Sebastián Castella

0bab1072 d194 4721 8e7b c1092f8df382

Presentado los carteles de la Feria del Corpus de Granada 2025

En el acto presentado y dirigido por la periodista, Míriam Bocanegra, ha contado con la participación de Jorge Matilla (empresario), D.Salvador Fernández Fabregat (propiedad de la plaza), Juan García Montero (Coordinador de cultura del Ayuntamineto de Granada) y el torero granadino, David Fandila «El Fandi”.

 

1f975087 eba6 4d22 bd80 5ceba38745f8

 

El torero granadino David Fandila «El Fandi» hará doblete en la feria granadina donde se conmerará sus 25 años de alternativa.

 

c27aefac 76d9 9810 ee81 a0bc01492bcd

Las combinaciones son las siguientes:

El jueves 19 de Junio, con toros de la ganadería de Álvaro Núñez para:

David Fandila «El Fandi»
José María Manzanares
Alejandro Talavante.

Viernes 20 de Junio con ganado de Hnos. García Jimenez y Olga Jiménez para:

Morante de la Puebla.
Roca Rey
Pablo Aguado

Sábado 21 de Junio. Toros de Victorino Martín para:

David Fandila «El Fandi»
Sebastián Castella
Miguel Ángel Perera.

El domingo día 22 corrida de rejones, con toros de Ángel Sánchez y Sánchez para:

Andy Cartagena
Diego Ventura
Sebastián Fernández

También se dará un una exhibición de Enganches y una novillada sin Picadores con novillos de Trinidad.

La feria se desarrollará desde el 19 al 22 de junio.

Apertura de taquillas: del 7 al 24 de mayo para abonos y a partir del día 26 de mayo las entradas sueltas.

Todos los festejos comenzarán a las 19:30 h.

Información: ROGELIO BURNAO. Granada.

Fotos : Rogelio BURNAO.

Presentado los carteles de la Feria del Corpus de Granada 2025 Leer más »

WhatsApp Image 2025 03 30 at 13.05.52 scaled

Los tres toreros a hombros en Las Rozas con una buena corrida de Montalvo

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Rozas (Madrid). Corrida de toros de la ganadería de Montalvo, de buenas hechuras y de muy buen juego en líneas generales.

Sebastián Castella, oreja y oreja.

Cayetano, oreja y oreja.

Gonzalo Caballero, ovación y dos orejas.


FOTOS
: El rey toro

Los tres toreros a hombros en Las Rozas con una buena corrida de Montalvo Leer más »

TOROS LAS ROZAS

Las Rozas acogerá el próximo sábado 29 una corrida de toros con un cartel de lujo

La corrida organizada por la empresa Espectáculos Marisma dirigida por Rafael Ayuso y en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas y la empresa Hispánica Taurina, ha confeccionado un atractivo cartel para el próximo sábado día 29 de Marzo a las 17:30 h. en el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago de Las Rozas donsde se celebrará una corrida de toros con un cartel atractivo en la que actuaran los matadores de toros Sebastián Castella, Cayetano y Gonzalo Caballero, con los toros charros de la ganadería de Montalvo.

Las entradas, que tienen un precio único de 10 euros, están a la venta en la taquilla del Auditorio Joaquín Rodrigo hasta el viernes, 28 de marzo, todos los días excepto domingo y lunes.

El horario de apertura es de 10:30 a 14:30 horas y de 17 a 19 horas. Además, el día del festejo se podrán adquirir en la taquilla del Centro Multiusos Bonifacio de Santiago desde las 10:30 horas.

 

Las Rozas acogerá el próximo sábado 29 una corrida de toros con un cartel de lujo Leer más »

33321f48 fa71 6833 8bc9 8bd18dacd84d scaled

Presentada la Feria Taurina de Valdemorillo 2025

La Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas acogió ayer la presentación de la Feria Taurina de Valdemorillo. Pueblos del Toreo, con Víctor Zabala y Carlos Zúñiga, vuelve a preparar un ciclo, que se celebrará del 7 al 9 de febrero, de máximas figuras para dar el pistoletazo de salida a la temporada taurina.

 

El acto, conducido por Victoria Collantes, ha contado con Emilio de Justo como gran protagonista, junto a la intervención de los empresarios, el alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, y el concejal Miguel Partida. 

La Feria arrancará el viernes 7 de febrero con novillos de Guadaira para Alejandro Chicharro, El Mene y Javier Zulueta. El sábado 8 será el turno para Diego Ventura, Castella y Manzanares, que lidiarán toros de El Capea y Carmen Lorenzo. El domingo 9 se cerrará la Feria con el mano a mano de Emilio de Justo y Juan Ortega con toros de José Vázquez, Garcigrande y El Parralejo.

Fue Emilio de Justo el máximo protagonista del acto de presentación, entrevistado por el periodista Gonzalo Bienvenida. «Valdemorillo es una feria que no conozco personalmente, la empresa ha hecho un trabajo extraordinario en los últimos años, con carteles de máximos alicientes y, no olvidemos, una novillada importantísima para la cantera», explicó. «Sé que todos los aficionados de Madrid no se lo pierden y me motiva mucho el mano a mano con Ortega, porque es alguien al que admiro, y cuando compartes cartel con alguien así, eso te lleva a ti a ofrecer tu mejor versión»,  detalló.

En palabras de Víctor Zabala, el éxito y cambio de tendencia desde que asumieron la gestión de este coso reside, en gran medida, «en la implicación de una institución como es el Ayuntamiento». Víctor puso de relieve la importancia del éxito de este ciclo, como primer escaparate del año: «Es la primera feria con visibilidad de la temporada, por eso, que funcione esta feria es muy importante. Es un ejemplo de cómo se pueden mejorar las cosas», añadió.

Por su parte, Carlos Zúñiga quiso mirar atrás y remarcar la importancia de otras figuras del toreo, como Morante, que en temporadas anteriores han dado el paso de anunciarse en esta Feria, lo que ha llevado al resto a dar otro paso al frente y anunciarse en una plaza «con un público fiel, que ve en Valdemorillo la oportunidad de pasar un gran día de toros». Para Carlos, el objetivo de la empresa «es crear ferias que tengan el máximo ambiente posible».

El Polideportivo la Dehesa de Valdemorillo recrea el encuentro de los actuantes en la Feria Taurina de Valdemorillo, dispuestos como atletas a un paso de comenzar la carrera. El toque de clarín precede al disparo que marca el pistoletazo de salida. Sin duda, la Feria Taurina de Valdemorillo supone para todos, aficionados y profesionales, el gran pistoletazo de salida a la temporada taurina.

SANTIAGO VILLENA, ALCALDE DE VALDEMORILLO: «NUESTRA FERIA GENERA RIQUEZA PARA EL PUEBLO»

«Hemos ido subiendo un peldaño todos los años y me siento orgulloso con el resultado de la feria 2025. Los carteles se venden solos. Os ofrezco la hospitalidad y los brazos abiertos», indicó Santiago Villena, alcalde de Valdemorillo en su intervención. Para Santiago, el de la Feria «es un fin de semana muy importante para Valdemorillo. Se llenan las calles, se llena todo de la alegría y se genera actividad económica. El sentido de todo lo que se organiza lo da la medida del público, y está a la vista que nos sentimos respaldados», finalizó.

PLAZOS DE VENTA ENTRADAS
Los abonos podrán adquirirse del 27 de enero al 2 de febrero, en la web www.torosvaldemorillo.es y los puntos de venta que se detallan a continuación. Las entradas sueltas estarán a la venta a partir del 3 de febrero. Los billetes de autobús que se fletarán el sábado y el domingo desde la Plaza de Toros de Las Ventas (Puerta de Arrastre) se podrán adquirir también en la plataforma de venta de entradas online.

PUNTOS DE VENTA

Ayuntamiento de Valdemorillo. 10-14h. y 16-19h.
C/ Alejandro González 5, Madrid. 11-14h. y 16-19h.
Plaza de Toros de Valdemorillo. Días de festejo desde las 10h.

Presentada la Feria Taurina de Valdemorillo 2025 Leer más »

IMG 1669

Diego San Román es paseado en hombros, en Moroleón tras la primera corrida de feria

En tarde agradable, casi se llenó el coso techado “Alma Barragán” para la primera corrida de la Feria del Señor de Esquipulas de Moroleón, Gto., resultando como triunfador Diego San Román al cortar dos orejas, ambas, de diferente valor para, al final, ser paseado en hombros. Sus alternantes, Diego Silveti se hizo de un benévolo apéndice y el francés Sebastián Castella se fue de vacío a pesar de regalar un toro.

 

Se lidiaron seis toros de la dehesa mexiquense de Arroyo Zarco, uno de ellos como regalo, siendo regular el primero, bueno fue el tercero, mansurrón el cuarto, muy bueno ha sido el quinto que merecía la vuelta al ruedo como premio, manso resultó el sexto y manso fue el de obsequio. Y, uno, el segundo, del hierro de San Fernando, que fue bueno y que bien merecía un premio a su bravura, clase y calidad.

El galo Sebastián Castella, en el toro que abrió plaza, que tuvo clase, tras rematar en un burladero se lastimó y lo supo lidiar de capa para no molestarlo. Con la muleta, le caminó de las tablas a los medios, sobándolo y mimándolo para ayudarle en las embestidas, terminando por cuajarle una faena por el lado derecho, con pases de evidente calidad. Lo intentó por naturales, pero, le costó más acoplarse para regresar al perfil diestro, por donde logró más tandas buenas. Falló con la espada en varios viajes para tener silencio tras dos avisos.

A su primero, bravo y con calidad, que lució el hierro de San Fernando, ganadería hermana de la titular de esta tarde, el guanajuatense Diego Silveti lo capoteó bien y mejor se vio en un quite ceñido por gaoneras. Con la sarga, realizó una faena emotiva, cuajando pases por ambos lados, intercalando molinetes y sus clásicos pases del desdén, llegándole mucho a la gente, pero, al final, malogró todo con la espada para ser aplaudido tras un aviso, en tanto que, a la autoridad se le pasó premiar la clase del astado.

El queretano Diego San Román en su primero, llamado “Engreído”, que tuvo calidad y dio buen juego, lanceó bien a la verónica y aplicó chicuelinas que emocionaron a la gente. Buen puyazo del picador Eduardo Rivera. Con la pañosa, San Román, en su estilo, haciendo el toreo de quietud y pasándoselo muy cerca, costándole al principio darle la distancia adecuada pues por momentos lo ahogaba, pero, luego, encontró el acomodo para lograr pases buenos y de importante dimensión, así como hacerlo en redondo para volver a emocionar. Manoletinas para cerrar, algunas de hinojos. Y, aunque no estuvo certero con la espada, se le otorgó una oreja.

En su segundo, incierto y sin muchas opciones, Castella lo bregó empeñoso. Con la franela, a un toro que terminó refugiado en tablas, a base de talento y poder le logró dar algunos pases de evidente mérito. Al final, no pudo redondear la labor. Mató y todo quedó en palmas.

Silveti a su segundo, “Recuerdo”, estupendo en su desempeño, lo veroniqueó de buena manera. Su labor de muleta la brindó a la alcaldesa moroleonesa Alma Denisse Sánchez Barragán para iniciar en el centro del redondel con el sello de la casa, dando un cambiado por la espalda, emocionando y, entonces, aprovechar las buenas condiciones del astado para ejecutar una faena importante y emotiva por los dos pitones, salpicando de detalles con personalidad como el de trinchera y el desdén. Por desgracia, al tirarse a matar recibiendo dejó la espada tendida y tuvo que descabellar para serle otorgada una oreja benévola, lo que le supo agridulce pues se le fue un gran toro al que el juez no supo calificar cuando el de Arroyo Zarco merecía una vuelta al ruedo.

El segundo del lote de San Román, “Rebosero”, así decía el cartelón, desde salida acusó mansedumbre, lo capoteó voluntarioso, fue al caballo, pero, salía huyendo. No fue fácil colocarle banderillas y, con la tela escarlata, se dejó ver más que dispuesto y entregado, buscando el lucimiento a como diera lugar, logrando algunos pases que motivaron al respetable. Mató en el segundo intento para que le fuera entregada una oreja.

Castella en el de regalo, manso también, de la misma casa ganadera titular, ofició esmerado con el capote. Su desempeño muleteril fue magisterial y de poderío para aplicar varios muletazos meritorios, pero, el toro terminó por venir a menos y al final no anduvo bien con el estoque y descabello para tener silencio.

Al final, Diego San Román fue paseado en hombros.

 

 

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros MOROLEÓN, Guanajuato.

EVENTO: Primera corrida de la Feria del Señor de Esquipulas.

PLAZA: “Alma Barragán”, techada.

ENTRADA: Casi lleno en tarde agradable.

GANADO: Seis toros de Arroyo Zarco, uno de ellos como regalo, siendo regular el primero, bueno fue el tercero, mansurrón el cuarto, muy bueno ha sido el quinto que merecía la vuelta al ruedo como premio, manso resultó el sexto y manso fue el de obsequio. Y, uno, el segundo, de San Fernando, que fue bueno y que bien merecía un premio a su bravura, clase y calidad.

CARTEL:
Sebastián Castella: Silencio tras dos avisos, palmas y silencio en el de regalo.
Diego Silveti: Palmas tras un aviso y una oreja benévola.
Diego San Román: Una oreja y una oreja, con salida en hombros.

 

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

Diego San Román es paseado en hombros, en Moroleón tras la primera corrida de feria Leer más »

IMG 5313

Vistalegre acogerá el Festival taurino a beneficio de los damnificados por la DANA

El próximo día 1 de diciembre la plaza de toros Palacio de Vistalegre acogerá un festival taurino dónde los beneficios obtenidos irán destinados a ayudar los daños causados por la DANA en Valencia.

Será un cartel de figuras compuesto por, Enrique Ponce, Sebastián Castella, 
José María Manzanares, Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey, Fernando Adrián y la novillera perteneciente a la Escuela Taurina El Yiyo, Olga Casado el ganado será de diferentes ganaderías .

Se espera la repuesta de público más importante de los últimos años en la mencionada plaza de toros, pues es un festival benéfico que ayudará y mucho a los que lo han perdido todo o casi todo.

Informó: ROGELIO BURNAO .

Foto: Archivo.

Vistalegre acogerá el Festival taurino a beneficio de los damnificados por la DANA Leer más »

IMG 20241005 WA0045 Easy Resize.com

Tarde triunfal en la alternativa de Álvaro Burdiel en Las Rozas

Tarde triunfal en Las Rozas donde la terna salió a hombros y Álvaro Burdiel tomó la alternativa.

 

Álvaro Burdiel toma la alternativa con aires renovados, más poso y más toreria cuajando al primer buen toro del Puerto de San Lorenzo con el que basó su faena por el derecho con buen aire. Estocada entera y 2 orejas

En el sexto rodilla en tierra Burdiel tuvo los mejores momentos con Feligres por el piton izquierdo. Estocada y 2 descabellos. Oreja.

 

Castella marro con la espada los bellos pasajes al segundo protestado por flojo y con el que basó su faena por ambos pitones. Con el cuarto gran toro de Juan Manuel Criado, Sebastián trazó los mejores muletazos por el izquierdo rematando con unas ajustadas bernadinas una gran faena premiada con las 2 orejas.

 

Talavante estuvo muy ligado por ambos pitones con el enclasado tercero donde el momento álgido llegó por el izquierdo. Mató de pinchazo y estocada entera. En el quinto inicio de faena de rodillas en los medios consiguiendo los mejores naturales con esa buena zurda de oro que el extremeño posee. Estocada entera. oreja.

FICHA DEL FESTEJO

Lleno de no hay billetes

Sábado 5 de Octubre de 2024. Corrida de toros de El Puerto de San Lorenzo (1° y 3°), Ventana del Puerto (2°) y Juan Manuel Criado todos de muy buena condición, el 4° premiado con la vuelta al ruedo.

Sebastián Castella, ovación y dos orejas.

Alejandro Talavante, oreja y oreja

Álvaro Burdiel (tomaba la alternativa), dos orejas y oreja.

Fotos: El rey toro

 

Tarde triunfal en la alternativa de Álvaro Burdiel en Las Rozas Leer más »

IMG 0115

Álvaro Burdiel tomará la alternativa con el toro llamado “Carretillo” con el hierro del Puerto de San Lorenzo en Las Rozas

Los toros del Puerto de San Lorenzo, La Ventana del Puerto y José Manuel Criado que se lidian este sábado 5 de octubre en el primer festejo de Feria de San Miguel de Las Rozas ya han sido sorteados y enchiquerados en los corrales del Centro Multiusos.

IMG 0115

IMG 0052

ordenlasrosas5oct24

 

Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Álvaro Burdiel (quién tomará la alternativa), serán los encargados de su lidia.

Los dos sobreros pertenecen a los hierros de las ganaderías del Puerto de San Lorenzo y de José Manuel Criado.

Álvaro Burdiel tomará la alternativa con el toro llamado “Carretillo” con el hierro del Puerto de San Lorenzo en Las Rozas Leer más »

lasrozascartel24

Las Rozas dos carteles de figuras y la alternativa de Álvaro Burdiel

La localidad madrileña de Las Rozas ya tiene carteles para su feria taurina de 2024, en la que estará organizada por la empresa Cebertauro S.L. junto a Circuitos Taurinos S.L. de Carlos Zuñiga y en colaboración con el Ayuntamiento del municipio.

 

El serial consta de dos corridas. Estas son las combinaciones:

Sábado 5 de Octubre. septiembre. Toros de Luis Algarra y Juan Manuel Criado para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Álvaro Burdiel que tomará la alternativa.

Domingo 6 de octubre. Toros de Buenavista para Miguel Ángel Perera, Ginés Marín y Samuel Navalón.

Todos los festejos comenzarán a las 18:00h. Las entradas se pueden adquirir a través de la web grupocebertauro.com

Las Rozas dos carteles de figuras y la alternativa de Álvaro Burdiel Leer más »

José María Manzanares

Oreja para Manzanares y Ginés Marín en la tercera de Colmenar Viejo

José María Manzanares y Ginés Marín han cortado una oreja cada uno en el tercer festejo de la Feria de los Remedios de Colmenar Viejo, un festejo donde se ha lidiado un encierro noble y serio de Núñez del Cuvillo del que Sebastián Castella, que completaba la terna, podía haber sumado trofeos igualmente de haber estado más acertado manejado los aceros.

 

Manzanares cortó la oreja del sobrero que hizo segundo al que muleteó con empaque sobre la mano derecha y tumbó de una gran estocada. Tuvo más fondo y contenido su faena al quinto, sin embargo, pero en esta ocasión, un pinchazo previo le cerró la puerta grande.

 

Ginés Marín mató igualmente de una excelente estocada al tercero, que duró poco. El sexto fue el mejor toro del encierro y el torero realizó una obra sólida y compacta, en la que destacó su toreo al natural. También pinchó en una ocasión y por eso sólo cortó una oreja.

 

Castella anduvo solvente con el que abrió plaza, noble pero falto de brío, y muleteó con temple y ajuste al que hizo cuarto del que podía haber obtenido premio de haber manejado con más pericia los aceros.

 

Plaza de toros de La Corredera.
Tercera de la Feria de Los Remedios. Toros de Núñez del Cuvillo, el segundo como sobrero.
Sebastián Castella, silencio y ovación.
José María Manzanares, oreja y ovación;
Ginés Marín, ovación y oreja.

Entrada: Cerca de media plaza. Saludaron en banderillas Antonio Chacón y Vicente Herrera

FOTOS: El Rey Toro

Oreja para Manzanares y Ginés Marín en la tercera de Colmenar Viejo Leer más »

GINES6oooo 1024x907 1

Ginés Marín a hombros del coso de Cuatro Camino

Ginés Marín se proclamó triunfador de la primera corrida de toros del ciclo santanderino al cortar las dos orejas del Bañuelo que más se dejó dentro de un pobrísimo encierro. Por su parte, tanto Sebastián Castella como Emilio de Justo de Justo se fueron de vacío

 

Una tarde sin lugar a dudas para olvidar y que ya me está ocurriendo. Motivado fundamentalmente por la falta de todo del encierro que ha llevado Antonio Bañuelos a la capital cántabra. Además nos hemos ido a más de dos horas y media sin ver nada pero sí escuchado, pues a la banda de música le va la marcha y ha sido un no parar de tocar durante todo el largo festejo, independientemente de si hubiera o no importancia lo que sucediese en el ruedo.

Pocas fuerzas  el abreplaza durante el recibo de Sebastián Castella, recibiendo una medida puya sin emplearse. Para más inri en la muleta se rajó y como por lo visto ahora hay que estar un rato, sí o sí, delante del toro alargó el francés y se le complicó a la hora de matar. Su segundo salió echando las patas para adelante. Tras un inicio por alto a base de cortas embestidas dobla las manos. Por ningún pitó transmitió algo siendo aún peor por el izquierdo. Ante eso el diestro optó por alguna concesión que otra a la galería y acabó en cercanías antes de cobrar una casi entera trasera, necesitando el verduguillo y escuchando dos avisos.

No aparentaba los cerca de seiscientos quilos y medio que reflejaba la tablilla del primero de Emilio de Justo, que ni se definió, ni entregó en el capote. Prácticamente igual muleta en mano, dominando la falta de humillación, raza y casta. Los pases se sucedieron de dos en dos, cuando no sueltos. Lo finiquita de una entera tendida de efecto. Al suelo se fue tras la vara de rigor el cuarto de la tarde. El de Torrejoncillo le hizo un quite por chicuelinas para luego empezar la faena de manera torera y genuflexo. De nuevo evidencia falta de fuerza y bravura, protestando y defendiéndose al final de los embroques. Acabó con un pinchazo y entera algo desprendida tras aviso.

Durante el saludo capotero de Ginés Marín, al tercero parecía que estábamos ante un astado algo mejor, metía mejor la cara en los lances a la verónica. Una puyita trasera y sale suelto, efectuando luego quite por chicuelinas. En el último tercio este sí tuvo más inercia y recorrido, humillando y siendo noble, al que Ginés le llevó casi siempre embebido en el percal y exprimiéndole por ambos pitones en una faena de altibajos, pues hubo tandas en los que faltó más mando, temple y quietud. El espadazo le permitió desorejarlo. El cierra plaza se descordó nada más salir y acercarse a las tablas teniendo que se apuntillado allí mismo. Salió un anovillado sobrero del mismo hierro y en la misma línea que el resto de sus hermanos. Todavía peor si cabe, yendo muy a menos y parado y para rematar el diestro estuvo vulgar buscando el aplauso fácil. Lo pasaporta de una entera baja.

Plaza de toros de Cuatro Caminos, Santander (2ª). 3ª de la Feria de Santiago 2024: tres cuartos de plaza. Toros de Antonio Bañuelos: de muy desigual presentación y pobrísimo juego, excepto el 3º, aplaudido al arrastre. Pitado el 1º.

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear José Chacón en el 1º y Antonio Chacón en el 3º. Algo más de dos horas y media de festejo.

Sebastián Castella: silencio y saludo.

Emilio de Justo: saludo y saludo.

Ginés Marín: dos orejas y aplausos.

Crónica: Santiago Román.

Galería fotográfica: Lances de Futuro

Ginés Marín a hombros del coso de Cuatro Camino Leer más »

castellon

Gran expectación en el primer día de venta de entradas para la Magdalena de Castellón 2024

Castellón tiene ganas de toros. Así lo ha demostrado la larga cola que ha habido a lo largo de toda la mañana en el primer día de venta de entradas para la Feria de la Magdalena.

 

Centenares de aficionados esperaban en la acera de la calle Pérez Galdós que se abrieran las taquillas a las diez de la mañana. Los primeros han llegado a las 5:30 horas de la madrugada para escoger las mejores localidades de una feria que ha despertado una enorme expectación.

Las taquillas continuarán abiertas todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas, y por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y el sábado solo en horario matinal, el domingo estarán cerradas por descanso.

También se ha activado desde hoy la venta online, que ofrece muchas facilidades para adquirir entradas. Se podrá acceder a través de la página web oficial: www.plazadetorosdecastellon.es. Desde aquí se enlaza a una plataforma de venta de entradas en la que el cliente podrá elegir de una manera sencilla su localidad, mediante un plano general del coso. En esta página se pueden ver los precios de las entradas.

Además, durante estos también se podrán adquirir abonos para jóvenes e incluso los rezagados podrán renovar sus abonos del año pasado. El teléfono de reservas es el siguiente: 964255536 y el mail: taquillas@plazadetorosdecastellon.es.


Estas son las combinaciones de la Feria de la Magdalena 2024:

Domingo 3 de marzo. Toros de Victorino Martín. Paco Ramos y Borja Jiménez, mano a mano.

Lunes 4 de marzo. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

Martes 5 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Sepúlveda para Fran Fernando (Huesca), Javier Aparicio (Castellón), Pablo Vedrí (Castellón), Abel Rodríguez (Castellón), Bruno Gimeno (Valencia), Jorge Hurtado (Badajoz).

Miércoles 6 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Hnas. Angoso Clavijo para Arturo Cartagena (Citar), Daniel Artazos (Valencia), Bruno Martínez (Castellón), José Almagro (Castellón), Nicolás Cortijo (Albacete), Olga Casado (Madrid) e Ian Bermejo (Castellón).

Jueves 7 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Fernando Adrián y Ginés Marín.

Viernes 8 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq. Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.

Sábado 9 de marzo. Toros de Domingo Hernández. Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 10 de marzo. Toros de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto. Sebastián Castella, Manzanares, Talavante.

Todos los festejos comenzarán a las cinco de la tarde.

Gran expectación en el primer día de venta de entradas para la Magdalena de Castellón 2024 Leer más »

-toros-castellon

A la venta las entradas para la Feria de la Magdalena 2024

Este lunes 19 de febrero se abren las taquillas de la plaza de toros de Castellón para la venta de entradas para la Feria de la Magdalena.

Muchos son los aficionados que madrugan para ser los primeros en adquirir las mejores localidades de los tendidos. Las taquillas se abrirán a las 10 de la mañana hasta las 14:00 horas, y por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas. Las taquillas del coso de la calle de Pérez Galdós permanecerán abiertas de lunes a viernes y el sábado solo en horario matinal, el domingo estarán cerradas por descanso.

También se abrirá la taquilla online, que ofrece muchas facilidades para adquirir entradas. Se podrá acceder a través de la página web oficial: www.plazadetorosdecastellon.es. A través de esta página web se enlaza a una plataforma de venta de entradas en la que el cliente podrá elegir de una manera sencilla su localidad, mediante un plano general del coso. En esta página se pueden ver los precios de las entradas.

 

Además, durante estos también se podrán adquirir abonos para jóvenes e incluso los rezagados podrán renovar sus abonos del año pasado. El teléfono de reservas es el siguiente: 964255536 y el mail: taquillas@plazadetorosdecastellon.es.

precios

 

Estas son las combinaciones de la Feria de la Magdalena 2024:

Domingo 3 de marzo. Toros de Victorino Martín. Paco Ramos y Borja Jiménez, mano a mano.

Lunes 4 de marzo. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

Martes 5 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Sepúlveda para Fran Fernando (Huesca), Javier Aparicio (Castellón), Pablo Vedrí (Castellón), Abel Rodríguez (Castellón), Bruno Gimeno (Valencia), Jorge Hurtado (Badajoz).

Miércoles 6 de marzo. Novillada sin picadores. Novillos de Hnas. Angoso Clavijo para Arturo Cartagena (Citar), Daniel Artazos (Valencia), Bruno Martínez (Castellón), José Almagro (Castellón), Nicolás Cortijo (Albacete), Olga Casado (Madrid) e Ian Bermejo (Castellón).

Jueves 7 de marzo. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para El Fandi, Fernando Adrián y Ginés Marín.

Viernes 8 de marzo. Toros de Juan Pedro Domecq. Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.

Sábado 9 de marzo. Toros de Domingo Hernández. Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 10 de marzo. Toros de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto. Sebastián Castella, Manzanares, Talavante.

Todos los festejos comenzarán a las cinco de la tarde.

A la venta las entradas para la Feria de la Magdalena 2024 Leer más »

arles 2024

Feria de figuras y toreros jóvenes para Arlés 2024

Se ha presentado la que será la próxima Feria de Arlés 2024, organizada por Juan Bautista como empresa adjudicataria, en un acto en que estuvo presente el alcalde de la ciudad gala, Patrick de Carolis.

 

En dicha presentación se anunciaron toreros como Sebastian Castella, José María Manzanares, Ginés Marín, Clemente Juan Leal, el debut en la plaza Juan Ortega, y donde se contará con el pasado triunfador de la Feria el sevillano Daniel Luque.

El en apartado de novilladas se ha programado un mano a mano entre dos de los novilleros de mayor expectación en la actualidad como son el cordobés Manuel Román y el salmantino Marco Pérez. También está anunciado la novillada con ganaderías francesas para dos novilleros de mayor proyección como son el nimeño Nino Julien y el valenciano Samuel Navalón.

Otro de los platos fuertes es el cartel de rejones formado por corrida  mixta con Diego Ventura junto a la que será la despedida del Coliseo francés el navarro Pablo Hermoso de Mendoza, compartido por Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Las combinaciones para la Feria de Pascua 2024 quedan de la siguiente forma:

Viernes, 29 de marzo: Corrida Camarguesa.

Sábado, 30 de marzo. Matinal. Novillos de Turquay, La Golosina, Tardieu y Blohorn para Nino Julien y Samuel Navalón, mano a mano.

Sábado, 30 de marzo. Toros de Zalduendo para Sebastián Castella, Daniel Luque y Juan Ortega.

Domingo, 31 de marzo. Matinal. Novillos de Núñez del Cuvillo, Santiago Domecq y Gallón para Manuel Román y Marco Pérez, mano a mano.

Domingo, 31 de marzo. Corrida mixta. Dos toros para rejones de Los Espartales y cuatro de Jandilla para Diego Ventura, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Lunes, 1 de abril. Matinal. Toros para rejones de San Pelayo para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lunes, 1 de abril. Toros de La Quinta para Juan Leal, Ginés Marín y Clemente.

 

 

Feria de figuras y toreros jóvenes para Arlés 2024 Leer más »

estepona

Fomentauro presenta un cartel de triunfadores para la Feria de Estepona 2024

La empresa Fomentauro SL, a través de su gerente José Luis Lara, presenta la corrida de toros de la Feria 2024 de Estepona (Málaga).

El festejo tendrá lugar el 7 de julio, a partir de las 20 horas, con toros de Hermanos García Jiménez y Olga
Jiménez para los matadores Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Roca Rey.

El coso de Estepona, convertido en el gran referente taurino de la Costa del Sol, presenta en esta ocasión un
gran cartel de triunfadores. De hecho, se darán cita los dos máximos triunfadores de la pasada temporada en
las plazas de Sevilla y Madrid, respectivamente, como son Morante de la Puebla y Sebastián Castella. El cartel
se completa con Andrés Roca Rey como el número uno del escalafón 2023, y con la ganadería de más triunfos
obtuvo el año pasado.

Las localidades, con precios que van desde los 29 €, pueden adquirirse ya en www.ocio-entradas.com, por
whatsapp al número 608 232 187, y en el Museo Taurino de la plaza de toros de Estepona de martes a domingo
en horario de 9,30 a 15 horas.

Fomentauro presenta un cartel de triunfadores para la Feria de Estepona 2024 Leer más »

Fernando Adrián

Fernando Adrián, premio Torero Revelación por la Unión de Abonados de Madrid

Sebastián Castella, Curro Javier y José Escolar, también premiados por este colectivo.

 

El matador de toros Fernando Adrián ha sido premiado por los socios de la Unión de Abonados Aficionados Taurinos de Madrid (UAATM) como Torero Revelación, después de que este colectivo se reuniera en Asamblea para elegir a los triunfadores de los galardones de San Isidro. Por su parte, han elegido al francés Sebastián Castella como triunfador del ciclo.

Hay que recordar que la temporada de Fernando Adrián ha estado marcada por la doble Puerta Grande madrileña en los meses de mayo y junio, una durante la corrida de Santiago Domecq en la Feria de San Isidro y otra en la Corrida de la Beneficencia.

Fernando Adrián, durante la campaña, ha hecho un total de 15 paseíllos con 15 puertas grandes consecutivas; además de las ya mencionadas en la plaza de toros de Las Ventas, ha obtenido triunfos contundentes en cosos como Cuenca, Palencia -donde indultó un toro de Zacarías Moreno-, Valladolid, Murcia, Guadalajara…

José Escolar y Curro Javier, también premiados por la UAATM

La ceremonia de entrega de estos premios se realizará en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas de Madrid, reservada para dicho fin el sábado 20 de enero de 2024 a las 12:00 horas.

En este acto, moderado por un periodista taurino, también se premiará, además de Sebastián Castella y Fernando Adrián, al banderillero Curro Javier por el conjunto de sus actuaciones durante dicha Feria, y al ganadero D. José Escolar Gil por “Cartelero-63 “, como mejor toro, lidiado el día 14 de mayo.

Fernando Adrián, premio Torero Revelación por la Unión de Abonados de Madrid Leer más »

castella. Viard

Sebastián Castella conquista el «Escapulario de Oro» de Lima

El diestro francés Sebastián Castella se ha alzado con ‘Escapulario de Oro del Señor de los Milagrospremio que concede la Feria Taurina de Acho Lima. El diestro galo cortó dos orejas en la última corrida de la feria, tras una faena rotunda y templada.

Igualmente se falló el premio Escapulario de plata que se concede al mejor toro de la feria ha sido para el toro de la ganadería de El Olivar llamado ‘Lucumo’, nº 271 de pelo jabonero. El toro fue premiado con una aclamada vuelta al ruedo después de ser lidiado por el peruano Joaquín Galdós en la que cuajó una faena rotunda y logró cortar una oreja.

FOTO: Andre Viard

Sebastián Castella conquista el «Escapulario de Oro» de Lima Leer más »

WhatsApp Image 2023 10 10 at 20.33.10 2

El ganado no da opciones en la quinta de Zaragoza

El pobre juego ofrecido por los hasta tres hierros aparecidos hoy en el ruedo han impedido cualquier triunfo. Con un Fandi pleno de facultad física y poco más, un Castella algo desdibujado y apático y un Ureña todo entrega y voluntad, sacando faena a su manso primero.

Finalmente sí hubo festejo. Pero la tarde ya quedó condicionada por lo acaecido durante la mañana. Hubo riesgo de suspensión al tener que reconocerse hasta un total de 23 astados. Además no es un caso aislado pues ya en los días anteriores también hubo problemas tras ser rechazados varios animales por su falta de trapío. Resulta un tanto peligroso y preocupante el baile de corrales que sufre esta feria en los últimos años debido sobre todo a que por estas fechas suele haber escasez de ganado, sobre todo para una plaza de primera, caso de La Misericordia.

A medias se quedó el saludo capotero de El Fandi a su primero llevándolo después por chicuelinas al paso al caballo, para luego dar otras tantas ceñidas y de mucho ajuste. Colocó banderillas con su habitual estilo y pasado de toro. El cual se derrumbó al finalizar la primera tanda, yendo muy a menos. Espada baja. De rodillas se puso para dar hasta tres largas a su segundo desentendiéndose este de cada una y huyendo posteriormente al sentir la puya. Durante el tercio se mostró variado con el capote Fandi, pero sin lucimiento. Volvió a banderillear, esta vez colocando dos pares muy pasado corriendo para atrás y el tercer pase con dos pares en cada mano, lo que provocó al término del tercio el delirio del público. Quiso que no decayera la cosa e inició la faena citando en los medios de rodillas. Astado justo de fuerzas y echando la cara arriba defendiéndose, también se fue apagando. Nueva espada baja, casi entera y tendida, necesitando descabellar.

Apoyado en tablas Sebastián Castella inició la faena de muleta a su primero, que no mejoró en nada a lo que desarrolló en los primeros tercios. Andando, sin terminar de pasar y de uno en uno. Espada casi entera desprendida. No se evitó que recibiera el quinto de la tarde la primera vara en la puerta de toriles. Quitó el galo por chicuelinas. El burel no se empleó nunca, con embestida sin ninguna transmisión ni emoción y el torero tampoco se entregó mucho. Mal con el acero.

Salió suelto el que hizo tercero del capote de Paco Ureña, manseando ostensiblemente en varas. Aún así quitó Ureña por verónicas y la media. Los mansos tienen su lidia y a este a buen seguro que se la dio el diestro, con tandas por ambos pitones, destacando sobremanera un par de series de derechazos. Todo en la misma boca de riego. Perdió el premio por la espada. El cierraplaza salió astillado del pitón izquierdo. Empujó durante una larguísima vara. Entrega y voluntad del murciano con un burel que se rajó tras la segunda tanda, poniéndose cada vez más áspero. Sin suerte con la tizona.

Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza (1ª). 5ª de la Feria Taurina del Pilar 2023: más de tres cuartos de pla un un unza. Toros de José Luis Pereda (1º): de buena presentación y venido a menos, José Vázquez Fernández (2º, 3º, 4º y 5º): de aceptable y desigual presentación, parados unos, mansos otros. Pitados al arrastre 2°, 3° y 5° ; y Valdefresno (6º): de justa presentación y poco juego. Pitado al arrastre.

Incidencias: al finalizar el paseíllo sonó el himno Nacional. Posteriormente pitada al empresario.

El Fandi: silencio y saludo.

Sebastián Castella: silencio y silencio.

Paco Ureña: saludo y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Philippe Gil Mir.

El ganado no da opciones en la quinta de Zaragoza Leer más »

2023 10 06 AAR7575

Un Castella rotundo y la verdad de Ureña brillan en la cuarta de Otoño

Sebastián Castella y Paco Ureña han destacado en la cuarta de abono de la Feria de Otoño lidiada este viernes en la Plaza de Toros de Las Ventas, con dos vueltas al ruedo tras lidiar al segundo de su lote. Silenciado en ambos resultó Ginés Marín.

Manso de libro en los primeros tercios fue el toro de Toros de Cortés con el que llegó la obra cumbre de Sebastián Castella, el cuarto de la tarde. Lidió de manera extraordinaria José Chacón y se desmonteró tras parear Rafael Viotti mientras el toro rompía a embestir. Arrancó Castella en el tercio y, sin miramientos, hilvanó una rotunda tanda con la diestra. Resultó prendido tras un trincherazo y, ante la brusquedad del pitón izquierdo, volvió a la diestra. Con mucha transmisión embestía el animal y el francés consiguió fijarlo y templarlo, llegando mucho al tendido y logrando, en un largo cambio de mano, el momento álgido. Cerró el emocionante trasteo con manoletinas y perdió un triunfo rotundo por el fallo reiterado de los aceros. Dio una clamorosa vuelta al ruedo.

Manso resultó también el quinto, condenado a banderillas negras. Hizo pasar un calvario a los subalternos, prendiendo contra tablas a Curro Vivas, sin consecuencias. Se puso por los dos pitones Paco Ureña con mucha verdad. Valor seco, quietud y arrojo fueron sus armas, ante un animal que, al contrario del cuarto, no sacó fondo alguno y desarrolló mucho peligro. Lo mejor llegó en el cierre, con muletazos por bajo que hicieron terminar de entregarse al tendido. Dejó una gran estocada recibiendo tras un pinchazo en el que resultó prendido de manera muy fea en el pecho y dio una vuelta al ruedo.

FOTOS: Plaza 1 / Alfredo Arévalo

Un Castella rotundo y la verdad de Ureña brillan en la cuarta de Otoño Leer más »

Bronce

Diego Ventura corta un rabo en los 125 años de la plaza de Andújar

La plaza de toros de Andújar ha celebrado por todo lo alto y con un gran ambiente taurino sus 125 años de vida después de que Rafael Bejarano «Torerito» la inaugurara con toros de S. Jacinto Tres Palacios en 1898.

En una tarde especial con atuendo goyesco, y con el carismático Diego Simón ‘El Bimbo’ en la puerta de toriles, Diego Ventura ha obtenido un rotundo triunfo ante un buen ejemplar de Los Espartales, que brindó a los nuevos empresarios de la plaza, Antonio Sáez y José León.
El rejoneador enloqueció a los tendidos sobre todo a lomos de ‘Bronce’ cuando le quitó la cabezada y le puso unas banderillas tras dos quiebros muy ajustados. La faena fue a más cuando el equino comenzó a soltar bocados a la testuz del toro y tras un carrusel de banderillas cortas muy reunidas. El rejón fue certero, fue el propio Ventura quien lo apuntilló y el público pidió con insistencia el rabo, que el palco finalmente  concedió.
BrindisBronce
Importante fue también su primera actuación ante otro buen ejemplar, tras una gran exhibición ecuestre, llevándolo siempre muy cosido y cortarle dos orejas.
Sebastián Castella le ha cortado una oreja a ‘Caracolo’, un buen toro de El Pilar con el que supo entenderse. Lo toreó en redondo con el capote y ya con la muleta le dio su tiempo para hilvanar una buena faena por ambos pitones. A su segundo lo saludó a pies juntos con un ramillete de verónicas muy lentas. En banderillas saludó José Chacón tras dos grandes pares. Por el pitón derecho exprimió al animal, que presentó más complicaciones por el izquierdo y saludó una ovación.
Castella
Gran expectación levantó el novillero cordobés Manuel Román. Le cortó una oreja a su primer novillo de la Ventana del Puerto, al que lanceó por elegantes verónicas hasta los medios. Basó su faena en la mano derecha, con la que dejó ante muchos de sus paisanos que poblaron los tendidos derechazos con mucho sabor. Mató de media estocada.El sexto salió con mucho carbón y llegó a tirar al caballo. Quitó por ajustadas chicuelinas que remató con una torera revolera. Tras brindárselo a Castella, el cordobés buscó el triunfo, destacando en su trasteo bellos derechazos y trincherazos muy templados. Sin embargo, el animal acabó en tablas y allí se atascó con la espada.

Manuel Roman 1
Ficha técnica:
Se lidiaron dos toros para rejones de Los Espartales, de buen juego, y en lidia ordinaria dos toros de El Pilar y dos novillos de La Ventana del Puerto, muy bien presentados y de buen juego.

Diego Ventura, dos orejas, y dos orejas y rabo.
Sebastián Castella, oreja tras aviso y ovación.
Manuel Román, oreja tras aviso y ovación tras dos avisos.

FOTOS: Eduardo Porcuna

Diego Ventura corta un rabo en los 125 años de la plaza de Andújar Leer más »

IMG 2703 11zon

Puerta Grande para Sebastián Castella y Alejandro Talavante en la tercera de Colmenar

Diego Ventura, que se fue de vacío por sus fallos con el acero.

Sebastián Castella y Alejandro Talavante han salido en hombros en el tercer festejo de la Feria de los Remedios de Colmenar Viejo después de cortar dos orejas cada uno. Ambos matadores han deleitado al público serrano con dos excelentes toros de Conde de Mayalde en un espectáculo en el que también ha brillado Diego Ventura, que se fue de vacío por sus fallos con el acero.

Castella, sin opciones con el manso segundo, brilló en la apertura al quinto, al que acompañó con elegancia y gusto sobre la mano derecha, erguida la planta, relajada la figura, en una primera parte de faena de alta nota. Cerró en la corta distancia con autoridad, antes de recoger el doble premio.

Talavante cortó una oreja del tercero, en la que esbozó lo que vino después, un gran toreo al natural en el sexto, de trazo despacioso, casi al ralentí. Aperturó y epílogo con la pierna flexionada una faena que tuvo mucho eco en el tendido y que sólo fue premiada con una oreja por el pinchazo que precedió a la estocada.

Ventura estropeó con los aceros sus dos faenas. Destacó con Nómada y Lío en el primero y con Bronce en el cuarto, toro con ritmo y calidad al que cuajó una faena mucho más redonda. Saludó una fuerte ovación.

Tercer festejo de la Feria de Los Remedios de Colmenar Viejo 2023. Casi tres cuartos de plaza

Toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones (1º y 4º) y Conde de Mayalde para lidia a pie

  • Diego Ventura, silencio y ovación
  •  Sebastián Castella, silencio tras aviso y dos orejas tras aviso
  • Alejandro Talavante, oreja y oreja.

Saludó en banderillas José Chacón.

Puerta Grande para Sebastián Castella y Alejandro Talavante en la tercera de Colmenar Leer más »

20230818 211222

La terna a hombros en el cierre de la Feria de Begoña sin tener ganado

El pobre juego y casi nulas fuerzas del ganado, excepto el sexto, no impidió que Castella, Talavante y Rufo salieran a hombros de El Bibio al cortar dos orejas cada uno. Público y presidente generosos con un Tomás Rufo que hizo lo mejor de la Feria con el capote

La cuarta y última de la Feria de Begoña 2023 tenía un cartel muy atractivo por cuanto a priori atesoraba muchos condicionantes. Un Sebastián Castella que desde que ha regresado se le ve mejor que antes de su ida. Un Alejandro Talavante que parece poco a poco vuelve a ser el que era antes de su retirada y un Tomás Rufo debutante en el coso de El Bibio tras triunfar el años pasado en Madrid y Sevilla. Eso hizo que la plaza estuviera ocupada por          de la misma

Entendió perfectamente Castella al abrochado y cómodo abreplaza, que fue protestados en los primeros tercios por su manifiesta flojeza. Lo dominó desde los doblones iniciales, ligando tandas en redondos posteriormente y poco que hacer al natural, en uns sucesión de pases sin más. La estocada baja no le privó de pasear una oreja. Cogido con alfileres su segundo ni fue picado, ni del gusto del público. Aun con todo en contra sacó el galo faena larga gracias a los tiempos dados al burel y llevar la franela a media altura. Con la media desprendida tras aviso obtuvo el pasaporte para salir a hombros.

Declaración de intenciones de Talavante en las caleserinas de recibo a su primero y verónicas de cierto regusto después. Como el presidente no devolvió al astado tras varios derrumbes antes del tercio de muleta el diestro tuvo que estar en plan enfermero, poniendo todo él. Otra oreja se pasea con un estoque tendido, algo desprendido y escupido. A punto estuvo de tirar al picador el quinto y luego piso en apuros a los rehileteros. Quiso caldear el ambiente el pacense iniciando la lidia de rodillas con cambio de viaje por la espalda incluido. A partir de ahí poco más que contar por obra y gracia de un José Vázquez al que le costaba un mundo arrancarse. Esta vez no solo no se tiene en cuenta la espada sino tampoco que la petición no fuera mayoritaria para obtener una oreja.

De lo mejorcito de la feria con el capote lo protagoniza el debutante Tomás Rufo. Otro que debió ser devuelto al doblar las manos ostensiblemente, sobre todo en banderillas, repetidas ocasiones. No fue el mejor toro precisamente para presentarse el toledano en Gijón. Con ese material solo pudo estar por encima del mismo. No acertar con la espada supuso que el premio se quedara en ovación. Nuevamente vuelve a tener una mano capotera de nivel y clase, en el saludo al último de la feria, que pasó sin ser picado. No quiere irse de vacío y de rodillas le instrumenta primorosos derechazos. Lastima que el toro fuera a menos porque la disposición y buen hacer de Rufo fue incuestionable, unido a los derrotes al final de las series impidieron una faena de más altos vuelos. La efectividad de la espada rinconera junto a un público generoso hace que también salga a hombros.

Y así se ha dado por concluida una Feria de Begoña 2023 que se recordará por la vuelta de los toros a El Bibio y sobre todo por el primer indulto en 135 años de su historia a cargo de El Juli la segunda tarde. Bueno, y también por el pobre juego, fuerzas y presentación de todas las corridas.

Plaza de toros de El Bibio, Gijón (2ª). 4ª de la Feria de Begoña 2023: media plaza. Toros de José Vázquez: de justa y desigual presentación, faltos de fuerzas. Pitado al arrastre el 3°

Incidencias: saludaron tras parear al 6° Andrés Revuelta y Fernando Sánchez

Sebastián Castella: oreja y oreja.

Alejandro Talavante: oreja y oreja.

Tomás Rufo: saludo y dos orejas.

Crónica: Fiesta Nacional.

Galería fotográfica: Circuitos Taurinos.

La terna a hombros en el cierre de la Feria de Begoña sin tener ganado Leer más »

madrid

MADRID: Presentados los carteles de la Feria de Otoño

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2023 rinde homenaje a la figura de El Juli, que afrontará su última tarde en Madrid tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada

  Plaza 1, empresa gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas, ha presentado hoy al Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos (CAT) los carteles de la próxima Feria de Otoño 2023. El Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presidido la reunión donde se han dado a conocer los carteles de la Feria.

La Feria de Otoño arrancará con una de las citas que marca el ciclo, la despedida de El Juli del coso venteño, tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada, la del 25 aniversario de alternativa. Cuatro corridas de toros y dos novilladas con los máximos alicientes en la programación, a las que se une la final del Certamen ‘Camino hacia Las Ventas’ y la rematada cita del ‘Día de la Hispanidad’, con un cartel de alto voltaje con el que se pondrá punto final a la temporada venteña. Los carteles, al completo, son los siguientes:

Sábado 30 de septiembre. 18:00h. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, El Juli y Tomás Rufo.

Domingo 1 de octubre. 18:00h. Novillos de Guadaira para Álvaro Burdiel, Alejandro Peñaranda e Ismael Martín (Presentación)

Jueves 5 de octubre. 18:00h. Novillos de Fuente Ymbro para García Pulido, Jorge Molina y Cristiano Torres (Presentación).

Viernes 6 de octubre. 18:00h. Toros de Victoriano del Río – Toros de Cortés para Sebastián Castella, Paco Ureña y Ginés Marín.

Sábado 7 de octubre. 18:00h. Toros de El Pilar para Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Domingo 8 de octubre. 18:00h. Toros de Victorino Martín para Román, Borja Jiménez y Leo Valadez.

Miércoles 11 de octubre. 18:00h. Novillada sin picadores. Gran final del ‘Camino hacia Las Ventas’

Jueves 12 de octubre. 18:00h. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante e Isaac Fonseca.
VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS
Las taquillas de la Plaza de Toros de Las Ventas comenzarán la renovación de abonos el próximo 1 de septiembre. La renovación estará abierta hasta el día 15, incluido, y al mismo tiempo se venderán como nuevos los abonos disponibles. El día 16 es el día marcado para la venta de nuevo abono, sobre las localidades disponibles y las no renovadas. La venta de entradas sueltas comenzará el 18 de septiembre, a las 00:00h. en la web oficial las-ventas.com y a las 10:00h. en las taquillas del coso venteño.

EL CARTEL, UN HOMENAJE A LA FIGURA DE ‘EL JULI’

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2023 rinde homenaje a la figura de El Juli, que afrontará su última tarde en Madrid tras anunciar su retirada indefinida de los ruedos al término de esta temporada, la de su 25 aniversario de alternativa. La composición es obra de Juan Iranzo, ilustrador del Departamento de Comunicación de Plaza 1.

El cartel muestra una imagen del diestro en sus inicios, que proyecta la mirada en toda la composición hasta la esquina izquierda, en la que puede apreciarse una imagen de la faena a “Licenciado”, de Alcurrucén. Esa fotografía del inicio de faena por bajo, obra de Pablo Cobos, se tomó la tarde del 24 de mayo de 2018, en la que cuajó una de sus mejores faenas en Madrid. Ambas instantáneas flanquean el rostro concentrado y marcado por las cornadas y el paso de los 25 años, en los que no se ha bajado nunca de la cima del toreo.

Junto a este cartel homenaje, Plaza 1 está elaborando un amplio programa de actividades y exposiciones que, durante la Feria de Otoño, girará en torno a su figura.

images

 

MADRID: Presentados los carteles de la Feria de Otoño Leer más »

Diego Urdiales min

Diego Urdiales sustituye a Cayetano en El Puerto de Santa María

El torero riojano debutara en El Puerto de Santa María el próximo viernes

Tras presentar parte facultativo, el diestro CAYETANO Rivera Ordóñez no podrá actuar en El Puerto de Santa María en la corrida anunciada el próximo viernes 11 de Agosto, por lo que la empresa Circuitos Taurinos, de común acuerdo con el resto de los diestros actuantes ha decidido conceder la sustitución del mismo al Matador de Toros DIEGO URDIALES que de esta forma debutara en la Plaza Real de El Puerto de Santa María, quedando el cartel como sigue:

Toros de «MONTALVO» para: DIEGO URDIALES, SEBASTIÁN CASTELLA y DANIEL LUQUE

comunicadocayetano min

Diego Urdiales sustituye a Cayetano en El Puerto de Santa María Leer más »

una preciosa plaza de

SALAMANCA: Presentada la Feria de la Virgen de la Vega 2023

Para el ciclo taurino, que tendrá lugar entre los días 8 y el 21 de Septiembre, se han programado 6 festejos

La empresa Toreo Arte y Cultura BMF S.L. anuncia los carteles que compondrán la Feria de la Virgen de la Vega 2023

Para el ciclo taurino, que tendrá lugar entre los días 8 y el 21 de Septiembre, se han programado 6 festejos dentro del abono: 1 Corrida de Rejones, 1 Novillada Picada y 4 Corridas de Toros.

Además se celebrará el Tradicional Desenjaule, el concurso de cortes “Ciudad de Salamanca” y como novedad una suelta popular de vaquillas

Los carteles son los siguientes:

  • Sábado, 9 de septiembre. Toros de Sánchez y Sánchez para Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Domingo 10 de septiembre. Toros de Vellosino para Miguel Ángel Perera, Leo Valadez y Manuel Diosleguarde.
  • Viernes 15 de septiembre. Novillos de Lorenzo Espioja para Valentín Hoyos, Ismael Martín y Mario Navas.
  • Sábado 16 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.
  • Domingo 17 de septiembre. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Roca Rey.
  • Jueves 21 de septiembre. Toros de El Capea, Puerto de San Lorenzo, Garcigrande, José Enrique Fraile, Olga Jiménez y Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, López Chaves y El Juli.

cartel salamanca 2023 min scaled 1

SALAMANCA: Presentada la Feria de la Virgen de la Vega 2023 Leer más »

cvpres3

COLMENAR VIEJO: Carlos Zuñiga presenta una rematada Feria de Los Remedios

Los carteles han sido pregonados por Gonzalo Bienvenida en un acto cuya presentación ha corrido a cargo de Marco Antonio Hierro

 El Gran Hostal ‘El Chiscón’ ha acogido este jueves la presentación oficial de los carteles de la Feria de Nuestra Señora de los Remedios 2023 en Colmenar Viejo, un ciclo que consta de tres corridas de toros -una de ellas mixta-, una novillada picada y otra sin picadores, que tendrá lugar entre los días 26 y 30 del próximo mes de agosto.

Los carteles han sido pregonados por Gonzalo Bienvenida en un acto cuya presentación ha corrido a cargo de Marco Antonio Hierro. Al mismo han asistido D. Carlos Blázquez, alcalde de Colmenar Viejo, D. Felipe Mansilla, teniente de Alcalde y Concejal de Asuntos Taurinos y D. Carlos Zúniga, empresario de La Corredera.

Felipe Mansilla, teniente de Alcalde y Concejal de Asuntos Taurinos, tuvo un recuerdo al iniciar el evento para Pedro Mora, presidente durante 30 años de la Asociación Taurina Tierra de Toros, fallecido el día de ayer.

“La feria de Colmenar, para los que no somos de aquí, es una feria fundamental para la Comunidad de Madrid. Cada año se va recuperando gracias al trabajo del empresario Carlos Zúñiga y al empeño del ayuntamiento de Colmenar. Hay hueco para las figuras, hay hueco para el torismo y para los jóvenes”, subrayó Gonzalo Bienvenida en su emotivo pregón.

Después llegó el turno de Felipe Mansilla quien valoró el trabajo de la actual empresa al frente del coso de La Corredera: “Ha sido muy fácil trabajar con él”, aseveró mientras recordó que “Dio aquí la única feria en esta Comunidad durante la pandemia”.

Por su parte, Carlos Zúñiga admitió igualmente que “Ha sido muy fácil trabajar con este ayuntamiento. Me siento muy exigido en Colmenar pero que me exijan es algo que me motiva. Me siento vecino de aquí y eso hace que me intente aplicar año tras año”. Respecto a la feria programada aseguró que “La feria tiene un compendio de muchas cosas. Cuando llegue en 2018 me propuse dar un plus de calidad al abono y creo es mi feria más completa de todas las que presenté aquí”.

Jorge Fermosell autor del cartel.

El Alcalde Carlos Blázquez cerró el acto haciendo un repaso taurino de lo acontecido en los últimos años: “Hemos ido viendo cómo ha ido evolucionando la Feria de los Remedios. Carlos ha hecho un esfuerzo monumental. Ha peleado por traer a las máximas figuras y ha defendido la feria de Colmenar como propia”, argumentó para acabar con un alegato en defensa de La Tauromaquia: “Nuestra intención es seguir apostando firmemente por ella. No vamos a renunciar a nuestra historia y vamos a luchar porque esto siga mejorando”.

La programación queda como sigue:

  • Sábado 26 de agosto. Novillos de San Isidro para David López, Manuel Román y Alejandro Chicharro
  • Domingo 27 de agosto. Toros de Cuadri para Miguel de Pablo, Borja Jiménez y Ángel Sánchez
  • Lunes 28 de agosto. Toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones y Conde de Mayalde para Diego Ventura, Sebastián Castella y Alejandro Talavante
  • Martes 29 de agosto. Toros de Zacarías Moreno para José María Manzanares, Roca Rey y Francisco de Manuel
  • Miércoles 30 de agosto. Novillada sin picadores. Erales de El Álamo para Joel Ramírez, Martín Morilla y Alberto Donaire

La programación se completa con los tradicionales desencajonamientos de los encierros a lidiar, además de sueltas de reses y traslado y exhibición de bueyes. Los festejos darán comienzo a las 18.30 horas

VENTA DE LOCALIDADES

En taquillas, de 10.00 a 14.00 por la mañana y de 17.00 a 20.00 en horario de tarde

Sábado: Horario de mañana. Domingo: Cerrado

RENOVACIÓN DE ABONOS Y VENTA DE NUEVOS ABONOS

Del 16 al 19 de agosto

VENTA DE LOCALIDADES SUELTAS (Y ABONOS DISPONIBLES)

A partir del 7 de agosto

VENTA ON LINE (Internet)

www.circuitostaurinos.es y www.bacantix.com

TELÉFONO DE INFORMACIÓN DE TAQUILLAS (a partir del 16 de agosto) 644 308 403

cartelcolmenarviejo23

COLMENAR VIEJO: Carlos Zuñiga presenta una rematada Feria de Los Remedios Leer más »

IMG20230705210743

Carlos Zuñiga presenta una Temporada de Verano en El Puerto de Santa María de máxima categoría

Ocho festejo en tres fines de semana para El Puerto

La plaza de toros de El Puerto de Santa María ha sido escenario esta tarde noche de la presentación de la temporada de verano 2023 del coso portuense. En el concurrido acto, al que han acudido casi medio millar de personas, han estado presentes numerosas autoridades, encabezadas por el Alcalde de El Puerto German Beardo y la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo, además de Carlos Zúñiga, empresario de la Plaza Real.

También han acudido matadores de toros portuenses como el maestro José Luis Galloso, Juan Pedro Galán o Daniel Crespo, el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero, además de una amplia representación de la afición de la tierra, que ha respaldado un evento presentado por Javier Bocanegra y cuyo Pregón ha corrido a cargo de Fernando Fernández Román.

La Banda de música “Maestro Dueñas” ha amenizado el brillante pregón de Fernando Fernández Román, que ha realizado en su intervención un repaso histórico y romántico de El Puerto como capital de La Tauromaquia, y de su coso, la Plaza Real, no sin entroncarlos con la cultura, a través de la poesía y el flamenco, íntimamente unidos a la Fiesta Nacional.

Por su parte la Delegada del Gobierno Mercedes Colombo no dudó en aseverar que “Las principales figuras del momento estarán presentes en una tierra como la portuense, para hacer de Agosto, un mes taurino por excelencia, un tiempo en el que la Plaza Real se convertirá en un atractivo más para visitar la provincia de Cádiz”.

También el empresario del coso Carlos Zúñiga puso en valor la temporada estival, compuesta por “unos carteles muy rematados, con el doblete de Morante, un torero muy atractivo en El Puerto. Hemos apostado por la novedad de dos ganaderías salmantinas como El Puerto de San Lorenzo y Montalvo, además de la incursión de Daniel Crespo. Me hubiera gustado contar con más gente de aquí pero no tengo más sitio. Pero creo que es una temporada rematada y redonda”.

Finalmente Germán Beardo, alcalde de El Puerto, aseguró que “estoy convencido estos carteles serán el mejor reclamo para tener una Temporada de Verano redonda, que se reforzará el próximo 2024 recuperando un espectáculo en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto. Enhorabuena a Circuitos Taurinos, con Carlos Zúñiga a la cabeza, por seguir dándolo todo por situar a Nuestra Plaza en lo más alto”.

Los carteles son los siguientes:

Viernes 4 de agosto. Corrida de rejones. Toros de Murube para Pablo Hermoso de Mendoza, João Ribeiro Telles y Guillermo Hermoso de Mendoza

Sábado 5 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para El Juli, Roca Rey y Daniel Crespo

Domingo 6 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega

Jueves 10 de agosto. Novillos de La Cercada para Víctor Barroso, Manuel Caballero y Manuel Román

Viernes 11 de agosto. Toros de Montalvo para Sebastián Castella, Cayetano y Daniel Luque

Sábado 12 de agosto. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Aguado

La programación se completa con dos novilladas sin picadores en clase práctica fuera de abono fechadas los días 28 y 30 de julio, ambas con ganado de Gabriel Rojas. Estas son las combinaciones:

Viernes 28 de julio: García Palacios, Manuel Sanz de la Puerta, Javier Zulueta, Pedro Luis, Enrique Núñez y Jorge Hurtado.

Domingo 30 de julio: Alberto Donaire, Antonio Santana, Juan Jesús Rodríguez, Ángel Pérez, Javier Ragel y Jaime Padilla

Todos los festejos darán comienzo a las 20.00 horas, excepto el espectáculo de rejones, cuyo inicio está fijado a las diez de la noche. El cartel anunciador es obra del artista Iván Estupiñá

RENOVACIÓN Y VENTA DE ABONOS

Del 24 al 27 de julio

VENTA DE ENTRADAS SUELTAS

A partir del 28 de julio

HORARIO DE TAQUILLAS

De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00

TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y VENTA 603 654 860

En taquillatoroselpuerto@gmail.com

Venta online en circuitostaurinos.es a partir del 6 de julio

cartelelpuerto2023

Carlos Zuñiga presenta una Temporada de Verano en El Puerto de Santa María de máxima categoría Leer más »

S 2

Palencia presenta San Antolín 2023

Una de las corrida de toros será extraordinaria de carácter goyesco homenaje a Félix López “El Regio”

El Palacio de la Diputación Provincial de Palencia ha acogido este martes la presentación de la Feria de San Antolín 2023, un abono compuesto por tres corridas de toros (una de ellas mixta) y un festejo de rejones, además de una corrida de toros extraordinaria de carácter goyesco homenaje a Félix López “El Regio”, que esta temporada conmemora las Bodas de Oro de su alternativa, recibida en la temporada 1973, en la antigua plaza de toros de la ciudad.

Al acto, conducido por el periodista Gonzalo Bienvenida, y que ha contado con la intervención de Carlos Martín Santoyo, director del Diario Palentino y La 8, así como del programa Grana y Oro de CYLTV han asistido Doña Ángeles Armisén Pedrejón, Presidenta de la Diputación de Palencia, así como los empresarios Víctor Zabala y Carlos Zúñiga, que gestionan el coso de los Campos Góticos.

“Tenemos la responsabilidad de f