Colombinas 2018

002 3

Andrés Romero le pone el broche de oro a unas grandes Colombinas

Andrés Romero le pone el broche de oro a unas grandes Colombinas

Andrés Romero se ha erigido en el triunfador de la corrida de rejones que ha cerrado un año más la Feria de Colombinas tras cortarle las dos orejas al segundo toro de su lote, un premio por el que salió muy decidido porque abrir la Puerta Grande de La Merced forma parte del guión de la vida profesional del jinete de Escacena del Campo. Valiente, decidido, seguro, inteligente y capaz, Andrés ha compuesto, quizá, su faena más sólida en Huelva. Sorprendió recibiendo en los medios y con el rejón de castigo montando a Perseo al último de Los Espartales, sin más probaturas, yéndose de frente hacia él, provocando el encuentro cuando todas las ventajas son para el toro, en el momento en que sale con todo su potencial. No fue cierta la salida del toro, pero el torero onubense se quedó e hizo la suerte. Fue su declaración de intenciones, que prolongó después, primero, con Caimán, un caballo nuevo que ya es uno de los puntales de su cuadra. Derrochó temple para hacer las cosas muy despacio y valor para llegarle al toro, encelarlo, tirar de él y conducirlo hasta donde su límite de raza le daba. Sacó entonces al que nunca falla, a Guajiro, la guinda de su actuación por lo cerca que se pasó al de Los Espartales y la decisión con que quebró tan en la cara, incluso una vez, sin que el burel siquiera reaccionara, lo que obligó a Romero a echarse encima de él para hacer la suerte. El binomio Andrés-Guajiro volvía a funcionar y a reconquistar a Huelva, por supuesto, también con las piruetas con que salía de los encuentros. Puso cortas con Chamán con el toro ya completamente parado, clavado a la hora de matar, pero el jinete escacenero se metió entre los pitones y dejó un rejón certero que fue el mejor colofón a su faena. En correspondencia, Huelva, su plaza, le renovó el privilegio de la Puerta Grande. Nada se dejó dentro frente al desrazado tercero, al que se fue a buscar a portagayola con el marsellés a lomos de Fuente Rey, otro aviso de a por que venía. Compuso toda la faena en banderillas con Kabul, aprovechando sus cualidades para poderle a los toros tan renuentes como éste. Todo fue un contínuo tratar de abrirlo a los medios y sacarlo de sus querencias. El ejercicio de entrega de Andrés Romero fue total, pero no se vio correspondido en la suerte final con Chamán, donde perdió la posibilidad de premio.
Cerca del triunfo se quedaron sus compañeros. El público pidió con fuerza la segunda oreja para Andy Cartagena ante el cuarto, pero el palco no atendió esa petición. Anduvo espectacular Andy, en Cartagena, vibrante en el toreo y muy compenetrado con el público. Es evidente que llena la escena, que sabe envolver las suertes, que necesita meter y lo consigue a la gente en lo que está haciendo. Por ejemplo, con Pintas en banderillas frente a ese cuarto toro de Los Espartales. Que fue noble y que sirvió más en la primera parte de la faena, pero que se fue apagando poco a poco. Pinchó antes de cobrar un rejón entero y dio dos vueltas al ruedo ante el clamor del tendido, muy enfadado con el palco. También falló con los aceros ante su primero, un toro que fue exigente y que puso a prueba la capacidad -sobrada- del alicantino, que brilló especialmente con Apolo toreando de costado y en dos quiebros de mucha exposición por su parte.
Diego Ventura se topó con el lote de menos opciones de la tarde. En ambos, todo corrió de su cuenta. El primero, muy parado, no le ayudó nada. Ya de salida, con Guadalquivir, notó el torero de La Puebla del Río que habría de tirar mucho de su oponente para poder sacarle partido. Lo intentó con Nazarí, pero el burel dijo nones. Y se metió literalmente entre sus pitones para clavar al quiebro con Lío, casi que a toro parado. Se le destempló el rejón de muerte y recogió una sincera ovación. Su trofeo -una oreja- la obtuvo del quinto, un toro que pareció otra cosa al responder con brío y pies a la espera de Diego a portagayola con Lambrusco garrocha en mano. Tuvo vibración el pasaje. La pena es que el ejemplar de Los Espartales se fuera aburriendo víctima de su propia falta de celo. Batió con pureza y toreó muy cerca de costado con Importante, sorteando algún que otro desaire en forma de derrote. Y buscó bajarle esos humos con la templanza de Nazarí antes de cuajar el momento más álgido de la faena: el par a dos manos sin cabezada con Dólar. Con la dificultad del toro completamente parado, sin responder a los cites de Ventura, para quien eso no fue obstáculo alguno para irse muy de frente con el único mando de sus piernas y, en los medios y muy despacio, ejecutar el par de manera espectacular. Fue un resorte La Merced por cómo reaccionó y se puso en pie. Las cortas con Remate precedieron al pinchazo previo al rejón definitivo de efecto inmediato. Hubo petición de la segunda oreja, pero duró poco y, extraño es, Diego Ventura se marchó esta vez de Colombinas a pie.
Andy Cartagena: Ovación – Oreja
Diego Ventura: Ovación – Oreja
Andrés Romero: Ovación – Dos orejas
Toros de Los Espartales
1º- Silencio
2º- Silencio
3º- Silencio
4º- Silencio
5º- Silencio
6º- Aplausos
Foto: González Arjona
Prensa Plaza de Toros de Huelva

6 agosto, 2018 Redaccion

Andrés Romero le pone el broche de oro a unas grandes Colombinas Leer más »

001 5

Morante y David de Miranda puerta grande en Colombinas

Morante y David de Miranda puerta grande en Colombinas

Huelva, 3 de agosto de 2018. Primera corrida de toros de la feria Colombina, con un cartel de esos rematados que llevan a la expectación, se lidiaban toros de Juan Pedro Domecq y Diez desiguales en el juego, destacando el cuarto de la tarde. para los diestros Morante de la Puebla de verde botella y oro (Silencio y dos orejas), José María Manzanares de Ribera del Duero y oro (Silencio y ovación con saludos) y el local David de Miranda de azul marino y oro (dos orejas y silencio) , que reaparecía tras un año en el dique seco por una cogida en Toro (Zamora).

Por resumir, y sobre la mesa, tenemos todos los condimentos necesarios para que los comensales salgan chupándose los dedos, una ganadería de las que gustan a los figuras y a los aficionados de estos lares, la genialidad del que está tocado por Dios para ser un mito, la elegancia de al que le sobra por los cuatros costados y hambre del que tiene la necesidad de pegar un golpetazo en la mesa. Tres cuartos de plaza.

Pronto comenzó el de La Puebla del Río a calentar los fogones onubenses al compás de un medido toreo a la verónica, que hizo al coso de la Merced subir aún mas la temperatura. El problema fue cuando ya con la muleta en la mano el de Juan Pedro evidenció la falta de gas… Y ya se sabe que en esto de los fogones sin gas poco se puede hacer. Lo de menos fue ya lo errático del cigarrero con los aceros. Gran bronca al morlaco en el arrastre. Silencio.

No le exigió con el capote José María Manzanares al segundo de su lote y quizás por ello, el animal no evidenció las lesiones que dejó ver cuando el alicantino cogió los trapos colorados, se pasó el animal mas tiempo en el suelo que embistiendo. Total, que hemos cambiado la bombona y la hemos pagado y no nos ha servido de nada. Pitos al toro en el arrastre. Silencio.

Ya con “Principe” en el ruedo david de Miranda volvía a poner en marcha los fogones, echándose el capote a la espalda en los medios para ofecer una tanda de gallardia y sobrada torería. Por saltilleras se inventó un quite, de esos que la física no sabe explicar y ya por entonces la cocina, por fin, al rojo vivo. Salía a los medios David de Miranda para decirle a los comensales, que comer comían, y por estatuarios comenzaba a la altura del tercio para rematar con uno de pecho, de esos que son interminables por la largura y la templanza. Estuvo elegante toreando con profundidad mientras el juampedro pasaba en sus embestidas, como el fuelle se le terminó pronto, tiró de valentia para torear allí donde las puntas te arañan, en esos terrenos derrochó naturales, derechazos y circulares invertidos, para rematar la faena por ajustadas manoletinas. Pasaportó de gran estocada. División de opiniones al toro y dos orejas.

Con el segundo de su lote volvía Morante a entusiasmar a los tendidos, esta vez con un toreo variado y expontaneo que remataba el cigarrero cogiendo las banderillas para ponerle un poco de pique al guiso, ejecutó con total ortodoxia, la suerte de forma ajustada incluso teniendo algun apuro por no querer coger el olivo. Comenzó el de la Puebla homenajeando a otro grande de esto y se echó a la izquierda el cartucho del pescado. Lo cierto es que cuando Morante torea, lo hace con todo su cuerpo, desde los pies hasta la coleta todo es una sinfonía en movimiento, donde sobran arte, temple y pureza. Toreó al natural el cigarrero con enorme gusto, por la derecha se mostró poderoso y para terninar otro cartucho de pescado, por Pepe Luis, para pasaportar de un gran espadazo. Palmas al toro en el arrastre y Dos orejas.

Al quinto de la tarde lo recibia manzanares con las manoletinas fuertemente clavadas al suelo y la barbilla hincada en el pecho, sin abusar del capote dejó varias tandas para el recuerdo antes que “Furtivo” descavalgase a Chocolate en el testimonial puyazo. Estuvo el alincantino con un empaque exacerbado explotando el pitónn izquierdo del juampedro; por el derecho, por donde el animal protestaba en cada embestida, se mostró poderoso sometiendo al animal hasta doblegarlo. Y lo terminó toreando por allí, por donde toriles. Tras escuchar un aviso, estocada que hacía guardia y estocada completa.

Ya con el cierraplaza volvia Davis de Miranda a mostrarse dispuesto, construyó la faena a base de naturalea en los medios. La mala condición del astado impedía la ligazón en la faena, a pesar de ello el onubense estuvo firme intentandolo a derechas e izquierda. Ejecutó a la perfección la suerte suprema, estocada y descabello. Bronca al toro en el arrastre y silencio.

FOTO: Gonzalez Arjona. PLAZA DE LA MERCED

3 agosto, 2018 Juan López Vela

Morante y David de Miranda puerta grande en Colombinas Leer más »

huelva

Faisanero abre Las Colombinas de Huelva 2018

Emilio Silvera, Juanito y Alfonso Cadaval abre las colombinas

novollos
Foto ambitotoros

Ya está todo listo y preparado en la plaza de toros de la Merced de Huelva para que dé comienzo Las colombinas 2018, que se abre con una novillada con picadores en la que con novillos de Villamarta harán el paseíllo Emilio Silvera, Juanito y Alfonso Cadaval.

 

 

ORDEN DE LIDIA

sorteo

Faisanero abre Las Colombinas de Huelva 2018 Leer más »

juan Ramon Romero y Bartolome Martos

Juan Ramón Romero y Bartolomé Martos premio Colombinas de Honor de Huelva

La Merced instaura y concede el premio Colombinas de Honor a Juan Ramón Romero y Barto Martos

La empresa de la Plaza de Toros La Merced distinguirá y reconocerá a los periodistas Juan Ramón Romero y Bartolomé Martos con la entrega del premio Colombinas de Honor por sus veinte años de trayectoria profesional al frente del programa Carrusel Taurino, que se emite cada verano en Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información convirtiéndose en una de las plataformas más importantes de comunicación y transmisión de la actualidad y de los valores del toreo.

Además, se da la circunstancia, de que el equipo que hasta el año pasado conformaron Juan Ramón Romero y Bartolomé Martos inició sus retransmisiones al frente de Carrusel Taurino en la Feria de Colombinas de Huelva. “Es un reconocimiento muy sencillo, pero entendemos que necesario porque, sobre todo, engloba un mensaje de gratitud a ambos periodistas en particular y a Canal Sur Radio en general por la apuesta sin fisuras que hacen por la Tauromaquia desde hace muchos años ya y por la forma tan singular y atractiva que tienen de contar la Fiesta con toda la carga de emotividad que le es inherente”, señala Carlos Pereda, empresario de la Plaza de Toros La Merced.

Este premio Colombinas de Honor se instaura este mismo año y nace con vocación de prolongarse en el tiempo, de forma que cada temporada realce el trabajo desarrollado en beneficio de la Tauromaquia y vinculado a Huelva por cualquier persona, empresa, entidad o institución. La entrega a Juan Ramón Romero y Bartolomé Martos tendrá lugar al mediodía del próximo 3 de agosto, en las vísperas de la celebración de la primera corrida de toros de la Feria de Colombinas.

Juan Ramón Romero y Bartolomé Martos premio Colombinas de Honor de Huelva Leer más »

huelva

Huelva con carteles para sus Colombinas 2018

David de Miranda reaparece en su plaza tras el grave percance

 Los carteles de la Feria Taurina de Colombinas de 2018, de Huelva, han visto la luz en una gala en el Gran Teatro de Huelva, una feria con todas las figuras del toreo. 

La feria esta compuesta por dos corridas de toros, una de rejones y una novillada picada.

Estos son los carteles de las Colombinas

2 de agosto. Novillada con picadores. Novillos de Villamarta para Emilio Silvera, Juanito y Alfonso Cadaval.

3 de agosto. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y David de Miranda.

4 de agosto. Toros de Torrealta para El Juli, Miguel Ángel Perera y Roca Rey.

5 de agosto. Toros de Los Espartales para Andy Cartagena, Diego Ventura y Andrés Romero.

Huelva con carteles para sus Colombinas 2018 Leer más »

001 19

David de Miranda reaparecerá el 3 de agosto en Colombinas

David de Miranda reaparecerá el 3 de agosto en Colombinas

El torero David de Miranda reaparecerá en los ruedos el próximo 3 de agosto en la Feria Taurina de Colombinas tras recuperarse de la grave lesión cervical que le produjo la cogida sufrida en Toro a finales del pasado mes de agosto. Así lo han anunciado hoy la empresa de la Plaza de Toros La Merced y el propio diestro onubense, que han compartido un desayuno informativo con los medios de comunicación de Huelva. David de Miranda volverá a vestirse de luces compartiendo cartel con Morante de la Puebla y José María Manzanares ante toros de Juan Pedro Domecq.

En esta comparecencia ante los medios, el empresario de La Merced, Carlos Pereda, ha explicado que “hemos esperado hasta el final para poder confirmar que David estaría en Colombinas. Es lo que él quería y lo que queríamos nosotros. También lo que quiere la afición de Huelva. Y lo que se merece el torero después de muchos meses duros e inciertos, que han sido muy difíciles para él. Pero no perdió nunca la esperanza, trabajó sin desmayo y ahora encuentra la recompensa. Es una gran alegría para nosotros que David llegue a tiempo de estar otra vez en Colombinas, además, en un cartel tan bonito. Creemos que va a ser una tarde muy emotiva”. Por su parte, el torero señaló que “estar en Huelva es la meta que ha motivado todos mis pasos este año. Era mi reto personal, en lo que siempre creí y lo que me ha hecho superar tantos momentos complicados de zozobra. Agradezco mucho a la empresa de La Merced su confianza y su espera. Estoy trabajando mucho para llegar al 3 de agosto lo mejor posible”.

Pero no será éste el único protagonismo del torero de Trigueros en Colombinas, ya que también se dedica a él el cartel anunciador de la feria, una obra del fotógrafo onubense Esteban Romero. La empresa de la Plaza de Toros La Merced presentará en los próximos días la composición completa de la feria.

Prensa Plaza de Toros de Huelva

David de Miranda reaparecerá el 3 de agosto en Colombinas Leer más »

huelva

Huelva, las colombinas 2018 con ganaderías

Torrealta, Juan Pedro Domecq, Los Espartales y Villamarta, ganaderías de las Colombinas de 2018

Dos corridas de toros de Torrealta y Juan Pedro Domecq, otra más para rejones de Los Espartales y una novillada de Villamarta conforman el elenco ganadero de la Feria Taurina de Colombinas de 2018. Así lo ha definido y cerrado ya la empresa de la Plaza de Toros La Merced después de varios meses de visitas al campo. Como se puede comprobar, la estructura ganadera de la nueva feria onubense es similar en un 75% a la de 2017, con respecto a la que repiten Torrealta –hierro triunfador el año pasado en Huelva-, Los Espartales y Villamarta. Sólo Juan Pedro Domecq, que regresa así a las Colombinas, se convierte en novedad en relación al año pasado.

Los empresarios de la Plaza de Toros explican que “no hay por qué cambiar aquello que bien funciona. Además, es de justicia repetir a quienes se lo ganan. En este sentido, las Colombinas fueron un éxito en todos los aspectos, también en lo ganadero, y nos gusta mantener aquello que así lo merece”. “Para nosotros –prosiguen- es una satisfacción poder repetir en un nivel tan alto, así como lo es para los ganaderos, según nos lo expresan. En ambos casos, esto subraya una relación de seriedad y de valoración profesional que, sin duda, fortalece a la imagen de la propia feria”.

También se mantiene el esquema del ciclo con respecto a los últimos años, con dos corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores. La Feria Taurina de Colombinas de 2018 se celebrará entre el 2 y el 5 de agosto.

Huelva, las colombinas 2018 con ganaderías Leer más »

Scroll al inicio