Corrida Goyesca

DSC04801

Uceda Leal y Robleño, por encima de la mansada goyesca de Las Ventas

Pudieron pasear sendas orejas de no haber fallado con la espada tras unas faenas más que estimables a los únicos dos ejemplares con ciertas opciones de lucimiento, que fueron el primero y el cuarto.

Los veteranos diestros madrileños Uceda Leal y Fernando Robleño, que se anunciaron hoy mano a mano en la tradicional corrida goyesca del 2 de mayo de Las Ventas, se afanaron muy por encima de la acusada mansedumbre de los toros de la divisa de Valdefresno.

E incluso pudieron pasear sendas orejas de no haber fallado con la espada tras unas faenas más que estimables a los únicos dos ejemplares con ciertas opciones de lucimiento, que fueron el primero y el cuarto.

De las dos, la de mayor calidad artística fue la de Uceda al que abrió plaza, un toro que si marcó ya la acusada querencia a rajarse que, en mayor o menor medida, tuvo toda la corrida, al menos aguantó algunas series en los terrenos del 9, siempre cerca del burladero.

Uceda caló enseguida el son de nobleza que tuvo del de Valdefresno y se dejó ir con su relajada verticalidad para ligar muletazos muy templados, cerrando cada tanda con toreados pases de pecho y siempre dejando ver la clase característica de su concepto.
Aun así, también se acabó el toro refugiándose en las tablas, allí donde Uceda tuvo que cuadrarlo para pinchar en dos ocasiones con la espada y anulanr así las posibilidades de pasear el trofeo.

La faena más estimable de Robleño fue la del cuarto, un burraco reservón que comenzó gazapeando y punteando los trastos, defecto que le fue corrigiendo en parte el madrileño en un alarde de paciencia y buena técnica.

Pero fue justo mediado el trasteo cuando Robleño dio con la tecla adecuada, logrando ensamblar los muletazos a base de citar más sesgado y de llevar al manso por las afueras, ahorrándole así esfuerzos al reservado animal y calentando más al tendido. Pero, como a su paisano, y como en tantas otras tardes, los fallos con la espada le negaron un triunfo merecido.

El resto de esta ya típica goyesca madrileña, más animada en los tendidos que en el ruedo, se resume apenas en la declarada mansedumbre de una corrida que no quiso embestir y en la que tampoco desentonó de la media un sobrero de Pereda que también se negó al toreo, con constantes frenazos y coladas ane los que Robleño nunca volvió la cara.


FICHA DEL FESTEJO:
Cinco toros de Valdefresno, muy desiguales de volúmenes y muy parejos en su desrazado comportamiento y en su acusada querencia a tablas desde la salida. El primero, noblote y con cierta clase, y el quinto, que se movió con temperamento, ofrecieron algunas posibilidades. Y un sobrero de José Luis Pereda(2º), sustituto de un titular de vuelto, serio y a la defensiva.

Uceda Leal, de salmón y azabache: dos pinchazos y estocada trasera (ovación); estocada delantera tendida (silencio); y estocada perpendicular (silencio).

Fernando Robleño, de blanco y azabache: dos pinchazos y estocada desprendida (silencio tras aviso); pinchazo, pinchazo hondo y estocada honda desprendida (palmas tras aviso); y estocada delantera (silencio).

Entre las cuadrillas, que tuvieron una tarde poco afortunada, José Chacón, Andrés Revuelta y Fernando Sánchez saludaron en banderillas.

Corrida Goyesca del 2 de mayo, en tarde nublada y con más de tres cuartos del aforo cubierto (unos 18.000 espectadores). Asistió desde un burladero del callejón la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.


Crónica de PACO AGUADO para Agencia EFE

Uceda Leal y Robleño, por encima de la mansada goyesca de Las Ventas Leer más »

talavante 1

Talavante reaparición en la feria de Pascua de Arlés

Rafaelillo también regresa tras la brutal cogida de San Fermin

Los carteles de la próxima feria de Pascua de Arlés, que se han dado a conocer esta mañana, han confirmado la esperada vuelta a los ruedos del torero Alejandro Talavante, cuya presencia está anunciada en la corrida del día 11 de abril en el anfiteatro romano de dicha ciudad francesa.

Después de que el extremeño, de 32 años, anunciara por sorpresa su retirada tras su actuación del 14 de octubre de 2018 en el Pilar de Zaragoza, no ha dejado de especularse sobre su posible reaparición, hasta que hace unos días trascendieron las negociaciones para su contratación en Arles que hoy han sido confirmadas por el empresario de dicho coso.

Talavante, que cumplirá este año su décimo cuarta temporada de alternativa, toreará ese 11 de abril en la modalidad de mano a mano con el joven diestro francés Juan Leal, sin que en el anuncio del cartel se haya dado a conocer aún la ganadería o ganaderías de los toros que se lidiarán en el festejo.

Del mismo modo, tampoco ha trascendido el nombre del apoderado que se encargará de administrar la carrera del torero pacense en esta nuevo etapa, una vez que su retirada de hace quince meses estuvo motivada por discrepancias con su anterior administración.

La feria de Pascua de Arles se compone de tres corridas de toros, una novillada y un festejo de rejones, entre los que destaca también la reaparición de Rafaelillo tras nueve meses de convalecencia.

Además de dar la alternativa al francés Maxime Solera, el diestro murciano volverá a lidiar una corrida de Miura, precisamente la ganadería a la que pertenecía el toro que le infirió en los pasados Sanfermines la cornada que le ha mantenido hasta ahora en el dique seco.

Ciclo pascual francés

Otro de los platos fuertes del ciclo pascual francés será la actuación en solitario del rejoneador Diego Ventura con toros de distintas ganaderías, entre los que habrá también uno de Miura.

Al tiempo, el empresario y torero retirado Juan Bautista Jalabert ha anunciado las combinaciones de la feria del Arroz, a celebrarse en el mes de septiembre en Arles, con la señalada cita de la tradicional corrida goyesca en la que Enrique Ponce, Sebastián Castella y Roca Rey lidiarán toros de Garcigrande.

Se da la circunstancia de que hace solo dos días el Tribunal Administrativo de Marsella rechazó el recurso, interpuesto por otra de las empresas que se presentaron al concurso, contra la concesión de la gestión del coso arlesiano a la empresa de Jalabert, que ha podido así presentar hoy con toda normalidad unos carteles basados en la esperada vuelta a los ruedos de Alejandro Talavante.

Los carteles son los siguientes:

FERIA DE PASCUA

Viernes, 10 de abril. Corrida Camarguesa.

Sábado 11. Toros por designar para Alejandro Talavante y Juan Leal, mano a mano.

Domingo 12. Matinal. Seis novillos de Tardieu Frères, Turquay, Roland Durand, Pagés-Mailhan, Le Lartet y Alma Serena para los novilleros Carlos Olsina, Jean-Baptiste Molas, Adam Samira, Yon Lamothe, Solalito, Tristan.

Domingo 12. Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Paco Ureña.

Lunes 13. Matinal. Toros de Miura, Prieto de la Cal, Jalabert Hermanos, Los Espartales, María Guiomar Cortés de Moura y Diego Ventura para Diego Ventura, en solitario.

Lunes 13. Toros de Miura para Rafaelillo, Sergio Serrano y Maxime Solera, que tomará la alternativa.

FERIA DEL ARROZ

Sábado, 12 de septiembre. Corrida Goyesca. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Roca Rey.

Domingo 13. Matinal. Novillada sin picadores de la Escuela Taurina de Arles con ejemplares de Yonnet.

Domingo 13. Tres toros de Palha y tres de José Escolar para Fernando Robleño, Pepe Moral y un triunfador de la primera parte de la temporada.

AGENCIA EFE

Talavante reaparición en la feria de Pascua de Arlés Leer más »

Scroll al inicio