Pedro Rufo

dbae2824 7821 977a 63a7 d7fbeee35792

El mundo del toro se vuelca con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

Marco Pérez y Pedro Rufo visitan el centro y la organización agradece públicamente el cambio de fecha de la Corrida de la Juventud de la vecina Illescas.

 

El salón de actos del Hospital Nacional de Parapléjicos ha acogido esta mañana la presentación oficial del cartel de la novillada benéfica que tendrá lugar el próximo sábado 12 de abril en la plaza de toros de Toledo.

El acto ha contado con la asistencia de Marco Pérez y Pedro Rufo, novilleros anunciados en mano a mano, así como de Sagrario Carabaño y Mónica Alcobendas, la directora de gestión y directora del Hospital respectivamente. Por parte de la empresa Eventos Mare Nostrum, comparecieron Nacho Lloret, director de la misma, así como Eduardo Martín Peñato, en representación de la propiedad del coso.

El festejo, en el que se lidiarán reses de Montealto, nace con la finalidad de recaudar fondos para la investigación en lesión medular, una causa que el mundo taurino ya apoyó el año pasado con gran éxito.

Durante la rueda de prensa, Marco Pérez, número uno en el escalafón de novilleros, ha expresado su ilusión por participar, desinteresadamente, en esta iniciativa y en cuajar una tarde de toros inolvidable. «Cuando me lo propusieron no me lo pensé. Y hoy, simplemente dando un paseo por el Hospital y respirando todo lo que aquí se realiza, te das cuenta de la importancia que hay que darle a la vida y a la labor que los médicos hacen por toda la sociedad», afirmó, antes de subrayar: «es importante sumar nuestro granito de arena por una causa así, para que en la medida de lo posible puedan mejorar las condiciones de vida de todos los pacientes”.

Por su parte, Pedro Rufo, hermano del matador Tomás Rufo, debutará con picadores en su tierra. «La ilusión ante una cita como es el debut con caballos es máxima. A ello se une la responsabilidad de la causa por la que vamos a torear. El día 12 tiene que ser un acontecimiento en todos los sentidos y voy a poner lo máximo de mi parte para que así sea», comento Rufo, quien también destacó estar «muy orgulloso de torear por este fin, viendo todo lo que hemos visto, valoro a todo el mundo que esta aquí y lo que consiguen. Muy feliz de unir fuerzas todos juntos para que el hospital siga siendo referencia a nivel mundial”.

La directora de gestión del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario Carabaño, afirmó que «es un honor que también este año el mundo taurino se sume con esta nueva iniciativa, que vuelve a poner el foco en la investigación en beneficio de las personas con lesión medular. No queda otra que dar de nuevo las gracias al mundo del toro por su solidaridad. Ya el año pasado se volcaron con el motivo del 50 aniversario del Hospital. Ojalá este año se repita el éxito”.

La recaudación de la novillada del día 12 se podrá destinar a áreas claves del centro, como la instalación de monitores no invasivos, la formación para el diseño de dispositivos de impresión 3D personalizados o la mejora de recursos digitales que optimicen la comunicación y accesibilidad dentro del hospital.

GRATITUD CON EL APLAZAMIENTO DE ILLESCAS

Durante la mañana se supo que la Corrida de la Juventud de Illescas, programada para el mismo día, cambiaba su fecha de celebración para no interferir en la asistencia de público de Toledo. Dicho gesto es lo primero que quiso agradecer el empresario Nacho Lloret: «Queremos agradecer públicamente el aplazamiento de la Corrida de la Juventud de Illescas. Al Ayuntamiento, a los toreros, a la empresa Maxitoro y muy especialmente a Andrés Roca Rey por su sensibilidad. Ha demostrado su grandeza como figura del toreo e incluso se ha comprometido a asistir a la novillada de Toledo».

Respecto a la finalidad de lo que se recaude en la novillada, Lloret concluyó que «es un orgullo ver como la tauromaquia siempre responde con generosidad y altura de miras cuando se le plantean causas como la que presentamos hoy».

PRECIOS POPULARES

Las localidades se pueden adquirir desde ya, sin gastos de gestión, en la web www.torostoledo.com, mientras que las taquillas del coso abrirán físicamente los días 11 y 12 de abril. Además, se han puesto en marcha promociones especiales para peñas y colectivos que se pueden consultar en el teléfono de información 695 201 966.

 

El mundo del toro se vuelca con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo Leer más »

5c155ec4 e545 01d0 e5d6 b0bd79d51b6a

Toledo 12 Abril: Marco Pérez-Pedro Rufo, un reto necesario con objetivos reales y concretos

El Hospital Nacional de Parapléjicos destina más de los 23.500 euros obtenidos en 2024 a investigación y propone líneas de actuación para lo recaudado en el mano a mano entre Marco Pérez y Pedro Rufo que se celebrará el próximo 12 de abril.

 

Todo, gracias a la solidaridad de la Tauromaquia que apuesta una vez más por iniciativas a favor de causas nobles, actuales y necesarias para la sociedad.

Toledo se prepara para el acontecimiento del próximo sábado 12 de abril, donde Marco Pérez y Pedro Rufo se medirán a seis novillos de Montealto a beneficio del Hospital Nacional de Parapléjicos. El festejo supone un doble reto: por un lado el taurino por la apuesta de futuro por dos de los novilleros de mayor proyección del momento, y por otro el humano, social y científico por apoyar la labor realizada en el Hospital como centro con reconocimiento internacional en el estudio y rehabilitación de las personas que han sufrido una lesión medular.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha detallado el destino de los 23.540 euros recaudados durante la corrida benéfica celebrada el pasado 23 de marzo de 2024. Este importe, entregado por la empresa Eventos Mare Nostrum, ha permitido financiar principalmente el proyecto de investigación que evalúa la resistencia al dolor de los toreros y su aplicación en la rehabilitación en personas con lesión medular.

Los toreros son conocidos por su capacidad excepcional para gestionar el estrés y dolor a pesar de enfrentarse a situaciones de alto riesgo. El estudio, liderado por el doctor Julian Taylor y denominado “WellSPain”, investiga los factores físicos, psicológicos y genéticos que permiten a los toreros manejar el dolor en dichas situaciones. Comprender estos factores podría proporcionar información valiosa para mejorar las estrategias de rehabilitación y manejo del dolor en personas con discapacidad, como aquellas con lesión medular o complicaciones crónicas. Hasta la fecha, se han reclutado 60 participantes sanos y cinco personas con lesión medular, y se espera ampliar el estudio hasta alcanzar los 100 voluntarios sanos y 20 con dolor neuropático tras lesión medular

Los fondos recaudados en 2024 se han destinado a la adquisición de equipos esenciales, como estaciones de trabajo para análisis de imágenes, portátiles para estudios estadísticos y una sonda para pruebas de dolor en resonancia magnética. Además, se han cubierto gastos de seguros médicos, reclutamiento y evaluación de toreros en distintas ciudades españolas y costes de publicación científica.

 

La recaudación prevista para la novillada benéfica de 2025 se podrá destinar a áreas claves del centro como: instalación de monitores no invasivos, la formación para el diseño de dispositivos de impresión 3D personalizados o la mejora de recursos digitales que optimicen la comunicación y accesibilidad dentro del hospital.

 

El reto que se presenta es emocionante y refleja cómo la Tauromaquia, como manifestación cultural y tradición arraigada, puede también convertirse en una herramienta solidaria para apoyar causas sociales y responder a necesidades urgentes. Este tipo de iniciativas muestran el compromiso de quienes forman parte del mundo taurino con el bienestar y la mejora de la sociedad.

 

El próximo martes, 1 de abril, a las 12:00, se celebrará el acto de presentación oficial del festejo en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, con la presencia de los toreros Marco Pérez y Pedro Rufo, así como de organizadores y miembros de la dirección del hospital. Este evento estará abierto a los medios de comunicación.

Toledo 12 Abril: Marco Pérez-Pedro Rufo, un reto necesario con objetivos reales y concretos Leer más »

be2812e2 3a38 2edb 0344 7392530aad74

Las entradas para el mano a mano benéfico de Toledo del 12 de abril, ya a la venta

Marco Pérez y Pedro Rufo, que debutará con picadores, lidiarán un encierro de Montealto. Todos los beneficios se destinarán a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de la capital manchega. Precios populares, desde 15 euros.

 

Las entradas para el cartelazo novilleril de Toledo, ya se pueden adquirir de forma online. La empresa Eventos Mare Nostrum ha habilitado sus canales habituales para un festejo que se celebrará el próximo 12 de abril a las 18:00h, a beneficio de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos. Se lidiarán novillos de Montealto para Marco Pérez y el debut con picadores de Pedro Rufo. Un cartel repleto de categoría, futuro e ilusión.

Las localidades, con precios muy populares que van desde los 20€ hasta los 50€, se pueden adquirir desde ya en www.torostoledo.com y en el número de teléfono 695 201 966. También estarán abiertas las taquillas de la plaza de toros de Toledo los días 11 y 12 de abril. Además, la empresa, con un cartel de apuesta de futuro y solidaridad, ha configurado una entrada especial para jóvenes de hasta 25 años, a 15€ en tendido general.

La iniciativa surge en colaboración con la Diputación y la Comunidad de Propietarios del coso, tras el gran éxito del festejo organizado el año pasado, tras el que Eventos Mare Nostrum entregó un total de 23.540€ a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Dicha recaudación, fue destinada a importantes estudios de investigación para mejorar la calidad de vida y el impacto del dolor en los pacientes afectados por lesión medular, con especial foco en el estudio del doctor e investigador británico Julian Taylor, que contó con la participación de diferentes toreros.

Las entradas para el mano a mano benéfico de Toledo del 12 de abril, ya a la venta Leer más »

Toledo

Cartelazo novilleril en Toledo para abrir temporada por una causa benéfica

Marco Pérez y Pedro Rufo, que debutará con picadores, lidiarán un encierro de Montealto en la plaza de Toledo. Todos los beneficios se destinarán a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de la capital manchega.

 

La empresa Eventos Mare Nostrum, gestora de la plaza de toros de Toledo, ha cerrado el cartel de la novillada con picadores que dará el pistoletazo de salida a la temporada 2025 en el coso manchego. Será el próximo 12 de abril a las 18:00h, a beneficio de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, cuando se lidien novillos de Montealto para Marco Pérez y el debut con picadores de Pedro Rufo,  que se medirán mano a mano.

 

La iniciativa surge en colaboración con la Diputación y la Comunidad de Propietarios del coso, tras el gran éxito del festejo organizado el año pasado, tras el que la empresa entregó un total de 23.540€ a la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Dicha recaudación, fue destinada a importantes estudios de investigación para mejorar la calidad de vida y el impacto del dolor en los pacientes afectados por lesión medular, con especial foco en el estudio del doctor e investigador británico Julian Taylor, que contó con la participación de diferentes toreros.

 

CARTEL CON LOS MÁXIMOS ALICIENTES

El festejo reúne numerosos atractivos. En primer lugar, se trata de la presentación de Marco Pérez en la provincia de Toledo, figura máxima de los novilleros. Llegará rodeado de un enorme ambiente después del rabo que cortó en el Festival de Albacete, y como antesala de una temporada donde asumirá el reto de matar 6 novillos en la Feria de San Isidro de Las Ventas el 30 de mayo, para seguidamente dar el salto al escalafón superior en Nimes.

 

Por su parte, Pedro Rufo, torero de dinastía, debutará con picadores después de una temporada 2024 donde fue finalista en «Kilómetro 0» de Vistalegre, finalista de Promesas de Nuestra Tierra de Castilla La Mancha, triunfador de la novillada de Talavera de la Reina, así como otros triunfos en plazas de relevancia como Alicante, y triunfador del prestigioso Bolsín de Bougue (Francia) que le permitió actuar en plazas máxima relevancia en Francia como Dax, Mont de Marsa o Bayona.

 

Será el debut de uno de los novilleros sin picadores con mayor ambiente de la provincia, alumno de la Escuela Taurina «Domingo Ortega» de Toledo, gestionada por la Comunidad de Propietarios de la Plaza de Toros de Toledo y la Diputación de Toledo.

 

Respecto al ganado a lidiarse, la divisa de Montealto, propiedad de Agustín Montes, es un valor seguro en el segmento de las novilladas, después de éxitos en Villaseca de la Sagra, Dax o Albacete, entre otras muchas plazas.

 

Las entradas para el festejo benéfico, con precios muy populares que van desde los 20€ hasta los 50€, se pondrán próximamente a la venta en www.torostoledo.com y en el número de teléfono 695 201 966. También estarán abiertas las taquillas de la plaza de toros de Toledo los días 11 y 12 de abril, donde los aficionados podrán ya adquirir las entradas de la Corrida del Corpus 2025, que también se presentará próximamente. Además, la empresa, con un cartel de apuesta de futuro y solidaridad, ha configurado una entrada especial para jóvenes de hasta 25 años, a 15€ en tendido general.

Cartelazo novilleril en Toledo para abrir temporada por una causa benéfica Leer más »

21 55 02 80289ab8 a294 5842 58ab e7c05e20b1fb

Julio Méndez triunfador del kilómetro cero en Vistalegre

Julio Méndez y Álvaro Serrano brillan en la Final del Kilómetro Cero. La ganadería de Cerro Longo premio a la mejor ganadería del certamen. 

 

Recibió Álvaro Serrano al primero de la tarde con un gran puñado de verónicas. Torea muy bien con el capote este novillero. Tras sacárselo a los medios con torería y suavidad, se echó la muleta a la mano izquierda para comenzar toreando al natural. Repetía el novillo con gran bravura y clase tanto por el izquierdo como por el derecho. Buena faena de Serrano, estructurada en series ligadas por ambos pitones, manteniéndose a la altura de un novillo extraordinario que no le permitió excesos de confianza. Tras un bello final con muletazos ayudados, mató al novillo tras un pinchazo, menos de media estocada y un descabello. Cortó una oreja y el novillo fue premiado con la vuelta al ruedo.

El novillo que correspondió a Pepe Burdiel fue más parado, distraído y andarín, pero tuvo un muy buen pitón izquierdo, lo que permitió a Burdiel pegarle buenos naturales sueltos, pero sin terminar de acoplarse para armarle una faena con cierta homogeneidad. Por el derecho, sin embargo, tendía a acostarse, y su embestida era más corta y descompuesta. Salía, además, a su aire. Mató de una estocada ligeramente baja, y tendida.

Simón Andreu llamó la atención del público al banderillear a su novillo, flojo y pegajoso, falto de recorrido, pero con cierta calidad y repetición por ambos pitones. La faena estuvo marcada por la imposibilidad de Andreu para transmitir, dada la continua necesidad de perderle pasos al novillo. No debe pasarse por alto la clase de este novillero. Puso fin a su actuación con una estocada baja y perpendicular.

Empezó Julio Méndez a torear al cuarto con un ramillete de verónicas templadas y con gusto, gracias en parte al buen tranco del novillo, síntoma de la falta de fuerza que después manifestaría. Su faena fue lo mejor de la tarde. Toreó con suma despaciosidad y relajo a su novillo, flojo pero muy enclasado y noble. La suavidad de los toques y el temple con el que pulseó al novillo fueron las claves de la calidad de sus muletazos, especialmente de los naturales, algunos extraordinarios. Tras un final por bernardinas, mató tras un pinchazo y una gran estocada. Cortó una oreja tras fuerte petición de la segunda.

Un buen quite por chicuelinas fue lo más destacado que dejó Javier Cuartero con el capote. El rasgo fundamental de su novillo fue la falta de fijeza, que dificultó su lidia y marcó enormemente el transcurso de la faena. Por el pitón izquierdo tenía calidad, pero por el derecho se colaba, a lo que Cuartero respondió con una gran firmeza para pegarle dos series. No pudo sujetarlo, el novillo salía a su aire en todos los muletazos. Finalizó con una estocada tendida y trasera.

La embestida del novillo que le tocó a Pedro Rufo fue exigente, sin mucho recorrido y echando la cara arriba al final. De Rufo cabe destacar el mando en los toques y la firmeza que mantuvo para poder al novillo y armarle una faena de varias series ligadas. El embroque del novillo, aunque dificultoso, era bueno. Cerró la tarde con un puñado de bernardinas, dos pinchazos, una estocada contraria y tres descabellos.

 

FICHA DEL FESTEJO:

Palacio de Vistalegre (Madrid). Erales de Flor de Jara (1º, 2º y 5º) y José González (3º, 4º y 6º) para:

Álvaro Serrano: oreja.
Pepe Burdiel: saludos.
Simón Andreu: saludos.
Julio Méndez: oreja (tras fuerte petición de la segunda) tras aviso.
Javier Cuartero: saludos tras dos avisos.
Pedro Rufo: saludos tras aviso.

Julio Méndez se alzó como campeón del certamen

Texto: Diego Cano (Tauromaquia Joven).

Julio Méndez triunfador del kilómetro cero en Vistalegre Leer más »

22 11 02 87976ea4 ddfd 4409 c08b 6bad14b76d91

Julio Méndez oreja en la segunda clasificatoria del Kilómetro Cero

Pepe Burdiel, Samuel Andreu, Álvaro Serrano, Julio Méndez, Javier Cuartero y Pedro Rufo pasan a la gran final del domingo. 

 

El Palacio Vistalegre acogió el segundo festejo de Kilómetro Cero con una gran entrada en los tendidos. El novillero de la Escuela de Badajoz, Julio Méndez, cortó la única oreja de la tarde. Por su parte, Jesús Yglesias, Jairo López y Pedro Rufo dieron sendas vueltas al ruedo, mientras que Sergio Rollón y Rafael de la Cueva saludaron dos ovaciones. Se lidiaron reses de Hnas. Ortega y Ginés Bartolomé.

 

Abrió la tarde el novillero de la Escuela Taurina de Salamanca, Jesús Yglesias, que se fue hasta la puerta de chiqueros a recibirlo a portagayola. Inicio la faena de rodillas, ligando y templando sus embestidas con la mano derecha. El de Hnas. Ortega tuvo nobleza y movilidad, pero a veces se quedaba corto y eso obligó a hilar los muletazos de uno en uno. Intercalando ambos pitones, Yglesias logró pasajes destacados que metieron al público en la faena. Cerró con un final por manoletinas de rodillas. Dio una vuelta al ruedo tras petición.

 

Con un templado ramillete de verónicas y una gran media recibió Julio Méndez, de la Escuela de Badajoz, al buen segundo de Ginés Bartolomé. También de rodillas inició la faena, sometiendo las encastadas embestidas del novillo y conectando con los tendidos. Faena de mucha importancia con varias tandas de derechazos templados y completamente entregado. Al natural, también logró profundidad y ligazón, aprovechando las virtudes del interesante novillo. Fue volteado en el tramo final, aparentemente sin consecuencias. Se repuso y cerró con una lograda tanda con la mano derecha. Oreja tras aviso.

 

Sergio Rollón, le tocó en suerte un novillo falto de poder que dificultó el lucimiento. Con él, Jairo López sobresalió por lopecinas en el turno de quites. En el último tercio, el novillero de la Escuela de El Juli se mostró dispuesto y con actitud, aunque la faena no llegó a romper. Ovación.

 

Jairo López, de la Escuela Taurina de Anchuelo, recibió a portagayola al cuarto novillo de Hnas. Ortega, al que recetó varias largas en el tercio. En banderillas, mantuvo el interés del público con tres pares de exposición. Se mostró por encima del novillo, de escaso poder y fuerza, en una faena con firmeza y voluntad. Vuelta al ruedo.

 

Al quinto de Hnas. Ortega lo paró en los medios Rafael de la Cueva, de la Escuela Taurina El Yiyo. Se gustó en el turno de quites, Pedro Rufo. Faena larga y con más disposición que eco en los tendidos de Rafael de la Cueva, ante un novillo complicado y venido a menos. Fue volteado en varias ocasiones. Ovación tras aviso.

 

Cerró la tarde Pedro Rufo, de la Escuela de Toledo, que se gustó por verónicas en el recibimiento al sexto novillo. En la muleta, cuajó una destacada faena que fue a más, brillando especialmente al natural. Con la mano derecha se mostró templado y entregado. Concluyó por manoletinas. El fallo con los aceros provocó que se fuera de vacío. Vuelta al ruedo tras aviso.

Reseña del festejo:
Segunda clasificatoria ‘Kilómetro Cero’ en el Palacio de Vistalegre.

Novillos de Hermanas Ortega y Ginés Bartolomé para:

Jesús Yglesias: Vuelta al ruedo tras petición.
Julio Méndez: Oreja tras aviso
Sergio Rollón: Ovación
Jairo López: Vuelta al ruedo
Rafael de la Cueva: Ovación tras aviso
Pedro Rufo: Vuelta al ruedo tras aviso

En banderillas, saludó una ovación Roque Vega tras parear al sexto novillo.

Julio Méndez oreja en la segunda clasificatoria del Kilómetro Cero Leer más »

Scroll al inicio