Toros de Cortes

DSC 9651 Copy

Puerta grande de Talavante

Puerta grande para Alejandro Talavante en la primera de San Isidro.

 

El extremeño Alejandro Talavante salió a hombros de la plaza de Las Ventas en la primera corrida de abono ante un gran toro de Victoriano de Rio. El francés Clemente fue ovacionado en el toro de la confirmación y Ortega pecho con un lote sin opciones.

 

Paró Clemente al toro de su confirmación, «Forajido» de nombre, con hierro de Victoriano del Río, a la verónica, echando el toro la cara arriba y las manos por delante. Picó bien José María González y el toro apretó después de hacer sonar el estribo. Buenos pares de banderillas de Juan José Domínguez. Brindis al público comenzando faena en las tablas por bajo, destacando un trincherazo y toreando a diestras sin solución de continuidad. Serie limpia al natural y la siguiente, con el toro más orientado, se llevó una colada el torero francés. Por el derecho subió algo el tono de la faena pero sin terminar de romper. La embestida del animal tenía buen embroque pero terminaba con la cara arriba. Tras un parón del animal, que aguantó estoico el torero, este se ganó a la parroquia. Cerrando faena por ayudados por bajo, sufrió una espeluznante voltereta por la chaquetilla, pareciendo herido por debajo del glúteo izquierdo pero no lo fue, pitón por donde el toro estaba ya muy orientado. Estocada muy fea, por trasera y caída, que afeó todo lo hecho. Sonó el aviso. Luego dejó un bajonazo. Fue ovacionado con protestas.

En el toro que cerro plaza, raudo se fue Clemente a parar al sexto, «Soleares» que no humilló en el capote del torero francés. Cantó la gallina en varas el toro, aún haciéndole la carioca, y siguió sin humillar. Se la jugó para cerrar el tercio de banderillas Tomás Úbeda. Se dobló con el toro Clemente y, ya en los medios, le toreó con temple con la derecha. Luego se puso a zurdas por donde el toro probaba y medía. Por el derecho no rompió tampoco la faena en la que dió muchos pases el matador, que cuando se colocaba y se la echaba, sacaba naturales limpios y templados. Dejó media estocada trasera y descabelló a la última , sonando el aviso. Fue silenciado.

 

«Bochornoso» se llamó el segundo, primero de Talavante, y humilló en el recibo de capote aunque con poco gas. No hizo pelea de bravo el toro en varas, dejándose pegar y protestando. Chicuelinas muy parsimoniosas de Talavante en el quite. Le zurraron la badana al animal en la segunda vara. No se dejó el de Victoriano del Río banderillear con facilidad y , tras la devolución de trastos, comenzó Talavante faena en tablas, alternando pases por alto y por bajo. Mostró embestida protestona por el lado derecho el toro, ensuciando la primera serie. Luego blandeó mucho y se quedó muy corto por el izquierdo. Sacó naturales limpios Talavante pero el toro no transmitía. Abrevió Alejandro Talavante, matando al toro de estocada caída. Silencio.

Escuchó palmas por su presencia el cuarto de la tarde, «Misterio» de nombre, que mostró poco celo en el saludo de Alejandro Talavante. Se dejó pegar en varas el toro, dónde picó arriba Miguel Ángel Muñoz, sin apretarle. Embistió recto el de Victoriano en el quite de Juan Ortega en su quite. Templado inicio de faena de Talavante con ayudados por bajo y trincherillas, seguida de una serie de derechazos también templados y con gusto. Buenas serie de naturales muy jaleada pero sin que rugiera Madrid todavía. En la siguiente sí rugió la plaza y rompió la faena. No fue tan redonda la siguiente de derechazos y volvió a la zurda por donde volvió a subir el tono de la faena. Y no bajó con el cierre por ayudados por bajo. Tuvo calidad el toro por ese lado. Estocada arriba algo tendida que bastó. Las dos orejas fueron a las manos del extremeño y se pidió la vuelta al ruedo al buen toro de Victoriano del Rio que propicio la primera puerta grande de la feria.

 

«Cangrejero» fue el tercero, primero del lote de Juan Ortega, al «sopló» dos verónicas de cartel antes de que le enganchara el capote en el recibo. Peleó bien en varas el toro, metiendo los riñones. Buen quite de Talavante a la verónica replicado por otro también bueno de Juan Ortega, por chicuelinas. Y tras una colada en el comienzo de faena, se puso Juan a instrumentar derechazos de mucha calidad y empaque, aún animal que sacó nobleza, en los medios. Se puso protestón el toro, que pedía mando, y luego se vino abajo en la siguiente tanda de derechazos. El viaje por el pitón izquierdo era cortísimo y sin ninguna transmisión. Dejó estocada arriba tras un pinchazo, sonando el aviso mientras doblaba el toro de Victoriano del Río. Silencio.

El quinto, «Ebanista» de nombre y con 640 kilos de peso, se coló por el pitón derecho en el saludo a la verónica de Juan Ortega. Se fue de largo en el segundo puyazo, dónde empujó sin recargar y se agarró bien el picador José Palomares. Quitó por chicuelinas Clemente. Animal de violenta embestida, rebañando y quedándose cada vez más corto por ambos pitones. Macheteó Juan Ortega antes de irse a por el acero, que se atascó con el estoque. Cayó el aviso y acertó como en el descabello a la tercera.

Redacción: Angel Estevez.

Galería fotográfica: Ivi Martin y Pablo Ramos.

Ficha del festejo:

 

Plaza de toros de Las Ventas . Primera de la feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Cuatro de Victoriano del Rio ( 1º, 2º,3º y 4º) y dos de Toros de Cortes ( 5º y 6º) de dispar presentación.

Reservón el primero, desfondado el segundo , noble pero sin poder el tercero, con calidad y trasmisión el cuarto,  con genio y a la defensiva el quinto y soso el que cerro plaza.

Alejandro Talavante ( canela y oro) silencio y dos orejas.

Juan Ortega ( Tabaco y oro) silencio y silencio tras aviso

Clemente , que confirmo alternativa (  tabaco y oro) ovación tras aviso y silencio

 

 

Puerta grande de Talavante Leer más »

2CO2417 copia scaled

Roca Rey a hombros en Valencia con una notable alternativa de Alejandro Chicharro

Roca Rey, que expone más que torea, sale a hombros del coso de la calle Xativa tras desorejar a su primero. Le pudo haber acompañado un destacado Alejandro Chicharro de no ser por el manejo del acero al final, dejando un grato sabor de boca su alternativa. Por su parte Talavante se fue de vacío.

 

Alabardero herrado con el número 140, de 550 kg, negro mulato de febrero del 2020, de la ganadería de Victoriano del Río fue el toro de la alternativa de Alejandro Chicharro. Con gusto y manos bajas las primeras verónicas. Flojeó el toro a la salida de la segunda puya. El inicio de muleta, tras brindar a sus progenitores, rodilla en tierra para cambiar el viaje en los medios y continuar en redondo con un eterno pase de pecho de remate. Muy templado durante toda la faena el madrileño, manejando los tiempos y distancias ante un oponente que transmitió más por el pitón derecho. El epílogo por ajustadas bernardinas. Pinchazo hondo algo desprendido y delantero por lo que tuvo que descabellar tras un aviso. A porta gayola se fue ante el cierraplaza con mucho riesgo. Nuevamente comienza el último tercio citando desde los medios, esta vez cambia el viaje de pie. Hilvanó el madrileño una consistente faena, templando, mandando y por encima de su toro, al que le sacó todo en una faena medida y yendo a por la espada entre gritos de «torero» «torero». La espada le priva de salir por la puerta grande.

Pareció no gustarle a Talavante su primero, que manoseó en varas siendo picado por los dos castoreños. Desde el inicio le obligó mucho con la muleta motivando que doblara las manos. Lejos quedó esa prodigiosa mano izquierda del pacense en una faena basada al natural sin sustancia alguna. Lo despacha al segundo intento. Evidenció pocas fuerzas su segundo durante el recibo de capa. Se juntaron el hambre con las ganas de comer. La falta de fuerzas de un burel muy a menos junto a un apático torero tirando líneas. Desgana que duró hasta entrar a matar.

Saludo capotero de Roca Rey ganándole terreno a su primero. Quitó por chicuelinas que unido a un pase por la espalda y dos medias hicieron que la plaza se pusiera en pie. Cosa que se repitió en el inicio muleteril de rodillas en los medios con varios cambios de viaje. Cita de lejos en los comienzos de las series, que resultaron ligadas y limpias, no exentas de algunos pases echándolo para afuera. Por momentos templado ante un astado repetidor y con durabilidad, causas que hicieron pedir el indulto denegado felizmente por el presidente antes de recibir el toro un espadazo. Se le venció el quinto de la tarde llevándose un buen golpe el peruano. Quitó por gaoneras el toricantano. Bien quite de Fernando Sánchez a Viruta. A la salida de la primera tanda se raja e impone a partir de ahí el mando, diciendo donde quiere recibir los engaños y desarmando a un diestro que no pudo hacerse con él. Espada rinconera, que se aplaude a rabiar, y descabello tras aviso.

 

Plaza de toros de Valencia (1ª). 5ª de la Feria de Fallas 2025: lleno. Toros de Victoriano del Río – T. Cortés (4°): de aceptable presentación y desigual juego, en general faltos de fuerzas. Al 3° se le dio la vuelta al ruedo. Pitados al arrastre el 4° y 5°

Incidencias: saludaron Juan Carlos Rey y Fernando Sánchez tras parear al 1°, Antonio Chacón en el 3°, e Iván García y Fernando Sánchez en el 6°.

Talavante: silencio y silencio.

Roca Rey: dos orejas y saludo.

Alejandro Chicharro (alternativa): oreja y vuelta al ruedo.

Galería fotográfica: Litugo / Nautalia

Roca Rey a hombros en Valencia con una notable alternativa de Alejandro Chicharro Leer más »

plaza de toros de villena

Villena vuelve a dar toros 5 años después con gran expectación

La localidad de Villena se prepara para este sábado 7 de septiembre recuperar su tradicional corrida de toros, 5 años después del último festejo y tras muchos más de lucha contra la intolerancia antitaurina.

 

El lunes 2 de septiembre, se abrió la taquilla de la plaza de toros, y así permanecerá hasta el viernes 6, en horario de 10 a 14horas, y de 17 a 20:30h.

El día del festejo, la taquilla permanecerá abierta desde las 10 horas de forma ininterrumpida. Además, sigue operativa la venta online en www.tardesdetoros.com y el teléfono de atención, reservas y venta en el 695 201 966.

El cartel, de máxima categoría, con la figura de José María Manzanares, el número uno mundial Andrés Roca Rey, y la alternativa del alicantino Alfredo Bernabéu, frente a una corrida de Victoriano del Río y Toros de Cortés, ha despertado una expectación sin parangón desde su presentación el 1 de agosto, y la plaza se encamina a un lleno histórico.

Villena vuelve a dar toros 5 años después con gran expectación Leer más »

valladolid

Lluvia de orejas en cierre de la Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo en Valladolid

La terna al completo salió a hombros del coso pucelano en el festejo que cerraba la feria 2023. Hasta un total de ocho orejas se repartieron Castella, que hizo el mejor toreo, Manzanares, que fue el triunfador numérico, y Tomás Rufo, que fue a más.

Es normal que no lógico que cuando hay varios presidentes durante una feria haya diferentes criterios. No lo es cuando el presidente es el mismo y una tarde sea riguroso, como en el mano a mano, y otra esté con una desmesurada generosidad, como en la tarde de hoy. Ocho orejas en total. Donde lo más torero lo puso Castella en su primero y algunas tandas de Rufo en el último. Posteriormente solo detalles sueltos. En general el encierro de Núñez del Cuvillo tuvo movilidad, con el denominador común de lo bueno que fueron todos por el pitón derecho y un quinto más enclasado que tuvo además un pitón izquierdo no visto por Manzanares.

Pocas fuerzas tuvo el abreplaza que ya se derrumbó en los primeros compases de Sebastián Castella con la muleta. La media altura y capacidad del diestro hicieron que sacará faena donde no había, entendiéndolo y estando por encima del astado. Bastó para acabar con una casi entera. Exageradas las dos orejas que paseó. Por chicuelinas recibió a su segundo, que aguantó y duró por, entre otras cosas, no ser picado. La faena en sí navegó sobre el aburrimiento por la escasa transmisión del astado a pesar del interés y esfuerzo de Castella que estuvo nuevamente por encima de su burel. La espada de muy fea colocación.

Detalles dejó José Mª. Manzanares en el saludo a su primero, al que picó bien Francisco María. Aprovechó la embestida dulce, repetidora y humillante de su anovillado oponente para hacer faena en el tercio. Le echó para afuera en alguna ocasión y en otras se lo pasó cerca con algún digno cambio de mano, con lo que quedó una labor de altibajos. El estoconazo le sirvió para llevarse dos generosas orejas. Bastante menos aprovechó su segundo que fue toro de triunfo, sobre todo por un pitón derecho que derrochaba clase a raudales. No se acopló que además no pudo o quiso ligar al natural. El estoconazo y la generosidad presidencial le dieron otras dos orejas.

De rodillas se puso Tomás Rufo para iniciar el tercio de muletas ante otro astado de buen trazo por el pitón derecho. Anduvo el diestro por debajo de su línea e incluso estando perfilero y precavido. La entera algo caída no le quitó el obtener dos orejas de poco valor. Capoteó con gusto al que cerraba feria, el de más volumen de la misma, tanto en las verónicas iniciales como en los delantales del quite. Más entonado en esta ocasión Rufo durante toda la lidia, aunque faltó rotundidad por un toro más parado y de poca emoción. Sin suerte con la espada.

Plaza de toros de Valladolid (2ª). 5ª de la Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo 2023: media plaza. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (1°): de justa y desigual presentación, con pocas fuerzas pero todos de muy buen tranco por el pitón derecho, destacando el 5°, siendo aplaudido al arrastre.

Incidencias: saludó tras parear al 1° José Chacón. Sergio Blasco y Fernando Sánchez tras el 3°. En el 5° Diego Vicente y Cebadera. Nuevamente Fernando Sánchez en el 6° junto a Andrés Revuelta.

Sebastián Castella: dos orejas y saludo.

José Mª. Manzanares: dos orejas y dos orejas.

Tomás Rufo: dos orejas y saludo.

Crónica: Fiesta Nacional.

Lluvia de orejas en cierre de la Feria Taurina de Nuestra Señora de San Lorenzo en Valladolid Leer más »

madrid

MADRID: Presentados los carteles de la Feria de Otoño

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2023 rinde homenaje a la figura de El Juli, que afrontará su última tarde en Madrid tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada

  Plaza 1, empresa gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas, ha presentado hoy al Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos (CAT) los carteles de la próxima Feria de Otoño 2023. El Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presidido la reunión donde se han dado a conocer los carteles de la Feria.

La Feria de Otoño arrancará con una de las citas que marca el ciclo, la despedida de El Juli del coso venteño, tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada, la del 25 aniversario de alternativa. Cuatro corridas de toros y dos novilladas con los máximos alicientes en la programación, a las que se une la final del Certamen ‘Camino hacia Las Ventas’ y la rematada cita del ‘Día de la Hispanidad’, con un cartel de alto voltaje con el que se pondrá punto final a la temporada venteña. Los carteles, al completo, son los siguientes:

Sábado 30 de septiembre. 18:00h. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, El Juli y Tomás Rufo.

Domingo 1 de octubre. 18:00h. Novillos de Guadaira para Álvaro Burdiel, Alejandro Peñaranda e Ismael Martín (Presentación)

Jueves 5 de octubre. 18:00h. Novillos de Fuente Ymbro para García Pulido, Jorge Molina y Cristiano Torres (Presentación).

Viernes 6 de octubre. 18:00h. Toros de Victoriano del Río – Toros de Cortés para Sebastián Castella, Paco Ureña y Ginés Marín.

Sábado 7 de octubre. 18:00h. Toros de El Pilar para Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 8 de octubre. 18:00h. Toros de Victorino Martín para Román, Borja Jiménez y Leo Valadez.

Miércoles 11 de octubre. 18:00h. Novillada sin picadores. Gran final del ‘Camino hacia Las Ventas’

Jueves 12 de octubre. 18:00h. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante e Isaac Fonseca.
VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS
Las taquillas de la Plaza de Toros de Las Ventas comenzarán la renovación de abonos el próximo 1 de septiembre. La renovación estará abierta hasta el día 15, incluido, y al mismo tiempo se venderán como nuevos los abonos disponibles. El día 16 es el día marcado para la venta de nuevo abono, sobre las localidades disponibles y las no renovadas. La venta de entradas sueltas comenzará el 18 de septiembre, a las 00:00h. en la web oficial las-ventas.com y a las 10:00h. en las taquillas del coso venteño.

EL CARTEL, UN HOMENAJE A LA FIGURA DE ‘EL JULI’

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2023 rinde homenaje a la figura de El Juli, que afrontará su última tarde en Madrid tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada, la de su 25 aniversario de alternativa. La composición es obra de Juan Iranzo, ilustrador del Departamento de Comunicación de Plaza 1.

El cartel muestra una imagen del diestro en sus inicios, que proyecta la mirada en toda la composición hasta la esquina izquierda, en la que puede apreciarse una imagen de la faena a “Licenciado”, de Alcurrucén. Esa fotografía del inicio de faena por bajo, obra de Pablo Cobos, se tomó la tarde del 24 de mayo de 2018, en la que cuajó una de sus mejores faenas en Madrid. Ambas instantáneas flanquean el rostro concentrado y marcado por las cornadas y el paso de los 25 años, en los que no se ha bajado nunca de la cima del toreo.

Junto a este cartel homenaje, Plaza 1 está elaborando un amplio programa de actividades y exposiciones que, durante la Feria de Otoño, girará en torno a su figura.

images

 

MADRID: Presentados los carteles de la Feria de Otoño Leer más »

Plaza-de-Toros-moralzarzal

Moralzarzal presenta su Feria Taurina 2023

La Feria estará compuesta por cuatro novilladas, tres de ellas picadas, entre los días 22 al 25 de Septiembre de 2023.

La localidad madrileña de Moralzarzal (Madrid) no falla a su cita con los festejos taurinos en sus fiestas patronales y con el novillo como principal protagonista dentro de su tradicional feria de novilladas que se celebra cada año.

Las combinaciones son las siguientes:

Viernes 22 de Septiembre: 18:00h. Novillos de Victoriano del Río y Toros de Cortés. Certamen Camino hacia Las Ventas.

Sábado 23 de Septiembre: 18:00h. Novillada picada de la ganadería El Retamar para David López, Juan Herrero y Pepe Luis Cirugeda.

Domingo 24 de Septiembre: 18:00h. Novillada picada de la ganadería Antonio López Gibaja para Sergio Rodríguez, El Melli y Daniel Medina.

Lunes 25 de Septiembre: 18:00h. Novillada picada de la ganadería Ángel Luis Peña para Rubén Núñez, Víctor Barroso y Marcos del Rincón.

Moralzarzal presenta su Feria Taurina 2023 Leer más »

FmS5eg6XEAYNj4O

Valencia; las Fallas con carteles

Se celebrará entre el 11 y el 19 de marzo con doblete de Manzanares y Ureña

En la noche de este jueves Rafael G. Garrido, director general de  Espacios Nautalia 360, ha presentado en el Centro Cultural La Beneficencia de Valencia la Feria de Fallas 2023 

Una novillada sin picadores, dos novilladas picadas, seis corridas de toros, una corrida de rejones, y dos festejos populares en ciclo que ira del 11 al 19 de marzo.

Estos son los carteles de Fallas 2023

Sábado, 11 de marzo. Erales de Jandilla y Vegahermosa para Fabien Castellani, El Quitos, Ignacio Boné, Samuel Navalón, Alberto Donaire y Javier Aparicio.

Domingo 12 de marzo. Toros de Montalvo para Cayetano, Román y Ginés Marín.

Lunes 13 de marzo. Novillos de Fuente Ymbro para El Niño de Las Monjas, Álvaro Alarcón y Lalo de María.

Martes 14 de marzo. Novillos de El Freixo para Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Nek Romero.

Miércoles 15 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq para Paco Ureña, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.

Jueves 16 de marzo. Toros de Puerto de San Lorenzo y Domingo Hernández y Garcigrande para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Viernes 17 de marzo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Pablo Aguado.

Sábado 18 de marzo. Toros de Jandilla y Vegahermosa para El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo.

Domingo 19 de marzo. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Domingo 19 de marzo. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña y Daniel Luque, mano a mano.

Festejos Populares

Viernes 17 de marzo (22:00). el Especial Machancoses de la M y vacas falleras

Sábado 18 de marzo (11:00) con toros de Jandilla Un concurso de recortadores

Por la Virgen de los Desamparados, una novillada con picadores incluida dentro del abono de fallas:

Sábado, 6 de mayo. Novillos de Guadaira para Sergio Rodríguez, Manuel Caballero y un triunfador valenciano

FmS6ibPXEA8eq15

Valencia; las Fallas con carteles Leer más »

septimo encierro de san fermin 2022 4

San Fermín: carrera rápida de los toros de Victoriano del Rio

septimo encierro de san fermin 2022 4

Los toros de la ganadería madrileña de Victoriano del Río han protagonizado una carrera de poco más de dos minutos en la que no ha habido grandes momentos de tensión, más allá de algunas caídas de los mozos para evitar embestidas.

Los toros de la ganadería madrileña de Victoriano del Río han protagonizado este miércoles un encierro rápido, de 2 minutos y 14 segundos de duración, y limpio, con la manada agrupada y sin lanzar derrotes hacia los mozos.

Los Victoriano del Río, en su undécima participación en los encierros de Pamplona, han cumplido con su fama de nobleza en la carrera, en la que los mayores momentos de tensión se han producido más por caídas de corredores o la imprudencia de alguno de ellos que por el comportamiento de los astados.

septimo encierro de san fermin 2022 6

Ha sido ya en la arena de la plaza de toros donde se ha vivido uno de estos momentos cuando un corredor que había caído al suelo se ha levantado al llegar la manada y ha sido arrollado por uno de los astados.

Sin heridos por asta

Seis personas han sido atendidas en centros sanitarios tras el penúltimo encierro de los Sanfermines, ninguno con heridas por asta de toro, según el parte provisional facilitado por los servicios de urgencias. Hasta el Hospital Universitario de Navarra se ha trasladado a cuatro corredores, uno de ellos con una contusión sin deformidad en el brazo derecho y una contusión craneal, y otro con una contusión sin deformidad en la pierna izquierda.

septimo encierro de san fermin 2022 1

Además, se ha trasladado a un corredor con una herida en la región posterior de la cabeza y otro con una contusión craneal. Otros dos corredores están siendo atendidos en la enfermería de la plaza de toros.

AGENCIA EFE VIDEO RTVE

San Fermín: carrera rápida de los toros de Victoriano del Rio Leer más »

carteles feria albacete toros

Albacete presenta su Feria Taurina 2022 en honor a la Virgen de los Llanos

La UTE formada por Casas-Amador presentó los carteles de la Feria de Albacete en una gala celebrada en el Teatro Circo de Albacete ante diversas autoridades provinciales y de la región.

Antes de la presentación de la Feria, se hizo entrega un reconocimiento al ganadero Samuel Flores por su trayectoria ganadera, junto a Victorino Martín por la excepcional corrida lidiada el pasado año en Albacete en el mano a mano Rubén Pinar y Sergio Serrano. También se reconoció al periodista Pedro Piqueras por su difusión y apoyo al mundo de la Tauromaquia.

El ciclo se compone de siete corridas de toros, dos de ellas como desafío ganadero, otra mixta y un mano a mano; además de dos novilladas picadas, una sin picadores y la desencajonada.

Cabe destacar la presencia albaceteña en los carteles con la alternativa del torero local José Fernando Molina, y la presencia de hierros albaceteños como Los Chospes, Samuel Flores, Daniel Ruiz. En la combinación de toreros locales destacan nombres como el de Andrés Palacios, Juan Manuel Munera, Miguel Tendero, Diego Carretero, José Fernando Molina, Sergio Serrano, Rubén Pinar, y novilleros como Cristian Pérez, Alejandro Peñaranda.

carteles feria albacete toros

Las combinaciones son los siguientes:

Jueves 8 de septiembre: Toros de El Montecillo para Andrés Palacios, Miguel Tendero y Diego Carretero.

Viernes 9 de septiembre: Novillada de Los Chospes para Cristian Pérez, Alejandro Peñaranda y Lalo de María.

Sábado 10 de septiembre: Toros de Fuente Ymbro para Antonio Ferrera, Juan Leal y Álvaro Lorenzo.

Domingo 11 de septiembre: Rejones con toros de Fermín Bohórquez para Lea Vicens, Juan Manuel Munera y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes 12 de septiembre: Novillada de Montealto para Víctor Hernández, José Fernando Molina y Álvaro Alarcón.

Martes 13 de septiembre: Desafío ganadero con toros de Victoriano del Río, Toros de Cortes y Juan Pedro Domecq para El Fandi, José María Manzanares y Cayetano.

Miércoles 14 de septiembre: Desafío ganadero con toros de Samuel Flores y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Paco Ureña y Ángel Téllez.

Jueves 15 de septiembre: Toros de Daniel Ruiz para Julián López El Juli, Roca Rey y José Fernando Molina, que tomará la alternativa.

Viernes 16 de septiembre: Corrida de toros mixta con dos toros de Los Espartales para rejones y cuatro de Jandilla/Vegahermosa para Diego Ventura, Alejandro Talavante y Sergio Serrano.

Sábado 17 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Rubén Pinar y Sergio Serrano.

Albacete presenta su Feria Taurina 2022 en honor a la Virgen de los Llanos Leer más »

roca efe

Triunfo abultado y a favor de corriente de Roca Rey en Valencia

El peruano Roca Rey sale a hombros en Valencia tras cortar tres orejas

El diestro peruano salió a hombros al final de la corrida de hoy de la feria de Fallas de Valencia, después de que un público predispuesto y un presidente generoso le concedieran tres orejas como excesivo premio a lo realizado con los dos toros de su lote.

El tirón popular de Roca Rey se hizo notar ya desde días antes de la corrida en la gran demanda de entradas para su corrida, hasta el punto de que se colocó finalmente el primer no hay billetes de la feria y la plaza se llenó de un público entregado de antemano.

D1tpmD0WoAE6eGiLa gente, en esta y en otras plazas, espera a Roca Rey, el torero de moda, con una clara predisposición que se traduce en una manera más fuerte de aplaudir y de jalear cuanto haga en el ruedo que la dedicada a sus compañeros de cartel.

Y así sucedió también hoy, a pesar de que en esta ocasión el peruano no dio demasiados motivos para tanto entusiasmo. Ya con el primero de su lote, tan falto de fondo y empuje como el resto de astados de Victoriano del Río, gran parte de su larga faena de muleta transcurrió entre pausas y desacoples, sin alcanzar brillo más que en los pases de pecho.

Tuvo que ser ya a trasteo vencido y metido en la distancia corta, cuando Roca tiró de efectismos, esos pases circulares y esos cambios por la espalda que son su especialidad, para justificar el favor del público que acabó por pedirle, sin mucho clamor, una oreja de poco peso en la balanza.

Más generosa aún fue no la primera sino la segunda que le dieron del quinto, por una labor muy similar y en la que solo al final se decidió a ligarle los pases a un toro de comportamiento vulgar colocándose en la pala del pitón, antes, claro, de otra nueva ración de alardes para la galería y una estocada en la suerte de recibir que cayó visiblemente baja y defectuosa.

Pero con orejas de más o de menos, el hecho es que Roca Rey fue el único de los tres espadas que respondió, a su manera, a las ganas de fiesta de un público ya metido en harina en la víspera de los días grandes de Fallas.

El Juli, ante dos toros insulsos y venidos a menos, se resignó a cumplir el trámite de lidiarlos y estoquearlos con aséptica profesionalidad en dos faenas opacas.

Y el joven local Jesús Chover, que tomaba la alternativa, hizo lo poco que pudo y supo, incluso en dos deslavazados tercios de banderillas, mientras que su lote mantuvo la inercia en sus arrancadas, que no fue demasiado tiempo, una vez que recibió a ambos con sendas largas cambiadas más cerca de los medios que de la puerta de los chiqueros.

FICHA DEL FESTEJO:


victoriano del rioSeis toros de Victoriano del Río (3º y 6º, con el hierro de Toros de Cortés). toros de cortesSalvo el serio y cuajado sexto, todos de muy justa presencia y con escasa ofensividad en las cabezas. Al conjunto, manejable e insulso, le faltó gran fondo de bravura y entrega, dentro de su juego a menos.

EL Juli, de azul noche y oro: estocada desprendida muy trasera (silencio); estocada atravesada y descabello (silencio).

Roca Rey, de malva y azabache: pinchazo y estocada delantera (oreja tras dos avisos); estocada baja delantera (dos orejas tras aviso). Salió a hombros.

Jesús Chover, de blanco y oro, que tomaba la alternativa: estocada baja (vuelta al ruedo tras petición de oreja); pinchazo y media estocada baja (silencio tras aviso).

Chover se doctoró con el toro Tallista, nº 32, negro mulato, de 537 kilos.

Entre las cuadrillas destacó la templada brega de Juan José Domínguez con el quinto.

Sexto festejo de abono de la feria de Fallas de Valencia, con el no hay billetes en las taquilllas  en tarde agradable.

CRÓNICA DE PACO AGUADO PARA AGENCIA EFE (FOTOS EFE Y @TOROSVALENCIA)

Triunfo abultado y a favor de corriente de Roca Rey en Valencia Leer más »

WhatsApp Image 2018 09 28 at 20.32.18

Oreja a la torería de ley de Pablo Aguado y «milagro» para Fortes

El diestro sevillano Pablo Aguado, que confirmaba su alternativa, cortó hoy en Madrid una oreja de peso por una actuación marcada por la torería y el valor de ley, en una tarde en la que Fortes sufrió un aparatoso y fuerte percance del que asombrosamente solo resultó contusionado.

Entre el percance y el triunfo de Aguado transcurrieron apenas veinte minutos, que fueron los más intensos de una tarde que el deslucido juego de los toros de Victoriano del Río estaba a punto de echar totalmente por tierra a esas alturas.

WhatsApp Image 2018 09 28 at 19.24.081Pero la sombra de la tragedia removió el ya decaído ambiente cuando Fortes, después de esforzarse sin éxito ante un desrazado sobrero de Mayalde, se tiró a matarlo muy recto por segunda vez y fue prendido aparatosamente por el pecho.

No hizo presa el toro entonces, pero sí que tuvo ocasión de hacerla cuando, sin soltarlo, zarandeó brutalmente al toreo malagueño, le lanzó a la arena y le soltó tres o cuatro gañafones secos en dirección a sus centros vitales, mientras la cuadrilla -los compañeros llegaron muy tarde al quite- se veía impotente para alejar el peligro del encelado animal.

Una vez alejado de la cara del toro, Fortes pudo ponerse en pie a duras penas, hasta que le llevaron en alza a la enfermería con la sensación general de que iba seriamente herido. Afortunadamente, no tardó en hacerse público el parte médico que hablaba solo de contusiones y erosiones, en lo que se antojaba como un auténtico milagro.

WhatsApp Image 2018 09 28 at 19.24.082Esa tranquilidad por conocer la menor gravedad del percances se unió a la alegría de ver a Pablo Aguado pasear la oreja del sexto de la tarde, al que el de Sevilla toreó con una naturalidad y un aplomo notables a pesar de la áspera condición de un astado que se comportó tal y como prometían sus destartaladas y feas hechuras.

Pero frente a los tornillazos y a las cortas embestidas del de Victoriano del Río, Aguado no traicionó su puro concepto del toreo, para llevarle lo más toreado posible y evitar que los buidos pitones tocaran su muleta.

Y vaya si lo consiguió, pues, resignado y sometido, el galafate acabó tomando con cierta claridad los bellos y cada vez más largos naturales que le cuajó el confirmante en una faena a más y que, tanda a tanda, fue ameritando más el corte de ese valioso trofeo.

Aguado había entrado en la corrida en sustitución del convaleciente Paco Ureña para poder así confirmar la alternativa que tomó hace un año por estas fechas en Sevilla. Y ya con el toro de la ceremonia, antes de que el astado se viniera totalmente abajo en el último tercio, había mostrado otra de sus grandes bazas de futuro: su sensacional toreo de capote.

WhatsApp Image 2018 09 28 at 19.24.08Desde el recibo, sujetando primero al toro para luego ganarle terreno con templadas verónicas camino de la boca de riego, hasta los dos soberbios quites por chicuelinas y delantales que le cuajó, Pablo Aguado se decantó hoy en Madrid como uno de los nuevos valedores de una clásica y honda forma de torear de capa que está en peligro de extinción.

Con todo, la corrida tuvo otro momento reseñable en la faena de muleta de Alejandro Talavante al segundo, una vez que, como estrella del cartel y de la feria, la afición le obligó a saludar una ovación tras el paseíllo.

El extremeño estuvo muy por encima de la condición de ese segundo de la tarde, que repitió con cierto brío inicial pero al que le faltó recorrido y verdadera entrega en sus embestidas. Talavante graduó perfectamente terrenos y distancias, así como las exigencias que le planteó en una faena firme y más que estimable, pero que dejó sin premio por un pinchazo previo a una estocada deficiente.

Ya con el cuarto, un inválido lidiado entre constantes protestas, no tuvo opción de desquitarse, mientras que Fortes tampoco llegó a darle continuidad a su gran inicio de faena al tercero, muy afirmado en la arena, muy ajustado en los embroques, pero, por no perder pasos ni ceder terreno, sin ayudar a que fluyeran las encendidas aunque siempre cortas arrancadas del animal.

FICHA DEL FESTEJO:

Cinco toros de Victoriano del Río (primero y cuarto con el hierro de Toros de Cortés), de correcta presentación y finas hechuras salvo el feo y destartalado sexto. En conjunto, faltos de raza y fuerzas, tuvieron un comportamiento deslucido y a la defensiva, no exento de complicaciones. El quinto fue un sobrero bastote y desrazado del Conde de Mayalde, que sustituyó al derrengado titular.

  • Alejandro Talavante, de gris tórtola y oro: pinchazo y estocada desprendida (ovación); dos pinchazos y estocada trasera (silencio).
  • Fortes, de corinto y oro: estocada caída perpendicular y descabello (silencio tras aviso); pinchazo y estocada (cogido) y dos descabellos de Talavante (silencio).
  • Pablo Aguado, que confirmaba la alternativa en sustitución de Paco Ureña, de hueso y oro: estocada trasera tendida (ovación): estocada tendida trasera (oreja).

Fortes fue atendido en la enfermería de contusiones y erosiones múltiples de pronóstico reservado, pendientes de estudio radiológico.

Aguado confirmó alternativa con el toro «Bolero», número 156, negro, de 523 kilos.

Primera corrida de abono de la Feria de Otoño, con los tendidos casi llenos (20.884 espectadores, según la empresa) en tarde agradable.

CRONICA DE PACO AGUADO PARA  AGENCIA EFE ///-+-/// FOTOS VICTOR LUENGO

Oreja a la torería de ley de Pablo Aguado y «milagro» para Fortes Leer más »

41789683 1397214490410852 2180776872973959168 n

Triunfal alternativa de Toñete donde Ponce indulta uno de Toros de Cortes

Devoto de nombre, número 152, de Toros de Cortés, fue indultado

El joven Antonio Catalán “Toñete” a tomado la alternativa, donde el valenciano Enrique Ponce padrino de la alternativa a indultado un toro de la ganadería de Toros de Cortes, segundo hierro de Victoriano del Rio.

Plaza de toros de Nimes (Francia). Matinal. Feria de la Vendimia. Más de media plaza

Toros de Domingo Hernández (4º, 5º y 6º), Victoriano del Río (1º, premiado con la vuelta al ruedo, y 3º) y Toros de Cortés . El segundo, Devoto de nombre, número 152, de Toros de Cortés, fue indultado.

  • Enrique Ponce, dos orejas y rabo simbólicas y ovación tras aviso
  • El Juli, ovación y ovación tras aviso
  • Toñete, que tomó la alternativa, dos orejas y oreja. 

Tras el paseíllo, El Juli recibió la Medalla de la Ciudad con motivo de sus 20 años de alternativa.

Foto Arènes de Nîmes 

Triunfal alternativa de Toñete donde Ponce indulta uno de Toros de Cortes Leer más »

liria co

Una actuación dramática ayuda a Pepín Liria a reverdecer laureles en Pamplona

El veterano Pepín Liria, que volvía a Pamplona diez años después de su retirada de los ruedos, cortó hoy una sufrida oreja en los sanfermines tras una actuación por momentos dramática y que, por la vía emocional, volvió a enardecer a una plaza donde obtuvo muchos de sus más épicos triunfos.

liria
PEPIN LIRIA

Aun así, nadie se acordó de todas aquellas tardes de gloria de finales de los 90 y de primeros de siglo al principio de la corrida, cuando ni siquiera, como es costumbre en estos casos, le sacaron a saludar tras el paseíllo.

Parecía que la de la vuelta del aguerrido murciano a «su» Pamplona con 48 años de edad era una tarde cualquiera de un torero veterano más, sin que durante su esforzada, pero nada brillante, faena al genuido, flaco y cornalón primero de la tarde, al que le puso más habilidad que aplomo, surgieran los clásicos gritos de «¡Pe-pín, Pe-pín! con que antaño le jaleaban los tendidos de sol.

Puede que esa falta de memoria colectiva, ese ninguneo sentimental que debió sentir Liria en su regreso a una plaza emblemática en su carrera, le llevara a tirar de casta, ya que no de recursos ni de vigor, para echar el resto con el cuarto, solo que este cinqueño, con 605 kilos sobre los lomos, pedía, por raza y condición, algo más que nervio y un forzado arrojo.

juli
EL JULI

Las primeras embestidas a la muleta fueron tan claras y nobles como largas y entregadas, sin que el veterano de guerra llegara a apurarlas en toda su extensión y condición, solo con oficio para esquivarlas con cierta gracia pero sin el mando necesario para someterlas.

Y fue así como, sintiéndose siempre vencedor en la pelea, se creció el encastado «victoriano» hasta ir poniendo cada vez en mayores dificultades a Liria, que se dejó llevar por el enemigo hasta las tablas, donde, sin grandes reflejos, sufrió enseguida las primeras consecuencias de su renuncia: achuchones, golpes, amagos de cornada evitados in extremis.

Aun así, su orgullo herido le llevó hasta el límite de la inmolación y, sin aceptar una derrota, se desplantó de rodillas y de espaldas ante el toraco, que le hizo pagar su osadía prendiéndole sin esfuerzo y de fea manera, hasta estrellarle contra el estribo de la barrera.

marin
GINES MARIN

Con la taleguilla destrozada y sangre en su amplia frente despoblada, aún tuvo arrestos Liria para volver a ponerse de hinojos en dos apurados pases por alto y para tirarse a matar en rectitud, a pesar de salir rebotado y perseguido dramáticamente, salvándose de puro milagro de la cornada, en la última oleada de un toro muy distinto al que empezó la faena.

Entonces sí, volvieron aquellos antiguos gritos y la plaza, emocionada y conmocionada, refrescó una antigua admiración hasta el punto de pedir clamorosamente dos orejas que el presidente, más ecuánime y menos impresionado que la mayoría, dejó solo en una.

Esos fueron los momentos de mayor y única intensidad de otra corrida monótona, en la que El Juli, en su único paseíllo en los Sanfermines, trasteó con suficiencia y distancia, sin mayor temple ni apuesta, frente a un lote desclasado, similar al que sorteó el joven Ginés Marín, que, preocupantemente, volvió a manejarse con la misma falta de fibra y de convicción que la tarde anterior.

FICHA DEL FESTEJO:

Seis toros de Victoriano del Río (el 2º y el 6º, sobrero de un titular devuelto por lesión, con el hierro de Toros de Cortés), de presentación muy desigual, bien y muy armados, pero con diferencias de hasta 100 kilos de peso y varios estrechos y de poco cuajo, con feas y descompensadas hechuras. En general, muy justos de raza pero con movilidad. El cuarto, más encastado, terminó complicándose por la mala lidia.

Pepín Liria, de blanco y oro: estocada atravesada que asoma y descabello (silencio); estocada delantera (oreja con petición de la segunda).

El Juli, de azul noche y oro: metisaca bajo, media estocada trasera desprendida y dos descabellos (silencio); estocada caída trasera (ovación tras leve petición).

Ginés Marín, de gris plomo y oro: dos pinchazos y estocada desprendida (silencio tras aviso); estocada trasera (silencio).

Octavo festejo de abono de la feria de San Fermín, con lleno en los tendidos (unos 20.000 espectadores), en tarde agradable.

CRÓNICA DE PACO AGUADO >>><<< AGENCIA EFE

Una actuación dramática ayuda a Pepín Liria a reverdecer laureles en Pamplona Leer más »

CAYETANO PORTADA

Madrid, Oreja a la raza de Cayetano

Sexto “No hay billetes” del ciclo y los toros de Victoriano del Río no dieron el juego propicio para el triunfo. 

FICHA DEL FESTEJO 

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid,. 25° de la feria de San Isidro. Lleno de ‘No hay billetes’.

 Cinco toros de Victoriano del Río y uno de Toros de Cortés (3°), de distintas hechuras, flojos .

Sebastián Castella, silencio tras aviso y saludos tras dos avisos.

José María Manzanares, silencio y silencio.

Cayetano, oreja y saludos.

CASTELLASebastián Castella se recuperó a tiempo del percance sufrido hace dos días en la tarde en la que abrió la Puerta Grande. Ante su primer flojo rival no tuvo opciones. Comenzó faena de muleta al cuarto citándolo desde los medios y cambiándoselo por la espalda. Se movió con transmisión el de Victoriano y el francés dejó los muletazos con más largura de la tarde. En el centro ligó dos por el derecho y un natural tras un cambio de mano de extenso recorrido y lentitud. Con el toro a menos se metió entre pitones y saludó tras pinchar.

MANZANARESJosé María Manzanares se estrelló ante un deslucido lote. Su primer rival fue un manso que no quiso pelea. Ante el quinto de la tarde pudo dejar algún pasaje destacable en los primeros compases pero se diluyó pronto. Lo más destacable de la faena fue la estocada.

 

CAYETANOCayetano comparecía su única tarde en Madrid. Tras brindar al público se sentó en el estribo y le dio cuatro por alto con el astado apretando, ya de pie, torero remate por bajo. Siguiente tanda ligada por el derecho. Se lo sacó a terrenos más céntricos y se apagó pronto. Manseó en tablas y dejó un estoconazo. Oreja. A por todas salió en el que cerró plaza, se fue directamente a la puerta de chiqueros a recibirlo con una larga cambiada de rodillas. Galleo por chicuelinas y quite por verónicas. Inicio de faena de rodillas pero el astado salía desentendido y fue otro manso que buscó pronto tablas. Facilidad con la espada y saludó ovación tras una tarde de raza y entera disposición. 

FOTOS VÍCTOR LUENGO

Madrid, Oreja a la raza de Cayetano Leer más »

Gran faena de Ginés Marin,a hombros junto a López Simón en Pamplona

PLAZA TOROS DE PAMPLONA

 

Con lleno en los tendidos se han lidiado toros de Victoriano del Río y Toros de Cortes (4º y 6) para:

  • Sebastián Castella: Oreja y silencio tras dos avisos
  • López Simón: Oreja y oreja
  • GinésMarín: Vuelta al ruedo y dos orejas

 

 

Gran faena de Ginés Marin,a hombros junto a López Simón en Pamplona Leer más »

Scroll al inicio