Miguel Serrano

IMG 20240922 WA0027

Solitaria oreja de Diego Bastos en Moralzarzal

Diego Bastos cortó una oreja de escaso peso en una novillada variada de Monte La Ermita. Juan Herrero hizo el esfuerzo y Miguel Serrano cuajo los mejores naturales al sexto de la tarde.

 

Diego Bastos no tuvo opción de lucimiento con un primero parado, manso y de escaso poder, que fue pegado mucho en el caballo y que soltaba la cara en los finales de cada muletazo. El cuarto novillo, bueno en los primeros tercios, tuvo calidad y recorrido por ambos pitones durante la faena, pero Bastos no se acopló con él, probablemente por no haberle dado más distancia al animal. Si bien es cierto, al novillo le faltó algo más de celo y de seguir la muleta hasta el final, poco más puede destacarse que una serie por el izquierdo en el inicio de faena. Mató de un bajonazo y se le concedió una oreja de escaso peso.

Juan Herrero tuvo como primero en su lote a un novillo de una mansedumbre extraordinaria que bastante hizo con poder matarlo. El quinto tuvo buena condición pero era muy flojo. Por el pitón derecho le faltó recorrido y repetición. Por el izquierdo embestia con clase, aunque reponía. Herrero lo toreó con la mano izquierda con mucha suavidad, dejando la muleta «muerta» en la cara e instrumentando muletazos largos y de mucha calidad. Con un arrimón y un final por bernardinas, lo pasó de faena, y perdió el trofeo por la espada.

Miguel Serrano tuvo a un tercero con un gran comportamiento en los primeros tercios. Empujó mucho en el caballo, con un puyazo muy intenso, y en mal sitio. Por el derecho, el novillo tuvo clase, buen ritmo y repetición. Por el izquierdo protestaba y reponía. Le faltó fuerza al novillo, quizás por la intensidad del puyazo, y las series, así como la faena, iban a menos por ello. Mató de estocada defectuosa y dió una vuelta al ruedo.

El sexto, con calidad por ambos pitones. Miguel Serrano le corrió bien la mano, y le pegó series ligadas tanto por el derecho como por el izquierdo. Serrano firmó los mejores naturales de la tarde, enganchando muy delante y llevándolo en muletazos largos y profundos hasta el final. Sin embargo, faltó rotundidad a la faena que fue a menos. No estuvo acertado con la espada.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Moralzarzal (Madrid). Dos tercios de entrada. Novillos de Monte La Ermita, muy bien presentados y de juego variado, para:
Diego Bastos, silencio y oreja.
Juan Herrero, silencio y saludos.
Miguel Serrano, vuelta al ruedo y silencio.

 

Incidencias:
Saludaron montera en mano Juan José Domínguez y Guillermo López Leiro tras banderillear al quinto novillo de la tarde, y Alberto Serrano en el sexto.

Destacó la buena lidia de José Germán Martín «El Chichas» en el cuarto novillo.

Solitaria oreja de Diego Bastos en Moralzarzal Leer más »

Fernando Cobo Teniente Alcalde Moralzarzal

Fernando Cobo: «Moralzarzal lidia un novillo muy serio pero con ganaderías de calidad»

A pocos días de comenzar la Feria de Moralzarzal 2024, Desdelcallejon ha querido conocer de primera mano algunos detalles de lo que compone una de las ferias de novilladas más importantes de la Comunidad de Madrid.

Hemos charlado con su Teniente Alcalde, Fernando Cobo para que nos desgrane algunos detalles de la cita taurina.

 

PREGUNTA: ¿Es Moralzarzal una de las plazas donde el aficionado responde mejor en la taquilla? 

RESPUESTA: Entiendo que sí. Este año vamos a pasar sobradamente los 1.500 abonados. Por tanto, en respuesta del público que asiste y teniendo en cuenta las dimensiones de la plaza de Moralzarzal, asiste bastante público.

El año pasado hubo novilladas en las que asistieron más de 3.000 personas a Moralzarzal, y que lógicamente, en una plaza de 6.000 localidades, son muchas personas.

 

P: ¿Sigue siendo Moralzarzal uno de los bastiones donde sale uno de los novillo más serios de la Comunidad de Madrid?

R: Sí, es lo que intentamos desde que anteriormente, cuando gobernábamos hasta el 2015, el mismo equipo gobierno capitaneado por José María Moreno, traer novilladas serias y que al mismo tiempo tengan calidad. Este año hay hierros como el de Chamaco, Monte la Ermita o Zacarías Moreno, pueden funcionar.

Se intenta contrarrestar la seriedad de las cabeceras de esas ganaderías buscando la calidad y garantías, porque entendemos las dificultades que tienen los novilleros a la hora de sumar festejos y que lleguen aquí preparados. En la confección de carteles, buscamos a novilleros con un rodaje y bagaje suficiente para enfrentarse al novillo de Moralzarzal.

 

P:¿Cómo es la Feria Taurina de Moralzarzal y que abarca desde por la mañana hasta el festejo taurino de la tarde?

R: Desde por la mañana sobre las 10 ya hay un increíble ambiente taurino en Moralzarzal. Empieza por la mañana con los encierros que cuentan con una gran tradición donde se sueltan los novillos de uno en uno. Llevamos años poniendo una pantalla gigante en la plaza de toros donde el público puede ver lo que pasa en la calle, idea acertada del alcalde José María Moreno.

El día 20 tenemos una novillada sin picadores, con reses de Ginés Bartolomé, origen Jandilla, vecino de Colmenar Viejo, y que el año pasado tuvo un triunfo importante en la plaza de toros Vista Alegre de Madrid en el Certamen de Kilómetro Cero donde Samuel Navalón cortó las dos orejas quedando triunfador. El cartel lo componen Javier Cuartero, novillero alicantino que ha toreado mucho por la Comunidad de Madrid con una gran regularidad en cuanto a triunfos. Olga Casado, creo que es la novillera con más proyección desde la época de Cristina Sánchez y teníamos ilusión de verla en nuestra feria y Juan Pablo Ibarra, joven novillero mexicano de la escuela de Colmenar Viejo, con una gran proyección y que creemos que puede funcionar.

Tanto en novilladas picadas como sin picadores, nos gusta incorporar un novillero mexicano porque tenemos un gran amor, tanto José María como yo, por México. Cada vez los novilleros lo tienen más complicado en el país azteca y por eso pensamos que es importante dar oportunidades a estos chavales.

El sábado se lidiará una novilla bastante seria de Chamaco. Después de vender una parte al rejoneador Diego Ventura, recuperó una parte que con origen Jandilla creemos que puede haber novillos importantes. Forman el cartel David López,  novillero de Colmenar Viejo, que está actuando en bastantes plazas de la zona, y donde el año pasado en Moralzarzal estuvo bastante bien y hemos decido contar con él, Rubén Núñez, novillero mexicano, que está actuando en todas las plazas de la zona de la Sierra y goza de un gran ambiente. Y completa el cartel el sevillano Javier Zulueta, novillero con más actuaciones va a llegar a Moralzarzal con más de 30 festejos.

 

El domingo 22 se lidia una novillada de Monte la Ermita, era un hierro clásico de toda la zona de la Sierra de Guadarrama, de la familia San Román, incorporó vacas de nuestra vecina Carmen Segovia. Conforman el cartel el molinero Juan Herrero, que el año pasado indultó a un novillo de El Retamar, Diego Bastos, novillero muy rodado esta temporada con importantes triunfos. Y el toledano Miguel Serrano, que también está toreando bastante esta temporada y que recibió una cornada el pasado 7 de septiembre en Peralta.

 

Lunes 23, novillada de Zacarías Moreno. Ganadería que tiene bastante regularidad con toros importantes. La novillada es grande, es seria, pero creemos que tiene las condiciones de calidad como ganadería importante. El cartel lo forman Jesús Ángel Olivas torero de Colmenar de Oreja. Aarón Rodríguez, que está cogido y a fecha de hoy no hemos recibido ningún parte facultativo, y Miguel Uceda Vargas, torero sevillano con varios años en el escalafón.

 

En general, son todos toreros que reúnen experiencia y atesoran años en el escalafón de novilleros, creemos que pueden solventar el problema del tamaño, el volumen y esa embestida con potencia que puedan tener los novillos.

Fernando Cobo: «Moralzarzal lidia un novillo muy serio pero con ganaderías de calidad» Leer más »

Plaza-de-Toros-moralzarzal

Presentada la Feria Taurina de Moralzarzal 2024

La Feria Taurina de Moralzarzal ha presentado en la Sala Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas el XXVIII Trofeo Frascuelo de Plata. 

 

Cartel de la Feria

 

La feria está compuesta por tres novilladas con picadores y una sin picadores, en la que el municipio madrileño sigue apostando y manteniendo la promoción de los novilleros.

Las entradas se pueden comprar a través de www.giglon.com

Las combinaciones son los siguientes:

Viernes 20 de septiembre a las 18:00h. Novillada sin picadores de la ganadería de Ginés Bartolomé, para Javier Cuartero, Olga Casado y Juan Pablo Ibarra.

 

Sábado 21 de septiembre a las 18:00h. Novillada con picadores de la ganadería de Chamaco para David López, Rubén Núñez y Javier Zulueta.


Domingo 22 de septiembre
a las 18:00h. Novillada con picadores de la ganadería de Monte la Ermita para Juan Herrero, Diego Bastos y Miguel Serrano.


Lunes 23 de septiembre
a las 18:00h. Novillada con picadores de la ganadería de Zacarías Moreno para Jesús Ángel Olivas, Aarón Rodríguez y Miguel Uceda Vargas.

 

Puedes ver todas las fotos de los novillos que se lidiaran en Moralzarzal pinchando aquí

Presentada la Feria Taurina de Moralzarzal 2024 Leer más »

Los novilleros junto al mayoral posaron con el cartel 11zon

Terna de toledanos para la tradicional novillada picada en Cuerva

Aarón Rodríguez, Villita y Miguel Serrano, despacharán un encierro de Emilio Artalejo en la localidad toledana con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Remedio

En la tarde de ayer tuvo lugar la presentación de la tradicional novillada picada que la Peña ‘El Trincherazo’ de Cuerva organiza anualmente con motivo de sus fiestas patronales. Al acto de presentación acudieron los tres novilleros del cartel, así como el mayoral de la vacada de Emilio Artalejo, que estuvieron acompañados por el presidente de la entidad, Juan Ignacio Cristina y la alcaldesa de la localidad Montserrat Rojas.

Un cartel conformado por novilleros toledanos que abrirá el diestro de La Pueblanueva Aarón Rodríguez. El propio espada puso de relieve las “buenas sensaciones” que arrastra tras lograr una vuelta al ruedo en su presentación en Las Ventas, así como los buenos recuerdos que le despierta la afición corvancha, “un público entendido que sabe lo que le gusta y que quiere ver torear bien”, algo que Rodríguez logró en su primera comparecencia en la localidad.

Por su parte, Juan José Villa ‘Villita’, destacó la importancia de que Ayuntamientos y Peñas apuesten por la organización de festejos como novilladas con picadores, algo que “no es nada fácil”, pero que asegura el futuro de la tauromaquia. El novillero de Manzaneque, puso de manifiesto que cuenta en su haber con un notable número de novilladas a sus espaldas, y que, tras su doble paso por Madrid, se atisba un horizonte en el que la alternativa “es factible”, aunque aseguró que no es algo que le obsesione, ya que lo que busca es “retomar la senda de triunfos en cosos de importancia” que cosechó en el escalafón anterior.

Completa la terna Miguel Serrano, que debutaba con picadores el pasado 1 de mayo, y que en su tercera novillada lograba alzarse con el III Certamen de Novilladas ‘Villa de La Solana’, algo que “da mucha moral” y para lo que la única receta es “la entrega”. Serrano se mostró satisfecho del número de novilladas en las que se encuentra acartelado ya que “no es fácil sumar fechas en el año del debut, y si Dios quiere acabaré con más de una decena de paseíllos”.

Para la cita, el hierro elegido es el de Emilio Artalejo, una ganadería de procedencia El Ventorrillo, y que ha reseñado un encierro variado de capas y con animales de buenas hechuras, que como su propio mayoral indicaba “tenemos mucha fe en que embista”. Jesús Medina incidía en el trabajo con el que se desarrollan las tareas de campo a diario con la voluntad de “que el día D a la hora H, el triunfo de la ganadería sea el triunfo de todos.

Un acto que estuvo moderado por el periodista toledano Mario Gómez y que se celebró en un Centro Cultural abarrotado, en el que tras descubrir el cartel se proyectó un vídeo de los animales y tuvo lugar un distendido coloquio en el que el periodista permitió a los asistentes conocer más acerca de los protagonistas de la cita del próximo 10 de septiembre.

Terna de toledanos para la tradicional novillada picada en Cuerva Leer más »

XX

Calasparra presenta carteles para su Feria Taurina del Arroz

Combinaciones oficiales de la feria de novilladas más torista de España

El Ayuntamiento de Calasparra y la empresa Chipé Producciones, que dirige Pedro Pérez ‘Chicote’, han dado a conocer este mediodía las combinaciones de las novilladas de la Feria Taurina del Arroz de Calasparra, que como es tradicional se desarrollará del 3 al 8 de septiembre y en la que los participantes competirán por conseguir el preciado trofeo ‘Espiga de Oro’. Calasparra tiene un bien ganado prestigio por ser la feria de novilladas más torista de España.

El acto tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Calasparra con presencia de la alcaldesa, Teresa García, y del empresario Pedro Pérez ‘Chicote’, que explicó las claves de la Feria Taurina del Arroz de Calasparra 2023. También estuvo presente José Antonio Gómez Durán representando a la Mesa de Trabajo, miembros de las asociaciones taurinas y el novillero Diego Bastos, que hará el paseíllo en este prestigioso ciclo el 8 de septiembre.

Los carteles son los siguientes:

Domingo 3 septiembre: Novillos de Barcial para Rafael ReyesJoao D’Alva y Mario Arruza.
Lunes 4 septiembre: Novillos de Los Bayones para Jorge MolinaJuan Herrero y Nek Romero.
Martes 5 septiembre: Novillos de Prieto de la Cal para Borja XimelisClemente Jaume y Manuel Olivero.
Miércoles 6 septiembre: Novillos de Juan Luis Fraile para Gómez ValenzuelaJosé A. Valencia y Miguel Serrano.
Jueves 7 de septiembre: Novillos de Pedrés para Lalo de MaríaMarcos del Rincón y Cristiano Torres.
Viernes 8 de septiembre: Novillos de Pincha para Marcos LinaresDiego Bastos y Tristán Barroso.

Todos los días se celebrarán encierros a las 10 de la mañana con los novillos que se lidiarán por la tarde. Los festejos darán comienzo a las 18.30 h.

El 9 de septiembre se celebrará un gran concurso de recortes con 4 toros. A las 21.00 h.

Feria de lujo

Pedro Pérez ‘Chicote’ resaltó en la presentación que se trata de «una feria de lujo, la más rematada de las últimas ediciones, en la que están las máximas figuras de la novillería». En opinión del empresario, Calasparra requiere lo mejor por una sencilla razón: «Necesitamos novilleros solventes para las novilladas más exigentes».

El marcado acento torista de esta feria la distingue de todas las demás, una particularidad que también destacó Chicote en su intervención: «En las ganaderías hay una gran variedad de encastes, tenemos Vega-Villar en Barcial, Lisardo Atanasio en Los Bayones, Veragua en Prieto de la Cal, Graciliano y Santa Coloma en Juan Luis Fraile, Aldeanueva en Pedrés y Marqués de Domecq, Gerardo Ortega y Algarra en Pincha».

Datos de interés

Teléfono de reservas: 618 606 680.

Taquillas abiertas en el kiosco de La Corredera desde el 29 de agosto en horario de 10.30 a 13.30 y de 18 a 21 h hasta el 2 de septiembre. Los días de festejos en las taquillas de la plaza de toros desde las 11 h hasta la hora de comienzo de festejo.

La empresa pone a disposición de los aficionados Mini Abonos de 3 festejos a elegir con un descuento del 15% y también Micro Abonos de 2 festejos con un descuento del 10%.

unnamed 116

Calasparra presenta carteles para su Feria Taurina del Arroz Leer más »

4 2

Lourdes Fuster, Secretaria General de Interior de la Junta de Andalucía recibe a la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’

Se le presento la ‘Memoria de Actividades’ realizadas por la escuelas de Andalucía en 2022 y el ‘Calendario Previsto para 2023’

El pasado jueves 12 de enero, tuvo lugar un encuentro oficial en la Casa Rosa (Sevilla), en la sala de reuniones de la Biblioteca de la Consejería de la Presidencia, que presidió Lourdes Fuster, Secretaria General de Interior de la Junta de Andalucía.

Además de la Secretaria General, por parte de la Junta Andalucía acudieron José Antonio Delegado, Jefe de Servicio de Juego y Espectáculos Públicos yJuan Manuel Pérez Alarcón, Coordinador de la Secretaría  General. La comisión de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ estuvo encabezada por su Presidente, Eduardo Ordoñez Acosta y por gran parte de la Junta Directica de A.A.E.T. “Pedro Romero”. Ordoñez fue acompañado por los maestros Francisco Ruiz Miguel(Vicepresidente) y José Luis Galloso (Vocal) y por los directores de las Escuelas de Sevilla y Almería, Miguel Serrano(Vicepresidente) y Ruiz Manuel (Vocal).

En dicha reunión se presentó una “Memoria de Actividades del año 2022”, en la que la A.A.E.T. ‘Pedro Romero ‘organizó 21 novilladas en clases prácticas de las cuales fueron retransmitidas por las cámaras de Canal Sur TV, un total de 12 festejos obteniendo una media de share del 13.5% en pantalla. Se lidiaron 170 reses incluidas las dos pruebas selección en el campo. La participación del alumnado alcanzó la cifra de 200 jóvenes aspirantes entre las 29 Escuelas Andaluzas. Además se informó a la Secretaria General que la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ entregó el material de toreo y las pertinentes ayudas a las distintas escuelas asociadas para la formación de los respectivos alumnos.

Por otro lado, La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha presentado a la Junta de Andalucía las bases de la  planificación de su proyecto anual de ‘Fomento de Nuevos Valores del Toreo’.

Una audiencia de carácter oficial con la nueva Secretaria General, Lourdes Fuster, donde se han puesto las bases para la presente temporada 2023. “Hemos planteado un calendario de unos 21 festejos -en clase práctica- a lo largo de la geografía andaluza. Un proyecto que estará compuesto por el Ciclo de Novilladas sin picadores, el Encuentro Andaluz de Escuelas Tarinas y el Ciclo de Becerradas. También será presentado en una futura reunión a Canal Sur para suscribir el acuerdo de retransmisión y su aprobación definitiva”, señaló Eduardo Ordoñez.

La Secretaria General trasladó: “Una vez más el apoyo de la Junta de Andalucía a las Escuelas Taurinas y su compromiso a nivel general con el sector taurino”.

 Además Lourdes Fuster felicitóa la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’por “La buena organización del proyecto y sus excelentes resultados”.

Por último se acordó que la presentación del próximo proyecto se realizará en la Casa Rosa, el próximo 22 de marzo. Dicho proyecto se realiza bajo el formado de competición como en las temporadas anteriores.

Lourdes Fuster, Secretaria General de Interior de la Junta de Andalucía recibe a la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ Leer más »

11 1

La A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ presenta a la Junta de Andalucía el Ciclo de Novilladas en “Clase Práctica”

El Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos dela Junta de Andalucía, D. Miguel Briones, presidió la reunión en la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

 La Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ ha dado a conocer los 6 Carteles Clasificatorios del XXVIII Ciclo de Novilladas en “Clase Práctica” retransmitidas por Canal Sur TV, dentro de su proyecto anual de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía de nuevos valores del toreo.

Un acto que ha sido presidido por el Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, D. Miguel Briones y por el Presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, D. Eduardo Ordóñez. El alto ejecutivo andaluz ha mantenido una reunión en Sevilla -miércoles 18 de mayo- en lasede de laConsejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

 Un encuentro que también ha sido respaldado por el Jefe de Servicio de Juego y Espectáculos Públicos, D. José Antonio Delgado, y los dos Vicepresidentes de las escuelas andaluzas D. Francisco Ruiz Miguel y D. Miguel Serrano.

Cerradas las composiciones de los festejos con los treinta y seis alumnos participantes.

Recordemos que Canal Sur emitirá once festejos en total. ‘Diez festejos correspondientes al XXVIII Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica y una –en septiembre- al Encuentro Andaluz, que tendrán lugar los fines de semana de junio, julio y agosto’.

Relación de festejos y combinaciones: (*Todos los festejos comenzarán a las 18:00 horas)

* 12 de junio: (Reservas)

UTRERA –Sevilla

Gdra: El Torero

JOSÉ Mª ROSASO; (E.T. Ronda)

ESTEBÁN MOLINA; (E.T. Écija)

ÁLVARO DOMÍNGUEZ ‘EL CUMBREÑO’; (E.T. San Fernando)

MIGUEL OSORIO; (E.T. Ubrique)

‘El ALBARRATE’; (E.T. Atarfe)

PABLO LOZANO; (E.T. Algeciras)

 * 2 de julio: (1ª Selección)

NAVAS DE SAN JUAN- Jaén

Gdra: Martín Carrasco

MANUEL OLIVERO;(E.T. Lucena)

ERNESTO LORENZO; (E.T. Almería)

MANUEL ROMÁN; (E.T. Córdoba)

PEPE MARTÍNEZ; (E.T. Camas)

PEDRO APARICIO; (E.T. Baeza)

TRIUNFADOR de la novillada de Utrera (12 de junio)

 * 9 de julio: (2ª Selección)

ALCUDIA DE GUADIX – Granada

Gdra: Torres Gallego

JAVIER ILLANGUAS; (E.T. Motril)

SERGIO SÁNCHEZ; (E.T. Badajoz)

ÁNGEL GABRIEL; (E.T. Antequera)

CAYETANO LÓPEZ; (E.T. Málaga)

EMILIANO ORTEGA; (E.T. Lucena)

FRANCISCO LUPIÓN; (E.T. Osuna)

* 16 de julio: (3ª Selección)

HUÉSCAR – Granada

Gdra: Chamaco

IGNACIO CANDELAS; (E.T. Sevilla)

MANUEL CASADO; (E.T. Granada)

IGNACIO GARCÍA; (E.T. Utrera)

JULIO ROMERO; (E.T. Écija)

ENRIQUE TORO; (Libre – Huelva)

IVÁN REJAS; (E.T. Atarfe)

* 23 de julio: (4ª Selección)

VILLALUENGA DEL ROSARIO – Cádiz

Gdra: El Torero

MÍRIAN CABAS; (E.T. Gibraltar)

JAVIER LÓPEZ ‘PEREGRINO’; (E.T. San Fernando)

SERGIO MARCHANTE; (E.T. Algeciras)

SALVI GARCÍA; (E.T. Linense)

MARIO SÁNCHEZ; (E.T. Ubrique)

GONZALO CAPDEVILLA; (E.T. El Pto. Sta. Mª)

* 30 de julio: (5ª Selección)

PEGALAJAR – Jaén

Gdra: Apolinar Soriano

JUAN JOSÉ JURADO; (E.T. Jaén)

MARISCAL RUIZ; (E.T. Camas)

ÁNGEL DELGADO; (E.T. Úbeda)

MANUEL JESÚS CARRIÓN; (La Algaba)

CRISTIANO TORRES; (E.T. Salamanca) 

SEMIFINALES:

* 6 de agosto: (1ª Semifinal)

ROQUETAS DE MAR – Almería

* 13 de agosto: (2ª Semifinal)

DOS TORRES – Córdoba

* 21 de agosto: (Gran Semifinal a 6 alumnos)

SANTA OLALLA DEL CALA – Huelva

 FINAL:

* 27 de agosto: (Final a tres alumnos)

VILLACARRILLO – Jaén

1 4

La A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ presenta a la Junta de Andalucía el Ciclo de Novilladas en “Clase Práctica” Leer más »

010

Miguel Briones, clausuró la ‘Asamblea General’ de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’

La A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ cuenta en la actualidad con 28 escuelas asociadas y ofrecen una formación en valores a más de 500 alumnos.

 El jueves 20 de enero, se celebró la Asamblea General de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, un evento que tuvo lugar -igual que el año pasado- en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Camas y que congregó a 25 de las 28 Escuelas Asociadas.

A dicha Asamblea asistieron las escuelas taurinas de Algeciras, Antequera, Camas, Chiclana, Córdoba, Écija, Granada, Jaén, San Fernando, Sevilla, La Algaba, La Línea, Atarfe,  La Gallosina, Campo de Gibraltar, Ubrique, Baza, Motril,  Osuna, ‘El Volapié’, Úbeda, Baeza, Ronda, Lucena y Sevilla-Amate. No pudiendo asistir las escuelas de Utrera, Almería y Málaga.

El acto ha estado presidido por el Presidente de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’, D. Eduardo Ordóñez Acosta, arropado por los miembros D. Miguel Serrano, D. Pepe Luis Vargas, D. Juan Repullo, D. Rafael Osorio, pertenecientes a la junta directiva.

Una vez leída el acta de la última Asamblea, que fue aprobada por unanimidad, se continuó con el segundo punto del día, el informe de la gestión del 2021, en la que se destacó que: “A pesar de laCovid-19, la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, pudo finalizar su proyecto en su totalidad, organizando 21 Clases Prácticas, repartidas entre el XXVII Ciclo Sin Picadores retransmitido por Canal Sur TV, el ‘XXIII Ciclo de Becerradas y el ‘XXII Encuentro de Escuelas Taurinas de Andalucía’, y 2 pruebas de selección para elegir a los alumnos que participarían en las novilladas televisadas”. 

 El Presidente, en primer lugar dio las gracias: “Quiero resaltar el incondicional apoyo de la Junta de Andalucía, Canal Sur,  Ayuntamientos, Profesores, Maestros, Ganaderos, Alumnos, Afición, Medios de Comunicación… por apostar por este proyecto tan importante de Fomento de la Cultura Taurina de Andalucía y la Promoción de Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas», señaló Ordóñez.

Por otro lado mostró su satisfacción: “Por haber logrado todos los objetivos ”en una temporada que ha calificado: “Como muy bonita, de extraordinario nivel por parte de todos. Un año donde se ha superado ampliamente los record de audiencia semana tras semana, conShares’ muy elevados en televisión. Una temporada compleja y dificultosa pero afortunadamente con menos incertidumbre que la pasada del 2020. Además estamos muy satisfechos puesto que en plena crisis sanitaria originada por el Covid-19 no hemos tenido ningún foco de contagio en nuestros festejos”, finalizó Eduardo Ordóñez.

 Por último, esbozó el calendario del próximo año: “Ya tenemos cerrado la totalidad de los ayuntamientos y próximamente lo presentaremos a la Junta de Andalucía y Canal Sur TV. Tenemos pendiente una reunión con D. Miguel Briones y D. Juan de Dios Mellado. Dicho proyecto fue aprobado por unanimidad, incluido los presupuestos para el año 2022”, finalizó el Presidente.

Una vez concluida las diferentes intervenciones de la mesa rectoral y en otro orden de cosas, tomó la palabra D. José Antonio Delgado, Jefe de Servicio de Juego y Espectáculos Públicos en Junta de Andalucía, quien explicó ampliamente: “Las nuevas tecnologías para la sede electrónica de la Junta y también informó sobre el nuevo Reglamento de Escuelas Taurinas”.

Antes de hacer entrega del “Material de Toreo” a las diferentes escuelas, clausuró la Asamblea General, D. Miguel Briones, Secretario General de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, quien destacó: “La gran labor de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ en la formación de nuevos valores para el toreo y para la sociedad en definitiva”.

 Continúo el Secretario General afirmando que: “El Gobierno Andaluz siempre estará junto a las escuelas y seguiremos afianzando nuestro compromiso con el futuro de la fiesta y la Tauromaquia en general”.

 El acto estuvo introducido por el periodista sevillano Emilio Trigo.

Miguel Briones, clausuró la ‘Asamblea General’ de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ Leer más »

09 scaled

La ganadería de Torres Gallego albergó la primera selección de alumnos para participar en las novilladas televisadas de Canal Sur TV

En la finca ‘La Canaleja’ se lidiaron erales que dieron buen juego en líneas generales aunque de diverso comportamiento

La ganadería de Torres Gallego albergó el martes 20 de abril, la primera selección de las dos clasificatorias previstas por la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’, para elegir a los diferentes alumnos que participaran  en las novilladas televisadas de Canal Sur TV, en el XXVII Ciclo de Novilladas sin Picadores en Clase Práctica, perteneciente al Proyecto de Fomento de la Cultura Taurina Andaluza 2021.

En la finca ‘La Canaleja’ se lidiaron erales que dieron buen juego en líneas generales aunque de diverso comportamiento. Las reses de procedencia Mari Carmen Camacho y Núñez del Cuvillo, permitieron a los diecisiete alumnos –38 aspirantes en total-de las diversas escuelas asociadas que mostraran sus cualidades y buen concepto del toreo. Los escasos asistentes disfrutamos de una intensa jornada de campo donde se palpo la bravura de Torres Gallego y la ilusión de los aspirantes. Aspectos que fueron grabados por las cámaras de “Toros Para Todos” bajo la dirección de Enrique Romero.

El Jurado que dictaminará próximamente los resultados de las puntuaciones está compuesto por: Francisco Ruiz Miguel, José Luis Galloso, Pedro Pérez Roldan ‘Chicote’, Fernando Sampedro Rodríguez ‘El Almendro’, Juan Carlos Landrove, Ruiz Manuel, Juan Repullo, Miguel Serrano y el presidente de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’, Eduardo Ordóñez.

Relación de alumnos participantes:

1º.- E.T. Sevilla: Javier Camúñez.

2º.- E.T. Campo Gibraltar: Alejandro Duarte.

3º.- E.T. Sevilla-Amate: Pedro Herrera.

4º.- E.T. San Fernando: Francisco Javier López.

5º.- E.T. Granada: Manuel Casado.

6º.- E.T. Baeza: Juan José Jurado.

7º.- E.T. La Algaba: Manuel Jesús Carrión.

8º.- E.T. Almería: Víctor Manuel Acebo.

9º.- E.T. Motril: Javier Illanguas.

10º.- E.T. La Línea: Víctor Cerrato.

11º.- E.T. Chiclana: David Castellano.

12º.- E.T. Utrera: Ignacio García.

13º.- E.T. Camas: Alfonso Alonso.

14º.- E.T. Algeciras: Sergio Marchante.

15º.- E.T. Écija: Manuel Osuna.

16º.- E.T. Ubrique: Mario Sánchez.

17º.- E.T: Atarfe: José Javier Ortega.

 Fotos: SALVADOR ROMERO 

escuelss

La ganadería de Torres Gallego albergó la primera selección de alumnos para participar en las novilladas televisadas de Canal Sur TV Leer más »

3

El Cid cautivó a la Maestranza en las ‘Lecciones Magistrales’

[ngg src=»galleries» ids=»1245″ display=»basic_slideshow» interval=»2000″]

El Cid cautivó a la Maestranza en las ‘Lecciones Magistrales’

La segunda sesión del ciclo desarrolló una interesante charla bajo el lema ‘La Tauromaquia de Manuel Jesús ‘El Cid’ en la que el torero de Salteras desglosó su carrera y abordó temas de actualidad.

El matador de toros Manuel Jesús ‘El Cid’ ha sido el protagonista hoy, martes 19 de febrero, en las XVIII Lecciones Magistrales de Aula Taurina-Sevilla.

El acto, conducido brillantemente por el periodista Carlos Crivell, congregó ampliamente a un gran número de aficionados en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Crivell desarrolló una amplia entrevista con el diestro sevillano durante casi dos horas desglosando pormenorizadamentela tauromaquia del maestro hispalense. En los primeros compases del evento se proyectó un vídeo sobre la ‘histórica encerrona de ‘El Cid’ con los Victorinos en Bilbao de la temporada 2007’. 

 ‘El Cid’ realizóun repaso a su trayectoria profesional y también mostró su lado más personal “La dureza de los primeros años de su carrera cuando tuvo que irse a Madrid, la plenitud y  responsabilidad de ser figura del toreo y satisfacción de los triunfos que le llevaron a lo más alto con cuatro Puertas del Príncipe y dos Puertas Grandes de Madrid.  El sevillano también se detuvo a hablar de “Su toreo y de la unión con la ganadería de Victorino Martín”. Por último, el diestro de Salteras expresó “La gran ilusión con la que afronta el año de su despedida coincidiendo con los veinte años de alternativa”.

Por todo ello la segunda sesión de estas ‘Lecciones’ fue un acto muy interesante donde se tocaron muchos temas con total sinceridad y naturalidad, ante un nutrido aforo que despidió al Cid con una cálida ovación. La jornada estuvopresidido por el Presidente de Aula Taurina Miguel Serrano.

LOGO

El Cid cautivó a la Maestranza en las ‘Lecciones Magistrales’ Leer más »

Scroll al inicio