Aula taurina

2 scaled

Borja Jiménez dicto cátedra en la apertura de la XXII edición de las Lecciones Magistrales de Aula Taurina

El acto se celebró -martes 16 de enero- en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y estuvo conducido espléndidamente por el periodista sevillano Carlos Crivell.

 

El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla acogió la primera de las Lecciones Magistrales de Aula Taurina en la XXII edición de las mismas. El protagonista fue el matador de toros Borja Jiménez en una lección que llevó por título “El resurgir de un torero”.

Se congregó un numeroso grupo de aficionados, entre ellos el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez. El acto fue presidido por el presidente de Aula Taurina, Miguel Serrano, y actuó de moderador Carlos Crivell.

Crivell recordó de forma pormenorizada la trayectoria de Borja Jiménez desde sus comienzos hasta la temporada de 2023. Recordó su tarde el Sevilla del 1 de junio de 2014, fecha en la abrió la Puerta del Príncipe junto a José Garrido. Habló de las dificultades que pasó en los años pasados, la repercusión de la pandemia sobre su carrera torera y se centró en las actuaciones de Borja en la actual temporada, con especial hincapié en la de Madrid en la Feria de Otoño del 8 de octubre, cuando cortó tres orejas a una corrida de Victorino Martín, lo que dio el impulso definitivo para ser considerado como la “gran revelación del escalafón en 2023”.

Borja Jiménez se refirió a este año “como el soñado”, en el que todas las corridas han tenido una repercusión para seguir avanzando hasta esa fecha del 8 de octubre. Así, no se olvidó del comienzo en Cantillana, de las vicisitudes de la Copa Chenel, las tardes de Madrid y se centró en la tarde estelar de octubre. “Llegué a esa tarde con una extraña tranquilidad, no estaba nada nervioso, a pesar de que era la primera vez que iba a torear una de Victorino. Por la mala suerte de la cogida de Román tuve que matar tres toros. Cuando acabé con el primero, que fue un toro muy exigente al que le pude someter, pensé que si le había cortado la oreja a ese toro, ya los siguientes me lo pondría algo más fácil. Pero un toro de Victorino nunca es fácil y todo fue muy bien. Solo el manejo de la espada me preocupó algo, porque es verdad que no fueron estocadas perfectas, pero al menos fueron suficientes para que gente pidiera las orejas”.

Vivió la Puerta Grande con emoción, “aunque casi ni me acuerdo de lo sucedido, porque era todo muy rápido”. No se olvida de la última tarde en Zaragoza, en la que lidió una corrida de Palha en una labor muy celebrada.

“La llegada a mi vida de Julián Guerra como apoderado ha sido fundamental, porque es una persona que ha confiado ciegamente en mis posibilidades y que me exige una barbaridad, de forma que ahora vivo en Salamanca para estar todo el día preparándome para la próxima temporada”, comentó el torero de Espartinas. Realizó un análisis de su toreo y afirmó que “cuando se cuaja un toro con el capote uno se siente muy realizado como torero, aunque lo importante ahora es la faena de muleta”.

Se mostró muy esperanzado con la que de be ser la temporada de su confirmación, “aunque tendré mucha responsabilidad porque la gente espera mucho”. Entre sus sueños, Borja mencionó que está “volver a salir por la Puerta del Príncipe de Sevilla”. Y se mostró tranquilo ante la posibilidad ponerse delante de muchas corridas de Victorino Martín, “no voy a renunciar a torear los toros que tano me han dado, aunque también será preciso lidiar otro tipo de corridas”.

Durante el acto se proyectó un vídeo con las imágenes más expresivas de la temporada de 2023 de Borja Jiménez. Que tenía como especial referencia su gran tarde de otoño en Madrid. Como remate del acto tuvo palabras de aliento para los jóvenes de las escuelas taurinas – había muchos de la Escuela de Sevilla – a los que dijo que lo principal era “tener mucha afición”.

Cerró el acto el aficionado Feliciano Pérez que le dedicó un poema que había escrito y que fue acogido con muchas palmas por los asistentes.

El presidente de Aula Taurina cerró el acto y recordó que el día 24 de enero se celebrará la segunda sesión con la presencia del ganadero de Fuente Ymbro, Ricardo Gallardo, en un acto moderado por Emilio Trigo.

1 scaled

Borja Jiménez dicto cátedra en la apertura de la XXII edición de las Lecciones Magistrales de Aula Taurina Leer más »

8 AULA

Góngora, Zulueta y De la Torre, brillan en la clausura del XXX Curso Sobre Principios Básicos de la Fiesta de los Toros

Colgaron el ’No hay localidades’ en la clase de Aula Taurina en pleno corazón de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

La ‘clase’ de Aula Taurina en pleno corazón de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, colgó el cartel de ‘No hay localidades’  en la extraordinaria mesa redonda que ofrecieron los antiguos alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, tras “El paso por la Escuela”, como así se denominó la jornada.

El matador de toros Francisco lama de Góngora, el novillero sin caballos Javier Zulueta, y novillero con picadores -abogado en la actualidad- José Ortiz de la Torre, disertaron brillantemente ante un aula repleta de jóvenes aspirantes y aficionados. La terna se dirigió a los presentes con absoluta transparencia y sinceridad, destapando vivencias y sueños de juventud. Los exalumnos coincidieron que “la escuela ha sido para nosotros una experiencia inolvidable y una fuente permanente de vida”.   

El acto tuvo lugar el pasado martes 28 de noviembre, en la última sesión del XXX Curso Sobre ‘Principios Básicos de la Fiesta de los Toros’ que organizó la asociación sevillana para el fomento de la Fiesta Nacional entre la juventud. La iniciativa, que cuenta con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería, fue todo un éxito y estuvo presidida por Miguel Serrano, presidente de la escuela sevillana y de Aula Taurina.

Al término de la sesión el vicepresidente de la entidad, José Mª Martínez Parras, repartió a los presentes ejemplares de la colección Cuadernos de Aula Taurina -un muestrario de 5 libros de alta calidad en textos, dibujos e imágenes, del propio Martínez Parras- que describe con una lectura fácil y muy atractiva los aspectos fundamentales sobre la tauromaquia. Unos Cuadernos que fueron editados por la Junta de Andalucía y que cuentan con ilustraciones del artista de Loren Pallatier y fotografías de Carlos Núñez Delgado-Roig, entre otros.

Turno de intervenciones:

Francisco Lama dé Góngora: “Empecé en la escuela a los 15 años y a partir de ahí, iba a entrenar al Parque del Alamillo y posteriormente a la finca El  Vizir. Tito de San Bernardo, Curro Puya y Luis de Paula fueron mis profesores y me enseñaron los valores del toreo y de la educación taurina. Existía una gran competencia entre los alumnos y también mucho compañerismo entre amigos. Me apoderó la Empresa Pagés de la mano de Luis de Paula y conseguí después de mucho aprendizaje -no sabía coger una muleta cuando llegué- abrir la Puerta del Príncipe. La escuela me dio las bases de tauromaquia y me enseñó que ser torero no es sólo dar pases a un toro, es una filosofía de vida’, explicó Lama de Góngora.

Javier Zulueta: Yo jugaba al toro con mi primo y fue nuestro abuelo quien nos apuntó a la escuela en el Parque del Alamillo. Pepe Luis Vargas, Luis de Pauloba y Curro Sierra fueron mis profesiones. Pauloba me inculcó los conocimientos que poco a poco he ido desarrollando en la plaza. Después pasamos a la Real Venta de Antequera y allí compartía con Juan Ortega el ‘Toreo de Salón’. La escuela ofrece grandes valores y enseñanzas. La competencia sana es muy bonita y sirve para superarse a uno mismo. Todo lo que soy es gracias a la escuela”. Comentó Zulueta.

 José Ortiz De la Torre: “Ser sincero con uno mismo y ser capaz de entregar su vida al toro. No sólo se trata de torear bien, sino de ser capaz de atravesar la línea roja que te marca interiormente y que también te permite no engañarse a uno mismo. Haber sido alumno de la Escuela Taurina de Sevilla me ha servido para crecer como persona y me han enseñado unos valores humanos que hoy en día aplico a mi profesión de abogado y a mi vida personal”, afirmó De la Torre.

Góngora, Zulueta y De la Torre, brillan en la clausura del XXX Curso Sobre Principios Básicos de la Fiesta de los Toros Leer más »

Foto Curso

SEVILLA: Aula Taurina organiza el XXX curso sobre ‘Principios Básicos de la Fiesta de los Toros’

 Un nuevo curso dirigido a los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla y a cuantas personas estén interesadas en la Fiesta Nacional.

 Con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería, la asociación sevillana para el fomento de la Fiesta Nacional entre la juventud, Aula Taurina, ha organizado el XXX curso sobre ‘Principios Básicos de la Fiesta de los Toros’, dedicado en la presente edición a los “Diversos parámetros del toreo”.

Programa:

(Martes, 7 de noviembre)

1.-La Escuela de Tauromaquia de Sevilla.

Imparte: Miguel Serrano, Presidente de la Escuela y Aula Taurina

(Martes, 14 de noviembre)

2.-Torear bien y saber torear: Dos cosas distintas.

Imparte: Pepe Luís Vargas (Matador de toros y profesor de la E.T.de Sevilla)

(Martes, 21 de noviembre)

3.-Querer ser torero de verdad: La afición, la actitud y la aptitud.

Imparte: Pepe Luís Vargas (Matador de toros y profesor de la E.T.de Sevilla)

(Martes, 28 de noviembre)

4.-Mi paso por la Escuela

Intervienen alumnos que han pertenecido a la Escuela de Sevilla:

 Manuel Escribano (Matador de Toros)

José Ortiz de la Torre (Novillero con Picadores – Abogado en la actualidad)

Javier Zulueta (Novillero sin Picadores)

Todas las clases comenzarán a las 18:00 horas

SEVILLA: Aula Taurina organiza el XXX curso sobre ‘Principios Básicos de la Fiesta de los Toros’ Leer más »

10 2

Daniel Luque, recibió el premio ‘XXXIII Mejor Lección Torera’ de Aula Taurina de Sevilla

El sevillano recibió el galardón de manos del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, D. Ricardo Sánchez.

 Aula Taurina de Sevilla, asociación sevillana para el fomento de la Fiesta Nacional entre la juventud, ha entregado este martes, 21 de febrero, al matador de toros sevillano Daniel Luque el premio a la “Mejor Lección Torera” en su XXXIII edición.

La entrega se celebró en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, con un lleno a rebosar “No hay localidades” y estuvo presidida por el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, D. Ricardo Sánchez, por el Diputado de Plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, D. Luis Manuel Halcón y Guardiola, por el Presidente de Aula Taurina y Escuela de Tauromaquia de Sevilla, D. Miguel Serrano; y por el Secretario de Aula Taurina, D. Manuel Viera.

Daniel Luque fue galardonado por su actuación del pasado 28 de abril -Feria- en el Coso del Baratillo, cuando logró salir a hombros por la Puerta del Príncipe en la corrida de El  Parralejo. El jurado calificador argumentó que “Un compendio de magisterio, naturalidad, capacidad, perseverancia, valor, oficio y auténtica verdad en el concepto clásico del toreo, la gran obra de Daniel Luque fue una verdadera lección y todo un ejemplo y admiración para los jóvenes aficionados”.

ENTREGA DE GALARDONES ACADÉMICOS

Aula Taurina también ha entregado en el mismo acto sus premios académicos según las bases del certamen, a los trabajos más relevantes presentados por los alumnos de los diferentes centros de Sevilla y provincia:

  • Premio, ‘Conde de Vistahermosa’; “promueve la realización de estudios entre los jóvenes en materia taurómacos, de carácter científico o histórico”, a D. Pedro Casado, por su obra titulada: ‘Manuel, Granero y Sevilla’.

 

  • Primer Premio de Creación Artística; “modalidad vídeos cortos” a Dña. Emma Román, por su obra titulada: ‘Sueños’.

 

  • Segundo Premio de Creación Artística; “modalidad vídeos cortos” a Dña. Paula Ortiz, por su obra titulada: ‘La ilusión de ser torero’.

 

  • Primer Premio de Creación Artística; “modalidad fotografía” a D. Esteban Romera, por su obra titulada: ‘Castreños’.

 

  • Segundo Premio de Creación artística; “modalidad fotografía” a D. Manuel González, por su obra titulada: ‘Roca, El Rey’.

Daniel Luque, recibió el premio ‘XXXIII Mejor Lección Torera’ de Aula Taurina de Sevilla Leer más »

1668584461569

Aula Taurina instaura el premio ‘Conde de Vistahermosa’

“Destinado a promover la realización de estudios, fundamentalmente entre los jóvenes, en materia taurómaca de carácter científico histórico”.

 

La asociación sevillana para el fomento de la Fiesta Nacional entre la juventud, Aula Taurina, siguiendo con su labor de desarrollo, estudio y divulgación de la cultura y tradiciones taurinas, ha instituido el “Premio Conde de Vistahermosa”. Un nuevo galardón “destinado a promover la realización de estudios, fundamentalmente entre los jóvenes, en materia taurómaca de carácter científico o histórico”.

La participación será mediante invitación, por lo que Aula Taurina seleccionará anualmente a la persona que realice el correspondiente trabajo de investigación. El premio, patrocinado por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, consiste en “dos abonos – grada especial” para la correspondiente Temporada Taurina de Sevilla y medalla de la Orden de la Real Maestranza.

El trabajo de investigación realizado será publicado, ‘si reúne los requisitos’, en la Revista de la Fundación de Estudios Taurinos. Cualquier persona interesada en participar en esta actividad deberá ponerse en contacto con Aula Taurina a través del correo electrónico concursosaulataurina@gmail.como de otro medio.

Para esta I Edición, Aula Taurina ha encargado la realización del trabajo a D. Pedro Casado Martín que expondrá los aspectos más importantes de su obra, durante la celebración del acto de entrega de los premios de los concursos que anualmente convoca esta entidad.

Aula Taurina instaura el premio ‘Conde de Vistahermosa’ Leer más »

1 8

‘El Cordobés’ cautivó a la Maestranza en el cierre de las ‘XXI Lecciones Magistrales’

El diestro de Arganda del Rey desglosó su carrera y abordó temas de actualidad.

 El matador de toros Manuel Díaz ‘El Cordobés’ fue gran el protagonista ayer martes, 31 de enero, en las XXI Lecciones Magistrales de Aula Taurina-Sevilla. El acto, conducido minuciosamente por el periodista Santiago Sánchez Traver, (Director de Portal taurino) desarrolló una amplia entrevista con el diestro madrileño durante más de noventa minutos. Sánchez Traver resaltó la figura de Manuel Díaz ‘El Cordobés’ ahondando en su “Estilo y en su gran poder de atracción y carisma dentro y fuera de la plaza”.

Manuel Díaz ‘El Cordobés’ desnudó sutauromaquia ante un abarrotado -No hay localidades- Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza. “Mi riqueza, mi fortuna, lo mejor que tengo, es que te quiera la gente”. ‘El Cordobés’ también expresó “La gran ilusión con la que afronta el año de su despedida coincidiendo con los treinta años de alternativa”.

El acto contó con la presencia de Juan Antonio Ruiz Román ‘Espartaco’, testigo de la alternativa de Manuel Díaz.

 Por todo ello, la última sesión de las XXI Lecciones Magistrales’ fue un acto muy interesante donde se tocaron muchos temas con total sinceridad y naturalidad. Un evento que despidió Manuel Díaz ‘El Cordobés’ con una cálida ovación.

La jornada estuvo presidida por el Presidente de Aula Taurina y Escuela de Tauromaquia de Sevilla, D. Miguel Serrano.

2 8

‘El Cordobés’ cautivó a la Maestranza en el cierre de las ‘XXI Lecciones Magistrales’ Leer más »

pepe lis

Definida la XXI Edición de las “Lecciones Magistrales” de Aula Taurina de Sevilla

Pepe Luis Segura, la ganadería de La Quinta y Manuel Díaz ‘El Cordobés’, centran el nuevo ciclo de la asociación sevillana.

 La asociación sevillana para el fomento de la Fiesta Nacional entre la juventud, Aula Taurina ha cerrado las XXI “Lecciones Magistrales”. Un nuevo ciclo de carácter anual que organiza Aula Taurina bajo el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería.

 Todos los actos se celebrarán en el ‘Salón de Carteles’de la Plaza de Toros de la Real Maestranza.

Las “Lecciones Magistrales” se desarrollarán en el tradicional ‘Salón de Carteles’ de la Plaza de Toros de la Real Maestranza durante los días 17, 24 y 31 de enero de 2023.

El programa es el siguiente:

  • Martes,17 de enero: (18.00 horas)

  “Pepe Luis Segura, un taurino singular”

Interviene: D. José Luis Segura. (Matador de toros y apoderado)

Modera:D. Carlos Crivell. (Sevillatoro, Cope Sevilla y Aplausos)

  • Martes,24deenero: (18.00 horas)

         “La ganadería La Quinta”

Intervienen: D. Álvaro y D. José Martínez-Conradi (Ganaderos de La Quinta)

Modera:D. Jesús Bayort. (ABC de Sevilla)

  • Martes,31 de enero: (18.00 horas)

“Trayectoria Taurina y Tauromaquia de Manuel Díaz ‘El Cordobés”

Interviene: D. Manuel Díaz González ‘El Cordobés’. (Matador de toros)

Modera: D.Santiago Sánchez Tráver. (Portaltaurino)

Todos los actos son de entrada libre hasta completar el aforo

Definida la XXI Edición de las “Lecciones Magistrales” de Aula Taurina de Sevilla Leer más »

luque

Daniel Luque, “XXXII Mejor Lección Torera” de Aula Taurina Sevilla

El matador de toros Daniel Luque ha sido elegido por ‘unanimidad del jurado’ de Aula Taurina – Sevilla, “Mejor Lección Torera” en su edición XXXII, de la recientemente finalizada Feria de Abril.

 El matador de toros Daniel Luque ha sido designado ganador de la XXXII edición del trofeo “Mejor Lección Torera” que cada año votan los miembros de la asociación sevillana Aula Taurina. El galardón viene a ‘Refrendar el conjunto de su extraordinaria actuación ante “Jurista”, un encastado y dificultoso toro de El Parralejo. Una obra apabullante colmada de grandes momentos realizada el pasado 28 de abril de 2022, en la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla’.

 La entrega del trofeo, obra del escultor Salvador García, se realizará en la próxima primavera de 2023 en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, en el tradicional acto académico-taurino anual de la asociación.

El diestro de Gerena cortó tres orejas y protagonizó a juicio del jurado ‘una verdadera lección torera por su valor, ambición y excelentes formas en la lidia de los toros del recordado ganadero Pepe Moya’.

Recordemos que la última edición el trofeo recayó en el sevillano Juan Ortega. El acto de entrega del preciado galardón será en la primavera de 2023, en el Salón de Carteles de la plaza de Toros de la Real Maestranza, durante el tradicional acto académico que organiza la asociación sevillana para el fomento de la cultura taurina entre los jóvenes.

Daniel Luque, “XXXII Mejor Lección Torera” de Aula Taurina Sevilla Leer más »

junaoertega sevilla manoa a mano

Juan Ortega, XXXI ‘Mejor Lección Torera’ de Aula Taurina de

“La gran obra de Juan Ortega fue toda una verdadera lección y todo un ejemplo y admiración para los jóvenes aficionados”

El jurado calificador de Aula Taurina(Sevilla),regido por el señor presidente, D. Miguel Serrano Falcón, falló el pasado lunes, 4 de octubre de 2021, el premio de la “Mejor Lección Torera” correspondientes a los festejos celebrados en la pasada Feria de San Miguel. Esta Asociación concede la XXXI edición del citado galardón al matador de toros Juan Ortega por: “El conjunto de su extraordinario toreo a la verónica en sus tres actuaciones en las corridas del ciclo ferial”.

El jurado le designa como autor de la “XXXI Mejor Lección Torera” de la Feria de San Miguel de 2021:

“El toreo es ritmo y misterio, un sentimiento dislocado y enrarecido que crece como una enredadera que atrapa y posee. Lo mostró Juan Ortega con su excelso capote en ruedo de la Maestranza. Porque toreo fue la inspirada verónica que sedujo e hizo disfrutar de su belleza a toda una plaza. Fue tan sublime lo hecho que el tiempo, esa entidad absoluta que transcurre a distintas velocidades, y que es circunstancial dependiendo de quien lo mida, de quien lo consuma o lo emplee, de quien lo alargue o lo pare, lo paró el diestro de Triana con el lance que alcanzó su epicentro en la equilibrada simbiosis entre la inspiración, la despaciosidad y el ritmo, la pureza, la elegancia y la belleza. El fundamento de su concepto, esa capacidad de ingenio con tintes de artista, hace del sevillano un torero de enorme personalidad. El clasicismo puro y natural de su tauromaquia, tan propenso a los cataclismos emocionales, se apreció en toda su magnitud en sus tres comparecencias en el ya histórico ciclo de San Miguel en Sevilla”.  

“Y por esto, por su perseverancia, oficio, torería y auténtica naturalidad en el concepto más clásico del toreo, la gran obra de Juan Ortega fue toda una verdadera lección y todo un ejemplo y admiración para los jóvenes aficionados”.

Juan Ortega, XXXI ‘Mejor Lección Torera’ de Aula Taurina de Leer más »

Red de Aulas Taurinas

La Fundación el Toro de Lidia (FTL) presidida por don Carlos Núñez Dujat des Allimes, está desarrollando, a nuestro entender, una labor seria, sensata,  firme, difícil, en favor  y defensa de la Tauromaquia.

Ahora se propone crear, en toda España, una Red de Aulas Taurinas con el fin de  introducir la Fiesta de los Toros en las Universidades, de darla a conocer, lo que me recuerda un movimiento que surgió  en los años sesenta-setenta del siglo pasado  para tratar de introducir el Flamenco en la Universidad y en ella sigue , cada vez con más pujanza.

Entiendo que es un proyecto  acertado, ambicioso y necesario. Por mi profesión, conozco my bien la Universidad y, en general,  dentro de  ella se desconoce lo que es la Tauromaquia, sus orígenes, su evolución, lo que representa y, sobre todo, se desconocen sus múltiples valores. Parece increíble que así sea cuando  es considerada como Patrimonio Cultural lnmaterial y, por tanto, debería ser difundida principalmente en las Universidades que, al fin y al cabo, son los centros de la Ciencia y de la Cultura al máximo nivel.

Es necesario explicar muy bien en las Universidades, como decía, los muchos valores éticos, morales, sociales, económicos, educativos, etc., que tiene la Fiesta de los toros. Explicar, así mismo, a los antitaurinos y animalistas en general, los conceptos de maltrato animal, dolor y sufrimiento que no son similares como ellos creen.

Aunque casi todo el mundo lo sabe pero lo recordaré una vez más, Federico García Lorca dijo que, “la Fiesta de los toros es la más Culta que existe hoy día en el mundo”; don José Ortega y Gasset que, “No puede comprender bien la Historia de España  desde 1650 quien no haya construido con rigor la historia de las corridas de toros”   y don Alvaro Pombo,   “…Me parecería interesante que se utilizase, pedagógicamente, el Toreo en las escuelas”. Esas tres frases de tres insignes españoles dan idea de lo que la Tauromaquia  ha representado y representa en España y de su enorme valor cultural.

En la Universidad de Cádiz, que es la mía, donde he trabajado y sigo trabajando tras mi jubilación como profesor honorifico, junto con otros compañeros  creamos un Aula Taurina, que aún perdura, aunque con gran penuria  económica, lo que especialmente en los últimos años nos ha impedido realizar actividades culturales, como hicimos los primeros años tras su fundación. No obstante persistiremos en nuestro empeño, tratando de difundir esta fiesta nacida en España, gracias al ingenio, valor y romanticismo de unos hombres españoles, pero hoy día universal.

 Los antitaurinos nos atacan de forma incívica, violenta, a veces con el apoyo de algunos políticos, pero los taurinos somos más y además tenemos la razón.

Rafael Comino Delgado

 

Red de Aulas Taurinas Leer más »

Scroll al inicio