Nuno Casquinha

5a42e719 7ba3 dd69 832c b252ce852135 scaled

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025

Ambos certámenes y sus correspondientes carteles se han oficializado en la mañana de hoy en un acto que ha presidido el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada la quinta edición de la Copa Chenel y del Circuito de Madrid 2025 en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas. Dos certámenes impulsados por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021, en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la presencia de Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Además, al acto han acudido los 18 matadores de toros participantes, los 8 novilleros del Circuito, los ganaderos y empresarios de ambos certámenes, así como periodistas, alcaldes y familiares del maestro Antoñete. El acto fue conducido por la periodista Paula Portas, que estuvo acompañada en el bombo por Carmelo López y Gonzalo Bienvenida.

Esta edición de la Copa Chenel contará con 18 matadores de toros, llegados desde España, Portugal, México, Ecuador y Francia. Asimismo, son 27 las ganaderías que lidiarán en esta edición, la cual se desarrollará entre el 1 de marzo y el 6 de julio. Por su parte, el Circuito de Madrid contará con 8 novilleros con picadores elegidos por las escuelas taurinas de la Comunidad.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “en 2021 hicimos una valiente apuesta con estos certámenes. Cinco años después, celebramos este éxito nacional y mundial viendo los novilleros y toreros que quieren estar en ambos certámenes porque saben de la importancia que tiene el triunfo en ambos. El gobierno de la Comunidad de Madrid va a seguir apostando por esta fiesta, por esta manera de vida, y la gente joven va a seguir apoyando la cultura y la tauromaquia”.

Por su parte, Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia ha destacado que “cinco años después vemos que estamos hablando de una de las propuestas de éxito que ha habido en el toreo en los últimos años. Casi la tercera feria de España, después de Madrid y Sevilla, será la Copa Chenel”.

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

FASE CLASIFICATORIA
1 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Montealto y El Montecillo para Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez.

8 de marzo en Estremera. Toros de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero para Nuno Casquinha, Francisco Montero y El Melli.

15 de marzo en Valdilecha. Toros de Flor de Jara y Cerro Longo para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.

22 de marzo en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda.

29 de marzo en Torres de la Alameda. Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero para Daniel Crespo, David Garzón y Álvaro Burdiel.

5 de abril en Alalpardo. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido.

SEGUNDA FASE
26 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de Monte la Ermita y Vellosino.
3 de mayo en Valdemoro. Toros de Baltasar Ibán y Los Eulogios.
4 de mayo en Algete. Toros de Martín Lorca y José Cruz.

SEMIFINALES
14 de junio en Navas del Rey. Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.
21 de junio en Moralzarzal. Toros de El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno.

FINAL A TRES
5 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Cuadri y Aldolfo Martín.

GRAN FINAL (mano a mano)
6 de julio en Valdetorres de Jarama. Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.

De igual manera, han quedado resueltos los carteles del Circuito de Madrid, también sorteadas las primeras novilladas clasificatorias, un total de cuatro. Los carteles del certamen son los siguientes:

FASE CLASIFICATORIA
2 de marzo en Navas del Rey. Novillos de Antonio Sánchez y El Retamar para Julio Méndez y Jairo López.

9 de marzo en Valdilecha. Novillos de Caras Blancas de Carpio y Concha y Sierra para Cristiano Torres y Sergio Rollón.

16 de marzo en El Álamo. Novillos de Quintas y Guerrero y Carpintero para Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

12 de abril en Miraflores de la Sierra. Novillos de El Estoque y José González para El Mene y Luis Rivero.

SEMIFINALES
28 de abril en Talamanca de Jarama. Novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo.
1 de mayo en Anchuelo. Novillos de Fernando Guzmán y San Isidro.
28 de junio en Alalpardo. Semifinal a seis: Novillos de Montealto.

FINAL A TRES
12 de julio en Valdetorres de Jarama. Novillos de Los Eulogios y Hermanos González.

GRAN FINAL (mano a mano)
13 de julio en San Martín de Valdeiglesias. Novillos de Victoriano del Río, Flor de Jara y Cerro Longo.

Las entradas de ambos certámenes vuelven a ser asequibles para todos los bolsillos. Así, la entrada general para la Copa Chenel tendrá un coste de 15€.

Mientras que, para menores de 26 años, mayores de 65, grupos de más de 10 personas y para los amigos de la Fundación Toro de Lidia, tendrán un coste de 10€. Además, la Copa Chenel contará con un abono general que costará 100€.

En cuanto al Circuito, la entrada general tendrá un coste de 10€ y las reducidas serán a 5€.

Además, como novedad este año, las entradas para los menores de 18 años serán gratis en ambos certámenes.

Sorteados los carteles de la Copa Chenel y el Circuito de Madrid 2025 Leer más »

nuno casquinha

«Tenemos derecho a la libertad y que respeten nuestros gustos» Nuno Casquinha (Entrevista)

Nuno Miguel Vicente Casquinha   en los carteles Nuno Casquinha, nació en Lisboa (Portugal), el 5 de febrero de 1986. Comenzó su andadura en el toreo en la Escuela Taurina de Moita del Ribatejo y Vila Franca de Xira, incorporándose poco después a la de Madrid.

 Mató su primer becerro en público el 2 de septiembre de 1998, en la localidad portuguesa de Montemor-o-Novo, y tres años más tarde ciñó su primer vestido de luces en Vila Franca de Xira. En España lo hizo el 14 de agosto, en Torrejoncillo (Cáceres).

En la temporada 2004 se alzó como triunfador del tradicional Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo y fue distinguido como novillero triunfador de la temporada en Portugal. Finalizó la campaña anotando 20 festejos. Debutó con picadores el 5 de junio de 2005 en Captieux (Francia), con novillos de Sánchez Arjona, junto a Sergio Serrano y Medhi Savalli. Escuchó una fuerte ovación a la muerte del primero de su lote y cortó una oreja del segundo. Terminó la temporada con 12 actuaciones, una más que en 2006, cuando recibió el premio a la “Mejor Estocada” de la feria de novilladas de Arnedo (La Rioja).

Hizo su presentación con picadores en Las Ventas, el 9 de septiembre de 2007, en el certamen internacional de novilleros “Ocho Naciones”. Lidió utreros de Couto de Fornilhos junto a Martín de Vidales y Santiago Naranjo. No obtuvo premio tangible, pero su digna y entonada actuación dejó traslucir un concepto templado y poderoso. Finalizó su temporada anotando siete festejos.

Tomó la alternativa en Villanueva del Fresno (Badajoz) compartiendo cartel con Javier Solís y Julio Parejo con toros de Bernardino Píriz el 29 de mayo de 2011

Portugal tierra de rejoneadores tambien ha aportado a la historia importantes figuras del toreo a pie. Valgan como principales ejemplos Diamantino Vizeu, primer torero luso en tomar la alternativa, Manolo Do Santos, el malogrado José Falcón, Pedrito de Portugal y sobre todo Víctor Mendes, torero poderoso, extraordinario rehiletero y eficaz estoqueador.

¿Quién es Nuno Casquinha?
Nuno Casquinha es un joven de 30 años, natural de Lisboa y que vive en Vila Franca de Xira. Matador de toros desde el año 2011 y luchando por ser un torero importante. Una persona que admira la sencillez y la amistad sincera, que vive por y para el toro.

¿Cuándo se dio cuenta que el toro le llamaba a ser torero?
Me di cuenta que quería ser torero desde muy temprano, muy posiblemente por vivir en una tierra tan taurina como Vila Franca de Xira que vive la fiesta de los toros de forma apasionada. También fue fundamental el hecho de que mi familia tenga ganadería, porque ya desde niño estuve rodeado de toros y caballos. Lo curioso es que siempre quise ser torero a pie y no rejoneador, cuando la tradición en Portugal es el rejoneo.

¿Cómo comenzó a formarse como torero?

Mis comienzos como torero fueron en la escuela de tauromaquia de Moita do Ribatejo, para después pasar por la de Vila Franca de Xira y posteriormente por la de Madrid. Fueron años de los cuales tengo muy buenos recuerdos, pues todos los maestros me trataron muy bien y me transmitieron enseñanzas fundamentales para mi futuro.

¿Cuál es su concepto y quiénes son los matadores que más le inspiran?

Mi concepto del toreo ha ido evolucionando con el pasar de los años y ahora doy preferencia a otros aspectos, como una mayor entrega al servicio del toreo eterno, un mayor compromiso conmigo mismo, con el toro y con la afición. Lo que más me preocupa ahora mismo es torear con pureza. Los matadores que más me inspiran hoy en día son José Tomas, El Juli y Alejandro Talavante.

Usted es Portugués, donde apenas hay oportunidad, en España la cosa se complica cada día mas ¿es América la tierra de la oportunidad?

En mi caso, América fue una tierra fundamental para mi crecimiento como persona y como torero. Me abrieron las puertas cuando aquí en Europa escaseaban. Durante las temporadas 2012 y 2013 estuve toreando en Perú, sumando 25 corridas en la primera y 37 en la segunda, quedando en primer lugar del escalafón. Una etapa muy importante en mi madurez esa. En febrero de 2014 regresé a Portugal, con la intención de ahora, más preparado, poderme abrir esas puertas que antes se me resistían.

¿Qué diferencias y semejanzas observa entre el toreo de allí y el de aquí?

En Perú la afición nos tiene una admiración y un cariño impresionantes. Existen muchísimos festejos al año y la fiesta está en continua progresión. En lo que respecta a las diferencias más significativas, los toros de allí quizás tengan menos raza que los de aquí, generalmente hay que dar les tiempo y distancia de inicio, mientras aquí tenemos que poderles a los toros desde el inicio. Otra diferencia, es que allí no son empresarios los que organizan las corridas, sino comisiones de aficionados que cada año cambian.

¿Cómo es el día a día de Nuno Casquinha?

El día a día de Nuno Casquinha, cuando no se torea, es dedicado totalmente a su profesión. Por las mañanas me ocupo de la parte física, generalmente hago 15kms diarios corriendo y después los demás ejercicios con el objetivo de fortalecer el cuerpo y ganar cada vez más elasticidad. Las tardes las dedico al toreo de salón, alrededor de 3 horas con los trastos en las manos.
 

¿Cómo definiría la situación actual de la fiesta en España?

La situación de la fiesta en España pese a los ataques anti-taurinos y los años de crisis recientes, que hizo que bajara ostensiblemente el número de festejos, sigue pese a todo al alza. Lo que pasa es que el aficionado quizás por estas circunstancias, asista a menos espectáculos y escoja sobretodo los carteles de primeras figuras.

¿Qué le diría a un empresario para que le contratara?

Más que decirle, yo creo que nada resultaría mejor que demostrarle delante del toro lo que soy capaz de hacer, creo que los toreros con lo que mejor nos expresamos es con el capote y la muleta delante de un toro y en mi opinión esta seria la forma  para convencer un empresario a contratarme.

¿Quién lo apodera?

En este momento no tengo apoderado, pero si varias personas me prestan su ayudan, a las cuales estoy muy agradecido por su apoyo y confianza en mí.

Se ha presentado los carteles de Lisboa ¿Qué ocurre para que no se anuncie toreros portugueses?

Efectivamente durante esta primera parte de la temporada de Lisboa no está anunciado ningún matador de toros portugués. En lo que a mí respecta, lo tomo con tranquilidad pues la plaza no se la van a llevar y supongo que cuando haga méritos suficientes, habrá interés en contratarme.

Nuno, ¿si no fuera torero, qué sería?

Si no fuera torero sinceramente sé que podría haber sido, nunca me lo he planteando. Quizás porque siempre haya tenido una fe ciega en que iba poco a poco a lograr mis objetivos.

¿Qué mensaje le daría a la afición?

Le diría a la afición que en estos momentos en los que estamos sufriendo ataques anti-taurinos, no deje de ir a las plazas pues es así como mejor podemos combatir estos problemas actuales. Tenemos derecho a la libertad y que respeten nuestros gustos. Mientras haya un toro bravo y un torero entregando su vida, nadie podrá acabar con nuestra fiesta.

«Tenemos derecho a la libertad y que respeten nuestros gustos» Nuno Casquinha (Entrevista) Leer más »

Scroll al inicio