José María Arturo Huerta

IMG 1378

“Calita” y Sergio Flores comparten salida en hombros en la cuarta de feria de Tlaxcala (México)

Ante poco más de tres cuartos de entrada en el hermoso coso de la capital del estado, “Jorge ‘Ranchero’ Aguilar”, en tarde de agradable clima, se dio la cuarta corrida de la tradicional Feria de Todos los Santos, resultando como triunfadores los espadas Ernesto Javier “Calita” y Sergio Flores, al cortar cada uno dos orejas y, por ello, al final, ser izados en hombros. El otro alternante, el ibérico Antonio Ferrera, a pesar de su esfuerzo, no tuvo suerte.

Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa estatal de José María Arturo Huerta, siendo noble, pero falto de fuerza, el primero; muy bueno fue el segundo que mereció arrastre lento, regular juego dio el tercero, complicado el cuarto, el quinto se puso difícil y, el sexto, se prestó para el lucimiento.

En el toro que abrió plaza, noble, pero, falto de fuerza, el balear Antonio Ferrera inició con un lance creativo a su estilo para después veroniquear esmerado. Con la muleta, realizó una faena talentosa, en la que, a base de ir sobando al astado para meterlo en el engaño hasta lograr algunos pases de calidad, aunque sin poder ligar y, por ende, cuajar la labor pues el burel no le ayudó mucho. Sin embargo, quedaron dibujados en la arena varios detalles de evidente inspiración. Mató de estocada entera y descabello para ser aplaudido.

El mexiquense Ernesto Javier “Calita” a su primero, llamado “Pelusito”, de mucha calidad y bravura, lo recibió con un lance de su creación para luego ligar estéticas verónicas, rematando con una larga cordobesa. Lo llevó al caballo por chicuelinas caminándole y coronar todo con un vistoso quite por navarras. Con la sarga, en los medios, inició dando un ajustado pase cambiado por la espalda y, entonces, darse a estructurar una faena importante, que siempre fue a más, cuidando el tiempo y el espacio del “socio”. Corrió la mano con buen gusto, salpicando su quehacer con detalles toreros. Cerró con manoletinas sin ayudado y luquesinas para terminar de certera estocada para hacerse de dos apéndices y al toro se le dio arrastre lento.

En su primero, el anfitrión Sergio Flores se mostró torero y oficioso al manejar el capote. Con la pañosa, realizó una labor técnica y entendida para meter en vereda a su antagonista, estando por encima de él. Cuajó muletazos de mucho mérito y solvencia que le jaleó la gente. Al final, culminó de estocada certera y fue ovacionado en el tercio.

Ferrera a su segundo, complicado, se vio empeñoso en su saludo capotero. Con la franela, le echó disposición, buscando siempre el acomodo para proyectarse a los tendidos. Destacaron algunos pases meritorios, pero sin redondear la labor. No atinó al matar y tuvo silencio.

En su segundo, difícil, “Calita” lo veroniqueó dispuesto. Buen puyazo del piquero Omar Morales y, tras el segundo tercio, destacó el banderillero Paulo Campero. Con la muleta, Ernesto anduvo en el mismo tenor. Derrochó talento hasta hacerse del toro por momentos, logrando pases de mucho valor y evidente raza. Malogró finalmente lo realizado al fallar con la espada para escuchar palmas tras un aviso.

Flores, en el que cerró el festejo, “Panda” de nombre, salió con verdadera actitud para veroniquear toreramente. Con el paño rojo, tras brindarle a don Emilio Rodríguez Arroyo, ganadero de Atlanga, comenzó de hinojos emocionando a la gente y, de pie, ejecutó una faena esforzada, valerosa e importante para lograr pases de buen trazo y largueza que la concurrencia le coreó entregada. La remató de estocada efectiva para obtener dos orejas.

Al finalizar la función, Ernesto Javier “Calita” y Sergio Flores, entre vítores y palmas, fueron paseados en hombros.

 

 

FICHA DEL FESTEJO

LUGAR: Tlaxcala, Tlaxcala.

EVENTO: Cuarta corrida de la Feria de Todos los Santos.

PLAZA: “Jorge ‘Ranchero’ Aguilar”.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde de agradable clima.

GANADO: Seis ejemplares de José María Arturo Huerta, siendo noble, pero falto de fuerza, el primero; muy bueno fue el segundo que mereció arrastre lento, regular juego dio el tercero, complicado el cuarto, el quinto se puso difícil y, el sexto, se prestó para el lucimiento.

CARTEL:
Antonio Ferrera: Palmas y silencio.
Ernesto Javier “Calita”: Dos orejas y palmas tras un aviso.
Sergio Flores: Al tercio y dos orejas.

Al final, “Calita” y Flores fueron paseados en hombros.

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

“Calita” y Sergio Flores comparten salida en hombros en la cuarta de feria de Tlaxcala (México) Leer más »

México reabre sus puertas con Morante de la Puebla como plato fuerte.

El torero de La Puebla del Río, actuará el domingo 12 de diciembre en la denominada Corrida Guadalupana oficiando de testigo en la alternativa del mexicano Diego San Román.

La reapertura de la Monumental Plaza México ha programado un serial con seis festejos, compuestos por dos corridas de toros, una de rejones y tres novilladas.

La empresa hizo oficial ayer jueves los carteles que se llevarán a cabo entre los días el 30 de octubre y el 12 de diciembre, y que contará con un aforo permitido del 75%, además de informar del uso obligatorio en todo momento de mascarillas para los espectadores.

Morante de la Puebla, es el eje principal esta temporada, donde hará el paseillo el 12 de diciembre en la denominada Corrida Guadalupana, festejo en el que Diego San Román tomará la alternativa, junto al extremeño Antonio Ferra y Diego Silveti.

En el apartado novilleril, se presentarán en la México, Alejandro Adame, Julián Garibay y José Antonio Ortega.

Los carteles han quedado de la siguiente manera:

Sábado, 30 de octubre.  6 toros de las ganaderías de Rancho Seco, José María Arturo Huerta, Jaral de Peñas, Pozo Hondo, Los Encinos y La Joya para los toreros El Zapata, Calita, Juan Pablo Sánchez, Sergio Flores, Luis David y Leo Valadez.

Domingo, 14 de noviembre. Novillos de Jaral de Peñas para Miguel Aguilar, Eduardo Neyra y Alejandro Adame.

Domingo 21. Novillos de Marrón para Héctor Gutiérrez, Sebastián Ibelles y Julián Garibay.

Domingo 28. Toros de Julio Delgado y La Estancia para Andy Cartagena y Emiliano Gamero. Actuarán los forcados de México.

Domingo, 5 de diciembre. Novillos de Caparica para José Manuel Arellano, Juan Pedro Llaguno y José Alberto Ortega.

Domingo 12. Toros de Fernando de la Mora y Bernaldo de Quirós para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, Diego Silveti y Diego San Román, que tomará la alternativa.

 

Los boletos se podrán adquirir conforme a lo siguiente: 

  • La preventa para estos eventos se llevará acabo a partir del 8 de octubre y hasta 7 días previos a la celebración de cada evento y solo podrás adquirir el número de boletos que cubra tu apartado. 
  • Deberás acudir a las taquillas de LA MÉXICO en un horario de 9:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:00 horas de lunes a domingo y presentar el tarjetón de Derecho de Apartado de la “Temporada Grande 2019-2020”. 
 
 

México reabre sus puertas con Morante de la Puebla como plato fuerte. Leer más »

Scroll al inicio