Madrid 2019

ESPADA MADRID

El valor de Espada y la solidez de Escribano, héroes del 2 de mayo en Madrid

El apabullante valor de Francisco José Espada, que cortó una oreja, y la solidez de Cristian Escribano, que dio una vuelta al ruedo, fueron los argumentos de la tradicional corrida goyesca de 2 de mayo celebrada hoy en Las Ventas, y en la que el hierro de José Luis Pereda lidió una interesante corrida.

El primero de Espada lució dos velas astifinas de auténtico pavor. Frío de salida, el fuenlabreño despertó a los tendidos con un inicio de faena de escalofrío, sobre todo el inverosímil cambiado por la espalda que se inventó tras dos estatuarios sin enmendarse.

El resto de la faena tuvo el argumento de la épica, la firmeza y el valor, el jugarse la vida sin trampa ni cartón. Es lo que tiene el hambre y la necesidad de relanzar su carrera. Una apuesta verdadera ante un animal que se tragaba el primero, pero ya en el segundo reponía y buscaba los tobillos de un Espada inconmensurable hasta en las manoletinas finales.

Es verdad que la colocación de la espada no fue muy allá, pero tampoco como para que los de siempre le trataran de reventar la oreja que se había ganado a ley, le pese a quien le pese.

El quinto fue un toro más agarrado al piso, con el que Espada hizo el esfuerzo para arrancarle muletazos en los medios. Faena voluntariosa del madrileño, que no se guardó nada, aunque esta vez aquello no tomara el mismo vuelo.

Cristian Escribano ofreció una imagen de oficio y gran solidez frente a un primero poco franco por lo mucho que midió y lo poco que se empleó, el típico toro con guasa, que no regaló ni una embestida franca ni regular.

El mérito del torero fue que, tras sacárselo a los medios con tremenda torería, y tras robarle dos tandas a derechas con empaque, prestancia y mucha serenidad, no se amilanó a la hora de fajarse en la corta distancia con el animal ya más quedado, pero sin perder sus aviesas intenciones.

Y todo lo que surgió a partir de ahí tuvo su importancia por el aplomo y la sinceridad que demostró, de ahí que no se explique la frialdad de los tendidos con él.

Con el cuarto, en cambio, falló en el planteamiento. El toro se venía de largo en el primer cite, con alegría, pero era un animal de inercias, pues al tercer muletazo ya se aburría. El error de Escribano fue tratar de alargar las series más de la cuenta y es que a partir del cuarto pase ya aquello perdía intensidad.

No se puede decir que estuviera mal, porque fue todo generosidad y todo lo que hizo fue a favor del toro, pero sí es verdad que barriendo un poco más para casa, acortando las series, aquello hubiera tomado otro cariz, otra intensidad. Entró a matar como una vela, aunque de tanto atracón de toro la espada se le fuera un pelín atrás, lo que requirió de un descabello. Dio la vuelta al ruedo.

Ángel Sánchez no acabó de entenderse con su primero, toro que topaba por el derecho pero se dejaba mucho por el otro. La equivocación del madrileño fue empeñarse en hacerlo todo en redondo y en no utilizar mejor los vuelos. Se vio cuando le robó un natural inmenso echándosela al mismo hocico. Pero el resto de su labor fue más un tira y afloja, precisamente por esas imprecisiones técnicas.

El sexto fue el más desabrido con diferencia, un toro sin raza, al paso, sin humillar y sin pasar, con el que Sánchez abrevió antes de dar un sainete con la espada.

FICHA DEL FESTEJO

peredaToros de José Luis Pereda, cinqueños los seis, serios y con cuajo, aun con ciertas desigualdades, y con cosas interesantes dentro de su variedad de comportamientos.

Guasón, sin clase y a menos, el primero; complicado, avieso y rajado al final, el segundo; con movilidad y mayor franqueza por el izquierdo, el tercero; con alegría, inercias y cierta transmisión, el cuarto; más agarradito pero dejándose, el quinto; y sin raza ni recorrido, el sexto.

  • Cristian Escribano, de gris perla e hilo gris: estocada baja (silencio); estocada ligeramente trasera y descabello (vuelta al ruedo tras aviso).
  • Francisco José Espada, de espuma de mar e hilo negro: estocada trasera y caída (oreja); estocada desprendida (ovación tras aviso).
  • Ángel Sánchez, de turquesa e hilo negro: pinchazo y estocada trasera y desprendida (ovación); metisaca, siete pinchazos, media trasera y atravesada y seis descabellos (silencio).

En cuadrillas, saludaron en banderillas Raúl Cervantes en el primero; e Iván García y Fernando Sánchez en el tercero. El propio Iván García bregó de manera magistral al sexto.

Incidencias: el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, presenció el festejo desde el palco que el gobierno autonómico tiene en Las Ventas.

La plaza registró un tercio de entrada, 8.395 espectadores, según la empresa.

CRÓNICA DE JAVIER LÓPEZ, AGENCIA EFE, FOTO VICTOR LUENGO

El valor de Espada y la solidez de Escribano, héroes del 2 de mayo en Madrid Leer más »

unnamed 4

Roca Rey, protagonista de la nueva campaña publicitaria de San Isidro (Vídeo)

Roca Rey  ha confesado que “es bonito que personas virtuosas de la talla de Lorca, un poeta tan reconocido y con tanta historia, se haya visto inspirado por la tauromaquia”.

Roca Rey es el protagonista de la nueva campaña de publicidad que Plaza 1 desplegará en las calles de Madrid con motivo de la próxima feria de San Isidro, de la que el diestro peruano es uno de los principales atractivos. Esta nueva iniciativa publicitaria, con una imagen obra de José Ramón Lozano, se suma a la que se ha desarrollado durante el mes de abril.

En el año en el que se cumple el centenario de la llegada de Federico García Lorca a Madrid, la nueva campaña está basada en ‘La Teoría del Duende’ del poeta. Lorca desarrolló una teoría estética donde despliega sus ideas acerca del proceso de creación artística. El ‘Año Lorca’ no solo está presente en la campaña que ahora se presenta. Es, precisamente, una obra de Francisco Bores en homenaje al poeta la que ilustra el cartel anunciador del ciclo.

Lorca manifiesta que el gran arte depende de un conocimiento cercano de la muerte y ‘el duende’ alude a la interpretación subliminal de la tauromaquia. “El dominio de la técnica al más alto nivel, la dotación de las aptitudes materiales corporales no es suficiente para triunfar, para captar al público, emocionándolo y conmocionándolo. Es necesario estar poseído y atrapado por el duende que juega siempre ilusionado y curioso como un niño, como un diablo, como un mago, que se transforma totalmente en el momento de la expresión creadora…”.

Una teoría que Plaza 1 ha convertido, con la campaña publicitaria que ahora presenta, en una alegoría a la carrera de Roca Rey. El torero peruano ha confesado que “es bonito que personas virtuosas de la talla de Lorca, un poeta tan reconocido y con tanta historia, se haya visto inspirado por la tauromaquia”.

La responsabilidad de Roca Rey para con la tauromaquia va mucho más allá del resultado artístico de una tarde de toros. Él lo sabe. Su fuerza y tirón popular se han convertido en una gran baza con la que acercar a una nueva generación de aficionados a las plazas de toros, para lo que –según Roca– es fundamental “contar lo que vives. Lo que es tu profesión, el mundo del toro y su verdad. Hay gente que lo conoce, pero hay otra que no ha tenido la oportunidad de acercarse a este mundo. Un mundo completamente especial –prosigue– cuando lo conoces a fondo, y es en este punto en el que me siento completamente comprometido con la tauromaquia. Como torero joven me siento responsabilizado de enseñar la tauromaquia, no solo en la plaza sino abriendo el abanico y pisando escenarios que la tauromaquia no ha pisado todavía”.

https://vimeo.com/333077349

Roca Rey, protagonista de la nueva campaña publicitaria de San Isidro (Vídeo) Leer más »

OLMOS

Destacada presentación de Ignacio Olmos en Las Ventas

Novillada en Las Ventas para cerrar el mes de abril con reses de Julio García con movilidad y encastados. Dieron juego los de Julio García y sacaron a saludar al mayoral al acabar el festejo.  

El primero salió suelto de salida y pronto busco tablas el manso. Kevin de Luis se presentaba en Madrid y puso tesón y ganas. Tuvo que realizar faena pegado a tablas. Le encontró el buen pitón izquierdo y sin quitarle la muleta de la cara consiguió ligar dos tandas de mérito. Alargó faena y tras una entera necesitó de varios descabellos. Destacó ante el cuarto Curro Robles en banderillas. De nuevo dejó patente su buen concepto sobre todo en una buena serie por el derecho. Mató de estocada tras pinchazo. 

Al segundo de la tarde lo recibió Lagartijo a la verónica. Tenía velocidad y transmisión el de Julio García e interesante fue el comienzo de faena por alto. Aprovechó el pitón derecho para ligar y con el astado a menos se pegó el arrimón terminando con bernadinas. Mató de media y tras la estocada fue herido el subalterno Reyes Mendoza que pasó a la enfermería. El quinto dio opciones y Lagartijo sacó partido en diversos momentos pero la salida de la embestida deslucía las series. Se le atravesaron los aceros y escuchó dos avisos.  

Se presentaba también el toledano Ignacio Olmos. Destacada presentación ante un exigente astado que se revolvía a mitad del muletazo con peligro. Exigiéndole por bajo con mando y sin quitarle la tela de la cara respondió humillando. Lo levantó en dos ocasiones del suelo y dejó entera baja tras pinchazo. Vuelta al ruedo y pasó a la enfermería pero no le impidió continuar la lidia. Ante el gran sexto vimos lo mejor de la tarde en tres series de naturales de mano baja y ligadas en la que Olmos ralentizó los muletazos y escuchó con fuerza los olés de Madrid. Humillaba con transmisión el de Julio García y tenía un contrincante a la altura. La espada le privó de premio pero ahí quedó su destacada presentación.

 Plaza de toros de Las Ventas, Madrid un cuarto de entrada 6.187 espectadores

julio garcia

 

Novillos de Julio García, de excesivo trapío e importante comportamiento. Destacó el gran sexto. 

  • Kevin de Luis, silencio tras aviso y silencio
  • Lagartijo, ovación tras aviso y silencio tras dos avisos
  • Ignacio Olmos, vuelta al ruedo y ovación. 

Parte médico de Reyes Mendoza: Herida inciso contusa en pómulo izquierdo y raíz nasal y contusión peri orbitaria izquierda pendiente de valoración radiológica. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza y trasladado a la Clínica de la Fraternidad. Pronóstico: Reservado que le impide continuar la lidia.

Parte médico de Ignacio Olmos: Herida por asta de toro en el tercio medio, cara interna del muslo izquierdo de 15 cm con dos trayectorias, hacia adentro y hacia arriba que afecta a tejido celular subcutáneo. Herida en párpado externo derecho. Es intervenido en la enfermería de la plaza de toros. Pronóstico: leve que no le impide continuar la lidia.

FOTO VÍCTOR LUENGO

Destacada presentación de Ignacio Olmos en Las Ventas Leer más »

juan ortega las ventas

Madrid, Vuelta al ruedo de Juan Ortega en el Domingo de Resurrección

Festejo del Domingo de Resurrección en Madrid en tarde fría, desapacible y en la que el juego de las reses de Toros de El Torero no acompañó.

David Galván lidió en primer lugar un astado de poca fuerza con el que estuvo firme ante las dificultades destacando una tanda por el derecho. Pinchó en dos ocasiones antes de una entera. El cuarto dobló en repetidas ocasiones las manos y se le pidió el cambio con insistencia, no concedido por presidencia. La faena estuvo marcada por la debilidad del animal. Sí pudo lucirse en el quite al sexto por chicuelinas. 

Juan Ortega volvía tras la oreja cortada el 15 de agosto. Su carta de presentación fue un quite de chicuelinas al primero. Al segundo lo recibió a la verónica y torero para llevarlo al caballo. Doblones de inicio pero el de Toros de El Torero tenía las fuerzas justas. Le dio sus tiempos y marcó la altura. Dos tandas cortas por el derecho con mucha torería y delicadeza y templanza en los toques. Al natural dio tres con mucho poso pero el astado no tenía motor para más. Tras una estocada entera dio una vuelta al ruedo tras leve petición. El quinto titular fue devuelto y salió el sobrero de Lagunajanda. Faena de algún detalle pero imposible el lucimiento ante un astado que se revolvía a mitad del muletazo y no salía de la tela. No estuvo acertado en esta ocasión con los aceros y le sonaron dos avisos. 

Pablo Aguado venía de cortar una oreja en la Feria de Otoño en su confirmación. El jabonero tercero embestía a arreones lo que le dificultó a Aguado el poder templar. Tuvo que tragar el sevillano que sufrió una aparatosa voltereta y al que le fue imposible sacar más. Mató de más de media. Ante el sexto misma tónica, le tocó lidiar un astado de brusca embestida ante el que se mostró firme y dispuesto. El viento molesto hizo de nuevo presencia en esta faena. Buen recibo a la verónica aprovechando ese genio de salida. Mató de estocada desprendida y necesitó del descabello. 

FICHA DEL FESTEJO

el toreroToros de Toros de El Torero y uno de Lagunajanda (5º), como sobrero, bien presentados y de dispar juego. Con mayor clase el segundo y el cuarto, aunque éste sin el mínimo de fuerza. 

 

  • David Galván, palmas y silencio
  • Juan Ortega, vuelta al ruedo tras petición y aviso y palmas tras dos avisos
  • Pablo Aguado, silencio y palmas.

 Entrada: Un tercio de plaza 8.007 espectadores

FOTO VÍCTOR LUENGO

Madrid, Vuelta al ruedo de Juan Ortega en el Domingo de Resurrección Leer más »

AGUADO

Pablo Aguado “Hay que ir partido a partido y en la primera que toca triunfar es la del Domingo de Resurrección”

Aguado “La verdad que el poder indultar un toro de la ganadería que voy a torear en Madrid me da moral”

Pablo Aguado se ha convertido, en unos meses, en una de las ilusiones del escalafón. Su personalidad, su gusto y sus formas calan entre los aficionados que lo van descubriendo. Plaza 1 le dio la oportunidad de confirmar en la Feria de Otoño tras la baja de Ureña y cortó una oreja esa tarde. Después vendría Fallas al inicio de año, donde convenció a todos, y ahora por delante, tres tardes en Las Ventas.
 
 
Siempre es bonito torear una fecha como la del Domingo de Resurrección. Será en Madrid y con toros de El Torero, ganadería de la que indultaste un ejemplar a finales de marzo en Morón. ¿Mayor aliciente aún para la cita?
Madrid de por sí siempre supone un punto especial en la temporada y más en este caso con un cartel que ha tenido tanta aceptación.
 
Lo que te comentaba, después del indulto con mejores sensaciones no puedes llegar.
La verdad que el poder indultar un toro de la ganadería que voy a torear en Madrid me da moral y me da más confianza aún en mí y en la ganadería. Echó un toro extraordinario y como torero pude disfrutar a lo grande. Además de mis buenas sensaciones, lo importante es que el público disfrutó y salió la tarde redonda. Ahora que salga uno igual en Madrid.
 
¿Le preguntaste al ganadero si lleva a alguno de la misma familia a Madrid?
(Risas). No, no se lo he preguntado pero independientemente del indulto, ya de antemano se sabe que una extraordinaria ganadería.
 
El pasado año terminaste con cinco festejos y la confirmación a última hora en Las Ventas en Otoño. Plaza 1 te dio una oportunidad, cuando parecía que la temporada se escapaba tras una buena actuación en Sevilla la aprovechaste dejando tu sello y cortando una oreja. Este 2019 has dejado desde el principio tu personalidad en la feria de Fallas, donde cortaste otro apéndice y ahora por delante tres tardes cerradas en Madrid, Sevilla… 
En el toreo siempre se ha dicho que te puede cambiar la vida de un momento a otro, tanto para lo bueno como para lo malo. En este caso ha sido para bien y hay un contraste grande de esta temporada con la pasada. El toreo es a largo plazo, lo complicado es mantenerse.
 
Cartel de andaluces, cartel de toreros con personalidad y toreros de arte. Rivalidad sana de tres jóvenes con mucho que decir. 
Por supuesto, a los tres nos gusta realizar un toreo más o menos parecido, con matices pero parecido y eso nos motivará a ser el mejor. Se nota en el ambiente y en los mentideros taurinos la aceptación por la tauromaquia de los tres.
 
Confirmaste en Otoño con una oreja, y arrancas en Valencia con otra oreja. ¿Cómo ha sido la transición este invierno de acabar arriba para poder empezar arriba?
He tenido este invierno mucho campo y eso para un torero es fundamental. Aunque mi nombre ahora suene un poco más, te recuerdo que yo acabé el pasado año con cinco corridas y dos fueron en plazas de primera. Un torero necesita campo y torear, necesita encontrarse frente a frente con un animal. Además al acabar cortando una oreja en Madrid sabía que el comienzo de esta temporada iba a disfrutar de mayores oportunidades y así está siendo, eso te ayuda a levantarte cada mañana con mayor ilusión para ir al campo.
 
Como ocurra algo importante ese Domingo de Resurrección, Madrid puede esperarte con mucha expectación para San Isidro. 
Aquí hay que ir partido a partido y en la primera que toca triunfar es la del Domingo de Resurrección. Sería maravilloso poder llegar a San Isidro con un triunfo importante bajo el brazo y que la afición se desplace para ver torear a Pablo Aguado.
 
Sé que no os gusta esta pregunta pero para quien no te haya visto en tu confirmación en Madrid… ¿qué ofrece Pablo Aguado?
Tienes razón, no nos gusta esa pregunta (risas). Sobre todo ganas, las formas serán las que en el momento me salgan, no se pueden controlar porque son de cada uno pero ante todos ganas y actitud.

Pablo Aguado “Hay que ir partido a partido y en la primera que toca triunfar es la del Domingo de Resurrección” Leer más »

unnamed 2

David Galván “Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito”

Galván “Si Dios quiere volveremos a Las Ventas el día 16 de junio para lidiar una corrida de Valdefresno y Fraile Mazas”

David Galván afrontará el próximo Domingo de Resurrección un importante compromiso de cara a su temporada. El torero gaditano llega  a la primera plaza de toros del mundo con el objetivo de dejar de lado su condición de promesa y consolidar su candidatura a ser otro de los diestros capaces de reverdecer el escalafón. Su fuerza interior –a la que tanto se refiere– y su fe siempre han prevalecido por encima del dolor que las cornadas le han marcado.

Arrancar la temporada en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, siempre supone un compromiso que suele quitaros el sueño. ¿Cómo se prepara la mente para una cita tan importante?
La cita merece toda la motivación y todo el compromiso por mi parte. Es cierto que a medida que se acerca la fecha las inquietudes van incrementando, aunque intento compensar esta situación con el entrenamiento del día a día, centrando mi concepto del toreo y lo que quiero expresar delante del toro y, aún más, siendo durante una tarde de tanto peso en la temporada de la plaza de toros de Las Ventas.
 
La ansiedad por arrancar una temporada con la idea inicial de asumir que este es tu año…¿conlleva una responsabilidad añadida?
Mi ambición pasa por estar en los puestos de arriba de mi profesión. Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito. El toreo es un misterio y, al final, este misterio hay que ir descubriéndolo poco a poco. También hay que darle tiempo para que se descubra solo. No podemos arrancar con la ansiedad de decir: “este es el año”. Tenemos que tener en cuenta muchos factores que no dependen enteramente de nosotros. De lo que depende de mí, no dudo: mi fuerza interior.
 
La pasada temporada fue muy intensa, con seis grandes triunfos en ocho festejos.
La del 2018 fue una temporada corta, pero en la que mantuvimos intacto el compromiso con la profesión y conmigo mismo. En cada una de las tardes. Cada toro y cada corrida es diferente y esa temporada ya forma parte de mi camino, de mi historia, y –si Dios quiere– queda mucho por seguir puliendo, por seguir cumpliendo sueños y metas. ¿Quién me iba a decir entonces que de la primera corrida de la temporada iba a ser un Domingo de Resurrección en Madrid? Por eso la estamos preparando como una de las tardes más importantes de mi carrera y, sobre todo, con la motivación de estar acartelado una de mis fechas predilectas en Madrid: un Domingo de Resurrección.
 
Además, fue una temporada en la que pudo triunfar con rotundidad en Los Barrios (Cádiz) precisamente con una corrida de ‘El Torero’.
Fue una tarde muy bonita en la que pude pasear cuatro orejas de una corrida de ‘El Torero’. Tengo un vínculo muy especial con esta ganadería que siempre me ha abierto las puertas con cariño y con exquisita atención. Al margen del factor numérico priman sobre todo las sensaciones. Me haría mucha ilusión que se consolidara un binomio bonito entre la ganadería y el torero. Está claro que si te anuncias con una corrida con la que ya tienes algún precedente o con la que ya has vivido buenas sensaciones es un factor positivo. Tenemos que ser cautos porque al final cada tarde es una historia nueva
 
Si hablamos del cartel para esta tarde, no podemos obviar que la juventud que impera es un aliciente muy significativo.
Es un cartel bonito, tanto desde el punto de vista del torero como del aficionado. Es un cartel que me hace ilusión porque estaré al lado de compañeros a los que admiro. Dos toreros que tienen un concepto con el que me siento identificado. Aunque está claro: cada uno tiene sus armas, sus dos toros, para expresar su personalidad. Somos tres toreros con la ambición de conseguir metas altas, con conceptos clásicos basados en los cánones del toreo y, sobre todo, con personalidad diferente. Somos tres toreros a los que nos gusta el toreo clásico, con toda su pureza, pero que intentamos reflejarlo con personalidades distintas. La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito.
 
Volverá a Las Ventas. Ya por San Isidro. Otra tarde que a buen seguro ya tendrá marcada en rojo en su calendario.
Si Dios quiere volveremos a Las Ventas el día 16 de junio para lidiar una corrida de Valdefresno y Fraile Mazas junto con Juan Ortega y Joaquín Galdós. Estar en San Isidro ya es un acontecimiento para mí como torero pero, sin lugar a dudas, es un privilegio pisar ese ruedo durante la feria más importante del ámbito taurino. Poder hacerlo con una ganadería como Valdefresno y Fraile Mazas también me reporta una especial ilusión porque es una ganadería con la que se han fraguado triunfos muy importantes.

David Galván “Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito” Leer más »

DSC 3670 2 scaled

Octavio Chacón renueva el crédito en Madrid

Chacón anduvo por encima de las circunstancias

Una faena de fogonazos de exquisita torería a cargo de Fernando Robleño y el temple en las embestidas del quinto toro, de nombre Mosquero, no fueron más que dos oasis en la decepcionante corrida que lidió hoy en Madrid el afamado hierro de Victorino Martín, a caballo entre el peligro y la falta de casta.

Dos momentos puntuales que no salvaron, ni de lejos, una tarde que había despertado mucha expectación. Quedó demostrado en la gran entrada que hubo, con más de 15.000 almas en los tendidos, o, lo que es lo mismo, casi tres cuartos del aforo de la Monumental madrileña.

Y es que los “albaserradas”, que cumplen su centenario lidiando en Madrid, siguen teniendo su predicamento en una afición que, año tras año, los espera como los adalides de la bravura perdida. Pero hoy, esos supuestos salvadores de la casta, representados en el hierro de la “A coronada” no vinieron a Madrid. Ni se acercaron por la provincia siquiera.

Y es que la corrida fue mala sin paliativos, pues los hubo que fueron auténticos marrajos, y otros que, precisamente por su descastamiento, no aportaron absolutamente nada.

Solo hubo uno que se salvó, el reseñado como sexto, que fue lidiado finalmente en quinto lugar al tenerse de correr turno por encontrarse en ese momento Octavio Chacón en la enfermería.

Ese toro, de nombre Mosquero, sin ser un dechado de bravura, al menos tuvo calidad y, sobre todo, un extraordinario temple en sus embestidas. Lástima que para su desgracia, y para la de todos los asistentes, fuera a parar a manos de Pepe Moral, que posiblemente hoy ofreció una de sus tardes más grises en Madrid.

El de Los Palacios no se entendió con él. Muy despegado, demasiado encimista, sin sitio, ni pulso, Moral fue viendo como los olés de sus primeras dos tandas a derechas se iban tornando en gestos de desaprobación según avanzaba la faena. Sólo había que esperarlo. Pero cuando un toro embiste tan despacio es cuando realmente se ve el valor de verdad.

Para más inri no anduvo nada fino con los aceros y la gente le acabó pitando, el mismo balance que cosechó tras quitarse de encima a su primero, con la única diferencia de que éste, el más vareado de los seis, fue también uno de los más complejos por lo que midió, se defendió y el sentido que desarrolló.

Otro difícil de verdad fue el que abrió plaza, de imponente trapío y dos velas de aúpa. Se vio ya de salida, muy probón en los capotes, quedándose corto, pegajoso y todo siempre por arriba. Un barrabás, que fue también orientándose desde el primer muletazo de Robleño, que, tras jugarse el cuello por los dos pitones, no le quedó otra que “quitarle las moscas” y a otra cosa.

El cuarto, de bastas y feas hechuras, fue un toro de medias e insulsas arrancadas, mas fueron suficiente para que Robleño, en un alarde de fe, se confiara pronto y dejara destellos de tremenda torería sobre todo al natural. Esa manera de echarle los vuelos para engancharlo y vaciar los muletazos por abajo fue primorosa. Fueron medios pases, sí, pero qué sabor tuvieron.

A derechas también dejó dos tandas muy de verdad. Lástima que al conjunto le faltara continuidad y, sobre todo, unidad. Pero sin duda fueron los pasajes más artísticos de la función.

Chacón anduvo por encima de las circunstancias pero sin lograr el lucimiento deseado ni con un segundo frenado y muy quedado, al que se impuso por la vía de la sinceridad; ni con un sexto al que trató de lucir en varas y que se vino muy abajo en el último tercio.

FICHA DEL FESTEJO

VICTORINO MARTINToros de Victorino Martín. Corrida cinqueña pero muy desigual de hechuras, caras y remates, y deslucida también, ora por las dificultades que desarrollaron algunos, ora también por lo poco que aportaron otros.

La única excepción fue el sexto, lidiado en quinto lugar al correrse turno por el percance de Chacón, con calidad y mucho temple. Orientado y con peligro, el primero. Frenado y muy quedado, el complejo segundo; a la defensiva y desarrollando también sentido, el tercero; de medias e insulsas arrancadas, el cuarto; y de poca raza y a menos, el inicialmente reseñado como quinto.

  • Fernando Robleño, de rosa, oro y remates negros: estocada caída (palmas); y estocada caída (ovación).
  • Octavio Chacón, de rosa y oro: dos pinchazo, metisaca, y estocada trasera, tendida y desprendida (ovación tras aviso); y estocada y descabello (silencio).
  • Pepe Moral, de grana y oro: metisaca en los bajos y estocada caída (pitos); y cuatro pinchazos y seis descabellos (pitos tras aviso).

En cuadrillas, Jesús Romero saludó en el primero.

En la enfermería Octavio Chacón fue intervenido, bajo anestesia local, de “sección del aparato extensor del tercer dedo de la mano izquierda. Pronóstico reservado”.

La plaza registró casi tres cuartos de entrada (15.369 espectadores, según la empresa) en tarde espléndida.

Agencia EFE, Foto: Víctor Luengo

Octavio Chacón renueva el crédito en Madrid Leer más »

OCTAVIO

Octavio Chacón “Quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme”

Octavio Chacón  “Para mí siempre es un privilegio verme anunciado con los toros de Victorino Martín”

Octavio Chacón fue una de las revelaciones de la temporada pasada. Su tarde en Madrid en la corrida de Saltillo en San Isidro le permitió entrar en varias ferias del circuito y volver a Madrid en dos ocasiones más, la última cortando una oreja en la corrida de Fuente Ymbro en la Feria de Otoño.  De entrar una tarde en San Isidro sin que muchos aficionados lo conocieran a un año después tener firmadas cuatro tardes a estas alturas. La primera cita será el próximo domingo en una tarde importante en el calendario taurino, Domingo de Ramos en Madrid.
 
O CHACONCompromiso en un fecha emblemática que hace un año a estas alturas le parecería imposible.
Totalmente, hace un año no pensaba a estas alturas estar en esta posición y se lo debo todo a Madrid. Llego muy responsabilizado y tengo muchas ganas de volver a esa plaza que me ha dado tanto. Quiero demostrarle a la afición el sitio que quiero ocupar.
 
Corrida de Victorino que a su vez ha tenido mucho peso en la historia de Octavio Chacón.
Para mí siempre es un privilegio verme anunciado con los toros de Victorino Martín. Es una ganadería a la que he estado ligado y emociona ver el historial de premios y de buenos toros que ha echado. Espero que en mi vida y mi trayectoria también marque esta ganadería para bien.
 
Su cita en Las Ventas en San Isidro en 2018 fue un total revulsivo para su carrera. Ahora ha llegado, no cuenta con el factor sorpresa, no sé si es bueno o malo que le esperen. 
Mi última actuación fue en Otoño y estoy muy feliz porque mis metas se van cumpliendo. Es bueno que te esperen, que vayan los aficionados a la plaza esperando algo de Octavio Chacón que les emocione. Mayor responsabilidad quizás aunque yo siempre que salgo a cualquier plaza estoy responsabilizado con el toro y con mi profesión. Quiero dar una sensación buena de torero y quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme.
 
OCTSVIO CHSCONImagino que merece la pena esa espera para llegar a colocarse en las tardes importantes del calendario taurino.
Ahora al cabo del tiempo me he dado cuenta que una de las grandes lecciones que me ha dado la vida es que hay que saber aguantar y no bloquearse. Cuando uno realmente lucha por sus objetivos, incluso los años de parón vienen bien.
 
Hay que hablar de una Feria de San Isidro en la que hará triplete. Pedraza de Yeltes, Victorino Martín de nuevo y para cerrar su paso en San Isidro con otro hierro mítico como es la ganadería de Cuadri.
Vamos primero a terminar la del Domingo de Ramos y ya pensaremos en las otras.
 
Pero lo que hablábamos, son cuatro tardes firmadas desde principios de temporada de Octavio Chacón en Las Ventas. ¿Impondrá?
Claro que impone, después de 15 años de alternativa el verme anunciado cuatro tardes, hacer triplete en San Isidro, torear el Domingo de Ramos… significa tanto en mi vida. El nivel de exigencia tanto mío como el que me va a reclamar la afición va a ser alto y estoy preparado para ello. Confío en mí y toca reivindicarme de nuevo.
 
¿Qué espera Octavio Chacón de este 2019?
Espero seguir cumpliendo mis objetivos, poderme situar en el sitio que quiero y deseo y poder .estar en todas las ferias posibles

Octavio Chacón “Quiero decirle a la afición de Madrid que no estoy de paso, vengo a quedarme” Leer más »

DSC 2237 2 1 scaled

Daniel Menes firma lo más destacado en una interesante novillada en Madrid

El novillero Daniel Menes, aun sin cortar orejas, hizo lo más destacado de la interesante novillada que lidió hoy el hierro salmantino de Sánchez Herrero, con la que naufragaron tanto Miguel Maestro como Abel Robles, que, para abundar en su desgracia, se dejó un novillo vivo, el segundo.

Pero lo mejor, ya está apuntado, llevó la firma de Daniel Menes en el tercero, que fue bueno de verdad, sobre todo por el izquierdo, y el madrileño estuvo muy bien con él en el toreo al natural.

Lo vio muy pronto, y eso fue clave, por eso tras dos cositas por el derecho se echó rápido la muleta a la zocata para firmar varias series de muy bella factura, corriendo la mano con largura, por abajo y enróscandose con el de Sánchez Herrero, que fue de nota. Pudo haber cortado una oreja de no ser por su mala espada.

Con el sexto, que se dejó también mucho hasta que se rajó, Menes volvió a dejar pasajes interesantes. Tiene gusto y busca el toreo largo y ajustado. Pero también tiene las imperfecciones propias de quien torea muy poco y anda todavía con la hierba en la boca, como el manejo de los aceros. Pero en el cómputo global de la tarde se puede decir que estuvo a buen nivel.

Miguel Maestro no pasó de la simple pinturería aislada con su primero, aunque, a decir verdad, estuvo por debajo de la condición del novillo, que tuvo clase y repitió sus embestidas. Demasiado inseguro, al hilo siempre y perdiéndole pasos, el madrileño no logró ligar ni una tanda en condiciones, de ahí la división de opiniones cuando, ni corto ni perezoso, salió a saludar al tercio.

Con el desrazado quinto, que llegó a echarle mano en el inicio de faena por el derecho, Maestro pasó sin pena ni gloria en una labor en la que se juntaron el hambre con las ganas de comer.

Abel Robles, que volvía a Madrid después de superar un duro trance como fue el ictus que sufrió el año pasado, anduvo tan decidido como desacertado en su primero, novillo enrazado al que el torero de Olot saludó a portagayola.

Inició faena por estatuarios y ya en lo fundamental anduvo intermitente dejándose tropezar demasiado los engaños, sin encontrar el pulso ni las teclas para imponerse al de Sánchez Herrero en una faena excesivamente larga, tanto que al final le iba a costar un disgusto, pues después de sonarle el primer aviso antes de entrar a matar le llegarían dos más fruto del nerviosismo y su mala espada.

El novillo volvió vivo a los corrales, injusto final para un novillero que, al igual que sus compañeros, lleva muy poco toreado. La cara de desolación de Robles al tercer toque de clarín hablaba por sí sola.

En el quinto, descastado y muy deslucido, Robles pudo resarcirse en una faena firme y entregada, en la que el catalán estuvo por encima de su antagonista, que no quiso saber nada de la pelea. Volvió a estar errático con la espada y fue silenciado, pero al menos se quitó un poco el mal trago de su turno anterior.

FICHA DEL FESTEJO

Hermanos Sanchez HerreroNovillos de Hermanos Sánchez Herrero, muy bien presentados, serios y con cuajo, los seis a punto de cumplir los cuatro años, y de interesante juego. Con clase y repetición, el primero; el segundo tuvo raza y transmisión; el tercero lució un gran pitón izquierdo; sin raza ni recorrido, el cuarto; descastado, el quinto; y manejable hasta que se rajó, el sexto.

Miguel Maestro, de verde oliva y oro: pinchazo y estocada desprendida (división al saludar); y pinchazo y estocada (silencio tras aviso).

Abel Robles, de frambuesa y oro: dos pinchazos, estocada contraria, cinco descabellos y suena al tercer aviso, con la devolución del novillo vivo al corral (silencio tras tres avisos). dos pinchazos y estocada desprendida (silencio tras aviso).

Daniel Menes, de verde manzana: dos pinchazos y estocada baja (ovación); y estocada corta y descabello (palmas en la despedida).

La plaza registró menos de un cuarto de entrada (5.622 espectadores, según la empresa) en tarde lluviosa.

Crónica Agencia EFE /*/ Foto Víctor Luengo

Daniel Menes firma lo más destacado en una interesante novillada en Madrid Leer más »

DSC 1387 scaled

Una típica tarde de mansos y avisos a tutiplén en la “Siberia” madrileña

Una tarde para olvidar cuanto antes, primero por la mansada que echó hoy la ganadería de José Luis Pereda, que volvió hacer aguas en Las Ventas, pero también por el tremendo frío que hizo y lo mucho que se alargó una tarde anodina en lo artístico y en la que llegaron a sonar hasta siete avisos.

Y eso que de antemano había cierto interés, sobre todo por volver a ver a Juan Carlos Carballo, que venía con la intención de saldar una cuenta pendiente con Madrid, la plaza donde el 26 de junio de 2016 un novillo de Vistalegre le fracturó la tibia y el peroné.

El recuerdo de aquel chasquido de los huesos resquebrajados y la estampa de su pierna convertida en un auténtico colgajo todavía eriza la piel, y qué decir los gritos de dolor del torero totalmente desmadejado sobre la arena, consciente también de que esa lesión le iba a cortar las alas a tan buena proyección que apuntaba.

Y así fue. Pues aquel contratiempo le frenó en seco. Dos años le costó volver al circuito, y tres en total para volver a pisar el albero donde empezó a darse a conocer y donde tuvo que poner un largo paréntesis en su prometedora carrera.

El novillo de su regreso a Madrid no le puso las cosas nada fáciles. Un animal muy protestón debido a sus nulas fuerzas. Quería pero no podía el de Pereda, y precisamente por eso tendía a pegar tornillazos a lo largo de sus cada vez más cortos viajes. Carballo estuvo solvente, pero sin poder lucir dadas las circunstancias.

El cuarto tampoco ayudó. Un novillo anárquico, sin fijeza, muy a su aire y con la mansedumbre también por bandera. Como toda la novillada. Pero en este caso la falta de casta fue todavía más flagrante, primero por esa manera de arrear más que embestir, y segundo por esa tendencia tan descarada a la huida, rajado casi desde el primer muletazo.

El que no volvió grupas fue Carballo, que no dejó de perseverar por tratar de sujetarlo entre las rayas, aunque al final no sacara más que un par de tarascadas de las que salió indemne de milagro.

Jesús Díez, que volvía también a Madrid después de la buena imagen dejada el año pasado con los “saltillos”, anduvo por encima de su primero, novillo totalmente descastado y muy agarrado al piso, al que robó pases a base de insistir a lo largo de un trasteo excesivamente largo, y en el que llegó a recibir hasta dos recados presidenciales.

Firme se mostró nuevamente con el quinto, otro novillo remiso y sin fuelle, al que el extremeño, muy seguro y sereno toda la tarde, le sacó los pocos muletazos que tenía el animal a base de ponerse en el sitio y no aburrirse a lo largo otro digno trasteo, aunque, igual que en el turno anterior, con la espada necesite mejorar.

Decir que Adrien Salenc está ya muy hecho es redundar en una obviedad. Y que se las sabe todas, también. Se le ve a la legua por la manera de estar y desenvolverse en el ruedo, y de buscar siempre el recurso adecuado para conectar con la gente. Pero una cosa es saber “vender” y otra es el producto que se oferte.

En su primero, mansito pero muy manejable, anduvo entre notables desigualdades. Gustaron los doblones por bajo en el inicio y algún muletazo aislado de buena ejecución, pero faltó conjuntarlos, redondear las tandas, entenderse más y mejor con su oponente sobre todo al natural, por donde todo salió muy deslavazado, y saber también cortar a tiempo.

Así y todo, hubiera cortado una oreja de haber enterrado la espada a la primera, pues entre la puesta en escena y la voltereta que sufrió al quedare encunado en ese primer encuentro con la tizona, a buen seguro hubiese despertado la petición en el tendido.

El sexto fue una borrica con cuernos, y con él Salenc no pasó de discreto.

FICHA DEL FESTEJOpereda

Novillos de José Luis Pereda, serios, cuajados y descastados en conjunto. El único que sirvió, el tercero.

  • Juan Carlos Carballo, de blanco, oro y remates negros: metisaca, estocada que hace guardia, dos pinchazos y otros tantos descabellos (silencio tras aviso); y pinchazo, casi entera atravesada y cuatro descabellos (silencio tras aviso).
  • Jesús Díez “El Chorlo”, de rosa y azabache: pinchazo, estocada tendida y atravesada, y cuatro descabellos (silencio tras dos avisos); y pinchazo y bajonazo (silencio tras aviso).
  • Adrien Salenc, de carmín y oro: pinchazo, estocada muy trasera y cuatro descabellos (ovación tras dos avisos); y cinco pinchazos (silencio).

La plaza registró menos de un cuarto de entrada (5.486 espectadores, según la empresa) en tarde gris y muy fría.

CRÓNICA AGENCIA EFE /-/ FOTO  Víctor Luengo

Una típica tarde de mansos y avisos a tutiplén en la “Siberia” madrileña Leer más »

DSC 0629 scaled

Francisco de Manuel primera oreja de la temporada de Las Ventas

Primer festejo de la temporada en Las Ventas con gran ambiente en los tendidos con la novillada de Fuente Ymbro y una terna 100% madrileña.

Rafael González dejó una larga cambiada de rodillas como inicio del año en Las Ventas. Embestida rebrincada del primer fuenteymbro al que costó pillarle la altura. Mató de entera tras pinchazo y fue silenciado. Rafael González no acabó de acoplarse a la áspera embestida del cuarto novillo de la tarde.

Ángel Téllez dejó los pasajes más interesantes de la faena del segundo al natural. Fueron dos series con la zurda de mucha profundidad pero se desfondó pronto y terminó Téllez por manoletinas antes de errar con la espada. Destacar el quite de Téllez ante el tercero. Con el cuarto inició faena por estatuarios y se mostró muy firme ante una faena que no levantó el vuelo. 

Francisco de Manuel subió otro peldaño tras su paso por Las Ventas. El tercero de la tarde fue un interesante novillo y duelo en quites, Rafael González por gaoneras y Francisco de Manuel por verónicas. No fue la tarde del novillero en banderillas, destacar segundo par. Doblones por bajo y pronto vio el de Arganda que tenía novillo. Cogió la diestra y fue hilvanando series ligadas por bajo sin quitarle la muleta de la cara y rematando con pases de pecho con mucha firmeza. Al natural también se arrancaba el de Fuente Ymbro pero con menor recorrido, de uno en uno pero manteniendo intensidad. Estocada entera y la primera oreja de la temporada. Ante el sexto salió a por todas y se dobló con el novillo en el inicio de faena. Sacó genio y echaba la cara arriba a mitad del muletazo dificultando la lucidez. Tragó el madrileño y no se dejó nada en el tintero ante las dificultades. Acertado de nuevo con los aceros dejó una estocada fulminante y saludó ovación. 

Plaza de  toros de Madrid <Las Ventas>

fuente ymbro

 

Novillos de Fuente Ymbro, bien presentados y de juego desigual. Los mejores, 2º y 3º. 

  • Rafael González, silencio y silencio
  • Ángel Téllez, ovación y ovación tras aviso
  • Francisco de Manuel, oreja tras aviso y ovación. 

Se desmonteró Iván García tras las banderillas del sexto. 

Entrada: 08.432 espectadores

Foto: Víctor Luengo

Francisco de Manuel primera oreja de la temporada de Las Ventas Leer más »

1 2

El Rey don Juan Carlos I preside la Gala de presentación de los carteles de San Isidro 2019

En total: 48 matadores, 9 novilleros y 14 rejoneadores –de hasta seis nacionalidades distintas– trenzarán el paseíllo en la feria de San Isidro para disputarse el trono del toreo. 
 

La feria taurina de San Isidro 2019, la más importante del mundo, ya resta las horas para volver a la plaza de toros de Las Ventas después de oficializarse en una gala que –un año más– contó con la presencia de S.M. el Rey D. Juan Carlos I; la Infanta Dña. Elena de Borbón; el presidente del Senado, D. Pío García Escudero, y el presidente de la Comunidad de Madrid, D. Ángel Garrido.
 
También respondieron a la invitación que se cursó para todos los líderes de las principales formaciones políticas algunos de sus representantes. La candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid, Dña. Isabel Díaz Ayuso; el candidato de Vox a la presidencia del Gobierno, D. Santiago Abascal; o D. Diego Cruz Torrijos, portavoz en la Comisión de Presidencia del PSOE en la Comunidad de Madrid, apoyaron con su presencia al ciclo isidril. A la gala también acudieron los representantes de las asociaciones de aficionados y abonados.

La Feria de San Isidro 2019: 34 tardes seguidas de toros 
 

Del 14 de mayo al 16 de junio, a lo largo de 34 tardes, se darán cita en la plaza de toros de Las Ventas los triunfadores de la pasada temporada en nuestro coso junto con los más prometedores toreros que marcarán el futuro de la Tauromaquia en los próximos años y con diestros de la talla de Andrés Roca Rey, El Juli o Paco Ureña. 27 corridas de toros, una de ellas mixta; tres novilladas y cuatro corridas de rejones compondrán una feria de San Isidro que en su edición 2019 ha estado marcada por el sistema del sorteo, el famoso bombo que interpretó el destino de diez de los diestros anunciados en el ciclo. Entre ellos cuentan con 26 Puertas Grandes.

En total: 48 matadores, 9 novilleros y 14 rejoneadores –de hasta seis nacionalidades distintas– trenzarán el paseíllo en la feria de San Isidro para disputarse el trono del toreo. 
 
De los 48 matadores que componen el ciclo isidril, diez de ellos actuarán hasta en tres ocasiones: Alberto López Simón, Álvaro Lorenzo, Andrés Roca Rey, Antonio Ferrera, Diego Urdiales, Emilio de Justo, Ginés Marín, Octavio Chacón, Paco Ureña y Sebastián Castella.
 
Dos compromisos han firmado 12 diestros, además de Ventura a caballo y con un paseíllo se encuentran 26 matadores más.
 
En cuanto a las ganaderías, 39 serán los hierros que se lidiarán en este San Isidro. Una representación de 9 encastes diferentes (Albaserrada, Núñez, Contreras, Domecq, Hijos de D. Celestino Cuadri Vides, Osborne, Murube, Atanasio y Santa Coloma) que exponen así la diversidad de la cabaña brava de la que bebe la Tauromaquia.
 
Citas especiales como la Corrida de La Beneficencia, la Corrida de la Cultura, la de la Prensa y resaltar los 100 años de los toros de Albaserrada en Madrid con dos tardes de Victorino Martín, además de la tradicional de Adolfo Martín y Escolar

La alfombra dorada de la Tauromaquia

La gran mayoría de toreros que conforman el ciclo estuvieron presentes en la alfombra azul de la Tauromaquia. Paco Ureña, López Simón, Finito de Córdoba, Ginés Marín, Román, Emilio de Justo, Octavio Chacón, Álvaro Lorenzo, Pepe Moral, Rubén Pinar, Javier Cortés, Thomas Duffau, David Galván, Juan Ortega, Joaquín Galdós, Gómez del Pilar, Juan del Álamo, Gonzalo Caballero, Ángel Téllez, David de Miranda, Juan Leal, Ángel Sánchez, Sebastián Ritter, Francisco José Espada, Iván Vicente o López Cháves. También rejoneadores como Diego Ventura, Lea Vicens, Sergio Galán, Leonardo Hernández, Andrés Romero, Martín Burgos o Juan Manuel Munera. Además, también se acercaron hasta la monumental madrileña para vivir la gala del toreo los novilleros Francisco de Manuel, Marcos, Fernando Plaza, Ángel Jiménez, Juanito, Antonio Grande y Diego San Román.
 
Del mismo modo, acudieron a la gala toreros retirados como Santiago Martín ‘El Viti’, José Ortega Cano, Juan José Padilla, José Pedro Prados ‘El Fundi’;  ganaderos como Victorino Martín, Adolfo Martín, Ricardo Gallardo, Pablo Lozano, José Enrique Fraile, Juan Pedro Domecq, Borja Domecq y José Escolar, entre otros nombres.
 
Por otro lado, asistieron personalidades conocidas de la sociedad española como el chef Mario Sandoval; Mariló Montero, el dramaturgo Sánchez Dragó; la periodista Teresa Baca; o la Miss Universo España, Sofía del Prado.

Carteles de San Isidro 2019

Martes 14 de mayo. Toros de La Quinta
Rubén Pinar, Javier Cortés y Thomas Dufau

Miércoles 15 de mayo. Toros de Fuente Ymbro
Finito de Córdoba, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera

Jueves 16 de mayo. Toros de Valdefresno / Fraile Mazas
David Galván, Juan Ortega y Joaquín Galdós

Viernes 17 de mayo. Toros de El Tajo y La Reina
Joselito Adame, Román y Álvaro Lorenzo

Sábado 18 de mayo. Toros de Montalvo
Ginés Marín, Luis David y Pablo Aguado

Domingo 19 de mayo. Corrida de Rejones. Toros de Fermín Bohórquez
Andy Cartagena, Sergio Galán y Andrés Romero 

Lunes 20 de mayo. Novillos de Conde de Mayalde
Rafael González, Marcos y Fernando Plaza

Martes 21 de mayo. Toros de El Pilar
Juan del Álamo, José Garrido y Gonzalo Caballero 

Miércoles 22 de mayo. Toros de Parladé
El Cid, López Simón y Roca Rey 

Jueves 23 de mayo. Toros de Jandilla/Vegahermosa
Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ángel Téllez, que confirmará alternativa

Viernes 24 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq
El Juli, Paco Ureña y David de Miranda, que confirmará alternativa

Sábado 25 de mayo. Toros de Pedraza de Yeltes
Octavio Chacón, Javier Cortés y Juan Leal

Domingo 26 de mayo. Corrida de Rejones de Los Espartales
Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura JR., Joao Telles, Roberto Armendáriz, que confirmará alternativa y Pérez Langa, que confirmará alternativa

Lunes 27 de mayo. Novillos de La Quinta
Ángel Jiménez, El Galo, Francisco de Manuel

Martes 28 de mayo. Toros de José Escolar
Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Ángel Sánchez

Miércoles 29 de mayo. Toros de Victorino Martín
Octavio Chacón, Daniel Luque y Emilio de Justo

Jueves 30 de mayo. Toros de Adolfo Martín
Manuel Escribano, Román y Roca Rey

Viernes 31 de mayo. Toros de Alcurrucén / Lozano Hermanos
David Mora, Paco Ureña y Álvaro Lorenzo

Sábado 1 de junio. Toros de Zalduendo
Antonio Ferrera, Curro Díaz y Luis David 

Domingo 2 de junio. Corrida de Rejones de María Guiomar Cortes de Moura
Diego Ventura, Leonardo Hernández y Juan Manuel Munera, que confirmará alternativa 

Lunes 3 de junio. Novillos de Fuente Ymbro
Juanito, Antonio Grande y Diego San Román

Martes 4 de junio. Toros de Las Ramblas
Morenito de Aranda, Juan del Álamo y Tomás Campos

Miércoles 5 de junio. Toros de Garcigrande / Domingo Hernández
Sebastián Castella, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín 

Jueves 6 de junio. Toros de El Puerto de San Lorenzo / La Ventana de El Puerto
Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y López Simón 

Viernes 7 de junio. Toros de Alcurrucén / Lozano Hermanos
Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Ginés Marín

Sábado 8 de junio. Corrida de Rejones de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo
Hermoso de Mendoza y Lea Vicens 

Domingo 9 de junio. Toros de Baltasar Ibán
Curro Díaz, Emilio de Justo y Pepe Moral 

Lunes 10 de junio. Toros de El Ventorrillo
Eugenio de Mora, Ritter y Fco. José Espada

Martes 11 de junio. Toros de Valdellán
Fernando Robleño, Iván Vicente y Cristian Escribano 

Miércoles 12 de junio. Corrida de Beneficencia Toros de Los Espartales y Núñez del Cuvillo
Diego Ventura, El Juli y Diego Urdiales 

Jueves 13 de junio. Toros de Cuadri
Rafaelillo, López Chaves y Octavio Chacón

Viernes 14 de junio. Toros de Fuente Ymbro
Morenito de Aranda, Pepe Moral y José Garrido

Sábado 15 de junio. Corrida de la Cultura. Toros de Victoriano del Río / Toros de Cortes
Sebastián Castella, Paco Ureña y Roca Rey

Domingo 16 de junio. Corrida de la Prensa. Toros de Santiago Domecq
El Fandi, López Simón y Pablo Aguado

El Rey don Juan Carlos I preside la Gala de presentación de los carteles de San Isidro 2019 Leer más »

unnamed 1 4

Cerradas las novilladas de comienzo de temporada en Las Ventas

Los carteles de Domingo de Ramos con toros de Victorino Martín y Domingo de Resurrección con toros de El Torero fueron recibidos con entusiasmo por la afición venteña.

Plaza 1 ha cerrado las novilladas del 31 de marzo y del 7 de abril en Las Ventas.

Se abrirá la temporada el 24 de marzo con una novillada de Fuente Ymbro para Rafael GonzálezÁngel Téllez y Francisco de Manuel. El domingo siguiente, 31 de marzo, se lidiará una novillada de José Luis Pereda / La Dehesilla para Juan Carlos Carballo, triunfador la pasada temporada en Guadarrama y Villa del Prado; Jesús Díez “El Chorlo”, que destacó el pasado verano en su presentación en Madrid ante una complicada novillada de Saltillo, y completa la terna el francés Adrien Salenc que llega tras sus triunfos el año pasado en Zaragoza y en ferias de novilleros como Calasparra y Arganda del Rey. 

Comenzará abril con una novillada de Sánchez Herrero para Miguel Maestro, que vuelve a Las Ventas tras lidiar a los de Dolores Aguirre en 2017; el catalán Abel Robles, que dejó la pasada temporada una grata imagen en esta plaza dando una vuelta al ruedo, y cierra el cartel Daniel Menes, novillero que dio una vuelta al ruedo en Las Ventas ante reses del mismo hierro a lidiar en la temporada 2017.

Los carteles de Domingo de Ramos con toros de Victorino Martín y Domingo de Resurrección con toros de El Torero fueron recibidos con entusiasmo por la afición venteña. Fernando Robleño, Pepe Moral y Octavio Chacón lidiarán el Domingo de Ramos y una terna de toreros emergente como David Galván, Juan Ortega y Pablo Aguado harán el paseíllo el Domingo de Resurrección. 

unnamed 1 3

Cerradas las novilladas de comienzo de temporada en Las Ventas Leer más »

98521D6F 3E3A 47F9 9FB4 247DD54541A5

Emilio de Justo sale a hombros en el prólogo taurino madrileño

El Cid brindo su primer toro a Santiago Abascal de Vox, que estaba en una barrera junto a Morante de la Puebla

El diestro cacereño Emilio de Justo, que cortó las dos orejas del sexto toro de Parladé, salió a hombros al final de la corrida de la feria de Invierno celebrada este sábado en el Palacio de Vistalegre, prólogo de la temporada taurina en la ciudad de Madrid.

El triunfo del extremeño vino en su faena a un toro con más de 600 kilos de peso y justo de fuerzas, pero con suficiente calidad en la embestida para, ayudado con temple, ir yendo a más en el trasteo de muleta.

2Fue así, con ese sustento técnico, como De Justo pudo recrearse en los muletazos con las dos manos, todos cargados de despaciosidad, relajo y buen gusto, ligados en series que remató con excelentes pases de pecho al hombro contrario.

Un final muy clásico, con naturales de frente y con los pies juntos, tan entregado como habían sido sus verónicas de recibo, precedió a la gran estocada con que el cacereño tumbó al de Parladé y tras la que paseó esas dos orejas que avalaron su primera salida a hombros de la temporada.

Con los dos toros anteriores, en el mano a mano que le enfrentó con El Cid, De Justo hizo sendos esfuerzos: suficiente con el desclasado segundo de la tarde, de Puerto de San Lorenzo, pero sobre todo con el cuarto, un exigente y complicado ejemplar de Victorino Martín que no perdonaba errores y que por eso acabó propinándole una fea voltereta.

La tarde, en cambio, no fue para El Cid, que solo logró brillar en las pausadas verónicas que, de salida y en un quite, le cuajó al mansito primero de la tarde.

21Pero de ahí en adelante, el veterano sevillano, que arrancaba hoy su campaña de despedida de los ruedos, no se asentó ni se templó con ninguno de sus tres toros. Y eso que le cupo en suerte un tercero de Victorino Martín de finas hechuras, que mantuvo de principio a fin una profunda clase en las embestidas.

Finalmente, la ovación para el toro, que además se llevó el premio en liza al mejor astado de la corrida, fue mucho más fuerte que la de consolación que el público le tributó a El Cid, que antes había brindado la faena a Santiago Abascal, el lider de Vox, presente en el callejón de la plaza junto a sus hijos y el torero Morante de la Puebla.

FICHA DEL FESTEJO:

Dos toros de Puerto de San Lorenzo, en los primeros lugares, bien presentados y bajos de raza; dos de Victorino Martín (3o y 4o), de finas hechuras, con calidad y profundidad uno y exigente y complejo el otro; y dos de Parladé (5o y 6o), los de más volumen y cuajo, uno sin clase y el último justo de fuerzas pero con larga nobleza en la embestida.

El Cid, de azul noche y oro: estocada desprendida perpendicular (silencio); estocada desprendida contraria y descabello (ovación tras petición de oreja y aviso); estocada tendida desprendida (ovación).

Emilio de Justo, de blanco y oro: pinchazo hondo y descabello (ovación); cuatro pinchazos y descabello (ovación tras aviso); gran estocada (dos orejas). Salió a hombros por la puerta grande

El coso cubierto de Vistalegre se cubrió en algo menos de la mitad de su aforo (unos 5.000 espectadores).

CRÓNICA DE PACO AGUADO PARA AGENCIA EFE, FOTOS VÍCTOR LUENGO

Emilio de Justo sale a hombros en el prólogo taurino madrileño Leer más »

López Simón se suma al bombo

López Simón cuenta con cinco salidas a hombros en apenas cuatro temporadas

 Plaza 1 ha cerrado un acuerdo para el bombo con el torero que más Puertas Grandes ha conseguido en Las Ventas en este último lustro, López Simón. El torero madrileño cuenta con cinco salidas a hombros en apenas cuatro temporadas, la última en el San Isidro del pasado año. 

López Simón se suma al bombo Leer más »

unnamed 2

Diego Urdiales, cuarto confirmado para el bombo de San Isidro

Diego Urdiales  une a los otros tres toreros confirmados, Paco Ureña, Sebastián Castella y Ginés Marín. 

Plaza 1 y el torero Diego Urdiales han llegado esta mañana a un acuerdo por el que el diestro riojano acepta entrar en el formato del bombo para la próxima Feria de San Isidro.

Urdiales es un torero predilecto y esperado por la afición de Madrid y entra después de dejar una tarde para la historia en la pasada Feria de Otoño con la corrida de Fuente Ymbro en la que cortó tres orejas. Venía de triunfar en Bilbao cortando otras tres orejas y fue de los primeros en aceptar el nuevo formato de bombo en Otoño. Nuevamente acepta el reto y por el momento se une a los otros tres toreros confirmados, Paco Ureña, Sebastián Castella y Ginés Marín. 

Diego Urdiales, cuarto confirmado para el bombo de San Isidro Leer más »

unnamed

Paco Ureña, primer confirmado para el bombo de San Isidro

Será uno de los diez toreros que acepten el reto de esta fórmula revolucionaria en la confección de carteles en la feria taurina más importante

Paco Ureña y Plaza 1, empresa gestora de Las Ventas, han cerrado un acuerdo por el que el diestro murciano se convierte en el primer torero confirmado para la Feria de San Isidro 2019. Ureña entrará en el bombo que la empresa anunció el pasado sábado y será uno de los diez toreros que acepten el reto de esta fórmula revolucionaria en la confección de carteles en la feria taurina más importante. El torero deja claro con esta decisión su compromiso con la afición de Madrid, con su profesión y con el toro. 

Paco Ureña, primer confirmado para el bombo de San Isidro Leer más »

Scroll al inicio