Isabel Diaz Ayuso

DSC04801

Uceda Leal y Robleño, por encima de la mansada goyesca de Las Ventas

Pudieron pasear sendas orejas de no haber fallado con la espada tras unas faenas más que estimables a los únicos dos ejemplares con ciertas opciones de lucimiento, que fueron el primero y el cuarto.

Los veteranos diestros madrileños Uceda Leal y Fernando Robleño, que se anunciaron hoy mano a mano en la tradicional corrida goyesca del 2 de mayo de Las Ventas, se afanaron muy por encima de la acusada mansedumbre de los toros de la divisa de Valdefresno.

E incluso pudieron pasear sendas orejas de no haber fallado con la espada tras unas faenas más que estimables a los únicos dos ejemplares con ciertas opciones de lucimiento, que fueron el primero y el cuarto.

De las dos, la de mayor calidad artística fue la de Uceda al que abrió plaza, un toro que si marcó ya la acusada querencia a rajarse que, en mayor o menor medida, tuvo toda la corrida, al menos aguantó algunas series en los terrenos del 9, siempre cerca del burladero.

Uceda caló enseguida el son de nobleza que tuvo del de Valdefresno y se dejó ir con su relajada verticalidad para ligar muletazos muy templados, cerrando cada tanda con toreados pases de pecho y siempre dejando ver la clase característica de su concepto.
Aun así, también se acabó el toro refugiándose en las tablas, allí donde Uceda tuvo que cuadrarlo para pinchar en dos ocasiones con la espada y anulanr así las posibilidades de pasear el trofeo.

La faena más estimable de Robleño fue la del cuarto, un burraco reservón que comenzó gazapeando y punteando los trastos, defecto que le fue corrigiendo en parte el madrileño en un alarde de paciencia y buena técnica.

Pero fue justo mediado el trasteo cuando Robleño dio con la tecla adecuada, logrando ensamblar los muletazos a base de citar más sesgado y de llevar al manso por las afueras, ahorrándole así esfuerzos al reservado animal y calentando más al tendido. Pero, como a su paisano, y como en tantas otras tardes, los fallos con la espada le negaron un triunfo merecido.

El resto de esta ya típica goyesca madrileña, más animada en los tendidos que en el ruedo, se resume apenas en la declarada mansedumbre de una corrida que no quiso embestir y en la que tampoco desentonó de la media un sobrero de Pereda que también se negó al toreo, con constantes frenazos y coladas ane los que Robleño nunca volvió la cara.


FICHA DEL FESTEJO:
Cinco toros de Valdefresno, muy desiguales de volúmenes y muy parejos en su desrazado comportamiento y en su acusada querencia a tablas desde la salida. El primero, noblote y con cierta clase, y el quinto, que se movió con temperamento, ofrecieron algunas posibilidades. Y un sobrero de José Luis Pereda(2º), sustituto de un titular de vuelto, serio y a la defensiva.

Uceda Leal, de salmón y azabache: dos pinchazos y estocada trasera (ovación); estocada delantera tendida (silencio); y estocada perpendicular (silencio).

Fernando Robleño, de blanco y azabache: dos pinchazos y estocada desprendida (silencio tras aviso); pinchazo, pinchazo hondo y estocada honda desprendida (palmas tras aviso); y estocada delantera (silencio).

Entre las cuadrillas, que tuvieron una tarde poco afortunada, José Chacón, Andrés Revuelta y Fernando Sánchez saludaron en banderillas.

Corrida Goyesca del 2 de mayo, en tarde nublada y con más de tres cuartos del aforo cubierto (unos 18.000 espectadores). Asistió desde un burladero del callejón la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.


Crónica de PACO AGUADO para Agencia EFE

Uceda Leal y Robleño, por encima de la mansada goyesca de Las Ventas Leer más »

diaz ayuso presidencia corrida toros banco de alimentos 2

La Infanta doña Elena e Isabel Díaz Ayuso amadrinan la corrida de toros a beneficio de FESBAL en Navalcarnero

Manuel Díaz El Cordobés, Gonzalo Caballero y Leonardo Hernández en el cartel

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, amadrina, junto a Su Alteza la Infanta doña Elena, una corrida de toros en beneficio de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que se celebrará el próximo 25 de marzo en la plaza de toros Félix Colomo de Navalcarnero bajo el lema Las manos que dan nunca estarán vacías y que contará con los diestros Manuel Díaz El Cordobés, Gonzalo Caballero y Leonardo Hernández.  “La tauromaquia es entrega y, por eso, también es un arte solidario”, ha destacado hoy la presidenta durante la presentación del cartel. “Esa tarde se unirán tres de los valores esenciales que representan a Madrid: la solidaridad, el respeto por las tradiciones y la cultura y la libertad”, ha sostenido.

La presidenta también ha recordado la labor esencial de FESBAL. “Ninguno sabemos qué puede sucedernos. Ninguno estamos a salvo de atravesar malos momentos. Y eso, además de ser un motor para impulsar la solidaridad, tiene que servirnos a todos para tomar conciencia de la importancia capital que tienen entidades como el Banco de Alimentos”, ha apuntado, destacando los cuatro almacenes con los que cuentan en la Comunidad, de los que salen buena parte de los 27 millones de kilos de productos que reparte anualmente.

La Infanta doña Elena e Isabel Díaz Ayuso amadrinan la corrida de toros a beneficio de FESBAL en Navalcarnero Leer más »

30032022

Ayuso ficha a Ortega Cano y Raquel Sanz para el Centro de Asuntos Taurinos

La Comunidad de Madrid ha fichado al torero retirado para el Centro de Asuntos Taurinos, un órgano de gestión sin personalidad jurídica adscrito a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.

La Comunidad de Madrid ha fichado al  torero José Ortega Cano como nuevo miembro del Centro de Asuntos Taurinos, ha confirmado el consejero de Justicia, Interior y Presidencia del Gobierno regional, Enrique López en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Según se publica en el acuerdo de Consejo de Gobierno, Ortega Cano, es un matador de toros de reconocida trayectoria profesional dentro del mundo del toro entre los años 1980 y los años 1990.

A lo largo de su carrera consiguió salir a hombros hasta en cuatro ocasiones de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Retirado en 2017 de forma definitiva siempre ha continuado su vinculación con el mundo del toro, bien desde el ámbito de la cría del toro bravo, como ganadero, o como apoderado lanzando jóvenes promesas del toreo, como el caso del joven novillero Alvaro Burdiel, al que apodera actualmente.

El 19 de julio de 1982 fue una fecha histórica en la carrera de Ortega Cano pues en la Corrida Extraordinaria de la Prensa celebrada en Las Ventas, logró el indulto de ‘Velador’ toro de Victorino Martín que por error en la tablilla fue anunciado como ‘velador’, el cual ha sido el único toro indultado a lo largo de la historia del coso madrileño.

Durante los años más significativos en la carrera del torero, era habitual su participación en las ferias más importantes de América, donde contaba con gran cartel llegando a ser el triunfador de muchas de ellas como la Feria de Quito ‘Jesús del Gran Poder’ o llevarse el Escapulario de Oro durante la Feria del Señor de los Milagros.

Uno de los momentos más trágicos en la vida del torero fue la grave cornada que sufrió en Cartagena de Indias (Colombia) en 1995 donde estuvo a punto de perder la vida a causa de una cornada propiciada por un toro de Mondoñedo.

Como vocal también acompañará a Ortega Cano Raquel Sanz Lobo. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2007, realizó sus primeras prácticas como redactora de sociedad en Antena 3 Televisión.

Ha cursado un Máster Profesional Especializado en Community Manager, Marketing Online y Gestión de Clientes por la Escuela CICE de Madrid. Tras concluir este curso, Raquel dejó atrás la televisión para centrarse en la comunicación de empresas y personajes.

Entre otras, la de su propia pareja, el torero Víctor Barrio con quien contrajo matrimonio 18 meses antes el torero falleciese como consecuencia de una cornada en la Plaza de Toros de Teruel.

Tras la pérdida de Víctor Barrio, Raquel ha seguido su vinculación con el mundo del toro, participando en numerosos actos, coloquios, ponencias y como no homenajes póstumos al que fuera su marido.

Europa Press

Ayuso ficha a Ortega Cano y Raquel Sanz para el Centro de Asuntos Taurinos Leer más »

ayuso y almeda

Ayuso y Almeida celebran la reapertura de la Venta del Batán tras cerrarse de manera “sectaria” en el anterior mandato

Almeida y Ayuso han estado acompañados por el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Miguel Abellán

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han celebrado este jueves la reapertura de la Venta del Batán después de que esta se cerrara de manera “sectaria” en el anterior Mandato, según ha recordado el regidor.

Almeida y Ayuso han estado acompañados por el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Miguel Abellán, quien ha puesto en valor la recuperación de un “espacio único por su ubicación y dependencias en pleno pulmón de Madrid”, la Casa de Campo.

Vuelve el toreo con a Escuela Regional de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’, donde se imparte formación teórica y práctica a las “futuras promesas” de la disciplina. La presidenta ha incidido en el “alto precio” de los aspirantes a torero de “sacrificar adolescencia y juventud por un sueño”.

“Los que pretenden rescribir la historia de espaldas a la riqueza cultural de la tauromaquia van a topar no solo con las pinturas de Goya, con versos de Lorca o con las crónicas de un maravillado Hemingway. Aquí van a encontrarse dos administraciones, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, unidas en su respaldo a la libertad, a las tradiciones y a España”, ha subrayado.

El regidor, por su parte, ha sacado pecho del estatus de “capital mundial del toreo” de Madrid y ha agradecido al Ejecutivo autonómico declarar Bien de Interés Cultural las Fiestas de San Isidro, que incluyen la Feria de San Isidro que “reúne a miles de personas durante 30 tardes”.

“En estos momentos en que el toro atraviesa dificultades derivadas por el señalamiento, el hostigamiento y el intento de estigmatizar a todos los que forman parte del mundo del toro, porque el toro es identidad de España, es importante trabajar conjuntamente para dotar de las medidas y el marco que la conserven”, ha proseguido el alcalde.

Asimismo, ha apuntado que la tauromaquia va en la línea de la “política de la sostenibilidad”, ya que “pocos sectores aportan más al medioambiente” que este

TRASLADO DE LA ESCUELA

El traslado de este centro donde se imparte formación teórica y práctica a las futuras promesas del toreo se produjo hace escasas semanas, fruto del convenio de colaboración firmado el pasado 5 de noviembre entre las dos administraciones y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que rubricaron, en julio de 2020, la jefa del Ejecutivo autonómico y el regidor de la capital.

El recinto cuenta en la actualidad con más de 60 alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años. Además de esta escuela de toreo, en la región existen otras cinco: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey Fundación El Juli; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo.

Junto la recuperación de la Venta del Batán como espacio formativo en el ámbito de la Fiesta del Toro, el convenio contempla medidas concretas para proteger y defenderla como patrimonio cultural.
Estas pasan por dar uso a los tradicionales corrales y mangas situados en el propio complejo para la exhibición pública de las reses antes de ser trasladadas a Las Ventas.

También se contempla la participación del Consistorio de la capital en el jurado de los Premios de la Feria de San Isidro, la reapertura de su palco en la plaza madrileña, la colocación anual del azulejo conmemorativo al astado más bravo de la Feria de San Isidro, en el patio de mayorales de la Venta del Batán, y la incorporación de los carteles taurinos de Las Ventas en la programación de los festejos de San Isidro.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente una segunda línea de ayudas directas a ganaderos de reses bravas, por valor de 3 millones de euros.

TEXTO Y VIDEO EUROPA PRESS
FOTO DE PORTADA AGENCIA EFE

Ayuso y Almeida celebran la reapertura de la Venta del Batán tras cerrarse de manera “sectaria” en el anterior mandato Leer más »

ayuso caballero

Isabel Díaz Ayuso visita a torero Gonzalo Caballero

Ayuso le desea una pronta recuperación a Gonzalo Caballero

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este martes al torero Gonzalo Caballero en el hospital San Francisco de Asís, donde se encuentra ingresado desde el pasado 12 de octubre, cuando el diestro sufrió una grave cornada en la plaza de toros de Las Ventas.

Díaz Ayuso, acompañada por el gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán, ha acudido hasta el centro médico para desearle una pronta recuperación al torero y mostrarle el apoyo del Gobierno regional.

El joven espada de la madrileña localidad de Torrejón de Ardoz, y de 27 años, sufrió el pasado 12 de octubre una grave cornada en el muslo izquierdo, por la que fue operado de urgencia en la enfermería de la plaza y en el centro hospitalario al que fue trasladado.

Ha permanecido en la Unidad de Cuidados Intensivos durante trece días y ha estado varios días sedado y con ventilación mecánica.

Agencia EFE <Foto @miguelabellan>

Isabel Díaz Ayuso visita a torero Gonzalo Caballero Leer más »

Scroll al inicio