Aguascalientes

IMG 1415

Triunfo de Guillermo Hermoso de Mendoza en el cierre de la Feria de San Marcos de Aguascalientes

El joven torero a la jineta navarro Guillermo Hermoso de Mendoza ha tenido en el cierre de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025 una sólida, contundente e indiscutible actuación la tarde de este domingo 11 de mayo, en la corrida para rejones, al cortar cuatro orejas y un rabo para salir en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos” del cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, mismo que registró casi tres cuartos de entrada en tarde calurosa.

En tanto, sus alternantes, el mexiqueño Fauro Aloi ha tenido una buena aparición que le redituó el corte de un apéndice. Y el potosino Jorge Hernández Gárate se dejó ver lleno de oficio y con ganas de agradar.

Los grupos de Forcados Amadores de México y Amadores de Santarem, Portugal, estos debutando en suelo mexicano y festejando sus 110 años de historia, han tenido relevantes apariciones, saliendo los lusitanos a pegar tres toros, dando vuelta al ruedo de cada uno de ellos, es decir, en el primero, tercero y sexto bureles. Y, los nuestros, lo hicieron en el quinto, igualmente recorriendo el anillo.

Se lidiaron seis toros para rejones de la dehesa guanajuatense de Pañalba, siendo bueno el sexto, que mereció arrastre lento. Buenos también fueron el tercero, el cuarto y el quinto. El primero y el segundo fueron de regular juego, lo que convierte a esta divisa en la mejor de la afamada verbena sanmarqueña.

Jorge Hernández Gárate, vistiendo a la portuguesa, en el toro que abrió plaza, inició exponiendo y toreando a la grupa encima de “Tin tán” para dejar un rejón de castigo. Luego, sobre “Clavillazo” colocó dos banderillas y otras dos al violín de buena expresión, tirando del astado que acusaba querencia a las tablas. Manejando a “Fuego” puso dos palos cortos y, con “Valladolid”, tras brindarle al matador y coordinador operativo del coso Monumental acalitense, Fabián Barba, Jorge no atinó al matar y fue llamado a saludar desde el tercio.

En este todo pegaron en corto los Forcados Amadores de Santarem, siendo el forcado de cara Joaquim Grave y el rabillador Pedro Valeri para dar vuelta al ruedo.

A su segundo, después de templarlo a la grupa, Hernández Gárate le clavó dos fierros de castigo montando a “Tin tán”. Cabalgando con “Velázquez” siguió atemperando a la cola del caballo y de costado dando paso a la colocación de tres banderillas largas y desplante para dejar dos violines. Y arriba de “Valladolid” le expuso de verdad clavando dos garapullos cortos y, al final, fallar con el rejón de muerte y, entonces, ser aplaudido.

En el primero de su lote, llamado “Rastrojero”, el estellés Guillermo Hermoso de Mendoza, vistiendo a la usanza española, sobre “Regalís” aplicó excelentes y templados doblones para dejar un rejón de castigo y torear a la grupa. Encima de “Extraño” hizo su emotivo toreo de costado por ambos lados y de frente poner una banderilla larga al estribo y otra más de buena ejecución. Manejando a “Ilusión” templó de frente y al estribo para clavar otros dos rehiletes. Y, sobre “Justiciero”, puso dos rosas y un par de banderillas a dos manos por dentro. Terminó de estocada para serle concedidas las orejas.

En el otro que le tocó en suerte, “Azafrán”, Guillermo manejando a “Regalís” empezó doblándose con tino y aguantando para colocar un fierro de castigo y terminar templando a la grupa. En la silla de “Orfeo” atemperó a la grupa alternando los lados para colocar dos palos largos al cambio, hacer un giro en la cara del toro y realizar vistosas balotadas. Al mando de “Ilusión”, toreando al estribo de manera emotiva puso dos garapullos más, incluido un desplante. Y montando a “Justiciero” se dejó ver al clavar dos valientes rosas y dos pares de banderillas a dos manos por dentro. Acabó de certera estocada y, por ello, le fueron otorgadas las orejas y el rabo entre el contento general, dando triunfal vuelta al ruedo con el ganadero en turno, don Francisco Javier Bernaldo de Quirós González.

En este astado, los Forcados Amadores de México realizaron una gran pega de cara por medio de Juan de Dios Corona y como rabillador apareció René Tirado para dar vuelta al ruedo.

En su primero, Fauro Aloi, vistiendo atuendo lusitano, tras brindarle al matador de toros Guillermo Martínez, sobre “Mangérico” empezó templando a la grupa para dejar un rejón de castigo. Después, con “Faraón”, expuso de más toreando a la cola del corcel para poner cuatro rehiletes largos al cambio y de buena imagen, además, de ponerle valor. Cabalgando con “Aplauso”, muy en corto, dejó dos palos y templó al estribo. Finalmente, encima de “Chato” dejó dos banderillas cortas y terminó de estocada y tres golpes de descabello echando pie a tierra para ser aplaudido tras un aviso.

En este ejemplar, los forcados lusitanos pegaron de manera efectiva a través de Salvador Almeida y rabillando David Romao para recorrer la periferia.

Y en el astado que cerró el festejo, “Andasolo” de nombre, Fauro manejando a “Mangérico” empezó doblándose con atingencia para clavar un fierro de castigo. En la silla de “Migajas” puso al cambio dos banderillas largas y templó a la grupa. Con “Atila” siguió atemperando a la grupa para dejar un garapullo largo. Continuó templando rítmicamente al estribo y de costado. Vinieron otros dos palos exponiendo y errando en un violín. Al final, encima de “Chato”, ahora si atinó en otro violín, finiquitó de estocada y se le concedió una oreja, mientras que al toro se le dio arrastre lento.

En este otro burel, los Forcados Amadores de Santarem, por medio de Pedro Bento hicieron una buena pega de cara y coronó el rabillador Pedro Valeri para terminar dando la vuelta al ruedo.

Al finalizar la función taurina mayor para rejones que cerró la afamada CXCVII Feria Internacional de Aguascalientes, Guillermo Hermoso de Mendoza fue izado y sacado en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Décima primera y última corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, esta para rejones.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Casi tres cuartos en tarde calurosa.

GANADO: Seis toros para rejones de Pañalba, siendo bueno el sexto, que mereció arrastre lento. Buenos también fueron el tercero, el cuarto y el quinto. El primero y el segundo fueron de regular juego, lo que convierte a esta divisa en la mejor de la afamada verbena sanmarqueña.

CARTEL: Jorge Hernández Gárate: Al tercio y palmas. El navarro Guillermo Hermoso de Mendoza: Dos orejas y dos orejas y rabo para salir en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”. Fauro Aloi: Al tercio tras un aviso y una oreja.

FORCADOS AMADORES DE SANTAREM: Vuelta al ruedo en el primero, en el tercero y en el sexto de los toros.

FORCADOS AMADORES DE MÉXICO: Vuelta al ruedo en el quinto astado.

TEXTO/FOTOS: Adiel Armando Bolio / Emilio Méndez

Triunfo de Guillermo Hermoso de Mendoza en el cierre de la Feria de San Marcos de Aguascalientes Leer más »

IMG 2447

A hombros Diego San Román y Borja Jiménez en la décima de la feria de San Marcos en Aguascalientes

El mano a mano que causó cierta expectación entre los aficionados taurinos, anunciado con el sevillano Borja Jiménez y el queretano Diego San Román, dentro de la décima y penúltima corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este sábado 10 de mayo, en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, correspondió a medias a ese interés, terminando San Román como triunfador en el concurso normal de la función al cortarle las orejas a su segundo astado, lo que le valió la salida en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”, pero, la tuvo que compartir con su alternante andaluz Jiménez, quien como ya tenía un apéndice en la espuerta, la de su segundo ejemplar, le regalaron un séptimo astado y, de paso, le obsequiaron una oreja para igualar la situación, aunque sí, las dos salidas en volandas tuvieron diferente peso. La verdad es que Borja no necesita de dádivas como esa, pues, es todo un profesional del toreo.

Sin embargo, hay que señalar que ambos diestros dieron su mayor esfuerzo, estando por encima de sus respectivos lotes, pero, otra coyuntura es que hayan perdido trofeos auriculares por fallar con la espada.

Se lidiaron siete toros de la dehesa queretana de Xajay, siendo uno de ellos de regalo, aunque el sexto lucía le hierro de Villar del Águila, divisa hermana de la titular de esta tarde, resultando bueno el tercero, al que se le dio un excesivo arrastre lento. Bueno también fue el cuarto y este merecía más el paseo lerdo. El segundo dio regular juego, lo mismo que el primero, pero, acusó debilidad. El quinto fue complicado y el sexto fue regular y de poca fuerza. El de obsequio se dejó torear.

El sevillano Borja Jiménez, en el toro que abrió plaza, débil, evidenció lo puesto que está con los toros al cuajar una faena yendo a más y, sobre todo, a base de aguante, sometimiento, autoridad y convencimiento por ambos lados. Mató de estocada tendida y caída para ser llamado a saludar desde el tercio.

A su segundo, llamado “Muy Cañón”, Borja lo lanceó bien a la verónica y remató con soberbia media, además, de realizar un quitazo por chicuelinas. Con la muleta, tras brindarle al ganadero de la tarde, don Francisco Javier Sordo Madaleno Bringas, Jiménez se dio a realizar un trasteo cimentado con suaves doblones para después ligar derechazos templados y de buen trazo. Vinieron dos tandas naturales en las que lo supo esperar para cuajar estupendos pases, así como hacerlo en redondo, con ayudados y acortando distancia. Finalizó con más toreo diestro de aguante, intercalando un cambiado por la espalda y toreo en redondo. Acabó de certera estocada para obtener un apéndice cuando bien pudieron haber sido dos y al toro se le dio un excesivo arrastre lento.

Borja en su tercero, complicado y débil, se dejó ver variado y torero al manejar el capote. Con la sarga, una vez que le brindó a su alternante Diego San Román, el de Espartinas empezó en los medios con un cambiado por la espalda, el de pecho, pases vaciando por alto y varios derechazos toreros, a los que le siguieron naturales empeñosos, pero, resultó desarmado. De nuevo por el pitón derecho le puso empeño. Al natural, logró pases de calidad uno a uno con mérito y aguante. Así siguió por ambos pitones, jugándosela de verdad y con mucho poder en la muleta. Acabó de estocada y se le aplaudió el esfuerzo.

Y en el de regalo, “Viajero”, de la misma ganadería titular, Borja ejecutó un trasteo más que esforzado, iniciando con doblones y ligando cinco racimos derechistas, plenos de buena expresión y yendo a más en la calidad, además, de hacer el toreo suave, lento y reposado. Por el izquierdo le puso torería y terminó de pinchazo y estocada honda para que le otorgaran una benévola oreja y que se le protestó.

El queretano Diego San Román en el primero de su lote, que se quedaba corto y soseó, veroniqueó bien. Luego del segundo tercio, se desmonteraron el subalterno Alejandro Prado y el aspirante Kevin García. Con la pañosa, Diego comenzó doblándose toreramente para ligar el de pecho y un molinete invertido, lo que dio paso a un toreo esforzado en dos templadas series diestras. Al natural logró pases ayudándose y aguantando. Cerró con otro par de ramilletes derechistas haciéndolo con largueza, despatarrado y sometiendo al lajeño para también hacer el toreo en redondo tras acortar distancia. Concluyó de estocada trasera y caída para ser ovacionado en el tercio.

En su segundo, el buen “Greñas”, San Román lanceó bien a la verónica, aplicó caleserinas, vino un susto y mejor quitó por ceñidas gaoneras, mismas que remató con vistosa brionesa. Pasado el segundo tercio, fue ovacionado en el tercio el banderillero Gerardo Angelino. Con la franela, Diego empezó en los medios, de hinojos, con cambiados por la espalda, los de pecho y, de pie, con el de la firma y el de pecho, dando pie a dos tandas por el pitón derecho atemperando, llevando la mano baja e imprimiendo especial dimensión a cada lance, además, de hacerlo con el compás abierto. Vinieron los naturales de calidad, pero, lo mejor se dio por derechazos en otras dos series, a pesar de que el toro tenía la tendencia a refugiarse en tablas. Aun así, siguió haciendo el toreo mandón y tirando del burel. Otras dos aplicaciones de naturales de mejor clase y acabó con más toreo diestro y haciéndolo en redondo por ambos lados y en un palmo de terreno, así como con joselillinas. Mató de estocada trasera y desprendida para obtener dos apéndices. Este toro merecía más el arrastre lento.

Y en el tercero que le tocó en suerte, el de Villar del Águila, débil, San Román se dejó ver variado con el capote y su faena de muleta, la que comenzó vaciando por alto, se dio a hacer el toreo empeñoso por el lado derecho. Por el izquierdo se vio mejor. De nuevo por el perfil diestro, en dos tandas, lo ayudó para que embistiera mejor y lo hizo en redondo. Acabó de estocada trasera y caída para ser aplaudido.

Al finalizar este festejo taurino mayor de la afamada verbena sanmarqueña, tanto San Román como Jiménez fueron paseados y apeados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

 

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Décima corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Más de media en tarde de agradable clima.

GANADO: Siete toros de Xajay, siendo uno de ellos de regalo, aunque el sexto lucía le hierro de Villar del Águila, divisa hermana de la titular de esta tarde, resultando bueno el tercero, al que se le dio un excesivo arrastre lento. Bueno también fue el cuarto y este merecía más el paseo lerdo. El segundo dio regular juego, lo mismo que el primero, pero, acusó debilidad. El quinto fue complicado y el sexto fue regular y de poca fuerza. El de obsequio se dejó torear.

CARTEL: El sevillano Borja Jiménez: Al tercio, una oreja, palmas y una oreja benévola en el de regalo. Diego San Román: Al tercio, dos orejas y palmas. Al final, San Román y Jiménez fueron sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

INFORMACIÓN / FOTOS: Emilio Méndez

A hombros Diego San Román y Borja Jiménez en la décima de la feria de San Marcos en Aguascalientes Leer más »

borja jimenez

Borja Jiménez cierra mañana su campaña mexicana en Aguascalientes

El sevillano despide en la Feria de San Marcos su exitoso paso por México después de su consagración en Insurgentes; tras sus compromisos en Sevilla, donde ha paseado dos orejas, mira también a sus tres tardes en Las Ventas

 

El matador de toros Borja Jiménez pondrá fin a su temporada mexicana este sábado 10 de mayo en Aguascalientes, en el marco de la Feria de San Marcos, el ciclo taurino más importante de América. Lo hará en un mano a mano con un nombre joven de importancia en el país como es Diego San Román.

El sevillano llega a esta cita tras un invierno triunfal en tierras americanas, donde ha dejado huella en plazas como Acho (Perú), Latacunga (Ecuador) y, especialmente, en su confirmación de alternativa en la Plaza México en noviembre y en enero, dos tardes clave en su trayectoria. También ha toreado en cosos como León –donde también salió a hombros- o el Nuevo Progreso de Guadalajara.

La corrida de este sábado supone el cierre de su temporada mexicana, aunque no de su campaña americana, ya que Jiménez tiene por delante nuevas fechas en Perú durante el mes de junio. Paralelamente, continúa su temporada europea, donde ha brillado en plazas como Sevilla, con una destacada actuación el pasado viernes, cuando cortó dos orejas a un toro de Jandilla, y otra faena de gran personalidad y firmeza el martes frente al encierro de Santiago Domecq.

En cuanto a su presencia en México, ha contado con el apoyo del grupo EMSA, que ha apostado por él tanto en América como en Europa. Su toreo, de trazo despacio, profundo y de máxima entrega, se ha consolidado como un sello propio que ha conquistado aficiones a ambos lados del Atlántico.

Con un calendario lleno de compromisos de máxima exigencia, Borja Jiménez afronta esta fase de la temporada con ambición y determinación, consolidando su lugar en la cima del escalafón.

Borja Jiménez cierra mañana su campaña mexicana en Aguascalientes Leer más »

sanchezcastella

Orejas para Sánchez y Castella en corrida de nueve toros en la octava de Aguascalientes

Cerca de cuatro horas de duración tuvo la maratónica octava corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este domingo 4 de mayo, ante tres cuartos de entrada en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, en tarde calurosa y algo de viento, debido a que se lidiaron nueve toros de cuatro ganaderías, tres de ellos de regalo, anunciados y permitidos fuera de tiempo, inclusive el primero de ellos, pues se hizo cuando ya se había cambiado el tercio del sexto astado y, los otros dos, se solicitaron sobre el primero de obsequio, sin embargo, la gente no sabe de reglamentos y se fascinó con el alargue del festejo en el que sólo el local Diego Sánchez logró cortar una oreja en el tercer toro y el galo Sebastián Castella en el octavo, segundo de regalo.

El otro alternante, el queretano Octavio García “El Payo”, tuvo todo en contra y hasta el juez lo perjudicó al devolverle, sin justificación alguna, su segundo burel cuando se desplazaba muy bien y al negarle una oreja en el séptimo de obsequio.

Por toriles, entonces, salieron seis toros de José Barba, siendo devuelto a los corrales, no sabemos por qué, el quinto de la tarde cuando no tenía ningún problema y ante el asombro de su lidiador. El tercero fue bueno, pero, débil; regulares resultaron el primero y el sexto; el segundo fue complicado y débil y, el cuarto, tuvo problemas. Dos de Montecristo, uno sustituto del quinto, débil y complicado y, el otro, como octavo de regalo, de buen juego. Uno de Jaral de Peñas, como séptimo de obsequio, bueno en su juego. Y, otro, el noveno, tercero de regalo, de Santa Inés, de buen juego también.

Sebastián Castella en su lote se vio esforzado y torero tanto con el capote como al usar la muleta realizando trasteos variados, con temple y calidad, sobresaliendo su labor en el segundo que le tocó en suerte al hacerlo con variedad por ambos lados. En ambos falló al matar para ser aplaudido.

Regaló el octavo, de Montecristo, llamado “Bandolero”, que, aunque débil, tuvo nobleza, al que veroniqueó con clase. Su quehacer muleteril lo comenzó vaciando por alto, de dos pases de la firma, un molinete y el de pecho para, después, dar un recital de buen toreo derechista en cuatro tandas para rematar con otro molinete y el lance del desprecio. Al natural lo intentó toreramente y terminó con otras dos series diestras que fueron a más. Acabó de estocada y se le otorgó una oreja.

Octavio García “El Payo” en su primero lanceó bien. Buen puyazo y aparatoso tumbo del piquero Héctor Delgado. Con la sarga, Octavio, a un astado áspero y de poca fuerza le puso voluntad por ambos lados. Acabó de estocada casi entera y trasera para escuchar palmas. A su segundo, tras estar empeñoso con el capote, de rematar con fuerza en el burladero de contra aviso y de ser picado, de pronto, la autoridad ordenó regresar al toro a los corrales por una supuesta lesión en la cornamenta, pero, al burel no se le apreciaba nada y, ante el asombro, la evidente molestia e inconformidad de “El Payo”, vio como regresó el animal a las corraletas. En su lugar salió un ejemplar de Montecristo, débil y descompuesto en su embestir, con el que se vio de verdad esforzado por ambos lados, sobre todo, por el derecho. No atinó al matar y dividió las opiniones.

Regaló el séptimo, de Jaral de Peñas, de buen juego, al que lanceó a la verónica suavemente. Con la pañosa, comenzó con un cambiado por la espalda y el pecho para seguir por derechazos plenos de esmero y ganas de agradar, intercalando adornos y hacer el toreo en redondo, rematando con un molinete y el de pecho. Concluyó de estocada trasera y, cuando se merecía una oreja, todo quedó en una salida al tercio.

Diego Sánchez cuajó tres faenas intensas. A su primero, “Don Paco Muro” de nombre, bueno, pero, débil, lo veroniqueó enclasado. El varilarguero José Prado fue desmontado. Con la franela, Diego realizó una faena a base de derechazos, sabiendo esperar al toro para, entonces, templarlo y hacerlo con largueza, mando y dimensión, además, de expuesto aguante. Al natural le puso personal expresión. De nuevo por el derecho, acortó distancia y le sacó meritorios pases e hizo el toreo en redondo, rematando con un torero cambio de mano por delante. Acabó de estocada trasera y caída para hacerse de una oreja. En su segundo, en los medios, de rodillas, dio una larga cambiada y veroniqueó con calidad y cerró realizando chicuelinas. Con la tela escarlata, tras brindarle a su alternante Sebastián Castella, Sánchez ejecutó una faena templada por el pitón derecho, obligando y tirando del cornúpeta con poderío, clase, temple y aguantando en dos ramilletes, intercalando molinete de rodillas y el de pecho. Hizo el toreo en redondo y adornó con el de trinchera y el de la firma. Por el izquierdo le jalearon su quehacer a media altura en dos tandas suaves. No acertó con la espada y salió al tercio.

Y en el noveno de regalo, de Santa Inés, Diego ha estado verdaderamente bien. Dio dos largas cambiadas de rodillas, una en los medios y otra en tablas y, de pie, veroniqueó entre aplausos y mejor quitó por ajustadas gaoneras. Con el lienzo grana, comenzó de hinojos en los medios con derechazos bien trazados y, ya incorporado, largó dos racimos templados, de mano baja y evidente exposición. Al natural mantuvo la faena en el mismo nivel para rematar con molinete y el de pecho. Luego, alternó los lados haciendo el toreo con clase y calidad, llevando la mano baja. Acortó distancia y ornamentó su exposición torera con la vitolina, el de la firma y los de pecho. Por desgracia malogró todo con la espada y se le aplaudió con fuerza.

Texto: Adiel Armando Bolio
Foto: Emilio Méndez

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Octava corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025.

PLAZA: Monumental, en su L aniversario.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde calurosa y con algo de viento.

GANADO: Por toriles salieron seis toros de José Barba, siendo devuelto a los corrales, no sabemos por qué, el quinto de la tarde cuando no tenía ningún problema y ante el asombro de su lidiador. El tercero fue bueno, pero, débil; regulares resultaron el primero y el sexto; el segundo fue complicado y débil y, el cuarto, tuvo problemas. Dos de Montecristo, uno, sustituto del quinto, débil y complicado y, el otro, como octavo de regalo, de buen juego. Uno de Jaral de Peñas, como séptimo de obsequio, bueno en su juego. Y, otro, el noveno, tercero de regalo, de Santa Inés, de buen juego también.

CARTEL: El francés Sebastián Castella: Palmas, palmas y una oreja en el octavo de regalo. Octavio García “El Payo”: Palmas, división de opiniones en el sustituto de su segundo y al tercio en el séptimo de regalo. Diego Sánchez: Una oreja, al tercio y palmas en el noveno de regalo.

Orejas para Sánchez y Castella en corrida de nueve toros en la octava de Aguascalientes Leer más »

IMG 2074

A hombros Isaac Fonseca y Ginés Marín en Aguascalientes

FOTO: Emilio Méndez
TEXTO: Adiel Armando Bolio

Este viernes 2 de mayo, en la que fue sexta corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, ante casi tres cuartos de entrada en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, en tarde fresca y mucho viento, vimos lidiarse siete toros, todos pasaportados por siete estocadas, tres de ellas soberbias. Vimos también triunfos de diferente calado que se reflejaron en dos salidas en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”, la primera ganada por medio de orejas benévolas y cuestionadas por el público como las del michoacano Isaac Fonseca, a quien se le fue su segundo astado y, la segunda, sustentada a ley por el buen toreo de verdad del jerezano Ginés Marín.

Su otro alternante, el local Alejandro Adame, sin estar mal, trajo “el santo de espaldas” y, dentro de lo que también vimos en esta ocasión, fueron otorgados dos arrastres lentos, uno de a deveras y otro que no era para tanto pues, inclusive fue protestado.

Así que se lidiaron siete ejemplares de la afamada ganadería jalisciense de La Punta, siendo buenos el quinto, con arrastre lento y, el séptimo de regalo, que no era para arrastre lento. También fue bueno el segundo y, el tercero, pero débil; el cuarto resulto complicado y sin fuerza y, el sexto, difícil.

El andaluz Ginés Marín en el toro que abrió plaza, veroniqueó bien de rodillas en tablas. Con la muleta, comenzó con pases de tanteo para después darse a ejecutar el toreo en tres meritorias tandas derechistas con aguante, valor y yendo a más. Al natural le puso esmero, pero, por el pitón diestro, a un toro deslucido y rajado, fue por donde le puso mayor voluntad. Mató de estoconazo para ser aplaudido cuando, por la pura estocada, se le pudo haber otorgado un apéndice. Así está la cultura taurina.

A su segundo nada le hizo al utilizar el capote. Con la sarga, Ginés le ligó pases de adorno caminándole de tablas a los medios para, entonces, venir tres tandas de derechazos, con insistencia, a un ejemplar sin fuerza y soso. Todo lo que hizo tuvo mérito, inclusive al acortar distancias. Por el izquierdo, la situación fue la misma. Volvió a terminar de otro estoconazo que le pasó de noche a la autoridad, reduciéndose todo a una salida al tercio.

Regaló un séptimo, llamado “Pichicuas”, también punteño, al que Marín poco le hizo con el capote de entrada y mejor quitó por empeñosas chicuelinas. Con la pañosa, empezó por alto, rematando con un molinete, el de la firma y el de pecho, dando paso a dos series diestras de buen trazo al noble, pero, débil, ejemplar. Lo supo entender y a base de temple y calidad en su toreo fue que se hizo del astado. Molinete de hinojos al canto, seguido de derechazos enclasados. Al natural hizo el toreo estético, de gran dimensión y cadencia. Vino luego un molinete, un derechazo y, ahí mismo, ligar otra tanda izquierdista, aplicando el molinete y el de pecho. Vino más toreo diestro de manera señorial y toreros doblones. Acortó distancia y a media altura logró más naturales meritorios, rematando con un afarolado y el de pecho. Acabó de estocada trasera y tendida para serle concedidas las orejas y, al toro, sin merecerlo, se le otorgó el arrastre lento.

Isaac Fonseca en su primero, “Cardenal”, le dio un paroncito en tablas, bregó, veroniqueó y recetó chicuelinas atropellado. Buen puyazo del picador Eduardo Rivera Díaz. Con la franela, en los medios, logró dos cambiados por la espalda y el de pecho para seguir su toreo derechista en tres ramilletes, con temple, largueza, buena expresión y mandando, rematando con el pecho rodilla en tierra y desplante. Por naturales lo hizo ayudándose voluntarioso. Más mando diestro mediando un trincherazo. Cerró con manoletinas y un molinete para matar de estoconazo y así obtener una oreja.

En su segundo, “Niño de Rivera” de nombre, pues la corrida fue en homenaje al colega don Luis Niño de Rivera por su trayectoria taurina, un toro emotivo y enrazado, con el que Isaac se enredó en valientes verónicas. Con la tela escarlata, en los medios y de hinojos, dio buenos derechazos y, ya de pie, atemperó la embestida en dos tandas y remató con el molinete. Cuando se pasó el engaño a la zurda, en dos racimos, se vio valiente rematando con un afarolado y el desdén, pero, le perdió la distancia. La quiso recuperar toreando de nuevo con la diestra, sin embargo, el toro se le fue para arriba. Dio dos molinetes y tres de pecho para adornar sus derechazos sucios, sin encontrar la distancia y abusando de los bailecitos y encarándose con la gente. Acabó con ayudados por alto, el desdén y el de pecho para terminar de estocada caída. La verdad es que se le fue el toro al moreliano. Aun así, la autoridad lo premió con dos orejas que le fueron protestadas y al astado se le dio arrastre lento.

Alejandro Adame a su primero le hizo una faena larga con capote y muleta mostrando su variedad, oficio y buen toreo por ambos lados, logrando pasajes de importancia en un trasteo que también brindó a don Luis Niño de Rivera. Quizá la mácula en su labor es que abusó del embraguetamiento. Terminó de estocada contraria y delantera para ser aplaudido.

Y en su segundo, simplemente bregó. Con el lienzo grana, a un ejemplar que se quedaba corto, de igual manera le puso técnica y oficio a su quehacer, haciendo el toreo con mando y poder por los dos perfiles. Por empeño no quedó, sin duda. Concluyó de estocada caída para ser aplaudido.

Al finalizar la función, tanto Fonseca como Ginés fueron paseados y sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Sexta corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025.

PLAZA: Monumental, en su L aniversario.

ENTRADA: Casi tres cuartos en tarde fresca y mucho viento.

GANADO: Siete ejemplares de La Punta, siendo buenos el quinto, con arrastre lento y, el séptimo de regalo, que no era para arrastre lento. También fue bueno el segundo y, el tercero, pero débil; el cuarto resulto complicado y sin fuerza y, el sexto, difícil.

CARTEL: El jerezano Ginés Marín: Palmas, al tercio y dos orejas en el de regalo. Isaac Fonseca: Una oreja y dos orejas benévolas. Alejandro Adame: Palmas y Palmas.

 

A hombros Isaac Fonseca y Ginés Marín en Aguascalientes Leer más »

IMG 2882

A hombros Emilio de Justo en Aguascalientes

Se anunció para la quinta corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este jueves 1 de mayo, un encierro de seis toros de la dehesa de Boquilla del Carmen, sin embargo, lo verdaderamente digno de ser comentado es lo que sucedió a partir del sexto astado, pues, además, se regalaron dos ejemplares de diferente divisa y calentaron los tendidos del cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, que registró tres cuartos de entrada en tarde de agradable clima.

 

Por fortuna, los protagonistas en esta inusual parte del festejo, es decir, el final y el añadido, fueron los propios diestros anunciados, resultando como triunfador, con el séptimo astado, de Tequisquiapan, el cacereño Emilio de Justo, al cortarle las orejas y, por ello, salir en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Sus alternantes, el de aquí, Joselito Adame, con uno de los lotes complicados, obsequió el octavo, de Santa Inés, que se dejó torear y le terminó “tumbando” un apéndice. Y el también local, Héctor Gutiérrez, quien pudo salir de la plaza con tres orejas, sólo se conformó con una.

Se lidiaron, entonces, seis ejemplares de la ganadería zacatecana de Boquilla del Carmen, siendo de regular a complicado el primero, los cuatro siguientes tuvieron problemas y, el sexto, que fue bueno, mereció el arrastre lento entre alguna división de opiniones. El séptimo de Tequisquiapan dio buen juego y se le premió con arrastre lento. Y el octavo, de Santa Inés, tuvo alegría y se dejó torear.

Emilio de Justo, quien todavía se recupera de la cornada que sufrió en el muslo izquierdo al estar toreando en el coliseo galo de Arles, el reciente domingo 20 de abril, por un toro de Jandilla, en los dos toros que le tocaron en suerte, mismos que no le ayudaron a emplearse como él hubiera deseado, si derrochó empeño, oficio y ganas de agradar tanto con el capote como con la muleta. En su primero escuchó división de opiniones tras un aviso, además, de que, durante la lidia del mismo, se desmonteró el banderillero Jorge Delijorge. Y en su segundo, el extremeño volvió a dividir los criterios.

Pero vino el séptimo, llamado “Claridoso”, de la divisa de Tequisquiapan, al que Emilio veroniqueó enclasado, lo llevó al caballo por chicuelinas caminándole y quitó por chicuelinas intercalando una tafallera. Con la muleta, comenzó de rodillas dando derechazos de calidad y, de pie, remató con el ayudado por bajo y el de pecho. Pulsando el engaño con la mano diestra, se dio gusto en dos series haciendo el toreo templado, tirando del toro y mandando. Luego, se deshizo del ayudado para ligar derechazos y naturales de brillante trazo, adornando con molinetes y los de pecho. Al natural se mantuvo en ese lucido nivel, corriendo la mano con aroma. De nuevo, con la mano diestra volvió a hacer el toreo lento, aderezando todo con otro molinete, el de pecho y el de trinchera. Terminó de estocada aguantando para que le fueran concedidas las orejas y, por ello, al final, ser paseado y sacado en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Joselito Adame en sus dos toros, deslucidos y sosos, hizo hasta lo imposible por cuajarles faenas, pero, todo se redujo a su buen oficio, poder, aguante y ganas de por querer agradar al respetable. En su primero salió al tercio, mismo ejemplar en el que el picador Isabel Prado aplicó un buen puyazo, lo mismo que su colega Daniel Morales en el otro de Joselito, en el que fue aplaudido.

Entonces, apareció “Empleador”, de Santa Inés, un toro con alegría, que se dejó torear y al que Adame supo entender para realizarle la faena que inició con atemperadas verónicas y mejor quitó por una zapopina y una gaonera. Otra buena vara del piquero Daniel Morales. En el segundo tercio, Joselito invitó al banderillero Fernando García y el aspirante Kevin García para cubrir con él el segundo tercio haciéndose ovacionar. Con la sarga, Adame comenzó por alto y rematando con el de la firma para que vinieran un par de series derechistas con empaque, calidad y temple, todo a media altura, ayudándole al astado. Por naturales, encadenó dos ramilletes plenos de suavidad y clase, también a media altura y toreando en redondo. Su talentoso trasteo lo cerró con otros tres racimos de derechazos, en los que interpuso adornos como cambiados por la espalda, los de pecho, acortó distancias y ligó el de pecho rodilla en tierra, molinetes y el toreo en redondo en la zona de tablas, además, de un cambio de mano por delante y el ayudado por bajo. Rubricó de media estocada efectiva para que le concedieran una oreja.

Héctor Gutiérrez a su primero, lo lanceó estéticamente a la verónica y mejor se vio en un quite por chicuelinas. Con la pañosa, ejecutó una faena por demás esforzada y torera, estando por encima del burel, haciendo el toreo con valor, templanza y poderío por ambos lados. No acertó al matar y todo quedó en palmas tras un aviso.

En su segundo, el bueno de Boquilla del Carmen, “Siqueiros” de nombre, lo veroniqueó con arte y lo remató con vistosa larga. Con la franela, en los medios inició con dos cambiados por la espalda, los de pecho y el de trincherilla, lo que dio paso a dos tandas derechistas con templanza, largueza y calidad, intercalando un molinete y el de pecho. Con la mano izquierda largó tela buena, suave y llena de clase, de mano baja. Una vez más por el derecho vinieron dos series más, aderezando con su toreo de hinojos y, de pie, acortó distancia para torear lentamente y en redondo, rematando con el de pecho y un desplante a cuerpo limpio. Trincherazo el canto para hilar más toreo de ornamento como las joselillinas, el de pecho, un ayudado por bajo y otro desplante rodilla en tierra. Acabó de pinchazo y estocada para obtener una oreja y al toro dársele un arrastre lento que fue cuestionado por el cónclave.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Quinta corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025.

PLAZA: Monumental, en su L aniversario.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde de agradable clima.

GANADO: Seis ejemplares de Boquilla del Carmen, siendo de regular a complicado el primero, los cuatro siguientes tuvieron problemas y, el sexto, que fue bueno, mereció el arrastre lento entre alguna división de opiniones. El séptimo de Tequisquiapan dio buen juego y se le premió con arrastre lento. Y el octavo, de Santa Inés, tuvo alegría y se dejó torear.

CARTEL: El cacereño Emilio de Justo: División de opiniones tras un aviso, división de opiniones y dos orejas en el de regalo. Joselito Adame: Al tercio, palmas y una oreja en el de obsequio. Héctor Gutiérrez: Palmas tras un aviso y una oreja. Al final, Emilio de Justo fue apeado en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Información: Adiel Armando Bolio
Fotos: Emilio Méndez

A hombros Emilio de Justo en Aguascalientes Leer más »

IMG 2240

A hombros Joselito Adame y Roca Rey en la segunda corrida de la feria de Aguascalientes (México)

Un lleno apretado registró el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, en tarde calurosa, con motivo de la segunda corrida, ahora ubicada en el día fuerte de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este viernes 25 de abril, misma en la que resultaron como triunfadores los diestros en mano a mano Joselito Adame y el sudamericano Andrés Roca Rey al cortar cada uno dos orejas y, por ello, ser sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Esta tarde hemos visto como dos figuras del toreo se han enfrentado como “gallos de pelea” defendiendo cada uno su sitio, pero, tanto uno como otro haciéndolo con parsimonia y buen toreo en ese ruedo grana que lucía la frase “Vive Libre”, por lo que ambos, en ese afán por querer sobresalir más que el otro, al final de cuentas, salieron a mano y dejando satisfecho a todo el conclave.

Una vez hecho el paseíllo se guardó un respetuoso y cariñoso minuto de silencio por la sensible pérdida, a nivel mundial, del Papa Francisco.

Luego, el VI Batallón de la Guardia Nacional y los elementos de la Catorceava zona militar, ubicada en esta ciudad, llevaron a cabo los honores a la bandera y se terminó entonando nuestro Himno Nacional, cerrando con la actual expresión libertaria “Vive Libre”.

Se lidiaron tres toros de la dehesa hidalguense de Fernando de la Mora, siendo bueno el tercero, regular el sexto y no fácil el primero. Y otros tres de la ganadería jalisciense de Villa Carmela, resultando de buen juego el cuarto y el quinto y, el segundo, fue complicado.

En el ejemplar que abrió plaza, de Tequisquiapan, el anfitrión Joselito Adame salió dispuesto a poner sus cartas sobre la mesa, jugándosela al colocarse en los medios para, de rodillas, recibirlo con una larga cambiada y otra más en la zona de tablas y, de pie, veroniqueó bien a pies juntos, además, de quitar por ceñidas chicuelinas. Con la muleta, comenzó ejecutando cuatro estéticos ayudados por alto y un desdén sin enmendar el terreno. Voluntarioso se vio al natural en dos series al noble, pero, soso astado. Por el derecho le insistió y lo hizo en redondo. Más aplicación izquierdista, consintiendo al toro. Volvió a hacer el toreo en redondo y cerró por manoletinas, rubricadas con torero desdén. Mató de media estocada trasera y descabello para ser aplaudido.

En su segundo, llamado “Venadito”, de Tequisquiapan, simplemente bregó. Con la sarga, inició vaciando por alto en cuatro lances para dar paso a un molinete, seguido de derechazos ajustándose y con expuesto mando en dos tandas. Logró otras dos series de naturales de buen calado y temple. Molinete de rodillas al canto para continuar de pie largando tersos pases diestros a través de otros tres ramilletes, intercalando el trincherazo, dos cambiados por la espalda y el de pecho, todo en un palmo de terreno. Se acomodó para ejecutar el toreo en redondo y rítmico, adornando con molinete y el de pecho rodilla en tierra. Luquesinas para cerrar la faena y matar recibiendo de estocada caída, siéndole concedidas las orejas.

Y al tercero de su lote, el de Villa Carmela, lo recibió en tablas, de hinojos, con una larga cambiada utilizando un capote que traía la leyenda “Vive Libre”. De pie, veroniqueó a pies juntos entre aplausos. Se hizo cargo del segundo tercio entre fuertes aplausos. Con la pañosa, empezó dando un molinete para seguir por derechazos midiendo la embestida del astado y yendo a más en dos tandas. Largó naturales de buena exposición y templanza. Vinieron entonces sus pases con la diestra recios y mandones. Más aplicación natural asentado y reposado en un par de series rematadas con un molinete invertido, el pecho y el pase del desprecio con torería. Vino otra templada dosis derechista, por conducto de cuatro racimos, en las que intercaló molinetes, los de pecho, la firma, una vitolina y otro desdén. Acabó de media estocada y descabello para ser aplaudido por su evidente esfuerzo.

El peruano Andrés Roca Rey, a su primero, de Villa Carmela, se limitó a bregar. Buena vara del picador sevillano José Manuel Quinta. Con la franela, Andrés comenzó por alto, ligando el de trinchera y el de la firma, además, de un molinete y el de pecho. Aplicó derechazos de mano baja en dos tandas. Encadenó naturales a pies juntos de evidente empeño. Un trincherazo para dar paso a pases diestros uno a uno al complicado burel y resolviendo toreramente, seguido de más derechazos, previo molinete y acortando distancia. Terminó de soberbia estocada y se le aplaudió el esfuerzo desplegado en el ruedo.

En su segundo, de Villa Carmela, “Don Pollo” de nombre, instrumentó, en tablas y de rodillas, una larga cambiada y, de pie, se estrechó en seis bellos lances a la verónica, una chicuelina y una monumental media, además, de quitar vistosamente por gaoneras en el centro del redondel. Con la tela escarlata, prologó su trasteo en los medios con pases por alto, dos cambiados por la espalda, el de pecho, un cambio de mano por delante, el de trinchera y el desdén para arrancar fuertes aplausos. Hizo talentosamente el toreo a media altura con la mano derecha y expuesta voluntad, rematando con el desdén en dos series. Le sacó naturales uno a uno con calidad y mando, así como hacerlo en redondo en tres tandas, interponiendo el molinete, el de pecho y el ayudado por bajo. Más toreo diestro empleando cadencia en cada trazo, incluyendo sus pases circulares, un molinete y el de pecho. Dosantinas y cambiados por la espalda en un palmo de terreno y con aguante. Rubricó con otra gran estocada para serle concedidas las orejas.

Y en el toro que cerró el festejo, sólo bregó. Buen puyazo del varilarguero Efrén Acosta López. Con el lienzo grana, luego de brindarle a don Julio Díaz Torre, Andrés inició caminándole toreramente de las tablas a los medios con pases de trinchera y los de la firma para, después, darse a estructurar una faena plenamente derechista a través de cinco racimos enclasados, de buen trazo y aguante y a las que adornó con molinetes, los de pecho y hacer el toreo en redondo, todo con inteligencia y disminuyendo las distancias. No atinó al matar y se la aplaudió su buena disposición.

Al final de cuentas, el mano a mano terminó a mano, con la salida en hombros de Joselito Adame y el limeño Andrés Roca Rey por la Puerta Grande de “San Marcos”.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Segunda corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos, el día fuerte de estas fiestas.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Lleno apretado en tarde calurosa.

GANADO: Tres toros de Fernando de la Mora, siendo bueno el tercero, regular el sexto y no fácil el primero. Y otros tres de Villa Carmela, resultando de buen juego el cuarto y el quinto y, el segundo, fue complicado.

CARTEL: Joselito Adame: Palmas, dos orejas y palmas. El peruano Andrés Roca Rey: Palmas, dos orejas y palmas. Al final, ambos diestros fueron apeados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

INFORMACIÓN: Emilio Méndez

A hombros Joselito Adame y Roca Rey en la segunda corrida de la feria de Aguascalientes (México) Leer más »

Emilio Méndez presenta la Exposición de Arte “Tauromaquia – Voces de Libertad” en la Monumental de Aguascalientes

El Comunicador, Fotógrafo y Artista Plástico mexicano Emilio Méndez ha presentado este domingo 20 de abril la Exposición de Arte que lleva por nombre “Tauromaquia – Voces de Libertad” en la Monumental de Aguascalientes en la primera corrida de la Feria de San Marcos.

 

Estamos viviendo un momento crítico con los ataques a la Fiesta Brava en México y otros países taurinos de supuestos animalistas y antitaurinos, misma en la que su historia, su tradición, su cultura y, sobre todo, los Valores del Toreo, están siendo vulnerables y utilizados para beneficios políticos.

Qué mejor forma de defender la Fiesta de los Toros que, con el Arte, mostrando la estética, la belleza y la sensibilidad que causa la Tauromaquia, pero, no basta con expresiones artísticas, también es importante que los artistas que se juegan la vida en el ruedo puedan manifestarse y expresarse defendiendo su profesión, su pasión, su estilo de vida que gira alrededor de los toros.

 

Es, por ello, que Emilio Méndez en su faceta de Artista Plástico y con su firme compromiso de difundir la fiesta brava con el apoyo de la empresa Espectáculos Monterrey, El Patronato de la Feria, el gobierno Municipal y del Estado,  presenta esta exposición creativa la cual consiste en 30 obras de 90 x 150 centímetros, en lienzo, usando una técnica personal foto-pictórica en collage con la imagen de cada torero, rejoneador y novillero que forman parte del elenco del Serial Taurino de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025. Obras de los diestros Roca Rey, Joselito Adame, Castella, Talavante, Juan Ortega, Emilio de Justo, Diego San Román, Luis David y Alejandro Adame, Borja Jiménez, Gullermo Hermoso, Héctor Gutiérrez, Antonio Ferrera, Fernando Robleño, Juan Pablo Sánchez, El Payo y otros más que pueden apreciar los aficionados.

Cada obra tiene un mensaje, una VOZ DE LIBERTAD, palabras e imágenes que definen los valores y la esencia del toreo sobre la que se realiza la creatividad de cada obra y, además, a través de un código QR con un enlace a la web en la que se podrán ver y escuchar a los protagonistas, abordando los valores del toreo y su forma de defender la Tauromaquia, lo que le permite al visitante, ver una obra de arte sobre los protagonistas de la más bella de todas las fiestas, la Fiesta Brava y, entender más a fondo sus palabras en una forma creativa de interactuar.

La exposición que también se une al movimiento «VIVE LIBRE» se encuentra en el pasillo del acceso principal de la Monumental de Aguascalientes y estará hasta el 11 de mayo, las obras están a la venta.

Las obras, información y videos se pueden ver en el siguiente enlace:

http://suertematadortoros.com/blog/2025/04/01/tauromaquia-voces-de-libertad-exposicion-de-arte/

Sobre Emilio Méndez

Considerado uno de los comunicadores, fotógrafos y artistas plásticos taurinos más reconocidos a nivel internacional, es director de Suerte Matador Comunicación, del portal taurino www.suertematador.com y de Fotto Arte y Concepto.

Es el primer mexicano y profesional taurino en haber realizado su trabajo periodístico, gráfico y artístico en las principales ferias y plazas de toros de México, España y Francia durante los recientes 19 años de forma ininterrumpida, estando presente en más de 190 plazas de toros, cubierto más de 2,200 festejos taurinos y más de 90 ganaderías visitadas.

Su trabajo gráfico, visual, escrito y artístico ha sido publicado prácticamente en todos los medios taurinos especializados a nivel internacional, además, de haber colaborado con varias figuras del toreo, así como con diferentes empresas taurinas en México y España en sus gabinetes de comunicación.

Méndez, siempre fiel a su firme compromiso, difunde la Fiesta Brava con su mejor argumento que es su pasión y expresión artística, presentando sus conceptos creativos en diferentes exposiciones, personales y en grupo a nivel internacional.

En esta ocasión, presenta esta exposición que lleva por nombre “Tauromaquia – ¡¡¡VOCES DE LIBERTAD!!!”,, con un concepto creativo que empieza con los momentos especiales captadas por su lente, mismos que, después, se transforman en una obra en la que se mezcla la pintura y el collage de imágenes que culminan con palabras y mensajes que definen los valores y la esencia del toreo y con la voz de libertad de los protagonistas.

Emilio Méndez presenta la Exposición de Arte “Tauromaquia – Voces de Libertad” en la Monumental de Aguascalientes Leer más »

IMG 2554

Luis David Adame y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera corrida de la Feria de San Marcos de Aguascalientes

Ante tres cuartos de entrada en el coso Monumental, en tarde calurosa, este 20 de abril, Domingo de Resurrección, se efectuó la primera corrida de la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025 y a beneficio de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, resultando como triunfadores los espadas locales Luis David Adame y Héctor Gutiérrez, al cortar dos orejas el primero de ellos y por indultar el segundo al sexto, obteniendo los máximos trofeos simbólicos y . El otro alternante, también de casa, Diego Sánchez se hizo de una valiosa oreja y sufrió un rayón debajo del glúteo izquierdo.

Cabe señalar que el banderillero acalitense Edgar Camacho, al salir de un par en el cuarto astado del festejo. fue perseguido y al no poder llegar a la tronera del burladero de contra aviso fue empitonado contra las tablas para sufrir una cornada grave en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho que provocó una profusa hemorragia. Fue llevado a la enfermería, donde se le estabilizó para entonces ser enviado al hospital, donde se le intervino y se le atendió también de una posible lesión cervical.

Así pue, tras el paseíllo, se llevaron a cabo, por parte de la Escolta y Banda del IV Regimiento Mecanizado del Ejército Mexicano, la ceremonia de honores a la bandera y la emotiva entonación de nuestro Himno Nacional, concluyendo con emocionantes gritos de ¡Viva la Fiesta Brava! ¡Vive Libre! y ¡Libertad!

Se lidiaron seis toros de la dehesa jalisciense de Corlomé. Todos fueron bien al caballo, pero, tuvieron diferente comportamiento en el tercio final, siendo muy bueno el sexto, “Puro Oro”, número 17 y con 537 kilos, que fue indultado. Bueno también fue el quinto, que mereció el arrastre lento. El segundo fue regular y los demás, primero, tercero y cuarto, fueron complicados, sobre todo, el cuarto que tuvo malaje y mal genio y, al que, no sabemos por qué, la autoridad le mandó arrastre lento, siendo repudiado por el conclave.

Diego Sánchez, en el toro que abrió plaza, deslucido, soso y de poca fuerza, se fue a los medios y, de rodillas, lo recibió con dos largas cambiadas y, de pie, veroniqueó empeñoso y quitó voluntariosa y apuradamente por gaoneras. Con la muleta, que traía la leyenda ¡Vive Libre! tras brindarle a sus padres, Diego evidenció todo su empeño, a pesar de las negativas condiciones del astado, por ambos lados, logrando estupendos pases al natural, hasta en cinco series y, acortando distancia. Mató de estocada caída y trasera para ser aplaudido.

A su primero, toreable, más por el derecho, Luis David Adame, en el centro del ruedo, de hinojos, le aplicó una larga cambiada y otra en tablas para, de pie, veroniquear toreramente y mejor quitó ceñido por chicuelinas. Tras buena vara de Alfredo Ruiz fue desmontado. Luis David se hizo cargo del segundo tercio entre ovaciones clavando tres brillantes cuarteos. Con la sarga, empezó doblándose suave y templadamente para seguir ralentizado por derechazos, previo molinete. Al natural, ayudándose, igualmente logro atemperar, pero, volvió a la vereda diestra y rematar con señero cambio de mano por delante. Mas dosis izquierdista sin mucha fortuna. Una vez más con el engaño en la derecha ligó emotivos pases. Toreros doblones para cerrar. Fallo al matar, le sonaron un aviso y se le aplaudió el esfuerzo.

Héctor Gutiérrez en su primero, de poca fuerza y sin trasmitir, jugó bien los brazos en artísticas verónicas y se dejó ver mejor en un vistoso quite por saltilleras y una gaonera. Con la pañosa, se llevó al burel de tablas a los medios con pases de ornamento que le jalearon, siguiendo por derechazos y naturales templados, inclinándose más por el toreo izquierdista. Lo intentó de nuevo con la derecha empeñoso e hizo el toreo por la cara para cerrar. Desatino al matar y escuchó palmas.

En su segundo, llamado “Cincuenta Raíces” complicado, malaje y con genio malo, Diego capoteó voluntarioso y mejor quitó por lucidas chicuelinas. En el segundo tercio, Edgar García Camacho, tras colocar un par fue herido de gravedad en el muslo derecho y fue llevando a la enfermería. Con la franela, Diego le expuso y logró sacarle meritorios pases por ambos lados, sobre todo, por el izquierdo hasta ser empitonado por el muslo izquierdo, resultando con un rayón debajo del glúteo. Siguió valiente y torero por derechazos, derrochando pundonor en tres series y mató de certera estocada para obtener una oreja valiosa e, increíblemente, la autoridad inventó un ridículo arrastre lento al mal toro.

Luis David a su segundo, “Centauro de Oro”, bravo y de buen juego, lo lanceó empeñoso y se dio gusto quitando por zapopinas y cordobinas. Buena vara de Guillermo Cobos. Con la tela escarlata, tras brindarle al compañero herido, Luis David realizó una faena que comenzó en el centro del ruedo dando un cambiado por la espalda y tres vaciando por alto, siguiendo por derechazos en dos bien trazadas tandas. Por naturales le puso torería y agradable reunión. Más toreo diestro de impecable ejecución. Molinete al canto y otro ramillete derechista con trincherazo incluido. Otro de naturales lentos, manoletinas y doblones para terminar y matar de estocada contraria y tendida recibiendo, siendo premiado con dos orejas y, ahora sí, se ordenó un justo arrastre lento a este buen ejemplar corlomeño.

Y en el que cerro el festejo, “Puro Oro” de nombre, un gran toro, Héctor se recreó en tersas verónicas. Con el lienzo grana, en los medios, colocó en la arena dos cambiados por la espalda, uno de pecho y otro desdeñoso para seguir por brillantes series derechistas, lo mismo que por naturales gustándose en cada trazo y tirando del toro de aquí hasta allá, cuajando los tres tiempos del toreo, citar, templar y mandar. La faena era un torbellino de emociones. Mas emotivo toreo diestro y en redondo. Otro bello ramillete de naturales ralentizados. Más dosis derechista plena de clase y calidad rematando con señorial ayudado por bajo. Vinieron más izquierdazos de arrebato y abandono. Templadas fueron sus dosantinas y, ante el clamor de la gente solicitando el indulto del gran toro, éste se concedió y Héctor siguió entregándose al placer de torear. El toro regresó a los corrales y al torero se le otorgaron los máximos trofeos simbólicos, dando la vuelta al ruedo con los ganaderos de Corlomé. Al final, Héctor fue paseado en hombros junto con Luis David Adame y el ganadero Sergio Lomelí -hijo-.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Primera corrida de la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025 y a beneficio de la Academia Taurina Municipal.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde calurosa.

GANADO: Seis toros de Corlomé. Todos fueron bien al caballo, pero, tuvieron diferente comportamiento en el tercio final, siendo muy bueno el sexto, “Puro Oro”, número 17 y con 537 kilos, que fue indultado. Bueno también fue el quinto, que mereció el arrastre lento. El segundo fue regular y los demás, primero, tercero y cuarto, fueron complicados, sobre todo, el cuarto que tuvo malaje y mal genio y, al que, no sabemos por qué, la autoridad le mandó un ridículo arrastre lento, siendo repudiado por la mayoría del conclave.

CARTEL:
Diego Sánchez: Palmas y una oreja.
Luis David Adame: Palmas tras un aviso y dos orejas.
Héctor Gutiérrez: Palmas y dos orejas y rabo simbólicos por el indulto de “Puro Oro”.
Al final, salieron en hombros Luis David Adame y Héctor Gutiérrez.

INCIDENCIAS: Durante la lidia del cuarto toro, el banderillero acalitense Edgar Camacho, al salir de un par fue perseguido y al no poder llegar a la tronera del burladero de contra aviso fue empitonado contra las tablas para sufrir una cornada grave en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho que provocó una profusa hemorragia. Fue llevado a la enfermería, donde se le estabilizó para entonces ser enviado al hospital, donde se le intervino y se le atendió también de una posible lesión cervical.

En el mismo astado, el diestro Diego Sánchez sufrió un fuerte rayón debajo del glúteo izquierdo.

URGENTE

Se solicitan donadores de sangre, de cualquier tipo, para el banderillero Edgar García Camacho.

Favor de confirmar a la hermana del torero Laura García al número 449 1826 602

Según el doctor Cornejo, del banco de sangre, envió la información para la donación de sangre, se han utilizado cuatro unidades de sangre y cuatro de plasma.

Se necesitan este lunes 21 de abril de 2025, ocho donadores a reserva de los que pudieran pedirse. Es necesario que donen porque es la única forma que el banco tiene sangre y poder atender al paciente.

Este lunes a partir de las 08:00 horas se atenderá a los donadores. Por favor avisar a familiares y amigos que ayuden, la ubicación es: https://maps.google.com/?q=21.884300,-102.285713

 

FOTOS: Emilio Méndez

Luis David Adame y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera corrida de la Feria de San Marcos de Aguascalientes Leer más »

IMG 2230

César Ruiz triunfador en la Novillada de Triunfadores de la Feria de San Marcos de Aguascalientes

El centenario coso “San Marcos” registró tres cuartos de entrada, en tarde de agradable clima, aunque ventosa, este 19 de abril, Sábado de Gloria, con motivo de la novillada de triunfadores del reciente serial menor sanmarqueño y abriéndose así la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025, resultando como triunfador, de nuevo entre dudas, el espada local César Ruiz al obtener tres apéndices, uno de ellos dividiendo las opiniones y, además, dejando ir el mejor novillo del festejo, el sexto. Al final de cuentas, salió en hombros y se llevó todos los trofeos que estuvieron en disputa, que era lo que se pretendía.

 

Su alternante en el mano a mano, Bruno Aloi, no fue el novillero contundente de otras tardes, se le notó ausente, displicente y hasta despreciativo con algún colega de la prensa cuando se le solicitó una entrevista. Cabe señalar que, en su descargo, la oreja que le “tumbó” al primer astado de su lote ha sido de gran mérito, pero, después, ya no fue el mismo, quizá pensando en que este domingo regresa a España.

Luego de realizado el paseíllo, se llevó a cabo la ceremonia solemne de honores a la bandera por medio de la Escolta y Banda del IV Regimiento Mecanizado del Ejército Mexicano, además, de entonarse, de manera emotiva, nuestro Himno Nacional, terminando el público con sonoros gritos de ¡Viva México! ¡Libertad! y ¡Vive Libre!

Se lidiaron cinco astados de la dehesa jalisciense de Santacruz, siendo bueno el sexto, regular el segundo y complicados el cuarto y el quinto. Y, uno, de la divisa zacatecana de Torrecilla, lidiado en tercer lugar, que dio buen juego.

En el novillo que abrió plaza, llamado “Enciéndeme”, complicado y de poca fuerza, el mexiqueño Bruno Aloi tuvo que bregar debido al molesto viento. Con la muleta, tras empezar vaciando por alto y de tirar del burel a los medios con toreros pases, se dio a realizar una faena seria y entendida a un novillo que no se entregaba por completo. Dos series de aguante y mando para meterlo en vereda fueron suficientes, continuando al natural valiente y aguantando a pesar del viento. Más derechazos largos y templados asentado y ligando en un palmo de terreno. Vino un descuido sin consecuencias. Siguió con la diestra imponiéndose y mandando, siempre yendo para delante. Terminó de certera estocada para recibir una merecida oreja, aunque algún sector del público se la protesto injustamente, por lo que se la guardo en el chaleco y dio la vuelta al ruedo.

En su primero, “El Abrazo”, débil, pero, noble, el anfitrión César Ruiz lo recibió en tablas, de rodillas, con una larga cambiada y, de pie, lo sujetó para veroniquear con buena esencia. Cubrió el segundo tercio para hacerse ovacionar tras un violín, un cuarteo y un cambio en tablas. Con la sarga, inició doblándose y dando pases de tanteo yendo de las tablas a los medios y ligar algún derechazo de buena factura. Mejor se vio por naturales bien llevados y plenos de temple y dimensión. Aunque el viento molestaba, de nuevo con la derecha le pergeñó pases de lucido trazo. Insistió por el izquierdo sin la misma suerte, pero, resolviendo toreramente. Ayudados por alto y por bajo, así como sanjuaneras. Acabó de estocada contraria y trasera, además, de descabello, para otorgársele una oreja entre división de opiniones.

Bruno a su segundo, de buen juego, el de Torrecilla, luego de bregarlo, lo lanceó a la verónica empeñoso, además, de quitar por tafalleras sin enmendar el terreno. Tras el segundo tercio se destocaron los banderilleros Santiago Kingston y Nazareth Martínez. Con la pañosa, una vez que le brindó al ganadero Luis Alberto Villarreal García, Bruno se dio a la tarea de cuajar un trasteo que comenzó en los medios con estatuarios pases por alto, el desdén y los de pecho para seguir recreándose por derechazos en tres tandas que se le aclamaron por su buena exposición. Por naturales hizo el toreo largo y acompasado en dos episodios, incluido un desarme que supo enmendar con su torería. Más aplicación diestra de buen calado intercalando un pase por la espalda y toreo en redondo con algunos achuchones. Pases para colocar y entrar a matar dejando una estocada caída y trasera, siendo aplaudido.

En su segundo, deslucido, César le dio, de hinojos en tablas, la marquesina y, de pie, luego de bregarlo, lo veroniqueó voluntarioso. En su turno, Bruno quitó por una saltillera, una tafallera y una caleserina entre desarmes. Ruiz le replicó por navarras sin mucha quietud. El piquero Guillermo Cobos fue derribado de latiguillo, es decir, saliendo despedido por un lado de la cabeza del caballo. César se hizo cargo del segundo tercio con dos sesgos y un violín para hacerse aplaudir. Con la franela, realizó una faena a base empeño por el derecho yendo a más. Al natural anduvo en el mismo nivel, pero, la poca trasmisión del astado no lo hacía ver mejor. Siguió mejor con la diestra en el mismo tono, lo mismo que por el izquierdo. El trasteo se vino abajo y optó por cerrar doblándose y dando manoletinas. Concluyó de pinchazo y estocada contraria para ser aplaudido.

Bruno a su tercero, aplomado, lo brego solvente. En banderillas salió al tercio el subalterno de a pie Yael Sánchez. Con la tela escarlata, Aloi estructuró una faena doblándose de principio y seguida de tres tandas derechistas plenas de aguante, temple y mando al tardo y parado ejemplar. Así continuó empeñoso para sacar pases de uno en uno meritoriamente y pisando terrenos comprometidos. No acertó al matar y recibió aplausos tras un aviso.

Y en el que cerró el festejo, “Un Segundo” de nombre, el mejor astado de la tarde, en los medios, de rodillas, César recibió con tres largas cambiadas y un farol y, ya pie, veroniqueó entusiasta y mejor quitó por fregolinas. Buen puyazo del piquero Héctor Cobos. César se hizo cargo de colocar los palos entre ovaciones y gritos de ¡torero! Con el lienzo grana, luego de brindarle a Óscar Angulo, uno de sus apoderados, sin estar a la altura de lo que era el burel, empezó por alto de hinojos para, de pie, darse a encadenar un par de series diestras y emotivas. Se gustó por naturales, aunque hubo un desarme. Se rehizo y siguió con la mano derecha regustando y complaciendo a su público, intercalando un molinete y una vitolina. Muletazos vaciando por alto y un ayudado por bajo. Manoletinas para cerrar y matar de certera estocada, siéndole otorgadas las orejas para, al final, ser paseado en hombros y llevarse todos los trofeos en disputa.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Novillada de triunfadores del reciente serial menor sanmarqueño y arranque de la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025.

PLAZA: “San Marcos”.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde de agradable clima, aunque ventosa.

GANADO: Cinco astados de Santacruz, siendo bueno el sexto, regular el segundo y complicados el cuarto y el quinto. Y, uno, de Torrecilla, lidiado en tercer lugar, que dio buen juego.

CARTEL:
Bruno Aloi: Una oreja, palmas y palmas tras un aviso.
César Ruiz: Una oreja, palmas y dos orejas, con salida en hombros.


FOTOS
: Emilio Méndez

César Ruiz triunfador en la Novillada de Triunfadores de la Feria de San Marcos de Aguascalientes Leer más »

IMG 2874

A hombros César Ruiz en la sexta novillada en la San Marcos de Aguascalientes

El legendario coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes registró tres cuartos de entrada, en tarde de agradable clima, este domingo 23 de marzo, para el sexto festejo de la Temporada Novilleril 2025 y en el que resultó como triunfador César Ruiz quien, a pesar de tener una importante tarde, con interesantes avances en su tauromaquia, cortó dos orejas, la segunda de ellas de dudosa veracidad pues se otorgó tras un pinchazo, una estocada, un descabello y un aviso para, al final, ser paseado en hombros.

Al contrario, en una sólida actuación, Bruno Aloi se hizo de una oreja cuando debió haber obtenido dos por una relevante faena, pero, fue mal entendida y valorada por la autoridad, que anduvo con la balanza muy dispareja.

Y el debutante en México, el barcelonés Mario Vilau cayó de pie al protagonizar dos trasteos significativos que cambió por una cornada en el muslo izquierdo y una vuelta al ruedo.

Por toriles salieron siete ejemplares de la dehesa queretana de Julián Hamdan, siendo devuelto el quinto por haberse despitorrado del lado derecho. Fueron nobles, pero, de poca fuerza el primero y el segundo; el tercero empezó bien y vino a menos, el cuarto fue débil, pero, acusó nobleza; el quinto (bis) empezó complicado y terminó siendo bueno y, el sexto, resultó complicado.

Ei mexiqueño Bruno Aloi, al astado que abrió plaza, noble, pero, de poca fuerza, lo saludó con una cordobina, lances a pies juntos y chicuelinas para quitar mejor por ajustadas tafalleras y otra cordobina. Buena vara del piquero Miguel Cobos. Con la muleta, Bruno inició por alto dando entonces curso a dos series buenas por el pitón derecho, pero, el burel caía una y otra vez, por lo que lo toreó a media altura con mejor resultado en otras dos series. Al natural sacó uno a uno los meritorios pases y acortando distancias. Hizo el toreo diestro en redondo y aguantando firme e intercalando detalles toreros. Serie final con la mano derecha para matar de pinchazo y estocada, siendo aplaudido en el tercio.

En su primero, llamado “Veinteañero”, de poca fuerza, pero, bueno, el local César Ruiz empezó, con un capote que decía “Libertad”, en protesta por el mal que se le está haciendo a la Fiesta Brava en el país, dando faroles de rodillas e invertidos de pie, además, de colocarse para quitar embarullado por tapatías. Cubrió el segundo tercio entre ovaciones, destacando el tercer par, de cortas, al cambio en tablas. Con la sarga, tras brindis especial en el que a voz en cuello pidió respeto a nuestras libertades y tradiciones, comenzó con ayudados por alto y uno por bajo, siguiendo su faena a través de su interpretación derechista, acompañando y aguantando en dos tandas. Por el izquierdo, trazó pases de calidad en otro par de tandas con afarolado incluido. Vino entonces el toreo relajado y templado por el derecho. Más toreo empeñoso izquierdista. De nuevo en la vereda diestra se gustó y gustó haciéndolo a media altura. Vino un descuido con susto sin pasar nada. Lasernistas de pie y de rodillas para cerrar y matar de estocada que caló para cortar una oreja.

El catalán Mario Vilau, al astado de su debut mexicano, bueno y que se vino a menos, le endilgó siete gaoneras, una caleserina y un afarolado. Con la pañosa, tras brindarle a su equipo de trabajo, Mario, en los medios, de rodillas, dio un cambiado por la espalda y ligó derechazos. Ya de pie, largó tela buena con la mano diestra y yendo de menos a más en dos racimos. Al natural, lo hizo suave y templadamente en dos tandas. Volvió al perfil derecho para seguir en el mismo nivel y de tanto aguantar fue empitonado sufriendo una cornada de 10 centímetros, casi en sedal, en la cara anterior del muslo izquierdo. Continuó valiente y torero en la cara del burel para, al final, fallar al matar y ser aplaudido tras un aviso. Ingresó a la enfermería y se le atendió la herida.

PANCARTA A LA MITAD DEL FESTEJO

A la mitad del festejo se expuso una manta que mostraban novilleros, cuadrillas y monosabios que decía: “#ProhibidoProhibir #TorosSí #SíalDiálogo #SíalaLibertad. La Tauromaquia es Cultura y Tradición. Solicitamos diálogo con las autoridades. #Aminomepreguntaron”.

LA SEGUNDA PARTE

A su segundo, “Casi Angelical”, débil, pero, noble, Bruno lo veroniqueó enclasado flexionando una pierna y, de pie, lo hizo cargando la suerte para, luego, quitar vistosamente por chicuelinas y tafalleras. Tras el segundo tercio se destocó el subalterno José Manuel Macias López. Con la franela, después de brindarle al matador Alejandro Adame, Aloi se situó en los medios y, ahí, empezó su trasteo a base de un pase de trinchera, el de la firma, un ayudado por bajo y el de pecho, siguiendo con molinete y derechazos de buen calado en dos series. Por la izquierda no se acomodó y persistió por el derecho con calidad y clase en otras cuatro brillantes tandas con vitolina incluida y toreo en redondo en un palmo de terreno. Para cerrar realizó luquesinas y acabó de estocada contraria, siendo premiado con un apéndice cuando bien merecía dos. Sin duda, un injusto premio.

César en su segundo, que de salida se lastimó el pitón derecho, se fue a los medios para colocarse de hinojos y dar dos largas cambiadas y, de pie, ejecutar chicuelinas y verónicas de buen talante, además, de quitar por fregolinas y durante el mismo se le acabó por salir el zurrón del pitón dañado y, por ello, fue devuelto a los corrales, saliendo en su lugar el primer reserva de la misma dehesa titular, “Guayabero”, que empezó con alguna complicación, pero, que fue a más en su juego, al que Ruiz, de nuevo en el centro del ruedo, de rodillas, no le pudo dar la larga cambiada al hacerle un extraño y, entonces, de pie, se dio a bregar con solvencia. Se hizo cargo del tercio de palos entre ovaciones, destacando el tercer par de cortas al cambio. Con la tela escarlata, tras brindarle al matador Arturo Macias y a Enrique de la Torre, funcionario del gobierno estatal, César realizó una faena de calidad por derechazos en dos ramilletes. Al natural toreó largo y templado en dos series lucidas. Más dosis de toreo de rodillas con efecto en las alturas, seguida de derechazos de estupenda exposición y naturales impecables. Ayudados por bajo y manoletinas de rodillas y el de pecho. Mató de pinchazo, estocada delantera y perpendicular y, descabello para obtener una oreja que se le protesto tras un aviso y, todavía, de manera equivocada, el torero saca al ganadero Julián Hamdan Cerda a dar una inmerecida vuelta al ruedo.

Y en el que cerró el festejo, no fácil, Vilau, quien salió de la enfermería con un vendaje especial en el muslo izquierdo, en los medios, de hinojos, dio una larga cambiada, otra en tablas y tres faroles sufriendo una paliza. Ya de pie poco pudo hacer. Con el lienzo grana, luego de brindarle al matador Arturo Saldívar, Mario empezó doblándose para seguir por derechazos atemperados y de aguante, lo mismo que al natural, pero, exponiéndole más. Insistió con la mano diestra valiente y firme, acortando distancia a un novillo aplomado. Terminó de estocada trasera para ser aplaudido y dar la vuelta al ruedo.

Al final, César Ruiz fue sacado en hombros gracias al apoyo de su gente.

 

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Sexta función de la Temporada Novilleril 2025.

PLAZA: “San Marcos”.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde de agradable clima.

GANADO: Salieron siete ejemplares de Julián Hamdan, siendo devuelto el quinto por haberse despitorrado del lado derecho. Fueron nobles, pero, de poca fuerza el primero y el segundo; el tercero empezó bien y vino a menos, el cuarto fue débil, pero, acusó nobleza; el quinto (bis) empezó complicado y terminó siendo bueno y, el sexto, resultó complicado.

CARTEL:
Bruno Aloi: Al tercio y una oreja.
César Ruiz: Una oreja y una oreja tras un aviso.
El catalán Mario Vilau, quien hizo su presentación en cosos nacionales: Palmas tras un aviso en el del debut y vuelta al ruedo.


TEXTO Y FOTOS
: Emilio Méndez

A hombros César Ruiz en la sexta novillada en la San Marcos de Aguascalientes Leer más »

IMG 2147

Meritoria salida en hombros de Jesús Sosa terminada la cuarta novillada en la San Marcos (Fotos)

Ante poco más de media entrada en el legendario coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, este domingo 9 de marzo, se dio, en tarde de agradable clima, aunque con algo de viento, el cuarto festejo de la Temporada Novilleril 2025, resultando como triunfador Jesús Sosa al cortarle una oreja a cada uno de sus astados para salir en hombros. En tanto que, sus alternantes, el navarro Bruno Martínez, quien debutó con picadores, logró obtener un apéndice y, Tomás Alejandro, con el lote difícil, mostró disposición y firmeza.

 

Luego del paseíllo, se brindó una fuerte y sentida ovación a la memoria del reconocido y popular empresario y apoderado taurino José San Martín.

Se lidiaron seis astados de la dehesa zacatecana de Torrecilla, de buena presencia, siendo tres de ellos bravos y enrazados, los lidiados en primero, tercero y cuarto lugares. Los otros tres, segundo, quinto y sexto evidenciaron sosería y, hasta peligro, como el último.

El tlaxcalteca Jesús Sosa recibió de rodillas, en los medios, al astado que abrió plaza, llamado “Don Toño”, bravo y enrazado, siendo arrollado para, después, bregar solvente y mejor quitar por caleserinas. Luego del segundo tercio, se destacaron los banderilleros Gerardo Angelino y el aspirante Kevin García. Con la muleta, Sosa, de hinojos y en los medios, dio el cambiado por la espalda, el de pecho y una templada serie derechista. Ya de pie, largó tela buena y atemperada hasta en tres tandas. A pesar del viento, por naturales le puso torería en otro par de series. Más aplicación diestra de buena factura, intercalando un cambiado por la espalda. Hizo el toreo en redondo y aguantando. Manoletinas para cerrar de pie y de rodillas emocionando al público. Mató de estocada honda tendida y caída, el astado dobló, pero, lo paró el puntillero y terminó entregándosele al cachetero para ser premiado Jesús con una oreja.

A su primero, soso y con dificultades, el local Tomás Alejandro, en tablas, dio una larga cambiada de rodillas y, de pie, veroniqueó bien a pies juntos y abriendo el compás y, le echo tipo, en un quite por caleserinas. Con la sarga, empezó vaciando por alto para realizar una faena a base de derechazos de buen trazo en tres racimos y de evidente empeño y valor. Al natural derrochó voluntad y quietud en dos tandas más. Nuevamente por el pitón diestro le puso ganas y disposición. Ayudados por alto para cerrar y terminar de estocada trasera, saliendo trompicado para dar la vuelta al ruedo.

El pamplonés Bruno Martínez, en su primero, “Lalito”, enrazado y emotivo, aplicó de rodillas, en tablas, una larga cambiada y, ya de pie, capoteó valeroso y se le embarulló el quite por chicuelinas que intentó. Buena vara del piquero Eduardo Noyola. Tras el segundo tercio, Se desmonteraron Jorge Luna y Kevin García. Con la pañosa, Bruno comenzó doblándose y siguió por el pitón derecho en cinco meritorias, artísticas y oficiosas tandas, yendo a más y asentándose mejor el torero. Por naturales, le puso esmero y mejor continuó su quehacer diestro con torería y empaque a pesar del viento. Acabó de estocada trasera y tendida para obtener un apéndice.

A su segundo, “Don Vazlo”, bravo, enrazado y no fácil, en los medios y de rodillas, Jesús le intentó dar una larga cambiada, siendo otra vez arrollado y, una más, bien lograda en tablas. Ya de pie, veroniqueó valiente y quitó mejor por chicuelinas. Después del tercio de palos, Kevin García y Eduardo Noyola -hijo- fueron ovacionados en el tercio. Con la franela, tras brindarle al reconocido Chef torero Manolo Ayala, Sosa comenzó doblándose para seguir por derechazos de buen calado en tres cortas tandas. Voluntad le puso al natural y decidió continuar por el derecho empeñoso. Lo trató de nuevo por el izquierdo sin fortuna. Acabó con la diestra en las tres mejores y arrebatadas series de la faena. No se quedó con las ganas de probar otra vez por naturales estando esmerado. Una tanda más derechista, pero, corrientona y otra de mejor hechura para matar de certera estocada para hacerse de una oreja y dar vuelta al ruedo con el ganadero de la tarde Sergio Bonilla.

Tomás en su segundo, soso y complicado, recibió en los medios, de rodillas, dando una larga cambiada y otra más en tablas. Y de pie, veroniqueó voluntarioso, además, de quitar ceñido por gaoneras. Con la tela escarlata, en el centro del ruedo, de hinojos, le endilgó el toreo diestro evidenciando sus ganas de agradar. Ya incorporado, le aplicó más derechazos meritorios, lo mismo que al natural. Más inyección derechista y valiente hasta sufrir un susto. Siguió en la cara del astado con determinación, pero, sin la suerte deseada. Persistió por el derecho con evidente pundonor al igual que al natural. Manoletinas para cerrar y terminó de estocada atravesada, siendo aplaudido.

Y en el que cerró el festejo, soso y peligroso, el navarro Martínez capoteó empeñoso. Una vez más, luego del segundo tercio, los aspirantes Kevin García y Eduardo Noyola -hijo- fueron aplaudidos en el tercio. Con el lienzo grana, Bruno se dio a estructurar un trasteo más que dispuesto en todo momento por ambos lados, sobresaliendo su toreo al natural y, por su aguante, sacó derechazos importantes. Falló al matar y se le aplaudió el esfuerzo tras dos avisos.

Al finalizar el festejo, el tlaxcalteca Jesús Sosa fue paseado en hombros.

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Cuarta función de la Temporada Novilleril 2025.

PLAZA: “San Marcos”.

ENTRADA: Poco más de media entrada en tarde agradable, aunque con algo de viento.

GANADO: Seis astados de Torrecilla, de buena presencia, siendo tres de ellos bravos y enrazados, los lidiados en primero, tercero y cuarto lugares. Los otros tres, segundo, quinto y sexto evidenciaron sosería y, hasta peligro, como el último.

CARTEL: Jesús Sosa: Una oreja y una oreja. Tomás Alejandro: Vuelta al ruedo y al tercio. El pamplonés Bruno Martínez, quien debutó con caballos: Una oreja en el de su presentación y palmas tras dos avisos.

Meritoria salida en hombros de Jesús Sosa terminada la cuarta novillada en la San Marcos (Fotos) Leer más »

IMG 1607

Diego Sánchez tres orejas en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes

El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes registró media entrada en tarde de agradable clima este sábado 2 de noviembre de 2024, con motivo de la tradicional Corrida del Festival Cultural de Calaveras, ahora en su XXX edición, resultando como indiscutible triunfador el espada Diego Sánchez, quien vive el mejor momento de su carrera, al cortar tres orejas y, por ello, al final, ser apeado en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”. Sus alternantes, el gaditano David Galván saludó desde el tercio, lo mismo que Fermín Espinosa “Armillita IV” tras esforzadas faenas.

 

Por toriles salieron siete toros, uno de ellos como reserva, complicado, sustituto del cuarto, que fue devuelto por ser protestado, de la dehesa zacatecana de Santa Fe del Campo, siendo bueno el sexto, con arrastre lento. De buen juego también fue el tercero y regulares los primeros dos. Y, el quinto, tuvo problemas.

 

El debutante en esta plaza, el gaditano David Galván, al toro que abrió plaza lo bregó de manera oficiosa. Con la muleta, empezó vaciando por alto, ligando los de la firma y el de pecho para, luego, darse a torear enclasado por el pitón derecho en dos tandas. Al natural, ligó en un palmo de terreno hasta dos series con estética y prestancia. De nuevo empleándose con la diestra ha tenido sus mejores momentos. El toro, aunque se dejó torear, terminó rajado, buscando el refugio de las tablas, donde, todavía, le sacó y le encadenó meritorios pases por arriba y por abajo. Mató de estocada atravesada y dos golpes de descabello para ser aplaudido en el tercio.

 

A su primero, noble, aunque tardo, sobre todo por el izquierdo, el local Fermín Espinosa “Armillita IV” lo recibió en tablas, de hinojos, con una larga cambiada y, de pie, bregó esmerado. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el maestro Fermín Espinosa “Armillita”, próximo a cumplir 50 años de alternativa, le caminó al burel toreramente de las tablas a los medios con elegancia y, así, continuar señorialmente por tersos y atemperados derechazos en una cuarteta de racimos, de mano baja y brillante trazo. En el capítulo natural no se empleó el “socio”, por lo que el curso de la faena siguió por el pitón derecho y adornó con abaniqueo para fallar al matar y escuchar aplausos en el tercio.

 

El también de casa, Diego Sánchez, quien aún no cumplía ni 15 días de la cornada que sufrió en la pierna derecha al estar actuando en la Monumental Plaza México el pasado sábado 19 de octubre, a su primero, llamado “Parlanchino”, de buen juego, lo veroniqueó con evidente clase y mejor quitó por chicuelinas y tafalleras emocionando al respetable. En varas, el piquero Héctor Cobos fue desmontado. Con la pañosa, tras brindarle al cuerpo médico de la plaza que le ayudó para poder torear esta tarde, Diego se dio a largar tela de la buena por derechazos en tres tandas plenas de temple y largueza, gustándose y gustando a la gente. Por el izquierdo le cuajó pases de clase y calidad. Mas exposición diestra atemperando en otro par de ramilletes y toreo en redondo en un palmo de terreno. Luquesinas para cerrar y acabó de estocada caída, siéndole otorgada una oreja con alguna división de opiniones.

 

Galván vio como a su segundo, que fue protestado, lo regresaron a los corrales, saliendo en su lugar la primera reserva, de la misma dehesa titular, soso y complicado, al que el de San Fernando lo capoteó voluntarioso. Con la franela, tras empezar doblándose, se dio a instrumentar un trasteo, primero, por naturales meritorios en dos esforzadas tandas y, después, por el derecho, se la jugó con aguante y decidió entonces cortar por lo sano, matando de estocada contraria y atravesada para ser aplaudido por su pundonor.

 

A su segundo, complicado y débil, “Armillita IV” lo saludó de rodillas, en tablas, con una larga cambiada y, de pie, veroniqueó voluntarioso. En el tercio de varas fue derrumbado el picador Héctor Eduardo Delgado. Con la tela escarlata, Fermín realizó una labor de evidente empeño por los dos perfiles, pero, su antagonista, constantemente, perdía las manos. A pesar de ello, con indiscutible esmero, por el derecho, le logró dar valiosos muletazos. Finiquitó de pinchazo, media estocada y descabello siendo aplaudido.

 

En el astado que cerró el festejo, “Antequerano” de nombre, de buen juego, Diego dio una larga cambiada de rodillas en tablas y, de pie, lanceó empeñoso y mejor se vio quitando por chicuelinas. Con la manta grana, situado en los medios y de hinojos, dio emotivos derechazos, incluyendo un cambio de mano por delante y el de pecho y, ya de pie, engarzó estupendos derechazos. Vitolina al canto seguido de brillante toreo diestro y remate desdeñoso. Por naturales corrió suave y “sabroso” la mano hasta sufrir un susto. Otra vez con la diestra ligó pases de gran dimensión y toreo en redondo. Terminó de soberbia estocada para obtener las orejas y, al final, salir en hombros por la Puerta Grande de «San Marcos». Al buen toro se le dio arrastre lento.

 

 

 

 

FICHA

 

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

 

EVENTO: Tradicional Corrida del Festival Cultural de Calaveras, ahora en su XXX edición.

 

PLAZA: Monumental.

 

ENTRADA: Media en tarde de agradable clima.

 

GANADO: Por toriles salieron siete toros, uno de ellos como reserva, complicado, sustituto del cuarto, que fue devuelto por ser protestado, de Santa Fe del Campo, siendo bueno el sexto, con arrastre lento. De buen juego también fue el tercero y regulares los primeros dos. Y, el quinto, tuvo problemas.

 

CARTEL: El gaditano David Galán: Al tercio y palmas en el sustituto del cuarto. Fermín Espinosa “Armillita IV”: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y dos orejas, con salida en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Texto: Adiel Armando

Fotos: Emilio Méndez

Diego Sánchez tres orejas en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes Leer más »

david galván

David Galván en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes

David Galván entra en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes.

 

El diestro David Galván entra en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes, sustituyendo a Borja Jiménez, quien continúa en recuperación debido a su lesión en la mano izquierda.

 

Este acontecimiento supone la vuelta de Galván a México tras ganar la prestigiosa Zapatilla de Plata en la feria de León y tras su importante temporada 2024.

El próximo 2 de noviembre, David Galván compartirá cartel con dos jóvenes exponentes de la tauromaquia mexicana: Fermín Espinosa “Armillita IV” y Diego Sánchez. La terna lidiará una corrida de toros de la ganadería Santa Fe del Campo.

David Galván en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes Leer más »

c122035b 915a 4852 b7ef 3185756b5942

Aguascalientes se rinde al capote de Juan Ortega y la entrega de Juan Pablo Sánchez.

Aguascalientes celebraba su 449 aniversario con una corrida de toros de Villa Carmela. Una tarde desapacible que congregó una gran afluencia de público.

 

La corrida estuvo marcada por el viento, destacó todo lo que hizo Juan Ortega a su lote hasta que se pararon. Verónicas de salida, quites, remates, salidas de la cara y algunos muletazos que consiguieron calentar al público hidrocálido. El toreo ejecutado de esa manera obliga a estar pendiente durante toda la actuación, en cualquier momento salta la chispa.

El sevillano va camino de ser el próximo consentido en México, el público lo espera con muchas ganas, merecido después de sus grandes actuaciones el año pasado.

Su lote se paró. El primero duró un poco más, dejando a Ortega expresar lo que siente con el capote y en un inicio genuflexo muy jaleado, ahí se acabó. El segundo no pasó del embroque. Imposible sacar más partido por parte de Juan Ortega. Dos ovaciones cerraron su tarde.

47f092fd 605d 40c9 a270 5aaf0e91294b

IMG 7862

 

Juan Pablo Sánchez salió a hombros con el cuarto toro de la tarde, el mejor de un encierro de Villa Carmela al que le faltó empuje. La entrega de Sánchez consiguió que el público entrara. La faena con emoción y velocidad fue rematada con un espadazo. Dos orejas.

En su primer turno tampoco quiso dejarse nada, fue volteado sin consecuencias. El aire no dejó a los toreros estar agusto. Se atrancó con la espada. Silencio.

Arturo Gilio volvía a Aguascalientes después de su triunfo y no tuvo la tarde que esperaba. Toro noble pero sin entrega. La entrega que sí tuvo el torero, que comenzó sus trasteos de rodillas. No hubo conexión con el tendido. Media y estocada acabaron con el tercer capítulo de la tarde.

Cerró la tarde un buen toro de Villa Carmela. Gilio intentó sobreponerse a los elementos con entrega. Volvió a iniciar de rodillas pero su trasteo no tuvo eco en los tendidos. Tres pinchazos cerraron la tarde. Silencio.

 

FICHA DEL FESTEJO

Aguascalientes – Plaza Monumental de Aguascalientes. Toros de Villa Carmela. Corrida del 449 aniversario de la ciudad, muy buena entrada, más de media plaza.

Juan Pablo Sánchez (lila y oro) silencio y dos orejas.

Juan Ortega (purísima y oro): ovación y ovación.

Arturo Gilio (azul marino y oro): silencio y silencio.

Aguascalientes se rinde al capote de Juan Ortega y la entrega de Juan Pablo Sánchez. Leer más »

7 2

Puerta Grande para Israel Téllez en Jesús María Aguascalientes

Puerta Grande para Israel Téllez en Jesús María Aguascalientes

Israel Téllez volvió a la senda del triunfo tras una faena de poder y valor en su segundo que le dio el corte de las dos orejas para salir a hombros de la tarde vivida en Jesús María, Aguascalientes, para iniciar este 2018 con el pie derecho, festejo donde alternó con Diego Sánchez que logró un apéndice en cada uno de su lote, lidiándose un encierro de La Punta en el Lienzo Charro y Plaza de Toros Xonacatique.

Con su primer astado, un toro fuerte, Israel salió por el triunfo sin reserva alguna luciendo con el capote y emocionando al respetable tras cubrir el segundo tercio con emoción y dejándose llegar muy cerca los pitones del punteño.

Ya con la muleta Téllez eslabonó una faena variada con sello y poder por ambos lados aprovechando el momento del de La Punta para templar y mandar con largueza en trazos profundos que los aficionados supieron valorar de la muestra de sitio y cabeza que mostró el diestro guanajuatense, desgraciadamente tras el pinchazo con la espada las orejas quedaron en fuerte ovación por la disposición del torero.

Lo mejor vendría con su segundo, un toro que le pidió el carnet a Israel, quien logró una faena de torero valiente con cabeza pensante donde el conocimiento de los terrenos en el ruedo y la firmeza en las zapatillas le redituaron buenos dividendos a Téllez ya que aguantó las miradas del socio y poniendo sus piernas como carnada, haciendo pasar al toro bajo su mando, sobretodo por el derecho, donde el torero encontró el método y se impuso a las condiciones para hacer que el público se mostrara atento con su toreo serio y de poder. Por el izquierdo dos tandas cortas, pero con temple y sentimiento que fueron la rúbrica para que el estoconazo entero rindiera frutos y la gente pidiera el corte de las dos orejas que el Juez de Plaza otorgó.

Foto: Armando Landín Miranda

Puerta Grande para Israel Téllez en Jesús María Aguascalientes Leer más »

Diego Urdiales pasea la única oreja de la tarde en Aguascalientes

PLAZA TOROS DE AGUASCALIENTES (México)

 

Con más de media entrada se han lidiado toros de Montecristo (el 7º sobrero de regalo) para:

  • Diego Urdiales: Ovación, saludos y oreja (sobrero de regalo)
  • Paco Ureña: Saludos y ovación
  • Juan Pablo Sánchez: Saludos y ovación

 

FOTO: @Monumental_Ags

Diego Urdiales pasea la única oreja de la tarde en Aguascalientes Leer más »

Gran presencia de españoles en la Feria de Aguascalientes (Carteles)

La empresa Espectáculos Taurinos de México ha presentado los carteles de la próxima Feria de San Marcos de Aguascalientes. El ciclo se desarrolla entre los días 14 de abril y 7 de mayo. Cuenta con la presencia de diversos toreros españoles como  Morante de la Puebla, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Diego Urdiales, Paco Ureña, Ginés Marín y Hermoso de Mendoza

Los carteles son los siguientes:

VIERNES 14 DE ABRIL: Novillos de Cerro Viejo para los triunfadores  plaza “San Marcos”

DOMINGO 16 DE ABRIL: Toros de Santa Fe del Campo para

  • Ignacio Garibay
  • Sergio Flores
  • Diego Emilio (alternativa)

VIERNES 21 DE ABRIL: Toros de Teófilo Gómez para

  • Morante de la Puebla
  • Arturo Macías
  • Luis David Adame

SÁBADO 22 DE ABRIL: Toros de Begoña para:

  • Fabián Barba
  • José María Manzanares
  • El Payo

DOMINGO 23 DE ABRIL: Toros de Jaral de Peñas para:

  • Arturo Saldívar
  • Diego Silveti
  • Roca Rey

LUNES 24 DE ABRIL: Novillos de Marrón para:

  • Javier Castro
  • José María Hermosillo
  • Arturo de Alba

MARTES 25 DE ABRIL: Dos toros de Los Encinos, para rejones, y cuatro de Julián Hamdan para:

  • Hermoso de Mendoza
  • Arturo Macías
  • Sergio Flores

VIERNES 28 DE ABRIL: Toros de Los Encinos para:

  • Sebastián Castella
  • Joselito Adame

SÁBADO 29 DE ABRIL: Toros de San Miguel de Mimiahuápam para:

  • Miguel Ángel Perera
  • Juan Pablo Sánchez
  • Luis David Adame

DOMINGO 30 DE ABRIL: Toros de Fernando de la Mora para:

  • Femín Rivera
  • Joselito Adame
  • El Payo
  • Luis David Adame

LUNES 1 DE MAYO: Toros de Xajay para: 

  • Michelito Lagravere
  • Fermín Espinosa “Armillita IV»
  • Ginés Marín

SÁBADO 6 DE MAYO: Toros de Montecristo para:

  • Diego Urdiales
  • Paco Ureña
  • Juan Pablo Sánchez

DOMINGO 7 DE MAYO: Toros de Boquilla del Carmen para:

  • Gerardo Adame
  • Ricardo Frausto
  • Joaquín Galdós
  • Diego Sánchez

 

 

 

Gran presencia de españoles en la Feria de Aguascalientes (Carteles) Leer más »

Los alumnos de las Escuelas Taurinas Andaluzas participaran en los certámenes de Novilladas en Aguascalientes

Miguel Aguilar alumno de la Escuela Espectáculos Taurinos de México participará en el Ciclo de Novilladas sin picadores (en clases prácticas) retransmitido por Canal Sur T.V. que organiza la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas en el presente año.

Fruto del convenio de colaboración de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas con la Escuela Espectáculo Taurino de México, el alumno Juan Pedro García “Calerito” de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Sevilla; triunfador del Ciclo de Novilladas televisadas del pasado año, participará en un certamen de Novilladas que se celebrará en Aguascalientes (México) a últimos de Mayo.

Por otro lado el novillero con picadores Diego Luque de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras, al ser uno de los participantes mejor puntuados en el Ciclo de Novilladas televisadas el pasado año, también participará el próximo 12 de Marzo dentro del Certamen de Novilladas picadas que se celebrarán en las misma localidad Mejicana, con motivo de la Feria de San Marcos

Igualmente Miguel Aguilar alumno de la Escuela Espectáculos Taurinos de México participará en el Ciclo de Novilladas sin picadores (en clases prácticas) retransmitido por Canal Sur T.V. que organiza la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas en el presente año.

La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas le queda agradecida a la Escuela Espectáculos Taurinos de México por el cumplimiento de los compromisos adquiridos con esta Asociación y desea seguir manteniendo dicho convenio para que nuestros alumnos tengan una proyección internacional.

Los alumnos de las Escuelas Taurinas Andaluzas participaran en los certámenes de Novilladas en Aguascalientes Leer más »

Scroll al inicio