf Juriquilla, Hacienda Los Laureles, Restaurante Comalli y Tacos El Pata Constituyentes. Además, a los teléfonos 442.234.2129, 442.783.2661 y 4422342196.

Los pormenores serán dados a conocer esta semana. Aparta la fecha y no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la fiesta brava con los máximos exponentes del toreo mundial.

Fuente: Jackeline Medina

Joselito Adame, Andrés Roca Rey, Diego San Román y José Funtanet en Juriquilla (México) Leer más »

IMG 20220927 WA0032

Triunfo de los Hnos Funtanet en Guadalajara (México)

Tercer festejo del ciclo de novilladas de la plaza “Nuevo Progreso” de Guadalajara, este domingo pasado donde se realizó la presentación de los rejoneadores queretanos José y Javier Funtanet, que tuvieron un grandioso debut en el coso tapatío.

José corto una oreja de gran peso para la seriedad de esta plaza y Javi dio una merecida vuelta tras fuerte petición del publico aun tras no estar fino con los aceros.

Ambos realizaron dos faenas rotundas, luciendo con los rejones de castigo y banderillas, los quiebres de José con su caballo de nombre “Berrinche” han sido de lo más coreado por el público, mientras que Javier con “Lobato” ha estado soberbio con los pares al violín.

Una cuadra donde toreros y caballos han dado un espectáculo de buena monta, doma y seguridad en el ruedo.

Faenas redondas por ambos rejoneadores y acompañados de los forcados Amadores de México, que realizaron sendas pegas para así dar la vuelta con los queretanos de la Dinastía Funtanet.

Media entrada con un día soleado y agradable en la que se lidiaron toros de San Pablo para rejones y el Saucillo para pie bien presentado.

Ficha del festejo:

El rejoneador José Funtanet (casaca gris), oreja

El rejoneador Javier Funtanet (casaca negra), ovación tras aviso

Alberto Ortega (rosa y oro), ovación en su lote

Juan Dinastía (turquesa y oro), pitos y oreja

Incidencias: El forcado René Tirado acompañó en la vuelta al ruedo a José Funtanet, mientras que su hermano Javier hizo lo propio con el grupo de Amadores de México.

Triunfo de los Hnos Funtanet en Guadalajara (México) Leer más »

28 1

La empresa mexicana Tauro Espectáculos presenta el serial novilleril de San Juan del Río

En el restaurante 1810 del centro de la ciudad de Querétaro se han dado cita los medios de comunicación para la conferencia de prensa; en donde la empresa Tauro Espectáculos ha dado a conocer de forma oficial los carteles del Segundo Serial Novilleril que se llevará a cabo en el restaurante Campo Bravo ubicado en San Juan del Rio.

En la mesa de honor estuvieron presentes Diego Adame como director Operativo y en representación de la Lic. Renata Orendain empresaria de Tauro Espectáculos, Mariana Fernández de Tauromaquia Mexicana capitulo Qro, Jorge Carstensen de Juventud Taurina Mexicana, Jorge Fernández, Cabo de los Forcados Queretanos, los rejoneadores José y Javier Funtanet, los novilleros Cristian Antar, Alejandro Moreno y Daniel Esquivel.

Se han dado a conocer las fechas en las cuales los jóvenes más destacados del escalafón novilleril mexicano estarán presentes iniciando el día 17 de septiembre a las 4:30 de la tarde en un magnifico mano a mano entre los rejoneadores José y Javier Funtanet acompañados de los Forcados Queretanos que celebran su 40 aniversario lidiando ejemplares de la ganadería de Campo Hermoso propiedad del ganadero Pablo Suárez.

El 22 de octubre a las 4:30 de la tarde la primera novillada a pie con los novilleros José Alberto Ortega de Tlaxcala, Alejandro Moreno de Querétaro, Emiliano Robledo de Aguascalientes y el también queretano Daniel Esquivel con astados de la ganadería de Espíritu Santo, propiedad de la ganadera Paulina Gordoa.

Para el tercer festejo el día 5 de noviembre será a las 4:00 de la tarde y el cartel es Eduardo Neyra de Durango, Julián Garibay de Guadalajara, Juan dinastía de Colombia y Cesar Pacheco de Zacatecas lidiando novillos toros de la ganadería queretana de Los Cues, propiedad de Raúl Lebrija.

Para el cuarto festejo el día 19 de noviembre será a las 4:00 de la tarde con los novilleros José Miguel Arellano de Aguascalientes, Cristian Antar de México, D.F., José María Mendoza de Tlaxcala y el queretano Emiliano Osornio, quienes estarán lidiando novillos toros de la ganadería de Bernaldo de Quirós propiedad del matador Javier Bernaldo.

De cada festejo saldrá un triunfador que estará acartelado el día 3 de diciembre en una gran final de triunfadores, donde se lidiarán novillos de la ganadería queretana de Julián Hamdan.

Sin duda un gran serial que presenta la empresa para dar oportunidad a los novilleros que tienen hambre de ser toreros, y Tauro Espectáculos siempre ha sido un gran apoyo para estos chavales que buscan una oportunidad para poder torear y mostrar sus cartas al público.Los boletos estarán a la venta en el restaurante Campo Bravo de San Juan del Rio, y al teléfono 442880 6575.

Los niños menores de 10 años entran gratis en compañía de un adulto.

Informa: Jackeline Medina

La empresa mexicana Tauro Espectáculos presenta el serial novilleril de San Juan del Río Leer más »

DSCF0763

SEVILLA; Presentados los carteles de las novilladas de promoción 2022

Las novilladas comenzarán a las 21.00 horas

La Empresa Pagés ha presentado de forma oficial la 35ª edición de las novilladas de promoción de nuevos valores de la tauromaquia que se celebrarán en la plaza de toros de Sevilla durante el mes de julio, en concreto todos los jueves del 7 al 28 de julio. Estos festejos vuelven a celebrarse después de el paréntesis obligado por la pandemia.

Estos festejos, que fueron dados a conocer por Ramón Valencia en el Salón de Carteles de la plaza de toros de Sevilla, en un acto el que estuvo acompañado por primera vez por su hijo Ramón Valencia Canorea, al que presentó como nuevo consejero secretario de Pagés, y al que además asistieron la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Susana Cayuelas Porras, y el anterior delegado, Ricardo Sánchez Antúnez, y Manuel Ruiz Rojas en representación de Caja Rural del Sur.

Las novilladas comenzarán a las 21.00 horas, y como en ediciones anteriores se plantean como un concurso en el que los tres mejores novilleros aspirarán a actuar en la final del día 28 de julio.

El ciclo consta de cuatro novilladas de promoción, con tres festejos clasificatorios en los actuarán seis novilleros en cada uno de ellos, y un cuarto, la final, con los tres triunfadores de los festejos anteriores. Se han presentado 40 novilleros de distintas provincias. El jurado que elegirá a los finalistas y al ganador del ciclo está formado, como ya es tradicional, por los asesores artísticos de la Plaza de Toros de Sevilla: Alfonso Ordóñez, Luis Arenas y Antonio Ramón Jiménez.

Los carteles son los siguientes:

Jueves 7 de julio. Novillos de Dolores Rufino para:

JAVIER ILLANGUAS
Sevilla
JULIO ALGUIAR
Lima (Perú)
MIGUEL DE JUAN
Escuela DE Tauromaquia de Sevilla
TRISTÁN BARROSO
Patronato Provincial de Tauromaquia de Badajoz
MANUEL ROMÁN
Córdoba
CRISTIANO TORRES
Escuela Taurina de Salamanca

Jueves 14 de julio. Novillos de Las Monjas para:

MANUEL OSUNA
Escuela Municipal de Tauromaquia de Écija (Sevilla)
MARIO SÁNCHEZ
Escuela Taurina de Ubrique (Cádiz)
GONZALO CAPDEVILA
El Puerto de Santa María (Cádiz)
MOLI DE RONDA
Ronda (Málaga)
ÁNGEL DELGADO
Úbeda (Jaén)
MANUEL LUQUE ‘EL EXQUISITO’
La Puebla del Río (Sevilla)

Jueves 21 de julio. Novillos de Lora Sangrán para:

ÁLVARO ROMERO
Escuela Taurina de Sevilla – Amate
ADRIÁN CENTENERA
Escuela Taurina ‘El Juli’
EMILIANO ORTEGA
México
NEK ROMERO
Escuela Taurina de Valencia
MANUEL JESÚS CARRIÓN
Escuela Taurina Municipal de La Algaba (Sevilla)
MARTÍN MORILLA
Morón de la Frontera (Sevilla)

Jueves 28 de julio. Novillos de Fernando Sampedro para:

Los tres novilleros triunfadores de los festejos anteriores.

Las entradas se pueden conseguir por internet en la web www.lamaestranza.es. Y las taquillas se abrirán el día de cada espectáculo de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Declaraciones

Ramón Valencia hizo hincapié en los 35 años de antigüedad de este ciclo: «Creo que somos la única empresa en el mundo que hemos mantenido durante tanto tiempo un ciclo de promoción, que en su día creó mi suegro Diodoro Canorea y que hoy es una realidad consolidada». También tuvo un recuerdo para Pedro Rodríguez Tamayo, a quien agradeció su trabajo en la empresa.

Por su parte, Ramón Valencia Canorea fue el encargado de dar la información sobre precios y taquilla, explicando que se mantienen los precios de 2019, el último año que se celebró este ciclo.

3ab1d895 eb1c 2660 ee8f 168ae853dd22

SEVILLA; Presentados los carteles de las novilladas de promoción 2022 Leer más »

ferrera portada

Antonio Ferrera solidario en Hacienda Salitre de México

  • Antonio Ferrera se suma a la noble causa del festival taurino, donde además se realizará una cena y una subasta de diversos artículos.

  • El evento es a beneficio de las personas con autismo y sus familias.

  • El Toreo se Viste de Azul realizará su 5ª edición en la Hacienda El Salitre, Querétaro (México)

 

Hace unos días se llevó a cabo la rueda de prensa con el marco del ruedo del cortijo “El Salitre”, donde se dieron a conocer los detalles por parte de los organizadores de este gran evento anual, el matador Gerardo Gaya, director de la organización “El Toreo se viste de azul”.

El evento a beneficio denominado El Toreo se Viste de Azul, que consiste en un festival taurino, galería, cena y subasta, se realizará este jueves 31 de marzo en la Hacienda El Salitre en la ciudad de Querétaro a partir de las 5:30 pm. en el marco del día mundial del autismo, conmemorado todos los años el 2 de abril.

Hacer del conocimiento de ustedes que el matador y triunfador de la Plaza México, Antonio Ferrera se une a la causa y contaremos con su presencia en este festival donde además estarán la figura del toreo en México Diego Silveti, los rejoneadores triunfadores de la Plaza México José y Javier Funtanet, los toreros de dinastía José Antonio Ramírez “El Capitán” y Alfonso Ramírez “El Calesa”, y el aficionado práctico Patricio Pons. Se lidiarán novillos de las ganaderías de prestigio Campo Hermoso, Santa Fe del Campo, San Pablo, Jaral de Peñas, La Antigua y Peñalba, que fueron donados por los granaderos Pablo Suarez, Juan Diego Gutiérrez Cortina, Leopoldo Martín del Campo “Paviche”, Juan Pedro Barroso, Jorge de Haro y Xavier Bernaldo de Quiroz.

El evento consiste además del festival taurino, de una cena y una subasta de diversos artículos entre los que se encuentran un capote del maestro Antonio Ferrera, obra de los maestros Diegolo, Isabel Garfias, Marisol Barroso, así como fotografías icónicas de Arjona y Jackeline Medina. Dicha subasta será conducida por “El Rey de las Subastas”, Memo Martínez; y adicionalmente, el artista plástico y joven maestro Diegolo y la artista consagrada Isabel Garfias exhibirán parte de su colección y de las piezas vendidas, donará un porcentaje a esta noble causa.

Esta iniciativa nace en el 2014 como campaña de concientización del autismo y evento de procuración de fondos, aprovechando la popularidad mediática que proporciona el toreo y que culmina con un evento que permite proporcionar diferentes apoyos a niños, jóvenes y adultos con la Condición del Espectro Autista y sus familias. Se ha realizado en el 2014, 2015, 2017 en el Restaurante Arroyo de la Ciudad de México y en el 2019 en San Miguel de Allende recaudando más de $2,000,000 de pesos para proporcionar becas de diagnóstico a 200 niños, apoyo en tratamiento a 65 niños, así como a más de 300 familias a través de Iluminemos de Azul A.C.

El Toreo se Viste de Azul es una iniciativa de sensibilización acerca del autismo, condición con la que viven 1 de cada 115 personas en nuestro país, y que presenta retos en su interacción social, comportamiento, comunicación e integración sensorial.

Reservaciones    en    la    página    de    internet    www.eltoreosevistedeazul.com    y    al    correo reservaciones@eltoreosevistedeazul.com

Agradecemos a todos los que se han sumado a este gran esfuerzo, incluyendo a los medios de comunicación, que, sin ellos, no sería posible realizar esta gran campaña para crear conciencia del autismo.

Informa: Jackeline Medina

Antonio Ferrera solidario en Hacienda Salitre de México Leer más »

04

Puerta Grande para Jorge Martínez que impacta en Jiquilpan (Mexico)

El español que debutaba en México cortó tres orejas, compartiendo triunfo con el rejoneador Fauro Aloi, con otros tantos apéndices.

Gran tarde la que se vivió en Jiquilpan (México) donde Casa Toreroscelebró una “Novillada Internacional Mixta”. Un festejo donde debutó en el país Azteca, el español Jorge Martínez, en compañía del rejoneador Fauro Aloi–que abrió plaza- y el novillero mexicano Arturo Gilio. Un cartel con astados de Torrecillasque completaron los Forcados Amadores de México.

Fauro Aloi tuvo una gran tarde y demostró que posee una buena doma de su cuadra. Cortó tres apéndices a su lote.

Arturo Gilio, se le vio con el lote más complicado. Tiró de raza y oficio para imponerse a su par. Sin trofeos pero muy superior a sus novillos.

Jorge Martínez, fue el gran triunfador. El de Totana (Murcia) tuvo una feliz presentación en México. Al tercero –se llevó una fea voltereta sin consecuencias- lo llevó cosido en series muy templadas y profundas. Oreja. Con el sexto, construyó una faena contundente de principio a fin con series largas por ambos pitones. Dos orejas.

FICHA DEL FESTEJO:

Domingo 26 de diciembre de 2021, “Novillada Internacional”

Plaza de Toros Alberto Balderas / Jiquilpan (México)

Novillos de la ganadería de Torrecillas, bien presentados y de juego dispar. Destacaron los lidiados en 4º y 6º lugar.

Fauro Aloi; Oreja y Dos Orejas.

Arturo Gilio; Palmas y Silencio.

Jorge Martínez; Oreja y Dos orejas.

Forcados Amadores de México; Dos grandes pegas muy ovacionadas.

Incidencias: Tarde soleada y de agradable temperatura

Puerta Grande para Jorge Martínez que impacta en Jiquilpan (Mexico) Leer más »

IMG 20211219 WA0004

Tarde de triunfos en el serial novilleril organizado por Tauro Espectáculos (México)

Gran faena del rejoneador queretano Tarik Othon al toro de Santin, con gran transmisión al público con calidad en su toreo llevando a la grupa al de Santin, la gente entregada, mato al segundo viaje con el rejón de muerte para cortar una oreja.

 

Eduardo Neyra con clase y transmisión al público, inicia faena de rodillas y en la muleta por derechazos de alto calado en el tendido haciendo que se emocione. Intenta por naturales y dosantinas para finalizar faena. SALIDA AL TERCIO tras pinchar faena y vuelta al ruedo al novillo de Santin de nombre A PRECIADO N° 327 CON 500 KG.

El novillero tapatío, Julián Garibay se reinventa ante el berrendo de santin con una faena derechista y con momentos de calado en el público, el novillo no dio opciones por el lado izquierda perdiendo un apéndice por la espada OVACION.

 

Juan Pedro Llaguno sale a hombros siendo el gran triunfador de este Serial de novilladas en Campo Bravo donde corto un total de 4 orejas. El regreso de una gran casa ganadera como es SANTIN de la mano de la familia Del Hoyo Gudiño quienes son los nuevos propietarios y hoy han lidiado por primera vez una novillada en términos generales buena y muy bien presentada sobresaliendo el tercero de nombre A PRECIADO en honor del gran torero de plata como fue Alberto Preciado Meléndez, con una vuelta al ruedo por su calidad y temple al embestir. 

IMG 20211219 WA0010 1

 

Enhorabuena a todos los asistentes que han hecho una gran entrada en este último festejo llenando los tendidos en el aforo permitido. Gracias a todos. Enhorabuena a la empresa Tauro Espectáculos por su gran acierto en seguir apoyando a la baraja taurina novilleril en México .

 

Informa: Jackeline Medina

Tarde de triunfos en el serial novilleril organizado por Tauro Espectáculos (México) Leer más »

IMG 20211217 WA0009

Preparados los toros de la ganadería de Begoña para Querétaro (México)

El señor juez de plaza -designado por la autoridad municipal de Querétaro- para presidir la corrida de toros de este sábado 18 de diciembre en la plaza Santa María, donde alternarán los diestros: Diego San Román, Ernesto Javier “Calita” y Leo Valadez aprobó este medio día el encierro de Begoña que se lidiarán en este cartel de lujo.

El ganadero Don Alberto Bailléres envío desde su finca guanajuatense y con el hierro de Begoña, ocho toros que se distinguen por la seriedad de sus caras y gran trapío, promediando 530 kilos y de variados y atractivos pelajes.

Varios de ellos poco comunes, que seguramente habrán de ser del agrado de la afición taurina queretana y de otros puntos del centro del país que asistirán a esta atractiva fecha.

La reseña del encierro es la siguiente:

NÚMERO PINTA Y CORNAMENTA PESO
290 Negro entrepelado. 505
413 Sardo. Bien puesto. 540
336 Negro. Bien puesto. 530
311 Castaño. Paliaberto. 555
57 Negro. Bien puesto. 535
350 Cárdeno claro. Bien puesto. 515
312 Cárdeno oscuro. Bien puesto. 510
249 Chorreado en verdugo. Cornidelantero. 545

Continúa la venta de boletos en las taquillas de la plaza de 11 de la mañana a seis de la tarde.

Preparados los toros de la ganadería de Begoña para Querétaro (México) Leer más »

IMG 8115 scaled

Isaac Fonseca: «Lo que soy como persona, lo demuestro en el ruedo»

El gran triunfador de España, quien ha recorrido varios certámenes saliendo por la puerta grande en casi todos estuvo de visita en nuestra ciudad.

 

Un chico sencillo, humilde y muy maduro ha regresado a esta tierra que lo vio buscarse un sitio la primera vez que lo vimos en Provincia Juriquilla, dejo de ser un chiquillo vergonzoso con mirada baja y el día de hoy mostro su evolución como hombre y como torero.

Varios medios de comunicación se dieron cita en un coloquio que fue organizado por nuestro compañero de medios Don Manuel Naredo, en el Mesón de la Merced fue donde el novillero Isaac nos abrió su corazón y dejo ver como es Isaac Fonseca; el joven moreliano que se ha transformado en un torero de pies a cabeza, que ha pasado por encima de muchos novilleros punteros allá en España logrando los triunfos y puertas grandes que hacía mucho no veíamos en un novillero mexicano. Un novillero que esta el ojo del huracán en cuestión de tauromaquia, un torero como los de antes.

Más de tres circuitos en España, entre ellos el de la Liga Nacional de Novilladas… que es decirlo pronto, pero cabe mencionar que es una liga en donde están todos los punteros de ese país, se dice pronto, pero hay que estar en las zapatillas de Fonseca para saber y sentir lo vivido en cada uno de ellos. Además de estos certámenes también hubo y muchos otros festejos han mostrado de que esta hecho Fonseca, pero antes que eso, muchos toros a puerta cerrada, una pandemia y sobre todo Dios, narra el mismo de como gracias a su Fe y el estar preparado, pudo ser capaz de sobreponerse y triunfar.

En todo momento ha dado gracias a su abuelo, su apoderado y mentor Jacobo Hernández, además de Carlos Aragón Cancela, director de la escuela de Colmenar Viejo, quien le invitó a España y abrió su panorama taurino más allá de esta tierra.

Muchas preguntas para el novillero que no dejaba nada al aire, a cada periodista le dio sus respuestas correctas, las que más abundaron fueron las preguntas animalistas y su pensar sobre la prohibición para estos festejos en México. Él se tornó a decir que le parecía una falta de respeto de esos grupos políticos que se empecinan en solo ellos tienen la razón y que ignoran totalmente lo que es ser animalista, la desinformación que abunda entre estos personajes de grupos animalistas que lo único que hacen es hacerlo por dinero.

Una de las preguntas más serias ha sido como vislumbra esta generación de nuevos toreros, respondió al respecto, “es una camada de renovación y darle un tinte más joven, el futuro del toreo en México, de cara a la sociedad siendo jóvenes podemos ser emprendedores y embajadores mediante la modernidad con las herramientas que son ahora las redes sociales podemos dar una imagen de modernidad de la tauromaquia con calidad”.

El haber sido excluido de un lugar en la feria de Sevilla este año siendo uno de los grandes triunfadores en Madrid, él ha sentido que en lugar de perjudicarle le han ayudado, ya que las peñas y los aficionados de muchos pueblos se han volcado con él, y en lugar de pensar en que no estuvo en Sevilla se ha centrado tanto que se ha olvidado de eso, y al estar en el ruedo el responde cortando las orejas. Quizás no era su momento, considera que el universo pueda conspirar para poder pisar un día el ruedo maestrante.

De todos los certámenes el que más dejo impacto y considero yo fue el de Villaseca de la Sagra, ya que es donde se echa el torero serio, pero la faena que le hice a “Fusilito” de Baltasar Iban le dio un empuje más a mi toreo y a mi persona, ya que en algún momento me llegaron a comparar con una de las figuras más grandes como es el maestro César Rincón, ojalá y algún día pueda ser como ha sido el maestro.

Madrid, la afición y los medios supieron reconocer mi entrega, aun sin cortar orejas quedaron los cimientos puestos y Fonseca dejo entrever que deberá dar continuidad a esos cimientos para el próximo momento en que se llegue a dar el que regrese a esa plaza. Disfruto de cada momento, de triunfo, pero no me como la cabeza… después de triunfar solo pienso en querer y querer cada día mas.

Y así como estas respuestas, dio muchas, en un coloquio donde solo algunos fuimos los afortunados de convivir con una futura figura del toreo moderno mexicano. Isaac Fonseca, un chiquillo de Morelia que su sencillez nos embelesa porque destila una sencillez y humildad que pocos novilleros después de lo que ha logrado en Europa, no uno sino muchos triunfos, sigue con los pies en el piso, y deseando seguir cosechando más aficionados a su toreo.

Su sueño de pisar Valencia, Pamplona, Sevilla, y todas las plazas que le faltaron seguirá ahí más que puesto porque hay Fonseca para rato, deseando pisar pronto también Francia donde la afición es muy conocedora, me encantaría torear en Bayona, Arles, Mugrón, y todos los que me contraten.

Regresar a México sería como matador de toros, y ser uno de esos toreros en el que vuelvan a creer, y eso me hace tener un compromiso para hacer algo para que esos aficionados que regresen a las plazas de toros.

Informa: Jackeline Medina
Fotos: @Almatorera

Isaac Fonseca: «Lo que soy como persona, lo demuestro en el ruedo» Leer más »

IMG 20211206 WA0005

Puerta Grande de Juan Pedro Llaguno en La México

EL QUERETANO JUAN PEDRO LLAGUNO DA EL GOLPE EN LA MESA DE LA MÉXICO SALIENDO EN HOMBROS.

Un importante triunfo del queretano Juan Pedro Llaguno y la ganadería de Caparica en la Plaza México

A sabiendas de lo que se jugaba hoy el novillero queretano salió a darlo todo desde su primer novillo y así sucedió, le cortó dos orejas a un buen novillo de Caparica, un novillero como los de antes, con arrojo, entrega, actitud y aptitud.

Una semana antes había sido triunfador de la primera novillada del Serial Novilleril en Campo Bravo que organiza la empresa Tauro Espectáculos cortando dos apéndices también, y el propio novillero ha dicho que este es su año y viene a por todas, si no embiste el toro, embisto yo, pero de que entrego todo será sin duda mi mejor muestra al público presente. “Lo que yo quiero salir el domingo es a torear, a triunfar, a hacer sentir al público las emociones que estoy sintiendo” manifestó Llaguno en varios medios. 

Hoy vimos a un perro de presa que se entregó en cada muletazo y cuajó una faena inolvidable en la Plaza México, ya antes había dicho a los medios que iba a por todas, que no entendía otra forma de vivir; y lo está cumpliendo, con porte y torería, muletazos largos y de calado hondo en el tendido, una faena que hizo que el público por testigo pidiera sin chistar el premio de dos apéndices, en un festejo en el que José Alberto Ortega se llevó un apéndice y una fuerte paliza, por su parte José Miguel Arellano firmó una entonada faena que no coronó con la espada, delante de una estupenda novillada de Caparica.

El resultado del festejo es el siguiente:

Plaza México. Tercera novillada de la Temporada de Reapertura. Unas 2 mil 500 personas en tarde templada. Novillos-toros de Caparica, parejos en hechuras, de trapío armonioso, de los que destacaron 1o., 2o., por su clase, ambos premiados con arrastre lento, y el 6o. por su bravura. Pesos: 469, 454, 452, 454, 474, 481 y 457 kilos.

 

José́ Miguel Arellano (azul turquesa y oro): Palmas tras aviso y pitos tras aviso.

Juan Pedro Llaguno (azul celeste y oro): Dos orejas y ovación.

José Alberto Ortega (verde olivo y oro): Palmas tras aviso y oreja con petición.

Puerta Grande de Juan Pedro Llaguno en La México Leer más »

Preparado el segundo festejo de «Campo Bravo» en Querétaro (México)

La ganadería de Palma del Rio, será quien este sábado 4 de diciembre lidiará en esta segunda novillada del Serial que da la empresa Tauro Espectáculos en el cortijo sanjuanense Campo Bravo, 4 novillos toros que han promediado 440 kilos; cabe mencionar que es una ganadería joven pero que en sus potreros tiene ganado descendiente de una de las principales casas madre de toro bravo en nuestro país a que tienen como procedencia Garfias.

Este día se ofrecerá un homenaje al gran subalterno y apoderado de varios toreros, además de compañero de esta empresa, a nuestro querido Don Alberto Preciado Meléndez que falleció el pasado 22 de noviembre.

Abriendo cartel el rejoneador queretano José Funtanet mostrando su gran cuadra de caballos toreros que han sido entrenados a la alta escuela y han arrancado las palmas a mucho público en sus actuaciones; estará acompañado por los Forcados Amadores de México, que sin duda es un atractivo espectáculo que ahora unidos todos los grupos en uno solo han sumado fechas y cosechando triunfos en diferentes partes del país.

 

En segundo lugar, será el más experimentado de los tres novilleros, Eduardo Neyra, quien ya tiene bastante rodaje en los seriales, el duranguense no dejara robarse las palmas y tratar de ser uno de los triunfadores de este festejo ya que en otras ocasiones no ha podido pasar a la final y esta es la ocasión para poder tener un pase tratando de cortar las orejas a su astado que le toque lidiar.

 

Seguirá el joven zacatecano César Pacheco, quien debuta en un serial como este, pero ya en su plaza la monumental de zacatecas ha dejado gratas sensaciones de su toreo, y además viene a por todo. Tiene un toreo fresco y conservador, que a la vez intrépido ya que no le importa mucho que tan bravo sea el novillo en suerte, el solo viene a cortar orejas y ser el triunfador de esta fecha y así estar acartelado en la final del 18 de diciembre.

Debutara en este cortijo el queretano Luis Rodrigo Nieto, quien dio una grata sorpresa al salir en volandas en su debut en la plaza de Aculco hace pocos meses, siendo apoderado por una de las máximas figuras del toro, el maestro Manolo Mejía, ha sido uno de los llamados a este Serial para mostrar sus cartas y lo que ha aprendido bajo la tutela del maestro Mejía, que sin duda nos dará gratas sorpresas, así también sabremos de que corte esta hecho este fin de semana ante los astados de la ganadería sanjuanense de Palma del Rio.

Cuatro novillos que han promediado 440 kilos para que los chavales disfruten de este segundo gran cartel de la empresa queretana, quien sigue dando oportunidades a las jóvenes promesas del país.

El aforo es reducido y es por ello que la empresa contará con todos los protocolos dictados por Protección Civil del ayuntamiento de San Juan del Rio, siguiendo los lineamientos del USO OBLIGATORIO DEL CUBREBOCAS, GEL ANTIBACTERIAL Y SANA DISTANCIA. 

Los boletos se pueden reservar al teléfono   442 114 7621 o adquirirlos en el Restaurante Campo Bravo en San Juan del Rio, Qro. Niños menores de 7 años gratis

Preparado el segundo festejo de «Campo Bravo» en Querétaro (México) Leer más »

IMG 20211128 WA0012

Primera novillada del serial Campo Bravo en Querétaro

Tarde agradable en el Cortijo Campo Bravo donde la primer alternante en Queretaro en ofrecer el primer festejo taurino ha sido la empresa Tauro Espectáculos comandada por la empresaria, Renata Orendain, quien hoy ha dado inicio su primer serial taurino en el cual los alternantes han sido el rejoneador queretano Tarik Othon, Juan Pedro Llaguno, novillero de la tierra, el mexiquense Jose Maria Mendoza y el México hispano, Emiliano Ortega quien se presentaba en tierras aztecas.  

“Gran amigo”, de 430 kilos, el abre plaza de la tarde de Espíritu Santo para el rejoneador Tarik Othón que mostró clase, toreando de costado, con temple, y luciendo con las banderillas, siempre de frente, conectando con el respetable. Cortó una oreja de peso tras la petición .

 “Genio”, de 423 kilos, correspondiente a Juan Pedro Llaguno que mostró la variedad con el capote, cubriendo con solvencia el Segundo Tercio. De rodillas comenzó su faena que construyó con series de calidad por ambos lados ante la colaboración del novillo. Rubricó de gran estocada para cortar dos orejas. Palmas al de Espíritu Santo en el arrastre .

“Único”, de 376 kilos, novillo que terminó rajándose, para José María Mendoza, que estuvo esforzado, firme, con los muletazos de calidad, aprovechando lo que el novillo le permitió. Palma

“Beto”, de 370 kilos, el cierra plaza con el que Emiliano Ortega estuvo voluntarioso, dejando detalles de calidad ante lo poco que ofreció el de Espíritu Santo. Palmas.

Incidencias: Ortega debutó con picadores en territorio mexicano. Los novillos fueron bautizados en memoria del ganadero queretano José Roberto Gómez, de Teófilo Gómez, fallecido el pasado lunes.

Un aforo del 70 % que es lo permitido por Protección Civil del ayuntamiento de San Juan del Rio, Queretaro.

 

Primera novillada del serial Campo Bravo en Querétaro Leer más »

FB IMG 1637905448244

Listo el serial de novilladas para San Juan del Río (México)

Los novillos de Espíritu Santo propiedad de la familia Labastida Gordoa con divisa negra blanca y roja, ya se encuentran en las corraletas del Cortijo San Juanense para la reapertura del Serial Novilleril que otorga la empresa Tauro Espectáculos y se llevará a cabo este sábado 27 a las 4:30 de la tarde. 

FB IMG 1637905448244

Abriendo cartel el rejoneador queretano Tarik Othon presentando una hermosa cuadra de caballos toreros que han hecho vibrar a mucho público en sus últimas actuaciones; estará acompañador por los Forcados Amadores de México, que sin duda es un atractivo espectáculo para los amantes del rejoneo y los intrépidos forcados.

En segundo lugar, será el más pequeño de la dinastía Llaguno, Juan Pedro, quien viene de cortar una oreja en Cadereyta, Nuevo León a un toro de La Playa y quien saldrá como perro de presa ya que no se dejará ganar las palmas por sus alternantes, un torero que cubre los tres tercios y deja todo en el ruedo cuando se trata de un serial tan competitivo como es el caso de los que ofrece la empresa queretana.

Seguirá el joven mexiquense José María Mendoza, quien en su último festejo en la plaza Wiliulfo Glez. de Apizaco corto una oreja dejando un grato sabor de boca ya que se entregó de tal manera que fue llamado para torear en La Florecita, pero estos festejos se cancelaron por el repunte de la pandemia, y ahora tras estar encerrado en el campo de tentaderos vendrá a darlo todo dejándose la piel intentando ser uno de los triunfadores en la final del 18 de diciembre.

Debutara en ruedos aztecas el México-hispano Emiliano Ortega, quien solo ha tenido festejos en la península Ibérica, y al cual veremos de que pasta este hecho este fin de semana ante los astados de la ganadería potosina.

Cuatro novillos que han promediado 385 kilos para que los chavales disfruten de este gran día de apertura de la empresa queretana, quien sigue dando oportunidades a las jóvenes promesas del país. 

El aforo es reducido y es por ello que la empresa contará con todos los protocolos dictados por Protección Civil del ayuntamiento de San Juan del Rio, siguiendo los lineamientos del USO OBLIGATORIO DEL CUBREBOCAS, GEL ANTIBACTERIAL Y SANA DISTANCIA.  

Los boletos se pueden reservar al teléfono 442 114 7621 o adquirirlos en el Restaurante Campo Bravo en San Juan del Rio, Qro. Niños menores de 7 años gratis.

 

Listo el serial de novilladas para San Juan del Río (México) Leer más »

La empresa Tauro Espectáculos abre el panorama taurino en Querétaro (México)

La empresa Tauro Espectáculos está tratando de reactivar la fiesta brava en el bello estado de Querétaro (México). Para ello, ha programado un importante Serial Novilleril en el cual se encuentran varios de los mejores novilleros de la baraja taurina mexicana.

Así mismo nuestro gran interés es en apoyar a las jóvenes promesas queretanas y de otros estados con las cuales hemos contado para rematar tan bonitos carteles del agrado del público.

Debido a la contingencia que aún nos aqueja, la empresa informa que en esta ocasión no podrá realizar una rueda de prensa como anteriormente lo habíamos hecho en años anteriores, tomando medidas pertinentes para evitar mayores contagios y así poder estar presentes para atenderles de la mejor manera posible en los festejos que está próximos a ofrecer para la afición taurina.

Han tomado la decisión de dar el primer paso y ser los primeros para abrir el panorama taurino en el estado mexicano de Querétaro. Las fechas de los carteles que ofreceremos desde el próximo 27 de noviembre, al 18 de diciembre en el ya conocido Cortijo CAMPO BRAVO, ubicado en el municipio de San Juan del Rio.

De dichos festejos saldrá un triunfador el cual llegará a la gran final en el cuarto y último festejo que será el cierre del Serial Novilleril 2021.


Los carteles son los siguientes:

DÍA 27 DE NOVIEMBRE

TARIK OTHON (rejoneador queretano)
Acompañado por los Forcados Amadores de México.
JUAN PEDRO LLAGUNO (Querétaro)

JOSE MARIA MENDOZA (Ciudad de México)

EMILIANO ORTEGA (Ciudad de México)

4 NOVILLOS TOROS DE LA GANADERIA DE ESPIRITU SANTO

 


DÍA 4 DE DICIEMBRE

JOSE FUNTANET (rejoneador queretano)
Acompañado por los Forcados amadores de México
EDUARDO NEYRA (Durango)

CESAR PACHECO (Zacatecas)

LUIS RODRIGO (Querétaro)

4 NOVILLOS TOROS DE LA GANADERIA DE PALMA DEL RIO




DÍA 11 DE DICIEMBRE

JAVIER FUNTANET (rejoneador queretano)
Acompañado por los Forcados amadores de México
JULIAN GARIBAY (Guadalajara)

JESUS SOSA (Apizaco, Tlaxcala)

ROBERTO BENITEZ (Apizaco, Tlaxcala)

4 NOVILLOS TOROS DE LA GANADERIA LA ANTIGUA



DÍA 18 DE DICIEMBRE

EN LA GRAN NOVILLADA FINAL CONTAREMOS CON UN NOVILLERO TRIUNFADOR DE CADA FESTEJO Y UN REJONEADOR TRIUNFADOR DE LOS TRES FESTEJOS ANTERIORES, EN DICHO FESTEJO SE LIDIARÁN 4 ASTADOS DE LA GANADERÍA DE SANTÍN QUE HACE SU DEBUT EN ESTE COSO.


Los precios de los boletos serán los siguientes:

Zona general $250.00

Tendido preferente $350.00

Barrera primera fila $450.00

Zonas Vip y Platino $850.00


Los
boletos estarán a la venta en el Restaurante Campo Bravo a partir del martes 23 de noviembre y reservaciones a los WhatsApp 442 114 7621 y 442 186 0875.

 

Cabe señalar que tendremos un aforo permitido del 75% en el cual seguiremos cumpliendo con los alineamientos establecidos por protección civil del municipio de San Juan del Río; manteniendo el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, toma de temperatura y distancia.

La empresa Tauro Espectáculos abre el panorama taurino en Querétaro (México) Leer más »

México reabre sus puertas con Morante de la Puebla como plato fuerte.

El torero de La Puebla del Río, actuará el domingo 12 de diciembre en la denominada Corrida Guadalupana oficiando de testigo en la alternativa del mexicano Diego San Román.

La reapertura de la Monumental Plaza México ha programado un serial con seis festejos, compuestos por dos corridas de toros, una de rejones y tres novilladas.

La empresa hizo oficial ayer jueves los carteles que se llevarán a cabo entre los días el 30 de octubre y el 12 de diciembre, y que contará con un aforo permitido del 75%, además de informar del uso obligatorio en todo momento de mascarillas para los espectadores.

Morante de la Puebla, es el eje principal esta temporada, donde hará el paseillo el 12 de diciembre en la denominada Corrida Guadalupana, festejo en el que Diego San Román tomará la alternativa, junto al extremeño Antonio Ferra y Diego Silveti.

En el apartado novilleril, se presentarán en la México, Alejandro Adame, Julián Garibay y José Antonio Ortega.

Los carteles han quedado de la siguiente manera:

Sábado, 30 de octubre.  6 toros de las ganaderías de Rancho Seco, José María Arturo Huerta, Jaral de Peñas, Pozo Hondo, Los Encinos y La Joya para los toreros El Zapata, Calita, Juan Pablo Sánchez, Sergio Flores, Luis David y Leo Valadez.

Domingo, 14 de noviembre. Novillos de Jaral de Peñas para Miguel Aguilar, Eduardo Neyra y Alejandro Adame.

Domingo 21. Novillos de Marrón para Héctor Gutiérrez, Sebastián Ibelles y Julián Garibay.

Domingo 28. Toros de Julio Delgado y La Estancia para Andy Cartagena y Emiliano Gamero. Actuarán los forcados de México.

Domingo, 5 de diciembre. Novillos de Caparica para José Manuel Arellano, Juan Pedro Llaguno y José Alberto Ortega.

Domingo 12. Toros de Fernando de la Mora y Bernaldo de Quirós para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, Diego Silveti y Diego San Román, que tomará la alternativa.

 

Los boletos se podrán adquirir conforme a lo siguiente: 

  • La preventa para estos eventos se llevará acabo a partir del 8 de octubre y hasta 7 días previos a la celebración de cada evento y solo podrás adquirir el número de boletos que cubra tu apartado. 
  • Deberás acudir a las taquillas de LA MÉXICO en un horario de 9:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:00 horas de lunes a domingo y presentar el tarjetón de Derecho de Apartado de la “Temporada Grande 2019-2020”. 
 
 

México reabre sus puertas con Morante de la Puebla como plato fuerte. Leer más »

DSC 0147 scaled

Tarde de entrega y temple a caballo con los hermanos Funtanet en Teziutlán (México)

Los rejoneadores de la Dinastía Funtanet: José y Javier hicieron vibrar al público con su desempeño plagado de entrega y temple, durante la corrida inaugural de la Feria de Teziutlán, Puebla,

Los llevó a cuajar faenas de alto nivel calidad, al estar muy por encima de los toros que les complicaron la papeleta, pues los ejemplares de la ganadería El Junco resultaron duros en su lidia para la ejecución del toreo a caballo.

Esta fue la primera ocasión en que estos caballistas alternaron juntos en un festejo formal, situación que fue el motor que los impulsó a lo largo de una tarde que además tuvo el noble objetivo de apoyar económicamente al DIF local, por lo cual, estos jóvenes toreros no dudaron un minuto en jugársela ante los astados que debieron enfrentar.

Abrió el festejo José Funtanet, con un toro que presentó movilidad pero difícil juego, al que supo desentramar en la lidia que requería por lo que ante su esfuerzo y el de su cuadra convenció a la afición al ejecutar una faena muy completa, seria y con técnica que desafortunadamente no remató con el rejón de muerte; perdió los apéndices y únicamente dio vuelta al ruedo.

DSC 0485 scaled

Por su parte, Javier Funtanet, enfrentó la papeleta más ruda del festejo toda vez que sorteó un burel que siempre se puso por delante con la intención de irse hacia el cuerpo de los corceles y que en pocas ocasiones metió la cara. Este joven torero de a caballo sacó la casta, ante el que fue el último astado del encierro y se impuso a esas condiciones de peligro con valor sereno y sobrada técnica. Logró concretar tres quiebros temerarios que levantaron a la gente de sus asientos, sin embargo, no concretó con el rejón final, por lo que recibió dos avisos.

DSC 0751 scaled

Al final los aficionados lo reconocieron con cariñosas palmas.

Para los diestros de a pie, los toros junqueños dieron mejor juego, lo que permitió que rivalizaran a tambor batiente: Francisco Martínez, quien cortó tres orejas para concretar un triunfo con autoridad y José Mari Macías, quien sumó dos apéndices, a razón de uno en su lote y otro con un toro de regalo.

La reseña fue la siguiente: Plaza El Pinal, Teziutlán, Puebla.
Primera Corrida de Feria. Toros de El Junco, de juego diverso. El rejoneador José Funtanet, vuelta. Los Forcados de Teziutlán recibieron un reconocimiento por los XXX años de su fundación. Dio vuelta el cabo Enoch Gutiérrez. A pie: José María Macías, oreja, vuelta y oreja en el de regalo; Francisco Martínez, dos orejas y oreja; y, el rejoneador Javier Funtanet, palmas tras dos avisos.

Tarde de entrega y temple a caballo con los hermanos Funtanet en Teziutlán (México) Leer más »

FunNirv 178 scaled

Los hermanos Funtanet compartirán cartel en Teziutlán (México)

Los rejoneadores queretanos José y Javier Funtanet alternarán por primera vez en festejo en la Feria de Teziutlán, organizado por la empresa Feria Toro.

El próximo domingo 1 de agosto los rejoneadores de la Dinastía Funtanet: José y Javier torearán juntos por primera ocasión en sus nacientes carreras en el marco de su festejo formal, toda vez que tomarán parte en la corrida inaugural de la Feria de Teziutlán, Puebla.

cartel 1

Existe el antecedente reciente cuando los hermanos Funtanet alternaron juntos en un festival taurino que se llevó a cabo en el estado de Oaxaca, el pasado 26 de noviembre, donde la competencia entre ambos hizo disfrutar a los aficionados de grandes faenas a caballo dónde obtuvieron dos orejas cada uno.

Para José Funtanet esta será su primera actuación del año, con lo cual arrancará temporada; mientras que para Javier será la segunda; ambas de la mano de Feria Toro, empresa que lidera José Luis Alatorre, y con la cual Javier toreó en la plaza de toros Wiliulfo González, en Apizaco Tlaxcala, el 10 de julio, ante un toro de Zacatepec.

La corrida dominical para este domingo, marcará el regreso a la actividad taurina en el coso El Pinal de Teziutlán, Puebla, tras el parón obligado por la pandemia de Covid-19 y tendrá el noble objetivo de apoyar económicamente al DIF municipal.

Se lidiarán seis toros de la ganadería michoacana de El Junco para los mencionados rejoneadores José Funtanet y Javier Funtanet, acompañados por los Forcados Teziutecos en su XXX aniversario y, a pie, los diestros: Francisco Martínez y José María Macías. Este festejo será a beneficio de DIF local.

Fotos: Prensa Funtanet.

Fuente: Marysol Fragoso

Los hermanos Funtanet compartirán cartel en Teziutlán (México) Leer más »

01 copia 1

La Plaza de México 75 Aniversario el próximo 5 de febrero

Por este conducto Tauroplaza México hace de su conocimiento que La Plaza México está próxima a cumplir su 75 Aniversario el próximo 5 de febrero, como es sabido por la pandemia del COVID-19 no es posible llevar a cabo corridas de toros, sin embargo, dicho acontecimiento es digno de celebrarlo, aunque de manera atípica, pero no podemos pasar por alto esta fecha tan importante.

Tauroplaza México ha preparado una docu-serie denominada “75 Años de la México en tres tercios” que consta de tres capítulos que son “Hazaña Monumental”, “Momentos Memorables” y una “Corrida del 75 Aniversario” de gran contenido histórico, dicha serie será transmitida a través de TAUROMEDIO que en la página de Facebook de la Plaza México a las 8 pm los días 3, 4 y 5 de febrero.

La Plaza de México 75 Aniversario el próximo 5 de febrero Leer más »

976983d6 69d7 466b b2d5 3f089092e6f1

Nuevo triunfo del rejoneador queretano José Funtanet en Guadalajara

Por segunda ocasión durante el presente fin de semana el rejoneador Jóse Funtanet obtuvo un triunfo de dos apéndices.

En esta ocasión al abrir el festejo que este domingo se realizó en Los Colomos, Jalisco, México, donde cuajó un toro de la ganadería San Fermín. 

El toro en cuestión de nombre “Ciervo”, número 76, con 470 kilos, contó con el recorrido y la acometividad que un torero de a caballo como Jóse Funtanet, puede aprovechar para eslabonar una faena de altos vuelos, con la que mantuvo en interés de los asistentes de principio a fin.

9ae404e5 00c7 4201 971d da43b35f6200

Tras la colocación del rejón de castigo, el mayor de los hermanos Funtanet, se entregó en comprometidos y ceñidos lances que pusieron un toque de relevancia a su labor.

La colocación de banderillas fue siempre en todo lo alto del morrillo del astado. Destacó en la monta y el toreo a cargo de “Deseo”, un caballo prieto de raza portuguesa que ha sobresalido dentro de las faenas que ha llevado a cabo a lo largo de este 2020.

En un gesto inusual, aunque espontáneo y que le honra como persona, decidió invitar a su compañero de profesión, Fauro Aloi, quien se encontraba presenciando el evento, a colocar una banderilla; detalle que le gustó al público y dio el toque de calidez y hermandad a la tarde. Remató al primer viaje con el rejón de muerte para obtener las merecidas dos orejas.

58a74147 bf91 4b18 9a74 ae9cfed3d56a
Funtanet alternó con los diestros de a pie: Alfredo Ríos “El Conde, quien cortó dos apéndices, Xavier Ocampo, que escuchó palmas y Fermín Espinosa “Armillita IV«, quien también se ganó dos orejas. Se lidió un encierro, de buen juego de la ganadería San Fermín, entre clima soleado y agradable.

Con ello, Jóse Funtanet llegó a la suma de siete festejos a lo largo de este 2020.

Nuevo triunfo del rejoneador queretano José Funtanet en Guadalajara Leer más »

36064583 2005433386165483 7340974826925850624 n

Rafael Camino debutara con picadores en México

Rafael Camino es sobrino nieto de Paco Camino

El novillero de Jerez de la Frontera y alumno de la escuela taurina la Gallosina de El Puerto de Santa María, Rafael Camino cruzara el charco rumbo a México para debutar con los del castoreño en el mes de marzo.

Ha mediado del mes de febrero Rafael Camino viajará a México para hacer campo y adaptarse a las embestidas de toro mexicano, Camino estará aproximadamente dos meses en el México donde debutará a principio de marzo con picadores en una de las ferias de novilladas más importante del país azteca que será presentado próximamente.

Rafael Camino será representado en México por Francisco Camino Gaona hijo de Paco Camino.

Recordar que Rafael Camino es sobrino nieto de Paco Camino e hijo del matador de toros Rafael Camino Barbero

Rafael Camino debutara con picadores en México Leer más »

méxico

Sergio Flores, Roca Rey y Luís David para la corrida guadalupana en La México

Las corridas y ferias guadalupanas tienen una larga tradición en México, sus orígenes se remontan hasta la época colonial. Durante mucho años, La México otorgó la codiciada “Medalla de Guadalupe” a los triunfadores de la temporada; el primero en ganarla fue Manuel Capetillo en 1948.

Algunas de las corridas Guadalupanas más memorables en La México:

  • 11 de diciembre de 1946 – Manuel Rodríguez “Manolete” y El Ave de las tempestades Lorenzo Garza. Se cortaron tres rabos, dos fueron para el mexicano y uno para el Monstruo de Córdoba.
  • 12 de diciembre de 1952 – Luis Miguel Dominguín cortó las dos orejas de “Pajarito”, de San Mateo.
  • 22 de febrero de 1953 – corrida en beneficio del templo del Tepeyac. Manolo Dos Santos cortó una oreja a “Ayate”, de Heriberto Rodríguez, y Carlos Arruza, los dos apéndices a “Peregrino”, de Torrecillas. Desde entonces es costumbre que las ganaderías presenten, en la ocasión, toros con nombres alusivos a la virgen mariana.
  • 12 de diciembre de 2010 – Sebastián Castella indultó a “Guadalupano”, de Teófilo Gómez
  • 11 de diciembre de 2011 – Diego Silveti cortó rabo y orejas a “Charro Cantor”, de Los Encinos
  • 12 de diciembre de 2017 – corrida en beneficio de los damnificados por los sismos de septiembre 2017. Joselito Adame y Sergio Flores cortaron dos orejas cada uno; José Tomás y José María Manzanares una oreja cada uno. Las tablas del ruedo fueron intevenidas por el artista mexicano Javier Marín
  • 12 de diciembre de 2018 – Andrés Roca Rey cortó dos orejas. Las tablas del ruedo fueron intevenidas por el artista mexicano Rivelino

Este jueves 12 de diciembre siguiendo la tradición, se celebrará un festejo compuesto por un atractivo cartel que emocionará al público de la Monumental, donde se presentarán los matadores: Sergio Flores, Andrés Roca Rey y Luis David quienes lidiarán toros de la ganadería de Begoña, hierro que regresa al ruedo después de veintitrés años de ausencia.

El matador tlaxcalteca Sergio Flores triunfador de la decimosexta corrida de la temporada pasada, al cortar dos orejas consiguió su cuarta salida en hombros de La México luego de emocionar a los tendidos con su toreo emotivo. Recientemente ha toreado en plazas importantes como Guadalajara, Aguascalientes y Zacatecas donde ha firmado faenas destacadas por la firmeza y valor de su toreo.

El torero peruano Andrés Roca Rey, llegará a La México luego de una larga pausa debido a una lesión que lo mantuvo en reposo, el matador se encuentra preparado y recuperado totalmente para su compromiso de este jueves en la Guadalupana. Reapareció en Lima, Perú donde salió en hombros. Roca Rey ha toreado en las plazas más importantes de Europa y de América causando sensación con su toreo valeroso y emotivo. Dejó valiosos detalles en su pasada presentación en La México.

Luis David vuelve al ruedo de La México luego de haber triunfado en la décima corrida de la temporada del año pasado, donde dejó importantes momentos que el público le reconoció. Hace poco toreó en plazas europeas como Bilbao, Aranda de Duero, Palencia, San Sebastián, Pamplona, entre otras donde ha triunfado y ha dejado tardes destacadas acompañadas de su toreo templado.

Para esta ocasión el ruedo será intervenido por el artista mexicano Jazzamoart, cuya obra se encuentra íntimamente vinculada a la música, particularmente al jazz, y a la tauromaquia. En su obra El Olé de La México, Jazzamoart evoca al protagonista de la fiesta brava con interpretaciones poderosas en diversas posiciones y momentos de la lidia, “…mediante brochazos contemporáneos que en los negros de Zurbarán salen al ruedo sobre la superficie roja de las tablas, todo ello en permanente diálogo con los instrumentos de aliento, metales dorados que evocan la música callada del toreo, pero también la comunión sonora entre la afición y el torero al escuchar El olé de La México, todo ello bajo el manto Guadalupano”.

Sergio Flores, Roca Rey y Luís David para la corrida guadalupana en La México Leer más »

ROCA REY Y JAVIER SORDO

Andrés Roca Rey preparado para Juriquilla y la Plaza México

Ha llegado ya a nuestra ciudad el torero más taquillero y máxima figura del mundo, Andrés Roca Rey el día de hoy ha comenzado su preparación en Querétaro, iniciando en la ganadería queretana de Xajay propiedad del Arq. Javier Sordo, quien lo recibió en un tentadero con miras a sus próximos compromisos del próximo jueves 12 en La Plaza México en la famosa ya “Corrida Guadalupana” y en nuestra ciudad el próximo sábado .

El joven torero peruano ha demostrado una vez más que ya se encuentra listo y rodeado del ganadero e invitados especiales, ha podido dar lidia a varios ejemplares de esta casa ganadera de Xajay, donde se ha sentido muy a gusto por la recepción y sentir nuevamente la embestida del ganado mexicano.

Sin duda que será una gran tarde la que nos dará esta joven figura del toreo quien ha abierto casi todas las puertas grandes en Europa y América en sus últimas temporadas.

Los esperamos este próximo sábado 14 de diciembre desde las 2 de la tarde en la que habrá ya pabellón gastronómico para que puedan degustar con la familia. Se les recuerda que aún hay boletos desde 250 pesos en los lugares de costumbre, Tacos “El Pata” de Constituyentes y Taquilla del Club de Golf de Provincia Juriquilla.

cartel 14

Andrés Roca Rey preparado para Juriquilla y la Plaza México Leer más »

etmsa

TauroPlaza México y ETMSA presentan “México busca un torero”

TAUROPLAZA MÉXICO y ESPECTÁCULOS TAURINOS DE MÉXICO (ETMSA) se unen para presentar un certamen para toreros mexicanos, que constará de 10 corridas de toros en plazas de máxima categoría como lo son Ciudad Juárez y León.

Con esta gran oportunidad, las dos empresas taurinas pretenden apoyar y dar exposición a
aquellos toreros nacionales, que debido a diversas circustancias, su trayectoria profesional no ha logrado alcanzar el nivel suficiente o no han tenido la presencia necesaria en plazas de provincia para estar incluidos en los elencos de las principales plazas y ferias taurinas del país.

Es grato también anunciar que mediante este acuerdo alcanzado entre TauroPlaza México
y ETMSA, el triunfador del certamen cumplirá su sueño de verse anunciado en la plaza más
importante del país: La México, durante la Temporada Grande 2020-2021.

Las 10 corridas de toros que componen el certamen, serán celabradas de la siguiente manera: 6 en la Plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez, Chihuahua y 4 en la Plaza la Luz de León, Guanajuato.

Las fechas en la que se celebrarán dichas corridas son las siguientes:

Ciudad Juárez: 5 de junio, 3 de julio, 7 de agosto, 4 de septiembre, 2 de octubre y 6 de
noviembre del 2020.

León: 14, 21 y 28 de marzo y 23 de mayo del 2020.

Todos los toreros interesados pueden inscribirse, a partir de este momento y hasta las 14:00 horas del próximo 6 de diciembre, enviando su currículum al correo electrónico designado para este propósito mexicobuscauntorero@tauroplazamexico.com especificando: nombres y apellidos, edad, fotografía reciente, ciudad de nacimiento, fecha de alternativa y número de corridas, así como plazas donde han actuado en los últimos cinco años. En los próximos días se ampliarán los detalles y bases del certamen.

TauroPlaza México y ETMSA presentan “México busca un torero” Leer más »

manolo vazquez

Manolo Vázquez viaja a México

Pasará el invierno haciendo campo en el país azteca

El próximo 14 de noviembre el novillero Manolo Vázquez emprenderá su primera aventura americana. Con el objetivo de tener contacto con el ganado mexicano, pasará el invierno en el campo del país hermano y es probable que se presente en un festival dinástico que se está preparando en aquel país.

El joven torero ha sido invitado por los ganaderos de Piedras Negras, San Mateo, Carranco, De Haro, La Estancia y Carlos Castañeda, entre otros, a hacer campo y llevar a cabo labores de tienta.

Mucha actividad le espera a esta joven promesa en un país donde su abuelo Manolo Vázquez y su bisabuelo Andrés Gago dejaron grandes amigos que ahora han demostrado su aprecio a esta familia tan considerada en el mundo del toro.

Manolo Vázquez viaja a México Leer más »

Roca Rey regresa a Juriquilla

El empresario Juan Arturo “El pollo” Torres Landa García hace de su conocimiento el cartel con el que dará cierre a su temporada 2019 en la Plaza de Toros de Provincia Juriquilla.

cartel 14 de diciembre

En agradecimiento a todo el público y afición taurina, una vez más Provincia Juriquilla echa la casa por la ventana ofreciendo un magno cartel que será el próximo sábado 14 de diciembre en punto de las 5 de la tarde; en el que presenta a la máxima figura del toreo mundial Andrés Roca Rey, acompañado por el gran triunfador de México Sergio Flores, y la joven sensación del momento Luis David Adame, abriendo plaza el queretano Santiago Zendejas, quienes lidiaran un gran encierro de la ganadería queretana de “Los Encinos” Propiedad de Don Eduardo Martínez Urquidi.

Boletos y reservaciones en los teléfonos (442) 234 21 97 

WhatsApp 442 4750567 

Roca Rey regresa a Juriquilla Leer más »

WhatsApp Image 2019 10 25 at 15.29.48

Gran Feria para Guadalajara (México)

La empresa Espectáculos Taurinos de México ETMSA ha cerrado una gran Feria para los cinco carteles con los que abrochará la temporada 2019 en la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara (México).

Una novillada y cuatro corridas de toros del 3 de noviembre al 1 de diciembre en los que destacan los nombres, como Diego Ventura que se presentara ante la afición tapatía, Enrique Ponce, Andrés Roca Rey, Antonio Ferrera, y Ginés Marín junto a los mexicanos Joselito Adame, El Payo, Sergio Flores, Luis David, Arturo Saldívar, Calita y Leo Valadez principalmente.

Entre las ganaderías señaladas destacan hierros mexicanos como Jaral de Peñas, Xajay, Los Encinos, La Estancia y La Venta del Refugio.

Las combinaciones son los siguientes:

Domingo 3 de noviembre. Novillos de Los Cués, disputándose el Trofeo Manuel Capetillo los novilleros triunfadores José Sainz, Juan Pedro LLaguno y Miguel Aguilar quién tuvo una destacada actuación el 6 de octubre. (Cabe señalar que el novillero Diego San Román quien corto dos orejas y rabo en esta temporada de novilleros, debido a la lesión de cervicales de la cual aun no se ha recuperado)

Domingo 10 de diciembre. Dos toros de la Venta del Refugio para rejones y cuatro toros de La Estancia para el rejoneador Diego Ventura, Luis David y Leo Valadez.

Domingo 17 de noviembre. Toros de Jaral de Peñas para Antonio Ferrera, Joselito Adame y Andrés Roca Rey.

Domingo 24 de noviembre. Toros de Los Encinos para Enrique Ponce, Octavio García “El Payo” y Sergio Flores.

Domingo 1 de diciembre. Toros de Xajay para Ernesto Javier “Calita”, Arturo Saldívar y Ginés Marín.

Gran Feria para Guadalajara (México) Leer más »

MG 0329

Presentado el I serial de novilleros «El Salitre» en Querétaro

La empresaria Renata Orendaín, y Manuel Valdelamar Gerente Operativo de la empresa de Tauro Espectáculos, en conjunto con el empresario del restaurante “El Salitre”, Diego Niembro, han presentado los carteles de manera oficial  ante los medios de Queretaro, dando los pormenores del 1er Serial Taurino Novilleril “El Salitre” en la que se dará oportunidad a jóvenes novilleros de nuestra baraja taurina nacional, además de un novillero extranjero. Tres novilladas y una de triunfadores, disputándose el trofeo “Rocalla Taurina” Metrópolis Querétaro.

 
Renata Orendain, dijo estar muy contenta por estar trabajando de la mano de Diego Niembro, un sitio que se siente como en casa, dio a conocer los carteles y las fechas serán las siguientes:
22 de noviembre Curro Duran, Juan Pedro Llaguno, Jose Maria Mendoza e Iñaki Bernus con novillos de El Batan.

30 de noviembre Cristian Antar, Juan Pedro Herrera, Juan Querencia y Enrique de Ayala con novillos de La Antigua.

6 de diciembre Ignacio Olmos, Jose Sainz, Eduardo Neyra y Alejandro Moreno, con novillos de Marrón.

13 de diciembre la gran final con novillos de Montecristo
 
general
 
Los boletos saldrán a la venta el día 4 de noviembre.
 
Por su parte el empresario de «El Salitre» Diego Niembro, manifestó estar muy feliz de que en tres años que lleva este sitio, este serial es un sueño y poder recibir a las personas que nos acompañen, habrá una exposición de arte, exposición de vinos y quesos queretanos, todo se anunciara por los medios de comunicación y redes sociales, habrá servicio de bar y comida, hacer de la fiesta una fiesta, una nueva etapa para todos en la que invitamos a toda la gente a que nos acompañe en este sitio tan bonito como es «El Salitre» para apoyar a estos jóvenes que tienen muchas ganas de ser toreros, y que mejor manera de apoyar que hacer festejos para darlos a conocer. 

Manuel Valdelamar, quien es Gerente Operativo de la empresa ha manifestado que en este año la empresa de Tauro Espectáculos ha dado 14 festejos que han sido todos corridas de toros. Y ahora pensando en apoyar la fiesta brava y sobre todo a los muchachos que van empezando en esta profesión. Estamos innovando, intentar hacer un serial al año y hacer de este lugar un escenario mas taurino en Queretaro, las instalaciones se han ampliado con un sitio general de 300 personas, y al final terminara todo este sitio con una capacidad de 700 personas y muchos nuevos aficionados.

En esta rueda de prensa estuvo presente el matador y ganadero Gabino Aguilar quien estará presente con sus novillos toros el primer festejo de este magnífico serial, añadiendo un comentario a los novilleros diciéndoles, «que se arrimen y disfruten del toreo, échenle ganas y sus triunfos es el nuestro para la gente que los viene a ver y para nosotros los ganaderos».
 
Debutarán en este ruedo los novilleros queretanos Juan Pedro Llaguno, Juan Querencia y Alejandro Moreno, ademas del becerrista Juan Pablo del Hoyo, quien lidiara un becerro en su presentación en los ruedos.
 
Los novilleros asistentes fueron el español Curro Duran, Juan Pedro Llaguno, Iñaki Bernús, Alejandro Moreno, Juan Querencia y Enrique de Ayala. Las ganaderías serán El Batán, Marrón, La Antigua y Montecristo. Todos los festejos serán  a las 8 de la noche, y desde las 6 e la tarde habrá una verbena en el anexo de la plaza, con venta de vinos, quesos en la Hacienda Restaurante «El Salitre» ubicada en la Ciudad de Queretaro. Sitio agradable y taurino para toda la familia.
 
Los precios serán desde $250.00 General, habrá zona de Barrera, Palco, Platino y Oro, que en breve se darán estos precios ya que se ofrecerá un plus para estas zonas. La venta de los boletos sera en el Hotel Restaurante «El Salitre» 1993077 / 78 , ademas al teléfono 4421860875 con la Srita. Gaby Gudiño.

Texto y Fotos: Jackeline Medina

Presentado el I serial de novilleros «El Salitre» en Querétaro Leer más »

PHOTO 2019 10 06 20 57 354

Triunfo de Diego San Román en Guadalajara (México)

Guadalajara (México), domingo 6 de octubre de 2019. Un cuarto. A la muerte del tercero, San Román dio la vuelta al ruedo con el ganadero Juan Pablo Baillères. Novillos de San Martín, bien presentados y de buen juego.
Sobresalieron 1º, 2º y 3º, éste, de nombre Joven Promesa, nº 152, de 420 kilos, recibió arrastre lento.

Héctor Gutiérrez, palmas y silencio;
Miguel Aguilar, saludos en ambos;
Diego San Román, dos orejas y rabo y palmas.

FOTO: Aplausos

NOVILLADA GUADALAJARA 6 OCT 2019 from RAFAEL DEL OLMO on Vimeo.

Triunfo de Diego San Román en Guadalajara (México) Leer más »

TLAX COLOQUIO 1

Tlaxcala: El bastión para la defensa de los toros en México

Durante el II Encuentro Internacional Taurino, el análisis de la situacioón fue profundo, firmándose como compromiso de acción el “Pacto de Tlaxcala”

La Tauromaquia en México, necesita una auténtica “rebelión” en contra de los factores exógenos que la atacan, asumiendo el Proyecto Tauromaquia-UNESCO

Tlaxcala con 37 ganaderías de toros bravos en su territorio, es uno de los estados más taurinos del país

Entre el 4 y el 7 de septiembre pasado, la bella ciudad de Tlaxcala, México, se convirtió en la Cumbre Mundial de la Tauromaquia, al celebrar el II Coloquio Internacional Taurino, en el marco de las actividades para la celebración del evento “500 Años: Encuentro de dos Culturas, España-México”. Durante esos días, especialistas tanto de México como de otros países de mnérica y Europa, analizaron en profundidad el momento actual de la Fiesta de los Toros, tanto dentro como fuera de México. La AIT estuvo representada por su presidente Williams Cárdenas, quien suscribe este artículo y narra la experiencia vivida en tierras tlaxcaltecas:

Fuimos recibidos el lunes 2 en Ciudad de México, por representantes del Instituo de  Desarrolo Taurino,  quienes desde el primer momento nos colmaron de todo tipo de atenciones. 

Ya el mismo día pudimos recorrer las calles de Tlaxcala y admirar la presencia de dos improntas imborrables en esta ciudad, que se amalgaman de una manera maravillosa y que podrían resumir la esencia de nuestro mestizaje: La presencia de las raíces precolombinas y el rastro profundo de la hispanidad. De hecho, fue en Tlaxcala donde Hernán Cortés comenzó a ver la luz, pues sin la colaboración de los tlaxcaltecas, su aventura habría sucumbido.

Pero igualmente, en Tlaxcala hay algo que nos llamó poderosamente la atención: La presencia de la Tauromaquia en todos sus rincones. Con una preciosa plaza de toros, en la ciudad afloran en estas fechas dos sentimientos: La proximidad del Grito de Dolores, día de la independencia de México, 15 de septiembre, y el ambiente pre-feria, que comenzaba a hacerse sentir. Ante ello hay que resaltar que siendo el estado más pequeño de México, aparte de Ciudad de México, ahora convertido en estado, Tlaxcala con 37 ganaderías de toros bravos presentes en su territorio, es uno de los estados más taurinos del país.

El martes, a primeras horas de la mañana fuimos conducidos hasta Huamantla, otra vecina ciudad con importante arraigo hacia La Fiesdta, con importantes celebraciones taurinas como la “Huamantlada”, versión de Pamplona chica, en la que se corren toros por sus calles. Visitamos el Museo Taurino, haciendo un esclarecedor e ilustrado recorrido por la Historia del Toreo Mexicano y disfrutamos de su plaza de toros, perfectamente acondicionada y además, cubierta.

Pero lo más sorprendente estaba por llegar. Desde Huamantla nos dirigimos al campo tlaxcalteca a visitar la ganadería de Tenexac, auténtico emporio de belleza y bravura, y allí pudimos observar como se cría el toro bravo en preciosos parajes, que crean un ecosistema único por su diversidad y hermosura.

A nuestra llegada, el Dr. Sabino Yano Bretón y su hermana Dª Paz Victoria, acompañada por su hijo nos colmaron de atenciones, con la gentileza y bondad propia de las familias de rancio abolengo en la cría del toro bravo. De hecho esta ganadería, procedente de la originaria y famosa de “Piedras Negras”, tiene más de siglo y medio de existencia.En sus potreros y cercados se cría un toro, predominantemente cárdeno claro y caribello, con procedencia Saltillo que se caracteriza por su bravura y humillación, que muchas alegrías ha proporcionado a sus criadores.

La visita a la Hacienda San Pedro de Tenexac nos llevó a instalarnos en un lugar maravilloso, casi de película, donde todos los detalles han sido cuidados para recrear el lugar en el que la Tauromaquia ha echado las raíces más profundas en suelo mexicano. Una comida con los más exquisitos platos, en amena charla con D. Sabino Yano Bretón y su sobrino Santiago Sandoval Yano, quienes dirigen los destinos del hierro de Tenexac, fueron el colofón a esta inolvidable visita.

Al día siguiente, miércoles 4, se dio inicio al Coloquio en los predios de la Casa del Gobernador de Tlaxcala, D. Marco Mena Rodríguez, con la sorprendente presencia de los más importantes cargos de las Secretarías de Gobierno de Educación, Cultura y Turismo, Dª Anabel Alvarado, brillante coordinadora del evento “500 Años Encuentro de dos Culturas”, y del eficaz Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, dirigido por D. Luis Mariano Andalco, sentados en la primera fila, respaldo institucional a la Fiesta que ya quisiéramos por estos lados.

En el encuentro, que se extendió por tres días, tuvimos oportunidad de escuchar a las voces más autorizadas del panorama taurino azteca con especialistas periodistas, ganaderos, sociólogos, antropólogos, abogados, diplomáticos y escritores de otros países, quienes diseccionaron la realidad actual de la Tauromaquia mexicana y mundial. Los problemas fueron expuestos con claridad y al final se acordó firmar como compromiso el “Pacto de Tlaxcala”.

Ocurrió, que al mismo tiempo de la celebración del Coloquio, el Presidente de México, Sr. Andrés Manuel Lopez Obrador, asomó en una entrevista, la posibilidad de someter la continuidad de la Tauromaquia en México a una consulta popular. De allí que el “Pacto de Tlaxcala” haya sido redirigido, para dar una respuesta a este planteamiento.

El acto de clausura contó con la presencia del Gobernador de Tlaxcala, y a manera de resumen podemos decir que la Tauromaquia en el mundo pasa por la consolidación del Proyecto Tauromaquia-UNESCO, en el que están involucrados todos los países taurinos, cuya vía es la de dotarnos de leyes para enfrentar los injustos ataques y que la aplicación de éstas permita ir creando el muro jurisprudencial que nos ampare.

El panorama de la Tauromaquia en México, pasa por la necesidad de que se produzca una auténtica “rebelión” en contra de los factores exógenos que atacan la Fiesta asumiendo el Proyecto Tauromaquia-UNESCO de frente, en corto y por derecho, como dice el axioma taurino. Para ello resulta imprescindible el apoyo de los aficionados, abandonando atajos o caminos equívocos que han fracasado en otras latitudes. 

Así mismo, seprecisa una “revolución” hacia lo interno, que conduzca a su recuperación, estimulando la aparición de nuevas figuras mexicanas que rivalicen con los toreros que vienen de fuera y permitan rescatar la pasión y rivalidad que siempre existió en los ruedos aztecas, que es la que puede motivar el regreso de las masas a las plazas de toros. Pero ver lo que vimos en Tenexac, con sus toros nevados y su señorío, y a un niño tlaxcalteca de 9 años, con una madurez impropia de su temprana edad, llamado Rafael Montoya, que quiere emular las hazañas de su abuelo “El Malino” en los ruedos, nos llena de esperanza.

En particular, quien firma estas líneas, completó su visita con un viaje a Ciudad de México, para presenciar la final del certamen de novilladas que se celebró en la Plaza Arroyo, cuyo Juez es el Matador de Toros Gilberto Ruiz Torres, lo que me permitió apreciar uno de los lugares más típicos de la ciudad, compuesto además de su linda plaza de toros, en el que se celebran novilladas con todo rigor, dotado de excelentes salones y restaurantes, con comida típica, e innumerables grupos de mariachis que animan toda la velada.

Cruzar el atlántico para volver a España, se hizo largo y los recuerdos se agolpaban en la cabeza, pero regresamos con la confianza de que México es un gran país, con una Tauromaquia que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de su pueblo, que sabrá salir adelante ante los retos que se enfrentan, y que en la bella Tlaxcala tuvo lugar la Cumbre Universal de la Tauromaquia, por continente y contenido.”

Tlaxcala: El bastión para la defensa de los toros en México Leer más »

7 21

Parte médico del matador Fabián Barba

7 21

El matador Fabián Barba durante la lidia de su tercer astado sufre grave cornada en glúteo izquierdo y escroto derecho, fue trasladado a la enfermería por monosabios empleando de manejo técnicas establecidas (Manejo Urgente en el Ruedo. MUR).

En la enfermería, se encontró una cornada en glúteo izquierdo con dos trayectorias una de 15cm arriba y otra hacia abajo y adentro de 20 cm, no lesiona órganos importantes, sólo gran desgarro de músculos y aponeurosis de la región con sangrado abundante. La segunda, una cornada severa en el escroto que lo atraviesa del testículo derecho a la base del pene.

Se aplica protocolo de Estabilización Médica Avanzada, para posteriormente ser trasladado al Hospital Ángeles Mocel para su manejo quirúrgico definitivo por el equipo multidisciplinario de los Servicios Médicos de TauroPlaza México.

Al escribir esta nota el matador se encuentra estable y está siendo operado. El día de mañana se reportarán hallazgos quirúrgicos en nuevo parte médico.

Prensa Plaza La México

Parte médico del matador Fabián Barba Leer más »

7 19

Triunfo de Calita y cornada a Fabián Barba en La México

7 19

Plaza de toros Monumental de México. Décima corrida de la Temporada Grande. Astados de Rancho Seco y uno (7º) de Monte Caldera de regalo.

Fabián Barba: 1 oreja, División y Herido con el de regalo.

Ernesto Javier “Calita”: 1 oreja, Saludos tras dos avisos, Silencio en el que mató por Fabián Barba y 1 oreja en el de regalo.

Diego Sánchez: División y Silencio tras aviso.

Calita no salió a hombros por respeto a su compañero herido, Fabián Barba.

Foto: Prensa Plaza La México

8 4

Triunfo de Calita y cornada a Fabián Barba en La México Leer más »

7 7

Eduardo Gallo suma contratos tras su actuación en Progreso de Obregón

7 7

San Bartolomé Doxey y las tierras colombianas de Tuta verán la evolución en el toreo del charro

El torero salmantino Eduardo Gallo ha encontrado de nuevo en México un oasis donde explotar y evolucionar su tauromaquia, y es el país azteca en el que está sumando nuevos contratos a raíz de su notable actuación del pasado día 1 de enero en Progreso de Obregón, donde sobresalió el ralentí de su toreo a pesar de la poca suerte con el acero.

El primero de sus dos nuevos compromisos será en la plaza de toros San Bartolomé Doxey, en el municipio de Tlaxcoapan, Hidalgo. Será el 13 de enero cuando haga el paseíllo mano a mano con Antonio Romero para lidiar un encierro de Garfias en una corrida guadalupana.

El otro contrato se celebrará, sin embargo, en tierras colombianas. Concretamente, en la localidad de Tuta, donde compartirá cartel con Manuel Libardo y Sergio Flores el próximo 20 de enero para lidiar una corrida de Caicedo.

Eduardo Gallo suma contratos tras su actuación en Progreso de Obregón Leer más »

7 31

Triunfo de Roca Rey en la Corrida Guadalupana de La México

7 30

Plaza de toros Monumental de México. Sexta corrida de la Temporada Grande. Corrida Guadalupana. Ejemplares, por este orden, de Xajay, Santa Bárbara, Los Encinos, Villa Carmela, Los Encinos (5º bis), Barralva, Campo Hermoso y Jaral de Peñas.

José Antonio “Morante de la Puebla”: Silencio y Silencio.

Joselito Adame: Saludos y Silencio.

Sergio Flores: Silencio y Silencio.

Andrés Roca Rey: División de opiniones y 2 orejas.

Foto: Prensa Plaza La México

Triunfo de Roca Rey en la Corrida Guadalupana de La México Leer más »

7 28

Corrida Guadalupana triunfal en León

7 29

Ante más de tres cuartos de entrada en tarde nublada, se cortaron cinco orejas a un buen encierro de la ganadería de San Miguel de Mimiahuapam de buena presencia y que dio buen juego en términos generales, destacando el sexto que fue premiado con arrastre lento.

Andy Cartagena: oreja en cada uno de su lote.

Juan José Padilla: Oreja del primero y ovacionado en su segundo.

Diego Silveti: palmas en el tercero y dos orejas del sexto tras una gran faena, arrastre lento para el toro, vuelta de Silveti con el ganadero Juan Pablo Bailleres.

Prensa Espectáculos Taurinos de México

Corrida Guadalupana triunfal en León Leer más »

7 20

Diego Ventura recibe un homenaje en San Francisco ante más de 400 personas como reconocimiento a sus veinte años de alternativa

7 20

México, 9 de diciembre de 2018. Desde que llegara a América para cumplir temporada en México, Diego Ventura no cesa de recibir constantes muestras de cariño, en las plazas de toros y fuera de ellas. La última es el homenaje que se le ha tributado en San Francisco a cargo del Grupo de Forcados Amadores de Turlock, a quien asiste la virtud de tener muy viva la afición a los toros en Norteamérica con su sola presencia, pero también con las actividades anuales que lleva a cabo, como la cena de Navidad que se ha aprovechado este año para tributar un cálido reconocimiento al rejoneador de La Puebla del Río por los veinte años de alternativa que ha cumplido en 2018. Con Ventura, compartió el homenaje Rui Fernandes, a quien también se ha distinguido por su trayectoria profesional. Más de cuatrocientas personas acudieron a la cena, que se convirtió en un gran encuentro internacional en nombre del toreo, ya que en ella participaron invitados representantes de diversos países como México, Estados Unidos, Francia, Portugal y Canadá, entre otros. Diego Ventura agradeció el homenaje “por venir de tan buenos aficionados, a quienes admiro por vuestro entusiasmo y pasión por vivir el toreo aun estando tan lejos. Que la Tauromaquia es universal se cumple en ejemplos de vida como el vuestro”, destacó.

Prensa Diego Ventura.

Diego Ventura recibe un homenaje en San Francisco ante más de 400 personas como reconocimiento a sus veinte años de alternativa Leer más »

7 61

Oreja por coletas en Pachuca (Mexico)

Los actuantes, salvo Hermoso de Mendoza, pecharon con un toro complicado y uno bueno, en su lote, del encierro que mandó hoy el ganadero Germán Mercado, donde hubo animales lo mismo bien presentados, que otros correctos y unos justos, incluso uno, según el parte veterinario, sin edad (el segundo), de los que sobresalieron sin duda, los lidiados del quinto al octavo lugar, que fueron aplaudidos en el arrastre, con calidad y entrega, y varios emotivos.

De Pablo Hermoso dejó ver su madurez, realizando dos faenas de buen gusto, en las que hubo reposo y buen toreo, clavando banderillas al estribo.

El segundo de su lote fue un toro emotivo, pronto, al que hubo de clavarle dos rejones con los que sangró lo suyo el animal, pero que no mermó su voluntad de embestir, sacó un caballo tordillo con el que hizo cambios de mano, que eso es llegar a un punto alto de equitación, pero que a los presentes les pasó por alto. Hubo banderillas de frente, una vibrante, porque aguantó una frenada del astado, rematando con piruetas.

Pablo clavó dos banderillas cortas, una cayó, y entonces dejó una rosa, que le aplaudieron. Se tiró a matar, dejando un rejón de muerte trasero y caído, que provocó una escandalosa hemorragia, por lo que dividió la opinión del tendido. Recibió una oreja y palmas al toro en el arrastre.

Con su primero Sebastián Castella dibujó mandiles templados, quitó por chicuelinas y revolera, y de muleta, tuvo un gran pulso y temple, para llevar la embestida descompuesta de la res. Deletreó el toreo, tuvo un gran mérito lo que hizo, por lo rebrincado que fue la embestida de la res.

Su labor estuvo basada por el pitón izquierdo, pero también le robó tandas por el derecho, que a la mayoría de la concurrencia le pasó por alto. Intercaló cambiados por delante, esbozó los del desdén, y epilogó con manoletinas, malogrando tan importante molinetes invertidos, y con la espada, dejó una certera estocada al cuarto viaje, con la que se fue a tablas aplaudido, no sin antes haber escuchado un aviso por su larga labor.

El sexto fue para Sebastián Castella, un toro mejor armado que los otros de los lidiados a pie, y que también, fue de los pocos que se empleó en varas. De muleta, comenzó con cuatro pases por alto pegado en tablas, sin reponerse ni moverse ni medio centímetro, haciendo vibrar a la concurrencia. Ya en los medios, bordó el toreo con un astado que tuvo una importante voluntad y clase para seguir el engaño.

Los ayudados fueron largos, sentidos, con reposo y de buen gusto, que calaron en el tendido. El animal también acometió con franqueza por el pitón derecho, donde hubo naturales con exquisitez, mismos que disfrutó el torero. Mató de estocada apenas trasera, que provocó un fuerte derrame, con la que cortó una oreja, y palmas en el arrastre al astado.

A Joselito Adame le costó remontar la tarde, ya que a su primero no había mucho qué hacerle, que brincó al callejón de salida y pareció mermarse de fuerza, por lo que en la muleta solo se defendió, así que lo lidió y despachó casi enseguida.

Vino el triunfo con su segundo, al que saludó con chicuelinas en los medios, y recibió apenas un puyacito, que así como a todos los demás toros, se les picó poco. El animal, desde antes de ir al caballo, acusó estar lastimado de la mano derecha, pero su buena sangre le hizo ir a más, repetir con emoción y recorrido, así como con clase.

De mitad de faena en adelante fue cuando pudo encontrarle la distancia y romper su trasteo, por lo que la gente se le entregó, luego de torearlo con ayudados largos y sentidos, bien rematados. Finalizó con una tanda de manoletinas, y despachó a la res con una estocada caída, con la que cortó una oreja, apretada por su colocación. Hubo palmas en el arrastre al animal.

Luis David Adame tuvo la mala suerte de que soplara el aire en el primer toro de su lote, ya que tuvo condiciones buenas, como fijeza y repetición. Por el pitón derecho fue franco y largo en su acometida, no así por el izquierdo, lado por el que intentó el toreo, que protestaba el animal y salía buscándolo. Con la mano diestra estuvo digo y firme, y la gente se lo reconoció, pues el animal transmitía su guasa y complicaciones. Mató de estocada perpendicular y contraria, con la que cortó una apretada oreja.

A su segundo lo saludó con una larga de rodillas en tablas, y de pie, ejecutó verónicas, se echó el capote a la espalda, siendo enganchado en el remate, provocándole un desperfecto en la taleguilla. El toro arrancó emotivo a los cites, y el diestro aprovechó las condiciones nobles de la res, de un animal que repitió con fijeza, emotividad, toreándolo a placer.

Lo mató de estocada muy baja así como trasera, y el grueso del público pidió el trofeo, pero el juez, reivindicándose de los “resbalones” anteriores, atinadamente, no la concedió, quedando la labor del torero en una justa vuelta al ruedo, y en una injusta bronca a la autoridad, denotando que la gente que va a la plaza, cada vez sabe menos.

Pachuca, Hgo. Tarde soleada, tres cuartos de entrada, se lidiaron seis toros de “Montecristo” de escasa presencia y dos de “Cieneguilla”, desiguales en juego.

Pablo Hermoso de Mendoza: División y Oreja
Sebastián Castella: Aviso y Oreja.
Joselito Adame: Palmas y Oreja.
Luis David Adame: Oreja y Vuelta.

Oreja por coletas en Pachuca (Mexico) Leer más »

1 47

Próximos Compromisos del Matador Jerónimo

Próximos Compromisos del Matador Jerónimo

El Matador de Toros Jerónimo anuncia su agenda ya firmada para los próximos días correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo respectivamente dentro del territorio nacional.

Cabe mencionar que respetando a las empresas no se menciona el lugar en dos de los compromisos pues no se han develado los carteles, también se están llevando platicas con más plazas por lo que pueden agregarse fechas a las ya citadas.

Los festejos son los siguientes:

11 de Marzo, Guadalajara, Jalisco.

25 de Marzo, Papantla, Veracruz.

30 de Marzo, por anunciar.

31 de Marzo, por anunciar.

09 de Abril, Ahuatepec, Puebla.

06 de Mayo, Tijuana, Baja California.

Próximos Compromisos del Matador Jerónimo Leer más »

7

Santiago Zendejas se doctora este viernes

Santiago Zendejas se doctora este viernes

Es la primer alternativa a un rejoneador en San Julián, Jalisco

La empresa Espectáculos Castellón confirma que este viernes 2 de febrero el rejoneador Santiago Zendejas tomará la alternativa. El caballista queretano se doctora en el marco de la tradicional Corrida de Toros de la Candelaria que se celebra en el lienzo charro “Alberto Orozco Romero”, de San Julián, Jalisco.

Zendejas se convertirá en el primer rejoneador en recibir la alternativa en San Julián, Jalisco, lo que supone un gran acontecimiento. El joven rejoneador tendrá como padrino de alternativa al potosino Jorge Hernández Gárate, mientras que el matador de toros zacatecano Edgar Badillo fungirá como testigo, esto ante ejemplares de los hierros de Marco Garfias y San Toribio.

Santiago Zendejas, triunfador de Querétaro, Guadalajara, Morelia y Moroleón, llega a la alternativa con 31 festejos toreados, y para la especial tarde en tierra jalisciense se acompañará de su espectacular cuadra de caballos que está conformada por Minuto, Demonio, Guadalquivir, Tiburón, Cali, Anhibal, Zeus, Gallo, Humorista y Minimi.

En este tradicional festejo taurino, dentro del marco de las Fiestas de San Julián 2018, estará también el grupo de los Recortadores Españoles. La corrida iniciará a las 16:30 horas, y el costo de los boletos es de 300 pesos en todas las zonas del Lienzo Charro, con entrada gratuita para los niños menores de 13 años.

Santiago Zendejas se doctora este viernes Leer más »

7 57

Sebastián Castella, galardonado con ‘Las Llaves de la Ciudad’ de Villa de Álvarez (México)

Sebastián Castella, galardonado con ‘Las Llaves de la Ciudad’ de Villa de Álvarez (México)

Sebastián Castella será galardonado el próximo lunes, 22 de enero, con Las llaves de la ciudad de Villa de Álvarez (México) de manos de la alcaldesa, Yulenny Cortés León. El municipio rinde así homenaje a Castella como «visitante distinguido» en un acto solemne unos días antes de que el diestro actúe en sus tradicionales fiestas charro-taurinas.

Villa de Álvarez es uno de los municipios con más personalidad taurina de México. Sus fiestas charro-taurinas comenzaron en 1857 y tienen como seña distintiva su propia plaza, La Petatera, un coso hecho de petates, troncos y tablones, que se monta y se desmonta cada año. La Petatera es única en el mundo y ha sido declarada Monumento Artístico de la Nación. Los festejos rinden homenaje a San Felipe de Jesús, a quien los feligreses piden protección de los terremotos, ya que la zona tiene mucha actividad sísmica.

Sebastián Castella actuará en Villa de Álvarez el próximo 13 de febrero, con toros de José Barba y acartelado con El Zapata y Germán Rodríguez, que tomará la alternativa.

Sebastián Castella, galardonado con ‘Las Llaves de la Ciudad’ de Villa de Álvarez (México) Leer más »

7 33

Lama de Góngora toreará dos corridas en México antes de volver para la temporada española

Lama de Góngora toreará dos corridas en México antes de volver para la temporada española

El matador de toros Francisco Lama de Góngora apura sus últimos compromisos en tierras mexicanas, donde este domingo toreará la primera de las dos corridas que tiene antes de regresar a España. El domingo actuará en la plaza de Juchipila con ganado de Medina Ibarra en un cartel encabezado por el rejoneador Hernández Gárate y en el que Lama de Góngora se medirá mano a mano con Hilda Tenorio.

Su última corrida en México, donde lleva dos años forjándose como matador de toros ante la falta de oportunidades en España, será en Autlán de la Grana, donde el 4 de febrero hará el paseíllo con el siguiente cartel: toros de San Marcos para Pepe López, Ernesto Javier ‘Calita’, Gerardo Adame, Lorenzo Garza, Lama de Góngora y Antonio Mendoza.

Después de este último compromiso, Lama de Góngora volverá a España, donde afrontará temporada de la mano de su nuevo apoderado, Guillermo García Palacios.

Lama de Góngora toreará dos corridas en México antes de volver para la temporada española Leer más »

7 10

Saldívar corta oreja en Yuriria, «Guadalupana» Gto

Saldívar corta oreja en Yuriria, «Guadalupana» Gto

El matador de Teocaltliche, Jal., Arturo Saldívar, ha sido el triunfador de la Tradicional corrida de Feria celebrada en la plaza de toros “La Guadalupana” de Yuriria, Gto., al cortar la única oreja de la tarde, ante poco más de media entrada en los tendidos.

Por su parte el michoacano Jorge Sotelo y el rejoneador Emiliano Gamero se han ido en blanco al fallar con la toledana. Se han lidiado 4 toros de Los Encinos para los de a pie, bien presentados, bravos con el caballo y de buen juego, 1 de Cortina Pizarro y otro de Cerrito de Corzo, bravos y con recorrido para el centauro.

Emiliano Gamero: Ovación, aviso y palmas.
Jorge Sotelo: Ovación, aviso y ovación.
Arturo Saldívar, Aviso y ovación y oreja.

Los forcados de San Luis Potosí, realizaron la pega del primer toro al segundo intento por conducto de Alejandro González.

Saldívar corta oreja en Yuriria, «Guadalupana» Gto Leer más »

7 4

Diego Silveti y Rafael Serna abren la Puerta Grande en Tlaltenango

Diego Silveti y Rafael Serna abren la Puerta Grande en Tlaltenango

Silveti cortó tres orejas del lote más potable, y Rafael Serna sumó dos al más complicado.

Gran dimensión de Rafael Serna que cuajó una tarde de raza y elegantes maneras. Un importante triunfo ante un lote muy difícil y complicado. Diego Silveti pudo expresarse con pulcritud ante sus dos manejables toros. Por su parte, Jerónimo, muy voluntarioso no tuvo la suerte de cara.

Ficha del Festejo

Tlaltenango / Zacatecas (México)

Tercera corrida de la Feria

Entrada: Casi lleno

Toros de La Concepción. Correctos de presentación, complicados y de escaso juego.

Jerónimo; Silencio / División de opiniones.

Diego Silveti; Oreja / Dos orejas.

Rafael Serna; Oreja / Oreja

Foto: Casa Toreros

Prensa Rafael Serna

Diego Silveti y Rafael Serna abren la Puerta Grande en Tlaltenango Leer más »

Sergio Arguelles, apoderado de Jesús Duque en México

Comunicado de prensa de Sergio Arguelles, apoderado de Jesús Duque en México

En mi carácter de apoderado en México del matador Jesús Duque y con relación a la nota publicada en cierta página de internet, el 26 de diciembre por la mañana, en la cual se afecta la imagen del torero que represento. Por tratarse de una difamación. Exigimos a quien o quienes hayan enviado y/o publicado, redactado, transferido, traspasado ese documento, la prueba que ostente que Jesus Duque pagó por torear.

En el entendido de que esta afectación se considera un delito de carácter penal según el artículo 350 del código penal federal. Es por ello que solicitamos desistimiento público de dicha nota ya sea a la persona y/o medio de comunicación que haya hecho por su propia voluntad o por la de algún tercero la anterior aseveración, no se puede suponer algo y soltarlo a luz pública para causar daño a la imagen y crédito que ya tiene una figura pública, la palabra suponer, que fue empleada significa considerar una cosa verdadera o real a partir de ciertos indicios sin tener la certeza de ello.

De lo contrario procederemos legalmente, contra quien o quienes hayan suscrito el artículo, y en caso de ser extranjero exigiremos ser aplicado el articulo 33 al dañar también a una empresa Mexicana, y un apoderado y equipo de trabajo mexicanos.

Por el lado taurino, recibimos una llamada de parte de la empresa para solicitar que Jesus Duque tomara parte en dicho festejo, argumentando que la empresa no había llegado a un acuerdo con el apoderado del torero Francés. Por lo cual accedimos a torear.

Por medio de un mensaje de WhatsApp se nos informó un día antes que Jesus no podría torear debido a que tenía la visa cancelada. Jesus Duque tiene sus papeles en regla y es agremiado de la Asociación mexicana de matadores de toros, la cual es hoy en día, la agrupación con mayor antigüedad, misma que está totalmente al día con sus documentos ante la secretaría del trabajo.

Además de contar Jesus duque con Visa vigente también cumple con el segundo argumento para torear, ya que desde el 2013 y a raíz de que Joselito Adame sustituyera en Madrid a Ivan Fandiño el reglamento permite en México que un torero extranjero pueda ser sustituido por otro torero extranjero.

Es justo hacer mención que Jesus Duque jamás ha pagado por ejercer su profesión. Ha hecho campañas en España y en México con la máxima categoría. Alternando con figuras del toreo aquí y allá. Y pisado plazas de primera categoría en España y México, ganándose tarde a tarde sus actuaciones con su profesionalismo y verdad. Lo anterior queda ante la opinión pública para enterarles quienes fueron los que tomaron parte de esta difamación. Jesus Duque ni su apoderado entraran en polémicas, ya que todo se hará de acuerdo a lo que delimite el marco legal de nuestro país.

Firma Lic. Sergio Arguelles Narváez
Apoderado de Jesus Duque en México
Director de Toros x siempre

Sergio Arguelles, apoderado de Jesús Duque en México Leer más »

Cerradas las primeras corridas del regreso de Jesús Duque a México

Cerradas las primeras corridas del regreso de Jesús Duque a México

El día de Navidad hará el paseíllo en Xitejé de Zapata y el catorce de enero en Tepeapulco (Hidalgo)

Jesús Duque aterrizó en tierras mexicanas el pasado lunes 18 de diciembre para hacer frente a varios compromisos que suponen su vuelta a tierras aztecas tras su buen debut en 2015.

Hoy, 22 de diciembre, participa en un festival taurino en el cortijo La Pasión junto con Arturo Macías, José Orozco y Sergio Arguelles. Un primer contacto con la vista puesta en la corrida de toros del 25 de diciembre.

Será en Xitejé de Zapata (Hidalgo) corrida navideña donde se lidiarán Toros de Puerta Grande para el rejoneador Andrés Rozo, Federico Pizarro, Jesús Duque, José Ortiz y Arturo Gilio hijo, además de los Forcados Amadores de Hidalgo.

Ya en enero, el día 14, el diestro de Requena hará el paseíllo en Tepeapulco en el marco de un cartel Internacional: Toros de Vicencio para Uriel Moreno El Zapata, Alejandro Martínez Vértiz, Luis Gallardo y Jesús Duque. El festejo se llevará a cabo en la plaza de toros San Marcos, abriendo cartel el becerrista Cristóbal Arenas El Maletilla.

Cerradas las primeras corridas del regreso de Jesús Duque a México Leer más »

Sebastián Castella regresa el próximo domingo 10 de diciembre a La Plaza México

Sebastián Castella regresa el próximo domingo 10 de diciembre a La Plaza México y lo hará con un compromiso solidario: el torero francés donará el vestido con el que actúe esa tarde a la subasta #FuerzaMexico, a beneficio de los damnificados por el terremoto que asoló el país azteca el pasado 19 de septiembre.

La subasta se celebrará el próximo 13 de diciembre y en ella se podrá pujar por distintas obras de arte, entre las que se encontrará el traje de luces con el que Castella hará el paseíllo este domingo en la Monumental de Insurgentes. «Donar este vestido es para mí como entregar mi segunda piel para ayudar a un país que llevo en el corazón por todo lo que me ha dado, tanto en lo personal como en lo profesional», afirma el diestro francés.

Sebastián Castella abrirá un cartel de máxima competitividad, con Sergio Flores, Ginés Marín y Luis David Adame, que se enfrentarán a toros de Xajay. El festejo dará comienzo a las 4.30 pm hora local (11.30 pm hora española).

Sebastián Castella regresa el próximo domingo 10 de diciembre a La Plaza México Leer más »

Presentan pormenores de la “Corrida Guadalupana Pro Damnificados” Mexico

“Corrida Guadalupana Pro Damnificados”

Presentan pormenores de la “Corrida Guadalupana Pro Damnificados”

TauroPlaza México ofreció una conferencia este jueves en la que se confirmó a los matadores de toros, así como las ganaderías, que forman parte del cartel de la “Corrida Guadalupana Pro Damnificados”, que se celebrará el 12 de diciembre en la Plaza México.

En esta corrida que ha generado una gran expectación actuarán:

Pablo HERMOSO DE MENDOZA, La Joya
Joselito ADAME, Santa María de Xalpa
JOSÉ TOMÁS, Jaral de Peñas
Octavio García “EL PAYO”, Fernando de la Mora
Julián López “EL JULI”, Montecristo
Sergio FLORES, Villar del Águila
José María MANZANARES, Xajay
Luis David ADAME, Villa Carmela

Arte y Tauromaquia

En esta presentación se contó con la intervención del artista mexicano Javier Marín, quien es reconocido a nivel mundial como un gran expositor plástico. Marín cuenta con una amplía trayectoria, destacando sus más de noventa exposiciones, así como su participación en doscientas muestras colectivas en México, Estados Unidos y Canadá, así como en varios países de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa.

Teniendo claro que el arte y la tauromaquia van de la mano, TauroPlaza México lo designó para la importante labor de intervención en las tablas del ruedo en esta corrida histórica. La intervención en el ruedo se compone por 115 paneles donados por el artista, que serán expuestos en la “Corrida Guadalupana Pro Damnificados”. Ocho de estas tablas serán firmadas por los toreros que actuarán durante esta corrida designadas como “piezas magnas” que serán subastadas el 13 de diciembre para generar más fondos a beneficio de los damnificados por el terremoto del 7 y 19 de Septiembre. Las otras piezas serán vendidas para la misma causa. Los patrocinadores de la subasta “Fuerza México”, son: Casa de Subasta López Morton, Torres X, y Club de Industriales. Es importante resaltar que se informará oportuna y oficialmente el destino de los fondos recaudados de la corrida y subasta de manera pública y transparente.

Tradiciones

Cabe mencionar que el cartel que anuncia la “Corrida Guadalupana Pro Damnificados” fue desarrollado en base a los dibujos originales de Javier Marín y en base a los paneles que forman la instalación diseñada por el artista para ser colocada sobre las tablas del ruedo.

En esta histórica corrida también se contará con la presencia del tenor mexicano Fernando de la Mora, quien a través de su voz, honrará a las víctimas de los terremotos. Destaca la participación de la gran familia de charros, que como siempre solidaria y unidos a nuestras tradiciones participarán llevando el Estandarte de la Virgen de Guadalupe, Patrona de México a quién también honraremos el 12 de diciembre.

Venta Libre

Finalmente, TauroPlaza México dio a conocer que este viernes 8 de diciembre concluye el plazo del Derecho de Apartado, por lo que se informa a la afición que no cuente con este servicio, que la empresa pondrá a su disposición, como siempre, lo que quede libre.

Presentan pormenores de la “Corrida Guadalupana Pro Damnificados” Mexico Leer más »

Andrés Roca Rey listo para su compromiso en Querétaro (Mexico)

Previo al arribo a territorio azteca, el diestro peruano Andrés Roca Rey ha tenido actividad en el campo bravo Inca.

Después de su presentación en la coso Bicentenario de Acho, donde cortó una oreja a un toro de Daniel Ruiz, Andrés ha convivido con su gente en varias tientas y clases prácticas de toreo, también ha recibido el calor de los suyos, quienes se muestran orgullosos de su representante en el toreo mundial.

En el campo, no ha bajado la intensidad de su preparación y ensayos pues la temporada Americana apenas comienza. Prueba de ello es su próximo compromiso en la ciudad mexicana de Querétaro dónde Roca Rey hará el paseíllo en punto de las 17:00 horas (hora local) en la bella Plaza de Toros Santa María, corrida que ha causado interés en la afición mexicana por la importante combinación del cartel, se lidiará un encierro procedente del hierro de Montecristo propiedad de Don Germán Mercado Lamm.

El cartel lo complementan el rejoneador Giovani Aloi, y los matadores Octavio García “El Payo” y Luis David Adame.

Después del compromiso mexicano su temporada Americana continua en Ecuador, Perú y Colombia.

Andrés Roca Rey listo para su compromiso en Querétaro (Mexico) Leer más »

Destaca la actitud de Aguilar y Román en Mexico

Destaca la actitud de Aguilar y Román

Con el abre plaza, de la ganadería de La Joya, que llevó por nombre “Come Uñas”, el novillero hidrocálido Miguel Aguilar destacó en su labor con el capote. Brindó a la afición y tomó la muleta para con muletazos por bajo llevar al novillo de las tablas a los medios, después corrió la mano con series de buena manufactura por el pitón derecho, demostrando su evolución, de la que la Plaza México ha sido testigo. Aguilar cuajó muletazos de corte clásico en una labor en la que se encontró con un novillo que tuvo movilidad y fijeza. Falló con la espada y su actuación quedó en salida al tercio.

“Príncipe”, de 437 kilos, de Santa María de Xalpa, segundo del festejo, que tocó en suerte al novillero Roberto Román, quien tuvo buen saludo con el capote, y con la muleta, dejó la firmeza y la variedad, realizando una labor voluntariosa en la que dejó los mejores momentos por el pitón derecho. Pesado con la espada estuvo el novillero de Aguascalientes, escuchó un aviso y fue aplaudido.

“Maestro”, de 410 kilos, de Santa María de Xalpa, fue el tercero de la tarde, para Miguel Aguilar, que volvió a demostrar el oficio y técnica con este ejemplar que fue a menos y que además fue deslucido. Claridad de ideas tuvo el de Aguascalientes que extrajo muletazos de mucha valía, acortando la distancia, y sacando derechazos de pundonor y mérito. Dosantinas que calaron en el tendido para culminar su gran labor de la que por fallar con la espada de verdad sólo escuchó palmas.

“Chino”, de 381 kilos, cuarto de la tarde, para Roberto Román, quien destacó en un quite por cordobinas, mientras que su compañero de cartel, Miguel Aguilar, hizo lo propio con tafalleras. En la faena de muleta puso el valor y la determinación, en aras de alcanzar la gloria, y así, a base de pundonor ligó muletazos de mucho poder. Mató con mucha verdad y entrega al primer viaje; hubo petición de oreja que no fue concedida, saludando en el tercio. “Jerónimo”, de 425 kilos, de Santa María de Xalpa, el quinto de la tarde, tocó en suerte a Miguel Aguilar que con el capote volvió mostrar su calidad y variedad, entrando en rivalidad con Roberto Román. En la faena de muleta que brindó a su hermano, el matador de toros Miguel Aguilar, el novillero hidrocálido, ligó dos buenas series en el inicio de su trasteo ante un novillo que fue a menos con prontitud. Silencio.

“Sonámbulo”, de 407 kilos, de la ganadería de La Joya, el sexto de la tarde, permitió a Roberto Román y Miguel Aguilar de nueva cuenta rivalizar en quites, el primero se recreó por “Zapopinas”, y el segundo, con el del “Imposible”. En su faena de muleta, puso todo el valor y el esfuerzo, siempre buscando ir a más, a pesar de las fuerte volteretas que se llevó. Al término la afición le reconoció tributándole palmas.

Destaca la actitud de Aguilar y Román en Mexico Leer más »

6 2

La Plaza de Toros Monumental de Morelia, luce perfecta

La Plaza de Toros Monumental de Morelia, luce perfecta para recibir a la afición en una edición más de la tradicional Corrida de Noche de Muertos.

Con el interés de presentar un espectáculo con categoría, la empresa Casa Toreros en conjunto con la Administración de la Plaza de Toros ha puesto la mira en todos los detalles para que la Monumental sea el escenario perfecto en el festejo con cartel internacional del próximo jueves.

Es así como a lo largo del año en curso se han remodelado baños, camerinos, pasillos, palcos, localidades y ahora como broche final tablado del ruedo, burladeros, puertas, patio de cuadrillas, corrales y toriles lucen perfectos esperando el inicio de la corrida. Casa Toreros agradece de manera pública las atenciones recibidas por la Familia Ochoa

La Plaza de Toros Monumental de Morelia, luce perfecta Leer más »

El espectacular Rejoneador español Andy Cartagena en Mexico

El espectacular Rejoneador español Andy Cartagena es una de las cartas fuertes de la Corrida de Noche de Muertos a celebrarse el próximo 2 de noviembre en la Monumental de Morelia, Michoacán.

El jinete originario de Benidorm, España, ha entrado en el gusto de la afición mexicana en ésta su segunda temporada en territorio azteca, con una tauromaquia innovadora y clásica a la vez.

El rejoneador alicantino viene a la Monumental de Morelia presentando la cuadra más espectacular de España, triunfador de la temporada Europea ocupando siempre los primeros lugares del escalafón; Andy Cartagena está dispuesto en agradar a la afición de Morelia y así cosechar un triunfo que lo consolide en su campaña mexicana.

Enfrentará un encierro de Torreón de Cañas y Pablo Moreno. El cartel del doble mano a mano lo complementan la figura peruana Andrés Roca Rey, Diego Silveti y Emiliano Gamero.

El espectacular Rejoneador español Andy Cartagena en Mexico Leer más »

Los 8 primeros carteles de la Temporada Grande, ya son oficiales.

El mano a mano entre El Juli y Joselito Adame, será el comienzo de la temporada grande 2017/18. Será el 19 de noviembre con toros de Teófilo Gómez. 

El acento europeo del inicio de esta temporada grande lo componen: El Juli, Cayetano, Ponce, Sebastián Castella, Ginés Marín, José Tomás y los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena.

En la presentación de esta temporada grande, la empresa informó que se encuentra en conversaciones con otros toreros para la elaboración de los carteles de la 2ª fase de la temporada, carteles que se irán elaborando según los triunfos cosechados y que serán presentados en el mes de diciembre.

Los carteles de esta 1ª fase de la temporada grande son los siguientes:

  • 19/11: Toros de Teófilo Gómez para «El Juli» y Joselito Adame.
  • 26/11: 2 toros por designar para rejones y 6 de Jaral de Peñas para Hermoso de Mendoza, Cayetano, Arturo Saldívar y Leo Valadez (conf.)
  • 03/12: Toros de El Vergel, Teófilo Gómez y Julio Delgado para Jorge Hernández Gárate, Enrique Ponce, Joselito Adame y El Payo.
  • 10/12: Toros de Xajay para Sebastián Castella, Sergio Flores, Ginés Marín y Luis David Adame.
  • 12/12: Toros de Distintas Ganaderías para Hermoso de Mendoza, José Tomás, El Juli, José María Manzanares, Joselito Adame, El Payo, Sergio Flores y Luis David Adame. (Corrida a beneficio por los damnificados del seísmo)
  • 17/12: Toros de Rancho Seco y Torreón de Cañas para Andy Cartagena, Fermín Rivera y Juan Pablo Sánchez.  
  • 25/12: Toros de Rancho Seco para Fabián Barba, Antonio Romero y Gerardo Adame.
  • 01/01: Toros de San Marcos para Emiliano Gamero, Luis Pimentel y Sebastián Torre (Actuarán los forçados Mazatlecos y Alcochete)

Los 8 primeros carteles de la Temporada Grande, ya son oficiales. Leer más »

Puerta Grande para Israel Téllez en Ojuelo (Jalisco)

TRIUNFA TÉLLEZ EN OJUELOS, JALISCO, CON DOS OREJAS

El matador Israel Téllez ha encontrado el éxito la tarde de hoy en Ojuelos, Jalisco, en el cartel de feria, mismo que registró una entrada de lleno lidiándose toros de Rosas Viejas, bueno su primero con el que, a pesar de que pinchó Téllez en su primer intento, hubo petición que no fue escuchada por El Juez, sonando solo palmas por parte del respetable que le supo reconocer su entrega y determinación. Completaron el cartel Jorge Carreño, Gerardo Adame y los Recortadores Goyescos españoles.

El segundo toro fue extraordinario, de vuelta al ruedo, con bravura, transmisión, calidad, que peleó muy bien en el caballo y con el que Israel disfrutó de una faena en su estilo con derechazos de gran talante que calaron fuerte en el tendido y naturales tersos con despaciosidad y sentimiento uniéndose de manera perfecta la inteligencia de Israel con la bravura del gran ejemplar de Don Fernando Topete que mandó lo mejor de lo mejor de su dehesa en sus deseos de siempre agradar. Faena de calidad y altas emociones que tras la estocada entera de Téllez la petición no se dejo esperar, Usía otorgó dos orejas omitiendo la petición de los máximos trofeos, dando vuelta triunfal Israel con los dos premios acompañado del ganadero.

Israel, después de pedir permiso a las instancias pertinentes, se le concedió matar primero y segundo del orden ya que, en estos momentos de redacción, se encuentra viajando desde Jalisco, con destino del Aeropuerto de Aguascalientes, para posteriormente tomar un avión privado para trasbordar en el Aeropuerto de Toluca y de ahí, tomar otro avión a Perú para mañana torear en Canta en esta aventura que el diestro guanajuatense aceptó de torear dos días seguidos, en dos países diferentes.

El cartel para el día de mañana es al lado del torero peruano Juan Carlos Cubas, el venezolano Rafael Orellana ante cinco toros de San Pedro y uno de Santa Rosa de Lima, festejo en honor a la Virgen del Carmen en aquel sitio peruano

Puerta Grande para Israel Téllez en Ojuelo (Jalisco) Leer más »

Diego Urdiales pasea la única oreja de la tarde en Aguascalientes

PLAZA TOROS DE AGUASCALIENTES (México)

 

Con más de media entrada se han lidiado toros de Montecristo (el 7º sobrero de regalo) para:

  • Diego Urdiales: Ovación, saludos y oreja (sobrero de regalo)
  • Paco Ureña: Saludos y ovación
  • Juan Pablo Sánchez: Saludos y ovación

 

FOTO: @Monumental_Ags

Diego Urdiales pasea la única oreja de la tarde en Aguascalientes Leer más »

Gran presencia de españoles en la Feria de Aguascalientes (Carteles)

La empresa Espectáculos Taurinos de México ha presentado los carteles de la próxima Feria de San Marcos de Aguascalientes. El ciclo se desarrolla entre los días 14 de abril y 7 de mayo. Cuenta con la presencia de diversos toreros españoles como  Morante de la Puebla, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Diego Urdiales, Paco Ureña, Ginés Marín y Hermoso de Mendoza

Los carteles son los siguientes:

VIERNES 14 DE ABRIL: Novillos de Cerro Viejo para los triunfadores  plaza “San Marcos”

DOMINGO 16 DE ABRIL: Toros de Santa Fe del Campo para

  • Ignacio Garibay
  • Sergio Flores
  • Diego Emilio (alternativa)

VIERNES 21 DE ABRIL: Toros de Teófilo Gómez para

  • Morante de la Puebla
  • Arturo Macías
  • Luis David Adame

SÁBADO 22 DE ABRIL: Toros de Begoña para:

  • Fabián Barba
  • José María Manzanares
  • El Payo

DOMINGO 23 DE ABRIL: Toros de Jaral de Peñas para:

  • Arturo Saldívar
  • Diego Silveti
  • Roca Rey

LUNES 24 DE ABRIL: Novillos de Marrón para:

  • Javier Castro
  • José María Hermosillo
  • Arturo de Alba

MARTES 25 DE ABRIL: Dos toros de Los Encinos, para rejones, y cuatro de Julián Hamdan para:

  • Hermoso de Mendoza
  • Arturo Macías
  • Sergio Flores

VIERNES 28 DE ABRIL: Toros de Los Encinos para:

  • Sebastián Castella
  • Joselito Adame

SÁBADO 29 DE ABRIL: Toros de San Miguel de Mimiahuápam para:

  • Miguel Ángel Perera
  • Juan Pablo Sánchez
  • Luis David Adame

DOMINGO 30 DE ABRIL: Toros de Fernando de la Mora para:

  • Femín Rivera
  • Joselito Adame
  • El Payo
  • Luis David Adame

LUNES 1 DE MAYO: Toros de Xajay para: 

  • Michelito Lagravere
  • Fermín Espinosa “Armillita IV»
  • Ginés Marín

SÁBADO 6 DE MAYO: Toros de Montecristo para:

  • Diego Urdiales
  • Paco Ureña
  • Juan Pablo Sánchez

DOMINGO 7 DE MAYO: Toros de Boquilla del Carmen para:

  • Gerardo Adame
  • Ricardo Frausto
  • Joaquín Galdós
  • Diego Sánchez

 

 

 

Gran presencia de españoles en la Feria de Aguascalientes (Carteles) Leer más »

Mano a mano entre Enrique Ponce y El Payo en la Santa María de Querétaro

La empresa «PALTORO» que dirige el empresario Pablo Álvarez Palillo Al Saiz , y su Gerente Operativo Patricio Sinecio, ofrecieron este jueves una rueda de prensa en la Plaza Santa María de esta ciudad, donde anunciaron gran corrida para este 7 de Abril a las 8:30 de la noche.

 

Pablo Álvarez Palillo Al Saiz
Pablo Álvarez Palillo Al Saiz
FOTO: Gregorio Arteaga

 

Palillo Álvarez anunció muy contento la presentación de este cartel diferente en el cual tiene los dos toreros más importantes que son Enrique Ponce y Octavio García “El Payo”, además el debut en esta plaza del joven Rejoneador queretano Santiago Zendejas, acompañado de los Forcados Queretanos; viene la segunda generación que es Santiago que debuta en su tierra.

Palillo Alvarez: . . . Un extraordinario mano a mano, son los dos toreros que esta temporada han demostrado la clase del momento que atraviesan, que han demostrado su arte y su toreo de gusto, un mano a mano para disfrutar el clasicismo, para disfrutar el toreo artístico de Enrique Ponce y Octavio García. . .

Un cartel como de aficionado es muy de mi gusto, que el aficionado fino puede disfrutar, un viernes antes de semana santa, se presta para que gente del bajío o quienes nos visitan, este cartel puede atraer gente que ha respondido como en los otros festejos anteriores.

 

El Payo
Octavio García «El Payo»
FOTO: Gregorio Arteaga

 

Por su parte El Payo, se siente muy querido y apoyado, 

El Payo: . . . la gran responsabilidad que supone venir a mi tierra, mas con el maestro Ponce, que ya todo el mundo conoce, puede ser una mano a mano bonito, que sea una gran tarde de toros que se repita en muchas partes de la república. . .

Las últimas tardes que he fallado con la espada no he podido redondear el triunfo, pero he tratado de interpretar mi toreo a gusto de la gente, este mano a mano es para disfrutar el toreo. 

RUEDA 3
Santiago Zendejas, Palillo, El Payo, Patricio Sinecio
FOTO: Gregorio Arteaga

Santiago Zendejas expreso, que está agradecido por esta oportunidad estar en este cartel donde dos figuras como Ponce y Payo, se está mentalizando y trabajando mucho para no defraudar a la gente, tiene un compromiso muy importante deseando que sea un gran momento.

Los boletos estarán a la venta a partir de este lunes próximo donde habra boletos desde 200 pesos, en taquilla de la plaza. Los toros están por designarse, los veedores están en las ganaderías de Aguascalientes, y se darán a conocer en breve.

TEXTO: Jackeline Medina
FOTOS: Gregorio Arteaga

Mano a mano entre Enrique Ponce y El Payo en la Santa María de Querétaro Leer más »

Scroll al inicio