Xajay

IMG 2447

A hombros Diego San Román y Borja Jiménez en la décima de la feria de San Marcos en Aguascalientes

El mano a mano que causó cierta expectación entre los aficionados taurinos, anunciado con el sevillano Borja Jiménez y el queretano Diego San Román, dentro de la décima y penúltima corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este sábado 10 de mayo, en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, correspondió a medias a ese interés, terminando San Román como triunfador en el concurso normal de la función al cortarle las orejas a su segundo astado, lo que le valió la salida en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”, pero, la tuvo que compartir con su alternante andaluz Jiménez, quien como ya tenía un apéndice en la espuerta, la de su segundo ejemplar, le regalaron un séptimo astado y, de paso, le obsequiaron una oreja para igualar la situación, aunque sí, las dos salidas en volandas tuvieron diferente peso. La verdad es que Borja no necesita de dádivas como esa, pues, es todo un profesional del toreo.

Sin embargo, hay que señalar que ambos diestros dieron su mayor esfuerzo, estando por encima de sus respectivos lotes, pero, otra coyuntura es que hayan perdido trofeos auriculares por fallar con la espada.

Se lidiaron siete toros de la dehesa queretana de Xajay, siendo uno de ellos de regalo, aunque el sexto lucía le hierro de Villar del Águila, divisa hermana de la titular de esta tarde, resultando bueno el tercero, al que se le dio un excesivo arrastre lento. Bueno también fue el cuarto y este merecía más el paseo lerdo. El segundo dio regular juego, lo mismo que el primero, pero, acusó debilidad. El quinto fue complicado y el sexto fue regular y de poca fuerza. El de obsequio se dejó torear.

El sevillano Borja Jiménez, en el toro que abrió plaza, débil, evidenció lo puesto que está con los toros al cuajar una faena yendo a más y, sobre todo, a base de aguante, sometimiento, autoridad y convencimiento por ambos lados. Mató de estocada tendida y caída para ser llamado a saludar desde el tercio.

A su segundo, llamado “Muy Cañón”, Borja lo lanceó bien a la verónica y remató con soberbia media, además, de realizar un quitazo por chicuelinas. Con la muleta, tras brindarle al ganadero de la tarde, don Francisco Javier Sordo Madaleno Bringas, Jiménez se dio a realizar un trasteo cimentado con suaves doblones para después ligar derechazos templados y de buen trazo. Vinieron dos tandas naturales en las que lo supo esperar para cuajar estupendos pases, así como hacerlo en redondo, con ayudados y acortando distancia. Finalizó con más toreo diestro de aguante, intercalando un cambiado por la espalda y toreo en redondo. Acabó de certera estocada para obtener un apéndice cuando bien pudieron haber sido dos y al toro se le dio un excesivo arrastre lento.

Borja en su tercero, complicado y débil, se dejó ver variado y torero al manejar el capote. Con la sarga, una vez que le brindó a su alternante Diego San Román, el de Espartinas empezó en los medios con un cambiado por la espalda, el de pecho, pases vaciando por alto y varios derechazos toreros, a los que le siguieron naturales empeñosos, pero, resultó desarmado. De nuevo por el pitón derecho le puso empeño. Al natural, logró pases de calidad uno a uno con mérito y aguante. Así siguió por ambos pitones, jugándosela de verdad y con mucho poder en la muleta. Acabó de estocada y se le aplaudió el esfuerzo.

Y en el de regalo, “Viajero”, de la misma ganadería titular, Borja ejecutó un trasteo más que esforzado, iniciando con doblones y ligando cinco racimos derechistas, plenos de buena expresión y yendo a más en la calidad, además, de hacer el toreo suave, lento y reposado. Por el izquierdo le puso torería y terminó de pinchazo y estocada honda para que le otorgaran una benévola oreja y que se le protestó.

El queretano Diego San Román en el primero de su lote, que se quedaba corto y soseó, veroniqueó bien. Luego del segundo tercio, se desmonteraron el subalterno Alejandro Prado y el aspirante Kevin García. Con la pañosa, Diego comenzó doblándose toreramente para ligar el de pecho y un molinete invertido, lo que dio paso a un toreo esforzado en dos templadas series diestras. Al natural logró pases ayudándose y aguantando. Cerró con otro par de ramilletes derechistas haciéndolo con largueza, despatarrado y sometiendo al lajeño para también hacer el toreo en redondo tras acortar distancia. Concluyó de estocada trasera y caída para ser ovacionado en el tercio.

En su segundo, el buen “Greñas”, San Román lanceó bien a la verónica, aplicó caleserinas, vino un susto y mejor quitó por ceñidas gaoneras, mismas que remató con vistosa brionesa. Pasado el segundo tercio, fue ovacionado en el tercio el banderillero Gerardo Angelino. Con la franela, Diego empezó en los medios, de hinojos, con cambiados por la espalda, los de pecho y, de pie, con el de la firma y el de pecho, dando pie a dos tandas por el pitón derecho atemperando, llevando la mano baja e imprimiendo especial dimensión a cada lance, además, de hacerlo con el compás abierto. Vinieron los naturales de calidad, pero, lo mejor se dio por derechazos en otras dos series, a pesar de que el toro tenía la tendencia a refugiarse en tablas. Aun así, siguió haciendo el toreo mandón y tirando del burel. Otras dos aplicaciones de naturales de mejor clase y acabó con más toreo diestro y haciéndolo en redondo por ambos lados y en un palmo de terreno, así como con joselillinas. Mató de estocada trasera y desprendida para obtener dos apéndices. Este toro merecía más el arrastre lento.

Y en el tercero que le tocó en suerte, el de Villar del Águila, débil, San Román se dejó ver variado con el capote y su faena de muleta, la que comenzó vaciando por alto, se dio a hacer el toreo empeñoso por el lado derecho. Por el izquierdo se vio mejor. De nuevo por el perfil diestro, en dos tandas, lo ayudó para que embistiera mejor y lo hizo en redondo. Acabó de estocada trasera y caída para ser aplaudido.

Al finalizar este festejo taurino mayor de la afamada verbena sanmarqueña, tanto San Román como Jiménez fueron paseados y apeados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

 

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Décima corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Más de media en tarde de agradable clima.

GANADO: Siete toros de Xajay, siendo uno de ellos de regalo, aunque el sexto lucía le hierro de Villar del Águila, divisa hermana de la titular de esta tarde, resultando bueno el tercero, al que se le dio un excesivo arrastre lento. Bueno también fue el cuarto y este merecía más el paseo lerdo. El segundo dio regular juego, lo mismo que el primero, pero, acusó debilidad. El quinto fue complicado y el sexto fue regular y de poca fuerza. El de obsequio se dejó torear.

CARTEL: El sevillano Borja Jiménez: Al tercio, una oreja, palmas y una oreja benévola en el de regalo. Diego San Román: Al tercio, dos orejas y palmas. Al final, San Román y Jiménez fueron sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

INFORMACIÓN / FOTOS: Emilio Méndez

A hombros Diego San Román y Borja Jiménez en la décima de la feria de San Marcos en Aguascalientes Leer más »

0bfec56a f58f bc1a a19d e5e01653fddb

La Plaza México presenta su Feria del Aniversario 2025

En el marco del 79° Aniversario de La México, ha programado 9 Festejos Taurinos con la participación de figuras de talla internacional.

Entre estos eventos, destaca una tarde histórica el próximo 5 de febrero la despedida definitiva de los ruedos de Enrique Ponce, un torero de época. Asimismo, por primera vez, La México será el escenario donde se presenté el grupo musical sevillano «Siempre Así» con una actuación especial durante y posterior al festejo inaugural del 19 de enero.

Las Combinaciones son las siguientes:

19 de Enero: Juan Pablo Sánchez, Borja Jiménez y Luis David Adame Toros de José Garfias.
26 de Enero:  Fermín Rivera, Alejandro Talavante y Leo Valadez con toros de De la Mora
2 de Febrero: Guillermo Hermoso de Mendoza, Diego San Román e Isaac Fonseca
con toros de La Estancia.
3 de Febrero: Joselito Adame, Andrés Roca Rey y Arturo Gilio
con toros de Xajay.
5 de Febrero: Enrique Ponce, Diego Silveti y Alejandro Adame
(confirmación) con toros de Los Encinos.
7 de Febrero: Emiliano Osornio y Bruno Aloi
mano a mano con novillos de Carranco.
23 de Febrero: Andy Cartagena, José Mauricio y El Calita
con toros de Las Huertas.
2 de Marzo: Angelino de Arriaga, Jesús Enrique Colombo
(confirmación) y Juan Pedro Llaguno con toros de Rancho Seco.
9 de Marzo: Estefanía Uribe
(rejoneadora), Paola San Román y Rocío Romero con 2 toros de Marrón y 4 de Campo Hermoso.

Los festejos del 2, 3, 5 y 7 de febrero se podrán adquirir en el formato de venta de abono.

La Plaza México presenta su Feria del Aniversario 2025 Leer más »

59820980 2dab 4d36 aca2 c43247eba2a7

Destacan Diego San Román y Juan Ortega en la primera de Monterrey

El encierro de Xajay, bien presentado, no colaboró con la terna.

 

El sevillano comenzó la temporada mexicana, más importante de sus 10 años de alternativa, en la ciudad de Monterrey. Y lo hizo igual que acabó la española, toreando con el capote de ensueño. A la muleta su lote de Xajay llegó muy desfondado al último tercio. En su primero la falta de raza y la poca humillación del astado no facilitó la labor a Juan Ortega que tomó la decisión de abreviar. Antes pudo realizar un quite por delantales que despertó al público regiomontano. En el cuarto de la tarde llegó lo más destacado de la tarde: un ramillete de verónicas del tercio al centro del ruedo que hizo que el público vibrara. A la postre fue lo más destacado de la tarde. En la muleta brindó al público pero el toro no tenía las mismas intenciones que el sevillano. Su inicio genuflexo nos dejó varios carteles de toros. Echó el freno y Ortega abrevió. Ovación.

En el segundo acto Armillita consiguió conectar con los tendidos por la falta de repetición de su oponente. El quinto muy rajado, sin fijeza, terminó en las tablas, hasta allí fue Fermín Espinosa mostrando siempre su actitud de triunfar. Media estocada y vuelta al ruedo.

Diego San Román fue el único que tocó pelo en la tarde de hoy. Se enfrentó al mejor lote de la bien presentada corrida de Xajay. El primer oponente tuvo repetición y se arrancó de lejos en el caballo. Su faena mantuvo el interés. Mató de media estocada en buen sitio y cortó la oreja. En el capítulo que cerraba la tarde se encontró con otro toro que quiso arrancarse de largo. En el tercio final el toro amagó con pararse, pero el torero no se lo permitió. Con la espada perdió el posible. Vuelta al ruedo.

FICHA DEL FESTEJO
Monterrey, N.L.- Plaza Monumental «Lorenzo Garza». Toros de Xajay. Primera Corrida de Otoño, media plaza.
Juan Ortega (corinto y azabache): ovación y ovación.
Fermín Espinosa «Armillita IV» (lila y oro): palmas y vuelta.
Diego San Román (grana y oro): oreja y vuelta tras aviso

Destacan Diego San Román y Juan Ortega en la primera de Monterrey Leer más »

tequisquiapan

Cartel de lujo en Tequisquiapan (México) en su Edición XXVI de la Feria del Toro de Lidia

Este sábado 9 de marzo, la “Feria del Toro de Lidia” que se realiza en el pueblo mágico de Tequisquiapan, llega a su fin con un cartel por demás atractivo e interesante ya que la tercia la integran tres toreros que en fechas recientes han tenido sólidas actuaciones tanto en la Plaza México como en el interior del país.

 

Los diestros José Mauricio, Joselito Adame y Diego Silveti le harán los honores a un serio y bien presentado encierro de la ganadería de Xajay, propiedad de Don Javier Sordo, que por cierto el año anterior, mando a este mismo serial tres ejemplares de notable calidad.

Diego Silveti, regresa también a “La Feria del Toro de Lidia” después de que el año pasado cortara las dos orejas de su primero y fuera ovacionado en su segundo, para posteriormente salir en hombros junto con sus alternantes de aquella tarde.

La corrida de este sábado 9 de Marzo, dará inicio a las 17:00h. Por lo que el tiempo es más que suficiente para visitar y recorrer las calles de este pueblo mágico, el cual ofrecerá para este fin de semana conferencias, eventos artísticos y culturales así como diferentes exposiciones que incluyen un Museo Taurino que exhibe diferentes artículos que a lo largo de cuatro generaciones la Dinastía de los Silveti ha atesorado.

Feria del Toro 003

De esta manera, El Toro de Lidia, nos da una muestra más de su grandeza y en su honor, nos invita a venerar y a pasar un fin de semana excepcional en la tierra del vino y el queso. TEQUISQUIAPAN, Querétaro.

Informa: Alejandro J. Silveti B.

Cartel de lujo en Tequisquiapan (México) en su Edición XXVI de la Feria del Toro de Lidia Leer más »

el toreo se viste de azul

Evento benéfico en Querétaro: «El Toreo se viste de azul»

El matador de toros Gerardo Gaya dio a conocer el cartel taurino del evento denominado “El Toreo se Viste de Azul”, que enmarca una década de altruismo en favor de las personas con autismo y sus familias a través de la tauromaquia.

 

TEXTO Y FOTOS: Jackeline Medina

Para celebrar estos diez años de intenso y gran trabajo, se ha logrado unir a grandes exponentes de la tauromaquia que han decidido sumar los esfuerzos.

el toreo se viste de azul

El festejo que se celebrará el próximo 8 de febrero de 2024 a las 14:30 horas en la Hacienda “El Salitre”, contará con la presencia de la gran figura del rejoneo mundial, Diego Ventura, así como del torero de dinastía Diego Silveti. Participará también el matador de toros Alfonso Ramírez “El Calesa”, así como las jóvenes realidades mexicanas Isaac Fonseca y Arturo Gilio, además del joven Ignacio Garibay que hará su presentación en público. Las ganaderías que se solidarizan este año son Xajay, Villa Carmela, Ordaz, Marrón, y El Peñolito.

 

La presentación se celebró la mañana de este miércoles, en evento encabezado por el matador de toros Gerardo Gaya, quien, al hacer uso de la voz, expresó su beneplácito y agradecimiento por cumplir una década en la que se han logrado grandes cosas gracias a la desinteresada participación de los profesionales del toreo, así como de la afición que año con año ha respondido de gran manera: “Fue el inicio de todo para mí, que, de un Festival Taurino y una campaña de concientización derivó a fundar Iluminemos por el autismo, renunciar a mi trabajo para dirigir tiempo completo esta organización a través de la cual hemos beneficiado a más de 210,000 personas de manera directa y liderar una de las fundaciones referentes en América Latina en materia de apoyo a familias, concientización e incidencia pública. Es un lujo y un privilegio poder contar el apoyo de muchos y confeccionar el cartel para este evento a beneficio”. Y añadió: Como año con año desde que nació el Toreo se Viste de Azul, se busca comunicar la importancia de crear conciencia sobre esta condición de vida invisible a los ojos pero que hoy sabemos que impacta la vida de entre el 1% y el 3% de la población mundial.

 

A este trabajo enérgico se suma el rejoneador Diego Ventura, que también se hizo presente en esta rueda de prensa y fue claro al decir que la tauromaquia siempre se solidariza con las causas más nobles, como el caso del Toreo de Viste de Azul: “Me siento privilegiado por formar parte de este cartel porque se trata de una causa tan importante. Una vez más se vuelve a demostrar que el toreo siempre está a favor de quienes más lo necesitan, y que los toreros respondemos al llamado cuando no lo piden. Somos generosos porque es nuestra naturaleza, aunque se nos intenta atacar de lo contrario”, afirmó.

 

Este gran evento estará amenizado por el cantaor y músico español José Mora, y el chef gaditano radicado en México desde hace más de 22 años, y padre de un joven autista Pepe Ortega será el encargado de deleitar a los asistentes con diferentes arroces, y en palabras de Diego Niembro, empresario queretano y dueño de la Hacienda El Salitre: “Tendremos además de la comida, el festival y la participación de José Mora, otras sorpresas que informaremos del programa de este magnífico evento a beneficio en donde los recibiremos con las puertas abiertas. Todos nos hemos sumado a este gran esfuerzo por recaudar fondos para que a través de Iluminemos por el Autismo, podamos apoyar a miles de familias”.

 

Adicionalmente la rueda de prensa estuvo acompañada de ganaderos, empresarios y personalidades del mundo taurino como Luis Felipe Ordaz, Javier Garfias, el Pollito Torres Landa, Paco Olvera y Mauricio Sinecio entre otros.

 

El donativo personal para asistir a este Evento Benéfico es de $3,500.00 para adultos y que incluye la comida y las bebidas, en tanto que para el donativo personal para menores de 12 años es de $1,500.00, mientras que los niños menores de 7 años ingresan de manera gratuita.

Los boletos podrán ser adquiridos en el sitio web eltoreosevistedeazul.com, así como en la Hacienda El Salitre o al teléfono 55-21-09-10-78.

 

Acerca del Autismo: Por definición, el autismo es un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteración en la capacidad de comunicación, patrones de conducta estereotipada, restringida y repetitiva. Podemos entender el autismo como una condición de vida que afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas. No es una enfermedad, es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.

 

Acerca del Chef Pepe Ortega: Nacido en Cádiz, España, Chef de profesión, radicado en Querétaro (México) desde hace más de 22 años y propietario de los restaurantes La Taberna del Quillo y Sanlúcar. Apasionado y amante del mundo de los toros, y padre de un joven autista.

 

Acerca de José Mora: José Mora es uno de los cantantes más importantes de pop Flamenco a nivel internacional. Nacido en Madrid, formado en grandes academias como Carmen Amaya, Conservatorio Flamenco Casa Patas y Amor de Dios. Ha ha recibido distinguidos premios como: Premio Artista Revelación «Triunfadores de México 2022»; Premios Hayek (México) como Artista Revelación; además ha sido nominado a los Premios Monitor Latino 2022 (Miami). Arte y Pasión en el escenario.

 

TEXTO Y FOTOS: Jackeline Medina

Evento benéfico en Querétaro: «El Toreo se viste de azul» Leer más »

Scroll al inicio