Diego Sánchez

sanchezcastella

Orejas para Sánchez y Castella en corrida de nueve toros en la octava de Aguascalientes

Cerca de cuatro horas de duración tuvo la maratónica octava corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este domingo 4 de mayo, ante tres cuartos de entrada en el cincuentón coso Monumental de Aguascalientes, en tarde calurosa y algo de viento, debido a que se lidiaron nueve toros de cuatro ganaderías, tres de ellos de regalo, anunciados y permitidos fuera de tiempo, inclusive el primero de ellos, pues se hizo cuando ya se había cambiado el tercio del sexto astado y, los otros dos, se solicitaron sobre el primero de obsequio, sin embargo, la gente no sabe de reglamentos y se fascinó con el alargue del festejo en el que sólo el local Diego Sánchez logró cortar una oreja en el tercer toro y el galo Sebastián Castella en el octavo, segundo de regalo.

El otro alternante, el queretano Octavio García “El Payo”, tuvo todo en contra y hasta el juez lo perjudicó al devolverle, sin justificación alguna, su segundo burel cuando se desplazaba muy bien y al negarle una oreja en el séptimo de obsequio.

Por toriles, entonces, salieron seis toros de José Barba, siendo devuelto a los corrales, no sabemos por qué, el quinto de la tarde cuando no tenía ningún problema y ante el asombro de su lidiador. El tercero fue bueno, pero, débil; regulares resultaron el primero y el sexto; el segundo fue complicado y débil y, el cuarto, tuvo problemas. Dos de Montecristo, uno sustituto del quinto, débil y complicado y, el otro, como octavo de regalo, de buen juego. Uno de Jaral de Peñas, como séptimo de obsequio, bueno en su juego. Y, otro, el noveno, tercero de regalo, de Santa Inés, de buen juego también.

Sebastián Castella en su lote se vio esforzado y torero tanto con el capote como al usar la muleta realizando trasteos variados, con temple y calidad, sobresaliendo su labor en el segundo que le tocó en suerte al hacerlo con variedad por ambos lados. En ambos falló al matar para ser aplaudido.

Regaló el octavo, de Montecristo, llamado “Bandolero”, que, aunque débil, tuvo nobleza, al que veroniqueó con clase. Su quehacer muleteril lo comenzó vaciando por alto, de dos pases de la firma, un molinete y el de pecho para, después, dar un recital de buen toreo derechista en cuatro tandas para rematar con otro molinete y el lance del desprecio. Al natural lo intentó toreramente y terminó con otras dos series diestras que fueron a más. Acabó de estocada y se le otorgó una oreja.

Octavio García “El Payo” en su primero lanceó bien. Buen puyazo y aparatoso tumbo del piquero Héctor Delgado. Con la sarga, Octavio, a un astado áspero y de poca fuerza le puso voluntad por ambos lados. Acabó de estocada casi entera y trasera para escuchar palmas. A su segundo, tras estar empeñoso con el capote, de rematar con fuerza en el burladero de contra aviso y de ser picado, de pronto, la autoridad ordenó regresar al toro a los corrales por una supuesta lesión en la cornamenta, pero, al burel no se le apreciaba nada y, ante el asombro, la evidente molestia e inconformidad de “El Payo”, vio como regresó el animal a las corraletas. En su lugar salió un ejemplar de Montecristo, débil y descompuesto en su embestir, con el que se vio de verdad esforzado por ambos lados, sobre todo, por el derecho. No atinó al matar y dividió las opiniones.

Regaló el séptimo, de Jaral de Peñas, de buen juego, al que lanceó a la verónica suavemente. Con la pañosa, comenzó con un cambiado por la espalda y el pecho para seguir por derechazos plenos de esmero y ganas de agradar, intercalando adornos y hacer el toreo en redondo, rematando con un molinete y el de pecho. Concluyó de estocada trasera y, cuando se merecía una oreja, todo quedó en una salida al tercio.

Diego Sánchez cuajó tres faenas intensas. A su primero, “Don Paco Muro” de nombre, bueno, pero, débil, lo veroniqueó enclasado. El varilarguero José Prado fue desmontado. Con la franela, Diego realizó una faena a base de derechazos, sabiendo esperar al toro para, entonces, templarlo y hacerlo con largueza, mando y dimensión, además, de expuesto aguante. Al natural le puso personal expresión. De nuevo por el derecho, acortó distancia y le sacó meritorios pases e hizo el toreo en redondo, rematando con un torero cambio de mano por delante. Acabó de estocada trasera y caída para hacerse de una oreja. En su segundo, en los medios, de rodillas, dio una larga cambiada y veroniqueó con calidad y cerró realizando chicuelinas. Con la tela escarlata, tras brindarle a su alternante Sebastián Castella, Sánchez ejecutó una faena templada por el pitón derecho, obligando y tirando del cornúpeta con poderío, clase, temple y aguantando en dos ramilletes, intercalando molinete de rodillas y el de pecho. Hizo el toreo en redondo y adornó con el de trinchera y el de la firma. Por el izquierdo le jalearon su quehacer a media altura en dos tandas suaves. No acertó con la espada y salió al tercio.

Y en el noveno de regalo, de Santa Inés, Diego ha estado verdaderamente bien. Dio dos largas cambiadas de rodillas, una en los medios y otra en tablas y, de pie, veroniqueó entre aplausos y mejor quitó por ajustadas gaoneras. Con el lienzo grana, comenzó de hinojos en los medios con derechazos bien trazados y, ya incorporado, largó dos racimos templados, de mano baja y evidente exposición. Al natural mantuvo la faena en el mismo nivel para rematar con molinete y el de pecho. Luego, alternó los lados haciendo el toreo con clase y calidad, llevando la mano baja. Acortó distancia y ornamentó su exposición torera con la vitolina, el de la firma y los de pecho. Por desgracia malogró todo con la espada y se le aplaudió con fuerza.

Texto: Adiel Armando Bolio
Foto: Emilio Méndez

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Octava corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025.

PLAZA: Monumental, en su L aniversario.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde calurosa y con algo de viento.

GANADO: Por toriles salieron seis toros de José Barba, siendo devuelto a los corrales, no sabemos por qué, el quinto de la tarde cuando no tenía ningún problema y ante el asombro de su lidiador. El tercero fue bueno, pero, débil; regulares resultaron el primero y el sexto; el segundo fue complicado y débil y, el cuarto, tuvo problemas. Dos de Montecristo, uno, sustituto del quinto, débil y complicado y, el otro, como octavo de regalo, de buen juego. Uno de Jaral de Peñas, como séptimo de obsequio, bueno en su juego. Y, otro, el noveno, tercero de regalo, de Santa Inés, de buen juego también.

CARTEL: El francés Sebastián Castella: Palmas, palmas y una oreja en el octavo de regalo. Octavio García “El Payo”: Palmas, división de opiniones en el sustituto de su segundo y al tercio en el séptimo de regalo. Diego Sánchez: Una oreja, al tercio y palmas en el noveno de regalo.

Orejas para Sánchez y Castella en corrida de nueve toros en la octava de Aguascalientes Leer más »

IMG 2554

Luis David Adame y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera corrida de la Feria de San Marcos de Aguascalientes

Ante tres cuartos de entrada en el coso Monumental, en tarde calurosa, este 20 de abril, Domingo de Resurrección, se efectuó la primera corrida de la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025 y a beneficio de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, resultando como triunfadores los espadas locales Luis David Adame y Héctor Gutiérrez, al cortar dos orejas el primero de ellos y por indultar el segundo al sexto, obteniendo los máximos trofeos simbólicos y . El otro alternante, también de casa, Diego Sánchez se hizo de una valiosa oreja y sufrió un rayón debajo del glúteo izquierdo.

Cabe señalar que el banderillero acalitense Edgar Camacho, al salir de un par en el cuarto astado del festejo. fue perseguido y al no poder llegar a la tronera del burladero de contra aviso fue empitonado contra las tablas para sufrir una cornada grave en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho que provocó una profusa hemorragia. Fue llevado a la enfermería, donde se le estabilizó para entonces ser enviado al hospital, donde se le intervino y se le atendió también de una posible lesión cervical.

Así pue, tras el paseíllo, se llevaron a cabo, por parte de la Escolta y Banda del IV Regimiento Mecanizado del Ejército Mexicano, la ceremonia de honores a la bandera y la emotiva entonación de nuestro Himno Nacional, concluyendo con emocionantes gritos de ¡Viva la Fiesta Brava! ¡Vive Libre! y ¡Libertad!

Se lidiaron seis toros de la dehesa jalisciense de Corlomé. Todos fueron bien al caballo, pero, tuvieron diferente comportamiento en el tercio final, siendo muy bueno el sexto, “Puro Oro”, número 17 y con 537 kilos, que fue indultado. Bueno también fue el quinto, que mereció el arrastre lento. El segundo fue regular y los demás, primero, tercero y cuarto, fueron complicados, sobre todo, el cuarto que tuvo malaje y mal genio y, al que, no sabemos por qué, la autoridad le mandó arrastre lento, siendo repudiado por el conclave.

Diego Sánchez, en el toro que abrió plaza, deslucido, soso y de poca fuerza, se fue a los medios y, de rodillas, lo recibió con dos largas cambiadas y, de pie, veroniqueó empeñoso y quitó voluntariosa y apuradamente por gaoneras. Con la muleta, que traía la leyenda ¡Vive Libre! tras brindarle a sus padres, Diego evidenció todo su empeño, a pesar de las negativas condiciones del astado, por ambos lados, logrando estupendos pases al natural, hasta en cinco series y, acortando distancia. Mató de estocada caída y trasera para ser aplaudido.

A su primero, toreable, más por el derecho, Luis David Adame, en el centro del ruedo, de hinojos, le aplicó una larga cambiada y otra en tablas para, de pie, veroniquear toreramente y mejor quitó ceñido por chicuelinas. Tras buena vara de Alfredo Ruiz fue desmontado. Luis David se hizo cargo del segundo tercio entre ovaciones clavando tres brillantes cuarteos. Con la sarga, empezó doblándose suave y templadamente para seguir ralentizado por derechazos, previo molinete. Al natural, ayudándose, igualmente logro atemperar, pero, volvió a la vereda diestra y rematar con señero cambio de mano por delante. Mas dosis izquierdista sin mucha fortuna. Una vez más con el engaño en la derecha ligó emotivos pases. Toreros doblones para cerrar. Fallo al matar, le sonaron un aviso y se le aplaudió el esfuerzo.

Héctor Gutiérrez en su primero, de poca fuerza y sin trasmitir, jugó bien los brazos en artísticas verónicas y se dejó ver mejor en un vistoso quite por saltilleras y una gaonera. Con la pañosa, se llevó al burel de tablas a los medios con pases de ornamento que le jalearon, siguiendo por derechazos y naturales templados, inclinándose más por el toreo izquierdista. Lo intentó de nuevo con la derecha empeñoso e hizo el toreo por la cara para cerrar. Desatino al matar y escuchó palmas.

En su segundo, llamado “Cincuenta Raíces” complicado, malaje y con genio malo, Diego capoteó voluntarioso y mejor quitó por lucidas chicuelinas. En el segundo tercio, Edgar García Camacho, tras colocar un par fue herido de gravedad en el muslo derecho y fue llevando a la enfermería. Con la franela, Diego le expuso y logró sacarle meritorios pases por ambos lados, sobre todo, por el izquierdo hasta ser empitonado por el muslo izquierdo, resultando con un rayón debajo del glúteo. Siguió valiente y torero por derechazos, derrochando pundonor en tres series y mató de certera estocada para obtener una oreja valiosa e, increíblemente, la autoridad inventó un ridículo arrastre lento al mal toro.

Luis David a su segundo, “Centauro de Oro”, bravo y de buen juego, lo lanceó empeñoso y se dio gusto quitando por zapopinas y cordobinas. Buena vara de Guillermo Cobos. Con la tela escarlata, tras brindarle al compañero herido, Luis David realizó una faena que comenzó en el centro del ruedo dando un cambiado por la espalda y tres vaciando por alto, siguiendo por derechazos en dos bien trazadas tandas. Por naturales le puso torería y agradable reunión. Más toreo diestro de impecable ejecución. Molinete al canto y otro ramillete derechista con trincherazo incluido. Otro de naturales lentos, manoletinas y doblones para terminar y matar de estocada contraria y tendida recibiendo, siendo premiado con dos orejas y, ahora sí, se ordenó un justo arrastre lento a este buen ejemplar corlomeño.

Y en el que cerro el festejo, “Puro Oro” de nombre, un gran toro, Héctor se recreó en tersas verónicas. Con el lienzo grana, en los medios, colocó en la arena dos cambiados por la espalda, uno de pecho y otro desdeñoso para seguir por brillantes series derechistas, lo mismo que por naturales gustándose en cada trazo y tirando del toro de aquí hasta allá, cuajando los tres tiempos del toreo, citar, templar y mandar. La faena era un torbellino de emociones. Mas emotivo toreo diestro y en redondo. Otro bello ramillete de naturales ralentizados. Más dosis derechista plena de clase y calidad rematando con señorial ayudado por bajo. Vinieron más izquierdazos de arrebato y abandono. Templadas fueron sus dosantinas y, ante el clamor de la gente solicitando el indulto del gran toro, éste se concedió y Héctor siguió entregándose al placer de torear. El toro regresó a los corrales y al torero se le otorgaron los máximos trofeos simbólicos, dando la vuelta al ruedo con los ganaderos de Corlomé. Al final, Héctor fue paseado en hombros junto con Luis David Adame y el ganadero Sergio Lomelí -hijo-.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Primera corrida de la CXCVII edición de la Feria Internacional de Aguascalientes 2025 y a beneficio de la Academia Taurina Municipal.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde calurosa.

GANADO: Seis toros de Corlomé. Todos fueron bien al caballo, pero, tuvieron diferente comportamiento en el tercio final, siendo muy bueno el sexto, “Puro Oro”, número 17 y con 537 kilos, que fue indultado. Bueno también fue el quinto, que mereció el arrastre lento. El segundo fue regular y los demás, primero, tercero y cuarto, fueron complicados, sobre todo, el cuarto que tuvo malaje y mal genio y, al que, no sabemos por qué, la autoridad le mandó un ridículo arrastre lento, siendo repudiado por la mayoría del conclave.

CARTEL:
Diego Sánchez: Palmas y una oreja.
Luis David Adame: Palmas tras un aviso y dos orejas.
Héctor Gutiérrez: Palmas y dos orejas y rabo simbólicos por el indulto de “Puro Oro”.
Al final, salieron en hombros Luis David Adame y Héctor Gutiérrez.

INCIDENCIAS: Durante la lidia del cuarto toro, el banderillero acalitense Edgar Camacho, al salir de un par fue perseguido y al no poder llegar a la tronera del burladero de contra aviso fue empitonado contra las tablas para sufrir una cornada grave en la cara anterior del tercio superior del muslo derecho que provocó una profusa hemorragia. Fue llevado a la enfermería, donde se le estabilizó para entonces ser enviado al hospital, donde se le intervino y se le atendió también de una posible lesión cervical.

En el mismo astado, el diestro Diego Sánchez sufrió un fuerte rayón debajo del glúteo izquierdo.

URGENTE

Se solicitan donadores de sangre, de cualquier tipo, para el banderillero Edgar García Camacho.

Favor de confirmar a la hermana del torero Laura García al número 449 1826 602

Según el doctor Cornejo, del banco de sangre, envió la información para la donación de sangre, se han utilizado cuatro unidades de sangre y cuatro de plasma.

Se necesitan este lunes 21 de abril de 2025, ocho donadores a reserva de los que pudieran pedirse. Es necesario que donen porque es la única forma que el banco tiene sangre y poder atender al paciente.

Este lunes a partir de las 08:00 horas se atenderá a los donadores. Por favor avisar a familiares y amigos que ayuden, la ubicación es: https://maps.google.com/?q=21.884300,-102.285713

 

FOTOS: Emilio Méndez

Luis David Adame y Héctor Gutiérrez a hombros en la primera corrida de la Feria de San Marcos de Aguascalientes Leer más »

IMG 1607

Diego Sánchez tres orejas en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes

El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes registró media entrada en tarde de agradable clima este sábado 2 de noviembre de 2024, con motivo de la tradicional Corrida del Festival Cultural de Calaveras, ahora en su XXX edición, resultando como indiscutible triunfador el espada Diego Sánchez, quien vive el mejor momento de su carrera, al cortar tres orejas y, por ello, al final, ser apeado en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”. Sus alternantes, el gaditano David Galván saludó desde el tercio, lo mismo que Fermín Espinosa “Armillita IV” tras esforzadas faenas.

 

Por toriles salieron siete toros, uno de ellos como reserva, complicado, sustituto del cuarto, que fue devuelto por ser protestado, de la dehesa zacatecana de Santa Fe del Campo, siendo bueno el sexto, con arrastre lento. De buen juego también fue el tercero y regulares los primeros dos. Y, el quinto, tuvo problemas.

 

El debutante en esta plaza, el gaditano David Galván, al toro que abrió plaza lo bregó de manera oficiosa. Con la muleta, empezó vaciando por alto, ligando los de la firma y el de pecho para, luego, darse a torear enclasado por el pitón derecho en dos tandas. Al natural, ligó en un palmo de terreno hasta dos series con estética y prestancia. De nuevo empleándose con la diestra ha tenido sus mejores momentos. El toro, aunque se dejó torear, terminó rajado, buscando el refugio de las tablas, donde, todavía, le sacó y le encadenó meritorios pases por arriba y por abajo. Mató de estocada atravesada y dos golpes de descabello para ser aplaudido en el tercio.

 

A su primero, noble, aunque tardo, sobre todo por el izquierdo, el local Fermín Espinosa “Armillita IV” lo recibió en tablas, de hinojos, con una larga cambiada y, de pie, bregó esmerado. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el maestro Fermín Espinosa “Armillita”, próximo a cumplir 50 años de alternativa, le caminó al burel toreramente de las tablas a los medios con elegancia y, así, continuar señorialmente por tersos y atemperados derechazos en una cuarteta de racimos, de mano baja y brillante trazo. En el capítulo natural no se empleó el “socio”, por lo que el curso de la faena siguió por el pitón derecho y adornó con abaniqueo para fallar al matar y escuchar aplausos en el tercio.

 

El también de casa, Diego Sánchez, quien aún no cumplía ni 15 días de la cornada que sufrió en la pierna derecha al estar actuando en la Monumental Plaza México el pasado sábado 19 de octubre, a su primero, llamado “Parlanchino”, de buen juego, lo veroniqueó con evidente clase y mejor quitó por chicuelinas y tafalleras emocionando al respetable. En varas, el piquero Héctor Cobos fue desmontado. Con la pañosa, tras brindarle al cuerpo médico de la plaza que le ayudó para poder torear esta tarde, Diego se dio a largar tela de la buena por derechazos en tres tandas plenas de temple y largueza, gustándose y gustando a la gente. Por el izquierdo le cuajó pases de clase y calidad. Mas exposición diestra atemperando en otro par de ramilletes y toreo en redondo en un palmo de terreno. Luquesinas para cerrar y acabó de estocada caída, siéndole otorgada una oreja con alguna división de opiniones.

 

Galván vio como a su segundo, que fue protestado, lo regresaron a los corrales, saliendo en su lugar la primera reserva, de la misma dehesa titular, soso y complicado, al que el de San Fernando lo capoteó voluntarioso. Con la franela, tras empezar doblándose, se dio a instrumentar un trasteo, primero, por naturales meritorios en dos esforzadas tandas y, después, por el derecho, se la jugó con aguante y decidió entonces cortar por lo sano, matando de estocada contraria y atravesada para ser aplaudido por su pundonor.

 

A su segundo, complicado y débil, “Armillita IV” lo saludó de rodillas, en tablas, con una larga cambiada y, de pie, veroniqueó voluntarioso. En el tercio de varas fue derrumbado el picador Héctor Eduardo Delgado. Con la tela escarlata, Fermín realizó una labor de evidente empeño por los dos perfiles, pero, su antagonista, constantemente, perdía las manos. A pesar de ello, con indiscutible esmero, por el derecho, le logró dar valiosos muletazos. Finiquitó de pinchazo, media estocada y descabello siendo aplaudido.

 

En el astado que cerró el festejo, “Antequerano” de nombre, de buen juego, Diego dio una larga cambiada de rodillas en tablas y, de pie, lanceó empeñoso y mejor se vio quitando por chicuelinas. Con la manta grana, situado en los medios y de hinojos, dio emotivos derechazos, incluyendo un cambio de mano por delante y el de pecho y, ya de pie, engarzó estupendos derechazos. Vitolina al canto seguido de brillante toreo diestro y remate desdeñoso. Por naturales corrió suave y “sabroso” la mano hasta sufrir un susto. Otra vez con la diestra ligó pases de gran dimensión y toreo en redondo. Terminó de soberbia estocada para obtener las orejas y, al final, salir en hombros por la Puerta Grande de «San Marcos». Al buen toro se le dio arrastre lento.

 

 

 

 

FICHA

 

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

 

EVENTO: Tradicional Corrida del Festival Cultural de Calaveras, ahora en su XXX edición.

 

PLAZA: Monumental.

 

ENTRADA: Media en tarde de agradable clima.

 

GANADO: Por toriles salieron siete toros, uno de ellos como reserva, complicado, sustituto del cuarto, que fue devuelto por ser protestado, de Santa Fe del Campo, siendo bueno el sexto, con arrastre lento. De buen juego también fue el tercero y regulares los primeros dos. Y, el quinto, tuvo problemas.

 

CARTEL: El gaditano David Galán: Al tercio y palmas en el sustituto del cuarto. Fermín Espinosa “Armillita IV”: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y dos orejas, con salida en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Texto: Adiel Armando

Fotos: Emilio Méndez

Diego Sánchez tres orejas en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes Leer más »

david galván

David Galván en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes

David Galván entra en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes.

 

El diestro David Galván entra en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes, sustituyendo a Borja Jiménez, quien continúa en recuperación debido a su lesión en la mano izquierda.

 

Este acontecimiento supone la vuelta de Galván a México tras ganar la prestigiosa Zapatilla de Plata en la feria de León y tras su importante temporada 2024.

El próximo 2 de noviembre, David Galván compartirá cartel con dos jóvenes exponentes de la tauromaquia mexicana: Fermín Espinosa “Armillita IV” y Diego Sánchez. La terna lidiará una corrida de toros de la ganadería Santa Fe del Campo.

David Galván en la Corrida de Calaveras de Aguascalientes Leer más »

fernando robleño 28 de mayo de 2019 madrid

Fernando Robleño confirma en La México tras 24 años de alternativa

El segundo festejo del ciclo de corridas de toros en la Monumental mexicana ‘Celebra tu Pasión’ contará este sábado con el torero madrileño Fernando Robleño, quien confirma alternativa, junto a los mexicanos Arturo Saldívar y Diego Sánchez, con toros de Desierto de Coahuila, Villacarmela, Santo Tomás, Fernando Lomelí, Santa Inés, Los Encinos y Santa María de Xalpa.

El torero madrileño  hará por primera vez el paseíllo en la plaza de toros más grande del mundo este sábado. Han tenido que pasar 24 años para llegar a la confirmación mexicana, y después de más de 400 corridas en toda su carrera.

Torero de raza y valor, Fernando Robleño siempre se ha medido a ganaderías de las marcadas como “duras”. Entre los hierros habituales están los de Victorino Martín, Adolfo Martín, José Escolar, Miura…Actualmente Robleño ejerce como director de la Escuela de Tauromaquia de Madrid José Cubero «Yiyo».

 

Fernando Robleño confirma en La México tras 24 años de alternativa Leer más »

Scroll al inicio