Jose Fernando Molina

ef525176 64b4 eee6 e770 c7d3ddccd7ba

MADRID: Vuelta al ruedo de Borja Jiménez y Fco. José Espada, herido

La ganadería francesa de Robert Margé que cogía antigüedad hoy

Borja Jiménez y Fco. José Espada han dado una vuelta al ruedo en la corrida de toros lidiada este domingo en Las Ventas con reses del hierro francés de Robert Margé, que tomaba antigüedad en Madrid. Espada fue herido grave en el quinto de la tarde y el confirmante José Fernando Molina fue silenciado en su lote.

Fco. José Espada resultó cogido con el quinto de la tarde, cuando cerraba un trasteo de nota que había dejado varios compases largos y profundos por ambos pitones, ante uno de los mejores toros de la tarde, con transmisión y emoción. En las bernadinas finales sufrió una espeluznante cogida y Borja Jiménez dio muerte al astado. Se había rajado pronto el primero de su lote, ante el que, pese a todo, dejó una labor de mucho mérito Espada, dando una vuelta al ruedo tras petición después de un estocada que cayó baja.

Ratificó su gran momento Borja Jiménez ante la afición venteña. Sacó todo lo que tuvo el segundo de la tarde antes de que se fuera a tablas, destacando los extraordinarios remates por bajo al final de cada serie. Dejó lo mejor de su tarde ante el cuarto, con el que pudo ligar muletazos con la diestra de mucho sabor en los primeros compases. Mérito tuvieron sus naturales, por donde el toro tenía más dificultad. Dio una vuelta al ruedo tras petición.
Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid).- Último festejo de julio. Toros de Robert Margé que cogía antigüedad hoy,. Entrada: 6220 espectadores.

Borja Jiménez, ovación y vuelta al ruedo
Francisco José Espada, vuelta al ruedo y herido
José Fernando Molina, silencio silencio
Incidencias: Francisco José Espada entra a enfermería inconsciente tras una fea cogida

PARTE MÉDICO FCO. JOSÉ ESPADA.

Herida por asta de toro en cara lateral tercio 1/2 muslo derecho, con dos trayectorias, una ascendente de 15 cm. que produce destrozos en músculo vasto externo y otra de 20 cm hacia atrás que alcanza la cara posterior del fémur.

Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza de toros siendo trasladado a la clínica fraternidad muprespa habana.

Pronóstico: Grave. Firmado: Dr. García Padrós y García Leirado

415a23db 9815 ba50 7e81 1a04c734ac1d

MADRID: Vuelta al ruedo de Borja Jiménez y Fco. José Espada, herido Leer más »

asprona 2023

ALBACETE la LI Corrida de Toros a beneficio de ASPRONA con cartel

Las entradas se pondrán a la venta el 29 de mayo

Rubén Pinar, Mario Sotos y José Fernando Molina con los astados de la ganadería de Daniel Martínez de “Las Ramblas” componen el cartel para  el próximo 18 de junio en la Plaza de Toros de Albacete a las 18:30 horas.

ASPRONA desea que el festejo taurino de este año, de tanta solera y tan querido, sea del agrado de la afición y del público, que año tras año ha mostrado su solidaridad con nuestra asociación, acudiendo de forma masiva al coso albaceteño.

Desde ASPRONA queremos agradecer a todos los participantes en el festejo, su disposición para que la recaudación sea la máxima posible para poder llevar a cabo programas para la atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, ya que han donado sus emolumentos.

Como todos los años ASPRONA espera un apoyo masivo de la ciudadanía de Albacete, dado que el éxito económico del evento es muy importante para que la entidad continúe prestando sus servicios en toda la provincia.

La asociación recuerda que el fin último de esta corrida benéfica, además de la ilusión con que los usuarios de ASPRONA celebran “su Día”, es la consecución del máximo beneficio económico para continuar con los proyectos y programas de inclusión y apoyo y seguir prestando servicios de calidad para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias de toda la provincia.

Venta de Entradas

Las entradas estarán a la venta del 29 de mayo al 7 de junio en las oficinas provinciales de la calle Pedro Coca, 21 de Albacete en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.

Desde el día 12 de junio se pondrán a la venta en la Plaza de Toros en horario de mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 18:00 a 21:00 horas. El mismo día de la corrida, el 18, a partir de las 10:00 de la mañana.

ALBACETE la LI Corrida de Toros a beneficio de ASPRONA con cartel Leer más »

Plaza-de-Toros-moralzarzal

Moralzarzal presenta su Feria de Novilladas 2021

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha presentado la Feria Taurina 2021, compuesta por tres novilladas picadas.

Las combinaciones son las siguientes:

Viernes 8 de Octubre. Novillos de Aurelio Hernando para los novilleros Aitor Fernández, Jorge Martínez y Jordi Pérez «Niño de las Monjas».

Sábado 9 de octubre. Novillos de Los Lastrones para los novilleros Jose Fernando Molina, Manuel Perera y Leandro Gutiérrez

Sábado 16 de octubre. Novillos de Montealto para los novilleros Ignacio Olmos, Isaac Fonseca y David López

Todos los festejos comenzarán a las 18:00.

Moralzarzal presenta su Feria de Novilladas 2021 Leer más »

Novillo Novillada Desafio de Encastes Partido de Resina XXI Alfarero de Oro 5

Imágenes de las novilladas para Villaseca de la Sagra en su Certamen XXI Alfarero de Oro 2021

Imágenes de los novillos de la novillada de «DESAFIO DE ENCASTES» para el «XXI CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO» 2021 que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra:

– MIURA (Encaste Cabrera)
– PARTIDO RESINA antes PABLO ROMERO (Encaste Pablo Romero)
– PRIETO DE LA CAL (Encaste Vázquez-Veragua)
– VICTORINO MARTÍN (Encaste Albaserrada)
– CUADRI (Encaste Celestino Cuadri)
– CONDE MAYALDE (Encaste Domecq-Contreras)

Dicha novillada está programada para el Domingo día 12 de septiembre de 2021 para los novilleros actuantes:

– José Cabrera – Christian Pérez – Miguel Aguilar

 

Novillos de la ganadería de «MONTEVIEJO«, programada para el Sábado día 11 de septiembre de 2021 para los novilleros actuantes:

– Jesús Diez «El Chorlo» – Carlos Olsina – Francisco Montero

 

Novillos de la ganadería de «BALTASAR IBÁN«, programada para el Viernes día 10 de septiembre de 2021 para los novilleros actuantes:

– Ignacio Olmos – Victor Hernández – Isaac Fonseca

 

Novillos de la ganadería de «LA QUINTA«, programada para el Jueves día 9 de septiembre de 2021 para los novilleros actuantes:

– José Fernando Molina – Miguel Polope – Arturo Gilio

 

Novillos de la ganadería de «JANDILLA«, programada para el Lunes día 6 de septiembre de 2021 para los novilleros actuantes:

– Diego San Román – Jorge Martínez – Manuel Perera

 

Novillos de la ganadería de «CEBADA GAGO«, programada para el Domingo día 5 de septiembre de 2021 para los novilleros actuantes:

– Emilio Silvera – Manuel Diosleguarde – Alejandro Mora

 

Cartel XXI Certamen de Novilladas ALFARERO DE ORO 2021 Villaseca de la Sagra

Imágenes de las novilladas para Villaseca de la Sagra en su Certamen XXI Alfarero de Oro 2021 Leer más »

821089017

Molina y Miguelito cortan oreja en el Día de la Comunidad Valenciana(Vídeo Resumen)

   Valencia, 9 de octubre de 2019.-  Cerró la temporada taurina en Valencia con el tradicional festejo del 9 de octubre con motivo del Día de la Comunidad Valenciana. Al terminar el paseíllo se guardó un minuto de silencio por el aficionado José Luis López y a continuación sonó el himno de la Comunitat.
 

El primero no le permitió toreo de capa a Fernando Plaza. Tras comenzar por estatuarios cogió la zurda y lo volteó de fea manera sin consecuencias. Resultó un astado muy flojo y sin fondo ni gracia en su embestida. Tras una media dejó una casi entera y fue silenciado. El cuarto tuvo mejor condición y tras un inicio de rodillas que tuvo que abortar se lo sacó con maestría a los medios. Hubo ligazón y humillación por el pitón derecho en dos tandas muy acopladas. Al probarlo al natural se vino un poco a menos pero sacó recursos para mantener la intensidad y buenas fueron las manoletinas finales de rodillas. La estocada cayó contraria y necesitó de dos descabellos por lo que el premio quedó en ovación tras aviso tras petición. Destacar a Sergio Aguilar pareando al cuarto, saludó ovación.

El segundo titular fue devuelto y salió el sobrero con el mismo hierro. A ambos astados se fue José Fernando Molina a esperarlos a la puerta de chiqueros. Fue otro novillo con las fuerzas justas y lo entendió el albaceteño que elaboró faena en tandas cortas y a media altura. No tenía el de Iniesta recorrido en su embestida y Molina aguantó con valor y solvencia. Tras un metisaca dejó una casi entera y fue silenciado tras aviso. Ante el quinto llegó un susto al coger a un monosabio al que no le dio tiempo a resguardarse. El astado resultó manejable y Molina inició faena en los medios cambiando el viaje por la espalda. Fue noble y embistió por el derecho a media altura empleándose más al natural. Sacó oficio y paseó una oreja tras una estocada trasera.

Miguel Senent «Miguelito» toreó a placer a la verónica y buenas fueron las tres medias de remate. Ya con la muleta el astado embestía a la defensiva pero con esa condición puso mando el valenciano para uno a uno meterlo en las telas. Faena laboriosa que culminó con una entera tras la que cortó una oreja. Tras torear a la verónica y cerrar de rodillas ante el sexto, el novillero de la tierra salió a por todas. Fue un astado áspero, que se revolvía a medio muletazo y con el que no acabó de estar a gusto. Fue silenciado tras fallar con los aceros.

Ficha del festejo:
Festividad de la Comunidad Valenciana. Novillos de José Luis Iniesta, 2º bis para: 
Fernando Plaza, silencio y ovación tras petición y aviso
José Fernando Molina, silencio y oreja
Miguelito, oreja y silencio

Molina y Miguelito cortan oreja en el Día de la Comunidad Valenciana(Vídeo Resumen) Leer más »

7. 25

San Román, lo más destacado de Algemesí

Algemesí (Valencia). Viernes 27 de septiembre de 2019. Novillos de Daniel Ramos, muy bien presentados, hondos y con cuajo de toros algunos; manejables aunque venidos a menos salvo el segundo, que embistió con transmisión. 

Diego San Román, silencio tras aviso y silencio 

José Fernando Molina, silencio y silencio tras aviso. 

Entrada: Lleno.

7. 25

Foto:Mateo

San Román, lo más destacado de Algemesí Leer más »

jose fernando molina

Molina sale a hombros y San Román se deja un novillo vivo en Albacete

El novillero José Fernando Molina cortó dos orejas y salió a hombros del mano a mano que le enfrentó hoy en Albacete al mexicano Diego San Román, que, tras pasear un trofeo, acabó emborronando su actuación al dejarse vivo al quinto tras escuchar los tres avisos.

José Fernando Molina demostró nuevamente en su tierra porqué es uno de los toreros más prometedores del momento. Ya en su primero, un novillo encastado de Encinagrande, anduvo muy valiente con el percal y muy resuelto también con la muleta, toreando con mucha sinceridad y ligazón por los dos pitones.

Al final del trasteo fue prendido, por fortuna, sin mayores consecuencias, algo que acabó de prender a unos tendidos que, tras la estocada, le premiaron con una merecida oreja.

No bajó el diapasón el manchego con el cuarto, otro buen novillo, este con el hierro de Juan Manuel Criado, al que toreó con aplomo, suavidad y suma prestancia sobre ambas manos en una faena de buen corte y premiada con el trofeo que ya le aseguraba la salida a hombros.

El sexto ya no fue lo mismo. Un novillo que se paró enseguida y con el que Molina no pudo pasar de tesonero en una labor en el que dejó algún apunte aislado por el pitón izquierdo.

Abrió el mano a mano Diego San Román, que se mostró muy firme y solvente, primero para imponerse a un novillo un punto quedado y que le costó un mundo tirar para adelante, y después para bregar con el viento que hacía casi ingobernables los avíos. Ahí estuvo el mérito del mexicano, que, sin arredrarse, estuvo sensacional con el novillo. Lástima el pinchazo previo a la estocada. Ovación.

El tercero fue un buen novillo con el que San Román demostró que, además de valor, posee un concepto extraordinario. Lo exhibió sobre todo en el toreo al natural, jugando muy bien con los vuelos de la muleta para enganchar y torear en su acepción más grandilocuente al de Encinagrande, al que cortó una oreja.

Pero todo lo bueno que había realizado el joven azteca lo echó a perder con el quinto, un sobrero de Encinagrande al que toreó nuevamente con notable suficiencia.

Pero fue a la hora de matar cuando llegó el drama, y no porque cayera herido, sino porque se atascó de tal manera, sobre todo con el descabello, que dio tiempo a que sonaran los tres avisos, dejándose así el novillo vivo. No se merecía la tarde un final así.

FICHA DEL FESTEJO

Juan Manuel CriadoTres novillos de Juan Manuel Criado (1º, 4º y 6º) y otros tantos de Encinagrande (2º, 3º y 5º bis), bien presentados y de buen juego en conjunto. El desrazado primero y el sexto, que se paró enseguida, fueron los únicos que desentonaron.

  • Diego San Román, de gris perla y oro: pinchazo y estocada (ovación); estocada (oreja); media, diez descabellos y suena el tercer aviso (palmas de consolación).
  • José Fernando Molina, de caña y oro: estocada trasera y tendida (oreja); estocada tendida y nueva estocada (oreja); pinchazo y estocada (silencio).

La plaza registró casi media entrada en tarde fría y con viento acusado.

AGENCIA EFE

Molina sale a hombros y San Román se deja un novillo vivo en Albacete Leer más »

algemesí

Algemesí presenta su combinación de «Setmana de Bous» con variedad de hierros y novilleros punteros.

La Feria de Algemesí se celebrará entre los días 21 al 29 de septiembre en su particular plaza rectangular.

La Feria está formada por seis novilladas picadas, dos sin picadores y un festejo de rejones.

Destacan entre otros novilleros importantes en este 2019 como Borja Collado, el mexicano Diego San Román, José Fernando Molina, el salmantino Manuel Diosleguarde, y Fernando Plaza, así como el reciente triunfador del VI Alfarero de Plata en Villaseca de la Sagra, el valenciano Miguel Polope.

Entre las ganaderías anunciadas destacan las toristas de Saltillo, Cebada Gago o Coquilla de Sánchez de Arjona, con otras también de primer nivel como Victoriano del Río, Los Chospes, Puerto de San Lorenzo, Daniel Ramos y Talavante.

Como novedad, este año se celebrará lo que la Comisión ha bautizado con el nombre de “La novillada de la Cultura”, que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre con reses de Talavante y los valencianos Miguelito y Miguel Polope en el cartel.

Para esa misma mañana se ha convocado un concurso de pintura en la que se decorarán todos los burladeros de la plaza de toros. Las obras que logren superar la novillada sin daños serán subastadas, y la recaudación íntegra se donará a fines benéficos locales.

Igualmente está programado para el lunes 23, en horario nocturno, se celebrará una becerrada en la que participarán tres alumnos de la Escuela Taurina de Valencia.

Las combinaciones de la feria son las siguientes:

  • Sábado 21 de septiembre.- Novillos de Saltillo para Maxime Solera y Cristóbal Reyes, y uno de Cebada Gago para el rejoneador Sebastián Fernández.

  • Domingo 22 de septiembre.- Novillos de Cebada Gago para Héctor Gutiérrez y Manuel Diosleguarde, y uno para el rejoneador Óscar Borjas.

  • Lunes 23 de septiembre.- Novillada sin picadores de Los Chospes para Alejandro Contreras (Escuela de Valencia), Nino Julien (Escuela de Nimes), Alejandro Peñaranda (Escuela de Albacete) y Joan Marín (Escuela de Valencia).

  • Martes 24 de septiembre.- Novillada sin picadores de Coquilla de Sánchez Arjona para Joao D’Alba (Escuela de El Juli), Lucas Miyane (Escuela de Beziers), Fabien Castellani (Escuela de Arles) y Javier Camps (Escuela de Valencia).

  • Miércoles 25 de septiembre.- Novillos de Puerto de San Lorenzo para Alejandro Mora y Víctor Hernández.

  • Jueves 26 de septiembre.- Novillos de Victoriano del Río para Fernando Plaza y Borja Collado.

  • Viernes 27 de septiembre.- Novillos de Daniel Ramos para Diego San Román y José Fernando Molina.

  • Sábado 28 de septiembre.- Novillos de Talavante para Miguelito y Miguel Polope.

  • Domingo 29 de septiembre.- Novillos de Los Espartales para los rejoneadores Andrés Romero y Ana Rita.

Algemesí presenta su combinación de «Setmana de Bous» con variedad de hierros y novilleros punteros. Leer más »

jose fernando molina

El novillero José Fernando Molina, de la angustia al triunfo en Santander

El novillero José Fernando Molina, con dos orejas, salió hoy a hombros en la segunda de la feria de Santiago de Santander, una tarde en la que tanto Antonio Grande como Fernando Plaza emborronaron sus respectivas actuaciones con los aceros.

Escaso de volumen y carnes fue el primer novillo de Zacarías Moreno. Pero con gas suficiente para galopar de inicio. Arrolló a Antonio Grande en el primer farol de rodillas en la faena de muleta. Sin consecuencias.

Ya en pie, hubo ética y estética en una serie diestra aprovechando el larguísimo viaje del utrero, que no era tan profundo por el lado zurdo, donde hubo naturales aislados con empaque. Por quedarse en la cara y dejar el brazo atrás pinchó en tres ocasiones hasta que cobró un buen volapié.

Grande se gustó en el saludo a la verónica en el cuarto, que subió el trapío del encierro, muy chico y cómodo de cara hasta entonces. Y sumó chicuelinas de manos bajísimas y rítmico juego de brazos y cintura, que siguieron engrasados en su toreo al natural. Lo llevó a puro pulso, muy embraguetado, y no era el más fácil precisamente del sexteto. Otra vez se atascó con el acero.

Se gastó mucho en un puyazo eterno y algo trasero el «zapatito» segundo, bien hecho y con cuello, que hizo pelea de bravo. Por eso fue adecuado el mayestático inicio por alto de Fernando Plaza, por estatuarios, con pases del desprecio intercalados.

La primera serie diestra fue tan perfecta que resultó imposible mantener su nivel durante todo el trasteo. Acarició la humilladísima embestida. La acompañó hasta el final con natural estilo. Y quietud de plantas. Desde este do de pecho hasta la estocada atravesada que precisó de cinco descabellos hubo voluntad de quedarse en el sitio para ligar.

El quinto fue un novillo que se empleaba en los dos primeros muletazos de cada serie para remolonear después. La calidad de los naturales de Plaza, en ligazón sin enmendarse, pugnó con la noble sosería del animal, acrecentada al final de una labor demasiado extensa. Volvió a eternizarse con el verdugillo.

Le voló muy bien el capote a José Fernando Molina a la verónica en el tercero. Lo embebió en los vuelos al ralentí, enganchándolo muy adelante para ligar muletazos de trazo muy largo, templados además, aunque muy en línea y muy despegado en los primeras series. Después se fue ajustando, hasta cobrar una fuerte voltereta.

Se tiró a matar o morir. En rectitud agarró un estoconazo y fue nuevamente prendido con violencia por el muslo derecho. Oreja.

Tras pasar por la enfermería, a Molina le costó acoplarse con el intermitente sexto, que sólo a izquierdas se desplazaba. De nuevo se echó en falta mayor ajuste. Colocado muy al hilo del pitón porfió en busca del trofeo que le faltaba para la puerta grande, que consiguió con su inapelable manera de irse detrás de la espada, que aunque tendida, bastó para acabar con su oponente.

FICHA DEL FESTEJO

Zacarias MorenoNovillos de Zacarías Moreno, muy chicos los tres primeros y con más trapío la segunda mitad. Dio opciones el primero. Noble y de gran pitón derecho el segundo. De viaje profundo por el izquierdo el tercero. Se dejó también por el lazo zurdo el cuarto, aunque intermitente. El quinto, a menos. Intermitente el sexto.

  • Antonio Grande, de blanco y oro: tres pinchazos y casi entera (ovación tras aviso); y dos pinchazos y estocada tendida (ovación).
  • Fernando Plaza, de lila y oro: estocada atravesada y cinco descabellos (palmas tras aviso); dos pinchazos, media y ocho descabellos (silencio tras dos avisos).
  • José Fernando Molina, de gris perla y oro: estocada (oreja); y estocada tendida (oreja).

Segunda de abono de la Feria de Santiago, con media entrada en los tendidos.

AGENCIA EFE (FOTO DE ARCHIVO)

El novillero José Fernando Molina, de la angustia al triunfo en Santander Leer más »

albacete

Triunfo grande de José Fernando Molina, que convence e ilusiona en Albacete

El novillero José Fernando Molina sorprendió e ilusionó hoy en la tarde de su debut con picadores en Albacete, su tierra, donde salió a hombros tras cosechar un rotundo y convincente triunfo de tres orejas.

Un cartel con las jóvenes promesas de la tierra, encabezadas por Cristian Pérez, a priori el más placeado (los otros dos debutaban con picadores) aunque tampoco fuera así, pues desde que se presentó con caballos en 2016 sus contratos de luces se pueden contar con los dedos de una mano.

Y la verdad que no pudo pasar de voluntarioso con su primero, un novillo áspero y sin clase con el que demostró tener valor, aunque técnicamente le falte todavía. También se mostró muy decidido frente al cuarto, un novillo que se vino pronto abajo y al que diseñó una sincera labor de cercanías.

El primer debutante en la tarde, Adrián Villalba, acusó, precisamente, su manifiesta bisoñez para no aprovechar al buen segundo, un novillo que tuvo ritmo, casta y notable son. Con ganas pero igual de verde se mostró con el quinto, otro utrero de buena condición que llegó a voltearle durante la faena de muleta.

Otro que debutaba era José Fernando Molina, sin embargo, este joven novillero ha demostrado en Albacete, su tierra, que tiene madera de futuro, al menos hoy ya ha generado una tremenda ilusión.

Su principal cualidad es la del temple, pero es que también tiene torería y mucho gusto a la hora de componer los muletazos. Así cuajó de maravilla al buen tercero, de Encinagrande, en una faena muy serena, asentada y bien rubricada con la tizona. Dos orejas.

Otra más obtuvo del complicado y difícil sexto, merced a una faena en la que demostró que, además de las exquisitas aptitudes artísticas que atesora, tiene también valor. José Fernando Molina, la nueva joya del toreo albaceteño.

FICHA DEL FESTEJO.- Novillos de Juan Manuel Criado, el tercero con el hierro de Encinagrande, bien presentados y, a excepción del desclasado primero y el complicado sexto, de buen juego en líneas generales. Destacó sobremanera el tercero, un gran novillo. Segundo y quinto también fueron de nota.

  • Cristian Pérez, de azul marino y oro: pinchazo, estocada tendida y nueva estocada (ovación tras aviso); y estocada saliendo prendido y dos descabellos (ovación tras aviso).
  • Adrián Villalba, que debutaba con picadores, de grana y oro: dos pinchazos y estocada caída (ovación tras aviso); y pinchazo, casi entera y descabello (ovación).
  • José Fernando Molina, que debutaba con picadores, de gris perla y oro: estocada (dos orejas); y pinchazo y estocada (oreja).

La plaza registró más de media entrada.

 Agencia EFE///Foto @lataurinomanch2

Triunfo grande de José Fernando Molina, que convence e ilusiona en Albacete Leer más »

Scroll al inicio