Begoña

IMG 1601

Un pleno y rotundo Leo Valadez triunfa al lado de Begoña en el día fuerte de la feria de Moroleón

Ante casi tres cuartos de entrada en el coso techado “Alma Barragán”, en tarde de agradable clima, se dio la segunda y última corrida en el día fuerte de la Feria del Señor de Esquipulas, resultando como triunfador un pleno y maduro Leo Valadez, al obtener cuatro orejas y un rabo, siendo los máximos trofeos simbólicos por el indulto del gran toro “Tres Marías” de Begoña para, al final, ser paseado en hombros. Sus alternantes, Isaac Fonseca se hizo de un apéndice y el ibérico Ginés Marín se mostró más que dispuesto, pero, no tuvo suerte.

 

 

Se lidiaron seis toros de la dehesa guanajuatense de Begoña, siendo noble, con calidad, pero, falto de fuerza el primero; bravo y con calidad fue el segundo para tener arrastre lento, regular resultó el tercero, el cuarto fue incierto, el gran quinto mereció el indulto, llamado “Tres Marías”, número 88 y con 515 kilos y, nobleza tuvo el sexto.

En el astado que abrió plaza, noble y con calidad, pero, falto de fuerza, el jerezano Ginés Marín ofició empeñoso al utilizar el capote. Con la muleta, a base de talento, lo fue sobando con paciencia hasta meterlo en el engaño para lograr pases templados y largos. Por desgracia, el toro no duró mucho y acabó hasta el segundo viaje con la espada, haciéndose aplaudir.

El aguascalentense Leo Valadez a su primero, llamado “Compadre 2”, que tuvo bravura y calidad, lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas y, de pie, veroniqueó gustoso, además, de quitar entre aplausos por chicuelinas y tafalleras. Cubrió el segundo tercio de forma solvente, destacando el tercer par al violín. Con la sarga, comenzó de hinojos más que dispuesto para, luego, realizar una faena por ambos pitones al buen astado, aprovechándolo bien. Intercaló detalles de torería como una arrucina e hizo también el toreo en redondo para cerrar por luquecinas. Rubricó de soberbia estocada para cortar las orejas y al toro se le premió con arrastre lento.

A su primero, “Cotón”, bravo, pero, que fue a menos, el michoacano Isaac Fonseca salió con evidente actitud para recibirlo de rodillas con dos largas cambiadas y, de pie, lancear bien a la verónica. Con la pañosa, en los medios, inició dando dos cambiados por la espalda para, entonces, ejecutar un trasteo de mucha entrega y emoción, llegándole mucho a la gente, destacando pasajes de calidad y acabó de estocada algo caída para serle otorgado un apéndice.

Marín en su segundo, incierto, bregó voluntarioso. Con la franela, gracias a su inteligencia lidiadora y su oficio, lo fue sobando para meterlo en la muleta y, así, lograr una faena importante, sobre todo, por el perfil izquierdo, logrando naturales templados y de mucha personalidad, con empaque y, que le llegaron a la concurrencia. Sin embargo, todo se vino abajo al fallar con el estoque para ser ovacionado en el tercio.

En su segundo, “Tres Marías” de nombre, marcado con el número 88 y con 515 kilos, de gran juego, Valadez lanceó esmerado y mejor se vio en un vistoso quite por faroles. Buena vara del piquero Héctor “El Ruso” Delgado. Entre aplausos, Leo se hizo cargo del segundo tercio. Su quehacer muleteril siempre fue a más por ambos lados. Fue una faena completa y emotiva a través de un Valadez pleno y maduro, quien supo entender las cualidades del “socio”. Hizo el toreo con temple, tersura y largueza, lo logró igualmente en redondo, todo muy bien conjuntado. Vino la petición de indulto, éste es concedido y el estupendo ejemplar regresó a los corrales y, para Leo, fueron los máximos trofeos simbólicos.

Y Fonseca, en el que cerró el festejo, noble, le puso voluntad al manejar el capote. Con la tela escarlata siempre buscó el lucimiento, cuajando por momentos pases importantes, pero, sin redondear. Mató de media estocada, el toro tardó en doblar y todo quedó en palmas tras un aviso.

Al finalizar el festejo, Leo Valadez fue paseado en hombros.

 

FICHA

LUGAR: Moroleón, Guanajuato.

EVENTO: Segunda y última corrida en el día fuerte de la Feria del Señor de Esquipulas.

PLAZA: “Alma Barragán” techada.

ENTRADA: Media en tarde de agradable clima.

GANADO: Seis toros de Begoña, siendo noble, con calidad, pero, falto de fuerza el primero; bravo y con calidad fue el segundo para tener arrastre lento, regular resultó el tercero, el cuarto fue incierto, el gran quinto mereció el indulto, llamado “Tres Marías”, número 88 y con 515 kilos y, nobleza tuvo el sexto.

CARTEL:
Ginés Marín: Palmas y al tercio.
Leo Valadez: Dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos por indulto, con salida en hombros.
Isaac Fonseca: Una oreja y palmas tras un aviso.

 

 

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

Un pleno y rotundo Leo Valadez triunfa al lado de Begoña en el día fuerte de la feria de Moroleón Leer más »

IMG 20211217 WA0009

Preparados los toros de la ganadería de Begoña para Querétaro (México)

El señor juez de plaza -designado por la autoridad municipal de Querétaro- para presidir la corrida de toros de este sábado 18 de diciembre en la plaza Santa María, donde alternarán los diestros: Diego San Román, Ernesto Javier “Calita” y Leo Valadez aprobó este medio día el encierro de Begoña que se lidiarán en este cartel de lujo.

El ganadero Don Alberto Bailléres envío desde su finca guanajuatense y con el hierro de Begoña, ocho toros que se distinguen por la seriedad de sus caras y gran trapío, promediando 530 kilos y de variados y atractivos pelajes.

Varios de ellos poco comunes, que seguramente habrán de ser del agrado de la afición taurina queretana y de otros puntos del centro del país que asistirán a esta atractiva fecha.

La reseña del encierro es la siguiente:

NÚMERO PINTA Y CORNAMENTA PESO
290 Negro entrepelado. 505
413 Sardo. Bien puesto. 540
336 Negro. Bien puesto. 530
311 Castaño. Paliaberto. 555
57 Negro. Bien puesto. 535
350 Cárdeno claro. Bien puesto. 515
312 Cárdeno oscuro. Bien puesto. 510
249 Chorreado en verdugo. Cornidelantero. 545

Continúa la venta de boletos en las taquillas de la plaza de 11 de la mañana a seis de la tarde.

Preparados los toros de la ganadería de Begoña para Querétaro (México) Leer más »

gijon 13 de agosto de 2019 scaled

Puerta grande para Isaac Fonseca en un notable debut con caballos en Gijón

El novillero mexicano Isaac Fonseca abrió hoy la puerta grande y dejó buen sabor de boca en la tarde de su debut con caballos en Gijón, una función que abrió la Feria de Begoña y en la que tanto José Fernando Molina, que obtuvo también un apéndice, como Manuel Diosleguarde anduvieron más bien discretos.

Fonseca estuvo nada más que perfecto con el novillo de su debut con picadores. Y eso que a punto estuvo de no contarlo al resultar arrollado en un remate con el capote. Se rehizo, por fortuna, para luego llevar a cabo una faena muy templada, técnicamente impecable y de nota alta al natural ante un novillo que se apagó enseguida.

Pero lejos de amontonarse, Fonseca demostró que lleva el toreo en la cabeza, y, con la distancia perfecta y los terrenos adecuados, jugó muy bien con los vuelos de la muleta para engancharlo y llevarlo largo y al ralentí en muletazos de uno en uno y de inmaculada interpretación. Qué buen sabor dejó este joven mexicano, que, tras una certera estocada, paseó la primera oreja de la feria,

Con el buen sexto, en cambio, fue donde se le vio lo nuevo que aún está. Que estuvo entregado, sí, muy dispuesto, también, que no se guardó nada, desde luego; pero no acabó de aprovechar al cien por cien las bondades que le brindó el de Zacarías, que tuvo un pitón izquierdo de lujo.

Pero, así y todo, Fonseca logró conectar con la gente, sobre todo en las bernadinas finales. Eso y la efectividad de la estocada le granjeó el trofeo que le hacía falta para la salida a hombros. Y ya puestos a dar… vuelta al ruedo también al novillo.

Otro que cortó una oreja, ésta mucho más pírrica, fue José Fernando Molina. La paseó del quinto novillo, el otro de los dos novillos buenos del bonito y desigual envío de Zacarías Moreno, por una faena en la que el albaceteño se mostró por debajo de la condición del utrero, al que no le cogió ni el pulso ni el ritmo, sin acoplarse en faena deslavazada y demasiado tropezada.

Justo por eso no tuvo el más mínimo sentido la orejita que le concedieron, un premio a todas luces desmedido.

Antes se las había visto con un novillo muy justo de fuerzas, el segundo, que, por si fuera poco, desarrolló una actitud defensiva en la muleta, quedándose cortito y metiéndose por los dos pitones. Molina quiso mucho dentro de una labor con algunas imprecisiones técnicas, las mismas que le hicieron salir por los aires, por fortuna, sin mayores consecuencias que el simple susto.

Manuel Diosleguarde regresaba a Gijón tras la puerta grande cosechada el año pasado en esta misma plaza, y, a decir verdad, su actuación de hoy distó mucho de la firmada en 2018.

Y eso que salió a por todas en su primero, al que recibió con dos largas cambiadas en el tercio, a las que le siguieron arrebatados lances a la verónica, un galleo por chicuelinas para poner en suerte y un quite de igual guisa intercalando, además saltilleras.

Pero fue lo único reseñable de su primera actuación, pues el novillo pegaba unas oleadas de espanto, exigente de verdad, poniendo a prueba al joven salmantino, que no logró imponerse en ningún momento a su oponente, que fue el que marcó el verdadero ritmo de un larguísimo y anodino toca y daca, y en el que llegó a ser desarmado en varias ocasiones,

Peor le fue con el desrazado e insulso cuarto, con el que no dijo absolutamente nada hasta el punto de llegar a ponerse plomizo a lo largo de un trasteo tan largo como anodino.

Ficha del Festejo

Zacarias MorenoNovillos de Zacarías Moreno, bien hechos, de bonitas y armónicas hechuras. Con genio y exigente, el primero; flojo y a la defensiva, el segundo; el tercero se apagó enseguida; insulso y de poca raza, el cuarto; manejable el quinto; y bueno el sexto, de nombre Rabanito, número 93, colorado de capa, de 505 kilos y nacido en octubre de 2015, premiado con la vuelta al ruedo.

  • Manuel Diosleguarde, de grana y oro: estocada trasera y desprendida (ovación tras aviso); casi entera ligeramente tendida (ovación).
  • José Fernando Molina, de espuma de mar y oro: bajonazo contrario, y descabello (ovación); media trasera (oreja).
  • Isaac Fonseca, que debutaba con picadores, de celeste y oro: estocada tendida y desprendida (oreja); casi entera tendida y atravesada (oreja).

La plaza registró algo menos de media entrada en los tendidos.

Cronica de  Javier López para la agencia EFE.

Puerta grande para Isaac Fonseca en un notable debut con caballos en Gijón Leer más »

Scroll al inicio