osborne

21 17 21 4aa7f468 c5c9 87d8 e55b 9983ee2e5f5d

Rafael de Julia puerta grande en Brea de Tajo de la Copa Chenel 2024

El torero madrileño, Rafael de Julia, consiguió un trofeo a cada toro de su lote. El Astigitano y Molina cortan una oreja cada uno. 

 

Rafael de Julia abrió la tarde recibiendo a “Escopeto”, de El Estoque a porta gayola y lo paró por verónicas. Dos notables tandas por el pitón derecho y una por naturales fueron el punto álgido de la faena. Mató de estocada entera y corto una oreja de peso.

 

El diestro madrileño paró a su segundo toro con verónicas. Raúl Ruiz “Cachorro” saludó tras un buen tercio de banderillas. De Julia supo entender al toro de Osborne, al que le dio importantes tandas por el pitón izquierdo, y fue aplaudido en el arrastre. Cortó una oreja y abrió la primera puerta grande de la Copa Chenel.

 

Recibió El Astigitano al segundo de la tarde por verónicas cerrado en tablas. Comenzó la faena doblándose por el pitón derecho. Asentado por el pitón izquierdo, los mejores momentos de la faena llegaron por naturales. Estocada entera y cortó oreja. 

 

El Astigitano empezó la faena llevándose el toro a los medios. Tuvo varias series buenas, pero sin llegar a cuajar a “Pocito”, de Osborne. Por naturales en los medios basó la faena. Estocada baja y saludos.

 

Molina comenzó por verónicas con el toro de “El Estoque”. Quitó en los medios dejando buenos detalles. El torero protagonizó los mejores momentos de la tarde con la muleta, dejando grandes naturales. Mató de estocada entera y cortó una oreja. El toro, “Marismeño”, fue ovacionado en el arrastre.

 

En el último de la tarde, el albaceteño sacó a los medios al toro de Osborne. Dos buenas tandas por el pitón izquierdo resultaron lo más destacado de la faena. Se le atravesaron los aceros. El toro ,”Vara”, fue aplaudido en el arrastre. 

Ficha del festejo

 

Toros de El Estoque (1⁰, 2⁰, 3⁰) y Osborne (4⁰, 5⁰, 6⁰)

 

Rafael de Julia: oreja, oreja

 

El Astigitano: oreja, saludos

 

Molina: oreja, silencio

El cuarto y el sexto toro fueron ovacionados en el arrastre.

Rafael de Julia puerta grande en Brea de Tajo de la Copa Chenel 2024 Leer más »

copa chenel 2024

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024

Los siete festejos clasificatorios han sido sorteados en una presentación en la que ha estado presente el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo.

Este mediodía ha sido presentada en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la cuarta edición de la Copa Chenel, el certamen de corridas de toros impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 en el marco de la Fiesta del Toro.

El acto ha sido presidido por Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la intervención también del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín. Además, a la presentación han asistido los 21 toreros participantes, ganaderos, empresarios, alcaldes, familiares del maestro Antoñete y numerosos medios de comunicación.

La Copa Chenel ha cambiado la estructura respecto a la edición del pasado año. Esta cuarta edición crece en todos los sentidos, ampliándose a 14 festejos, 21 toreros y 29 ganaderías y aumentando también la presencia internacional, con representantes de México, Francia, Portugal y Perú. El certamen se celebrará desde el 2 de marzo hasta el 30 de junio, y se recuperarán las corridas de toros en localidades como Valdemoro y Móstoles.

copa chenel toreros

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha señalado que “este proyecto se ha convertido en algo imparable. Es un certamen en el que todos los toreros y ganaderías quieren estar, y seguro que esta Copa Chenel va a seguir creciendo”. Además, ha destacado que “desde la Comunidad de Madrid no solo impulsamos la tauromaquia en esta plaza, sino que la abrimos a todos los rincones. Seguiremos apoyando a la tauromaquia, y a esta Copa Chenel para poder garantizar el futuro de todos los toreros participantes”.

El acto, conducido por la periodista Paula Portas, ha comenzado con la intervención del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, que ha asegurado que “esta cuarta edición es la más completa, y la que más ilusión genera. Cada vez el compromiso es más grande, y ahora toca disfrutar de lo hecho”. Por otro lado, ha agradecido a todos los toreros, ganaderos y ayuntamientos “su esfuerzo”, así como “al alcalde de Móstoles por la valentía de querer dar estos festejos”, que supondrán la vuelta de los toros a la ciudad después de 10 años.

copa-chenel-spot

Por otro lado, Victorino Martín, presidente de la FTL, ha destacado que “hoy es un día de fiesta para todos. Cuando empezó este proyecto no sabíamos que iba a ser de él, y hemos conseguido que este proyecto sea uno de los certámenes estrella del mundo del toro”.

Los periodistas Carmelo López y Javier F. Mardomingo han sido los maestros de ceremonia del tradicional “bombo” de la fase clasificatoria. De dicha fase, pasará el mejor de cada corrida y los dos mejores segundos a la segunda fase, compuesta por tres festejos. Los dos mejores de cada festejo de segunda fase pasarán a las dos semifinales, el mejor de cada una de ellas disputará la final a tres y los dos mejores la gran final que se celebrará en la plaza de Móstoles. Los dos finalistas torearán un total de cinco corridas. El triunfador de la Copa Chenel toreará de nuevo el 12 de octubre en Las Ventas.

Por segundo año, se pone a la venta un abono completo de la Copa Chenel. Se sacará un número de abonos limitado con el que se podrán ver las 14 corridas de la Copa Chenel por tan solo 120 euros. Cuando se acaben esos abonos de oferta flash, se sacará el resto de abonos por 150 euros toda la Copa Chenel.

Los precios de las entradas sueltas se mantendrán con respecto al pasado año y habrá importantes descuentos para amigos de la FTL y para grupos.

Los festejos celebrados en plazas en las que en sesión matinal se organicen novilladas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, la entrada al festejo de la Copa Chenel incluirá gratis la entrada a la novillada.

CARTELES

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones en la Copa Chenel:

  • 2 de marzo en Valdilecha. Toros de Javier Gallego y Salvador Domecq para Alfonso de Lima, Alejandro Marcos y Álvaro Alarcón.
  • 3 de marzo en Brea del Tajo. Toros de Osborne y El Estoque para Rafael de Julia, El Astigitano y Molina.
  • 9 de marzo en Villarejo de Salvanés. Toros de Castillejo de Huebra y Cerro Longo para Antonio Puerta, Miguel Ángel Pacheco y Antonio Grande.
  • 10 de marzo en Estremera. Toros de Hermanos Cambronell y El Retamar para Thomas Joubert, Mario Sotos y Diego García.
  • 16 de marzo en Cercedilla. Toros de Alcurrucén y El Vellosino para Luis David Adame, Alejandro Fermín y Cristian Pérez.
  • 17 de marzo en San Agustín del Guadalix. Toros de Saltillo y Montealto para Manuel Dias Gomes, Lagartijo y Christian Parejo.
  • 6 de abril en Torres de la Alameda. Toros de Lora Sangrán y Guadajira para Rubén Sanz, Manuel Diosleguarde y Víctor Hernández.
  • 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Primer festejo de Segunda Fase con toros de Cuadri y Baltasar Ibán.
  • 20 de abril en Algete. Segundo festejo de Segunda Fase con toros de Los Eulogios y Monte La Ermita.
  • 28 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Tercer festejo de Segunda Fase con toros de Buenavista y José Enrique Fraile de Valdefresno.
  • 4 de mayo en Valdemoro. Último festejo de Segunda Fase con toros de Ángel Luis Peña y Flor de Jara.
  • 15 de junio en Valdetorres de Jarama. Primera semifinal con toros de Ana Romero y Concha y Sierra.
  • 22 de junio en Alalpardo. Segunda semifinal con toros de Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García.
  • 29 de junio en Móstoles. Final a tres con toros de Zacarías Moreno y Adolfo Martín
  • 30 de junio en Móstoles. Final mano a mano con toros de Victoriano del Río, Pedraza de Yeltes y Baltasar Ibán.

Sorteo y presentación de la IV Edición de la Copa Chenel 2024 Leer más »

toro

Los duelos ganaderos de la Copa Chenel 2024

29 ganaderías y 17 encastes diferentes estarán presentes en la cuarta edición de la Copa Chenel que se presentará el próximo viernes.

 

La Copa Chenel, el certamen de corridas de toros organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid desde el año 2021 ya tiene confirmadas las 29 ganaderías que lidiarán en los 14 festejos programados. Dichos hierros proceden de 17 encastes diferentes.

Tras conocerse recientemente el nombre de los 21 toreros que trenzarán el paseíllo en esta nueva edición, hoy se han desvelado los 29 nombres de las ganaderías reseñadas a través de un programa en directo dirigido por el periodista Carmelo López, que ha contado con la participación de Agustín Montes, ganadero de Montealto; Leticia Ortiz, periodista; y Carlos Alonso, aficionado.

En la fase clasificatoria del certamen lidiarán las ganaderías de Javier Gallego, Salvador Domecq, El Estoque, Osborne, Cerro Longo, Castillejo de Huebra, El Retamar, Hermanos Cambronell, Alcurrucén, Vellosino, Montealto, Saltillo, Guadajira y Lora Sangrán. Las procedencias de dichas ganaderías son Veragua, Toros de El Torero, Marqués de Domecq, Osborne, Domecq, Murube-Urquijo, Domecq, Núñez, D. Manuel San Román de Valdés, Marqués de Saltillo y Benítez Cubero.

En la segunda fase del certamen lidiarán los hierros de Los Eulogios, Monte La Ermita, José Enrique Fraile de Valdefresno, Buenavista, Ángel Luis Peña y Flor de Jara. Los encastes de dichas ganaderías son los de Domecq, Atanasio-Lisardo, Jandilla y Santa Coloma. 

En las semifinales, estarán acarteladas las ganaderías de Ana Romero, Concha y Sierra, Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García. Dichos hierros tienen procedencia Santa Coloma, Casta Vazqueña, Veragua y Toros de El Torero.

Por último, en la final a tres se lidiarán toros de la ganadería de Adolfo Martín, de encaste Albaserrada, y Zacarías Moreno, de encaste Domecq. Al día siguiente, en la gran final y con un cartel mano a mano, estarán presentes los hierros de Victoriano del Río, Baltasar Ibán y Pedraza de Yeltes, de procedencia Domecq, Baltasar Ibán Valdés y El Pilar, respectivamente.

Catorce son las corridas de toros que se celebrarán este año, con una estructura de siete festejos clasificatorios, tres festejos en la segunda fase, dos semifinales, una final a tres y una final mano a mano.

El próximo viernes día 16 de febrero tendrá lugar en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas la presentación de esta cuarta edición de la Copa Chenel, donde se llevará a cabo el sorteo de los carteles.

Los duelos ganaderos quedan de la siguiente manera:

  • Primera fase:

2 de marzo: Javier Gallego y Salvador Domecq
3 de marzo: El Estoque y Osborne
9 de marzo: Cerro Longo y Castillejo de Huebra
10 de marzo: El Retamar y Hermanos Cambronell
16 de marzo: Alcurrucén y El Vellosino
17 de marzo: Montealto y Saltillo
6 de abril: Guadajira y Lora Sangrán

  • Segunda fase:

20 de abril: Los Eulogios y Monte La Ermita
28 de abril: José Enrique Fraile de Valdefresno y Buenavista
4 de mayo: Ángel Luis Peña y Flor de Jara

  • Semifinales:

15 de junio: Ana Romero y Concha y Sierra
22 de junio: Aurelio Hernando y Salvador Gavira-García

  • Final a tres:

29 de junio: Adolfo Martín y Zacarías Moreno

  • Final a dos:

30 de junio: Baltasar Ibán, Victoriano del Río y Pedraza de Yeltes

 

Los duelos ganaderos de la Copa Chenel 2024 Leer más »

lucena

Lucena del Puerto acoge este sábado la primera corrida de toros del 2024 en Andalucía

Harán el paseíllo el rejoneador Andrés Romero y, a pie, Lama de Góngora y Alejandro Conquero.

 

La localidad onubense de Lucena del Puerto acogerá, el próximo sábado 10 de febrero, la corrida de toros que debió suspenderse el pasado día 20 de enero tras las lluvias caídas.

El cartel estará abierto por el rejoneador Andrés Romero. El jinete onubense comenzará de esta manera pronto la temporada taurina, en un año que se presenta importante en su carrera.

En la lidia a pie están anunciados dos toreros de la región: en primer lugar, tomará parte Paco Lama de Góngora, uno de los jóvenes que más ha dado que hablar en los últimos años por su proyección y que la próxima temporada tendrá oportunidades en plazas de primera.

En segundo lugar, hará el paseíllo Alejandro Conquero, recientemente alternativado y que tiene por delante una prometedora carrera. Son jóvenes con una gran proyección y que merecían su hueco en Lucena.

En el apartado ganadero está reseñada la divisa de Osborne; se lidiará un serio encierro con este histórico hierro que, sin duda, también es un aliciente para el aficionado.

El festejo está organizado por la empresa Velagua Eventos.

Lucena del Puerto acoge este sábado la primera corrida de toros del 2024 en Andalucía Leer más »

91659a62 b74c 42cb 98c0 731776976e86

Los toros de Osborne para el 10 de Febrero en Lucena del Puerto

Harán el paseíllo el rejoneador Andrés Romero y, a pie, Lama de Góngora y Alejandro Conquero. 

 

La localidad onubense de Lucena del Puerto acogerá, el próximo 10 de febrero, la corrida de toros que debió suspenderse el pasado día 20 de enero debido a las lluvias caídas.

En el festejo, se lidiará un serio encierro con el histórico hierro de Osborne, con el que harán el paseíllo el rejoneador Andrés Romero y, a pie, Lama de Góngora y Alejandro Conquero.

Se trata de un festejo organizado por la empresa Velagua Eventos, dirigida por Juan Sánchez Bravo, que gestiona otros cosos de la importancia de Baeza, Vera, San Roque, Tarifa, Belmez o Cantillana, entre otros.

 

1

2

4

91659a62 b74c 42cb 98c0 731776976e86

 

Los toros de Osborne para el 10 de Febrero en Lucena del Puerto Leer más »

lucena del puerto

Aplazada la corrida de toros de Lucena del Puerto al 10 de febrero

La empresa Velagua Eventos y el Ayuntamiento de la localidad onubense de Lucena del Puerto han decidido aplazar al próximo 10 de febrero la corrida de toros mixta que se iba a celebrar el próximo sábado en el municipio debido a la fuerte previsión de lluvias que hay esta semana.

 

Hay que tener en cuenta que se trata de una plaza de toros portátil, y a las lluvias ya caídas se esperan más hasta el fin de semana, lo que dejará en malas condiciones el ruedo; por ello, empresa y Ayuntamiento se comprometen a la celebración del festejo en la citada fecha.

En el cartel, seguirán estando anunciados, con toros de Osborne, el rejoneador Andrés Romero y, a pie, los matadores de toros Lama de Góngora y Alejandro Conquero.

Aplazada la corrida de toros de Lucena del Puerto al 10 de febrero Leer más »

33815730 311f 451b 8758 260cf707a499

Sanlúcar la Mayor presenta corrida mixta para el 17 de febrero

La localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor acogerá, el próximo 17 de febrero, una corrida de toros mixta organizada por la empresa Velagua Eventos. 

 

El festejo, que ha sido presentado en un acto este sábado en la Venta Pazo, se denomina como “Corrida del Aljarafe” y es la tercera corrida que se programa en el pueblo desde que en 2022 se lograra dar el paso de dar festejos mayores.

El cartel estará encabezado por el rejoneador onubense Andrés Romero, que viene dando razones en los últimos años de gran toreo a caballo; estará seguido del torero sevillano Lama de Góngora, un joven hispalense con mucho que decir esta tarde, al igual que el peruano Joaquín Galdós, que toreará a las puertas de Sevilla, donde ya dejó hace dos temporadas patente su gran concepto.

El festejo, que dará comienzo a las cuatro y media de la tarde, estará completado por el novillero Carlos “Chocolate”, promesa sanluqueña que debuta en su pueblo. Se lidiarán toros y un novillo de Osborne.

Por su parte, Macarena Rodríguez Vargas ha realizado el cartel ilustrador de la corrida.

Sanlúcar la Mayor presenta corrida mixta para el 17 de febrero Leer más »

6ec69880 d9f8 4adb b1b2 f5b277951d51 scaled

Lama de Góngora: “Lucena del Puerto es un día clave”

El torero sevillano hará el paseíllo el próximo 20 de enero en la primera corrida de toros del 2024 en Europa, que se celebrará en el municipio onubense de Lucena del Puerto.

 

Paco Lama de Góngora descorchará la temporada 2024 el próximo 20 de enero en la corrida mixta que tendrá lugar en la localidad onubense de Lucena del Puerto. El festejo se celebrará a partir de las 16:30 horas de la tarde, y en él, con cinco toros de Osborne, harán el paseíllo el rejoneador Andrés Romero y, a pie, Lama de Góngora y Alejandro Conquero. Se trata de una corrida organizada por la empresa Velagua Eventos, dirigida por Juan Sánchez Bravo.

“Empezar la temporada tan pronto es muy ilusionante para mí”, comienza exponiendo Lama de Góngora. “Tengo ganas de iniciarla en esta cita; quiero que se vea el fruto de tantos años sin un solo día de desconexión. Quiero dejar a un lado la búsqueda del triunfo y pelear por llegar a la profundidad y a lo que creo como torero. Tener la oportunidad de hacerlo tan pronto, en Lucena del Puerto, es clave para mí”, expone el joven diestro sevillano.

Como aliciente, se lidiará un encierro del mítico hierro de Osborne: “Me une una amistad muy fuerte con Emilio -representante de la casa- desde que era novillero sin caballos, pero nunca he tenido de debutar con esta ganadería en público. Lo haré en una corrida de toros. Además, hay un ambientazo en Lucena, el cartel ha encajado perfectamente y habrá mucha gente de Sevilla que irá a ver la corrida”, avanza el joven espada.

E incide en que “Lucena tiene tradición de abrir la temporada; a lo largo de la historia se han acartelado figuras del toreo como Espartaco, Juan Mora, Finito de Córdoba o el maestro Litri, hijo predilecto del pueblo. Este tipo de iniciativas son muy buenas. Y no sólo son positivas de cara al aficionado, sino de cara a los toreros jóvenes que venimos pidiendo sitio”, expone el torero sevillano. Y sentencia: “Creo que vienen unos años muy buenos para el toreo” respecto a este tipo de carteles jóvenes y la asistencia de aficionados a las plazas.

Por último, expresa que “este año el objetivo es confirmar alternativa en Madrid”. “Son casi nueve años de alternativa ya y creo que es el momento de confirmar. Van alrededor de 75 corridas en estos años: me siento preparado, he llevado un camino recto, siempre respetando la profesión y a todos los profesionales, respetando el concepto del toreo que tengo y siendo fiel a él. Debería haber llegado antes, pero si pudiera ser este año, es el momento idóneo. Madrid es mi objetivo”, concluye.

FOTO: Manuel del Moral

Lama de Góngora: “Lucena del Puerto es un día clave” Leer más »

PLAZA REAL

La Plaza de Toros de El Puerto recupera las cabezas de los toros de Osborne

La Plaza de Toros de El Puerto recupera las 12 cabezas de toro de Osborne de las dos míticas corridas completas de los `ensabanaos´ y los `coloraos´

 Tras años de negociaciones, la afición de la Plaza Real está hoy de enhorabuena. Y es que el equipo de Gobierno de Germán Beardo ha conseguido recuperar las cabezas de toros de dos míticas corridas de El Puerto que han sido emblema en el cañón de entrada de la Puerta Grande y en la de Sol y que ahora se rehabilitan para regresar a su sitio, un lugar que nunca debieron perder. No sólo por su valor económico sino también porque siempre fue el deseo expreso de Don José Luis Osborne Domecq, ganadero propietario de las doce cabezas y portuense.

Se trata de las seis cabezas de toros color blanco ensabanaos correspondientes a la corrida celebrada el 21 de agosto de 1982, lidiados por las figuras del toreo Manolo Vázquez, José Luis Galloso y Paco Ojeda, y las seis cabezas de toros color coloraos lidiados el 11 de agosto de 1991 por José Miguel Arroyo `Joselito´, Miguel Báez `Litri´, y Juan Serrano `Finito de Córdoba´.

Dos corridas que entraron en los anales de la historia de la tauromaquia por lidiar seis toros ensabanados y seis toros colorados en la misma corrida procedentes de una misma ganadería, dos hitos genéticos que muy difícilmente se puedan repetir. Especialmente la de los toros ensabanados de Osborne lidiada de noche hace más de cuarenta años que tuvo una repercusión mundial, pues aparte de la rareza de las capas de los toros, fue en esa corrida donde se encumbró como máxima figura del toreo a Paco Ojeda, al cortarle dos orejas y el rabo a uno de los ensabanados. Además de completar el cartel el maestro Manolo Vázquez en su reaparición antes de su retirada definitiva de los ruegos y la figura portuense y maestro José Luis Galloso.

El concejal de Plaza de Toros, Carmelo Navarro, las ha recepcionado esta semana de manos de sus herederos, representados por Doña Ana Margarita Osborne García de Velasco; tras haber llegado el Ayuntamiento con la familia a un acuerdo de compra con el compromiso de conservarlas y devolverlas a su ubicación para realce de nuestra Plaza Real.

Y es que tal y como recoge el informe del veterinario Antonio Ruiz López, “el verdadero valor de las cabezas reside en lo que ambas corridas supusieron para la historia de Plaza Real, en su valor patrimonial y museístico y en su valor sentimental para los portuenses y para todos los aficionados a la tauromaquia que podrán volver a disfrutarlas en la Plaza de Toros de la que nunca debieron salir”.

Las cabezas serán ahora tratadas por el taxidermista para que esta primavera y la Temporada de Verano vuelvan a dar la bienvenida desde el centenario coso taurino de 1880.

Carmelo Navarro reseña que no podemos olvidar que las doce cabezas proceden de la misma ganadería, marca de El Puerto, de las pocas que han existido en la localidad. Reses de un creador portuense que pastaban en la Dehesa Bolaños y que procedía de una mezcla de sangres mítica, Veragua, Mora Figueroa y Conde de la Corte, que ligadas han sido la madre de la gran mayoría de las ganaderías bravas de España. Por la procedencia de Veragua, la ganadería de José Luis Osborne tenía en su época una gran variedad de capas difícil de obtener en otras ganaderías, de ahí que se diera la excepción genética en aquellos años, de tener en la misma camada seis toros de una misma capa y con la conformación morfológica igualada para ser lidiados en una plaza de solera como la de El Puerto.

Fue en 1996 cuando el ganadero José Luis Osborne Domecq suscribió un contrato con el ayuntamiento para exhibir las cabezas de los toros de Osborne de las famosas corridas de ensabanados y colorados.  Tras años de ausencia, ahora los coloraos “Juicioso, Velador, Testarudo, Aldeano, Trapajoso y Explorador” y los ensabanaos “Trapecista, Vivillo, Locare, Chulón, Serpentino y Diabólico”, de divisa verde y blanca, y característico pelaje regresan a su Plaza.

Carmelo Navarro, por último, quiere agradecer al teniente de alcalde Millán Alegre el esfuerzo realizado desde que él fuera concejal de Plaza Real para devolver las cabezas a la Plaza, el trabajo realizado por los técnicos de la Concejalía para lograrlo y, por supuesto, a la familia por su predisposición para llegar a un acuerdo.

La Plaza de Toros de El Puerto recupera las cabezas de los toros de Osborne Leer más »

1 22

Doce orejas y tres rabos en el festival benéfico de Higuera de la Sierra

Se ha presentado en este festival como rejoneador el matador de toros mexicano Alejandro Amaya

Los fondos recaudados en el triunfal festival de Higuera de la Sierra serán para  beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El Matador de toros Mexicano Alejandro Amaya a debutado como rejoneador en España..  Como aliciente el Festejo a sido  un duelo entre México y España en toreros de dinastía.

Plaza de toros de Higuera de la Sierra (Huelva)

fermin bohorquezOSBORNENovillos de Fermín Bohórquez y Osborne.

Rejoneador

  • Alejandro Amaya, dos orejas y rabo

Matadores de toros

  • Óscar San Román, dos orejas
  • Vicente Bejarano, dos orejas
  • El Calesa, vuelta al ruedo
  • Sergio Aguilar, dos orejas y rabo

Los Novilleros

  • Jaime Padilla, dos orejas
  • Manuel Luque, dos orejas y rabo.

Doce orejas y tres rabos en el festival benéfico de Higuera de la Sierra Leer más »

IMG 9821 1

Corrida de toros mixta en Ubrique (Cádiz)

La localidad gaditana celebrar una corrida mixta el próximo Viernes 16 de septiembre

La empresa Velagua Eventos con Juan Sánchez a la cabeza, celebrara una corrida de toros mixta en Ubrique, pueblo gaditano enclavado en la ruta de los pueblos Blancos de Cádiz, con motivo de su feria.

Será el próximo viernes 16 de septiembre  cuando se lidien 4 toros de Hdros de José Luis Osborne para los matadores de toros Alejandro Morilla y José Carlos Venegas y 2 novillos de Chamaco para Mario Sánchez que debuta con picadores.

El festejo comenzara a las seis de la tarde

ht

Corrida de toros mixta en Ubrique (Cádiz) Leer más »

Emilio2

Emilio Silvera padre e hijo juntos en el festival en Campofrío (Huelva) a beneficio de AECC

El festival a beneficio de AECC se dará el próximo 28 de julio

Gerardo Sarabia, a confeccionado el ya tradicional festival taurino en la plaza de toros más antigua de España, la de Campofrio en Huelva.

El festival a beneficio de AECC se dará el próximo 28 de julio, se lidiaran erales de Osborne y El Parralejo, para un cartel conformado por los matadores Emilio Silvera, Javier Jiménez y Lama de Gongora y los novilleros  Sergio Páez, José Ruiz Muñoz y Emilio Silvera

Emilio Silvera padre e hijo juntos en el festival en Campofrío (Huelva) a beneficio de AECC Leer más »

Scroll al inicio