Curro Díaz

image 1 scaled

Victorino Martín, Curro Díaz y Alejandro Marcos en el II Ciclo Taurino de La Fuente de San Esteban

El ganadero Victorino Martín, Curro Díaz y Alejandro Marcos, serán los protagonistas del II Ciclo Taurino de la localidad salmantina de La Fuente de San Esteban que se celebrarán del viernes 13 al domingo 15 del próximo mes de Diciembre en El Hogar del Pensionista.

 

El programa completo de actividades es el siguiente :

Viernes 13 de Diciembre: Inauguración de la exposición de pintura y Escultura de Artista Ángel Martín Carreño.
Proyección de la película EL MONOSABIO en cuyo reparto trabajó el matador de toros Juan José.

Sábado 14 de diciembre: Coloquio Taurino “Linares y La Fuente dos Villas hermanadas por El Toreo” con los matadores de toros Curro Díaz y Alejandro Marcos.

Domingo 15 de diciembre: Conferencia Taurina “ Mis recuerdos del Campo Charro” por el ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín.

Terminándose todo con una copa de vino español y un acto de hermandad del toreo.

Información : ROGELIO BURNAO. Baza .

Victorino Martín, Curro Díaz y Alejandro Marcos en el II Ciclo Taurino de La Fuente de San Esteban Leer más »

IMG 4767

Tarde importante de David de Miranda en Niebla

Plaza de toros de NIEBLA. Huelva.

Corrida de toros mixta .

Toros de VOLTALEGRE muy bien presentados con cara y cuajo y Kilos.

 

1. Bueno pero con poca transmisión para el rejoneador.

 

2. Bueno, noblón pero sin fuerza.

 

3. Buen toro sobre todo por el pitón derecho, aunque queriendo rajarse.

 

4. ( R) mejor que su primero pero parado.

 

5. No fue fácil el peor del encierro, un pozo seco.

 

6. Complicado y con teclas .

 

ACTUANTES :

 

Rejoneador SEBASTIAN FERNANDEZ oreja y oreja.

 

CURRO DÍAZ oreja con fuerza y oreja.

 

DAVID DE MIRANDA dos orejas y dos orejas y rabo.

 

Actuó de Sobresaliente: CHAPURRA que no intervino en quites.

 

Entrada : lleno .

 

Incidencias: se guardó un minuto de silencio muy respetado por las desgracias habidas en Valencia por la DANA.

Sonó el himno nacional en medio de una atronadora ovación .

 

Recibió SEBASTIÁN FERNÁNDEZ a su primero con la garrocha dejó dos eficaces rejones de castigo , brilló con las banderillas a pesar de las pocas ganas del toro, destacó un final con cuatro banderillas cortas.

 

Segundo de la tarde CURRO DÍAZ simplemente magistral a la verónica el torero de Linares.

Con mucho gusto siguió Curro con la muleta, que toreo más lento, a cámara lenta, administró la poca transmisión del animal con toreo excepcional.

Todo muy templado. Estocada y oreja.

 

Tercero DAVID DE MIRANDA otro maravilloso recibimiento a la verónica . Ceñido quite por gaoneras , cuajó una faena de mucha estética y profundidad donde destacó el pitón derecho. Se rajó el toro y el se montó en el animal.

 

Segundo de SEBASTIÁN FERNÁNDEZ mejor que el primero, de nuevo el torero de Granada jugó muy bien con las cortas y estuvo muy por encima del animal , actuación arriesgada ante este ganado rejoneado de muerte y otra oreja .

 

Segundo de CURRO DÍAZ otro gran recibimiento capotero del diestro linarense, se entregó Curro ante un animal con teclas y peligroso, pero le sacó tandas de de mucho mérito jugándose el tipo.

Lo pasaporto de estacada fulminante y oreja.

 

Segundo de DAVID DE MIRANDA un toro con mucha cara mucho cuajo y peligro esto no fue obvice para que el joven torero de trigueros lo cuajara jugándose la vida por momentos, Noe con la muleta y bien este torero que ha realizado una temporada fantástica. Esperemos que los empresarios se acuerden de estos toreros que se lo merecen y se lo han ganado con capote muleta .

 

Información y foto: ROGELIO BURNAO.Niebla.

Tarde importante de David de Miranda en Niebla Leer más »

curro diaz 28 de julio de 2019 calasparra

Curro Díaz triunfador de la provincia de Málaga

El matador de toros linarense Curro Díaz ha sido distinguido con el galardón MÁLAGA TAURINA considerado como justo ganador de dicho trofeo después de su actuación el pasado mes de agosto en la plaza de toros de Antequera , corrida en la que el mencionado diestro se proclamó triunfador absoluto de la Corrida Goyesca saliendo a hombros justo a Cayetano Rivera.

El primer trofeo Málaga Taurina será entregado al maestro el próximo día 27 de noviembre en la Gala de La Tauromaquia que se celebrará en La Diputación Provincial de Málaga y en el auditorio de la bella localidad malagueña.

Ya se está haciendo justicia con un torero que torea como los ángeles, que pocos hay en el escalafón que hagan el toreo de arte del torero linarense.

Información : ROGELIO BURNAO.

Curro Díaz triunfador de la provincia de Málaga Leer más »

72481098 697a 4b89 a8b4 fb5ddd684e7e

E. T. Linares: “La base de una escuela está en educar y enseñar dentro de los valores que siempre ha promovido la tauromaquia»

Nos gustaría agradecer a la Escuela Cultural de Tauromaquia de Linares su completa disposición a la hora de departir con nosotros acerca del funcionamiento de la misma, así como las actividades que organiza y dudas que puedan ir surgiendo a lo largo de la entrevista, con el fin de ayudar y dar a conocer su encomiable labor en pro de la tauromaquia.

 

Para ello contamos con su Presidente, el diestro linarense Curro Díaz, y Manuel Samaniego, en calidad de Vicepresidente; además de Sebastián González, secretario; y con Curro Martínez y José Antonio Carretero, ambos profesores; Manolo Grande, encargado del departamento de relaciones públicas; así como con Rosa Martos, en el área de prensa y comunicación.

 

La primera cuestión parece estar clara en una entrevista de este tipo: ¿cómo y cuándo surgió la idea de crear esta escuela taurina?

 

En primer lugar, queremos agradecer a los medios por hacerse eco de nuestra escuela. La idea de crearla es una demanda que la afición de Linares y el mundo del toro de la ciudad, han tenido presente siempre. Ahora bien, creemos que, gracias a las circunstancias actuales, como el gran apoyo de la corporación municipal de Linares, de la gente del mundo del toro, de las peñas y la involucración de los miembros de la junta directiva.

 

A nivel burocrático, el procedimiento para inscribir una escuela taurina en la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ es lento, llegando a ser incluso de dos años, pero en su caso, los plazos se han reducido considerablemente.

¿Podría estar motivado, entre otros casos, al bagaje que llevan en su espalda los miembros de la directiva?

 

Para empezar, debemos decir que no ha sido fácil. Además de la burocracia, se acordó crear una Asociación Taurina ligada directamente a la escuela. Ya se estaba trabajando en dicha burocracia desde el 2.023, pero ha sido ahora cuando se ha ejecutado. Tanto la corporación municipal como la gente del toro han estado apoyando este proceso en todo momento.

 

Llevan ustedes apenas medio año de vida, y a lo largo de estos meses, han doblado el número de alumnos, pudiendo considerarse un éxito en estos tiempos tan difíciles para la relación entre la juventud y la tauromaquia. Recordemos que empezaron con 16, si no estoy equivocado, y ahora rondan la treintena. ¿A qué creen que se debe este crecimiento?

 

Esto es fruto del gran trabajo que realizan los profesores de la escuela, los maestros Curro Martínez y José Antonio Carretero, y del esfuerzo que está llevando a cabo la directiva.

Además, el buen ambiente de unión y afición que se ha creado ayuda a obtener estos resultados y a llegar a muchos niños que desean formar parte de este mundo maravilloso como es el mundo taurino.

 

¿En qué edades se encuentran los alumnos y alumnas de Linares? ¿Y en cuanto a nivel artístico?

 

En la escuela tenemos alumnos de temprana edad hasta los 23 años. Tenemos muchas ilusiones puestas en nuestros chavales de cara a la temporada 2.025 y contamos con una baraja de 8 o 9 novilleros que podrán participar en becerradas y novilladas sin caballos.

 

Siempre es complicado trabajar con niños y niñas de edades y niveles tan dispares entre sí. ¿Qué método usan para poder llegar a unos y otros? Supongo que a los más pequeños habrá que llegarles a través de juegos.

 

La base de una escuela está en educar y enseñar dentro de los valores que siempre ha promovido la tauromaquia, como el respeto y la humildad. Debemos decir que los más pequeños ahora mismo juegan al toro, como debe ser, pero al mismo tiempo intentamos que no pierdan la ilusión. En cuanto a los más mayores, los profesores les exigen y los comprometen más con esta profesión.

 

¿Podría decirse que la tauromaquia interesa? ¿Cala entre la nueva generación de jóvenes?

 

Es cierto que, en los últimos años, hemos notado un creciente interés de la juventud por asistir a las plazas. Esto se debe al gran esfuerzo realizado por los empresarios, quienes han dado una participación directa a los jóvenes en todos los ámbitos taurinos, lo que ha contribuido a crear una gran afición. Esperamos poder mantener este crecimiento.

 

En los últimos tiempos, en foros y redes sociales, se han escuchado voces críticas con el estilo tan homogéneo que enseñan las escuelas, donde todos los novilleros parecen torear igual, sin la personalidad característica de cada uno. ¿Qué opinión tienen ustedes al respecto?

 

Es importante resaltar la labor de nuestros profesores, dos matadores de toros que cada uno tiene su propio concepto. Es cierto que cada alumno también tiene su propia visión, y los profesores se adaptan a estos conceptos para potenciar lo mejor de cada uno.

 

Actualmente, su escuela está involucrada en acercar la tauromaquia a la ciudadanía a través de actividades que preparan con cariño y esfuerzo, en las que todo el mundo puede participar abiertamente. Podríamos afirmar que tienen un carácter público, aunque muchos piensen que es un mundo muy hermético. ¿Se sienten respaldados por las administraciones al organizar dichas actividades? ¿Con qué ayudas cuentan?¿Las clases están subvencionadas?

 

En nuestras actividades ponemos todo el cariño y la afición posible, intentando llegar a la mayor parte de la ciudadanía. Hasta ahora, hemos contado con la aportación del equipo de gobierno actual de la ciudad de Linares, encabezado por su alcaldesa, Auxi del Olmo, a quien agradecemos su involucración. En cuanto a las clases, estas sí están subvencionadas, y el dinero que se recibe se invierte directamente en clases prácticas, tentaderos y otras actividades en beneficio de los chavales. Es importante destacar el trabajo altruista de los profesores y la directiva de la escuela.

f51cc915 254f 43a2 8598 c14c608fbeb5

 

¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta la Escuela Taurina de Linares? ¿Qué soluciones proponen?

 

Es difícil señalar todas las dificultades que enfrentamos, pero es cierto que cada actividad en la tauromaquia conlleva un alto coste, ya sean clases prácticas, tentaderos, etc. Desde los estamentos provinciales, autonómicos y nacionales se debería aportar más dinero para llevar a cabo más actividades.

 

Pasemos ahora a un plano más artístico, más de escuela. ¿Qué valores creen que transmite la tauromaquia a la juventud?

 

En nuestra escuela, promovemos valores como el respeto, la educación, la humildad y el sacrificio, que consideramos indispensables en la vida actual. También exigimos a los alumnos que mantengan buenas calificaciones en sus estudios para evaluar su evolución, además de los valores de la tauromaquia.

880f4b93 e2c2 4f0e a265 aa3ec1cb1a76

Entre sus filas cuentan con un presidente de lujo. ¿Son conscientes los alumnos y alumnas de la dimensión y la suerte que tienen de aprender de la mano de una gran figura como Curro Díaz?

 

Primero, queremos agradecer la labor de nuestro presidente, el maestro Curro Díaz, una figura destacada del toreo actual que se está volcando con nosotros en todos los ámbitos de la escuela. Los chavales están muy ilusionados de contar con él como presidente, además de ser su maestro y amigo.

 

Cuéntenme cómo planifican el curso, ya que supongo que no entrenarán en los meses invernales lo mismo que en los meses donde la temporada está a pleno rendimiento.

 

Es importante mencionar que en la escuela no paramos los entrenamientos, excepto durante la semana de la Feria de San Agustín, en la que también organizamos actividades. Actualmente, nos encontramos en la preparación de tentaderos para la temporada 2025, que nos ilusiona mucho. Es en los tentaderos donde se puede observar la evolución de los alumnos.

 

¿Cómo es un día a día en la Escuela Taurina de Linares?

 

Un día en la escuela implica que el equipo de profesores y la dirección están en contacto diario para coordinar todas las actividades. Los entrenamientos comienzan a las 9 de la mañana y terminan a la 1 de la tarde. Después de cada sesión, los profesores se reúnen con la directiva para evaluar a los alumnos y planear futuras actividades.

 

¿Qué actividades han desarrollado y cuáles están por venir?

 

Hemos realizado diversas actividades, participando intensamente en la Feria de San Agustín con toreo de salón y un encierro infantil. Nuestros alumnos ya han participado en varias novilladas y clases prácticas. Estamos muy ilusionados de cara a 2025, ya que planeamos diversas charlas, coloquios y actividades para acercar la tauromaquia a la ciudadanía. También organizaremos tentaderos y fiestas camperas para llevar el campo bravo al público. Estamos trabajando en un proyecto que nos entusiasma mucho y pronto compartiremos más detalles.

 

Muchos se preguntarán hasta qué edad pueden apuntarse. ¿Es correcto decir que no hay una edad máxima? Si un adulto quisiera venir a aprender a torear de salón, podría hacerlo sin problema.

 

La edad máxima para apuntarse a participar en novilladas sin caballos y clases prácticas es de 23 años. Sin embargo, contamos con una sección de aficionados prácticos donde no hay límite de edad para inscribirse, y pueden participar directamente en la escuela.

 

El entrenamiento físico es fundamental para el torero, pero aún más importante es el aspecto mental. ¿Cómo entrenan ustedes a los alumnos en este aspecto?

 

Contamos con la fortuna de tener dos matadores de toros como profesores, quienes son muy conscientes de la importancia de la mente en la tauromaquia. Además, disponemos de una psicóloga que les brinda apoyo en este aspecto.

 

Muchos padres tendrán dudas sobre cómo poder apuntar a sus hijos a la escuela.¿Podrían darnos los pasos a seguir para hacerlo?

 

Es muy sencillo. Si conocen a algún directivo, pueden ponerse en contacto directamente con ellos. También tenemos una persona encargada de este trabajo, que gestiona nuestras redes sociales. Simplemente escribiéndonos por cualquier red social, ella se pondrá en contacto con ellos. Es importante destacar el gran trabajo que realiza Rosa Martos.

 

Toca irnos despidiendo, pero no sin antes conocer qué le pide la Escuela Taurina de Linares al año venidero.

 

Empezamos 2.024 con mucha ilusión. Ha sido un año de rodaje y aprendizaje, pero por fin comenzamos nuestra andadura como la Escuela Taurina de Linares. Sin lugar a dudas, nuestra gran ilusión es 2.025. Tenemos lo más importante: ganas de trabajar para fomentar la fiesta y un gran equipo de trabajo conformado por profesores, directivos y la afición linarense. Esperamos que todos nuestros proyectos para 2.025, que nos llenan de ilusión, se lleven a cabo. Contamos con un excelente grupo de chavales novilleros que este año actuarán en numerosos festejos. Esperamos seguir creciendo como escuela en este 2.025 que tanto nos entusiasma.

 

¿Les gustaría añadir algo más que se nos haya quedado en el tintero?

 

Queremos dar las gracias por hacer posible que nuestra Escuela de Tauromaquia de Linares llegue a toda la afición, y por difundir esta entrevista en los medios de comunicación. Esperamos seguir contando con vuestra colaboración. ¡Muchas gracias!

 

De la misma manera, aprovechamos estas líneas para agradecer el apoyo y la defensa de la tauromaquia por parte del Equipo de Gobierno local, encabezado por la figura de su alcaldesa, María Auxiliadora del Olmo Ruiz.

 

Entrevista realizada con Manolo Grande, encargado de Relaciones Públicas, con la ayuda del Equipo Directivo.

 

Entrevista: ROGELIO BURNAO. Linares

Foto: Rosa Martos

 

E. T. Linares: “La base de una escuela está en educar y enseñar dentro de los valores que siempre ha promovido la tauromaquia» Leer más »

WhatsApp Image 2024 04 21 at 13.37.53

Épica tarde de Cuadri en Palos de la Frontera

Por María José Mora

Con un lleno de no hay billetes se abría la tarde en Palos de la Frontera (Huelva) con toros de Hijos de Celestino Cuadri para un mano a mano entre Curro Díaz y David de Miranda.

 

Expectación en los tendidos al abrir plaza el primero de la tarde para Curro Díaz con el que su maestría quedó marcada , llevándolo al natural  con suavidad ,  oficio y sabio entendimiento , clase y poderío en los muletazos con la derecha y serios los desplantes a un toro sin mucha chispa y con poco lugar de trasmisión al que el de Linares enjaretó una faena de saber torear lo que le echen que en los tiempos que corren alegran tanto la vista del aficionado y al que le cortó una merecida oreja.

WhatsApp Image 2024 04 21 at 13.57.43

Se lució en el segundo , David de Miranda entregado y decidido , un toro con nobleza , casta , bravura y temperamento como los Cuadri que gustan y dejan mella en el recuerdo dedicando el brindis a Don Fernando ese ganadero que se le quiere en todas partes porque es encantador , enamorado de sus toros siempre y con dedicación absoluta en toda su trayectoria.

Valiente y sin tapujos se expresó con sinceridad en la faena , en la que cuajo sendas tandas con la izquierda y serios remates de pecho , también con la derecha con mucho poder , arrojo y serenidad por los dos pitones levantando el clamor entre los tendidos , se conjugaba esa anhelada cita entre toro y torero ambos triguereños recompensada con dos orejas.

WhatsApp Image 2024 04 21 at 13.41.09

De sobrada y desmedida virtud la labor de Curro Díaz con los dos restantes en su lote tercero y quinto , toros con exigencia de  precisión de esa cátedra del toreo que da ese quehacer de años de profesión , de ganas de torear , de dejar constancia de que se está y se ha estado ,  poniendo la muleta por delante y arriesgando ante las dificultades presentadas por los adversarios enraizados Santa Coloma.

Tuvo David de Miranda también que revertirse de ánimos y soberbia profesionalidad para tirar de un cuarto y un sexto de pocas opciones  pero a los que sacó muletazos que fueron aplaudidos y reconocido su afán por dar lo mejor de sí en tan importante y concurrido compromiso en el «Coso del Descubrimiento» plaza que tantas glorias le ha dado.

Disfrute de máximo esplendor de la tarde que  tuvo lugar en las suertes de varas , tercio tan importante y que marca también un hito en la historia de los Cuadri , protagonizadas por los picadores Juan Antonio y Rafael Carbonell , José Cartés y Francisco Felix que levantaron ovaciones entre un público admirado por tanta brillantez.

WhatsApp Image 2024 04 21 at 13.38.21

Tarde épica y para el recuerdo como no de quienes aman el toro bravo como principal protagonista de la fiesta y los toreros con el valor de hacerlo posible.

Fotografías Gilberto y Antonio del Carmen.

 

Épica tarde de Cuadri en Palos de la Frontera Leer más »

WhatsApp Image 2024 04 12 at 01.06.27

Mano a mano entre Curro Díaz y David de Miranda con Cuadri en Palos de la Frontera el 20 de abril

Por María José Mora

Se ha presentado en un entorno inigualable como es el Cortijo Juan Vides en la localidad onubense de Trigueros el cartel taurino de la feria de San Jorge de Palos de la Frontera con una gran expectación , gran afluencia de público,  representantes políticos , prensa , fotógrafos , miembros de peñas taurinas y profesionales del mundo del toro.

Un cartel en el que se anuncia un mano a mano entre los matadores de toros Curro Díaz y David de Miranda con seis toros del mítico y emblemático hierro de Cuadri.

La empresa Taurina de Buendía  es la responsable de la confección de esta importante cita en el Coso del Descubrimiento de la mano del empresario Jorge Buendía que expresó un profundo agradecimiento tanto a los toreros como a la familia ganadera de Celestino Cuadri por ponerle siempre facilidades en esta andadura.

También estuvieron presentes en el acto el alcalde de la localidad de Trigueros Vidal Blanco, la diputada de cultura Gracia Baquero , el alcalde de Palos de la Frontera  Carmelo Romero y dos delegados de la Junta de Andalucía  del área de Medio Ambiente y Agricultura.

Los matadores de toros protagonistas también estuvieron en la amplia mesa , Curro Díaz  con emoción trasmitió la trascendencia de esta ganadería en su trayectoria profesional  expresando:  «Cuadri ha significado mucho para mí , tanto en Sevilla como en Madrid he podido disfrutar de faenas para el recuerdo , el toro de este hierro te trasmite con la mirada imposición  y bravura , hay que hacerle las cosas muy bien y en su tiempo pero emociona estar delante y pisar sus terrenos»

David de Miranda , reciente triunfador en la Maestranza de Sevilla cortándole  dos orejas a un gran toro de Santiago Domecq  , confesó :«me siento emocionado de que en este momento llegue mi encuentro con Cuadri , aún más por ser en Huelva que es mi tierra y en una plaza de toros como la de Palos de la Frontera en la que tantas satisfacciones y tardes de gloria he vivido , me siento muy querido y arropado por lo tanto afronto el reto muy ilusionado»

Huelva se prepara para disfrutar de un gran acontecimiento taurino y la afición lo espera con entusiasmo.

WhatsApp Image 2024 04 12 at 13.23.58

WhatsApp Image 2024 04 12 at 13.27.18

 

  Fotografías: María José Mora

 

Mano a mano entre Curro Díaz y David de Miranda con Cuadri en Palos de la Frontera el 20 de abril Leer más »

Festival

Regresaron los toros al Rosal de la Frontera por la ‘Puerta Grande’

El plantel se repartió un total de ocho orejas y dos rabos, en un festival de gran calado por su altísimo contenido artístico y ganadero.

 

El festejo a beneficio de la Asociación de Alzheimer de Rosal, devolvió a la localidad onubense los espectáculos taurinos tras treinta años sin toros.

Extraordinario encierro del ganadero José Luis Pereda por bravura, raza, nobleza y clase. Destacó “Barbarosa” lidiado en 4º lugar al que se solicitó el indulto y resultó finalmente premiado con la vuelta al ruedo.

La plaza de toros de Rosal de la Frontera (Huelva), instalada en las infraestructuras del Ficar Feria Internacional de la Cazacelebró este sábado 16 de marzo, con un “lleno hasta la bandera”, un importante Festival Taurino a beneficio de la Asociación de Alzheimer de Rosal.

 

Un exitoso festejo -impulsado por José Luis Pereda, máximo responsable de la empresa organizadora Plaza de Toros La Merceddonde se disfrutó de grandes faenas por parte las figuras actuantes en el cartel. A la postre, todos los participantes mostraron un amplio catálogo de toreo y diversidad de conceptos que calaron hondo en los poblados tendidos de la coqueta plaza.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Sábado 16 de marzo de 2024. Plaza de Toros de Rosal de la Frontera – Huelva Festival Taurino a beneficio de la Asociación de Alzheimer  de Rosal-AFA. Entrada: “Lleno”. Se lidiaron novillos-toros de la ganadería de José Luis Pereda, de extraordinario juego por bravura, raza, nobleza y clase. Destacó “Barbarosa” lidiado en 4º lugar al que se solicitó el indulto y resultó finalmente premiado con la vuelta al ruedo.

 

Andrés Romero, Dos orejas y rabo.

Francisco Canales, Vuelta al ruedo.

Curro Díaz, Oreja.

David Fandila «El Fandi», dos orejas y rabo.

David de Miranda, dos orejas con petición de rabo.

 Guillermo Luna, oreja.


Observaciones
:

El rejoneador Francisco Canales sustituyó al anunciado Moura Caetano previsto inicialmente para el pasado sábado 9 de marzo.

Actuaron los Forcados de Moura realizando dos grandes ‘pegas’ el público tributó sendas ovacionesen el primero y segundo astado.

El festival devolvió los toros a la localidad onubense después de tras treinta años sin festejos taurinos.

El histórico palco estuvo compuesto por el Alcalde-Presidente de Rosal de la Frontera, que desempeñó la función de presidente D. Antonio Carlos Vázquez; el asesor artístico, correspondió a D. Manuel Alberto Márquez Gómez; y el asesor veterinario recayó en José Antonio García Ariza.

Fotos: Toros Pereda / Salvador López Medina 

Regresaron los toros al Rosal de la Frontera por la ‘Puerta Grande’ Leer más »

Las Ventas presenta las novilladas para el mes de abril

La Plaza de Toros de Las Ventas ya ha definido los carteles de las tres novilladas del mes de abril. Novilladas que se unen a la corrida de toros, ya anunciada con anterioridad, que cerrará el mes el domingo 28.

 

Los festejos completos del mes de abril quedan así:

Domingo 7 abril 18:00h. Novillada con picadores. Novillos de Toros de Brazuelas para Daniel Medina, Fabio Jiménez y Tristán Barroso (presentación de la terna).

Domingo 14 abril 18:00h. Novillada con picadores. Novillos de Sánchez Herrero para Borja Ximelis, Eduardo Neyra y Mario Navas. 

Domingo 21 abril 18:00h. Novillada con picadores. Novillos de Los Chospes para Manolo Vázquez (presentación), Sergio Rodríguez y Bruno Aloi (presentación).

Domingo 28 abril 18:00h. Corrida de Toros. Toros de Araúz de Robles para Curro Díaz, David de Miranda y Juanito.

VENTA DE ENTRADAS

Los precios de las entradas se pueden consultar pinchando aquí

Para las tres novilladas anunciadas, los abonados tendrán reservada su localidad a precio de abonado los días 21 y 22 de marzo en las taquillas de la plaza. Más allá de esos dos dos días de preferencia, mantendrán su derecho a comprar tantas entradas como abonos posean, en cualquier zona de la plaza, a precio de abonado, hasta las 14:00h. del día del festejo, en el portal del abonado en www.las-ventas.com y en las taquillas de la plaza. La venta de entradas para el público general comenzará el 23 de marzo.

Las Ventas presenta las novilladas para el mes de abril Leer más »

Rosal de la Frontera

Aplazado el festival benéfico de Rosal de la Frontera para el 16 de marzo

El festival que recaudará fondos para la Asociación de Alzheimer de Rosal se traslada al sábado 16 de marzo.

 

La adversa climatología que indica “persistentes lluvias” para este sábado 9 de marzo, han obligado a la organización del Festival Taurino Benéfico de Rosal de la Frontera (Huelva), a aplazar su celebración para el próximo sábado 16 de marzo, a las 17:00 horas, si el tiempo no lo impide”.

José Luis Pereda, ‘alma mater’ del festejo y máximo responsable de la empresa organizadora –Plaza de Toros La Merced– ha tomado esta decisión “consensuada con el Ayuntamiento de la localidad y con todos los intervinientes del festival”.

El cartel será el mismo que se anunció para el 9 de marzo, con los rejoneadores Moura Caetano y Andrés Romero, a pie los toreros Curro Díaz, David Fandila ‘El Fandi’ y David de Miranda, y el novillero Guillermo Luna. Además intervendrá n durante el festejo los Forcados de Moura y realizarán una exhibición vaquera los prestigiosos caballistas ‘El Chamo y Manuel Sevillano. El festival lidiará novillos-toros de la ganadería de D. José Luis Pereda.

Tal y como adelantamos, este festival recaudará fondos para la Asociación de Alzheimer de Rosal AFA y además recuperará los festejos taurinos en la localidad fronteriza tras treinta años sin toros.

Aplazado el festival benéfico de Rosal de la Frontera para el 16 de marzo Leer más »

Las Ventas

Araúz de Robles completa los primeros carteles de Las Ventas

Un encierro de Araúz de Robles el domingo 28 de abril completa la programación de corridas de toros del primer tramo de la temporada venteña.

 

Una cita que se une a las corridas ya anunciadas para el Domingo de Ramos y Resurrección, la Goyesca del 2 de mayo y las de la Feria de San Isidro que vieron la luz el pasado jueves. El resto de domingos de abril Las Ventas celebrará novilladas.

Curro Díaz, David de Miranda y el portugués Juanito forman la terna anunciada por Plaza 1 para lidiar este festejo el próximo 28 de abril. Los abonados del coso de la Calle Alcalá ya pueden adquirir sus entradas para este festejo al mismo tiempo que renuevan o adquieren su nuevo abono de la Feria de San Isidro. 

Araúz de Robles completa los primeros carteles de Las Ventas Leer más »

Rosal de la Frontera

Rosal de la Frontera celebrará un Festival Taurino contra el Alzheimer

José Luis Pereda ‘alma mater’ del festival cumple así el sueño que inició su padre y la localidad onubense tendrá toros tras treinta años sin festejos taurinos.

 

Un gran plantel con figuras que recaudará fondos para la Asociación de Alzheimer de Rosal – AFA

 

Hoy, viernes 2 de febrero, ha sido presentado el Cartel del Festival Taurino Benéfico que se celebrará el próximo sábado 9 de marzo, en la localidad onubense de Rosal de la Frontera. En un acto público en la Casa Consistorial ante los vecinos, toreros, prensa y aficionados, se ha dado a conocer el cartel de este excepcional festejo en el que actuarán los rejoneadores Moura Caetano y Andrés Romero, a pie los toreros Curro Díaz, David Fandila ‘El Fandi’ y David de Miranda, y el novillero Guillermo Luna.

Además intervendrán durante el festejo los Forcados de Moura y realizarán una exhibición vaquera los prestigiosos caballistas ‘El Chamo y Manuel Sevillano. El festival lidiará novillos-toros de la ganadería de José Luís Pereda el sábado 9 de marzo, a las 17:00h, en una plaza portátil que se instalará en las instalaciones del Ficar.

El acto de presentación estuvo presidido por el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, D. Álvaro Burgos; a quien acompañaron el Alcalde-Presidente de Rosal de la Frontera, D. Antonio Carlos; la Primera Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Fiestas del Excmo. Ayto de la localidad, Dña. Rosa Mª López; el empresario, ganadero y apoderado, D. José Luis Pereda; el matador de toros David de Miranda; el novillero, Guillermo Luna, el autor del cartel y técnico de Cultura del Excmo. Ayto. D. Carlos Valencia; y el Presidente de la Asociación de Alzheimer de Rosal-AFA, D. Manuel López.


Turno de Intervenciones:

El Alcalde-Presidente de Rosal de la Frontera, D. Antonio Carlos explicaba los detalles del festival: “Nos llena de alegría la celebración de este gran festival benéfico. Un festejo que no hubiera sido posible sin la dedicación, esfuerzo y entrega de José Luis Pereda que ha sido el máximo responsable en la organización del mismo.

Nosotros desde el Ayuntamiento presumimos de ser taurinos y nos hemos volcado con nuestra cultura y el mundo de los toros forma parte de la diversidad cultural de Rosal. Además es un festival solidario que está lleno de calidad en cuanto a sus componentes y que devuelve los toros al pueblo tras treinta años sin festejos taurinos. Estamos muy ilusionados y felices por tan importante acontecimiento”.

Del mismo modo, D. José Luis Pereda, ‘alma mater’ del festejo y máximo responsable de la empresa organizadora -Plaza de Toros La Merced- agradecía también a la colaboración del Excmo. Ayto y mostraba su satisfacción por la confección del festival.“El poder celebrar un festejo en Rosal de la Frontera es un sueño que tenía desde niño y se cumple así uno de los proyectos que inició mi padre. Hoy es un día muy importante para todos nosotros y estamos muy ilusionados por ello. Desde aquí, resaltar el gran compromiso de los participantes y nuestro máximo agradecimiento a todos ellos”.

Cerró la presentación el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, D. Álvaro Burgos; “La gran labor de empresa que dirige José Luis Pereda y reiteró el firme apoyo del gobierno andaluz al mundo del toro. Además destacó que la tauromaquia contribuye a reactivar y preservar la cultura taurina en los municipios, a dar vida a sus plazas y en definitiva, a generar actividad y riqueza.

La Junta de Andalucía es taurina y siempre estaremos apoyando cualquier iniciativa y además en el día de hoy, se reúnen varios factores que dotan al festejo de un carácter extraordinario y de gran relevancia. Regresan los toros al Rosal de la Frontera después de tanto tiempo y lo hacen con un cartel solidario y repleto de figuras”.

El matador de toros David de Miranda: “Me llena de ilusión y responsabilidad contribuir al regreso de los toros a la localidad y sin duda que será un día muy bonito para todos. Un festejo que ha levantado expectación y que aportará su granito para una causa benéfica”.

En el acto también intervinieron la Primera Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Fiestas del Excmo. Ayto de la localidad, Dña. Rosa Mª López; el novillero, Guillermo Luna. “Ambos tuvieron mostraron su satisfacción y la gran ilusión que les produce el festival”.

Las entradas para la gran cita ya están disponibles en el Excmo. Ayto y en el teléfono 959 281 500 – 687 486 914.

Rosal de la Frontera celebrará un Festival Taurino contra el Alzheimer Leer más »

1 716x393 1

Festival taurino con picadores en Recas (Toledo)

Sera el próximo domingo 28 de enero

El Ayuntamiento de la localidad toledana  de Recas, organiza por tercer año el Festival que se celebrar el próximo domingo 28 de enero de 2024, a las 4 de la tarde.

Se trata de un Festival con picadores, con la presencia de grandes figuras del toreo de la actualidad, en el que actuarán Curro Díaz, Diego Urdiales, Cayetano, Paco Ureña, Victor Hernández y el novillero Jorge Molina. Lidiarán novillos de Sagrario Moreno.

CARTEL FESTIVAL RECAS 28 DE ENERO 2024

Festival taurino con picadores en Recas (Toledo) Leer más »

curro díaz y diego garcía

Curro Díaz y Diego García premiados en Cebreros

Curro Díaz y Diego García serán los protagonistas de la V Edición Premios taurinos de la localidad de Cebreros  que organiza la Peña El Templete.

Cebreros ha dado a conocer los premiados de su feria taurina 2023, dichos premios se entregarán tras una cena de gala el próximo 9 de diciembre en el hotel Dracos sito en la ciudad abulense.
Previo a la cena tendrá lugar una charla coloquio que contará con la presencia de los premiados, Curro Díaz y Diego García.
 
Premio a la Mejor Faena: Curro Díaz.
Premio al Mejor Novillero y Mejor Estocada de la Feria: Diego García.
Premio al Mejor Toro: al nº 14 de la ganadería de Martín Lorca, lidiado en 5º lugar.
Durante la gala de entrega, también se harán entrega de diferentes Menciones Especiales a diversos aficionados del mundo del toro.

Curro Díaz y Diego García premiados en Cebreros Leer más »

facebook 1699736468373 7129211468244973086

Gran éxito en el festival de Guillena (Sevilla)

La plaza más antigua de la provincia de Sevilla llevaba semanas con el cartel de no hay billete colgado en taquilla

 

Plaza de toros de Guillena (Sevilla). Festival con picadores a beneficio de la Cabalgata de Reyes Magos. Lleno de «no hay billetes«.

Toros-novillos de Juan Antonio Ruiz Espartaco bravos

  • Curro Díaz, oreja
  • El Cid, oreja
  • Manuel Escribano, dos orejas
  • José Garrido, oreja
  • Alfonso Cadaval, oreja
  • Mariscal Ruiz, dos orejas y rabo

Gran éxito en el festival de Guillena (Sevilla) Leer más »

1o MARISCALoo

Mariscal Ruiz anunciado en Fourques (Francia) y Guillena (Sevilla)

El reciente ganador del XI Certamen de novilladas sin picadores ‘Camino hacia Las Ventas’, el novillero sevillano Mariscal Ruiz estará anunciado en Francia y Guillena en los próximos días.

 

El municipio francés de Fourques retoma su ciclo de Novilladas sin Picadores con un festejo para el próximo día 1 de Noviembre de 2023 a las 15:00 horas, en la que estarán anunciados los novilleros Miriam Cabas, Mariscal Ruiz, Andy Martín y Pablo Hernández con novillos de la ganadería de Barcelo, Pagès-Mailhan, Roland Durand y La Suerte.

Al finalizar el festejo se fallará tanto para el mejor novillo como mejor novillero de la tarde el Trofeo «Javier Cortés».

 

FESTIVAL EN GUILLENA

La plaza de toros de Guillena, celebrará el Festival Taurino a favor de la Asociación Cabalgata de Reyes de Magos de la propia localidad que se suspendió a consecuencia del enorme aguacero que azotó toda la comarca el pasado 22 de Octubre. El festejo se celebrará el día 11 de Noviembre a las 16:15 horas con el siguiente cartel:

Novillos de la ganadería de Espartaco para:

Curro Díaz (Sustituía a Cayetano)
El Cid,
Sustituto de El Fandi
Manuel Escribano

Alfonso Cadaval
Mariscal Ruiz

 

Mariscal Ruiz anunciado en Fourques (Francia) y Guillena (Sevilla) Leer más »

1682355605367

Tres festejos en Colmenar de Oreja

Los festejos serán los días 1, 6 y 7 de mayo

La localidad madrileña de Colmenar de Oreja ha presentado este mediodía la programación taurina para el próximo mes de mayo, un ciclo variado, con entidad y alicientes, donde resalta como plato fuerte la corrida de toros del próximo sábado 6 de mayo donde frente a toros de Sobral harán el paseíllo Curro Díaz, Javier Cortés y Juan Miguel.

El alcalde de la localidad David Moya y el empresario Jorge Arellano han sido los encargados de dar luz verde a unos carteles acogidos con ilusión por los aficionados de toda la comarca.

Junto a la corrida de toros, hay que destacar la novillada del domingo 7 de mayo donde actuarán Jesús Ángel Olivas y Tristan Barroso junto al novillero sin caballos Santiago López, que lidiaran ejemplares de Lagunajanda. Además, el ciclo arrancará el día 1 de mayo con un concurso de recortes donde saltaran animales de la ganadería de Antonio Palla.

Los carteles completos son los siguientes:

  • Lunes, 1 de mayo. Concurso de Cortes. Ejemplares de Antonio Palla.
  • Sábado, 6 de mayo. Toros de Sobral para Curro Díaz, Javier Cortés y Juan Miguel.
  • Domingo, 7 de mayo. Cuatro utreros y dos erales de Lagunajanda para Jesús Ángel Olivas, Tristan Barroso y Santiago López

 

Tres festejos en Colmenar de Oreja Leer más »

1 20

David de Miranda suma su décimo paseíllo de la temporada en Palos de la Frontera (Huelva)

El diestro de Trigueros lidiará un encierro de Albarreal junto a Curro Díaz y Cayetano, el próximo sábado 22 de abril, festividad de San Jorge, Patrón de Palos de la Frontera.

La localidad de onubense de Palos de la Frontera ha albergado la presentación -en la noche de ayer jueves, 30 de abril- del cartel de la corrida de toros que se celebrará en la Plaza del Descubrimiento el próximo sábado 22 de abril, con motivo de la Festividad de San Jorge.

Concretamente la puesta de largo ha tenido lugar en la Casa Museo de Martín Alonso Pinzóny ha contado con la presencia de la terna al completo que trenzará el paseíllo el día del Santo Patrón de la localidad. Los matadores de toros, Curro Díaz, Cayetano Rivera Ordóñez y David de Miranda, “han mostrado su gran ilusión por estar presente en tan señalada cita”.

El acto también contó con la presencia del ganadero de Albarreal, Guillermo García-Palacios Álvarez, el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero y el empresario Jorge Buendía.

“Un cartel muy rematado y de gran calidad. La empresa Taurina de Buendía mantendrá la política de precios populares desde los 15 €”comentó Jorge Buendíaempresario de tan emblemáticocoso.

Por su parte David de Miranda señaló “Mellena de ilusión compartir esa tarde con tan importantes figuras del toreo. Han sido años duros pero esa dureza te hace crecer y disfrutar el camino”. Además el diestro de Trigueros profundizó:“La temporada que se me plantea es muy especialy significativa para mí pero también está cargada de responsabilidad”, aseveró David de Miranda.

El alcalde de la ciudad recalcó “David para nosotros es como el torero del pueblo, aunque no haya nacido aquí. Le tenemos mucho cariño y admiración, porque lo hemos visto crecer en todos los sentidos y también triunfar en nuestra plaza en multitud de ocasiones”.

El festejo comenzará a las 18.00 horas.

David de Miranda suma su décimo paseíllo de la temporada en Palos de la Frontera (Huelva) Leer más »

madrid

MADRID: Una confirmación de alternativa y cinco novilleros que se presentan en el arranque de temporada

Los Novilleros Mario Navas, Miguel Andrades, Miguel Zazo, Solalito y Luis Pasero se presenta y el sevillano Borja Jiménez confirma la alternativa

La Plaza de Toros de Las Ventas ya ha definido los carteles de los festejos que abrirán la temporada 2023. Tras desvelarse las combinaciones de la Feria de San Isidro y los festejos del 1 y 2 de mayo, se cierran ahora las novilladas del 26 de marzo; 16, 23, 30 de abril y 7 de mayo; y las corridas de toros del Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección que se lidiarán el 2 y 9 de abril respectivamente.

Esaú Fernández, Adrián de Torres y Gómez del Pilar protagonizarán el desafío ganadero entre Pallarés y  Los Maños que se vivirá el Domingo de Ramos. El Domingo de Resurrección Curro Díaz, Borja Jiménez – que confirmará alternativa – y José Garrido lidiarán un encierro con los hierros de El Tajo, La Reina y Las Ramblas. 

En la nómina de novilladas ahora anunciadas, con los hierros de Fuente Ymbro, Hnos. Sánchez Herrero, Guadaira, Gabriel Rojas y Casa de los Toreros se dan cita un total de cinco presentaciones. Son las de Mario Navas, Miguel Andrades, Miguel Zazo, Solalito y Luis Pasero. 

Todos los festejos previos a la Feria de San Isidro quedan así:

Domingo 26 marzo 18:00h. – Novillada, Fuente Ymbro para Yon Lamothe, Álvaro Alarcón y Mario Navas (presentación).

Domingo 2 abril 18:00h. – Corrida Domingo Ramos, Desafío Pallarés Vs Los Maños para Esaú Fernández, Adrián de Torres y Gómez del Pilar

Domingo 9 abril 18:00h. – Corrida Domingo Resurrección, 3 Las Ramblas y 3 El Tajo y La Reina para Curro Díaz, Borja Jiménez (confirmación) y José Garrido

Domingo 16 abril 18:00h. – Novillada, Hnos. Sánchez Herrero para Mario Alcalde, José Rojo y Carlos Domínguez

Domingo 23 abril 18:00h. – Novillada, Guadaira para Curro Durán, Alejandro Mora, Miguel Andrades (presentación)

Domingo 30 abril – 18:30h. Novillada Gabriel Rojas para Sergio Felipe, Villita y Miguel Zazo (presentación)

Lunes 1 mayo – 18:30h. Novillada, Concurso Ganaderías Comunidad de Madrid para Álvaro Seseña (presentación), García Pulido y Víctor Cerrato (presentación)

Martes 2 mayo – 18:30h. Corrida goyesca, Valdefresno para Uceda Leal y Fernando Robleño mano a mano.

Dom. 7 mayo – 19:00h.  Novillada, Casa de los toreros para Solalito (presentación), Niño de las Monjas y Luis Pasero (presentación)

VENTA DE ENTRADAS

Los abonados podrán retirar sus localidades con descuento para todos los festejos anunciados (salvo 1 y 2 de mayo ya comercializados en periodo de renovación de abonos de San Isidro) el lunes 6 y martes 7 de marzo, en las taquillas de la plaza y en la web oficial. El miércoles 8 de marzo comenzará la venta para público general a través de la web oficial www.las-ventas.com. Las taquillas de Las Ventas abrirán a partir del 22 de marzo en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. Días de festejo ininterrumpidamente desde las 10:00h.

MADRID: Una confirmación de alternativa y cinco novilleros que se presentan en el arranque de temporada Leer más »

ARCOS

La terna por la puerta grande de Arcos de la Frontera (Cádiz)

Curro Díaz, Octavio Chacón y David Galván se han repartido nueve orejas de la corrida de La Palmosilla

Plaza de toros de Arcos de la Frontera (Cádiz). Corrida de la feria de San Miguel, trece años hace de la última corrida que se dio en Arcos por San Miguel, con lleno en los tendidos.

la palmosillaToros de La Palmosilla, de buen juego. Se le pide el indulto al quinto sin concederse si se le premio con la vuelta al ruedo.

  • Curro Díaz, dos orejas y ovación
  • Octavio Chacón, dos orejas y dos orejas
  • David Galván, dos orejas y oreja.

La terna por la puerta grande de Arcos de la Frontera (Cádiz) Leer más »

WhatsApp Image 2022 09 02 at 8.57.00 PM 2

López Simón a hombros en la tradicional Goyesca del Motín de Aranjuez

Se dio Tradicional corrida Goyesca  del Motín en la Bicentenaria Plaza de Toros del Real Sitio y Villa de Aranjuez, en una tarde agradable en la que el diestro López Simón ha desorejado a su lote para obtener un total de dos orejas para ser el triunfador del festejo y salir a hombros. También tocó pelo Curro Díaz paseando una oreja del primero de su lote y Mario Sotos hizo el esfuerzo siendo ovacionado en su lote. En cuanto a materia prima ganadera se lidio un encierro de la ganadería de Yerbabuena, bien presentados pero variados de juego.

Ficha: Bicentenaria Plaza de Toros del Real Sitio y Villa de Aranjuez, Madrid. Tradicional corrida goyesca del Motín. Un cuarto de entrada. Toros de Yerbabuena, bien presentados, variados de juego.

Curro Díaz, oreja y silencio.

López Simón, oreja y oreja.

Mario Sotos, ovación y ovación.

 

Fotos: Iván de Andrés

López Simón a hombros en la tradicional Goyesca del Motín de Aranjuez Leer más »

IMG 20220828 WA0021

Flojos Miuras para una cita histórica

Morante inédito en el aniversario de la muerte de Manolete. Rafaelillo y Díaz a hombros.

1. Poca fuerza. Alto, bien armado. Expresión de seriedad en la cara. 572 kg. Noble y con fijeza. Rafaelillo se pasa de faena y el toro, que humilló poco, acaba con medias embestidas. Rafaelillo toreó encajado y con gusto. Terminó con la derecha sin espada. Estocada. Oreja.
2. 464 kg. Escurrido de carnes, poca fijeza, la cara alta en banderillas. Morante sale con la espada de matar, lo cuadra y acaba la faena. Pinchazo hondo, pinchazo, media estocada. Bronca.
3. 552 kg. Sardo de preciosa estampa. Estrecho de sienes, veleto. Buen recibo por verónicas de curro Díaz. Se arranca de largo y empuja en el caballo. En la muleta se para el toro, se piensa cada arrancada, busca por abajo en los pases de pecho y prueba en cada embestida. Díaz provoca y aguanta cada embestida. Estocada. Oreja.
4. Joaquín Núñez. 528 kg. Hondo, correctamente presentado. Poca fuerza muestra en el capote.  Brinda Rafaelillo a José Fuentes. Noble, poca fuerza, cara a media altura. Rafaelillo le provoca y deja caries series meritorias. Vuelve a torear sin ayuda. Tres pinchazos y estocada. Oreja.
5. 486 kg. Cárdeno oscuro, alto, en el tipo de la ganadería. Espera en banderillas y suelta la cara en la muleta. Morante lo prueba por el derecho y lo mata de estocada. Pitos.
6. 445 kg. Terciado. Chico. Parado en banderillas, llega a la muleta con la cara alta. Díaz lo desengaña dándole tiempo y distancia, el toro con esa media distancia acaba repitiendo y deja dos series por el pitón diestro muy meritorias y con calado en los tendidos. Espadazo, el toro se amorcilla, y un descabello. Oreja.

 

Plaza de toros de Linares (2ª), 2ª y última de abono: dos tercios de entrada. Ganadería de Miura

Rafaelillo: oreja y oreja.

Morante de la Puebla: bronca y pitos.

Curro Díaz: oreja y oreja.

Crónica: Jorge Ponce.

Galería fotográfica: Fiesta Nacional.

 

Flojos Miuras para una cita histórica Leer más »

el alamo 2022

Presentada la Feria Taurina 2022 de El Álamo

El Salón de Actos del Ayuntamiento de la localidad madrileña de El Álamo tuvo este 29 de julio la presentación de los carteles de su feria taurina en Honor al Santísimo Cristo de la Salud.

El acto fue presentado por el gran Roberto Gómez y con la presencia de matadores de toros, recortadores y grandes representaciones del mundo taurino como el matador de toros Miguel de Pablo; recortadores como El Peque o el alameño Eddy de María; y gente tan arraigada al mundo del toro como el periodista Miguel Ángel Moncholi, la aficionada y teniente alcalde de dicha localidad Marisol Nieto, una de las mayores representaciones de la Feria, como es el Empresario Taurino Juan de Padua, acompañado de su mujer e hija y diversos aficionados que no quisieron perderse en la mañana del 29 de julio dicha presentación.

Los carteles de la Feria:

3 de Septiembre. Encierro y suelta de reses.

3 de Septiembre. Desafío ganadero con las ganaderías de Couto de Fornilhos y Alcurrucén para los matadores de toros, Pepe Moral, David Galván y Miguel de Pablo.

4 de Septiembre. Trashumancia.

4 de Septiembre. Concurso de Recortes en homenaje al recortador local Eddy de María con 5 Novillos-Toros de la ganadería de El Piteo.

4 de Septiembre. Encierro nocturno más suelta de reses.

5 de Septiembre. Encierro y suelta de reses.

5 de Septiembre. Corrida de Toros. Ganadería de Castillejo de Huebra para los matadores de toros: Morante de la Puebla, Curro Díaz y Gómez del Pilar.

Roberto Gómez fue el primero en intervenir y dar la bienvenida a los asistentes, donde comentó la Presencia de “carteles espléndidos. Dónde los próximos días 3, 4 y 5 de Septiembre la localidad de El Álamo se convertirá en el epicentro taurino de la Comunidad de Madrid y principalmente de España, siendo ésta, una de las mejores Ferias de la historia de la localidad. Una feria con mucho interés.”

Tras la intervención de dicho presentador, habló el Empresario Taurino de dicha Feria, Juan de Padua, donde resaltó que “es una Feria de lo más agradable por y para la afición, carteles lo más cuidados posibles con máximas figuras del toreo, como el Maestro José Antonio Morante de la Puebla.

Carteles bastante bien rematados para todos los aficionados, tanto las ganaderías como las ternas. Son dos corridas muy importantes, toreros que han pasado por Madrid, que han triunfado, toreros que son apuestas del toreo. Por otro lado, desde un primer momento me pareció sensacional y vi correcto desde que me lo presentaron la presencia de un Concurso de Recortes en la Feria.”

Seguidamente, habló el Matador de Toros Miguel de Pablo donde concretó que “es una feria muy rematada”, donde un cartel como el del día 3, donde dicho actuante es partícipe, “es de los carteles que abren camino a toreros como yo, con mucha rivalidad. El del día 5, una corrida de figuras, donde impactará ver a Morante de la Puebla en un pueblo como el de El Álamo.” También comentó que “cada torero depende de su espada y su muleta. Esta temporada es bastante bonita, con una vuelta a la normalidad tras estos dos años donde los toreros están dando gran nivel con gente joven en los tendidos siendo una alegría para la Fiesta.” Remató su intervención comentando que “toda la feria tiene un aliciente muy grande por el mimo y el cuidado con el que Juan de Padua ha puesto los precios.”

A continuación, habló el recortador David El Peque, donde comentó que “el festejo popular está cogiendo más arraigo, viviendo un momento muy dulce. Donde vivo por y para el Toro, habiendo mucho compañerismo pero en el ruedo todos siendo rivales.”

Tras la intervención del Peque, habló el recortador de la localidad alameña Eddy de María, donde concretó que siempre fui fan de El Peque. Teniendo una rivalidad en los ruedos como él, se me caía el alma viéndole. La afición es la que hace que cumplas tus propios sueños. Por suerte, cada día la gente joven también se está aficionando al festejo popular y al Toreo a cuerpo ligero. Uno se pregunta qué ha hecho para merecer que tu pueblo te reconozca y te homenajee de esta forma. Los trofeos se rompen, el dinero se gasta pero el cariño de la gente te lo guardas para la caja.”

La teniente alcalde y aficionada Marisol Nieto, destacó que “un pueblo como El Álamo merece esta Feria, donde desde el Ayuntamiento se intenta cuidar al máximo los carteles, con ello, dando las gracias a Juan de Padua por su mimo y la asequibilidad de sus precios.”

Miguel Ángel Moncholi quiso intervenir dando “mi más sincera enhorabuena al Ayuntamiento como representación de la afición del pueblo, donde espero y deseo el éxito de esta Feria.”

Finalizó dicha presentación con las palabras de Roberto Gómez donde formalizó que “en algo tan bonito como el mundo del toro, reconforta encontrarse con gente que de verdad ama y apoya la Tauromaquia. Donde nos tenemos que dedicar a querer y profesionalizar esta Fiesta, con la necesidad de gente que la cuide y que la ame.” Donde precisó un “Amen la Fiesta y disfruten de ella.”

Texto: Nerea Bravo

Presentada la Feria Taurina 2022 de El Álamo Leer más »

DSC06382

Oreja para Curro Díaz y Álvaro Lorenzo en la 8ª de feria (Galería + Reseña)

Plaza de toros de Las Ventas. Madrid. 1ª categoría.

8ª de feria de San Isidro 2022

5 Toros de la ganadería de La Palmosilla y 1 sobrero de la ganadería de José Vázquez lidiado en 2º lugar.

  • Curro Díaz: Saludos, Silencio y Oreja en el que mató por Ginés Marín
  • Álvaro Lorenzo: Silencio tras aviso y Oreja tras aviso.
  • Ginés Marín: Ovación al saludar tras ser herido.

Galería fotográfica por Víctor Luengo: 

[ngg src=»galleries» ids=»2191″ sortorder=»26829,26827,26826,26825,26828,26824,26835,26834,26831,26830,26832,26833,26836,26837,26838″ display=»basic_slideshow» gallery_width=»700″ gallery_height=»400″ pauseonhover=»0″ transition_style=»slide» transition_speed=»30″]

Oreja para Curro Díaz y Álvaro Lorenzo en la 8ª de feria (Galería + Reseña) Leer más »

DSC02792 1

Álvaro Lorenzo por Emilio de Justo el próximo domingo

El cartel definitivo queda con toros de El Parralejo para Curro Díaz, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín

El diestro Álvaro Lorenzo sustituirá a Emilio de Justo en el cartel de la 8ª de la Feria de San Isidro 2022, que se lidiará el próximo domingo 15 de mayo en la Plaza de Toros de Las Ventas.

Álvaro Lorenzo volverá a trenzar el paseíllo tras cortar una oreja el pasado domingo 8 de mayo en la cita con la que se abrió el ciclo isidril. Paseó la oreja del sexto toro de Montalvo, que le hirió en el muslo izquierdo. El cartel definitivo queda con toros de El Parralejo para Curro Díaz, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.

Foto de portada de Víctor Luengo

Álvaro Lorenzo por Emilio de Justo el próximo domingo Leer más »

69 PRINCIPE min

Untamanchas, Ultrafalso, Atado, Trotamontes, Moroso y Príncipe los toros de Lopez Gibaja para abren la feria de San Jorge de Zaragoza

La corrida será estoqueada por Curro Díaz, Alberto López Simón y Juan Leal

La Ganadería de D. Antonio Lopez Gibaja será la que inaugure la feria de San Jorge de Zaragoza este próximo 24 de abril a las 17:30h. con una imponente corrida para los diestros; Curro Díaz, Alberto López Simón y Juan Leal.

Aquí las fotos de Untamanchas, Ultrafalso, Atado, Trotamontes, Moroso y Príncipe

12042022lopezgibagaantonio

Untamanchas, Ultrafalso, Atado, Trotamontes, Moroso y Príncipe los toros de Lopez Gibaja para abren la feria de San Jorge de Zaragoza Leer más »

WhatsApp Image 2022 04 09 at 14.37.09

Curro Duarte presenta unos atractivos carteles para la feria de La Línea de la Concepción

El alcalde de la ciudad ha agradecido al empresario su apuesta por la plaza

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los carteles de toros de la próxima feria, acto en el que han participado el alcalde de la ciudad, Juan Franco, la concejal y delegada municipal de Fiestas, Mercedes Atanet, y el empresario de la plaza, Curro Duarte, además del matador de toros, David Galván.

La feria se iniciará el día 15 de julio y los espectáculos taurinos se han programado para los días 21 y 22.

El alcalde de la ciudad ha agradecido al empresario su apuesta por la plaza, destacando el trabajo llevado a cabo para la puesta en valor del edificio, que permitirá contar con un nuevo espacio para celebrar corridas de toros y todo tipo de eventos culturales.

Mercedes Atanet ha subrayado la apuesta realizada por el empresario y ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que acudan a los festejos.

Por su parte, Curro Duarte ha recordado en primer lugar el cartel previsto para el sábado, 16 de abril, que integran los matadores, Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Con respecto a la feria, ha señalado que al igual que en la época de Belmonte se ha presentado el cartel con mucho tiempo, reiterando su decisión de ofrecer facilidades para que todos los ciudadanos puedan acudir a la plaza.

Duarte ha anunciado que el 21 de julio, jueves de feria, se celebrará el primer espectáculo con el rejoneador Diego Ventura, José María Manzanares y Roca Rey. El viernes 22 será la corrida de Miura, con un cartel compuesto por Curro Díaz, Manuel Escribano y David Galván.

Los festejos comenzarán a las 19.30 horas, con unos precios muy similares a la de la corrida del día 16 de este mes.

El empresario ha anunciado que ofrecerá un 10% para los jubilados con un límite de entradas.

Para finalizar, David Galván ha señalado que este año cumple diez años como matador de toros, “por lo que quise hacer algo especial, en este caso en La Línea toreando una corrida de Miura que sin duda va a ser una gesta”

 

Curro Duarte presenta unos atractivos carteles para la feria de La Línea de la Concepción Leer más »

zaragoza

Zaragoza la feria de San Jorge con carteles

La Feria de San Jorge se celebrará los días 23 y 24 de abril y está compuesta por 2 corridas de toros.

La empresa Zúñiga y Toros SL, dirigida por Carlos Zúñiga Manso, ha firmado el pasado lunes el contrato de arrendamiento para la gestión del Coso de la Misericordia de Zaragoza durante las cuatro próximas temporadas y en la tarde de hoy han sido presentados los carteles que conforman la Feria de San Jorge, fecha en la que regresan los toros a Zaragoza tras dos años de ausencia de festejos taurinos en la ciudad.

La Feria de San Jorge se celebrará los días 23 y 24 de abril y está compuesta por 2 corridas de toros.

Sábado 23 de abril – 17:30h.

Toros de Antonio López Gibaja para Curro Díaz, López Simón  y Juan Leal

Domingo 24 de abril – 17:30h.

Toros de Castillejo de Huebra para David Galván, Álvaro Lorenzo y Jorge Isiegas

Además, ambos días a las 11:00h. se celebrarán 2 clases prácticas a cargo de las escuelas taurinas aragonesas, lidiándose 6 reses en cada una de ellas, con la finalidad de someter a la valoración de un jurado la actuación de los alumnos representantes de cada una de las escuelas. Los tres mejores participantes en esta fase clasificatoria serán elegidos por el jurado designado al efecto, actuarán en una novillada sin caballos que se celebrará en la feria del Pilar el próximo mes de octubre.

El cartel que ilustra este serial es una obra de David García Sánchez, apasionado de la pintura y la tauromaquia, ha realizado esta obra única y exclusiva para conmemorar la vuelta de los toros a la ciudad, además ha sido el autor de carteles de otras ferias de importancia como lo son Granada, Salamanca o Valladolid. Hoy presenta en Zaragoza su primer cartel diseñado para la temporada 2022.

Al acto de presentación han asistido además del empresario Carlos Zúñiga y el gerente Fernando Polo, el Matador de Toros Jorge Isiegas y los ganaderos D.Antonio López Gibaja y Dña. María José Majeroni, además de múltiples aficionados, representantes de instituciones públicas y profesionales del toreo.

Información y venta de entradas: Las entradas podrán adquirirse a través del portal www.bacantix.es, en el tfno. 876533446 (coste llamada fijo/ nacional) y en taquillas.

Los abonos para la temporada completa (San Jorge + Feria del Pilar) se renovarán desde este lunes 4 de abril y hasta el 6 de abril (en horario de tarde). Los días 7 y 8 de abril, en horario de tarde, y el sábado 9 de abril en horario de mañana se podrán adquirir los abonos para la Feria de San Jorge.

La venta de entradas sueltas en taquilla comenzará el 18 de abril en horario de 10:30h. a 13:30h y 16:00h. a 20:00h, siendo éste el horario de apertura de lunes a viernes. Los días de festejo el horario será ininterrumpido.

Zaragoza la feria de San Jorge con carteles Leer más »

9e5ca5615f3bccbede2bebfb30e35550dc86513a240c6710353ddbdef88bf44e

Las Ventas con carteles para el inicio de la temporada 2022

Dos corridas de toros y dos novilladas con picadores para el arranque de la temporada en Las Ventas

Plaza 1 ya ha definido los carteles de los festejos que abrirán la temporada 2022 en la Plaza de Toros de Las Ventas: las novilladas del 27 de marzo y 3 de abril y las corridas de toros del Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección.

Los novillos de Los Chospes protagonizarán el primer festejo de la temporada el 27 de marzo con tres novilleros que harán su presentación en el coso venteño: Víctor Hernández, Borja Collado y Uceda Vargas. Una semana más tarde, el domingo 3 de abril, se lidiarán novillos de Hermanos Sánchez Herrero para Carlos Olsina, José Rojo -que se presenta-, y Daniel Barbero.

El domingo 10 de abril, Domingo de Ramos, la ya anunciada encerrona de Emilio de Justo será con toros de Palha, Pallarés, Victorino Martín, Parladé, Domingo Hernández y Victoriano del Río.

La corrida de toros del Domingo de Resurrección, el 17 de abril, lucirá la divisa de El Montecillo con los matadores Curro Díaz, Sergio Serrano y Tomás Campos en el cartel.

Las Ventas con carteles para el inicio de la temporada 2022 Leer más »

1 6

Carteles de los festejos organizados por el Comité de crisis que televisará Canal Toros

Estos festejos, englobados en lo que se ha dado en llamar ‘Gira de Reconstrucción’ van desde el 24 de septiembre al 22 de noviembre y comprenden 15 corridas de toros, tres novilladas y otras tantas corridas de rejones, todas ellas de cuatro toros. Estas son las combinaciones:

SEPTIEMBRE

24/09 Cabra, Manuel Escribano y Román (Santiago Domecq)
25/09 Cabra, Enrique Ponce y Curro Díaz (Juan Pedro Domecq)

OCTUBRE

01/10 Úbeda. El Juli y Álvaro Lorenzo (Garcigrande)
02/10 Úbeda. Paco Ureña y Jorge Isiegas (Daniel Ruiz)
08/10 Antequera. El Fandi y López Simón (García Jiménez)
09/10 Antequera. Sebastián Castella y Luis Bolívar (Zalduendo)
15/10 Logroño. Rejones. Pablo Hermoso y Guillermo Hermoso (Bohórquez)
22/10 Barcarrota. Ginés Marín y Juan Leal (Victoriano del Río)
23/10 Barcarrota. Miguel Ángel Perera y José Garrido (FuenteYmbro)
25/10 Montoro. Rejones. Lea Vicens y Leonardo Hernández (Sánchez y Sánchez) Matinal
25/10 Montoro. Luis David y Joaquín Galdós (Alcurrucén)
30/10 Aracena. Diego Urdiales y David de Miranda (Cuvillo)
31/10 Aracena. Pablo Aguado y Rafa Serna (Jandilla)

NOVIEMBRE

07/11 Sanlúcar. Emilio de Justo y David Mora (La Quinta)
08/11 Sanlúcar. Rejones. Andy Cartagena y Sergio Galán (El Capea) Matinal
08/11 Sanlúcar. Daniel Luque y Fortes (Montalvo)
13/11 Fuengirola. Novillada. Rafael González y Tomás Rufo (Algarra)
14/11 Fuengirola. Novillada. Francisco Montero y Fernando Plaza (El Pilar)
15/11 Fuengirola. Novillada. El Rafi y Diego San Román (Torrestrella)
21/11 Logroño. Pepe Moral y Gómez del Pilar (Miura)
22/11 Logroño. Octavio Chacón y Rubén Pinar (Victorino)

Carteles de los festejos organizados por el Comité de crisis que televisará Canal Toros Leer más »

Scroll al inicio