Corrida Picassiana

roca rey

Roca Rey profundiza en la figura de Picasso de cara a la Corrida Picassiana

El matador de toro Andrés Roca Rey ha visitado ayer lunes Málaga para profundizar un poco más en la figura del genial pintor Pablo Picasso, en su preparación personal para la Corrida Picassiana del 19 de abril en La Malagueta, donde el diestro peruano será uno de los grandes protagonistas.

 

Y lo ha hecho a través de una ruta picassiana por los lugares emblemáticos del centro de Málaga, que marcaron la vida de esta artista universal, Roca Rey ha ido conociendo y profundizado en la obra y la personalidad del pintor malagueño.

Una actividad organizada por Lances de Futuro con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga.

Roca Rey ha estado acompañado por el empresario José María Garzón, la delegada de Cultura, Mariana Pineda; el director del Museo Casa Natal, Luis Lafuente y el técnico municipal Mario Virgilio, además del director de Asuntos Taurinos de la Diputación, Borja Ortiz.

roca rey3

La visita ha comenzado en el Museo Casa Natal de Picasso, donde Roca Rey ha conocido el hogar y entorno familiar, las influencias artísticas que recibió desde niño, el lugar donde creció y donde se forjó su carácter y personalidad, bases de su faceta artística.

Un espacio donde el torero peruano ha conocido obras de Picasso que testimonian tanto su aprendizaje académico como la influencia malagueña a través de los ejes temáticos de las palomas, el Mediterráneo y la tauromaquia.

Cerámicas y grabados con tema taurino, siendo especialmente destacable la serie El toro, un hito en la producción litográfica de Picasso en la que asistimos a la depuración absoluta de la figura del animal

Roca Rey ha conocido la colección de los dibujos taurinos,  además de los minotauros o los soldaditos de plomo toreros, reflejando  la importancia del toro en la vida de Picasso.

roca rey 2

El diestro peruano ha profundizado en la pasión de Picasso por el mundo del toro, en una enorme producción poblada de toros y caballos, picadores y toreros. Esa lucha a vida o muerte en el ruedo.

Luego ha visitado la Plaza de la Merced el espacio de los primeros juegos de niño y donde Picasso jugaba al toro; para luego continuar a la Iglesia de  Santiago, en calle Granada, donde Pablo Picasso fue bautizado y ha podido ver Roca Rey la pila de bautismo.

Tras la Casa Natal, el diestro peruano  ha visitado la Iglesia de  Santiago, en calle Granada, donde Pablo Picasso fue bautizado y ha podido ver la pila de bautismo.

Durante su ruta, Roca Rey también ha pasado por el Museo Picasso y por al antiguo Museo Municipal, donde el padre de Picasso estuvo trabajando como conservador y el taller donde su padre pasaba las horas que como profesor de dibujo. En ese lugar trazó Picasso sus primeros óleos.

La visita ha finalizado en la plaza de toros de La Malagueta, donde Roca Rey ha conocido el nuevo Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia (CEIT), puesto en marcha por la Diputación de Málaga.

Fotos de Lorenzo Carnero

Roca Rey profundiza en la figura de Picasso de cara a la Corrida Picassiana Leer más »

MALAGA

Fortes, Juan Ortega y Roca Rey en la Corrida Picassiana 2025 de Málaga

La empresa Lances de Futuro, en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga, ha anunciado el cartel de la Corrida Picassiana 2025, uno de los festejos más emblemáticos de la temporada taurina española.

El próximo Sábado de Gloria, 19 de abril, el coso malagueño acogerá una terna de auténtico lujo compuesta por Fortes, Juan Ortega y Roca Rey, que lidiarán toros de la ganadería de Álvaro Núñez.

El regreso de Roca Rey a Málaga es especialmente significativo, ya que retoma su compromiso en esta plaza tras el recordado mano a mano que protagonizó con Fortes el pasado mes de agosto.

Completará el cartel el sevillano Juan Ortega, un torero muy del gusto de los aficionados y que cuajó una gran faena en la Corrida Picassiana de 2023, completando así una combinación que promete máxima expectación en los tendidos.

La Corrida Picassiana, convertida en un evento único por su carácter artístico, contará como cada año con la colaboración de un artista de reconocido prestigio, encargado de diseñar el cartel y la escenografía del festejo.
En ediciones anteriores, nombres como Andrés Mérida, Domingo Zapata o Pedro Sandoval han dejado su impronta en este espectáculo, que combina arte, música y tauromaquia. Este 2025 no será la excepción, y ya se trabaja en los detalles artísticos que harán de esta Picassiana una experiencia inolvidable.

Además, la ambientación musical será uno de los elementos clave para realzar la grandeza del evento, con un programa cuidadosamente seleccionado para acompañar las faenas de los tres toreros.

Lances de Futuro y la Diputación Provincial de Málaga han destacado la importancia de esta corrida para la ciudad, no solo como un referente taurino, sino también como un punto de encuentro cultural que celebra la conexión de Málaga con el arte de Pablo Picasso, nacido en esta tierra.

La presentación oficial de este acontecimiento se realizará en las próximas semanas, con más detalles sobre la venta de entradas y las actividades paralelas que se desarrollarán en torno a esta jornada.

La Picassiana 2025 promete ser una de las fechas más esperadas de la temporada, y el regreso de Roca Rey a Málaga, acompañado por Fortes y Juan Ortega, asegura un espectáculo a la altura de las expectativas.

Fortes, Juan Ortega y Roca Rey en la Corrida Picassiana 2025 de Málaga Leer más »

Corrida Picassiana

El artista Pedro Sandoval decorará la Corrida Picassiana de Málaga con 65 obras exclusivas

El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha avanzado este sábado algunos detalles de la Corrida Picassiana 2024, que se celebrará el sábado 30 de marzo en La Malagueta.

 

“Vamos a vivir sin duda un acontecimiento único, donde se darán tres artes, el de la tauromaquia con Cayetano, Emilio De Justo y Pablo Aguado; el de la pintura de la mano del gran pintor y artista de reconocido prestigio mundial como Pedro Sandoval; y el de la música con la sinfónica”.

Lances de Futuro está inmersa en la puesta en escena de La Malagueta, que como cada Picassiana lucirá una decoración especial. En esta edición las tablas y burladeros de la plaza estarán decoradas con 65 obras originales de Pedro Sandoval, creaciones muy personales inspiradas en Pablo Picasso y creadas en exclusiva para la Corrida Picassiana de este año.

“Obras que llamarán mucho la atención, composiciones de gran colorido y con el toque personal de un gran artista como Pedro Sandoval”, indica Garzón.

Como en ediciones anteriores, esta corrida extraordinaria contará con una banda sonora especial gracias a la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, donde además el reconocido artista venezolano-español Pedro Sandoval demostrará su faceta como compositor musical, ya que la sinfónica estrenará una composición musical de Sandoval inspirada en el propio Pablo Picasso.

Pedro Sandoval está reconocido como uno de los artistas más importante de arte digital en el mundo y es uno de los grandes representantes en la actualidad del estilo ‘pop art’ y una de las figuras más significativas del expresionismo neoabstracto.
A la decoración extraordinaria que lucirán las tablas del ruedo, se sumará una decoración floral por los diferentes tendidos de la plaza de toros de La Malagueta.

Garzón ha destacado que “Lances de Futuro vuelve a hacer un esfuerzo importante para que los aficionados vivan una experiencia única en la Picassiana de 2024. Volveremos a hacer historia creando una vez más un evento donde la tauromaquia y la pintura se darán cita esa tarde en La Malagueta”.

Por último, esta corrida cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga; además del impulso de GMA (Global Market Artification), empresa innovadora dirigida por el empresario italiano Gregorio Maiorano, junto al empresario español Alberto Gómez.

El artista Pedro Sandoval decorará la Corrida Picassiana de Málaga con 65 obras exclusivas Leer más »

Picassiana-México

La corrida Picassiana de Málaga se presenta en México

El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha presentado la Corrida Picassiana en México, en concreto en la Feria de León de Guanajuato.

 

Una presentación la que asistió el presidente de los ganaderos mexicanos, Ramiro Alatorre; el matador de toros, Alfonso Ramírez ‘El Calesero’, y el ganadero Fran Gutiérrez.

Garzón ha querido presentar este acontecimiento, que gracias a la figura de Picasso tiene un carácter internacional, en una de las ferias más importantes de la temporada mexicana.

Un pintor de carácter universal como Pablo Picasso y su Corrida Picassiana de Málaga debía de presentarse en este escaparate de una feria de la importante de León de Guanajuato”, apuntó.
Cayetano, Emilio de Justo y Pablo Aguado componen el cartel de este año, que se completa con la lidia de una corrida de El Vellosino.

Una corrida que contará con una escenografía especial y el diseño del cartel a cargo de Pedro Sandoval, un artista de prestigio mundial y uno de los artistas más importantes del estilo abstracto.

Garzón ha recordado que ya están a la venta las entradas de manera online a través de la web lancesdefuturo.com o de la plataforma de ventas www.bacantix.com. Un acontecimiento taurino y musical, ya que la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga será, un año más, la que ponga la banda sonora en el festejo.

La corrida Picassiana de Málaga se presenta en México Leer más »

IMG20230408180710 2 scaled

Juan Ortega se lleva la tarde de la Picassiana de Málaga

Más trofeos que toreo hubo en La Malagueta con motivo de la Picassiana. Dónde Juan Ortega fue el triunfador numérico con dos orejas. Una cortaron Cayetano Rivera y Pablo Aguado. A destacar la actuación de la Orquesta Sinfónica de la ciudad y el Coro de la Academia Lírica durante todo el festejo.

 

Cayetano Rivera Ordóñez: inédito el recibo al primero de la tarde. Quite por chicuelinas de Juan Ortega. Comienzo genuflexo. A pesar de que el astado dobló las manos delanteras tuvo recorrido, no aprovechado por el diestro, que no se acopló con él y no le dio la lidia oportuna. Mal con la espada.

No pudo lucirse del todo en el saludo capotero de sus segundo. Sentado en el estribo quiso comenzar la faena de muleta, sin resultado y siendo desarmado. El de Núñez no fue gran cosa pero el diestro tampoco fue mejor, haciendo de todo menos torear. Entera algo caída.

Juan Ortega: un quiero y no puedo el saludo capotero a su primero. Poco castigo en varas. Comienzo esperanzador con pases por bajos y lentos de la firma. Mas se quedó ahí, el toro a peor y el torero queriendo hacer un toreo que no correspondía. Entera arriba.

Verónicas de gusto y empaque para recibir al quinto de la tarde. Al llevarlo al caballo por chicuelinas al paso dobló las manos el astado. Largo quite de Aguado por verónicas. Faena ausente de continuidad y ligazón. El diestro quiso imponer su concepto ante un toro que no le permitió expresarse. En ocasiones se quedaba muy corto y otras hubo falta de limpieza. Entera algo caída.

Pablo Aguado: frío saludo capotero al tercero. Astado de nula transmisión que quiso rajarse tras la segunda tanda, con el que Aguado se esforzó hasta sacar dos estimables series en redondo. Estuvo muy por encima del burel. Gran estocada.

No se definió el cierraplaza en capote. Protestón y echando la cara arriba durante el último tercio primero y luego yendo a menos, con pases de uno en uno. Entera tras pinchazo.

Plaza de toros de La Malagueta, Málaga, (1ª): más de tres cuartos de entrada. Corrida Picassiana. Toros de Álvaro Núñez: de aceptable presentación y poco juego. Aplaudido al arrastre el 1° y 5°.

Incidencias: Dos espectáculos en uno, los vividos en La Malagueta, pues el festejo tuvo además el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, dirigida por Ángel López Carreño y acompañada por el Coro de la Academia Lírica de 16 voces que dirige Luis María Pacetti. Ambos pusieron la banda sonora con un repertorio musical conformado por pasodobles y conocidas piezas musicales nacionales.

Cayetano Rivera Ordóñez: silencio y oreja.

Juan Ortega: saludo y dos orejas.

Pablo Aguado: oreja y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

Juan Ortega se lleva la tarde de la Picassiana de Málaga Leer más »

castella

Malaga, Sebastián Castella corta una oreja en la ‘picassiana’

Perera rozó el triunfo y también Ferrera dejó detalles a lo largo de la tarde

Sebastián Castella fue el triunfador de la Corrida Picassiana celebrada esta tarde en la plaza de toros de La Malagueta, donde Perera se acercó mucho al triunfo en sus dos toros y Antonio Ferrera dejó detalles y momentos destacados. Fue una tarde de mucho interés y diferente a todas por la escenografía que la rodeó, con la obra de Loren decorando el coso malagueño.

FICHA: 

Se lidiaron toros de Fuente Ymbro, bien presentados y de juego desigual. Sobresalieron primero, tercero y sexto.

Antonio Ferrera, vuelta tras petición y ovación tras aviso.
Sebastián Castella, silencio tras aviso y oreja.
Miguel Ángel Perera, ovación y ovación tras petición.

Saludaron en banderillas José Chacón, Vicente Herrera, Javier Ambel, Guillermo Barbero y Curro Javier.

COMENTARIO:

Antonio Ferrera toreó con temple y compostura a la verónica al toro que abrió plaza, provocando la primera ovación de la tarde. También hubo torería en el inicio de faena y las primeras series diestras. Posteriormente ligó al natural imprimiendo una gran quietud y seguridad a todo lo que hizo. El final de faena tuvo intensidad en terreno de cercanías. Tenía el triunfo en la mano pero mató de metisaca y estocada y aunque hubo petición no le fue concedida la oreja.

También se empleó Ferrera con el capote en el cuarto, un toro que planteó problemas en los primeros tercios. Brindó Ferrera a Finito de Cordoba y se encontró con un animal rajado que no quería embestir. Le obligó a hacerlo a base de insistencia y buena técnica y aunque la faena no pudo ser lucida, sí tuvo mérito. El toro acabó rajado por completo.

El segundo se coló en el capote y Sebastián Castella no pudo lucir en este tercio. Comenzó la faena sentado en el estribo, pero el toro manifestó falta de fuerza. Castella lo templó tratando de corregir la tendencia del animal a puntear y defenderse. Insistió el torero hasta sacarle meritorios naturales en la fase final de la faena. Pinchó y fue silenciado.

Castella lanceó ganando terreno al sexto. Espectacular y ajustado fue el inicio de faena con tres pases cambiados por la espalda. Después estuvo templado y firme con otro toro exigente en la muleta. Logró limar asperezas y terminó dominando, sobresaliendo la fase final de la faena en terreno de cercanía. Importante Castella en este toro, mató de estocada y cortó una oreja.

Miguel Ángel Perera dejó varios lances estimables en el tercero. Javier Ambel y Guillermo Barbero protagonizaron un gran tercio de banderillas. Perera comenzó la faena en los medios, dando distancia al toro y enseguida ligó con profundidad y mando. Fueron tres series diestras de mano baja. Por el lado izquierdo el toro tuvo más complicación y cuando volvió a la derecha subió el tono de la faena con toreo templado y ligado. Una estocada baja le apartó del triunfo.

Perera templó mucho a la verónica en el sexto. Curro Javier se lució en banderillas y Ambel en la brega. Apostó fuerte desde el principio, iniciando la faena con una rodilla en tierra. Cuando toreó en redondo aplicó temple y suavidad a la embestida del de Fuente Ymbro y consiguió ligar dos series limpias y de buen trazo. Al natural dejó dos muletazos larguísimos y lentos antes de que el animal se acobardara y se parara. Mató de pinchazo y estocada y hubo petición de oreja que el otospresidente no atendió.

Malaga, Sebastián Castella corta una oreja en la ‘picassiana’ Leer más »

HUGO4366

Los toreros de la Picassiana se encuentran con la afición de Málaga en el Museo Carmen Thyssen

Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera participaron en un acto de presentación que colgó el ‘no hay billetes’ en el auditorio del Museo

Los toreros protagonistas de la Corrida Picassiana de la próxima Feria de Málaga han unido esta mañana toros y cultura en un encuentro con la afición y los medios de comunicación celebrado en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. El acto, organizado por la empresa Toros del Mediterráneo, ha llenado por completo el auditorio del Museo y ha contado con la presencia de Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Antonio Ferrera por su parte, no ha podido asistir al estar convaleciente de una reciente intervención quirúrgica.

Los toreros fueron recibidos en el patio central del museo por el alcalde de la Ciudad, Francisco de la Torre; la jefa de servicio de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Catalina Gómez, y el diputado de Cultura, Víctor González; además del empresario de la Malagueta, José Carlos Escribano.

Fue el alcalde de la ciudad el encargado de introducir el acto haciendo referencia al vínculo de Picasso con los toros: “De los años 50 y 60 hay mucha obra de Picasso con trasfondo taurino, lo que demuestra su pasión por este mundo”. También se refirió a la relación entre Málaga y el pintor: “Picasso va unido a Málaga desde el momento en que Málaga ha sabido reencontrarse con él”.

Por su parte, Damián Bernal, periodista de Canal Sur Radio, hizo referencia a la tradición de la corrida Picassiana, un festejo creado en Málaga en 2003 que recuerda el fuerte vínculo entre el pintor universal y la fiesta de los toros. Posteriormente, el acto se desarrolló a modo de entrevista a los toreros de la Picassiana en la que ambos expusieron sus intenciones e ilusiones para esta importante cita.

Los dos toreros coincidieron al valorar la importancia de Málaga y su feria taurina. Para Castella, “torear en Málaga siempre es un gusto y más en esta corrida tan especial, en la que ya estuve en 2009. La Picassiana es fuente de inspiración para un torero, y más para mí porque Picasso tiene una unión fuerte con mi tierra. Pienso que es una tarde para disfrutar en una plaza importante”.

Perera no guarda buen recuerdo de su primera Picassiana por no tener suerte con los toros, pero en cambio aseguró que llega con ilusión para sacarse la espina: “Acartelarte en Málaga siempre es bonito, es una plaza especial con gente especial y una feria de máxima categoría. Si lo haces en una corrida como la Picassiana es mucho más especial”.

Perera hizo referencia al marco del Museo Carmen Thyssen: “Estamos aquí presentando el cartel en un museo para reivindicar nuestro arte como un acto cultural en toda regla, aunque algunos no quieran reconocerlo”.

El moderador introdujo la figura de Picasso como embajador del toreo en el mundo. Castella comentó a este aspecto: “Con la potencia que tiene la Tauromaquia no necesitaríamos ningún embajador, pero por supuesto es un honor que los tengamos de la talla del maestro Picasso o de Botero, que aún está con nosotros”.

También se habló de la serie ‘Genius’, sobre la vida de Picasso, protagonizada por otro malagueño de fama mundial, Antonio Banderas, una personalidad que no oculta su gusto por el mundo del toro. “Hay muchos que no quieren decir que son taurinos –dijo Castella-, porque les puede perjudicar en sus carreras. Por eso quiero dar gracias a Antonio Banderas y todos los que se reivindican como Taurinos”.

A lo que Perera apostilló: “Son iconos e ídolos de mucha gente y para el púbico ver que son partidarios de ese espectáculo ayuda a que todo el mundo lo vea con naturalidad y normalidad. El mundo del toro debe agradecérselo”.

La charla incluyó referencia a la rivalidad entre los dos toreros, coincidiendo ambos en el respeto por el compañero y la amistad que puede existir, pero “que se olvida cuando sale el toro porque cada uno quiere ser el mejor”, dijo Perera.

En el tramo final del acto se hizo una conexión telefónica con Antonio Ferrera, que aprovechó para excusar su presencia y transmitió su ilusión por la Picassiana. También el artista Loren Pallatier, encargado de ambientar la plaza con su pintura, dejó una nota que leyó el presentador del acto en la que explica que la escenografía de este año está inspirada en las “manos que parecen torear de salón”, con reproducciones de obras de pintores clásicos como Caravaggio, Velázquez o Miguel Ángel.

La corrida picassiana se celebra el próximo 14 de agosto con el siguiente cartel: Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, con toros de Fuente Ymbro.

Toros del Mediterraneo

Los toreros de la Picassiana se encuentran con la afición de Málaga en el Museo Carmen Thyssen Leer más »

001 28

Presentación Corrida Picassiana 2018

Presentación Corrida Picassiana 2018

La empresa Toros del Mediterráneo presentará el próximo miércoles 1 de agosto el cartel de la Corrida Picassiana 2018 en un acto que contará con la presencia de los toreros que intervienen en este festejo: Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

La presentación, que será abierta al público, se desarrollará en el auditorio del Museo Carmen Thyssen de Málaga a las 12.30 horas y consistirá en una charla con los protagonistas de este cartel presentada por el periodista de Canal Sur Damián Bernal.

———————————————

Fecha: miércoles 1 de agosto de 2018
Hora: 12.30
Lugar: Auditorio Museo Carmen Thyssen de Málaga
Motivo: Presentación de la Corrida Picassiana

Entrada libre hasta completar aforo

Presentación Corrida Picassiana 2018 Leer más »

Scroll al inicio