Cenicientos 2024

Cristobal Reyes

Cristóbal Reyes hace un faenón a un Saltillo y sale a hombros de Cenicientos

Gran faena la realizada por el jerezano Cristóbal Reyes que desorejó al mejor toro del encierro de Saltillo y que le sirvió para salir a hombros de Cenicientos. Por su parte tanto Sánchez Vara como Tibo García se fueron de vacío tras unas actuaciones con altibajos ante unos astados de gran presentación y juego acorde a la ganadería y encaste.

 

El encierro de Saltillo de esta tarde no defraudó y salió acorde a las características propias del encaste, tanto en su presentación, con unas cabezas además muy serias, como en su capa y en su comportamiento. No permitió el relajamiento en ningún momento y tampoco hubo segundo para el aburrimiento. El que más se dejó, el tercero, de gran condición por el pitón izquierdo fue aprovechado por Cristóbal Reyes que hizo faena de las que piden más contratos. Lástima del pésimo tercio de varas en líneas generales.

Aplaudida fue la salida del primero por su estampa al que Sánchez Vara le profirió pocos pases de capa. Fue mal cogido por el picador, nota predominante durante casi toda la tarde, y fue derribado por el astado, pasando además momentos de apuros. Para la segunda vara se arrancó como un torbellino. El tercio fue un desastre a base de puyas muy traseras y dándole mucho castigo. Una vez llegó al tercio de banderillas desarrolló sentido e hizo pasar un calvario a la cuadrilla durante el mismo, teniendo que poner los palos de uno en uno, cayendo dos en la paletilla. El toro no prometía nada en la muleta pero del diestro tiró de su buen oficio para sacarle lidia. Escuchó un aviso tras necesitar varios descabellos. Se encargó de banderillear a su segundo, resuelto con eficacia y solvencia, posteriormente le abrió los caminos con suavidad. Toro que no presentó complicaciones pero ofreció una faena sosa y sin transmisión. Mal con la espada.

Tuvo inicialmente recorrido el primero de Tibo García al que recibió con verónicas. A este otro tampoco lo agarra bien el varilarguero y acabó rodando por el albero. La segunda vara la aprovechó para darle a base de bien. En la muleta estuvo el astado mirón, tuvo peligro y el torero sudó, literalmente, para sacarle pases. Su segundo salió con las patas por delantes y tirando gallafones. Se llevó su correspondiente castigo en varas. Blandeó en los primeros compases del último tercio. Se revolvía enseguida y el nimeño no pudo hacerse con él, tirando por la calle de en medio. Le vino grande a quien hoy hizo su segundo paseíllo en España.

Lo mejor de la tarde, qué digo, de la feria, vino en el tercero. Gran toro, al que se le dio la vuelta al ruedo y fenomenal Cristóbal Reyes. Ya se pudo lucir con el capote durante el saludo a la verónica sacándolo a los medios. De nuevo se repite lo peor de la tarde, mal colocado el picador, no termina de cogerlo y para el suelo. Pidió el diestro que se le picara poco, ya se intuía que podía servir y no era cuestión de masacrarlo, a parte de que no se le veía muy sobrado de fuerzas. Desde el inicio de muleta mostró buena humillación pero sobre todo una gran condición por el pitón izquierdo. El jerezano lo vio claro desde un principio y basó toda la faena por dicho pitón, consiguiendo notables e importantes naturales, sin olvidar ni perder de vista que a la más mínima se la podía formar. Mucho calado tuvo toda la labor, bien estructurada y medida. La entera algo caída no le privó de pasear las dos orejas, que para algunos pudo ser exagerada pero qué quieren que les diga, no todos los días te sale un Saltillo, ese que no quieren ver ni en pintura las «figura», y se le hace la faena que necesita y además emocionando. El cierraplaza no tuvo nada que ver, ya no se definió durante el recibo capotero, se intentó que fuera poco castigado en el caballo y anduvo muy orientado durante toda la lidia, se revolvía y encerraba su peligro. El diestro lo intentó pero apenas sacó nada.

 

Plaza de toros de Cenicientos (3ª). 3ª de la Feria del Toro 2024: tres cuartos de plaza. Toros de Saltillo: de gran presentación y variado juego, con sus complicaciones y peligros. Aplaudido al arrastre el 1º y al 3º se le dio la vuelta al ruedo.

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludaron tras parear al segundo Juan Antonio Ocaña y Pascual Mellañas.

Sánchez Vara: silencio y silencio.

Tibo García: silencio y silencio.

Cristóbal Reyes: dos orejas y silencio.

Crónica: Santiago Román.

 

Cristóbal Reyes hace un faenón a un Saltillo y sale a hombros de Cenicientos Leer más »

IMG 1452

Los del Conde de la Corte no dan ninguna opción a la terna en Cenicientos

La terna de esta tarde en Cenicientos: Serafín Marín, Jairo Miguel y José Carlos Venegas, se fue de vacío gracias a las pocas opciones que les dio el encierro del Conde de la Corte, que eso sí tuvieron una excelente presentación, lo que motivó por otra parte que el público y numeroso aficionado que hasta esa taurina localidad se desplazó saliera de la plaza con rostros visibles de contrariedad, seriedad y hasta cierto enfado.

 

Si todo lo que tuvo de presentación el encierro que llevó Guillermo a Cenicientos, si no la mejor, al menos de las mejores que hemos visto este año en plazas de segunda y tercera, e incluso de muchas tardes de ferias de primera, lo hubiera tenido también de raza, casta y bravura menudo corridón estaríamos hablando ahora. Pero no fue así, la esperanza es lo último que se pierde, eso dicen, y por ello al reclamo de la emblemática ganadería jerezana acudieron los incondicionales aficionados procedentes de toda la geografía española que, sabiendo cómo se encuentra actualmente la ganadería, no dudaron en asistir al festejo y a la postre se fueron con mal sabor de boca.

Por cierto, el presidente se empeñó desde un principio que se pusieran a los toros tres veces al caballo, a pesar de tratarse de una plaza de tercera, con el objeto de lucir a los toros, de hecho se pintaron las correspondientes rayas en el ruedo para señalar las diferentes distancias, luego hubo de cambiar en algunos con dos varas. Hubiese sido un acierto si las cuadrillas y maestros se hubieran prestado a ejecutar el tercio correspondiente medianamente bien, cosa que no sucedió, agravando más aún las condiciones de los astados.

Con este material tuvo que vérselas primero el catalán Serafín Marín, cuyo primer burel flojeó durante el saludo capotero y al que apenas le dio media docena de pases. Poca pelea en el caballo, yendo cada vez con menos ganas. Blandeó también en banderillas a la par que se iba quedando más corto llegando a poner en ciertos apuros a los rehileteros. En la muleta el condeso tuvo su aquel, cada vez más peligroso y rajándose. El diestro no quiso pasar calvario y anduvo mal con la espadas al tener precauciones. Suelto primero y corto después los embites de recibo a su segundo, por naturales a compás abierto. Estuvo mal y duramente picado. Parado en el tercio de banderillas y a las primeras de cambio «cantó la gallina» buscando las tablas. Al burel le faltó de todo y poco pudo hacer el torero que lo finiquitó de un bajonazo efectivo.

Segunda tarde de la temporada del cacereño Jairo Miguel, que se presentaba con el respaldo de haber sido el triunfador de la feria del año pasado. A pesar de ello y tener en frente lo que tuvo anduvo más que digno, poniendo ganas, disposición y actitud. Su primero salió suelto de la vara y manseó en banderillas. No forzó durante el inicio de muleta a su oponente, que no se lo puso fácil pero que fue lidiado por el maestro sin rehuir la pelea a base de voluntad y decisión. El bajonazo le privó de la que posiblemente hubiera sido una oreja. Genuflexo y sacando posteriormente a los medios fue como recibió al quinto de la tarde. Muchos capotazos antes de una larga y dura puya, aunque más castigo recibió aun en la segunda poniendo al público totalmente en contra y despidiendo al picador con una sonora bronca. Se puso complicado para banderillear, manseando y rajándose. Resultó una misión titánica sacar dos pases a un toro que en ningún momento estuvo por la labor. Con acierto decidió el cacereño abreviar.

A desgana parecía ir el tercero al capote de José Carlos Venegas. Empujó, el que más del encierro, durante la primera vara y se arrancó para recibir una segunda. El inicio muleteril por bajo para obligarle. El astado siempre con la cabeza a media altura y derrotando de vez en cuando. Bien es verdad que el torero tampoco hizo por bajarle la mano para intentar poderle o corregirle algunos defectos. Los pases de uno en uno ya que la ligazón parecía tarea casi imposible. No tuvo suerte con la espada. El cierra plaza tuvo una salida ofreciendo una humillación mayor que el resto de sus hermanos. Recibió el primer castigo nada más salir el caballo al ruedo «aquí te pillo, aquí te mato». Despropósito tanto durante el tercio de varas como el de banderillas, pasando apuros la cuadrilla y colocando los palos «estilo me la cargué», algún palo clavado casi en la misma testud. A la postre fue el que más pases se dejó dar, aunque fueran de uno en uno consiguiendo el matador algún que otro natural notable y meritorio. Lo pasaporta de una media, trasera y tendida

Plaza de toros de Cenicientos (3ª). 2ª de la Feria del Toro 2024: más de tres cuartos de plaza.  Toros del Conde de la Corte: de impecable presentación pero sin raza, casta y hasta flojos

Incidencias: tras el paseíllo sonó el Himno Nacional. Saludó José Otero tras parear al tercero

Serafín Marín: silencio y silencio.

Jairo Miguel: saludo y silencio.

José Carlos Venegas: silencio y silencio.

Crónica: Santiago Román.

 

 

 

Los del Conde de la Corte no dan ninguna opción a la terna en Cenicientos Leer más »

Scroll al inicio