Fallas 2019

Casas un año más en Valencia

Simón Casas Production estará al frente de la gestión de la plaza de Valencia en 2020

valencia

La Diputación de Valencia ha concedido la segunda prórroga contemplada por contrato a favor de Simón Casas Production.

De esta manera, Simón Casas cumplimentará en 2020 su undécima temporada consecutiva al frente del coso de la Calle de Xátiva.

Casas un año más en Valencia Leer más »

PORTADA2165

El número 2.165 de Aplausos ya está en los quioscos

PORTADA2165

El número 2.165 de Aplausos ya está en los quioscos con toda la actualidad de los últimos siete días en el mundo del toro, con especial atención a lo sucedido en el inicio de la Feria de la Magdalena de Castellón así como del arranque de la temporada en Madrid y la presentación de los carteles de la Feria de San Isidro, que contaron a última hora con la inclusión de El Juli en el lugar de Enrique Ponce.

Precisamente el torero valenciano es uno de los nombres propios del ejemplar tras la operación a la que fue sometido la pasada semana. “Es una lesión muy gorda, de las que calificamos como rodilla catastrófica. Son lesiones propias de accidentes de motociclismo”, explicó el Dr. Ángel Villamor, quien añadió: “Con una rodilla así y por la experiencia que tenemos, este tipo de lesiones necesitan de cinco a seis meses, antes de ese tiempo el ligamento cruzado anterior no está maduro”.

Pablo Aguado protagoniza la entrevista de la semana. El torero sevillano, en una amplia conversación, reflexiona: “Antepongo el disfrute propio al del público. Es el camino para gustar después. Tengo claro que tengo que hacer las cosas convencido para que me gusten a mí”. Y añade: “Tengo tres tardes en Madrid. Es una apuesta fuerte, pero me encuentro en un momento de confianza en mí mismo que me hace ser capaz de apostar. El momento del toreo lo exige”.

El apartado ganadero está dedicado a la divisa de Buenavista, propiedad de Clotilde Calvo, quien afirma: “Puedo decir que hoy cuento con el respeto de los toreros y de la afición. Si comercialmente no estoy en el top, sí lo estoy en el de satisfacción personal al ver que he llegado a donde quería llegar cuando comencé”. Y agrega: “Se ha perdido la elegancia en el trato. Ahora, el empresariado se ha quedado en manos muy reducidas y si no entras en ese sistema, te quedas fuera. Y a mí me cuesta entrar si con ello tengo que hacer cosas que mi ética no me las permite”.

Horroroso, de Jandilla, también cuenta con su espacio en la revista. En un interesante reportaje, se cuenta la reata del toro y Borja Domecq, padre e hijo, analizan su comportamiento. “Fue muy bravo, humilló mucho, tuvo profundidad en la embestida y, sobre todo, entrega. Me gustó que se definiera muy rápido. Mantuvo la misma intensidad siempre”.

Los contenidos se completan con un reportaje sobre toreros universitarios y una entrevista al novillero Diego San Román. Además, las habituales firmas de opinión de José Luis Benlloch, Manolo Molés, Carlos Ruiz Villasuso, Paco Mora y Carlos Crivell.

Como cada semana, el ejemplar ya está disponible en la plataforma Kiosko y Mas. Y también a través de iPad y Doopaper. Para más información pueden visitar la web www.aplausos.es/revista.

El número 2.165 de Aplausos ya está en los quioscos Leer más »

ponce valencia cogida 2

Enrique Ponce necesitará de una larga convalecencia antes de poder volver a los ruedos (PARTE MEDICO)

Resultó prendido por el quinto toro de la tarde, de la divisa de Olga Jiménez, al final de la faena de muleta de la corrida de la feria de Fallas

El equipo médico de la plaza de toros de Valencia ha confirmado, tras atender al diestro en la enfermería del coso, la gravedad de la lesión de la rodilla izquierda sufrida por Enrique Ponce en la corrida de este lunes de la feria de Fallas de Valencia.

En concreto, el veterano diestro valenciano, según los médicos han diagnosticado tras una primera exploración, presenta una grave rotura de los ligamentos lateral interno y cruzado anterior de la rodilla izquierda, a expensas de un segundo estudio por imagen de la lesión en el Hospital Casa de la Salud, adonde ha sido trasladado.

Además, el diestro ha sido intervenido en la plaza de una «cornada en la región proximal del muslo izquierdo, infra glútea, que interesa piel, tejido celular subcutáneo y fascia superficial, seccionando el glúteo mayor con una trayectoria ascedente de unos 12 cms. y otra descendente de uno 5 cms. que alcanza el isquio«.

Ponce resultó prendido por el quinto toro de la tarde, de la divisa de Olga Jiménez, al final de la faena de muleta, cayendo a la arena con la pierna izquierda en mala postura, momento en el que sufrió la grave lesión de rodilla que hace prever que necesitará de una larga convalecencia antes de poder volver a los ruedos.

Agencia EFE

Enrique Ponce necesitará de una larga convalecencia antes de poder volver a los ruedos (PARTE MEDICO) Leer más »

ponce valencia cogida 1

Un serio percance de Ponce marca para mal la fría corrida de vísperas

El grave percance sufrido por el veterano diestro Enrique Ponce acabó marcando, para mal, la ya de por sí desangelada y fría corrida de la víspera del día de San José, celebrada hoy en la plaza de toros de Valencia.

En el momento de cerrar esta crónica, Ponce estaba siendo intervenido en la enfermería de la plaza de una cornada en el muslo izquierdo antes de ser trasladado a un centro hospitalario para diagnosticar el verdadero alcance de una añadida y, todo hacía indicar que más grave, lesión en la rodilla izquierda, que era la mayor preocupación de los médicos.

Hasta que el valenciano resultó herido por el quinto, la tarde trascurría por caminos de escasa trascendencia, solo alterados por los tibios triunfos del propio Ponce y del rejoneador Diego Ventura, que pasearon sendas orejas de poco peso a los toros segundo y cuarto.

La faena de Ponce a ese quinto, de la divisa de Olga Jiménez, caldeó algo más los ánimos, pues el animal tuvo más movilidad y transmisión que los anteriores y Ponce estaba aprovechando para muletearlo de manera vistosa hasta que, al quedarse descolocado para un pase de pecho, resultó prendido por la pierna izquierda y lanzado a gran altura.

Pero peor impresión causó aún su manera de caer sobre la arena, con la pierna izquierda separada del cuerpo y la rodilla doblada, con la sensación inmediata de había podido producirse la grave lesión temida por los médicos.

Y aún pudo dar suerte el torero de que se salvó de varios de los secos gañafones que le soltó el toro cuando yacía inerme sobre la arena, antes de que sus banderilleros llegaran al quite y las asistencias posteriormente le condujeran en volandas a la enfermería.

Ponce, que vestía por primera vez en su carrera un vestido blanco bordado en azabache, colores con los que quiso homenajear al Valencia Club de Fútbol en el día de su centenario, intentaba doblar con el quinto el premio que se había llevado del primero de su lote, un toro manejable al que muleteó con con cierta espesura en un trabajo muy dilatado y rematado con una estocada baja.

El otro trofeo de la tarde fue para el rejoneador Diego Ventura, no en la apertura de plaza, sino del toro de Los Espartales lidiado en cuarto lugar.

No estuvo cómodo el jinete sevillano con aquel, que apenas humilló, en un trabajo rápido y tan frío como la tarde y como la primera parte de si propia faena al gazapón y luego aplomado cuarto. Fue ya a final de obra, cuando Ventura le puso más calor al empeño y, sobre todo en un par a dos manos sin llevar del cabezal a su caballo “Dólar”, cuando llegó lo suficiente a los tendidos para que le pidieran el trofeo.

El otro espada del cartel, el joven Toñete, sumaba su primera corrida en España tras tomar la alterntiva el pasado mes de septiembre en la plaza francesa de Nimes, de manos precisamente de Enrique Ponce.

Aunque su lote, sin ser de claras opciones, no tampoco tuvo excesivas complicaciones, al nuevo matador, por mucha voluntad que pusiera, se le notaron todas esas lógicas carencias ténicas y artísticas que hicieron poco entendible y justificada su inclusión en una feria y en una tarde como estas.

FICHA DEL FESTEJO:

los espartalesparladeolga jimenezDos toros, despuntados para rejones, de Los Espartales (1º y 4º), de correcta presencia y bajos de raza; y, para lidia ordinaria, tres de Olga Jiménez, desiguales de cuajo, con aparato en las cabezas y de juego manejable, y uno de Parladé (3º), vareado y de escaso fondo.

El rejoneador Diego Ventura: cuatro pinchazos, medio rejón y dos descabellos (silencio); pinchazo, rejonazo contrario y descabello (oreja).

Enrique Ponce, de blanco y azabache: estocada baja (oreja), en el único que mató.

Toñete, de lila y oro: estocada delantera atravesada (silencio); media estocada trasera atravesada y descabello (silencio), en el que mató por Ponce; y pinchazo y cuatro descabellos (silencio).

Ponce fue atendido en la enfermería Por el Dr. Zaragoza, Ponce presenta una cornada de dos trayectorias, una ascendente de 10 a 12 cm. y una descendente de 15 cm., en la parte inferior del glúteo, con rotura del glúteo mayor y del isquio mayor. Además, existe una ruptura del ligamento lateral interno.

Noveno festejo de la feria de Fallas de Valencia, con menos de tres cuartos de entrada (unos 7.500 espectadores), en tarde fría.

Crónica de Paco Aguado para Agencia EFE Foto  Juan Carlos Cárdenas / EFE

Un serio percance de Ponce marca para mal la fría corrida de vísperas Leer más »

Finito de Córdoba

Finito de Córdoba entra en la corrida del día de San José de Valencia

El cartel con la corrida de Fuente Ymbro para Juan Serrano “Finito de Córdoba”,  Román y Ginés Marín. 

El diestro Juan Serrano “Finito de Córdoba” será el que sustituya a Emilio de Justo en la corrida de mañana de Fuente Ymbro el día del patrón.

Finito de Córdoba es uno de los toreros que bien conoce la afición de Valencia y que ha visto triunfar en esta plaza. En las Fallas del 2014 torearía dos tardes y su última actuación en este coso fue en el 2015. Torero clásico y de corte puro y artista que abrirá el cartel con la corrida de Fuente Ymbro junto a Román y Ginés Marín. 

Emilio de Justo no se ha recuperado a tiempo de la lesión de escafoides de su muñeca izquierda que sufrió el pasado mes de febrero en la plaza de Vistalegre. 

Foto EFE

Finito de Córdoba entra en la corrida del día de San José de Valencia Leer más »

D14aBeMXcAAqw3b

“Horroroso”, un soberbio toro de Jandilla, fue la estrella de la tarde

El toro “Horroroso”, de Jandilla, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre tras una unánime petición de indultó, protagonizó con su bravura la desapacible y deslucida tarde de hoy en Valencia, además de contribuir en un alto porcentaje al triunfo de Sebastián Castella.

El serio, cuajado y fino ejemplar de la divisa extremeña fue, con todos los honores y por muchos motivos, la auténtica estrella de la corrida, por encima incluso de su lidiador, que paseó finalmente sus dos orejas tras una faena de altibajos en la que el astado lo puso casi todo para el éxito final.

“Horroroso” repitió ya sus fuertes embestidas de salida al capote de Castella, que lo lanceó a la defensiva, antes de derribar aparatosamente en las dos entradas al caballo, en las que volvió a mostrar y a adelantar la codiciosa bravura que iba a desarrollar y que se vio también en su forma de galopar en banderillas.

Pero fue ya en el último tercio cuando el de Jandilla no paró de embestir con recorrido, motor, transmisión y clase, sin llegar a perder ni un mínimo de esas virtudes a lo largo de una dilatada faena en la que el torero galo no se aplicó con la misma coherencia del animal ni técnica ni artísticamente.

Hubo momentos en los que era el toro, de tan entregado, el que le daba los muletazos mayor recorrido y temple de los que proponía Castella, que en la mayoría de los casos se limitó a acompañar tan soberbias y nobles embestidas, calentando más en los adornos y en los efectismos que en el toreo fundamental, donde su mejor virtud fue la de la ligazón.

Ante tan soberbio comportamiento, pronto comenzaron a surgir en el tendido las voces pidiendo el indulto de “Horroroso”, que se fueron convirtiendo en un auténtico clamor a medida que Castella seguía toreando y el toro seguía entregando sin reservas todo lo mucho que tenía dentro.

Y por dar dio, finalmente, hasta su vida, tras la negativa del presidente a perdonársela, y también esas dos orejas que paseó Castella y que le abrieron, gracias sin duda a “Horroroso”, la puerta grande del coso valenciano.

Ya antes, en segundo lugar, le había correspondido en suerte al francés el otro toro destacado de la corrida, un ejemplar con clase y temple en la embestida, aunque no tan completo como su hermano.

Tras el percance sufrido por el banderillero Gómez Pascual al intentar el quite a un compañero a la salida de un par de banderillas, tampoco esta vez, por inconcreto y desacoplado, estuvo Castella a la altura de las bondades del otro Jandilla de premio.

El resto de la desapacible tarde, en la que un viento cada vez más frío molestó constantemente la lidia, resultó desabrido y deslucido, básicamente por la falta de raza y de empuje de los otros cuatro ejemplares.

Sin apenas posibilidad de sacar nada en claro de ellos, Diego Urdiales se mostró paciente, templado y medido en sus dos faenas, muy por encima de su lote, mientras que Cayetano, pese a su empeño, no acabó de encontrar tampoco las claves para salir del paso con mayor solvencia.

FICHA DEL FESTEJO:

jandilla

Seis toros de Jandilla (3º y 6º, con el hierro de Vegahermosa),dispares de hechuras y cuajo, aunque predominó la seriedad.

Cuatro resultaron deslucidos y de escaso fondo, mientras que destacó por su calidad y bravura el lote de Castella, en especial el bravo, entregado e vegahermosaincansable quinto, “Horroroso” de nombre, que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre tras una clamorosa petición de indulto.

Diego Urdiales, de verde hoja y oro: estocada delantera (ovación); cuatro pinchazos y estocada desprendida (silencio tras aviso).

Sebastián Castella, de celeste y oro: pinchazo, pinchazo hondo y dos descabellos (silencio tras dos avisos); estocada caída y descabello (dos orejas tras dos avisos). Salió a hombros.

Cayetano, de purísima y azabache: estocada tendida y tres descabellos (silencio); estocada tendida (silencio).

Entre las cuadrillas, saludaron tras banderillear al quinto José Chacón y Fernando Pérez.

El banderillero Javier Gómez Pascual fue atendido en la enfermería, según el parte médico, de una cornada en “región paravertebral derecha que secciona la piel y penetra contundiendo la vértebra y rompiendo la fascia lumbar y músculo multifidus, en una trayectoria de 3 cms. y otra lateral de 4 cms. Pronóstico reservado”.

Octavo festejo de abono de la feria de Fallas, con tres cuartos de entrada (unos 9.000 espectadores), en tarde ventosa y desapacible.

Crónica de Paco Aguado para Agencia EFE

“Horroroso”, un soberbio toro de Jandilla, fue la estrella de la tarde Leer más »

fallas

Paco Ureña se lleva una oreja de ley en su entregada vuelta a los ruedos

Tras la muerte del primero, Ponce fue atendido en la enfermería de un corte en el labio superior que necesitó de cinco puntos de sutura.

El diestro murciano Paco Ureña, que regresaba hoy a los ruedos seis meses después de perder la visión de su ojo izquierdo por una cornada, cortó una oreja de ley como premio a una entregada actuación en la que no pareció acusar los efectos de tan grave percance.

ponce fallasEl peso del trofeo obtenido por Ureña contrastó con el que, con amplia benevolencia presidencial, paseó Enrique Ponce tras su liviana faena al cuarto, al que, además, mató de un feo bajonazo.

Por tanto, la aparente igualdad en el “marcador” no hace justicia a lo sucedido en el mano a mano que enfrentó a ambos espadas por caida de cartel de José María Manzanares.

La tarde era y fue para Paco Ureá que, tras saludar una unánime ovación de ánimo tras el paseíllo, ya marcó sus intenciones en el quite por gaoneras que le hizo al primero de la tarde, pasándose por los muslos al de Juan Pedro Domecq con un escalofriante ajuste.

Lamentablemente, el primer toro que mataba en público tras el percance de Albacete, por el que ha llegado incluso a perder hace un par de semanas el globo ocular, fue tan descastado y vacío como el resto de la corrida, a pesar de su terciado trapío. Y Ureña no llegó a encontrar con él un éxito para el que no dejó de insistir.

Hubo de ser ya con el cuarto, con algo más de duración pero similar descastamiento, cuando Ureña pudo llevarse la primera satisfacción tras medio año de convalencencia, pero a costa de ser él quien pusiera toda la entrega que le faltó al animal.

ureña fallasMuy firme de plantas y asentadísimo en la arena, lo llevó siempre tan embebido en la muleta que logró alargar en más de una ocasión, y sobre todo al natural, unas medias embestidas a las que se impuso en todo momento hasta que, tras un pinchazo, tumbó al animal de una estocada fulminante y por derecho.

Fue de ley la oreja que le dieron como premio, como pudo ser también la que habría cortado del sexto de haberlo matado con contundencia.

Fue este último de la tarde el de mayor volumen del sexteto, aunque también se desinfló pronto y obligó a Ureña a meterse en la distancia corta con la misma determinación y firmeza.

No fue, pues, un triunfo redondo, pero la mejor noticia de la tarde es que, en su regreso a los ruedos, el torero de Lorca dejó la sensación de que lo sucedido aquel 14 de septiembre en Albacete no ha afectado en lo más mínimo su valor ni su concepto del toreo.

En cambio, la actuación de Enrique Ponce, en el día que cumplía 29 años de alternativa en esta misma plaza, dejó más interrogantes. Si bien, y por un trasteo ligerito, se llevó una orejita del segundo de su lote -el que abrió plaza se desfondó a las primeras de cambio-, luego no llegó a aprovechar en toda su dimensión la bravura del quinto, el único toro con opciones de la corrida.

Aparte de que fallara reiteradaente con la espada, con la que apuntó toda la tarde a los bajos, el veterano diestro valenciano se manejó con ventajas más o menos disimuladas ante las exigentes embestidas del codicioso animal.

La faena, muy jaleada por sus paisanos más metidos en fiesta, se basó en empalmar pases vistosos pero despegados y de escaso mando, antes de cortar la faena demasiado pronto, cuando al toro aún le quedaba bastante por ofrecer y por torear.

FICHA DEL FESTEJO:

juan pedro domecqSeis toros de Juan Pedro Domecq, muy desiguales de volumen, hechuras y cuajo, desde el anovillado segundo al voluminoso sexto, y de juego descastado, insulso y muy a menos en su conjunto, a excepción del bravo quinto, que embistió con exigente entrega.

Enrique Ponce, de azul turquesa y oro: pinchazo y media estocada baja (silencio); bajonazo (oreja); metisaca en las bajos, cuatro pinchazos y media estocada caída (ovación).

Paco Ureña, de rosa y oro: tres pinchazos y estocada desprendida (silencio tras aviso), pinchazo y estocada (oreja); pinchazo, pinchazo hondo y dos descabellos (ovación tras aviso).

El festejo quedó en mano a mano tras la caída de cartel, por convalencia, de José María Manzanares.

Tras la muerte del primero, Ponce fue atendido en la enfermería de un corte en el labio superior que necesitó de cinco puntos de sutura.

Al final del paseíllo, la Diputación Provincial de Valencia hizo entrega al torero retirado Santiago López de una placa conmemorativa en el 50 aniversario de su alternativa en esta plaza.

Séptimo festejo de abono de la feria de Fallas, con lleno total en los tendidos (algo menos de 12.000 espectadores).

Cronica de Agencia EFE, Fotos @TorosValencia

Paco Ureña se lleva una oreja de ley en su entregada vuelta a los ruedos Leer más »

roca efe

Triunfo abultado y a favor de corriente de Roca Rey en Valencia

El peruano Roca Rey sale a hombros en Valencia tras cortar tres orejas

El diestro peruano salió a hombros al final de la corrida de hoy de la feria de Fallas de Valencia, después de que un público predispuesto y un presidente generoso le concedieran tres orejas como excesivo premio a lo realizado con los dos toros de su lote.

El tirón popular de Roca Rey se hizo notar ya desde días antes de la corrida en la gran demanda de entradas para su corrida, hasta el punto de que se colocó finalmente el primer no hay billetes de la feria y la plaza se llenó de un público entregado de antemano.

D1tpmD0WoAE6eGiLa gente, en esta y en otras plazas, espera a Roca Rey, el torero de moda, con una clara predisposición que se traduce en una manera más fuerte de aplaudir y de jalear cuanto haga en el ruedo que la dedicada a sus compañeros de cartel.

Y así sucedió también hoy, a pesar de que en esta ocasión el peruano no dio demasiados motivos para tanto entusiasmo. Ya con el primero de su lote, tan falto de fondo y empuje como el resto de astados de Victoriano del Río, gran parte de su larga faena de muleta transcurrió entre pausas y desacoples, sin alcanzar brillo más que en los pases de pecho.

Tuvo que ser ya a trasteo vencido y metido en la distancia corta, cuando Roca tiró de efectismos, esos pases circulares y esos cambios por la espalda que son su especialidad, para justificar el favor del público que acabó por pedirle, sin mucho clamor, una oreja de poco peso en la balanza.

Más generosa aún fue no la primera sino la segunda que le dieron del quinto, por una labor muy similar y en la que solo al final se decidió a ligarle los pases a un toro de comportamiento vulgar colocándose en la pala del pitón, antes, claro, de otra nueva ración de alardes para la galería y una estocada en la suerte de recibir que cayó visiblemente baja y defectuosa.

Pero con orejas de más o de menos, el hecho es que Roca Rey fue el único de los tres espadas que respondió, a su manera, a las ganas de fiesta de un público ya metido en harina en la víspera de los días grandes de Fallas.

El Juli, ante dos toros insulsos y venidos a menos, se resignó a cumplir el trámite de lidiarlos y estoquearlos con aséptica profesionalidad en dos faenas opacas.

Y el joven local Jesús Chover, que tomaba la alternativa, hizo lo poco que pudo y supo, incluso en dos deslavazados tercios de banderillas, mientras que su lote mantuvo la inercia en sus arrancadas, que no fue demasiado tiempo, una vez que recibió a ambos con sendas largas cambiadas más cerca de los medios que de la puerta de los chiqueros.

FICHA DEL FESTEJO:


victoriano del rioSeis toros de Victoriano del Río (3º y 6º, con el hierro de Toros de Cortés). toros de cortesSalvo el serio y cuajado sexto, todos de muy justa presencia y con escasa ofensividad en las cabezas. Al conjunto, manejable e insulso, le faltó gran fondo de bravura y entrega, dentro de su juego a menos.

EL Juli, de azul noche y oro: estocada desprendida muy trasera (silencio); estocada atravesada y descabello (silencio).

Roca Rey, de malva y azabache: pinchazo y estocada delantera (oreja tras dos avisos); estocada baja delantera (dos orejas tras aviso). Salió a hombros.

Jesús Chover, de blanco y oro, que tomaba la alternativa: estocada baja (vuelta al ruedo tras petición de oreja); pinchazo y media estocada baja (silencio tras aviso).

Chover se doctoró con el toro Tallista, nº 32, negro mulato, de 537 kilos.

Entre las cuadrillas destacó la templada brega de Juan José Domínguez con el quinto.

Sexto festejo de abono de la feria de Fallas de Valencia, con el no hay billetes en las taquilllas  en tarde agradable.

CRÓNICA DE PACO AGUADO PARA AGENCIA EFE (FOTOS EFE Y @TOROSVALENCIA)

Triunfo abultado y a favor de corriente de Roca Rey en Valencia Leer más »

lopez simon valencia fallas 2019

Puerta grande para López Simón, en Valencia

López Simón consiguió hoy la primera salida a hombros de esta feria de Fallas de Valencia

El diestro madrileño López Simón consiguió hoy la primera salida a hombros de esta feria de Fallas de Valencia, una vez que logró sendas orejas de poco peso de cada uno de los buenos toros de su lote, más por la cantidad que por la calidad de sus muletazos.

La tarde y el ambiente pintaban así, pues un público bonancible y generoso le dio otro trofeo más del mismo calado al Fandi por una faena populachera y destemplada al quinto de la divisa de Zalduendo, que soltó al ruedo valenciano cuatro toros que dieron sobradas opciones para un toreo de mucho mayor calado y sinceridad.

Por eso, aunque no se le puede negar la voluntad derrochada ante sus dos toros, a López Simón sí que cupo exigirle mayor suavidad y pulso en sus muletazos, casi siempre desacompasados con la entregada nobleza que, por ejemplo, tuvo el terciado tercero, con el que solo una buena y fulminante estocada avaló la concesión del primer trofeo.

El sexto tuvo más cuajo y también más fondo, a pesar de que sangró mucho en el caballo. Y el joven espada madrileño volvió a repetir con él su fórmula estándar de faena, con aparente asiento de zapatillas pero con idéntica descoordinación e incoherencia técnica en la dispar y larga sucesión de pases y más pases, que fue lo que, con creces, quiso y pudo premiarle el público.

También dio para mucho más el lote del Fandi, que saludó a ambos con largas cambiadas de rodillas, los movió ampulosa y ligeramente con el capote y los banderilleó con su habitual alarde de facultades, aunque clavando muy poco reunidos los tres pares al quinto.

Con ver eso, lo más conocido del repertorio del granadino, se conformó el tendido, pero ya no reaccionó tanto con los dos vulgares y anodinos trasteos que el Fandi repartió por todos los terrenos de la plaza y en los que primó también el destajismo de fácil consumo y rápido olvido.

Los dos únicos toros sin opciones de la corrida se reunieron en el lote de Antonio Ferrera, que estuvo paciente y suave con el endeble primero e insistió de más, por pura responsabilidad, con un cuarto desfondado e insulso.

FICHA DEL FESTEJO:

zalduendoSeis toros de Zalduendo, de buenas hechuras pero muy desiguales de cuajo, con algunos atacados de carnes junto a otros terciados y vareados. En general, aunque poco picados, con escasas fuerzas y medida raza, aunque, salvo el lote de Ferrera, por nobleza y duración ofrecieron muchas opciones de triunfo.

Antonio Ferrera, de azul noche y oro: estocada caída (ovación); tres pinchazos y golletazos (silencio tras aviso). estocada delantera

El Fandi, de verde manzana y oro: pinchazo y estocada tendida (ovación tras aviso y leve petición de oreja); estocada tendida (oreja tras aviso).

López Simón, de añil y oro: estocada (oreja); estocada delantera (oreja tras dos avisos). Salió a hombros

Quinto festejo de abono de la feria de Fallas, con algo más de un tercio del aforo cubierto (unos 4.500 espectadores), en tarde fresca

Crónica de Paco Aguado para Agencia EFE, Foto @TorosValencia

Puerta grande para López Simón, en Valencia Leer más »

PABLO AGUADO VALENCIA FALLAS 2019

Valencia, Oreja para la lección de temple y naturalidad del sevillano Pablo Aguado

Aguado se aplicó ante sus dos toros con una asombrosa facilidad, encontrando rápidamente los resortes técnicos que le sirvieron para sacar partido de lo poco que le ofrecieron ambos astados

El matador sevillano Pablo Aguado, que paseó la única oreja concedida, dio hoy en Valencia toda una lección de temple, buen gusto y naturalidad, ante un lote de toros de Alcurrucén de muy escasa entrega y con muy escasas opciones de triunfo.

Pese a su corto rodaje como matador de alternativa, Aguado se aplicó ante sus dos toros con una asombrosa facilidad, encontrando rápidamente los resortes técnicos que le sirvieron para sacar partido de lo poco que le ofrecieron ambos astados, apenas medias arrancadas sin entrega ni celo.

El hecho de presentarles y llevarles siempre la muleta a una idónea pero nada fácil media altura, para que así no se sintieran forzados, y de correrles la mano con un preciso temple, fueron fundamentales para que tanto el noble pero endeble tercero y el basto y bruto sexto contribuyeran mínimamente a la causa del sevillano.

 Pero lo mejor de su actuación fue que todo ese perfecto sustento técnico se envolvió en una puesta en escena de torerísima naturalidad, recreándose con gusto y el pecho por delante en esas cortas arrancadas para darles una mayor dimensión estética. Y todo ello sin una sola concesión a la vulgaridad ni al efectismo.

Aunque no tuvo una excesiva petición, el presidente, con buen sentido, le concedió la oreja del primero después de que lo matara de una estocada a capón, pero el mismo Aguado se dejó ir la del sexto, la que le hubiera abierto la puerta grande, por pinchar dos veces del mismo modo y malograr con ello una faena de mayor mérito si cabe que la anterior.

Esa forma de hacer, tan compleja en el fondo como sencilla en las formas, contrastó con lo que hicieron sus dos compañeros, más jóvenes que él pero también con bastantes más corridas toreadas.

Porque el mexicano Luis David le ligó al tercero, el toro de más clase y entrega de la corrida, muchos pases mecánicos, sin alma y con un punto de inadecuada e inconveniente celeridad.

Acabó el de Alcurrucén por aburrirse y volver grupas camino de tablas, pero aun así todavía le permitió continuar insistiendo para rematar el trabajo con un toreo de cara a la galería en busca de un trofeo que, tras una estocada en la suerte de recibir, le negó la presidencia.

 Con el quinto, que no se empleó pero se movió mucho tras los engaños, Luis David Adame amontonó también una larga sucesión de telonazos y enganchones, prodigándose más en la cantidad que en la calidad, que no apareció en ningún momento.

También estuvo mucho tiempo delante de los dos toros de su lote el toledano Álvaro Lorenzo, contumaz y exigente con un primero de la tarde encogido de riñones y que quería más que podía, y con un quinto de escaso fondo que se paró pronto y con el que el manchego insistió con tesón sin llegar a un lucimiento que era a todas luces improbable.

FICHA DEL FESTEJO:

alcurrucenSeis toros de Alcurrucén, serios y bien presentados salvo el voluminoso y basto sexto. Medidos de raza o fuerzas, dieron un juego aunque manejable. Del conjunto, destacó la clase que sacó el segundo antes y después de rajarse.

Álvaro Lorenzo, de grana y oro: estocada trasera desprendida (ovación); estocada desprendida muy trasera (ovación tras aviso y leve petición de oreja).

Luis David, de blanco y plata: estocada delantera (vuelta al ruedo tras petición de oreja); estocada corta y descabello (ovación tras aviso).

Pablo Aguado, de hueso y oro: estocada trasera desprendida (oreja); dos pinchazos y media estocada tendida (silencio).

 Entre las cuadrillas, destacó la brega con el capote de Miguel Martín y de José Antonio Carretero con los toros 5º y 6º, respectivamente.

Al final del paseíllo se guardó un minuto de silencio por Antonio de la Torre, que fuera mozo de espadas del torero local Vicente Barrera.

Cuarto festejo de abono de la feria de Fallas, con algo más de un cuarto del aforo cubierto (unos 3.000 espectadores), en tarde fresca.

  • CRÓNICA DE PACO AGUADO PARA AGENCIA EFE
  • FOTO @TOROSVALENCIA

 

Valencia, Oreja para la lección de temple y naturalidad del sevillano Pablo Aguado Leer más »

D1eiZe0XQAAywYn

Valencia Oreja para Borja Collado, corneado como San Román

Miguel Senent, Miguelito y Borja Collado se presentaros en su tierra tras haber debutado con los del castoreño

Pero hubo bastantes más detalles de interés en este festejo azaroso y accidentado de ciclo fallero, pues, más allá de la estadística y de los partes médicos, el buen toreo se hizo presente en varios momentos, a pesar de la falta de raza y de clase de la basta novillada de El Parralejo.

Por ejemplo, trascendió la faena de muleta de San Román, que asentó a plomo las zapatillas sobre la arena para aguantar y llevar muy toreadas las oleadas de un primer novillo bravucón que se quedó prácticamente sin picar.

Valiente de verdad, el mexicano puso todo de su parte para someter y gobernar a un ejemplar engañoso que denotó su verdadero fondo de manso al colarse y soltar cabezazos cuanto más le sometía el novillero.

Fue en una de esas cuando el animal se le vino directamente al cuerpo y, sin derribarle, le propinó un seco y certero pitonazo a la altura del gemelo derecho, del que San Román, sin ninguna teatralidad, no se dejó atender hasta darle muerte, dejando así de nuevo en esta plaza la imagen de torero más que prometedor.

Y si también fue estimable la labor de Collado con el quinto, del que se llevó la única oreja de la tarde, más aún lo fue la soltura con que se manejó con el capote durante toda la tarde, algo que no es habitual en los novilleros actuales.

El valenciano, que se presentaba con picadores en su ciudad, movió con precisión, criterio y temple la capa, tanto en las verónicas con las que meció en los vuelos la embestida de su primero, como en el acompasado galleo por chicuelinas con que lo llevó al caballo.

Y, para confirmarlo, o hizo también en los variados quites en los que intervino, todos pausados y ajustados, e incluso en las largas cambiadas, en el tercio y a portagayola, con que recibió a los dos del lote.

Tuvo Colado la mala suerte de que su primero, que pareció el más potable, se partiera la mano derecha en un pase cambiado al inicio de la faena de muleta, pero supo remontar con el quinto, un novillo rajado al que acertó a sujetar con facilidad para aprovechar muy compuesto los pocos resquicios que le ofreció.

En cambio, la suerte compensó, para bien, en la espeluznante cogida que sufrió al entrar a matar a este en la suerte de recibir, cuando el novillo le prendió por la ingle y le campaneó del pitón derecho con la sensación de haberle inferido una cornada mucho más grave de lo que finalmente resultó.

También se presentó con picadores en su tierra Miguel Senent, Miguelito, que, finalmente, por el percance de San Román, tuvo que estoquear tres novillos. Y lo hizo con desigual acierto, ya que se fue centrando y asentando más a medida que avanzaba el festejo.

Muleteó sin gran trascedencia al descastado y aburrido segundo, no acabó de cogerle el pulso al afligido y noble cuarto y se creció definitivamente con el sexto, al que saludó muy animoso con una larga a portagayola y otras tres más de rodillas en el tercio.

Luego, las dos primeras series de muletazos del trasteo mantuvieron ese tono de entusiasmo, con el novillero más seguro y aplomado, pero el último de los descastados Parralejos también se vino pronto abajo, y con él la propia faena de Miguelito.

FICHA DEL FESTEJO 

Valencia, martes 12 de marzo de 2019 Tercer festejo de abono de la feria de Fallas, con algo menos de un cuarto de entrada (unos 2.500 espectadores), en tarde de viento racheado

el parralejoNovillos de El Parralejo, de muy desigual presentación, con varios ejemplares de bastas hechuras frente a otros de trapío más armónico. Al conjunto le faltó raza y clase, hasta el punto de que algunos se rajaron y otros tuvieron un temperamento de bravucones pero con poca entrega. El tercero se inutilizó al partirse una pata en el inicio de la faena de muleta.

Diego San Román, ovación tras aviso en el único que lidió.

Miguelito, vuelta por su cuenta, silencio tras aviso y ovación.

Borja Collado, silencio y oreja.

Entre las cuadrillas, José Arévalo y Raúl Martí saludaron tras banderillear a 3º y 5º.

Enfermería:

            Diego San Román “Herida por asta de toro en borde medial tercio medio proximal en pierna derecha, que atraviesa piel, tejido celular subcutáneo y fascia gemelar superficial con una trayectoria descendente de 9 cm y ascedente de 7 cm. No afectación vascular. Se interviene bajo anestesia local, realizando Friedrich de los bordes de la herida y tejido desvitalizado. Cierre por planos dejando un drenaje de Penrose. Se realiza vendaje compresivo. Trasladado al Hospital Casa de Salud. No puede continuar la lidia. Pronóstico: reservado”

                Borja Collado ha sido intervenido en la enfermería de la plaza de toros de Valencia de una “cornada envainada de 10 cm. de profundidad y 6 cm. de trayectoria ascendente, en región anteromedial tercio medio proximal muslo izquierdo”. El diestro ha sido operado bajo anestesia local y sedación. “Se practica drenaje del hematoma”, añade el parte facultativo, cuyo pronóstico  es “reservado”. ha sido trasladado al Hospital Casa de la Salud.

Crónica EFE, Fotos @TorosValencia

Valencia Oreja para Borja Collado, corneado como San Román Leer más »

D1ZcvDjX0AAC23y

Oreja para Ángel Téllez en la primera novillada de Fallas

Primera novillada de feria con cielos descubiertos pero aire fresco en Valencia ante un cuarto de entrada.

Volvía el valenciano Juan Cervera a su plaza tras varios años de ausencia. Poco pudo hacer en el capote. Comenzó por estatutarios y le costó en los primeros momentos cogerle el aire al de Guadajira ante una brusca embestida. Lo consiguió al natural, uno a uno y levantó faena. Alargó y se le complicó con los aceros, pinchazo, media tendida y varios golpes de verduguillo. Silencio tras dos avisos. El cuarto buscó pronto tablas y mostró su disposición para sacarle lo que tenía. Quedó en eso y estuvo desafortunado con los aceros siendo silenciado. Destacó Raúl Martí en banderillas que se desmonteró junto a Alberto Hernández “Botijo”. 

Dejó Ángel Téllez su carta de presentación en el quite por chicuelinas al primero. Ante el segundo dejó un lucido quite por saltilleras. Novillero hecho y demostró su oficio ante un noble de Guadajira que le permitió el lucimiento por ambos pitones. Salía algo desentendido pero estuvo ágil en no quitarle la muleta para ligar tandas. Firmeza y cerró con manoletinas ajustadas antes de pinchazo y entera. La espada le privó de premio que quedó en vuelta al ruedo tras aviso. Buen recibo capotero de Téllez a la verónica con el quinto. Buen ejemplar de Guadajira y de nuevo demostró el madrileño su buen gusto. Esta vez sí entró la espada y paseó una oreja. 

Llegaba Francisco de Manuel como novillero triunfador de la temporada anterior. Soltura con la capa a la verónica y en banderillas. Comenzó faena de rodillas y sacó provecho de otro manejable novillo. Bajó la mano por ambos pitones pero otra vez la espada le dejó sin premio escuchando palmas. Variado saludo capotero de Francisco de Manuel en que cerró plaza. Buen tercio de banderillas de Juan Carlos Rey y Fernando Sánchez que se desmonteraron. Ya con la muleta demostró su concepto pero no tuvo rival para el lucimiento ante un astado que pasaba sin garbo. El frío caía en Valencia y la tarde se alargaba antes de fallar con los aceros y ser silenciado. 

Ficha del festejo:
GuadajiraTercera de la Feria de Fallas. Novillos de Guadajira para:
Juan Cervera, silencio tras dos avisos en ambos
Ángel Téllez, vuelta al ruedo tras aviso y petición y oreja tras aviso
Francisco de Manuel, palmas y silencio tras aviso. 

Oreja para Ángel Téllez en la primera novillada de Fallas Leer más »

chacon valencia

Valencia, Parte médico de Octavio Chacón

Recogió la oreja antes de pasar a la enfermería.

Octavio Chacón  salió cogido en la segunda serie el de Victorino le prendió por el escroto feamente y lo volteó con dureza. Se repuso como pudo con lo que llevaba para acabar faena ante las complicaciones

Parte Médico

Durante la lidia del 2º toro ha ingresado en esta enfermería el diestro Octavio Chacón Garrido el cual presenta herida inciso-contusa en piel escrotal derecha de unos 4 centímetros que no penetra en el testículo ni tiene ninguna trayectoria. Varetazo con contusión en la pared abdominal a nivel de la fosa ilíaca derecha consciente y orientada con bisturí Friedrich y sutura bajo anestesia local.
 
Pronóstico reservado que le permite continuar la lidia.

Fdo: Doctor Zaragozá

Heroica tarde de Octavio Chacón en Valencia (LEER CRÓNICA PINCHANDO AQUÍ)

Foto @TorosValencia

Valencia, Parte médico de Octavio Chacón Leer más »

chacon calencia oreja

Heroica tarde de Octavio Chacón en Valencia

Primera corrida de la Feria de Fallas con casi dos tercios de plaza en la vuelta de los toros de Victorino Martín a esta feria tras trece años de ausencia

Capacidad lidiadora de Rafaelillo en el primero con el capote tras dos largas cambiadas de rodillas. Se arrancó de lejos al segundo puyazo. Ya con la muleta las dos primeras series fueron intensas con un noble de Victorino con humillación y recorrido por el izquierdo. Aunque era noble siguiendo la pañosa le faltó fuerza y Rafaelillo mató de media y dos descabellos. Saludó ovación tras aviso. El cuarto fue un complicado rival ante el que tiró de oficio. Se quedaba corto en las embestidas. Tiró de garra y aplaudido el macheteo final. La espada se le atravesó y escuchó ovación.

chacon cogidaOctavio Chacón paró al segundo a la verónica y lidió con el capote. Pronto se avispó y tarea complicada del gaditano. En la segunda serie le prendió por el escroto feamente y lo volteó con dureza. Se repuso como pudo con lo que llevaba para acabar faena ante las complicaciones. La espada entró hasta la bola y cortó una oreja tras faena heroica antes de entrar a la enfermería. Tras operarle salió a lidiar en sexto lugar al que correspondía como quinto. Lo cuidó con toques suaves sin exigirle demasiado ya que no andaba con mucha fuerza. Muletazos por el derecho uno a uno manteniendo la intensidad. Pinchazo y pinchazo hondo que sirvió para que doblara. Saludó ovación tras una gran tarde de presentación en este coso. 

Varea entró en sustitución de Fortes y dejó de nuevo patente en Valencia su capacidad máxima. El tercero fue un toro noble pero la faena de muleta no acabó de romper a pesar de la disposición y voluntad del de Castellón. Mató de una estocada corta que necesitó del descabello antes de saludar ovación. Buen saludo capotero al quinto que estaba reseñado como sexto. Ya con la muleta dejó momentos interesantes sobre todo por el derecho en faena intermitente. 
 

Ficha del festejo:
Segunda de la Feria de Fallas. Toros de Victorino Martín para.
Rafaelillo, ovación tras aviso y ovación con saludos
Octavio Chacón, oreja y ovación con saludos
Varea, ovación con saludos tras aviso en ambos. 

Al término del paseíllo, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y el gerente de la empresa de la plaza de toros, Nacho Lloret, entregaron una placa al doctor Cristóbal Zaragoza en reconocimiento a su labor en esta plaza.

Heroica tarde de Octavio Chacón en Valencia Leer más »

2019 03 09 AAR0919 scaled

Jordi San José y Miguel Polope destacan en la apertura de Fallas

Comenzó la Feria de Fallas con un buen ambiente en los tendidos y más de un tercio de entrada para la novillada de Daniel Ramos.

Abrió la tarde Jesús Moreno de la Escuela de Albacete. Poco pudo hacer ante un manso que pronto busco tablas. Disposición del joven que necesitó de varios descabellos tras una entera, saludando ovación. 

Aplaudido de salida el segundo que entró a la verónica de Jordi San José de la Escuela de Valencia. Buen quite de Miguel Polope por chicuelinas que replicó San José. Buen eral con transmisión y largura en sus embestidas. Se fue poco a poco acoplando el valenciano y aprovechando ambos pitones, mejor por el izquierdo. Faena a más y punto final de rodillas con arrucina y cambio de mano incluido. Tras una entera tendida paseó una oreja. 

A la puerta de chiqueros se fue Miguel Polope, también de la escuela de Valencia. Variado saludo con el capote y al quite Jorge Martínez por chicuelinas. Lo esperó en el centro del ruedo y comenzó por estatutarios. Se vino pronto el astado a menos y midió la altura para mantenerlo en pie. Faena de disposición ante la poca fuerza del eral. Tras una entera paseó una oreja. 

Salía suelto el cuarto del capote de Jorge Martínez de la Escuela de Almería. El joven murciano puso empeño e insistió para sacarle lo que tenía. Fue pegado a tablas donde sacó los naturales más destacables. Cayó tras una entera y dio una vuelta al ruedo. 

Poco pudo dejar en el capote Rafael León de la Escuela de Málaga. La faena no subió en la muleta, pinchó y saludó ovación.

Cerraba la tarde el mexicano Emiliano Robledo que dejó detalles de buen gusto pero su manso rival no le dio opciones y acabaron sonándole los dos avisos.

Reseña:
Seis erales de Daniel Ramos
Jesús Moreno (Escuela Taurina de Albacete), saludos tras aviso 
Jordi San José (Escuela de Tauromaquia de Valencia), oreja con petición de la segunda
Miguel Polope (Escuela de Tauromaquia de Valencia), oreja
Jorge Martínez (Escuela Taurina de Almería), vuelta al ruedo tras leve petición y aviso
Rafael León (Escuela Taurina de Málaga), saludos tras aviso
Emiliano Robledo (Escuela Taurina de Aguascalientes-ETMSA), silencio tras dos avisos

Jordi San José y Miguel Polope destacan en la apertura de Fallas Leer más »

Dylk JWXQAMEIi0

Simón Casas presenta una Feria de Falla con muchos alicientes

La única ausencia destacada es la de Morante de la Puebla

Las Fallas 2019 ya tiene carteles taurinos.   El Centro Cultural La Beneficencia en un multitudinario acto se ha presentado los carteles de las Fallas.

Entre los asistente se encontraban los matadores de toros Diego Urdiales, Fortes, Toñete y El Fandi, el novillero local que tomara la alternativa Jesús Chover, los rejoneadores  Sergio Galán, Leonardo Hernández no han faltado los ganaderos Victorino Martín, Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río, Daniel Ramos.

La ausencia en esta feria es la del torero Morante de la Puebla, al no estar conforme con la retransmisión televisiva de la feria, una feria en la que Enrique Ponce hará doblete, Ureña reaparece tras las cornada en la que perdió la visión del ojo derecho en Albacete y estarán los toreros revelación de la pasada temporada como Pablo Aguado, Emilio de Justo y Octavio Chacón y el máximo triunfador de la feria de otoño Diego Urdiales

Estas son las combinaciones de las Fallas 2019

Sábado 9 de Marzo. Novillada sin caballos organizada por la Escuela de Tauromaquia de Valencia.

Domingo 10. Toros de Victorino Martín para Rafaelillo, Octavio Chacón y Fortes.

Lunes 11. Novillos de Guadajira para Juan Cervera, Ángel Téllez y Fco. de Manuel.

Martes 12. Novillos de El Parralejo para Diego San Román, Miguelito y Borja Collado.

Miércoles 13. Toros de Alcurrucén para Álvaro Lorenzo, Luis David y Pablo Aguado

Jueves 14. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, El Fandi y López Simón.

Viernes 15. Toros de Victoriano del Río para El Juli, Roca Rey y Jesús Chover (que tomará la alternativa).

Sábado 16. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Manzanares y Paco Ureña.

Domingo 17. Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Castella y Cayetano.

Lunes 18. Toros de Los Espartales para rejones para Diego Ventura y toros de García Jiménez para Enrique Ponce y Toñete.

Martes 19. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Leonardo y Lea Vicens.

Martes 19. Toros de Fuente Ymbro para Emilio de Justo, Román y Ginés Marín.

Simón Casas presenta una Feria de Falla con muchos alicientes Leer más »

Scroll al inicio