Emilio Méndez

Emilio Méndez presenta la Exposición de Arte “Tauromaquia – Voces de Libertad” en la Monumental de Aguascalientes

El Comunicador, Fotógrafo y Artista Plástico mexicano Emilio Méndez ha presentado este domingo 20 de abril la Exposición de Arte que lleva por nombre “Tauromaquia – Voces de Libertad” en la Monumental de Aguascalientes en la primera corrida de la Feria de San Marcos.

 

Estamos viviendo un momento crítico con los ataques a la Fiesta Brava en México y otros países taurinos de supuestos animalistas y antitaurinos, misma en la que su historia, su tradición, su cultura y, sobre todo, los Valores del Toreo, están siendo vulnerables y utilizados para beneficios políticos.

Qué mejor forma de defender la Fiesta de los Toros que, con el Arte, mostrando la estética, la belleza y la sensibilidad que causa la Tauromaquia, pero, no basta con expresiones artísticas, también es importante que los artistas que se juegan la vida en el ruedo puedan manifestarse y expresarse defendiendo su profesión, su pasión, su estilo de vida que gira alrededor de los toros.

 

Es, por ello, que Emilio Méndez en su faceta de Artista Plástico y con su firme compromiso de difundir la fiesta brava con el apoyo de la empresa Espectáculos Monterrey, El Patronato de la Feria, el gobierno Municipal y del Estado,  presenta esta exposición creativa la cual consiste en 30 obras de 90 x 150 centímetros, en lienzo, usando una técnica personal foto-pictórica en collage con la imagen de cada torero, rejoneador y novillero que forman parte del elenco del Serial Taurino de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025. Obras de los diestros Roca Rey, Joselito Adame, Castella, Talavante, Juan Ortega, Emilio de Justo, Diego San Román, Luis David y Alejandro Adame, Borja Jiménez, Gullermo Hermoso, Héctor Gutiérrez, Antonio Ferrera, Fernando Robleño, Juan Pablo Sánchez, El Payo y otros más que pueden apreciar los aficionados.

Cada obra tiene un mensaje, una VOZ DE LIBERTAD, palabras e imágenes que definen los valores y la esencia del toreo sobre la que se realiza la creatividad de cada obra y, además, a través de un código QR con un enlace a la web en la que se podrán ver y escuchar a los protagonistas, abordando los valores del toreo y su forma de defender la Tauromaquia, lo que le permite al visitante, ver una obra de arte sobre los protagonistas de la más bella de todas las fiestas, la Fiesta Brava y, entender más a fondo sus palabras en una forma creativa de interactuar.

La exposición que también se une al movimiento «VIVE LIBRE» se encuentra en el pasillo del acceso principal de la Monumental de Aguascalientes y estará hasta el 11 de mayo, las obras están a la venta.

Las obras, información y videos se pueden ver en el siguiente enlace:

http://suertematadortoros.com/blog/2025/04/01/tauromaquia-voces-de-libertad-exposicion-de-arte/

Sobre Emilio Méndez

Considerado uno de los comunicadores, fotógrafos y artistas plásticos taurinos más reconocidos a nivel internacional, es director de Suerte Matador Comunicación, del portal taurino www.suertematador.com y de Fotto Arte y Concepto.

Es el primer mexicano y profesional taurino en haber realizado su trabajo periodístico, gráfico y artístico en las principales ferias y plazas de toros de México, España y Francia durante los recientes 19 años de forma ininterrumpida, estando presente en más de 190 plazas de toros, cubierto más de 2,200 festejos taurinos y más de 90 ganaderías visitadas.

Su trabajo gráfico, visual, escrito y artístico ha sido publicado prácticamente en todos los medios taurinos especializados a nivel internacional, además, de haber colaborado con varias figuras del toreo, así como con diferentes empresas taurinas en México y España en sus gabinetes de comunicación.

Méndez, siempre fiel a su firme compromiso, difunde la Fiesta Brava con su mejor argumento que es su pasión y expresión artística, presentando sus conceptos creativos en diferentes exposiciones, personales y en grupo a nivel internacional.

En esta ocasión, presenta esta exposición que lleva por nombre “Tauromaquia – ¡¡¡VOCES DE LIBERTAD!!!”,, con un concepto creativo que empieza con los momentos especiales captadas por su lente, mismos que, después, se transforman en una obra en la que se mezcla la pintura y el collage de imágenes que culminan con palabras y mensajes que definen los valores y la esencia del toreo y con la voz de libertad de los protagonistas.

Emilio Méndez presenta la Exposición de Arte “Tauromaquia – Voces de Libertad” en la Monumental de Aguascalientes Leer más »

IMG 3165

Guillermo Hermoso de Mendoza y Paco Ureña salen en hombros en el cierre del carnaval de Autlán de la Grana

Más de tres cuartos de entrada registró el coso «Alberto Balderas», en tarde de agradable clima, para la cuarta y última corrida del tradicional carnaval autlense, resultando como triunfadores el caballista navarro Guillermo Hermoso de Mendoza y, el de a pie, el murciano Paco Ureña, quienes se repartieron cuatro orejas para, al final, ser paseados en hombros. En tanto, Juan Pablo Sánchez se hizo de un apéndice y, Octavio García «El Payo», a pesar de regalar un toro, no tuvo suerte toda la tarde dejando algunas pinceladas artísticas.

 

Una vez hecho el paseíllo, la empresa «Corona + Corona» entregó un reconocimiento al «Personaje Oculto de la Fiesta», Jorge Durán «El Chino» y, otro, especial, a la dehesa de San Constantino, por el mejor toro del Carnaval de 2024, llamado «Noble», que lidió Leo Valadez, siendo recibido por Juan Pablo Corona Rivera acompañado de sus hijos.

Se lidiaron dos toros para rejones, uno de la dehesa jalisciense de Villa Carmela, que fue bravo y tuvo calidad y, otro, de la tlaxcalteca de Montecristo, siendo muy bueno y mereció el arrastre lento. Y siete para la lidia a pie, uno de ellos de regalo, de la divisa, también del estado de Jalisco, de San Constantino, siendo el primero noble y con fijeza, pero, que vino a menos; muy serio y alto de agujas fue el segundo, noble y sin fuerza resultó ser el tercero, el cuarto fue otro astado serio y alto de agujas, pero, falto de fuerza; el quinto, sin fuerza y, se lastimó una mano; el sexto fue serio, pero, soso y, el de obsequio, dio buen juego y tuvo calidad.

En el toro que abrió el festejo, el de Villa Carmela para el toreo a la jineta, bravo y con clase, el caballero en plaza estellés Guillermo Hermoso de Mendoza inició clavando dos rejones de castigo. Se lució al poner banderillas al cambio de manera espectacular, templó a la grupa y realizó giros en la cara del toro, además, de ejecutar la vistosa hermosina. Cerró con palos cortos y un par a dos manos al hilo de las tablas. Falló al matar para tener palmas tras un aviso.

A pie, el lorquino Paco Ureña a su primero, llamado «Ahijado Paco», noble y con fijeza, pero, que fue a menos, lo veroniqueó templadamente. Con la muleta, realizó una faena talentosa, la que comenzó doblándose para seguir con tres series derechistas. El toro se acabó pronto y, aún así, Paco lo fue cuidando para lograr otro par de series naturales. Terminó con manoletinas para matar de atinada estocada y ser premiado con una oreja.

En su primero, muy serio y alto de agujas, el queretano Octavio García «El Payo» capoteó empeñoso. Fue picado en exceso por el varilarguero Héctor Delgado «El Ruso». Con la sarga, lo intentó Octavio, cumpliendo decorosamente, dejó algunos pases aislados, sin confiarse del todo. Poco pudo hacer. Acabo de estocada desprendida y descabello para tener silencio.

El aquicalidense Juan Pablo Sánchez a su primero, noble, pero, sin fuerza, lo lanceó con temple y arte hasta en cinco verónicas. Buena vara del piquero Omar Morales, el toro acusó más su debilidad y, con la pañosa, Sánchez tuvo poca «tela de donde cortar» a pesar de su buena disposición y, al final, fue silenciada su labor.

En su segundo, de Montecristo, «No me Olvides», de muy buen juego, el joven rejoneador Hermoso de Mendoza le colocó un fierro de castigo para luego estructurar una faena importante, luciendo en el toreo a la grupa, de costado, alternando los lados de su cabalgadura. Se mostró espectacular en el tercio de banderillas, poniéndolas al cambio, de frente y exponiendo de verdad. Clavó palos cortos y dos pares de banderillas a dos manos y ejecutó giros en la cara del astado. Terminó de estocada en buen sitio para obtener dos orejas y al toro se le dio arrastre lento.

Ureña a su segundo, «Sebastián Querido», otro ejemplar serio y alto de agujas, pero, sin fuerza, lo bregó oficioso. Con la muleta, tras brindarle al diestro en retiro jalisciense Antonio Bricio, Paco desde un inicio le buscó los lados al toro para encontrar el acomodo necesario, sin embargo, su debilidad pocas opciones otorgaba. Aun así, lo fue sobando hasta cuajarle, uno a uno, los meritorios pases que le fueron jaleados. Terminó sometiéndolo para lograr pegar dos tandas de calidad. Mató certeramente y, por ello, se le concedió un apéndice.

En su segundo, muy débil, «El Payo» templó en toreras verónicas, de mucho empaque. Durante el tercio de banderillas, además de su poca fuerza, el astado se lastimó una mano y, a pesar de ello, con la sarga, lo fue cuidando y, poco a poco, intentó hacer la faena sin fortuna pues, al segundo pase, se le derrumbaba el burel. No obstante que la gente se metió con el torero, él aguantó y, a base de paciencia, le alcanzó a dar muletazos de evidente mérito. Concluyó de estocada en buen sitio y se le aplaudió el esfuerzo.

Juan Pablo a su segundo, «Amigo Toño», también serio de presencia, pero, soso, salió a darlo todo recibiéndolo de rodillas, en tablas, con una larga cambiada y, ya de pie, lo veroniqueó enclasado y, sobre todo, lo fue mimando. Con la pañosa, elaboró un trasteo pleno de entrega y actitud a un toro que le iba a media altura, pero, a base de aguante le fue cuajando la labor, intercalando molinetes de hinojos que emocionaron al respetable. Acabó de atinada estocada para serle otorgada una oreja.

Y en el ejemplar de regalo, de buen juego y con calidad, de la misma divisa titular de la tarde, de San Constantino, «El Payo» dio cinco artísticas verónicas. Con la muleta, realizó un trasteo que fue de más a menos, siendo buena la primera parte, destacando el empaque que le imprime a su toreo. Luego fue bajando de nivel su quehacer. No acertó al matar y se le ovacionó en el tercio tras un aviso.

Finalizado el festejo carnavalero, fueron paseados en hombros Guillermo Hermoso de Mendoza y Paco Ureña.

FICHA

LUGAR: Autlán de la Grana, Jalisco.

EVENTO: Cuarta y última corrida del tradicional carnaval.

PLAZA: «Alberto Balderas».

ENTRADA: Más de tres cuartos en tarde de agradable clima.

GANADO: Dos toros para rejones, uno de Villa Carmela, que fue bravo y tuvo calidad y, otro, de Montecristo, siendo muy bueno y mereció el arrastre lento. Y siete para la lidia a pie, uno de ellos de regalo, de San Constantino, siendo el primero noble y con fijeza, pero, que vino a menos; muy serio y alto de agujas fue el segundo, noble y sin fuerza resultó ser el tercero, el cuarto fue otro astado serio y alto de agujas, pero, falto de fuerza; el quinto, sin fuerza y, se lastimó una mano; el sexto fue serio, pero, soso y, el de obsequio, dio buen juego y tuvo calidad.

CARTEL: El rejoneador navarro Guillermo Hermoso de Mendoza: Palmas tras un aviso y dos orejas. A pie, el murciano Paco Ureña: Una oreja y una oreja.  Octavio García «El Payo»: Silencio, palmas y al tercio tras un aviso en el de regalo. Juan Pablo Sánchez: Silencio y una oreja. Al final, fueron paseados en hombros tanto Guillermo Hermoso de Mendoza como Paco Ureña.

Texto y fotos: Emilio Méndez

Guillermo Hermoso de Mendoza y Paco Ureña salen en hombros en el cierre del carnaval de Autlán de la Grana Leer más »

Calita

Calita corta la única oreja en la segunda del Carnaval de Autlán de la Grana

El oficio de «Calita» corta la única oreja del festejo, mientras que Jorge Hernández Gárate emociona y Diego San Román derrocha firmeza en la segunda del Carnaval de Autlán de la Grana.

 

La Plaza de toros «Alberto Balderas» de Autlán de la Grana ha celebrado la segunda corrida de su Carnaval. El rejoneador Jorge Hernández Gárate y los matadores de toros Ernesto Javier Calita, Román Collado y Diego San Román se midieron a los ejemplares de La Estancia. Los animales fueron variados en comportamiento, teniendo muchas teclas de inicio, siendo también muy serios. Hubo bravura, como la demostrada por el tercero. El sexto tuvo buena condición. El cuarto, por su parte, aunque de inicio fue muy incierto se dejó someter. Fue quizá el octavo, el toro que menos opciones brindó de todo el festejo. Román que lidió a los dos primeros ejemplares de la tarde, ante «Don Juan» no logró redondear su faena, a pesar de robarle muletazos de mucho mérito. Con el segundo de su lote no convenció, aunque logró darle algún que otro pase sin decir nada. Jorge Hernández Gárate empañó con el rejón de muerte una actuación repleta de disposición y emoción ante el primero de su lote y tercero de la tarde. Ante el sexto volvió a fallar con el rejón de muerte tras derrochar actitud y emocionar a los tendidos. Calita, a base de inteligencia, logró estructurar su faena con el cuarto y someterlo para cuajar tres buenas tandas. Sin embargo, lo que parecía un trofeo seguro lo perdió con el acero. Cortó una oreja con el séptimo, al que cuajó en una faena muy completa y estructurada en la que hubo mucho oficio. Diego San Román estuvo muy firme y desarrolló una faena de mucha valor ante un toro que no fue fácil, pero que logró someter, dejando muletazos de mucho mérito. Nada pudo hacer con el segundo de su lote, un toro incierto y violento que no le brindó opciones.

Román escucha los tres avisos en el primero de la tarde

Salió «Don Juan», el primero de la tarde, un toro incierto y serio al que Román saludó con algunos capotazos de tanteo. En el tercio de varas, el de La Estancia empujó con fuerza en el caballo, tanto que derribó aparatosamente al picador David Vázquez, aunque afortunadamente todo quedó en un susto. Se alcanzó la faena de muleta, en la que el diestro lo estuvo intentando con algunos muletazos de mucho mérito por ambos lados, pero sin redondear la faena. Tampoco tuvo demasiado acierto en la suerte suprema, fallando con el acero, que logró hundirlo algo caído al tercer intento. No fue suficiente y tuvo que usar el descabello, todo se le complicó y escuchó los tres avisos.

Román no convence con el segundo de su lote

Salió «Mexicano» al que también saludó Román, un toro con ciertas dificultades al que dio algunos capotazos de tanteo. El animal empujó con fuerza en el caballo. Román tomó la muleta y lo recibió en ella entre intentos, pero sin definirse ni acoplarse. Faltó intensidad y ganas, aunque logró algunos muletazos aislados que no dieron demasiado. El acero quedó trasero y mientras en el público había división de opiniones.

Jorge Hernández Gárate desluce con el rejón de muerte una actuación de disposición y emoción

El rejoneador Jorge Hernández Gárate recibió a «Destino», un toro que tuvo una buena salida, siendo alegre y bravo. Dejó dos rejones de castigo, para después lucirse en las banderillas. También destacó con su buen toreo a la grupa, conectando con los tendidos, a los que emocionó con un par de banderillas al violín. Culminó con las cortas, derrochando disposición. Sin embargo, falló con el rejón muerte en un par de ocasiones.

Calita se impone y somete al cuarto, pero falla con el acero

Salió «Tequilero», un toro de La Estancia bastante incierto al que Calita saludó con algunos capotazos. Se alcanzó la faena de muleta, no sin que antes el toro se empleara en el caballo y Calita brindara al respetable. Inició la faena apostando por su oponente desde el inicio, metiéndolo poco a poco con inteligencia, al tiempo que iba estructurando las series y faena en su conjunto. Logró someterlo y cuajarle tres tandas muy buenas. Sin embargo, lo que parecía un trofeo seguro se esfumó con el acero.

Diego San Román derrocha valor y firmeza ante un quinto de ciertas dificultades

Diego San Román saludó al primero de su lote y quinto de la tarde, un toro de buenas condiciones y de nombre «Berrinches» con el que se estiró con algunas verónicas, doblándose también por abajo y dejando una media muy torera. El de La Estancia también cumplió en el caballo durante el tercio de varas. San Román brindó al respetable y recibió en su maleta a su oponente, doblándose en un inicio muy inteligente con el que logró someterlo después. Le bajó la mano cuajando una faena de valor ante un toro que no lo puso fácil, pues había que había que aguantarle la embestida. Estuvo muy firme, logrando un par de tandas de mucho mérito, dejando detalles muy toreros, pasándoselo muy cerca. Sin embargo, el acero quedó contrario y, aunque el público pidió la oreja, saludó una ovación.

Jorge Hernández Gárate emociona con actitud y se luce ante el sexto de La Estancia 

Jorge Hernández Gárate brindó a la periodista Natalia Pescador. Después salió «Bienvivido», un toro que dio juego y opciones, al que Gárate puso un rejón de castigo. El rejoneador aprovechó las condiciones del de La Estancia para torearlo a la grupa y, posteriormente, lucir su cuadra durante las banderillas, en las que dejó alguna al violín. El potosino volvió a emocionar al tendido a base de actitud para después culminar con las banderillas cortas y un rejón de muerte trasero y caído con el que el animal tardó en doblar.

Calita corta la primera oreja de la tarde en una faena muy estructura y de mucho oficio

Salió «Don Joaquín» el séptimo de la tarde y segundo del lote de Calita, un toro noble con al que pudo saludar con algunos lances. La faena de muleta la estructuró muy bien, tuvo mucha paciencia, toreando a base de oficio. Poco a poco lo fue metiendo, para después bajarle la mano y cuajar unos muletazos con los que llegó al tendido. Rubricó su faena con una estocada bien colocada.

Diego San Román, sin opciones con el octavo de La Estancia

Diego San Román poco pudo hacer con «Orgulloso», un toro muy incierto de salida al que saludó con algunos capotazos. Se alcanzó la faena de muleta y las opciones fueron muy escasas, resultó un toro violento. A pesar de ello, al queretano no le faltó actitud, mostrándose con mucha disposición, pero sin poder hacer demasiado. Le metió el acero.

 

Ficha del festejo:

Plaza de toros Alberto Balderas en Autlán de la Grana. Segunda corrida del Carnaval. Tres cuartos de entrada. Toros de La Estancia. Los animales fueron variados en comportamiento, teniendo muchas teclas de inicio, siendo también muy serios. Hubo bravura, como la demostrada por el tercero. El sexto tuvo buena condición. El cuarto, por su parte, aunque de inicio fue muy incierto se dejó someter. Fue quizá el octavo, el toro que menos opciones brindó de todo el festejo. Jorge Hernández Gárate, palmas y ovación tras aviso; Ernesto Javier Calita, palmas y oreja; Román Collado, tres avisos y división de opiniones; Diego San Román, ovación y palmas.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, la empresa C+C entregó tres reconocimientos a Diego San Román como triunfador del Carnaval 2024, la mejor faena y estocada.

El matador de toros Román Collado, tras acordarlo con el resto de alternantes en la tarde, toreó los dos primeros toros del festejo, pues debía ir a Venezuela, donde tiene su próximo compromiso.

Texto y fotos: Emilio Méndez

 

Calita corta la única oreja en la segunda del Carnaval de Autlán de la Grana Leer más »

Bruno

Triunfo Contundente de Bruno Aloi que sale a hombros y toreo caro de Emiliano Osornio, terminada la segunda novillada en La San Marcos

Triunfo Contundente de Bruno Aloi que sale a hombros y toreo caro de Emiliano Osornio, terminada la segunda novillada en La San Marcos

 

Una vez concluido este domingo 23 de febrero el segundo festejo de la Temporada Novilleril 2025, misma que se lleva a cabo en el centenario coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, ante un casi lleno, poco faltó para ello, en tarde de agradable clima, el triunfador indiscutible ha sido el mejor novillero de México, el capitalino Bruno Aloi, al cortar tres orejas y, por ello, al final, ser paseado en hombros.

Sus alternantes, Emiliano Osornio tuvo una torera actuación logrando cortar una oreja y, a Emilio Ricaud, se le vio presionado y dejó ir el mejor astado de la tarde siendo avisado.

Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa guanajuatense de San Martín, siendo muy bueno el sexto, que mereció el arrastre lento; buenos también fueron los tres primeros, de regular a bueno resultó ser el quino y complicado en su juego fue el cuarto.

Al novillo que abrió plaza, noble, llamado “Cuántico”, el mexiquense Emiliano Osornio lo veroniqueó enclasado y quitó ceñido por chicuelinas. Tras el segundo tercio se destoco el subalterno de a pie aspirante Eduardo Noyola -hijo-. Con la muleta, Osornio empezó con pases de estudio, yendo del tercio a los medios, para seguir por derechazos de buen trazo, haciendo lo mismo al natural. Más dosis diestra con calidad en otras dos series y una dosantina acabada con cambio de mano por delante con seriedad. Volvió a su toreo izquierdista, mismo que se le jaleó. Al continuar por el derecho fue desarmado y cerró con ayudados por alto y otro por bajo. Mató de estocada caída para otorgársele una oreja que le fue protestada por algunos aficionados y terminó entregando a su cuadrilla para dar la vuelta al ruedo.

El mexiqueño Bruno Aloi en su primero, “Infinito”, de buen juego, lanceó elegante a la verónica y realizó un ajustado quite por gaoneras. Luego del tercio de palos fue ovacionado el banderillero Edgar Camacho. Con la sarga, Bruno, en el centro del ruedo, de rodillas, ligó el cambiado por la espalda con el de pecho, derechazos, el cambio de mano por delante y, de pie, el de pecho, continuando torero por el pitón diestro en otras dos lucidas series. Al natural, uno a uno fue sacando pases de buen trazo hasta reunir un par de tandas más, además, de hacerlo en redondo con autoridad. Vitolina al canto para otro racimo diestro. Pases alternados por ambos lados, incluidas ceñidas luquesinas en un palmo de terreno. Terminó de certera estocada honda para obtener un apéndice.

A su primero, bravo, el local Emilio Ricaud lo recibió en tablas, de hinojos, con una larga cambiada y, de pie, capoteó empeñoso, además, de quitar por saltilleras de buena intención. Con la pañosa, en los medios, le recetó dos cambiados por la espalda y los de pecho. Siguió por derechazos en dos aplaudidas tandas. Por naturales igualmente lo templó, aunque, resultó desarmado. Volvió por el pitón diestro para ser aplaudido en su exposición. Más toreo zurdo esmerado. Terminó ligando más pases con la diestra y manoletinas. Falló al matar y se le aplaudió el esfuerzo.

Osornio en su segundo, soso y nada fácil, jugó bien los brazos en lances a la verónica. Tras el segundo tercio, se desmonteró nuevamente Eduardo Noyola. Con la franela, una vez que le brindo al matador de toros Arturo Macias, Emiliano empezó con pases variados de ornamento, continuando por derechazos voluntariosos y naturales también, a base de aguante. Más aplicación diestra empeñosa y al natural igual exponiendo. Serie derechista a pies juntos de mucho mérito. Toreo oficioso para terminar y matar de pinchazo y estocada casi entera, siendo aplaudido.

A su segundo, “Azaroso”, de poca fuerza y no fácil, Bruno lo lanceó empeñoso a la verónica. En varas, el piquero Salomón Azpeitia fue desmontado. Con la tela escarlata, después de brindarle al diestro en retiro Ricardo Montaño, Aloi empezó toreando por derechazos aguantando y templando para rematar con torerísimo pase de pecho, largo, lento y lleno de arte. Al natural le puso valor, talenyo y determinación, sin dudas. Vitolina y emotivos derechazos, de estupenda factura, plenos de impecable exposición y embraguetados. Le insistió por naturales derramando arte y oficio. Manoletinas de hinojos para cerrar y terminar de soberbia estocada que hizo rodar sin puntillas, siéndole concedidas las orejas entre gritos de ¡torero!

Ricaud, en los medios, al que cerro el festejo, “Celestial” de nombre, bravo y bueno, lo recibió con una atropellada larga cambiada y una más lograda mejor en tablas para, de pie, veroniquear bien, flexionando una rodilla y, mejor quitar por caleserinas. En banderillas, se destocaron los subalternos Jorge Luna y los aspirantes Santiago Kingston y Eduardo Noyola. Con la manta grana, Emilio empezó doblándose toreramente para seguir templado por derechazos lo mismo que al natural. Más dosis diestra de calidad incluido un apuro. Insistió con la zurda voluntarioso, pero, decidió seguir por la derecha para ser jaleado en tres enclasadas tandas. El trasteo vino a menos. Una vez más por el izquierdo le puso buena intención y cerró con manoletinas ajustadas y fallar al matar, siendo finalmente aplaudido tras un aviso, recibiendo el astado el premio del arrastre lento y terminar todo con gritos de ¡ganadero! mismos que agradeció don Juan Pablo Bailleres Gual.

Al final, entre vítores y palmas fue paseado en hombros Bruno Aloi, el mejor novillero de México.

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Segundo festejo de la Temporada Novilleril 2025.

PLAZA: “San Marcos”.

ENTRADA: Poco faltó para el lleno en tarde de agradable clima.

GANADO: Seis ejemplares de San Martín, siendo muy bueno el sexto, que mereció el arrastre lento; buenos también fueron los tres primeros, de regular a bueno resultó ser el quino y complicado en su juego fue el cuarto.

CARTEL: Emiliano Osornio: Una oreja protestada y palmas. Bruno Aloi: Una oreja y dos orejas, con aclamada salida en hombros. Emilio Ricaud: Palmas y palmas tras un aviso.

Galería fotográfica: Emilio Méndez

Triunfo Contundente de Bruno Aloi que sale a hombros y toreo caro de Emiliano Osornio, terminada la segunda novillada en La San Marcos Leer más »

Scroll al inicio