tlaxcala

IMG 1378

“Calita” y Sergio Flores comparten salida en hombros en la cuarta de feria de Tlaxcala (México)

Ante poco más de tres cuartos de entrada en el hermoso coso de la capital del estado, “Jorge ‘Ranchero’ Aguilar”, en tarde de agradable clima, se dio la cuarta corrida de la tradicional Feria de Todos los Santos, resultando como triunfadores los espadas Ernesto Javier “Calita” y Sergio Flores, al cortar cada uno dos orejas y, por ello, al final, ser izados en hombros. El otro alternante, el ibérico Antonio Ferrera, a pesar de su esfuerzo, no tuvo suerte.

Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa estatal de José María Arturo Huerta, siendo noble, pero falto de fuerza, el primero; muy bueno fue el segundo que mereció arrastre lento, regular juego dio el tercero, complicado el cuarto, el quinto se puso difícil y, el sexto, se prestó para el lucimiento.

En el toro que abrió plaza, noble, pero, falto de fuerza, el balear Antonio Ferrera inició con un lance creativo a su estilo para después veroniquear esmerado. Con la muleta, realizó una faena talentosa, en la que, a base de ir sobando al astado para meterlo en el engaño hasta lograr algunos pases de calidad, aunque sin poder ligar y, por ende, cuajar la labor pues el burel no le ayudó mucho. Sin embargo, quedaron dibujados en la arena varios detalles de evidente inspiración. Mató de estocada entera y descabello para ser aplaudido.

El mexiquense Ernesto Javier “Calita” a su primero, llamado “Pelusito”, de mucha calidad y bravura, lo recibió con un lance de su creación para luego ligar estéticas verónicas, rematando con una larga cordobesa. Lo llevó al caballo por chicuelinas caminándole y coronar todo con un vistoso quite por navarras. Con la sarga, en los medios, inició dando un ajustado pase cambiado por la espalda y, entonces, darse a estructurar una faena importante, que siempre fue a más, cuidando el tiempo y el espacio del “socio”. Corrió la mano con buen gusto, salpicando su quehacer con detalles toreros. Cerró con manoletinas sin ayudado y luquesinas para terminar de certera estocada para hacerse de dos apéndices y al toro se le dio arrastre lento.

En su primero, el anfitrión Sergio Flores se mostró torero y oficioso al manejar el capote. Con la pañosa, realizó una labor técnica y entendida para meter en vereda a su antagonista, estando por encima de él. Cuajó muletazos de mucho mérito y solvencia que le jaleó la gente. Al final, culminó de estocada certera y fue ovacionado en el tercio.

Ferrera a su segundo, complicado, se vio empeñoso en su saludo capotero. Con la franela, le echó disposición, buscando siempre el acomodo para proyectarse a los tendidos. Destacaron algunos pases meritorios, pero sin redondear la labor. No atinó al matar y tuvo silencio.

En su segundo, difícil, “Calita” lo veroniqueó dispuesto. Buen puyazo del piquero Omar Morales y, tras el segundo tercio, destacó el banderillero Paulo Campero. Con la muleta, Ernesto anduvo en el mismo tenor. Derrochó talento hasta hacerse del toro por momentos, logrando pases de mucho valor y evidente raza. Malogró finalmente lo realizado al fallar con la espada para escuchar palmas tras un aviso.

Flores, en el que cerró el festejo, “Panda” de nombre, salió con verdadera actitud para veroniquear toreramente. Con el paño rojo, tras brindarle a don Emilio Rodríguez Arroyo, ganadero de Atlanga, comenzó de hinojos emocionando a la gente y, de pie, ejecutó una faena esforzada, valerosa e importante para lograr pases de buen trazo y largueza que la concurrencia le coreó entregada. La remató de estocada efectiva para obtener dos orejas.

Al finalizar la función, Ernesto Javier “Calita” y Sergio Flores, entre vítores y palmas, fueron paseados en hombros.

 

 

FICHA DEL FESTEJO

LUGAR: Tlaxcala, Tlaxcala.

EVENTO: Cuarta corrida de la Feria de Todos los Santos.

PLAZA: “Jorge ‘Ranchero’ Aguilar”.

ENTRADA: Tres cuartos en tarde de agradable clima.

GANADO: Seis ejemplares de José María Arturo Huerta, siendo noble, pero falto de fuerza, el primero; muy bueno fue el segundo que mereció arrastre lento, regular juego dio el tercero, complicado el cuarto, el quinto se puso difícil y, el sexto, se prestó para el lucimiento.

CARTEL:
Antonio Ferrera: Palmas y silencio.
Ernesto Javier “Calita”: Dos orejas y palmas tras un aviso.
Sergio Flores: Al tercio y dos orejas.

Al final, “Calita” y Flores fueron paseados en hombros.

TEXTO Y FOTOS: Emilio Méndez

“Calita” y Sergio Flores comparten salida en hombros en la cuarta de feria de Tlaxcala (México) Leer más »

TLAXCALA 010

Tlaxcala, noche complicada por la fuerte llueven la que destacó Diego Silveti

La fuerte lluvia que cayó esta tarde noche, en la plaza de toros «Jorge El Ranchero Aguilar» de Tlaxcala, no fue impedimento para que los aficionados registraran una magnífica entrada para la celebración de la segunda corrida de feria, la cual estuvo a nada de ser suspendida por el tremendo aguacero.

Bajo un extraordinario ambiente hicieron el paseíllo, Arturo Saldívar, Diego Silveti y Angelino de Arriaga, que sustituyó a Uriel Moreno «El Zapata» herido el pasado viernes en el domo de Ciudad Madero Tamaulipas.

Además de este imprevisto, la empresa Feria del Toro, tuvo que reemplazar los toros de Tenopala y Felipe Gonzalez, debido a que varios ejemplares sostuvieron una pelea, en la que resultando heridos varios astados, por ello se jugó un encierro de La Soledad, bien presentados a los que lamentablemente le faltó fuerza y fondo.

Arturo Saldívar ha sido ovacionado en su lote, tras una actuación afanosa con deseos de agradar en la que se ha gustado y ha conseguido muletazos de buena manufactura por ambos pitones, sus fallas con la espada le impidieron poder salir con las orejas en la espuerta.

Diego Silveti, ha tenido una noche de contrastes. A su primero le cortó una oreja producto de una labor llena de voluntad y esfuerzo. Sobreponiéndose a las condiciones del ruedo, Silveti alcanzó momentos de mucha calidad sobre todo por pitón derecho. Con su segundo, manteniendo esa actitud, no pudo redondear la noche debido a sus fallas con la espada. Luego de un aviso y al intentar descabellar al segundo de su lote, el toro de la soledad le pegó tremendo derrote en la rodilla derecha, la cual apenas fue intervenida mediados del año pasado, tras el intenso dolor y la dificultad para mantenerse en pie, ya no pudo pasaportar a su enemigo por lo que escuchó los tres avisos.

El más joven del cartel, Angelino de Arriaga, triunfador de la primera corrida de este serial, ha tenido una actuación pundonorosa llena de entrega, en su primero con el que lució en el tercio de banderillas pudo haberle cortado las orejas de no haber fallado con la espada ya que con la muleta consiguió muletazos de mucho peso. Con su segundo, sexto de la noche, un toro muy complicado, Arriaga derecho valentía y entrega absoluta para ser ovacionado por el público asistente quien lamentó verlo fallar con el estoque.

Silveti, quien fue atendido por los médicos de plaza tras el duro golpe que sufrió en su rodilla derecha, viajará este domingo a Guadalajara para ser valorado por el Dr. Rafael Ortega, quien apenas en junio del año pasado lo operó y lo sacó delante de una lesión de meniscos. El pronóstico es reservado hasta no conocer la valoración del galeno, quien determinará los pasos a seguir para los futuros compromisos del torero guanajuatense.

Fotos: Ángel Sainos.

Tlaxcala, noche complicada por la fuerte llueven la que destacó Diego Silveti Leer más »

TLAX COLOQUIO 1

Tlaxcala: El bastión para la defensa de los toros en México

Durante el II Encuentro Internacional Taurino, el análisis de la situacioón fue profundo, firmándose como compromiso de acción el “Pacto de Tlaxcala”

La Tauromaquia en México, necesita una auténtica “rebelión” en contra de los factores exógenos que la atacan, asumiendo el Proyecto Tauromaquia-UNESCO

Tlaxcala con 37 ganaderías de toros bravos en su territorio, es uno de los estados más taurinos del país

Entre el 4 y el 7 de septiembre pasado, la bella ciudad de Tlaxcala, México, se convirtió en la Cumbre Mundial de la Tauromaquia, al celebrar el II Coloquio Internacional Taurino, en el marco de las actividades para la celebración del evento “500 Años: Encuentro de dos Culturas, España-México”. Durante esos días, especialistas tanto de México como de otros países de mnérica y Europa, analizaron en profundidad el momento actual de la Fiesta de los Toros, tanto dentro como fuera de México. La AIT estuvo representada por su presidente Williams Cárdenas, quien suscribe este artículo y narra la experiencia vivida en tierras tlaxcaltecas:

Fuimos recibidos el lunes 2 en Ciudad de México, por representantes del Instituo de  Desarrolo Taurino,  quienes desde el primer momento nos colmaron de todo tipo de atenciones. 

Ya el mismo día pudimos recorrer las calles de Tlaxcala y admirar la presencia de dos improntas imborrables en esta ciudad, que se amalgaman de una manera maravillosa y que podrían resumir la esencia de nuestro mestizaje: La presencia de las raíces precolombinas y el rastro profundo de la hispanidad. De hecho, fue en Tlaxcala donde Hernán Cortés comenzó a ver la luz, pues sin la colaboración de los tlaxcaltecas, su aventura habría sucumbido.

Pero igualmente, en Tlaxcala hay algo que nos llamó poderosamente la atención: La presencia de la Tauromaquia en todos sus rincones. Con una preciosa plaza de toros, en la ciudad afloran en estas fechas dos sentimientos: La proximidad del Grito de Dolores, día de la independencia de México, 15 de septiembre, y el ambiente pre-feria, que comenzaba a hacerse sentir. Ante ello hay que resaltar que siendo el estado más pequeño de México, aparte de Ciudad de México, ahora convertido en estado, Tlaxcala con 37 ganaderías de toros bravos presentes en su territorio, es uno de los estados más taurinos del país.

El martes, a primeras horas de la mañana fuimos conducidos hasta Huamantla, otra vecina ciudad con importante arraigo hacia La Fiesdta, con importantes celebraciones taurinas como la “Huamantlada”, versión de Pamplona chica, en la que se corren toros por sus calles. Visitamos el Museo Taurino, haciendo un esclarecedor e ilustrado recorrido por la Historia del Toreo Mexicano y disfrutamos de su plaza de toros, perfectamente acondicionada y además, cubierta.

Pero lo más sorprendente estaba por llegar. Desde Huamantla nos dirigimos al campo tlaxcalteca a visitar la ganadería de Tenexac, auténtico emporio de belleza y bravura, y allí pudimos observar como se cría el toro bravo en preciosos parajes, que crean un ecosistema único por su diversidad y hermosura.

A nuestra llegada, el Dr. Sabino Yano Bretón y su hermana Dª Paz Victoria, acompañada por su hijo nos colmaron de atenciones, con la gentileza y bondad propia de las familias de rancio abolengo en la cría del toro bravo. De hecho esta ganadería, procedente de la originaria y famosa de “Piedras Negras”, tiene más de siglo y medio de existencia.En sus potreros y cercados se cría un toro, predominantemente cárdeno claro y caribello, con procedencia Saltillo que se caracteriza por su bravura y humillación, que muchas alegrías ha proporcionado a sus criadores.

La visita a la Hacienda San Pedro de Tenexac nos llevó a instalarnos en un lugar maravilloso, casi de película, donde todos los detalles han sido cuidados para recrear el lugar en el que la Tauromaquia ha echado las raíces más profundas en suelo mexicano. Una comida con los más exquisitos platos, en amena charla con D. Sabino Yano Bretón y su sobrino Santiago Sandoval Yano, quienes dirigen los destinos del hierro de Tenexac, fueron el colofón a esta inolvidable visita.

Al día siguiente, miércoles 4, se dio inicio al Coloquio en los predios de la Casa del Gobernador de Tlaxcala, D. Marco Mena Rodríguez, con la sorprendente presencia de los más importantes cargos de las Secretarías de Gobierno de Educación, Cultura y Turismo, Dª Anabel Alvarado, brillante coordinadora del evento “500 Años Encuentro de dos Culturas”, y del eficaz Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, dirigido por D. Luis Mariano Andalco, sentados en la primera fila, respaldo institucional a la Fiesta que ya quisiéramos por estos lados.

En el encuentro, que se extendió por tres días, tuvimos oportunidad de escuchar a las voces más autorizadas del panorama taurino azteca con especialistas periodistas, ganaderos, sociólogos, antropólogos, abogados, diplomáticos y escritores de otros países, quienes diseccionaron la realidad actual de la Tauromaquia mexicana y mundial. Los problemas fueron expuestos con claridad y al final se acordó firmar como compromiso el “Pacto de Tlaxcala”.

Ocurrió, que al mismo tiempo de la celebración del Coloquio, el Presidente de México, Sr. Andrés Manuel Lopez Obrador, asomó en una entrevista, la posibilidad de someter la continuidad de la Tauromaquia en México a una consulta popular. De allí que el “Pacto de Tlaxcala” haya sido redirigido, para dar una respuesta a este planteamiento.

El acto de clausura contó con la presencia del Gobernador de Tlaxcala, y a manera de resumen podemos decir que la Tauromaquia en el mundo pasa por la consolidación del Proyecto Tauromaquia-UNESCO, en el que están involucrados todos los países taurinos, cuya vía es la de dotarnos de leyes para enfrentar los injustos ataques y que la aplicación de éstas permita ir creando el muro jurisprudencial que nos ampare.

El panorama de la Tauromaquia en México, pasa por la necesidad de que se produzca una auténtica “rebelión” en contra de los factores exógenos que atacan la Fiesta asumiendo el Proyecto Tauromaquia-UNESCO de frente, en corto y por derecho, como dice el axioma taurino. Para ello resulta imprescindible el apoyo de los aficionados, abandonando atajos o caminos equívocos que han fracasado en otras latitudes. 

Así mismo, seprecisa una “revolución” hacia lo interno, que conduzca a su recuperación, estimulando la aparición de nuevas figuras mexicanas que rivalicen con los toreros que vienen de fuera y permitan rescatar la pasión y rivalidad que siempre existió en los ruedos aztecas, que es la que puede motivar el regreso de las masas a las plazas de toros. Pero ver lo que vimos en Tenexac, con sus toros nevados y su señorío, y a un niño tlaxcalteca de 9 años, con una madurez impropia de su temprana edad, llamado Rafael Montoya, que quiere emular las hazañas de su abuelo “El Malino” en los ruedos, nos llena de esperanza.

En particular, quien firma estas líneas, completó su visita con un viaje a Ciudad de México, para presenciar la final del certamen de novilladas que se celebró en la Plaza Arroyo, cuyo Juez es el Matador de Toros Gilberto Ruiz Torres, lo que me permitió apreciar uno de los lugares más típicos de la ciudad, compuesto además de su linda plaza de toros, en el que se celebran novilladas con todo rigor, dotado de excelentes salones y restaurantes, con comida típica, e innumerables grupos de mariachis que animan toda la velada.

Cruzar el atlántico para volver a España, se hizo largo y los recuerdos se agolpaban en la cabeza, pero regresamos con la confianza de que México es un gran país, con una Tauromaquia que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de su pueblo, que sabrá salir adelante ante los retos que se enfrentan, y que en la bella Tlaxcala tuvo lugar la Cumbre Universal de la Tauromaquia, por continente y contenido.”

Tlaxcala: El bastión para la defensa de los toros en México Leer más »

Scroll al inicio