José Luis Martínez-Almeida

fundacion

Reunión entre La Fundación Toro de Lidia y el Ayuntamiento de Madrid

La Fundación Toro de Lidia mantuvo ayer, lunes 12 de febrero, una reunión de trabajo con el Ayuntamiento de Madrid en la que se ha abordado la actual situación de la tauromaquia y las posibles futuras líneas de trabajo conjuntas.

 

Han asistido a la reunión José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Marta María Rivera, concejal del ayuntamiento de Madrid; Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; Borja Cardelús, director general de la Fundación; y Fernando Ruiz, patrono de la FTL y expresidente de Deloitte.

La Fundación Toro de Lidia continúa así acercando y transmitiendo las necesidades e intereses del mundo del toro a los distintos poderes públicos.

Reunión entre La Fundación Toro de Lidia y el Ayuntamiento de Madrid Leer más »

José Luis Martínez-Almeida ha visitado a Emilio de Justo

José Luis Martínez-Almeida se ha interesado por el estado de salud del torero extremeño

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha visitado en Clínica “La Fraternidad” de Madrid al diestro Emilio de Justo, ingresado desde el pasado domingo en el centro hospitalario, tras la cogida en su primer toro de la tarde, en la que se encerraba con seis toros de diferentes ganaderías en solitario.

José Luis Martínez-Almeida quien presenció la corrida del Domingo de Ramos en la Monumental de Las Ventas, se ha interesado por el estado de salud del torero extremeño, el Alcalde ha aprovechado la ocasión para darle transmitirle todo el cariño y al ánimo de la afición madrileña.

José Luis Martínez-Almeida ha visitado a Emilio de Justo Leer más »

ayuso y almeda

Ayuso y Almeida celebran la reapertura de la Venta del Batán tras cerrarse de manera «sectaria» en el anterior mandato

Almeida y Ayuso han estado acompañados por el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Miguel Abellán

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han celebrado este jueves la reapertura de la Venta del Batán después de que esta se cerrara de manera «sectaria» en el anterior Mandato, según ha recordado el regidor.

Almeida y Ayuso han estado acompañados por el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Miguel Abellán, quien ha puesto en valor la recuperación de un «espacio único por su ubicación y dependencias en pleno pulmón de Madrid», la Casa de Campo.

Vuelve el toreo con a Escuela Regional de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’, donde se imparte formación teórica y práctica a las «futuras promesas» de la disciplina. La presidenta ha incidido en el «alto precio» de los aspirantes a torero de «sacrificar adolescencia y juventud por un sueño».

«Los que pretenden rescribir la historia de espaldas a la riqueza cultural de la tauromaquia van a topar no solo con las pinturas de Goya, con versos de Lorca o con las crónicas de un maravillado Hemingway. Aquí van a encontrarse dos administraciones, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, unidas en su respaldo a la libertad, a las tradiciones y a España», ha subrayado.

El regidor, por su parte, ha sacado pecho del estatus de «capital mundial del toreo» de Madrid y ha agradecido al Ejecutivo autonómico declarar Bien de Interés Cultural las Fiestas de San Isidro, que incluyen la Feria de San Isidro que «reúne a miles de personas durante 30 tardes».

«En estos momentos en que el toro atraviesa dificultades derivadas por el señalamiento, el hostigamiento y el intento de estigmatizar a todos los que forman parte del mundo del toro, porque el toro es identidad de España, es importante trabajar conjuntamente para dotar de las medidas y el marco que la conserven», ha proseguido el alcalde.

Asimismo, ha apuntado que la tauromaquia va en la línea de la «política de la sostenibilidad», ya que «pocos sectores aportan más al medioambiente» que este

TRASLADO DE LA ESCUELA

El traslado de este centro donde se imparte formación teórica y práctica a las futuras promesas del toreo se produjo hace escasas semanas, fruto del convenio de colaboración firmado el pasado 5 de noviembre entre las dos administraciones y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que rubricaron, en julio de 2020, la jefa del Ejecutivo autonómico y el regidor de la capital.

El recinto cuenta en la actualidad con más de 60 alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años. Además de esta escuela de toreo, en la región existen otras cinco: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey Fundación El Juli; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo.

Junto la recuperación de la Venta del Batán como espacio formativo en el ámbito de la Fiesta del Toro, el convenio contempla medidas concretas para proteger y defenderla como patrimonio cultural.
Estas pasan por dar uso a los tradicionales corrales y mangas situados en el propio complejo para la exhibición pública de las reses antes de ser trasladadas a Las Ventas.

También se contempla la participación del Consistorio de la capital en el jurado de los Premios de la Feria de San Isidro, la reapertura de su palco en la plaza madrileña, la colocación anual del azulejo conmemorativo al astado más bravo de la Feria de San Isidro, en el patio de mayorales de la Venta del Batán, y la incorporación de los carteles taurinos de Las Ventas en la programación de los festejos de San Isidro.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente una segunda línea de ayudas directas a ganaderos de reses bravas, por valor de 3 millones de euros.

TEXTO Y VIDEO EUROPA PRESS
FOTO DE PORTADA AGENCIA EFE

Ayuso y Almeida celebran la reapertura de la Venta del Batán tras cerrarse de manera «sectaria» en el anterior mandato Leer más »

Scroll al inicio