San Constantino

IMG 3165

Guillermo Hermoso de Mendoza y Paco Ureña salen en hombros en el cierre del carnaval de Autlán de la Grana

Más de tres cuartos de entrada registró el coso «Alberto Balderas», en tarde de agradable clima, para la cuarta y última corrida del tradicional carnaval autlense, resultando como triunfadores el caballista navarro Guillermo Hermoso de Mendoza y, el de a pie, el murciano Paco Ureña, quienes se repartieron cuatro orejas para, al final, ser paseados en hombros. En tanto, Juan Pablo Sánchez se hizo de un apéndice y, Octavio García «El Payo», a pesar de regalar un toro, no tuvo suerte toda la tarde dejando algunas pinceladas artísticas.

 

Una vez hecho el paseíllo, la empresa «Corona + Corona» entregó un reconocimiento al «Personaje Oculto de la Fiesta», Jorge Durán «El Chino» y, otro, especial, a la dehesa de San Constantino, por el mejor toro del Carnaval de 2024, llamado «Noble», que lidió Leo Valadez, siendo recibido por Juan Pablo Corona Rivera acompañado de sus hijos.

Se lidiaron dos toros para rejones, uno de la dehesa jalisciense de Villa Carmela, que fue bravo y tuvo calidad y, otro, de la tlaxcalteca de Montecristo, siendo muy bueno y mereció el arrastre lento. Y siete para la lidia a pie, uno de ellos de regalo, de la divisa, también del estado de Jalisco, de San Constantino, siendo el primero noble y con fijeza, pero, que vino a menos; muy serio y alto de agujas fue el segundo, noble y sin fuerza resultó ser el tercero, el cuarto fue otro astado serio y alto de agujas, pero, falto de fuerza; el quinto, sin fuerza y, se lastimó una mano; el sexto fue serio, pero, soso y, el de obsequio, dio buen juego y tuvo calidad.

En el toro que abrió el festejo, el de Villa Carmela para el toreo a la jineta, bravo y con clase, el caballero en plaza estellés Guillermo Hermoso de Mendoza inició clavando dos rejones de castigo. Se lució al poner banderillas al cambio de manera espectacular, templó a la grupa y realizó giros en la cara del toro, además, de ejecutar la vistosa hermosina. Cerró con palos cortos y un par a dos manos al hilo de las tablas. Falló al matar para tener palmas tras un aviso.

A pie, el lorquino Paco Ureña a su primero, llamado «Ahijado Paco», noble y con fijeza, pero, que fue a menos, lo veroniqueó templadamente. Con la muleta, realizó una faena talentosa, la que comenzó doblándose para seguir con tres series derechistas. El toro se acabó pronto y, aún así, Paco lo fue cuidando para lograr otro par de series naturales. Terminó con manoletinas para matar de atinada estocada y ser premiado con una oreja.

En su primero, muy serio y alto de agujas, el queretano Octavio García «El Payo» capoteó empeñoso. Fue picado en exceso por el varilarguero Héctor Delgado «El Ruso». Con la sarga, lo intentó Octavio, cumpliendo decorosamente, dejó algunos pases aislados, sin confiarse del todo. Poco pudo hacer. Acabo de estocada desprendida y descabello para tener silencio.

El aquicalidense Juan Pablo Sánchez a su primero, noble, pero, sin fuerza, lo lanceó con temple y arte hasta en cinco verónicas. Buena vara del piquero Omar Morales, el toro acusó más su debilidad y, con la pañosa, Sánchez tuvo poca «tela de donde cortar» a pesar de su buena disposición y, al final, fue silenciada su labor.

En su segundo, de Montecristo, «No me Olvides», de muy buen juego, el joven rejoneador Hermoso de Mendoza le colocó un fierro de castigo para luego estructurar una faena importante, luciendo en el toreo a la grupa, de costado, alternando los lados de su cabalgadura. Se mostró espectacular en el tercio de banderillas, poniéndolas al cambio, de frente y exponiendo de verdad. Clavó palos cortos y dos pares de banderillas a dos manos y ejecutó giros en la cara del astado. Terminó de estocada en buen sitio para obtener dos orejas y al toro se le dio arrastre lento.

Ureña a su segundo, «Sebastián Querido», otro ejemplar serio y alto de agujas, pero, sin fuerza, lo bregó oficioso. Con la muleta, tras brindarle al diestro en retiro jalisciense Antonio Bricio, Paco desde un inicio le buscó los lados al toro para encontrar el acomodo necesario, sin embargo, su debilidad pocas opciones otorgaba. Aun así, lo fue sobando hasta cuajarle, uno a uno, los meritorios pases que le fueron jaleados. Terminó sometiéndolo para lograr pegar dos tandas de calidad. Mató certeramente y, por ello, se le concedió un apéndice.

En su segundo, muy débil, «El Payo» templó en toreras verónicas, de mucho empaque. Durante el tercio de banderillas, además de su poca fuerza, el astado se lastimó una mano y, a pesar de ello, con la sarga, lo fue cuidando y, poco a poco, intentó hacer la faena sin fortuna pues, al segundo pase, se le derrumbaba el burel. No obstante que la gente se metió con el torero, él aguantó y, a base de paciencia, le alcanzó a dar muletazos de evidente mérito. Concluyó de estocada en buen sitio y se le aplaudió el esfuerzo.

Juan Pablo a su segundo, «Amigo Toño», también serio de presencia, pero, soso, salió a darlo todo recibiéndolo de rodillas, en tablas, con una larga cambiada y, ya de pie, lo veroniqueó enclasado y, sobre todo, lo fue mimando. Con la pañosa, elaboró un trasteo pleno de entrega y actitud a un toro que le iba a media altura, pero, a base de aguante le fue cuajando la labor, intercalando molinetes de hinojos que emocionaron al respetable. Acabó de atinada estocada para serle otorgada una oreja.

Y en el ejemplar de regalo, de buen juego y con calidad, de la misma divisa titular de la tarde, de San Constantino, «El Payo» dio cinco artísticas verónicas. Con la muleta, realizó un trasteo que fue de más a menos, siendo buena la primera parte, destacando el empaque que le imprime a su toreo. Luego fue bajando de nivel su quehacer. No acertó al matar y se le ovacionó en el tercio tras un aviso.

Finalizado el festejo carnavalero, fueron paseados en hombros Guillermo Hermoso de Mendoza y Paco Ureña.

FICHA

LUGAR: Autlán de la Grana, Jalisco.

EVENTO: Cuarta y última corrida del tradicional carnaval.

PLAZA: «Alberto Balderas».

ENTRADA: Más de tres cuartos en tarde de agradable clima.

GANADO: Dos toros para rejones, uno de Villa Carmela, que fue bravo y tuvo calidad y, otro, de Montecristo, siendo muy bueno y mereció el arrastre lento. Y siete para la lidia a pie, uno de ellos de regalo, de San Constantino, siendo el primero noble y con fijeza, pero, que vino a menos; muy serio y alto de agujas fue el segundo, noble y sin fuerza resultó ser el tercero, el cuarto fue otro astado serio y alto de agujas, pero, falto de fuerza; el quinto, sin fuerza y, se lastimó una mano; el sexto fue serio, pero, soso y, el de obsequio, dio buen juego y tuvo calidad.

CARTEL: El rejoneador navarro Guillermo Hermoso de Mendoza: Palmas tras un aviso y dos orejas. A pie, el murciano Paco Ureña: Una oreja y una oreja.  Octavio García «El Payo»: Silencio, palmas y al tercio tras un aviso en el de regalo. Juan Pablo Sánchez: Silencio y una oreja. Al final, fueron paseados en hombros tanto Guillermo Hermoso de Mendoza como Paco Ureña.

Texto y fotos: Emilio Méndez

Guillermo Hermoso de Mendoza y Paco Ureña salen en hombros en el cierre del carnaval de Autlán de la Grana Leer más »

10

Borja Jiménez asimila la embestida del toro mexicano en San Constantino

“Estoy muy feliz de estar aquí, en casa de don Juan Pablo Corona que nos ha tratado de maravilla, con máxima categoría” fueron las palabras del diestro peninsular Borja Jiménez quien en compañía de su equipo de trabajo han realizado un campamento de tres días en la ganadería de San Constantino, mismo que arrojó resultados muy positivos.

 

Durante los tres días, las jornadas se han constituido literalmente en tres momentos, por la mañana y teniendo como marco las bellas instalaciones de la campiña brava jalisciense, el torero español realizó una intensa actividad física y por supuesto el toreo de salón.

Posteriormente se realizó los debidos tentaderos; mientras que, por la tarde y para terminar el día, nuevamente se practicó el toreo de salón, en este sentido es importante destacar que todo se llevó a cabo con muy pocas personas en las instalaciones.

En lo que al toreo práctico se refiere, el propio Borja Jiménez comentó: “he podido lidiar cuatro toros y seis vacas, por lo que he logrado una preparación muy buena para el domingo, Dios quiera que todo lo que hemos hecho estos días aquí en el campo salga en la plaza” agregando que gracias a la amabilidad de la familia Corona ha podido palpar el ritmo del toro mexicano, especialmente cuando pudo lidiar tres toros de una extraordinaria categoría.

Por su parte don Julián Guerra apoderado del diestro español, destacó la importancia de las jornadas en San Constantino: “hemos tenido la suerte de matar cuatro toros que le han servido de una manera especial para su preparación, para que él vaya conociendo las cualidades del toro mexicano, ya que por desgracia por la lesión que sufrió al día siguiente de la gran faena de la feria de San Miguel se perdió las primeras corridas de toros en México”.

Con una gran determinación don Julián Guerra en todo momento estuvo al lado de su poderdante exigiéndole la entrega y la pasión que inspira el marco de tan importante ganadería, agregando que: “aquí se puede soñar el toreo despierto, una buena suerte poder tener ese punto de libertad que nos habéis dado para poder, como te he dicho antes, intentar que los sueños luego puedan aparecer en la plaza y es que, el toreo hay que tenerlo en vena y para ello, necesitas tener un estado de libertad mental y puro que en el aura de San Constantino se siente”.

El hombre de confianza de Borja Jiménez reiteró las gracias por el recibimiento que don Juan Pablo Corona y su familia les han ofrecido: “ha sido un trato exquisito, no se puede tratar con más cariño con más afecto, todos con una gran educación gentileza”.

De esta manera terminó la importante preparación del torero español quien manifestó que, es la primera vez en su carrera que tiene la oportunidad de concentrarse en el campo por tanto tiempo, y ello evidentemente de cara al trascendental compromiso que supone su confirmación de alternativa en la plaza México. Acontecimiento que se verificará el próximo domingo 24 de noviembre cuando el tlaxcalteca Sergio Flores le ceda los trastos, mientras el hidrocálido Miguel Aguilar atestigüe la ceremonia; todo ello con astados de la dehesa de San Constantino propiedad de don Juan Pablo Corona Rivera.

Fotos: Oskar Ruizesparza
Texto: Emilio Méndez

Borja Jiménez asimila la embestida del toro mexicano en San Constantino Leer más »

GAtRVbQW0AAg Lw

El Carnaval 2024 de Autlán de la Grana 2024 con carteles

La empresa Corona+Corona gestionada por Juan Pablo Corona junto a su hijo Juan Pablo Corona López, han elaborado una feria para el tradicional Carnaval de Autlán que se celebrará entre los meses de enero y febrero de 2024, combinando varios carteles de toreros mexicanos junto a varios nombres españoles.

La Feria formada mayoritariamente por una buena nómina de toreros aztecas, consta de cuatro corridas de toros entre los días del 10 al 13 de febrero junto a una novillada picada que se celebrará el día 7 de enero en el que la empresa ha apostado por un cartel de jóvenes toreros mexicanos.

Las combinaciones son los siguientes:

Domingo 7 de Enero. Seis novillos de la ganadería de San Martín para los novilleros Bruno Aloi, Axel López y Manolo Martínez.

Sábado 10 de febrero. Dos toros de Villa Carmela y seis toros de Teófilo Gómez para el rejoneador Guillermo Hermoso y los toreros Octavio García «El Payo», Ernesto Javier Calita e Isaac Fonseca.

Domingo 11 de febrero. Siete toros de Llaguno para Arturo Saldívar, Diego San Román y Arturo Gilio.

Lunes 12 de febrero. Seis toros de Boquilla del Carmen para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Jorge Hernández Gárate y José Funtanet. Actuarán los Forcados Amadores de México y Forcados Amadores de Monzaraz de Portugal.

Martes 13 de febrero. Seis toros de San Constantino para Antonio Ferrera, Juan Pablo Sánchez y Leo Valadez.

El Carnaval 2024 de Autlán de la Grana 2024 con carteles Leer más »

Scroll al inicio