Tomas Rufo

WhatsApp Image 2025 05 28 at 22.47.50 1

El descabello y el presidente dejan a Morante soñando con la puerta grande

Redacción Ángel Estévez

El descabello y el presidente dejan a Morante soñando con la puerta grande.

 

 

 

Grandiosa faena de Morante de la Puebla al primero malograda con el descabello en la que el presidente no atendió la abrumadora petición de oreja. Corrida noblona y sosa de Garcigrande con la que bregaron Talavante y Tomás Rufo.

 

Tras el paseíllo fue obligado a saludar Morante de la Puebla y este invitó a sus compañeros a saludar. Y abrió plaza «Seminarista» , con 582 kilos de peso y de pelo negro listón chorreado, de la ganadería de Garcigrande, con cuajo, trapío y leña. Y en una baldosa le endosó un ramillete de verónicas sin enmendarse, sin perder un paso, ganando un pasito en cada lance y jugando las muñecas meciendo las humilladora embestida del toro. Derribó al caballo, más por demérito del caballo que por bravura, y luego se dejó pegar sin apretar, ni toro ni picador. Con un recorte realizó el quite a cuerpo limpio el de la Puebla a Curro Javier. Torerísimo comienzo de faena de José Antonio por bajo con una trincherilla de cartel. Se abandonó en la primera serie de derechazos, tanto que a punto estuvo de ser prendido por el buen toro de Garcigrande. Ya rugía Madrid cuando se la echó a la zurda y también lo hizo cuando toreó Morante al natural. Perfecto en colocación, templado, pasándose al toro por la barriga… Y adornos; quiquiriquís, cambios de mano… Y la estocada en lo alto, algo atravesada y corta, que hizo que el toro no cayera rodado. Se amorcilló el animal y sonó el aviso. Descabelló a la tercera pero la plaza se llenó de pañuelos pero el presidente, o es ciego, o insensible, o es mal aficionado o, simplemente no se sabe el reglamento. O todo junto. Grandísima ovación y bronca al usía.

 

«Campaneo», un colorado muy serio, y con 551 kilos, era el segundo que no dejó torear de capa a Alejandro Talavante, su matador. Peleó bravo en la primera vara y quitó Talavante a la verónica, en la que el toro no humilló pero fue largo. Hizo peor pelea en la segunda entrada al caballo de picar el toro. Tras banderillas, Alejandro Talavante comenzó faena en tablas, quieto y erguido como una estaca con pases por alto, con cambio de mano precioso. Luego el toro tuvo buen son, pero tan soso que no llegó a los tendidos la labor de Alejandro Talavante. Se fue apagando el animal y la faena no tomó vuelo. Estocada baja de efecto fulminante. Silencio.

 

«Escultor» de 560 kilos, para Tomás Rufo, era el tercero, y negro zaino de capa, echó las manos por delante pero dejó al matador torear a la verónica de salida. Se enceló en el peto el toro, blandeando al salir del peto se le midió en la segunda vara. Tras banderillas y sin probaturas, se puso al natural el torero toledano pero la faena no tomó vuelo por el blando comportamiento del animal y la sosería en la embestida. Animal que en otra plaza hubiera servido pero no en Madrid. Pinchazo y estocada corta para finiquitar al de Garcigrande. Silencio.

 

«Abandonado» no dejó estirarse a Morante de la Puebla en el recibo capotero, echando la cara arriba y quedándose corto. Manseó en varas el de Garcigrande. Destacó el buen tercer par de banderillas de Joao Ferreira. Y con el estoque de acero salió Morante, que le quitó las moscas y le dejó una estocada baja. Bronca para Morante de la Puebla.

 

«Iluso» se llamó el quinto, de 548 kilos con el que Alejandro Talavante toreó a la verónica, meciendo al animal. No peleó franco el toro en el caballo en la primera vara y le dieron un picotazo en la segunda. Tras banderillas comenzó la faena Talavante pero el animal enseguida se puso a la defensiva. Pinchazo y estocada sin puntilla por parte de Alejandro Talavante. Silencio.

 

«Tombolero» cerraba plaza, toro colorado chorreado, de 630 kilos que salió gazapón y sin romper. Tampoco rompió en el caballo, repuchándose en el peto. Buen par de Fernando Sánchez y tras banderillas comenzó la faena en tablas alargando la embestida del cornúpeta que se defendía constantemente. Luego se puso noblón pero soso, y echando la cara arriba al final del muletazo. Por el pitón izquierdo surgieron algunos naturales de buen trazo pero siempre faltó la emoción para que la faena rompiera. Tomás Rufo se lo quitó de enmedio de un bajonazo. Silencio.

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de Toros de Las Ventas. Decimoséptima de la Feria de San Isidro 2025Corrida de la Prensa. No hay billetes.

Seis toros de Garcigrande. Noble y de gran clase justo de fuerzas, especialmente por el pitón derecho el primero; noble y con calidad, pero de justa transmisión el segundo; noble, con clase y prontitud, el tercero; muy montado, frenado y sin celo el desagradable cuarto; empujó de bravo en el caballo el quinto; soso que se vino a mas el que cerro plaza.

Morante de la Puebla, (de corinto y oro): ovación tras petición tras aviso y división.

Alejandro Talavante, (de verde esmeralda y oro): silencio y silencio.

Tomás Rufo, (de coral y oro): silencio y silencio.

 

Foto galería Pablo Ramos

 

El descabello y el presidente dejan a Morante soñando con la puerta grande Leer más »

WhatsApp Image 2025 05 23 at 23.51.09 1

Tomás Rufo realiza la faena de su vida (hasta ahora) pero el premio se lo lleva Emilio de Justo.

Redacción Ángel Estévez

Tomás Rufo realiza la faena de su vida (hasta ahora) pero el premio se lo lleva Emilio de Justo.

 

Gran faena de Tomás Rufo malograda por la espada en tarde en la que Emilio de Justo ofreció una buena faena en el cuarto. Roca Rey no tuvo suerte. Gran corrida de Victoriano del Río en la que la lesión de dos toros mermó las opciones de triunfo.

 

Abrió plaza «Encaminado» de la ganadería de Victoriano del Río, como toda la corrida, y cinqueño, como todos los enchiquerados, con 565 kilos, que galopó bien en el recibo de Emilio de Justo, que galleó por chicuelinas para llevarlo al caballo, dónde peleó con empuje, fijeza y celo en el peto. En su turno de quites entró Roca Rey por chicuelinas templadas y replicó De Justo por el mismo palo, está vez con las manos bajas y más ajustadas, cerrando con gran media. Tuvo fijeza y buen tranco en banderillas y comenzó la faena el torero extremeño en terrenos de tablas para sacarse al animal al tercio. Se vio enseguida que el toro necesitaba mando y llevarlo muy embebido en el trapo y el viento lo impedía, así que el torero se lo llevó a los terrenos de los tendidos 6 y 7 para realizar una labor muletera en la que hubo pasajes de largo trazo con otros en lo que el animal se quedaba más corto, sobretodo por el pitón derecho. El público no acabó de entrar en una faena a la que le faltó algo para acabar de romper. Cerró faena con naturales con la diestra antes de atascarse con el acero. Escuchó silencio.

 

«Impuesto» era el segundo, con 566 kilos, engatillado y serio de cara, que no repitió en el saludo de Andrés Roca Rey. Le costó ir al caballo y cuando fue lo hizo sin entrega, y aunque metió los riñones, luego hizo sonar el estribo. Tardeó mucho en banderillas para luego embestir brusco a los banderilleros, a los que costó medir la velocidad y la distancia. Complicado. Luego lo dejaron más allá de las rayas de picar y se fue directamente a donde su matador le esperaba. Toro tardo, con disparo y genio al que fue muy difícil ligar y templar, ya que su embestida carecía de clase alguna. Estocada para finiquitar a este segundo. Silencio.

 

«Bisonte» se llamaba el tercero, con 563 kilos, que se dejó pegar unas verónicas a píes juntos antes de salir suelto del capote de Tomás Rufo en el saludo capotero. Se dejó pegar con fijeza en el peto y galopó en banderillas, donde saludó Fernando Sánchez tras gran par. Comenzó de hinojos Rufo su faena en la que fue una serie de derechazos extraordinaria poniendo al público en pie, pero en un muletazo anterior a la serie, el toro perdió la vertical y pareció haberse dañado. Y ya el toro fue otro. Aún quisó embestir haciendo el avión por el pitón izquierdo pero la dolencia en las manos le hizo defenderse y, finalmente rajarse. No estuvo acertado con el acero el torero de Pepino y escuchó silencio tras aviso.

 

«Bocinero» de 614 kilos era el cuarto, que no permitió el lucimiento por quedarse corto en el saludo de Emilio de Justo. Peleó bien en varas en el primer puyazo pero en el segundo no fue tan claro, aunque siempre con la cara abajo. Quitó por caleserinas Roca Rey y la cuadrilla de Emilio de Justo dejó los cuatro palos. Comenzó el torero extremeño por bajo, poderoso y sometiendo al de Victoriano del Río que pareció afligirse, pero no fue así. Fue construyendo el diestro una faena maciza y el nivel fue a más. Y más rompió la faena al natural en la que se entregó la plaza. Con el toro sacando su gran fondo de clase se abandonó De Justo por momentos, dejando pasajes de gran belleza y hondura, con grandes pases de pecho y trincherillas en los remates de las series. Cerró con naturales con la diestra con los que rugió Madrid. La estocada, un punto desprendida por poner un pero, hizo su efecto rápido y cayó una oreja de mucho peso para el torero extremeño Emilio de Justo. Oreja

 

«Amante» pesó 577 kilos y era negro listón, y sacó buen tranco en el saludo de Roca Rey aunque echó las manos por delante. Se dejó el animal algo en el caballo que fue acusando durante toda la lidia, que fue la fuerza de los cuartos traseros. Y en el segundo muletazo perdió las manos el toro y ya la faena no remontó. Entre las perdidas de manos se fue diluyendo la obra de Roca Rey en la que el toro quería pero no podía. Aún así hubo muletazos profundos por parte del peruano pero ya era tarde. Con las espada de matar dejó la estocada a la segunda. El animal se amorcilló y hubo de descabellar, acertando también a la segunda. Silencio tras aviso.

 

 

El sexto fue un bonito pero serio toro de pelo castaño de nombre «Alabardero», con 575 kilos de peso, que hizo el avión en el recibo de Tomás Rufo. Blandeó algo y por eso lo midió Manuel Jesús Ruiz «Espartaco» en varas, que señaló arriba mientras el toro recargaba. Galopó en banderillas el toro y se lucieron Andrés Revuelta y Fernando Sánchez, que saludaron, y brindó Rufo a los espectadores. Se fue a los terrenos del 5 el torero y se puso a torear con la diestra, con mano baja y mando. Fueron excelentes las series por el pitón derecho pero la serie al natural fue sencillamente superior, rematadas con uno de pecho echándose el toro entero por delante. Los ayudados por bajo en el cierre tuvieron esencia. Pero cuando la plaza estaba enloquecida y todo el mundo empujaba para que la espada entrara, está no entró. Dos pinchazos arriba precedieron a la estocada y Tomás Rufo se tuvo que ir andando por la puerta de cuadrilla, no sin antes escuchar una grandísima ovación al excelente toro de Victoriano del Río y dar una clamorosa vuelta al ruedo.

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). 13ª de la Feria de San Isidro. Cartel de ‘No hay billetes’

Toros de Victoriano del Río. Bravo y encastado el primero, que pidió poder. Tardo, manso y con genio el segundo. Lesionado el tercero, acabó rajado .De gran clase y a más el cuarto. De buena clase pero derrengado de atrás el quinto y excelente el sexto que cerro plaza.

Emilio de Justo, nazareno y oro: silencio tras aviso y oreja con petición de la segunda tras aviso

Roca Rey, verde oliva y oro: silencio y silencio tras aviso

Tomás Rufo, verde hoja y oro: silencio y vuelta al ruedo

Saludó Fernando Sánchez al parear al tercero, y al sexto junto a Andrés Revuelta

 

 

Foto Galería Pablo Ramos

 

 

Tomás Rufo realiza la faena de su vida (hasta ahora) pero el premio se lo lleva Emilio de Justo. Leer más »

WhatsApp Image 2025 05 19 at 00.13.38

Pleno de Talavante en Talavera

Foto Pablo Ramos

TALAVERA DE LA REINA

 

Redacción Pablo Ramos

Pleno de Talavante, a hombros con un ralentizado Rufo, en torera actuación de Morante.

 

Morante de la Puebla paseó una oreja del cuarto, cuatro premio se llevó un pleno Alejandro Talavante y Tomás Rufo desorejó al cierraplaza, en el contexto de un completo encierro de Alcurrucén.

 

Al primero de la tarde, de Alcurrucén, de nombre Clarín, marcado con el número 234 en los costillares, lo cuidó Morante de la Puebla con el capote, donde solo pudo lucirse con una templada media verónica de remate. En el caballo, se le midió sin exigirlo. Con la muleta, Morante dejó destellos de calidad ante la noble embestida del de Alcurrucén, ya desde la primera tanda, rematando los muletazos por la diestra con garbo y torería. El toro pedía mucho pulso para templar su embestida y que siguiera las telas, y el torero de La Puebla se lo supo dar. Sonó la música mediada la faena, y los muletazos con la mano derecha se sucedieron con limpieza. El toro, algo justo de fuerzas, soltaba la cara en ocasiones, pero el tiempo entre tanda y tanda fue clave para mantener la conexión con los tendidos .Por el pitón izquierdo, Morante fue desarmado, y con un gesto hacia la banda, mandó parar la música antes de perfilarse para entrar a estoquear. Dejó un pinchazo y después una media estocada, con la que acabó con el toro.

 

Al segundo de la tarde, un castaño de la ganadería toledana de Alcurrucén, de nombre Jaranero y herrado con el número 236, lo paró Alejandro Talavante a la verónica con buen aire. Se le castigó en el único puyazo que recibió, medido pero suficiente. En banderillas, El Lili lo lidió con oficio, cuidando la dulce embestida del astado. La faena de muleta no tardó en conectar. Pronto llegaron los «olés» del tendido cuando Talavante, con la zurda, trazó muletazos de gran belleza. Dio sitio y tiempos al toro, que acudió con prontitud y claridad a la muleta del extremeño. Cuanto más le bajó la mano, mejor respondió el toro, que humilló con largura y transmisión. En el tramo final, el torero alternó manoletinas con pases por bajo, y se tiró con la espada con verdad, recibiendo un golpe del toro del que se quejó visiblemente. El estoque quedó en todo lo alto, y el toro rodó sin puntilla. Ovación para el buen toro de Alcurrucén en el arrastre y dos orejas para el diestro de Badajoz.

 

“Cumbre Blanca”, tercero de la tarde, un colorado lucero de Alcurrucén, herrado con el número 248, correspondió a Tomás Rufo, quien fue desarmado en el recibo capotero. En banderillas, Andrés Revuelta y Fernando Sánchez saludaron tras una lidia eficaz. Rufo brindó la muerte del toro a su público de Talavera de la Reina, gesto que encendió la emoción en los tendidos. Con la muleta, el torero de Pepino se dobló de inicio con firmeza, aunque en las primeras tandas le costó acoplarse con un toro que remataba arriba al final de cada embestida. Fue a mitad de faena cuando la zurda de Rufo comenzó a lucir, y el tesón del torero empezó a rendir frutos. Muy cruzado y dejando el tiempo justo entre muletazo y muletazo, logró acoplarse con la desigual embestida del de Alcurrucén, sacando muletazos de mérito a base de paciencia y colocación. Con la espada no estuvo acertado, y fue silenciado.

 

El cuarto de la tarde, un berrendo en negro de nombre “Heredero”, herrado con el número 142, hizo aparición en el ruedo con la cara arriba en el capote de Morante de la Puebla. El primero de los puyazos fue recibido en el caballo que guardaba puerta, y el segundo en el caballo de suerte. Tras dos buenos pares de Curro JavierMorante inició la faena toreando por estatuarios, pegado a tablas, con gran temple. A partir de ahí, las tandas por ambos pitones comenzaron a fluir con naturalidad, ya que Morante se encontró a gusto con la dulce embestida del berrendo de Alcurrucén. El viento, que comenzó a molestar en la muleta, dificultó un poco la labor, y además, el toro se apagó con rapidez. Sin embargo, el de La Puebla consiguió hilvanar una última tanda al natural, con los pies juntos y dando el pecho al toro, en un gesto de gran calado artístico. Se tiró con todo a matar, dejando una estocada entera aunque tendida, pero efectiva. El público premió su esfuerzo con una oreja.

 

El quinto toro, de la ganadería de Alcurrucén, fue un negro llamado “Pianero” que Alejandro Talavante recibió a la verónica. Tras un único puyazo, comenzó la faena, pasando al toro por ambos pitones y consiguiendo pronto el aplauso del público. El toro, de embestida noble, permitió a Talavante lucirse con la mano derecha y, especialmente, en una tanda de naturales largos y profundos. La faena, de gran contenido, culminó con una estocada en lo alto que cerró una gran actuación. El público premió su trabajo con dos orejas, mientras que el toro recibió ovación en el arrastre.

 

Cerró plaza “Pianista”, número 226, un toro negro, más cuajado que sus hermanos, que se emplazó en el centro del ruedo, hasta donde fue a buscarlo Tomás Rufo con el capote. Tras el puyazo, realizó un quite por verónicas, rematado con una torera media. El inicio de faena, por la mano derecha, conectó con fuerza con los tendidos, marcando el temple el desarrollo del trasteo. Los mejores momentos llegaron al natural, por el pitón izquierdo, donde el toro embistió con clase y Rufo toreó con despaciosidad. Aunque alargó en exceso la faena, un buen final volvió a levantar al público. Esta vez, no falló con la espada: dejó una estocada trasera, y el toro cayó. Dos orejas.

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Talavera de la Reina, Toledo. Corrida de toros de las fiestas de San Isidro. Lleno.

Toros de Alcurrucén.

Morante de la Puebla, de gris plomo y oro: silencio y oreja.

Alejandro Talavante, de tabaco y oro: dos orejas en ambos.

Tomás Rufo, de marino y oro: silencio y dos orejas.

INCIDENCIAS: Morante de la Puebla fue homenajeado al inicio del festejo; se le entregó la llave simbólica del coso, elaborada en cerámica talaverana, como reconocimiento a su trayectoria y su presencia hoy en la ciudad. El gesto tuvo lugar tras romperse el paseíllo, momento en el que Antonio Rubio le hizo entrega de la pieza artesanal en medio de una ovación cerrada del público.

CUADRILLAS: En banderillas del tercero, Andrés Revuelta y Fernando Sánchez saludaron tras una lidia eficaz

 

 

Foto Galería Pablo Ramos

 

 

 

 

Pleno de Talavante en Talavera Leer más »

1 6 1536x1152 1

Talavera de la Reina ya tiene cartel para San Mateos 2023

Diego Ventura, Alejandro Talavante y Tomás Rufo protagonizan el cartel taurino de San Mateo 2023

El alcalde, José Julián Gregorio, ha destacado que Talavera debía tener un evento taurino “de calidad” de cara a las Ferias de San Mateo, y por eso, en la Caprichosa se darán cita el sábado 23 de septiembre el rejoneador Diego Ventura y los diestros Alejandro Talavante y Tomás Rufo, con dos toros de Los Espartales para el primero, y dos toros de Juan Pedro Domecq y otros dos de Santiago Domecq para los segundos.

Así se ha pronunciado en rueda de prensa junto a la edil de Festejos, María Pilar Guerrero, el gerente de la empresa Hersango, Antonio Rubio y el torero Tomás Rufo.

Gregorio ha aseverado que “no puede haber ferias sin toros y toros sin ferias”, y Talavera es una ciudad de la tauromaquia por excelencia, “por la historia que tenemos”. En ese sentido ha comentado que es “un orgullo” contar con Tomás Rufo en las ferias de Talavera “una de las figuras más importantes del toreo español”.

“Creemos en la fiesta nacional y que siga su rumbo”, ha dicho el alcalde que ha agradecido a Rubio el trabajo que realiza en la plaza “para que sigamos haciendo una ciudad puntera y sigamos captando a los miles de aficionados de nuestra comarca en la Caprichosa”.

Guerrero ha asegurado que se trata “de un gran cartel para una gran plaza”, que recibirá a los aficionados a las 17:30 horas del sábado 23 de septiembre; “y esperamos que sea del agrado de todos los talaveranos”.

Tomás Rufo ha dejado claro que para él es “una gran responsabilidad torear en Talavera” y que está “muy preparado y mentalizado” para su cita en la ciudad.

Finalmente Antonio Rubio ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento “por facilitar el que una feria más podamos contar con la ayuda para que esta corrida se realice”.

Las entradas se pueden adquirir desde el próximo lunes 11 de septiembre en el teléfono 615565001 o en las oficinas de la calle Prado, 12. El precio parte de 25 euros.

Talavera de la Reina ya tiene cartel para San Mateos 2023 Leer más »

20230818 211222

La terna a hombros en el cierre de la Feria de Begoña sin tener ganado

El pobre juego y casi nulas fuerzas del ganado, excepto el sexto, no impidió que Castella, Talavante y Rufo salieran a hombros de El Bibio al cortar dos orejas cada uno. Público y presidente generosos con un Tomás Rufo que hizo lo mejor de la Feria con el capote

La cuarta y última de la Feria de Begoña 2023 tenía un cartel muy atractivo por cuanto a priori atesoraba muchos condicionantes. Un Sebastián Castella que desde que ha regresado se le ve mejor que antes de su ida. Un Alejandro Talavante que parece poco a poco vuelve a ser el que era antes de su retirada y un Tomás Rufo debutante en el coso de El Bibio tras triunfar el años pasado en Madrid y Sevilla. Eso hizo que la plaza estuviera ocupada por          de la misma

Entendió perfectamente Castella al abrochado y cómodo abreplaza, que fue protestados en los primeros tercios por su manifiesta flojeza. Lo dominó desde los doblones iniciales, ligando tandas en redondos posteriormente y poco que hacer al natural, en uns sucesión de pases sin más. La estocada baja no le privó de pasear una oreja. Cogido con alfileres su segundo ni fue picado, ni del gusto del público. Aun con todo en contra sacó el galo faena larga gracias a los tiempos dados al burel y llevar la franela a media altura. Con la media desprendida tras aviso obtuvo el pasaporte para salir a hombros.

Declaración de intenciones de Talavante en las caleserinas de recibo a su primero y verónicas de cierto regusto después. Como el presidente no devolvió al astado tras varios derrumbes antes del tercio de muleta el diestro tuvo que estar en plan enfermero, poniendo todo él. Otra oreja se pasea con un estoque tendido, algo desprendido y escupido. A punto estuvo de tirar al picador el quinto y luego piso en apuros a los rehileteros. Quiso caldear el ambiente el pacense iniciando la lidia de rodillas con cambio de viaje por la espalda incluido. A partir de ahí poco más que contar por obra y gracia de un José Vázquez al que le costaba un mundo arrancarse. Esta vez no solo no se tiene en cuenta la espada sino tampoco que la petición no fuera mayoritaria para obtener una oreja.

De lo mejorcito de la feria con el capote lo protagoniza el debutante Tomás Rufo. Otro que debió ser devuelto al doblar las manos ostensiblemente, sobre todo en banderillas, repetidas ocasiones. No fue el mejor toro precisamente para presentarse el toledano en Gijón. Con ese material solo pudo estar por encima del mismo. No acertar con la espada supuso que el premio se quedara en ovación. Nuevamente vuelve a tener una mano capotera de nivel y clase, en el saludo al último de la feria, que pasó sin ser picado. No quiere irse de vacío y de rodillas le instrumenta primorosos derechazos. Lastima que el toro fuera a menos porque la disposición y buen hacer de Rufo fue incuestionable, unido a los derrotes al final de las series impidieron una faena de más altos vuelos. La efectividad de la espada rinconera junto a un público generoso hace que también salga a hombros.

Y así se ha dado por concluida una Feria de Begoña 2023 que se recordará por la vuelta de los toros a El Bibio y sobre todo por el primer indulto en 135 años de su historia a cargo de El Juli la segunda tarde. Bueno, y también por el pobre juego, fuerzas y presentación de todas las corridas.

Plaza de toros de El Bibio, Gijón (2ª). 4ª de la Feria de Begoña 2023: media plaza. Toros de José Vázquez: de justa y desigual presentación, faltos de fuerzas. Pitado al arrastre el 3°

Incidencias: saludaron tras parear al 6° Andrés Revuelta y Fernando Sánchez

Sebastián Castella: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: oreja y oreja.

Tomás Rufo: saludo y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Circuitos Taurinos.

La terna a hombros en el cierre de la Feria de Begoña sin tener ganado Leer más »

MORANTE

Morante baja este viernes en Valencia ya tiene sustituto

El Juli es el único que queda del cartel original

Tomás Rufo sustituirá este viernes a Morante de la Puebla en la primera de las tres corridas de toros de la Feria de Julio 2023. El torero sevillano no podrá hacer el paseíllo en el coso de la calle Játiva debido a un empeoramiento en la distensión de ligamentos. Sufrió esta lesión el pasado 2 de julio en Vila Franca de Xira.

El cartel definitivo queda con El Juli, Román y Tomás Rufo para lidiar un encierro de Juan Pedro Domecq. El festejo comenzará a las 19:00h

Morante baja este viernes en Valencia ya tiene sustituto Leer más »

FuvpmPiWcBUoyzs

Y con la resaca, Tomas Rufo abre la Puerta del Príncipe

Rufo abre por segunda vez en su corta carrera la Puerta del Príncipe

Y después la borrachera llega la resaca y eso se ha palpado hoy en el coso del Baratillo, pero ha llegado un joven toledano que en la actualidad es el mayor exponente del toreo castellano y a puesto a la Maestranza en pie, cortando tres orejas y saliendo por la del Príncipe se llama Tomas y se apellida Rufo.

Manzanares y Aguado no han tenido toros para el triunfo

Plaza de toros de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla.. Más de tres cuartos de entrada.

Toros de Jandilla, mejores el 3º y 6º

  • JOSÉ MARÍA MANZANARES, ovación tras aviso y silencio.
  • PABLO AGUADO, silencio y silencio.

• TOMÁS RUFO, dos orejas y oreja

 

Y con la resaca, Tomas Rufo abre la Puerta del Príncipe Leer más »

SEVILLA 25042023

SEVILLA, Oreja para Talavante en una decepcionante corrida de Domingo Hernandez y Garcigrande

El Juli y Tomas Rufo sin opciones en su lote

El diestro extremeño Alejandro Talavante paseó una oreja de escaso peso en la corrida de hoy de la feria de Abril de Sevilla, cortada al único toro con calidad y entrega de una desrazada corrida de desigual trapío del hierro salmantino de Domingo Hernández.

En un abono donde casi cada tarde se ha cumplido el famoso tópico de que «no hay quinto malo», también hoy el penúltimo toro de los seis del desfondado lote de la divisa charra salió al ruedo para no llevar la contraria y ponerle así en bandeja a Talavante un triunfo sonado que difuminara la pobre sensación que dejó en su actuación del lunes en este mismo ruedo.

Aunque salió suelto del caballo en los dos encuentros, el zancudo y acapachado «Serrador» sacó lo mejor que llevaba dentro en cuanto el de Badajoz le abrió faena por estatuarios y unos secos pases por bajo, en el que fue un inicio aparente.

Y desde ese momento quedó claro también que dentro de ese «mejor» aún lo eran más sus profundas embestidas por el pitón izquierdo, sobre todo cuando iba enganchado abajo y conducido por los vuelos de la muleta, estímulo preciso para que aún regalara unos metros extras.

Pero Talavante acertó a aplicar dicha fórmula, en realidad la del toreo de mando, en muy contadas ocasiones, optando en su puesta en escena más por lo accesorio, movido y efervescente de los remates y los adornos por la espalda que por lo fundamental, en un trasteo sin clamor pero que se acogió con agrado en unos tendidos en los que ya pesaba una dura mezcla de tedio y calor.

Por eso se le pidió una oreja facilona que supo a poco frente al éxito mayor que le ofreció este único ejemplar con duración y entrega, ya que su primero se desfondó pronto e hizo decaer a tajo la que hasta entonces era una entonada faena del extremeño.

A El Juli le tocaron los dos más desrazados de esta su ganadería predilecta, pues el que abrió plaza se quiso rajar desde el primer momento de un trasteo con trazas de tentadero y el cuarto, sin un mínimo de raza para emplearse, le llevó a cortar de raíz, ayudando a que la corrida tuviera una duración normal.

Los dos empeños de Tomás Rufo fueron, en cambio, los más largos, lo mismo con el tercero, un toro mansito y flojo al que cogió el aire por momentos, que con ese último que no dejó de puntear sin gana alguna de entregarse y que se aburrió mucho antes de que lo hiciera el toledano.

FICHA DEL FESTEJO.- Cinco toros de Domingo Hernández y uno de Garcigrande (6º), muy dispares de volumen, hechuras y cuajo, a falta de un punto más de remate la mayoría. En general, corrida de escasa raza y poca entrega y clase, salvo el quinto, que tuvo prontitud, nobleza y unas profundas embestidas por el pitón izquierdo.

  • El Juli, de tórtola y azabache: estocada trasera desprendida (silencio); estocada trasera atravesada (silencio).
  • Alejandro Talavante, de grana y oro: pinchazo y estocada tendida desprendida (ovación); estocada delantera desprendida (oreja).
  • Tomás Rufo, de océano y plata: estocada (ovación); estocada desprendida trasera y descabello (silencio).

Noveno festejo de abono de la feria de Abril, con más de tres cuartos del aforo cubierto (unos 9.000 espectadores), en tarde de calor africano.

CRONICA DE PACO AGUADO/AGENCIA EFE

SEVILLA, Oreja para Talavante en una decepcionante corrida de Domingo Hernandez y Garcigrande Leer más »

tolrdo

Cartel estelar para el Corpus de Toledo

La obra que ilustra el cartel es un diseño original del artista gráfico francés, Jérôme Pradet, en colaboración con TESEO Comunicación

El Corpus de Toledo ya tiene protagonistas. Un cartel estelar para una de los festejos más importantes del calendario taurino. Julián López “El Juli”, vuelve a Toledo y al Corpus para celebrar sus 25 años de alternativa, cita imprescindible en una plaza y una fecha donde ha cosechado grandes triunfos y a la que no podía faltar en un año tan especial; Andrés Roca Rey como máxima figura indiscutible mundial y Tomás Rufo en su tierra defendiendo su puesto de nueva figura del toreo. Se lidiará un encierro con el hierro toledano de Alcurrucén, ganadería sinónimo de garantía de grandes triunfos. Efeméride, veteranía, actualidad, juventud y por encima de todo competencia en el punto más alto del escalafón. Todo esto, en la fecha tradicional del Corpus, el jueves 8 de junio, a las 19:30 horas.

Un cartel inédito en esta temporada y de máxima categoría, organizado por la empresa MARE NOSTRUM en este su segundo año al frente del coso de la Ciudad Imperial, sociedad comandada por Nacho Lloret, con Luis María Garrido como gerente. La temporada toledana tendrá continuidad con un festejo sin caballos para las fiestas de agosto y una corrida de toros.

Gala de presentación

Por primera vez, la puesta de largo del cartel se realizará en una gala taurina organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de Toledo en el Centro Cultural San Marcos, el 30 de marzo, en un evento especial que espera reunir a representantes de la sociedad toledana y a la afición taurina de la provincia.

El cartel anunciador

La obra que ilustra el cartel es un diseño original del artista gráfico francés, Jérôme Pradet, en colaboración con TESEO Comunicación, que presenta con su particular y original enfoque a los tres toreros anunciados frente a una de las reconocibles puertas del coso toledano, de marcado estilo; de fondo, el Corpus de Toledo representado mediante la tradicional custodia.

Venta de entradas y promociones

Las entradas están ya a la venta en www.torostoledo.com sin gastos de gestión añadidos hasta el 10 de marzo. Posteriormente, hasta el inicio de la venta en taquillas, la venta online tendrá un descuento del 50% de los gastos de gestión.

También desde hoy mismo existe un teléfono de información en el número 695 201 966, en horario de 17:30 a 20:30 de lunes a viernes, así como mediante el correo taquillas@torostoledo.com.

La venta en las taquillas de la plaza de toros de Toledo se iniciará el jueves 1 de junio, día en el cual los abonados de 2022 podrán adquirir su localidad en el mismo lugar de su abono, y se desarrollará hasta el día del festejo, en horario de 11 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas El día del festejo, las taquillas permanecerán abiertas desde las 10 horas de forma ininterrumpida

unnamed 2

Cartel estelar para el Corpus de Toledo Leer más »

4fc6effc 13a8 4968 8f82 f1a061617db5

Tomás Rufo y Elena Salamanca: jóvenes y sobradamente preparados

Los Mano a Mano de la Fundación Cajasol llegaron a su edición número 66 con un nuevo lleno

El matador de toros Tomás Rufo y la periodista Elena Salamanca protagonizaron en la noche de este jueves una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 66 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.

El argumento era conocido: dos jóvenes profesionales en distintos puntos vitales de sus respectivas carreras sentados en el escenario de la Fundación Cajasol junto al moderador habitual de estas clásicas citas, el periodista José Enrique Moreno, para hablar -precisamente- de periodismo y toros. Pero la charla iba a dar para mucho más. Eran dos personas de nuestro tiempo; hablando de dos viejos oficios que siempre han ido de la mano. La trascendencia del toreo no es nada si no es contada…

Elena Salamanca es un rostro conocido de la pequeña pantalla. Se curtió en el oficio, precisamente, hablando de toros aunque ahora navega por otros vericuetos profesionales. En cualquier caso, su presencia cobraba un plus de actualidad atendiendo a la irrupción de una nueva plataforma que promete revolucionar las retransmisiones de las corridas de toros. Y mucha gente pudo ver por televisión, sin ir más lejos, la gran actuación global de Tomás Rufo en la Feria de Abril de 2022 que le franqueó la Puerta del Príncipe y le convirtió en uno de los grandes triunfadores del ciclo, prestando otra trascendencia al acontecimiento.

Había que abrir fuego, delante de un auditorio abarrotado. Moreno, tras los saludos de rigor, les puso el toro en suerte a ambos. “Es una alegría ver este salón lleno; desde que me presenté en Sevilla como matador se ha establecido una unión muy fuerte y tengo la suerte de volver a torear en la Feria, me van a ver por Sevilla algún tiempo…”, comentó Tomás. Elena, por su parte, rompió la primera lanza hablando de periodismo: “Han cambiado mucho las cosas y los toros no han cambiado a la misma velocidad; hoy en día hay muchas opciones para acceder a los contenidos y hay que aprovechar el tirón de la gente joven. A las televisiones generalistas no le interesan los toros pero hay otras plataformas muy importantes en las que no hay que perder la batalla para que no se censure el contenido taurino pero hay que buscar esos huecos, aprovechar esas ventajas” señaló la periodista.

“El mundo del toro ocupa una parte muy importante de la sociedad y debemos darnos a conocer más”, señaló Rufo. “Tenemos que llegar al público más joven, la sociedad sigue avanzando y vamos por detrás; hay que ir a la par, aprovechar las redes sociales, encontrar nuestro espacio”.

Juventud

¿Va la gente joven a los toros? La respuesta fue unánime. “Es que es un plan completo con los amigos, permite salir a comer o a cenar y esa gente nos tiene que conocer, buscar un gancho. Ahí está el caso de Madrid, con varios tendidos repletos de gente joven. Lo importante es que la gente vaya a los toros”, señaló Tomás Rufo. ¿Dónde hay que presentar esa batalla? Elena Salamanca abogó por facilitar los contenidos pero también habló de las dificultades para encontrar profesionales válidos para valorar el hecho taurino en el sector audiovisual. “En la prensa de papel sí se sigue reservando espacio para los contenidos taurinos pero el sitio que se pierde es difícil recuperarlo”, añadió Elena.

Rufo mostró su predilección por las crónicas de papel y Elena replicó explicando que nos encaminamos a un mundo en el que “todo el que quiere determinada información paga por ello”. ¿Afecta la crítica taurina a los toreros? “Hay firmas que influyen más y otras que tienen menos peso pero tienen su importancia”, señaló la periodista. “Si te cogen dos o tres portales no te crees ni tú mismo que has estado bien”, añadió el joven diestro explicando que las buenas crónicas “ayudan a crecer y mejorar”.

“Aquí nadie lee nada pero todos los toreros saben al final lo que ha escrito cada uno”, bromeó Elena. “La verdad es que a veces lo encajas fatal”, se sinceró Tomás. El terreno de las redes sociales era algo más escabroso. “Soy defensora a ultranza de las redes sociales y el mundo del toro le da mucha vida a las redes, pero todo depende de cómo se utilice la herramienta, no puedes fiarte de cualquiera que busque un poco de notoriedad”, precisó la periodista. “De primero de twitter es no contestar a los mensajes hirientes”, añadió Elena que puede presumir de cierto enfrentamiento con un personaje –ahora alejado de la política y sin coleta- que aprovechó las redes para señalar e intentar intimidar a la periodista por defender a otro informador: Vicente Vallés.

Nueva plataforma

Había que hablar de otro tema candente: esa irrupción de la plataforma de OneToro que promete revolucionar las retransmisiones taurinas a través de internet. Eso podría suponer, en última instancia, la desaparición de Canal Toros. “Nos falta información para saber cómo van a trabajar, el modo de retransmisión, el pago… en la vida se va avanzando y salen cosas nuevas y no sé si la forma que ha tenido Movistar de encajar la aparición del nuevo canal es la mejor; no sabemos sí saldrá bien o mal pero si saliera mal habría que buscar soluciones”, señaló Rufo.

¿El futuro pasa por ahí? La pregunta del moderador quedó contestada con la declaración de esperanza –sumada a cierta incertidumbre- del matador y la periodista. “Es un empresario que invierte para ganar dinero y como lo pierda nos deja aquí y se puede ir”, añadió Elena.

Pero había otros temas que tratar, como la tremenda irrupción de Tomás Rufo que rindió las grandes puertas del toreo en pocas semanas después de su alternativa. “Soy muy de su línea, me pierde ese concepto del toreo”, reconoció Elena Salamanca afirmando que “lo clásico siempre funciona”. Rufo habló de su paso por Sevilla, de aquella colocación que sorprendió a priori pero se acabó convirtiendo en “una oportunidad de oro”. “Aquel día llegué tarde, parecía que iba a caer la mundial y yo veía la cara de El Juli y de Roca y sabía que había que tirar para delante. Fue una tarde de emociones por parte de los tres y la gente me arropó mucho”, rememoró el torero toledano recordando las inclemencias meteorológicas que no le impidieron descerrajar la Puerta del Príncipe.

“Había llegado a Sevilla sin pensar que iba a cortar orejas, dispuesto a hacer méritos para estar colocado otra vez; todo pasó muy rápido y cuando salía por la Puerta del Príncipe miré para atrás varias veces y no me lo creía”, rememoró el diestro toledano recordando las emociones sentidas en esa tarde lluviosa que le cambió la vida. La sesión ya había entrado en su último tramo. Había que seguir hablando de toros, de los triunfos y los sentimientos… “Me emocionó más el triunfo de Sevilla que el de Madrid”, reconoció Rufo.

Elena Salamanca aludió a su etapa como periodista en Canal Toros. “Me costaba menos entender el toro que los tribunales o la política; era un tema que me había gustado mucho desde pequeña y disfruté mucho pero todo se acaba y tuve que mandar currículums y seguir”, explicó la reportera de Antena 3 desvelando que su debilidad taurina tiene un nombre compuesto: el de Morante de la Puebla.

Cultura taurina

José Enrique Moreno también habló de esa cultura taurina que sólo se adquiere de los mejores aficionados y profesionales. Es el caso de Tomás Rufo, apoderado por la clásica casa Lozano –su apoderado, Pablo Lozano, asistía a la charla- que lleva más de un siglo ligada a la fiesta de los toros. “Desde que me apoderan ellos he aprendido mucho tanto a nivel personal como profesional”, apostilló el joven diestro alabando esa transmisión de conocimientos, difuminada en las prisas del mundo actual.

“La política es un toro de… (¿qué ganadería?)” El moderador pidió a Elena Salamanca que concluyera la frase. “Es una corrida concurso”, se escurrió la periodista hablando de “la locura” que preside la vida social y política de la España actual. “Al final es una gran diversidad de encastes y aquello es un desastre”, bromeó Elena. “Nos podía haber ido peor…”, aún quedaba romper una lanza, por la presencia y la apuesta de la monarquía por el mundo del toro.

Tomás Rufo y Elena Salamanca: jóvenes y sobradamente preparados Leer más »

unnamed 63

Tomás Rufo y la periodista Elena Salamanca, en los Mano a mano de Cajasol

El encuentro se desarrollará el día 16 de febrero en el Teatro Cajasol y la entrada es libre previa recogida de invitación

El Ciclo ‘Los Mano a mano’ de la Fundación Cajasol llega a su edición número 66 con un encuentro muy interesante en el que se unirán el toreo y el periodismo.

En esta ocasión se cambia el día habitual de estos encuentros, que es el martes, y pasa a celebrarse el JUEVES día 16 de febrero y los protagonistas serán el joven torero Tomás Rufo y la periodista Elena Salamanca, que abordarán el tema ‘El toro y el periodismo’ en una charla que promete ser de lo más enriquecedora y que, como es habitual en estos encuentros, conducirá el periodista José Enrique Moreno.

Este acto comenzará a las 20.00 h en el Teatro Cajasol (Sede de la Plaza de San Francisco) con entrada libre previa retirada de invitaciones en la Taquilla de la calle Álvarez Quintero.

Tomás Rufo es una de los toreros emergentes más destacados de la pasada temporada, en la que consiguió el difícil hito de abrir la Puerta del Príncipe en la Feria de Abril y la Puerta Grande de Madrid, además de mantener una gran regularidad en el triunfo. Este toledano tomó la alternativa en 2021 y se ha destapado como uno de los nombres claves en el relevo generacional en el toreo.

Por su parte, Elena Salamanca es periodista y uno de los rostros más conocidos en los informativos de Antena 3, donde desarrolla en este momento su carrera profesional ocupándose, entre otros asuntos, de la información de la Casa Real. Elena comenzó su carrera en Telemadrid y también pasó por Movistar Plus en Canal Toros, donde abordó con gran solvencia profesional la que es una de sus pasiones, la Tauromaquia.

La entrada será libre previa retirada de invitación en la Taquilla de la Fundación Cajasol (C/Álvarez Quintero. Sevilla), de lunes a sábado de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Las invitaciones para este Mano a mano estarán disponibles a partir del 7 de febrero hasta media hora antes del acto.

Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
Fecha: JUEVES 16 de febrero de 2023
Hora: 20.00
Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol
Invitados: Tomás Rufo y Elena Salamanca
Tema: El toro y el periodismo

Tomás Rufo y la periodista Elena Salamanca, en los Mano a mano de Cajasol Leer más »

unnamed 35 scaled

Terna de lujo para la corrida de Abarán

Se tradicional se celebrará el día 27 de septiembre con motivo de las Fiestas Patronales en honor de San Cosme y San Damián.

La empresa Toros Sureste ha presentado este mediodía un cartel de lujo para la feria de Abarán, que como es tradicional se celebrará el día 27 de septiembre con motivo de las Fiestas Patronales en honor de San Cosme y San Damián.

Ángel Bernal ha presentado este cartel en la Oficina de Turismo de esta localidad, acompañado por Jaime Tornero, concejal de Tradiciones del Ayuntamiento de Abarán, y otros miembros de la corporación.

El cartel es el siguiente:

Martes 27 de septiembre
Toros de La Palmosilla
MORANTE DE LA PUEBLA
PACO UREÑA
TOMÁS RUFO

Hora: 17.30

Bernal destacó en la presentación que lleva 34 años dando toros en Abarán y que siempre ha buscado carteles de gran nivel como el de este año, en el que «por primera vez» Morante de la Puebla va a hacer el paseíllo en este coso. El empresario habló del buen momento que atraviesa el torero sevillano, de su triunfo en Sevilla y sus 25 años de alternativa.

También tuvo palabras de elogio para Paco Ureña, de quien recordó su gran temporada de 2019 y destacó «el buen momento que atraviesa», recordando que sufrió un grave percance el año pasado en esta plaza y que vuelve por derecho propio.

De Tomás Rufo valoró sus salidas a hombros en Sevilla y Madrid, que le han colocado a la cabeza de los jóvenes, y lo definió como «un valor seguro».

unnamed 1 9

Terna de lujo para la corrida de Abarán Leer más »

1633430773243 10 aniversario clarines cartel redes internet

El programa radiofónico «Clarines y Timbales» celebra su 10º aniversario con Tomás Rufo como invitado

Además, también pasarán por el evento el periodista Chapu Apaolaza que cerrará el acto con la sección “El último tercio”. La cita tendrá lugar el próximo viernes 15 de octubre a partir de las 19:00 horas en el Centro Turístico Cultural “La Almazara” de Illescas

“Clarines y Timbales”, el programa taurino que cada semana se puede escuchar a través de las principales plataformas de podcast cumple 10 años, y para celebrarlo el equipo sale a la calle para realizar el programa en directo este próximo viernes desde las 19:00h en el Centro Turístico Cultural “La Almazara” en la localidad toledana de Illescas.

El programa que tendrá una duración de 75 minutos contará como principal protagonista al matador de toros Tomas Rufo, que este año ha tomado la alternativa en Valladolid cortando dos orejas a su primer toro como torero. Le seguirán las habituales secciones como ‘El minuto de Ignacio Muruve’ en la que en 60 segundos el colaborador desgrana la actualidad taurina, el rastreo de Samuel Novoa por las redes sociales en su archiconocido ‘El callejón de Olivenza’, y esta vez de manera especial ‘El último tercio’ lo realizará el periodista Chapu Apaolaza.

La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo,

El programa radiofónico «Clarines y Timbales» celebra su 10º aniversario con Tomás Rufo como invitado Leer más »

Pablo Lozano Tomas Rufo y la alcaldesa de

Borox mano a mano toledano

Pablo Lozano ha presentado una atractiva combinación para el próximo 30 de agosto en la localidad Sagreña

Álvaro Lorenzo y Tomás Rufo se verán las caras ante astados de Alcurrucén en la que será la despedida como novillero de Rufo de la provincia

La sala Domingo Ortega de la plaza de toros de Toledo, ha sido el escenario elegido, para que el empresario Pablo Lozano y la alcaldesa de Borox Soledad Delgado, den a conocer el cartel taurino de sus fiestas de en honor a San Agustín.

En un acto que ha contado también con la presencia del novillero Tomás Rufo, Lozano, ha destacado el esfuerzo que supone la realización de un festejo taurino y más en las condiciones sanitarias actuales. Para ello, en colaboración con el Consistorio local y las administraciones regionales, se elaborará un cuidado protocolo para mantener las condiciones sanitarias de seguridad preceptivas.

Por su parte, la regidora municipal Soledad Delgado ha agradecido a la empresa el empeño por hacer toros en este municipio y sobre todo el cariño que tienen por la tierra natal de Domingo Ortega, aprovechando el acto para animar a los aficionados de la comarca y de la zona a asistir al festejo por la importante presencia de los espadas anunciados.

Será el último de los paseíllos que Tomás Rufo trence en la provincia antes de tomar la alternativa en Valladolid el próximo 11 de septiembre de manos de El Juli, no así su despedida del escalafón, puesto que cuenta con varios compromisos entre ambos festejos.

Los pecios de las localidades partirán desde los 18€ para ver a los dos últimos productos de la cantera toledana, uno como Álvaro Lorenzo, quien ya se ha asentado como matador de toros y otro como Tomás Rufo, en quien están depositadas buena parte de las esperanzas de la afición, no solo de la provincia, y quienes darán cuenta de un encierro de garantías como es el de Alcurrucén en un festejo que comenzará a las 18.30h.

Borox mano a mano toledano Leer más »

0 18

El Rafi y Tomás Rufo cortan oreja por coleta en Córdoba

La Feria de Mayo de Córdoba 2021 ha arrancado con una novillada de Fuente Ymbro en la que El Rafi ha cortado la única oreja de la tarde a un gran novillo con el hierro de Ricardo Gallardo. Una vuelta al ruedo dio el novillero cordobés Lagartijo, mientras que Tomás Rufo destacó su gran oficio en su lote.
Una tarde en la que sonó el himno nacional durante el paseíllo y también se tuvo un recuerdo para Diego Márquez Ruiz, quien fiera durante años presidente de la plaza de toros de Córdoba.
Lagartijo demostró maneras ante su primero, destacando varias series por el pitón izquierdo del de Fuenteymbro. Pinchazo y estocada. Ovación.
Dio la vuelta al ruedo Lagartijo en el cuarto, un novillo de grandes virtudes y al que realizó una faena de interés.
El Rafi, que se despedía como novillero, estuvo por encima del segundo novillo, un animal con poca fuerza y sin entrega. Ante el quinto, ofreció una gran dimensión el torero francés, sobre todo por el buen pitón derecho del novillo.
Tomás Rufo recibió bien con el capote al segundo de la tarde. Demostró su oficio en la muleta tras una faena medida y templada. Palmas.
Se fue Rufo a portagayola en el sexto. Puso en la muleta lo que le faltaba al de Ricardo Gallardo. Muletazos de uno en uno, colocación y firmeza. Una oreja.

0 19

Plaza de toros del Coso de los Califas. Primera corrida de la Feria de Mayo. Media entrada
Se lidiaron novillo de Fuente Ymbro, bien presentados y de juego variado. Destacó el quinto.
Lagartijo, ovación y vuelta
El Rafi, palmas y oreja.
Tomás Rufo, ovación y oreja.

 

El Rafi y Tomás Rufo cortan oreja por coleta en Córdoba Leer más »

00 2

Rafael Gonzalez y Tomás Rufo triunfan en Herrera del Duque

Herrera del Duque, sábado 14 de noviembre de 2020. Novillos de Luis Algarra, bien presentados, bonitos, de preciosas hechuras y notable juego en conjunto. Humilladores, con transmisión y calidad; manejable el cuarto. 

Rafael González, oreja y dos orejas

Tomás Rufo, oreja y oreja. 

Entrada: las medidas sanitarias limitaban el aforo a 200 espectadores.

[ngg src=»galleries» ids=»2096″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″ transition_speed=»200″]ASOCIACION NACIONAL DE FOTOGRAFOS TAURINOS

Rafael Gonzalez y Tomás Rufo triunfan en Herrera del Duque Leer más »

Scroll al inicio