Oliva Soto

5f12cb59 e4c0 d366 866b 43eacc24ef71

Sergio Rodríguez oreja en San Agustín del Guadalix

Oliva Soto y Álvaro Alarcón se fueron de vacío en la tercera clasificatoria de la Copa Chenel. 

 

San Agustín del Guadalix acogió en la tarde de hoy, tras el aplazamiento por lluvia el pasado 1 de marzo, la tercera clasificatoria de la Copa Chenel con un cartel compuesto por Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez, ante toros de El Montecillo, que debutaba, y Montealto.

 

Sergio Rodríguez destacó en la tercera clasificatoria, donde cortó el único trofeo del festejo. El abulense mostró una gran entrega y compromiso en toda la tarde, pudiendo puntuar también en su primer toro, de no haber fallado con la espada, y dio una vuelta al ruedo. En su segundo toro, a base de apostar por el de El Montecillo la faena fue de menos a más llegando lo mejor al final y acabó cortándole una oreja.

 

Oliva Soto y Álvaro Alarcón se fueron de vacío en una tarde en la que por momentos se encontraron, pero no llegaron a conectar con fuerza con los tendidos de San Agustín del Guadalix.

 

FICHA DEL FESTEJO:

San Agustín del Guadalix (Madrid). Tercera clasificatoria de la Copa Chenel. Toros de El Montecillo (1º, 5º y 6º) y Montealto (2º, 3º y 4º). El tercero y cuarto de Montealto fueron ovacionados con fuerza en el arrastre.

 

Oliva Soto, silencio tras aviso y ovación con saludos tras aviso.

Álvaro Alarcón, silencio tras aviso y silencio tras aviso.

Sergio Rodríguez, vuelta al ruedo tras aviso y oreja.

Sergio Rodríguez oreja en San Agustín del Guadalix Leer más »

1c47f4cf 80b6 baf8 51b9 d32058fca03b

Copa Chenel: Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez se enfrentarán a un duelo entre Montealto y El Montecillo

San Agustín del Guadalix acoge este domingo la tercera clasificatoria de la Copa Chenel.
Tras el aplazamiento por lluvia, Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez se enfrentarán a un duelo entre Montealto y El Montecillo, retransmitido en directo por La Otra de Telemadrid.

 

Tras la obligación de aplazar el que sería el primer festejo de la fase clasificatoria de la Copa Chenel, el pasado 1 de marzo, San Agustín del Guadalix acoge por fin este domingo la que se ha convertido en la tercera clasificatoria del certamen.

Harán el paseíllo los diestros Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez que lidiarán toros de Montealto y El Montecillo, que debuta en la Copa Chenel.

El sevillano Oliva Soto inicia su temporada tras su triunfo el pasado mes de octubre en el Festival en honor al maestro Curro Romero en Sevilla. El diestro llega con las expectativas “muy altas por la importancia del certamen y porque es una tarde clave para mí”. La tarde del domingo la afronta “muy mentalizado y preparado porque quiero aprovechar este reto y ojalá pueda hacer disfrutar al público” asegura Soto.

Para Álvaro Alarcón es una tarde muy importante, tras el aplazamiento por lluvia y la lesión que le impidió participar en la pasada edición. El toledano desea “mostrar mi mejor versión al público, al profesional y a todo el que vea el festejo” y asegura que llega “con muchísima ilusión y ganas más aun porque el año pasado no pude participar y porque es un privilegio estar anunciado en la Copa Chenel por la importancia que tiene”.

Sergio Rodríguez inicia su segunda temporada como matador en la Copa Chenel y reconoce que tiene unas “expectativas muy altas porque es una oportunidad muy buena para cambiar el rumbo de mi carrera”. Se siente “muy contento, ilusionado y ansioso de que llegue el día porque afronto la tarde con mucho compromiso y responsabilidad por la importancia y repercusión que tiene”.

Los tres toreros llegan con el mismo objetivo al festejo y es convertirse en el triunfador de la tarde y clasificarse directamente a la segunda fase del certamen.

Agustín Montes, ganadero de Montealto, también llega con grandes expectativas al certamen tras el impedimento de celebrarse el anterior festejo y comenta que “los toros reseñados están muy bien hechos y presentados tanto para la plaza como para la repercusión del certamen”. Reconoce que a los diestros “les he invitado a tentar para que se familiaricen con los animales”.

El ganadero de El Montecillo, Víctor Guijarro, está muy ilusionado y nervioso por debutar en la Copa Chenel. Afirma que los toros reseñados “son ejemplares que reúnen cualidades destacables” y reconoce que “me encantan los tres, son serios, bajos y con buenas hechuras”. Sobre la responsabilidad que supone debutar en la Copa Chenel resalta que es “un escaparate buenísimo para toreros y ganaderos y espero que embistan los toros y que el público disfrute”.

La corrida comenzará a las 18:00 horas y se retransmitirá en directo por La Otra de Telemadrid. Los aficionados podrán seguir el festejo a través de su página web.

Las entradas se pueden adquirir, desde 10 euros, en el Ayuntamiento de la localidad hasta el viernes, de 10 a 14 horas; y el día del festejo, de 11 a 14 horas y desde las 15:30h en las taquillas de la plaza.

Los menores de 18 años pueden acceder gratis a los festejos de la Copa Chenel, con el objetivo de acercar la tauromaquia a los más jóvenes, recogiendo la entrada gratuita en las taquillas.

Copa Chenel: Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez se enfrentarán a un duelo entre Montealto y El Montecillo Leer más »

copa chenel 1

Un duelo entre Montealto y El Montecillo para el inicio de la Copa Chenel 2025 (fotos toros)

Duelo entre Montealto y El Montecillo con Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez se batirán este sábado en el ruedo de San Agustín del Guadalix, en la primera corrida clasificatoria. 

 

Quedan tan solo dos días para que dé comienzo la Copa Chenel 2025 en la plaza de San Agustín del Guadalix. Los diestros Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez serán los encargados de dar el pistoletazo de salida al certamen madrileño y se enfrentarán a toros de Montealto y El Montecillo.

El sevillano Oliva Soto será el encargado de abrir plaza en esta primera clasificatoria de la quinta edición. Álvaro Alarcón hará el paseíllo tras causar baja el año pasado por una lesión que le impidió participar; y Sergio Rodríguez regresa a esta plaza como matador tras indultar un novillo de Montealto en 2022. Los tres toreros llegan con un mismo objetivo: clasificarse directamente para la siguiente fase.

Agustín Montes, de la ganadería madrileña de Montealto, llega con grandes expectativas tras el éxito cosechado en esa misma plaza en años anteriores. «Los toros reseñados están elegidos a conciencia, bien hechos y correctamente presentados tanto para la plaza como para la importancia de la Copa Chenel», afirma Montes. El ganadero recuerda con cariño su paso por San Agustín del Guadalix la temporada pasada, sobre todo cuando lidió al toro Farolero, un ejemplar que dejó huella y se convirtió en uno de los mejores toros del certamen.

Montes ha querido preparar el terreno para los protagonistas del sábado. «Me gusta invitarles a tentar en los días previos al compromiso. A los tres toreros les he echado dos vacas a cada uno para que familiaricen con la casa», explica. Además, incide en el valor de la Copa Chenel también para el campo bravo: «Es un proyecto importante que debemos apoyar entre todos para que siga adelante».

Víctor Guijarro, ganadero de El Montecillo, se muestra ilusionado y nervioso ante esta cita, en su debut en la Copa Chenel. Sobre los tres toros reseñados, asegura que «son ejemplares que reúnen cualidades destacables. A mí me encantan los tres, son serios por delante, aunque no descarados, bajos, pero con buenas hechuras».

Guijarro subraya la responsabilidad que siente al participar en la Copa Chenel, un certamen que considera «un escaparate buenísimo para toreros y ganaderos». Además, la relación tan cercana que mantiene con la familia Montealto, añade un aliciente especial a esta corrida: «Nos batiremos el cobre en la plaza con los reyes de la Copa Chenel, por lo que esperamos que embistan los seis toros, que los toreros puedan expresarse delante y que el público disfrute del espectáculo».

San Agustín del Guadalix se prepara para una tarde cargada de emoción, donde la rivalidad entre hierros y la entrega de los toreros serán los ingredientes principales. El festejo, que comenzará a las 18:00 horas, será retransmitido en directo por Telemadrid, ofreciendo a todos los aficionados la oportunidad de disfrutar de esta jornada desde cualquier rincón.

Las entradas pueden adquirirse, desde 10 euros, en el Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix, en horario de 10 a 14 horas; y el día del festejo, desde las 11 horas en las taquillas de la plaza de toros.

Un duelo entre Montealto y El Montecillo para el inicio de la Copa Chenel 2025 (fotos toros) Leer más »

5a42e719 7ba3 dd69 832c b252ce852135 scaled

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025

Ambos certámenes y sus correspondientes carteles se han oficializado en la mañana de hoy en un acto que ha presidido el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada la quinta edición de la Copa Chenel y del Circuito de Madrid 2025 en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas. Dos certámenes impulsados por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021, en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la presencia de Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Además, al acto han acudido los 18 matadores de toros participantes, los 8 novilleros del Circuito, los ganaderos y empresarios de ambos certámenes, así como periodistas, alcaldes y familiares del maestro Antoñete. El acto fue conducido por la periodista Paula Portas, que estuvo acompañada en el bombo por Carmelo López y Gonzalo Bienvenida.

Esta edición de la Copa Chenel contará con 18 matadores de toros, llegados desde España, Portugal, México, Ecuador y Francia. Asimismo, son 27 las ganaderías que lidiarán en esta edición, la cual se desarrollará entre el 1 de marzo y el 6 de julio. Por su parte, el Circuito de Madrid contará con 8 novilleros con picadores elegidos por las escuelas taurinas de la Comunidad.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “en 2021 hicimos una valiente apuesta con estos certámenes. Cinco años después, celebramos este éxito nacional y mundial viendo los novilleros y toreros que quieren estar en ambos certámenes porque saben de la importancia que tiene el triunfo en ambos. El gobierno de la Comunidad de Madrid va a seguir apostando por esta fiesta, por esta manera de vida, y la gente joven va a seguir apoyando la cultura y la tauromaquia”.

Por su parte, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia ha destacado que “cinco años después vemos que estamos hablando de una de las propuestas de éxito que ha habido en el toreo en los últimos años. Casi la tercera feria de España, después de Madrid y Sevilla, será la Copa Chenel”.

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

FASE CLASIFICATORIA
1 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Montealto y El Montecillo para Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez.

8 de marzo en Estremera. Toros de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero para Nuno Casquinha, Francisco Montero y El Melli.

15 de marzo en Valdilecha. Toros de Flor de Jara y Cerro Longo para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.

22 de marzo en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda.

29 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero para Daniel Crespo, David Garzón y Álvaro Burdiel.

5 de abril en Alalpardo. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido.

SEGUNDA FASE
26 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de Monte la Ermita y Vellosino.
3 de mayo en Valdemoro. Toros de Baltasar Ibán y Los Eulogios.
4 de mayo en Algete. Toros de Martín Lorca y José Cruz.

SEMIFINALES
14 de junio en Navas del Rey. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.
21 de junio en Moralzarzal. Toros de El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno.

FINAL A TRES
5 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Cuadri y Aldolfo Martín.

GRAN FINAL (mano a mano)
6 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.

De igual manera, han quedado resueltos los carteles del Circuito de Madrid, también sorteadas las primeras novilladas clasificatorias, un total de cuatro. Los carteles del certamen son los siguientes:

FASE CLASIFICATORIA
2 de marzo en Navas del Rey. Novillos de Antonio Sánchez y El Retamar para Julio Méndez y Jairo López.

9 de marzo en Valdilecha. Novillos de Caras Blancas de Carpio y Concha y Sierra para Cristiano Torres y Sergio Rollón.

16 de marzo en El Álamo. Novillos de Quintas y Guerrero y Carpintero para Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

12 de abril en Miraflores de la Sierra. Novillos de El Estoque y José González para El Mene y Luis Rivero.

SEMIFINALES
28 de abril en Talamanca de Jarama. Novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo.
1 de mayo en Anchuelo. Novillos de Fernando Guzmán y San Isidro.
28 de junio en Alalpardo. Semifinal a seis: Novillos de Montealto.

FINAL A TRES
12 de julio en Valdetorres de Jarama. Novillos de Los Eulogios y Hermanos González.

GRAN FINAL (mano a mano)
13 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Novillos de Victoriano del Río, Flor de Jara y Cerro Longo.

Las entradas de ambos certámenes vuelven a ser asequibles para todos los bolsillos. Así, la entrada general para la Copa Chenel tendrá un coste de 15€.

Mientras que, para menores de 26 años, mayores de 65, grupos de más de 10 personas y para los amigos de la Fundación Toro de Lidia, tendrán un coste de 10€. Además, la Copa Chenel contará con un abono general que costará 100€.

En cuanto al Circuito, la entrada general tendrá un coste de 10€ y las reducidas serán a 5€.

Además, como novedad este año, las entradas para los menores de 18 años serán gratis en ambos certámenes.

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025 Leer más »

OLIVA SOTO TENTADERO SOLIDARIO1

Oliva Soto dirigirá el tentadero público de la E.T. “Curro Guillén” en su IV edición

El tentadero tendrá carácter benéfico para la asociación “Tú nos importa

El ruedo de la plaza de toros de Utrera acogió en el mediodía del miércoles 20 de noviembre la presentación del cartel anunciador de la IV edición del “tentadero público”, organizado por la Asociación Cultural Taurina “Curro Guillén”.

Tentarán los alumnos de la Escuela Taurina local que estarán dirigidos por el matador de toros sevillano Alfonso Oliva Soto. La tienta tendrá carácter solidario y benéfico para la asociación “Tú nos importa”.

En el tentadero, que se celebrará con el patrocinio del consistorio utrerano el próximo día 1 de diciembre a las doce de mediodía, se tentarán reses de la ganadería de Orbaneja. La entrada a la plaza será por invitación disponible en la Oficina de Turismo de Utrera.

El acto fue presidido por el delegado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona, y contó con la presencia de los matadores de toros Luis Vilches y Oliva Soto, además de representantes de la asociación beneficiaria. Hizo la presentación el presidente de la entidad cultural taurina “Curro Guillén”, Andrés Jiménez, exponiendo la necesidad prioritaria de que cada espectador deposite alimentos no perecederos y utensilios de higiene a la entrada de la plaza para la labor social que lleva a cabo “Tú nos importa”. “Es el primer deseo de la Escuela Cultural Taurina: poder paliar las necesidades por las que pasan muchos utreranos y, sobre todo, en la fechas que se aproximan de la Navidad”. Jiménez agradeció la gran ayuda que reciben del Ayuntamiento y la colaboración de entidades como la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur, y valoró la “aceptación del diestro Oliva Soto, gitano como yo, para dirigir este tentadero público con el valor y la torería que muestra cada tarde que torea en los ruedos de las plazas de toros”.

Alfonso Oliva Soto agradeció a la asociación la invitación y dijo venir con la ilusión de los que empiezan. “Es un honor para mí estar en la plaza de toros de Utrera y poder mostrarle mi toreo a esos alumnos que sueñan por ser toreros. Será una mañana de solidaridad, de disfrute y de ilusión”.

Pedro Alonso Núñez , tesorero de la asociación “Tú nos importa”, tuvo palabras de agradecimientos para la escuela taurina, director del tentadero, ganadero, y alumnos, y sobre todo “nuestra gratitud a los aficionados y público en general que con su generosidad en la entrega de alimentos nos facilitará el trabajo para poder atender a todos aquellos que lo necesiten. Valencia lo está pasando muy mal con la catástrofe que se le ha venido encima, pero aquí también tenemos zona cero, barro… y no toca a nosotros paliar estas otras desgracias. Gracias”

El delegado de Fiestas Mayores, Francisco Arjona, cerró el acto mostrándose agradecido por las iniciativas de la entidad taurina local, “no sólo en los eventos culturales taurinos que organiza, sino como bastión importante de colaboración en los festejos taurinos en nuestra plaza. Mientras esté este equipo de gobierno no dudaremos en poner en valor la tauromaquia y, además, por obligación no toca apoyarla y difundirla”. Agradeció también el trabajo solidario de “Tú nos importa” con las familias más necesitadas de la ciudad y agradeció el gesto de Oliva Soto para dirigir esta nueva edición de tentadero solidario.

Oliva Soto dirigirá el tentadero público de la E.T. “Curro Guillén” en su IV edición Leer más »

IMG 5585

Oliva Soto y Emilio Serna suman fechas en Perú

Los matadores de toros Emilio Serna y Oliva Soto siguen sumando festejos en Perú un país que los ha acogido como si de allí fueran sobre todo al torero murciano que tiene un cartel muy importante en ese país.
Ambos toreros hacen el paseíllo el día de la festividad de La Inmaculada Concepción en la Plaza de toros de Hacienda Checayani.
Tanto Emilio Serna cómo el sevillano Oliva Soto tienen una interesante agenda de festejos por tierras peruanas.

En este festejo harán el paseíllo con toros de Checayani los diestros:

Cristóbal Pardo .
Emilio Serna. 
Oliva Soto.
Cristian Ramos.

El primero nacional y el último colombiano y los mencionados dos españoles.
El festejo se celebrará el próximo día 8 de Diciembre.

Información : ROGELIO BURNAO. Baza.

Oliva Soto y Emilio Serna suman fechas en Perú Leer más »

oliva soto 2

Oliva Soto rompe con Rafael Peralta

El matador de toros sevillana de Camas Oliva Soto ha dado por terminada su relación con su apoderado Rafael Peralta después de tan solo una temporada de relación profesional . La ruptura se ha llevado a cabo de forma amistosa y de mutuo acuerdo después de celebrarse el festival Taurino de Sevilla en Homenaje al Maestro Curro Romero donde el diestro gitano de Camas cortó dos orejas con mucha fuerza después de una faena muy importante.

Ambas partes están satisfechas por el trabajo realizado durante la temporada 2024 que ha servido principalmente para crecer en lo artístico y profesional y mantendrán la gran amistad que les ha unido desde siempre.

Oliva Soto espera tener pronto una nueva persona que le lleve su carrera y abrir así una nueva etapa de cara a la temporada 2025.

Información : ROGELIO BURNAO.

Oliva Soto rompe con Rafael Peralta Leer más »

WhatsApp Image 2024 05 05 at 18.15.32

Extraordinario Festival Taurino en la localidad Sevillana de Burguillos

Por María José Mora

Tarde soleada , primaveral y serena  con una entrada de lleno absoluto abrían plaza con el paseíllo los matadores de toros Salvador Cortés , Oliva Soto y Pepe Moral , el novillero con picadores David Martín y los novilleros sin caballos Antolín Jiménez y Manuel Troncoso con novillos de extraordinario juego del ganadero local Don José María Expósito.

Salvador Cortés bordó el toreo lleno de matices clásicos , serenidad en el trazo de una faena de madurez , maestría y saber estar , ligando pases con la derecha rematados con el de pecho con un novillo con clase , transmisión en la embestida y nobleza por ambos pitones , sacando lo mejor de él , llevándolo muy templado con gusto y torería al que merecidamente cortó dos orejas.

WhatsApp Image 2024 05 05 at 11.03.44

Oliva Soto deleitó al público con su personal estilo  y sello artístico , con pinceladas llenas de melodías flamencas plasmó una faena con sabor , pureza , de aromas añejos y sensibilidad con naturales muy ceñidos gustándose ,  ayudados por bajo con profundidad , elocuencia en los desplantes y peñizco en los adornos muy aplaudida y recompensada con una oreja.

WhatsApp Image 2024 05 05 at 17.47.58

Pepe Moral comenzó su labor recibiendo a su novillo a la verónica con gallardía y solemnidad para luego llevarlo con la muleta por abajo en su concepto del toreo sincero , despacioso y serio ,  lleno de convencimiento y seguridad , largos naturales y con recorrido que tanto le caracterizan , empaque  y gallardía en los de pecho que concluyeron con la concepción de una oreja que hubieran sido dos de no ser por el fallo de los aceros.

WhatsApp Image 2024 05 05 at 17.49.25 1

El novillero David Martín desplegó toda su artillería pesada llevando muy ceñido al cuarto de la tarde , un novillo excelente , bravura desmedida  y soberbio carácter equilibrado con noble armonía al que con arrojo toreó con vibrantes tandas de muletazos con la derecha componiendo con firmeza una faena de poderío , conexión ,ligazón y soberbia ejecución que obtuvo los máximos trofeos , dos orejas y rabo.

WhatsApp Image 2024 05 05 at 17.52.30

El ganadero D. José María Expósito que debutaba por partida doble tanto como organizador del festejo en su tierra como  además  lidiando también allí ganado suyo por primera vez comentaba en declaraciones:«estoy muy contento porque la novillada en general ha salido muy buena , en concreto cinco de ellos han sido excelentes , el ambiente que se ha respirado en los tendidos ha sido inmejorable , mucha gente joven , la nueva generación triunfando y eso es una satisfacción plena , si tuviera que elegir con respecto al juego de los novillos me quedo con el primero que ha sido un novillo con mucha clase , con el cuarto que ha sido espectacular y el sexo con una calidad , una fijeza y un recorrido extraordinarios además de mucha trasmisión por tanto salgo hoy muy feliz en todos los sentidos «

WhatsApp Image 2024 05 05 at 18.33.21

El novillero de Úbeda Antolín Jiménez se lució también con el recibimiento de capa a la verónica y remate con  la media , en la tanda de muletazos con la izquierda sacó raza y compenetración con el novillo acoplándose muy bien al ritmo y la cadencia de otro gran eral al que dibujó con la derecha una faena de lucidez  y sabor  que hizo al presidente rubricar con dos orejas.

WhatsApp Image 2024 05 05 at 17.53.40

En último turno el novillero Manuel Troncoso , alumno de la Escuela Taurina de Utrera » Curro Guillén» , hizo las delicias de todos  entregado y decidido , con valentía y personalidad , brilló en las tandas al natural , también con la mano derecha , remates de pecho y molinetes , seguro de sí mismo , con las ideas muy claras y conectando con los tendidos desarrolló una faena llena de arrojo , elegante andar torero  y osadía, demostrando muy buenas cualidades , llenando de aire fresco y juvenil  el ambiente como colofón de una magnífica tarde cortando dos orejas y rabo.

WhatsApp Image 2024 05 05 at 17.46.04

El joven novillero Manuel Troncoso de la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca  habló de  sus sensaciones al finalizar el festejo: «en primer lugar quiero dar las gracias a todas las personas que me han arropado y apoyado ya que han venido más de 150 personas a verme  y en segundo lugar pues decir que ha sido una tarde en la que tenía muy claro y había visualizado que tenía que triunfar ya que era un día importante porque compartía cartel con grandes toreros y tenía que dejar claro lo que quiero y a donde quiero llegar , por tanto me siento muy feliz e ilusionado , aunque siempre hay muchas cosas que mejorar tengo muchas ganas de seguir aprendiendo y dar lo mejor de mí»

WhatsApp Image 2024 05 04 at 22.52.31

Fotografías: María José Mora

 

Extraordinario Festival Taurino en la localidad Sevillana de Burguillos Leer más »

oliva soto

Oliva Soto Premio Triunfador en Niebla

El diestro sevillano Oliva Soto recogió el pasado miércoles, el trofeo como triunfador en la que cortó tres orejas, en la Corrida de Toros celebrada el pasado 4 de noviembre, que cerraba la temporada taurina española, con las cámaras de Canal Sur presentes.

Una corrida que conmemoraba el XXX Aniversario de la Inauguración de la Plaza de toros de Niebla, este galardón se hizo entrega después de una cena en la que también se hizo mención a su Alcalde D.Joaquin Molina, como al concejal de festejos D.Manuel Ramos por su implicación en esta corrida como homenaje a Alfonso X, denominada corrida Alfonsina.
Corrida que fue todo un éxito y en la que destacó Oliva Soto, siendo el máximo triunfador cuajando a sus dos oponentes, con un toreo exquisito, en el que actuaron Ruiz Muñoz y el novillero debutante Alfonso Alonso, ambos tuvieron buenas actuaciones en el que fue un cierre de temporada para el recuerdo de la afición Onubense

Oliva Soto Premio Triunfador en Niebla Leer más »

oliva soto 2

Oliva Soto el 8 de diciembre en América

El camero hará el Paseíllo en Checaysni, Perú 

El diestro de Camas estará anunciado el próximo día 8 de diciembre en Checayani (Perú) dónde hará el paseílloc on los diestros  peruanos Juan Carlos Cubas y Alfonso de Lima, diestros consolidados como figuras nacionales y Julio Aguilar novillero local.

De esta forma, el torero sevillano vuelve a una tierra dónde tiene númerosos seguidores y dónde relanzó su carrera, además de indultar un toro en esta misma plaza hace dos temporadas, vuelve después de dos temporadas sin cruzar el charco, sumando en España en estas dos temporadas 25 festejos 57 orejas y 5 rabos, con 3 indultos.

Con triunfos en plazas de relevancia, como Sevilla, San Fernando, Tafalla, Montoro o Cabra entre otras… todo un impulso en su carrera. IMG 20231119 125511 108

Oliva Soto el 8 de diciembre en América Leer más »

Imagen de WhatsApp 2023 11 14 a las 17.04.04 4eb15654

Oliva Soto y San Gonzalo: “Toreo y Hermandad, unidos por una buena causa”

La Hermandad del Barrio León organizó una ‘Fiesta Campera’ que tuvo como protagonista al diestro Alfonso Oliva Soto y que recaudó fondos para la Asociación de Personas Trasplantadas de Médula Ósea y enfermedades de la Sangre – ATMOS.

El pasado sábado 11 de noviembre, la emblemática Finca Santa María, de la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas, acogió una ‘Fiesta Campera’ a beneficio de la ‘Bolsa de Caridad’ de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista.

La actividad taurina en Sevilla no cesa, pese a que oficialmente se clausuró el pasado 15 de octubre en la Real Maestranza. Ahora, en este tiempo ‘otoño-invernal’ es época de coloquios, tertulias, encuentros, premios…y también de algún festejo taurino que contribuya a recaudar fondos para las acciones solidarias.

Uno de esos acontecimientos para causas nobles fue organizado por la Hermandad de Penitencia del Lunes Santo, en la ganadería sevillana de Ana y María Franco de Castro –Hijas del matador de toros y ganadero José Franco Cadena-, donde se lidiaron reses a cargo del camero Alfonso Oliva Soto.

Así las cosas, y tras rezar el correspondiente Ángelus a los pies del monumento de la Virgen del Rocío, el matador de toros Oliva Soto realizó un extraordinario tentadero donde el buen toreo y la naturalidad se adueñaron la coqueta placita de Santa María, gracias también, al buen juego de las reses lidiadas.

Al finalizar el festejo la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Gonzalo, encabezada por su Hermano Mayor D. Manuel Lobo, reconoció

por la ‘clase magistral’ de toreo que ofreció a todos los presentes. El mundo del toro siempre echa una mano cuando se le pide y Oliva Soto se ha volcado desde el principio”.

Por su parte Oliva Soto, -acompañado por el responsable del Excmo. Ayuntamiento de Camas, Antonio Romera– expresó visiblemente emocionado que “Sólo tengo palabras de agradecimiento a la Hermandad y a todas las personas que han colaborado para poder ayudar a ATMOS. Hoy he disfrutado muchísimo del día, de torear en un marco de tantísima belleza y sabor y sentir la sensibilidad y el cariño de la que ya considero a partir de ahora también mi nueva hermandad”.

La jornada campera contó con un almuerzo, actuaciones musicales y se disfrutó de una inolvidable convivencia en torno a la tauromaquia, las cofradías y la solidaridad. Además el diestro hispalense Pablo Aguado, regaló una muleta que fue subastada y el reconocido artista José Tomás Pérez Indiano, obsequió una magnífica obra para la puja benéfica.

La Finca Santa María se encuentra en la carretera N-433. Km 55,5 en el término municipal de El Castillo de las Guardas (Sevilla). Una dehesa que aglutina turismo taurino y que desde hace años, ofrece la posibilidad de conocer el hábitat del toro bravo, así como diversas actividades camperas relacionadas con tan bello animal.

Oliva Soto y San Gonzalo: “Toreo y Hermandad, unidos por una buena causa” Leer más »

safer scaled

Cante grande de Oliva Soto y David Galván en San Fernando (Cádiz)

Corrida del Arte en San Fernando, con ¡Torero, torero! a la voz de Rancapino chico y Caracolillo

San Fernando (Cádiz). Tres cuartos de plaza, Corrida de Toros con motivo de la Virgen del Carmen

Se lidiaron toros de Albarreal,  correctos de presentación y juego

  • OLIVA SOTO, dos orejas y dos orejas.
  • DAVID GALVÁN, dos orejas y dos orejas y rabo

Cante grande de Oliva Soto y David Galván en San Fernando (Cádiz) Leer más »

230712 Binomio del arte Toreo y cante

San Fernando acogerá la corrida “Binomio del Arte”

El delegado territorial de Cultura y el subdelegado del Campo de Gibraltar se han reunido con los organizadores de este evento que ha despertado un gran interés entre los amantes de ambas artes  

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez y el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros han mantenido un encuentro con el empresario taurino Rafael Jurado, los diestros David Galván y Oliva soto, y los cantaores “Rancapino Chico” y “Caracolillo de Cádiz”. En esta reunión los representantes de la Administración Autonómica han conocido de primera mano la corrida “Binomio del Arte: el toreo y el cante”, que se celebrará el próximo día 15 de julio en la plaza de toros de San Fernando, dentro de los actos organizados con motivo de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen de San Fernando y que ha despertado un gran interés entre los amantes de ambas artes.

La Isla de San Fernando acogerá una corrida especial para su Feria del Carmen y la Sal. El coso taurino de la Isla será el escenario el próximo 15 de julio, en sus fiestas patronales de un espectáculo taurino flamenco que bajo el nombre del “Binomio del Arte: El Toreo y el cante”, fusiona toreo y cante, dando como resultado un espectáculo taurino y flamenco, donde el elemento peculiar es la música.

De este modo, se lidiarán 4 toros de la ganadería de Albarreal para los diestros Oliva Soto y David Galván. El acompañamiento musical correrá a cargo del cantaor flamenco “Rancapino Chico”, así como de “Caracolillo de Cádiz”, que actuará como artista invitado.

Los organizadores han subrayado la importancia al tratarse de “un evento único en un lugar especial y con unos artistas de una personalidad arrolladora, que será accesible a todos los públicos, especialmente para la juventud, a la que va dirigida con una política de precios muy económica».

La corrida “Binomio del Arte: El Toreo y el cante es un espectáculo taurino que ha despertado un gran interés entre los amantes de ambos artes.

La fusión de las Artes,  será protagonizada en el aspecto taurino por el torero sevillano Oliva Soto, que tan grata impresión causó el pasado año en la Real Maestranza de Sevilla así como en las distintas actuaciones de la temporada pasada e inicios de la presente, destacan…estacando su personal concepto del toreo y David Galván, que viene de arrasar en tierras americanas, ganando los Escapularios de Oro de La Esperanza y de Chota y de triunfar con rotundidad en las distintas actuaciones de esta temporada 2023, con especial relevancia en Algeciras, donde acaparó los premios de la Corrida Concurso y en Soria, donde desorejó a un toro de Adolfo Martin, saliendo a hombros.

Los organizadores apuntan que de este singular festejo, cabe destacar la apuesta para que sea un acontecimiento accesible para todos los públicos y, muy especialmente, para los jóvenes que podrán disponer de sus entradas desde diez euros. Además, como es tradicional un día antes del festejo, el 14 de julio a las 20,00 horas se desarrollará el desencajonamiento de las reses en la misma plaza de toros.

La corrida ha suscitado una enorme expectación y se van agotando entradas de determinadas zonas del coso. Continúa habilitada una línea de teléfono para información, reservas y cualquier otro tipo de gestión relacionada con la venta de entradas: 605 676 266.

San Fernando acogerá la corrida “Binomio del Arte” Leer más »

san fernando

Una corrida denominada «Binomio del Arte: El Toreo y el Cante» en La Isla de San Fernando (Cádiz)

La Isla de San Fernando, acogerá una corrida especial para su feria del Carmen y la Sal.

El coso taurino de la Isla de San Fernando (Cádiz) celebrará el próximo 15 de Julio, en sus fiestas patronales, un auténtico espectáculo taurino – flamenco bajo el nombre del «Binomio del Arte: El Toreo y el Cante» De este modo,

se lidiarán 4 toros de la ganadería de Albarreal para los diestros Oliva Soto y David Galván. El acompañamiento musical correrá a cargo del cantaor flamenco Rancapino Chico, así como de Caracolillo de Cádiz que actuará como artista invitado.

El acto de presentación tendrá lugar el próximo jueves 1 de junio, a las 20 horas, en la emblemática «Venta de Vargas» de San Fernando y contará con la asistencia de los distintos protagonistas.

Se trata de «un evento único, en un lugar especial y con unos artistas de una personalidad arrolladora, que será accesible a todos los públicos, especialmente para la juventud, a la que va dirigida una política de precios muy económicos» aseguran desde la organización

Una corrida denominada «Binomio del Arte: El Toreo y el Cante» en La Isla de San Fernando (Cádiz) Leer más »

100u1f000001gq89762C1 scaled

Sevilla, así va los carteles a menos de 48 horas de que se oficialice

Los carteles se presentan el jueves 16, con la gran sorpresa de los Miuras

El próximo jueves 16 en salón de carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Ramón Valencia, tanto padre como hijo, develaran lo que al día de hoy es un secreto a voces, la incógnita es si los Valencias se gualda algún as mas bajo la manga como el que a saltado al aire con la corrida de Miura, con una terna de toreros banderilleros.

Estarán todas las figuras más de una tarde y de dos y de tres y hasta seis, tendrán participación los toreros sevillanos, vuelen los Valencias a la corrida de seis para seis, a la que ha renunciado actuar el camero Oliva Soto por dignidad.

A nos sé que gestores del coso tenga algún as bajo la manga son ausencia Paco Ureña, el sevillano Pepe Moral y Manuel Díaz El Cordobés, que no podrá despedirse en su año de retirada de la plaza en la que tomo la alternativa, otra de las ausencias significativa es la del sevillano Esaú Fernández que tras la gran temporada 2022 esta ausente en su plaza aunque en principio sonó para la de Miura

Tampoco abra alternativa en el baratillo aunque por los mentideros sonaban que podría haber dos una la del nieto de Manolo Vázquez.

Estos son los carteles NO oficiales de la feria de abril que hasta el jueves pueden sufrir cambio:

DOMINGO DE RESURRECCIÓN:

  • 9 de abril: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla,Julián López ‘El Juli’ y  Roca Rey.

FERIA DE ABRIL:

  • 16 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Rafael Serna, Lama de Góngora, Ruiz Muñoz, Ángel Jiménez y Calerito.
  • 19 de abril. Toros de Santiago Domecq para José Garrido, Álvaro Lorenzo y Alfonso Cadaval.
  • 20 de abril. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel. 
  • 21 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales, José María Manzanares y Roca Rey.
  • 22 de abril. Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’, Manuel Escribano y Emilio de Justo.
  • 23 de abril. Rejones. Toros de El Capea para Rui Fernándes, Diego Ventura Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • 24 de abril. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.
  • 25 de abril. Toros de Garcigrande para Julián López ‘El Juli’, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
  • 26 de abril. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.
  • 27 de abril. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.
  • 28 de abril. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.
  • 29 de abril. Toros de El Torero para Morante de la PueblaCayetano Ginés Marín.
  • 30 de abril. Toros de La Quinta para Julián López ‘El Juli’, Daniel Luque y Pablo Aguado.
  • 1 de mayo. Toros de Miura para Antonio FerreraDavid Fandila ‘El Fandi ’ y  Manuel Escribano.

FERIA DE SAN MIGUEL:

  • 29 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado. 
  • 30 de septiembre. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Roca Rey.
  • 1 de octubre. Toros de Garcigrande para Morante de la PueblaJulián López ‘El Juli’ Daniel Luque. 

Sevilla, así va los carteles a menos de 48 horas de que se oficialice Leer más »

Oliva Soto Corrida Guillena 860x1147 2

Oliva Soto abre temporada como único espada en la plaza sevillana de Guillena

El festejo será el próximo 4 de febrero

Oliva Soto a presentado en el  taurino hotel Colón de Sevilla el festejo en el cual lidiará como único espada cuatro toros en la plaza sevillana de Guillena, el festejo será el próximo 4 de febrero, con toros de las ganaderías de Pallarés, Salvador Gavira, Virgen María y Albarreal

El periodista Víctor García-Rayo ha sido el conductor de la presentación, que ha contado con la presencia de varios de los ganaderos anunciados, así como con multitud de aficionados  seguidores del camero y personalidades del toro.

Oliva Soto abre temporada como único espada en la plaza sevillana de Guillena Leer más »

02 min

Antonio Sanz: “Los toros son parte de la cultura, identidad y realidad de Andalucía”

El viceconsejero de la Presidencia presenta la Memoria 2021 y nuevo Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2022

 La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha presentado este miércoles 6 de abril, en Sevilla, el Cartel del XXVIII Ciclo de Novilladas Sin Picadores retransmitidas por Canal Sur TV, dentro de su proyecto anual de ‘Fomento de Nuevos Valores del Toreo’‘La Memoria de la Temporada 2021’, con el apoyo incondicional de la Junta de Andalucía y Canal Sur TV.

Un nuevo programa que albergará “23 Clases Prácticas” y que se encuentra enmarcado en el proyecto de ‘Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2022’ y que estará compuesto por el ‘XXVIII Ciclo de Novilladas en Clase Práctica retransmitidas por Canal Sur TV’, el ‘XXIV Ciclo de Becerradas en Clase Práctica’, y el ‘XXIII Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas’.

 23 clases prácticas que se encuentran enmarcadas en el proyecto de ‘Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2022’

 FESTEJOS:

  • 12 de junio: Utrera – Sevilla(Reservas)
  • 2 de julio: Navas de San Juan – Jaén(1ª Selección)
  • 9 de julio: Alcudia de Guadix – Granada (2ª Selección)
  • 16 de julio: Huéscar – Granada – (3ª Selección)
  • 23 de julio: Villaluenga del Rosario – Cádiz (4ª Selección)
  • 30 de julio: Pegalajar– Jaén (5ª Selección)

 SEMIFINALES:

  • 6 de agosto: Roquetas de Mar – Almería (1ª Semifinal)
  • 13 de agosto: Dos Torres – Córdoba (2ª Semifinal)
  • 21 de agosto: Santa Olalla del Cala– Huelva

(Gran Semifinal a 6 alumnos)

 FINAL:

  • 27 de agosto: Villacarrillo – Jaén (Final a tres alumnos)

‘XXVIII Ciclo de Novilladas en Clase Práctica retransmitidas por Canal Sur

Además, se ha presentado el XXIV Ciclo de Becerradas en Clase Práctica, con siete festejos, en las localidades de:

  • 30 de abril: Algeciras – Cadiz
  • 14 de mayo: Camas – Sevilla
  • 29 de mayo: Dos Torres – Córdoba
  • 4 de junio: Guillena – Sevilla
  • 11 de junio: Algar – Cádiz
  • 18 de junio: Villanueva del Arzobispo – Jaén
  • 16 de octubre: Estepona– Málaga (Gran Final)

En cuanto al XXIII Encuentro Andaluz de las Escuelas Taurinas, se celebrará del 16 al 18 de septiembre en la localidad gaditana de Ubrique. En total se celebrarán 4 festejos, puesto que el sábado 17 vivirá una doble jornada de mañana y tarde.

 Como novedad en el presente año, las pruebas para seleccionar a los novilleros para la televisión, serán 2 clases prácticas con erales en las ganaderías:

  • 18 de abril: Reservatauro – Ronda, Málaga
  • 25 de abril: Aguadulce – El Garrobo, Sevilla

‘XXIV Ciclo de Becerradas en Clase Práctica’

El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, ha presidido este miércoles la presentación del cartel del XXVIII Ciclo de Novilladas Sin Picadores que organiza la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ y que retrasmite Canal Sur, donde ha destacado que “los toros son parte de la cultura, identidad y realidad de Andalucía”.

Así se ha pronunciado el viceconsejero durante el acto, donde ha puesto en valor la importante labor que realizan las Escuelas Taurinas de Andalucía para el fomento de la Fiesta, ya que “no sólo forman en conocimiento y técnicas taurinas, sino que sirven también como escuela de vida y son esenciales para fomentar y preservar la tauromaquia desde la base”. Igualmente, ha tenido palabras de reconocimiento para Canal Sur por su gran labor en la difusión de este ciclo.

En este sentido, Sanz ha sostenido el compromiso que tiene el Gobierno andaluz con estas escuelas, tal y como se manifiesta en el apoyo presupuestario, que ha ascendido de 150.000 euros en 2019 a 230.000 euros en 2022. “Desde el Gobierno andaluz siempre hemos apoyado la fiesta y siempre estaremos de vuestro lado”, ha abundado.

XXIII Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas’.

En esta línea, el viceconsejero también ha enumerado algunas de las medidas de apoyo que se han llevado a cabo por parte de la administración autonómica como la flexibilización de las condiciones para la organización de espectáculos, las ayudas que se le han concedido al sector ganadero de bravo por 4 millones, el respaldo al Plan Integral de Fomento del Toro Bravo; así como el impulso a la Red andaluza de municipios taurinos y la creación de los Premios de Andalucía de Tauromaquia con carácter anual.

En definitiva, Sanz ha reiterado “la apuesta firme y decidida para la promoción y defensa de la tauromaquia de este Gobierno” y ha resaltado el récord de festejos taurinos que se celebraron en 2021, un total de 174; al tiempo que ha reconocido que este año será “el renacer de la Fiesta” y que hasta la fecha se han autorizado 21 festejos, por lo que “lo mejor está por venir”.

En el acto han estado presentes el delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre; el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz; el director de Canal Sur, Juan de Mellado; y el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero’, Eduardo Ordóñez.

También ha sido respaldado por una amplia representación del sector taurino, con la presencia de maestros de renombre como Ruiz Miguel, José Luis Galloso, Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Pablo Aguado, Oliva Soto y Alfonso Cadaval, entre otros. Además del Fiscal de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Marcelo Maestre 

Por su parte, el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero’, Eduardo Ordóñez, ha agradecido “el incondicional apoyo que recibe del Gobierno andaluz y también de Canal Sur, al mismo tiempo que ha recalcado los buenos resultados que presenta la ‘Memoria de la Temporada 2021”.

“Un año más ha sido fundamental el incondicional apoyo que recibimos de la Junta de Andalucía y Canal Sur TV. Además del esfuerzo y la confianza de todos los Ayuntamientos que nos acogieron, el respaldo unánime de los ganaderos a los que le estamos muy agradecidos por su esfuerzo y el vigor que demostraron las escuelas asociadas durante todo el curso. Con la maldita pandemia todo ha sido mucho más complejo y con grandes obstáculos, sin embargo la Junta Directiva volvió a “tomar el toro por los cuernos” y se finalizó con éxito una campaña de extremada dificultad y a la postre de un altísimo nivel artístico que superó todas las expectativas”.

 Prosiguió Eduardo Ordóñez, presidente de la A.E.T. ‘Pedro Romero afirmó que: “Todo esto ha sido posible gracias a la ilusión y fortaleza que le imprimimos a nuestro trabajo y la unión  de todos nosotros. A la Junta de Andalucía y Canal Sur TV, millones de gracias desde la familia del toro en Andalucía y en la confianza que seguiremos trabajando con vocación de servicio para no defraudar a tantas ilusiones de los jóvenes toreros y al planeta del toreo ya que es un patrimonio cultural de España”. 

Canal Sur emitirá once festejos en total.

 “Tenemos que reconocer que los dirigentes de las escuelas Andaluzas, los matadores de toros, Profesores, Banderilleros y colaboradores de las mismas. Con su generosidad y altruismo hacen posible que este proyecto de fomento de la Fiesta nacional y su cultura sea reconocido en todo el planeta de los toros como el mejor proyecto en apoyo de los ‘Nuevos Valores del Toreo’. Y prueba de nuestro trabajo: los 73 matadores de toros que se iniciaron en nuestro proyecto”.

Ordóñez también ha tenido palabras de agradecimiento para el maestro Fernando Sampedro ‘El Almendro’ por su “encomiable labor con la Escuela de Camas y su pleno servicio a la Asociación”. Al inicio, el maestro ha recibido la ‘Insignia de Oro’ de las Escuelas Taurinas de Andalucía por parte del viceconsejero y del presidente de la asociación por ser “un claro ejemplo a seguir por su amor a la tauromaquia y valores humanos”.

Más de dos millones de espectadores

El director de Canal Sur, Juande Mellado, ha explicado que “la televisión autonómica siempre será una aliada en la difusión de la cultura taurina y que los datos de audiencia refrendan ese respaldo”. Y es que, tal y como ha detallado, “las retransmisiones del Ciclo de Novilladasalcanzaron el año pasado más dos millones de espectadores y una media de un 14,5% de share”.

El programa que se ha presentado albergará 23 clases prácticas y que se encuentra enmarcado en el proyecto de ‘Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía 2022’, estará compuesto por el ‘XXVIII Ciclo de Novilladas en Clase Práctica retransmitidas por Canal Sur TV’, el ‘XXIV Ciclo de Becerradas en Clase Práctica’ y el ‘XXIII Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas’.

En concreto, Canal Sur emitirá once festejos en total. Diez novilladas correspondientes al XXVIII Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica y una al Encuentro Andaluz, que tendrán lugar los fines de semana de junio, julio y agosto.

En la actualidad, la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ está formada por 28 escuelas que engloba a unos 500 alumnos. Cabe destacar que en los últimos 23 años, más de 10.000 jóvenes, varios centenares de novilleros y banderilleros, y 73 matadores con doctorado se iniciaron en las escuelas taurinas y hoy en día, algunos de ellos, son grandes figuras del toreo o excelentes profesionales.

La presentación estuvo dirigida por el periodista sevillano Emilio Trigo.

 

Antonio Sanz: “Los toros son parte de la cultura, identidad y realidad de Andalucía” Leer más »

arturo macias madrid 08 de agosto de 2019

Grave cornada a Arturo Macías y dos toros de lío desaprovechados en Madrid

La grave cornada que se llevó el mexicano Arturo Macías fue la triste noticia con la que se inauguraron hoy los desafíos ganaderos en Las Ventas, en una tarde en la que hubo dos toros, uno de Rehuelga y otro de Pallarés, de lío gordo, pero desaprovechados ambos por el francés Thomas Dufau.

El primero de ellos fue el segundo, un toro con muchos pies de salida, cumplidor en varas y con mucho nervio en la muleta, encastado, con codicia y mucha transmisión, que, además, se fue templando prácticamente sólo a medida que transcurría su lidia, pues Dufau no pasó de correcto con él, sin llegar a dar el paso al frente que requería la situación.

Y es que el de Pallarés tuvo quince o veinte arrancadas para poner la plaza boca abajo. Y el francés se conformó en pasarlo más a menos con solvencia por el derecho en tandas cortas, ligeritas y al ritmo que marcaba el astado, que fue arrastrado entre la ovación de los tendidos y, algo aún peor, con las orejas puestas.

La suerte, o la mala suerte, según como se mire, fue que el cuarto, de Rehuelga, fue otro toro de francas opciones, éste por templado y enclasado, de ésos para deleitarse toreando; y, aunque al francés se le vio muy a gusto con él, la verdad es que no dijo mucho a lo largo de una faena demasiado plana e insípida.

Por el percance de Macías, A Dufau le tocó matar al sexto, un toro manso que marcó muy pronto la querencia y que apenas se prestó en el último tercio, imposibilitando el lucimiento de un Dufau que puso mucho empeño, aunque sin poder sacar nada destacable.

Oliva Soto sorteó un tercer toro de Rehuelga de preciosa lámina y magníficas hechuras, un toro bajito, bien hecho, serio y astifino. Una pintura, que se dice en el argot.

No fue de recibo el maltrato que llevó en el caballo, pero así y todo tuvo su «carbón» en la muleta de un muy desconfiado Oliva Soto, incapaz de quedarse quieto ni una sola vez en un trasteo en el que se le vio cogido constantemente, pero más por sus propias dudas que por el toro, que, aunque le echó alguna miradita y le faltó también clase, no fue tan barrabás como lo vio el torero.

El quinto fue un toro que se paró enseguida y tendió a defenderse, y Oliva Soto, aunque no estuvo tan a la deriva como en el anterior, volvió a pasar prácticamente de puntillas.

Y la mala fortuna se alió en contra del mexicano Arturo Macías, que quedó inédito en su paso por Madrid al resultar gravemente herido por el primero de corrida, un toro que tuvo tan pocas fuerzas como escaso fondo, embistiendo al paso y costándole también un mundo pasar, frenándose siempre en la mitad de cada muletazo.

En uno de esos parones, el animal hizo por el torero, y fue en la huida hacia las tablas cuando lo prendió por el gemelo, levantándolo e hiriéndole certeramente. Ahí se acabó su aciaga actuación.

FICHA DEL FESTEJO

PALLARES RehuelgaToros de Pallarés y de Rehuelga, que por el percance del primer espada se lidiaron en diferente orden al inicialmente anunciado, pues los primeros saltaron en primer, segundo y quinto lugar, el último de ellos como sobrero, y los otros lo hicieron en tercera, cuarta y sexta posición.

Corrida bien presentada dentro de su variedad, y de juego también desigual. Los mejores, el segundo, encastado y con transmisión, y el cuarto, ovacionados ambos en el arrastre. Flojo y sin raza, el primero; con poca clase, el tercero; parado y a la defensiva, el quinto; y manso y deslucido, el sexto.

  • Arturo Macías: resultó herido por su primero, al que despachó Oliva Soto de estocada perpendicular al encuentro y un descabello (silencio tras aviso).
  • Oliva Soto: tres pinchazos y estocada habilidosa (silencio); estocada trasera y descabello (silencio tras aviso).
  • Thomas Dufau: pinchazo y estocada baja con derrame (silencio); estocada (división al saludar); y casi entera baja y atravesada, y descabello (silencio tras aviso en el que mató por Arturo Macías).

En cuadrillas, eficaz brega de Mambrú en el segundo, con el que se desmonteró El Monteño en banderillas.

En la enfermería fue intervenido Macías de «cornada en tercio superior, cara externa de pierna derecha de 25 cms, que produce destrozos en músculos tibial anterior y perineo, que contunde nervio ciático poplíteo externo con arrancamiento de rama de colaterales del mismo; y fractura del cuello del peroné. Pronóstico grave».

La plaza registró algo más de un cuarto de entrada (6.458 espectadores) en tarde espléndida.

Crónica de Javier López para Agencia EFE, Foto Víctor Luengo

Grave cornada a Arturo Macías y dos toros de lío desaprovechados en Madrid Leer más »

Las Ventas

Vuelven los desafíos ganaderos y una corrida concurso en el mes de septiembre a Las Ventas

Plaza 1 ha cerrado los desafíos ganaderos y como novedad, una corrida concurso que se celebrarán durante tres domingos de septiembre, 8, 15 y 22. Para el día 1 de Septiembre está programada una novillada de Los Maños. 

Tanto en los dos desafíos como en la corrida concurso para dar protagonismo a la lidia completa, se marcará en el ruedo la zona del caballo delimitada entre el tendido 7 y el tendido 8.

Otras tres rayas hasta el centro del ruedo señalarán la distancia a la que se arranca al toro. Además en la concurso habrá unas normas a seguir anunciada días antes del festejo.

Estos dos desafíos y concurso de ganaderías son alicientes para la afición venteña y da oportunidad a nueve toreros dispuestos a triunfar.

Se repite por tercer año en Las Ventas la fórmula de los desafíos y se añade la corrida concurso tras la buena acogida de estas dos pasadas temporadas en una iniciativa que trajo Simón Casas tras implantarla en otras plazas de importancia como Nimes, Valencia y Zaragoza.  

Así quedan las combinaciones del mes de septiembre:

1 de septiembre
Novillada de Los Maños para José Cabrera (presentación), Jorge Isiegas y Daniel Barbero (presentación).

1er desafío 8 de septiembre
Toros de Rehuelga vs. Pallarés para Arturo Macías, Oliva Soto y Thomas Dufau.

Concurso de ganaderías 15 de septiembre
Toros de La Quinta, Baltasar Iban, Marqués de Albaserrada, Murteira Grave, Pedraza de Yeltes y Valdellán  para Fernando Robleño, Rubén Pinar y Javier Cortés.

2º desafío 22 de septiembre
Toros de Arauz de Robles vs. Saltillo para Sánchez Vara, Javier Castaño y Sergio Serrano.
 

Los festejos comenzarán a las 18:00h.

Vuelven los desafíos ganaderos y una corrida concurso en el mes de septiembre a Las Ventas Leer más »

RAFA SERNA SEVILLA

Rafael Serna, dos tardes en la feria peruana de Tacabamba

Las combinaciones de los carteles de la Feria del Señor de la Misericordia se darán a conocer por parte de la empresa más adelante.

El matador de toros sevillano Rafael Serna viajará a tierras americanas, para torear dos corridas en la Feria del Señor de la Misericordia de Tacabamba, (Cajamarca – Perú); donde coincide con el también hispalense Oliva Soto.

Rafael Serna,  junto al colombiano Jesús Enrique Colombo, y los peruanos Alfonso de Lima y Kuntur Alfaro -que tomará la alternativa-, además del español Oliva Soto, componen la nómina de toreros internaciones que harán el paseíllo los próximos 14,15 y 16 de septiembre.

Las reses anunciadas corresponderán a las ganaderías de San Simón y San Pedro. El cartel anunciador es obra del pintor sevillano Juan Carlos Martín Iglesias.

Rafael Serna, dos tardes en la feria peruana de Tacabamba Leer más »

Nueve orejas y dos rabos,indulto de un novillo de Gabriel Rojas en Castillo de las Guardas

FESTIVAL CASTILLO DE LAS GUARDAS

 

Con más de media entrada se han lidiado novillos de Gabriel Rojas de buen juego en general (el sexto de nombre «Ramitillo» indultado) para:

  • Juan Quinta: Ovación
  • Oliva Soto: Dos orejas y oreja
  • Borja Jiménez: Dos orejas y rabo y dos orejas
  • Alfonso Alonso: Dos orejas y rabo simbólicos

 

FOTO: PrensaGrupoVientoBravo

Nueve orejas y dos rabos,indulto de un novillo de Gabriel Rojas en Castillo de las Guardas Leer más »

Encerrona de Oliva Soto homenaje a Ramón Soto Vargas en Camas

La localidad sevillana de Camas va a celebrar una corrida de toros el próximo 9 de septiembre tras cuarenta años sin celebrarse festejo taurino en la citada localidad. Oliva Soto se van a encerrar con cuatro toros de Núñez de Tarifa José Luis Pereda. Abrirá el cartel el rejoneador Alejandro Rodríguez con un novillo de Arucci

Dicho festejo va a servir de homenaje a Ramón Soto Vargas en el XXV aniversario de su muerte en la Real Maestranza de Sevilla

 

 

FOTO: PrensaOlivaSoto

Encerrona de Oliva Soto homenaje a Ramón Soto Vargas en Camas Leer más »

Cuatro festejos en la localidad segoviana de Sepulveda

La feria, que constará de una novillada sin picadores, una corrida de rejones, una corrida mixta y una becerrada, del 26 al 29 de agosto.

En el Teatro Bretón se presentaron los carteles taurinos de la localidad segoviana de Sepulveda, el acto conto con la presencia de Ramón López alcalde de la localidad.

En la presentación se reproducción un video, el momento más emotivo fue cuando salió Víctor Barrio en la presentación de los carteles de la temporada pasada

En la novillada sin picadores actuara el novillero local Eusebio Fernández, en la corrida de toros destaca la presencia del matador de toros sevillano Esaú Fernández, amigo intimo de Víctor Barrio y del novillero brasileño Igor Pereira, completa el cartel otro matador de toros hispalense Oliva Soto.

 los siguientes carteles:

  • Viernes, 26 de agosto. novillada sin picadores, Erales de Adelaida Rodríguez y San Miguel para Francisco Montero, Rubén de Tomás y Eusebio Fernández.
  • Sábado 27. corrida del bello arte del rejoneo Toros de Blanco de Torres para José Miguel Callejón, Paulo Jorge Santos y Héctor Barcenilla.
  • Domingo 28. Corrida de toros mixta Toros de Francisco Galache y novillos de López Chaves para Oliva Soto, Esaú Fernández y el novillero Igor Pereira.
  • Lunes 29. Becerrada.

Cuatro festejos en la localidad segoviana de Sepulveda Leer más »

Mejorada del Campo cierra la corrida de toros de su fiestas

Actuara el torero local Antonio Pérez

El ayuntamiento de la localidad madrileña de Mejorada del Campo, ha cerrado su tradicional corrida de toros con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Angustias.

El Cartel

El lunes 19 de Septiembre, se lidiara una corrida de toros de la ganadería de Navalrosal, para Victor Puerto, Oliva Soto y Antonio Perez.

Mejorada del Campo

Es un municipio de la

Comunidad de Madrid. Está situado en el este de la autonomía, a unos 21 km de Madrid y a unos 15 kilómetros de Alcalá de Henares. Limita con San Fernando de Henares, Velilla de San Antonio, Rivas-Vaciamadrid y Loeches. Los ríos Jarama y Henares confluyen en su término municipal, dando relevancia a los cultivos de huerta, siendo famosos en la zona los tomates por su calidad. A lo largo de su ribera se encuentra el Parque Regional del Sureste. No obstante, buena parte del término municipal es de secano y algunos de los cultivos tradicionales fueron el cereal y los olivares. Estos últimos dieron nombre al barrio más poblado de la localidad, el barrio de Los Olivos, que se construyó en los años 1970 para acoger, en gran parte, a miles de familias humildes que emigraban a la capital buscando trabajo. La construcción de este barrio supuso una transformación urbanística radical de lo que hasta entonces había sido una aldea. Desde finales de 1980 el municipio comenzó a incrementar el número de equipamientos públicos, ello y su proximidad a Madrid le convirtió en un lugar atractivo, lo que dio lugar a la llegada de un nuevo tipo de población que demandaba una nueva tipología de viviendas, las unifamiliares, que constituyen la mayor parte de la superficie construida desde entonces.

Mejorada del Campo cierra la corrida de toros de su fiestas Leer más »

Scroll al inicio