Corrida Guadalupana

hector gutierrez

Héctor Gutiérrez: Estoy pensando en la corrida del día 12 en la Plaza México

Este 12 de diciembre se llevará a cabo la ya tradicional Corrida Guadalupana en la Monumental Plaza de Toros México en la que se van a lidiar ejemplares de la prestigiada ganadería de Jaral de Peñas para los diestros, el español Antonio Ferrera y los mexicanos Héctor Gutiérrez y Diego San Román.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de tener un diálogo con el joven diestro de Aguascalientes Héctor Gutiérrez quien se encuentra con la ilusión a tope así como con la responsabilidad que significa el hacer el paseíllo en el coso de Insurgentes en la Corrida Guadalupana.

Gutiérrez viene de triunfar en Aguascalientes en la corrida del 50 Aniversario de la Monumental el pasado 23 de noviembre en la que cuajó una faena a un gran ejemplar de Teófilo Gómez siendo premiado con dos orejas para salir a hombros con Joselito Adame.

Era un día muy importante, mi tierra, 50 años de la plaza de toros en la que yo soñé por primera vez el ser torero, la verdad que estoy contento y feliz, pero ahora mismo ya lo tengo asumido, eso ya ha quedado en el olvido y estoy pensando ya en la Plaza México este día 12”.

¿Con qué te quedas de esa faena en Aguascalientes?

“Con tres muletazos en redondo por el lado derecho, que creo que ahí hubo un ritmo y una embestida muy especial donde la gente de verdad entro, y fue donde yo sentí una profundidad del toro y un olé rotundo de la gente, hubo momento de mucha, por así decirlo, magia, yo sentí en esos tres muletazos mucha profundidad, de eso que se te va el alma detrás de cada muletazo”.

La Corrida Guadalupana en La México

“Siento miedo, responsabilidad, alegría, compromiso y felicidad, por que es un día muy bonito, día de la Virgen de Guadalupe, la corrida Guadalupana que tiene mucha historia y tengo mucha ilusión, necesito y quiero triunfar en La Plaza de México como matador de toros, no he abierto esa puerta y es una asignatura que tengo pendiente”.

La ganadería de Jaral de Peñas

“Pude indultar al toro “Pontífice” en Guadalajara , con esta ganadería, he matado dos corridas otra en San Luis Potosí que le pude cortar una oreja y la verdad que muy feliz, es una ganadería que me gusta mucho, muy brava, con mucha emoción, que transmite al tendido y un toro que tiene mucha profundidad, la verdad estoy muy contento, es una casa ganadera que me ha traído suerte y que disfruto mucho cada vez que me anuncian con Jaral de Peñas”.

El mensaje a la afición

“Agradecerla a toda la afición que ha pagado un boleto para ir a verme, a todos los aficionados que me están apoyando y que están impulsando mi carrera y a todas las personas que están detrás de mi, agradecerles y espero no defraudarlos cada vez que paguen un boleto por verme torear y aprovecho para desearles una Feliz Navidad y un excelente año 2025, que cumplan sus sueños, que se cumplan sus objetivos y metas y que todos tengamos mucha salud sobre todo”.

TEXTO: Emilio Méndez

Héctor Gutiérrez: Estoy pensando en la corrida del día 12 en la Plaza México Leer más »

méxico

Sergio Flores, Roca Rey y Luís David para la corrida guadalupana en La México

Las corridas y ferias guadalupanas tienen una larga tradición en México, sus orígenes se remontan hasta la época colonial. Durante mucho años, La México otorgó la codiciada “Medalla de Guadalupe” a los triunfadores de la temporada; el primero en ganarla fue Manuel Capetillo en 1948.

Algunas de las corridas Guadalupanas más memorables en La México:

  • 11 de diciembre de 1946 – Manuel Rodríguez “Manolete” y El Ave de las tempestades Lorenzo Garza. Se cortaron tres rabos, dos fueron para el mexicano y uno para el Monstruo de Córdoba.
  • 12 de diciembre de 1952 – Luis Miguel Dominguín cortó las dos orejas de “Pajarito”, de San Mateo.
  • 22 de febrero de 1953 – corrida en beneficio del templo del Tepeyac. Manolo Dos Santos cortó una oreja a “Ayate”, de Heriberto Rodríguez, y Carlos Arruza, los dos apéndices a “Peregrino”, de Torrecillas. Desde entonces es costumbre que las ganaderías presenten, en la ocasión, toros con nombres alusivos a la virgen mariana.
  • 12 de diciembre de 2010 – Sebastián Castella indultó a “Guadalupano”, de Teófilo Gómez
  • 11 de diciembre de 2011 – Diego Silveti cortó rabo y orejas a “Charro Cantor”, de Los Encinos
  • 12 de diciembre de 2017 – corrida en beneficio de los damnificados por los sismos de septiembre 2017. Joselito Adame y Sergio Flores cortaron dos orejas cada uno; José Tomás y José María Manzanares una oreja cada uno. Las tablas del ruedo fueron intevenidas por el artista mexicano Javier Marín
  • 12 de diciembre de 2018 – Andrés Roca Rey cortó dos orejas. Las tablas del ruedo fueron intevenidas por el artista mexicano Rivelino

Este jueves 12 de diciembre siguiendo la tradición, se celebrará un festejo compuesto por un atractivo cartel que emocionará al público de la Monumental, donde se presentarán los matadores: Sergio Flores, Andrés Roca Rey y Luis David quienes lidiarán toros de la ganadería de Begoña, hierro que regresa al ruedo después de veintitrés años de ausencia.

El matador tlaxcalteca Sergio Flores triunfador de la decimosexta corrida de la temporada pasada, al cortar dos orejas consiguió su cuarta salida en hombros de La México luego de emocionar a los tendidos con su toreo emotivo. Recientemente ha toreado en plazas importantes como Guadalajara, Aguascalientes y Zacatecas donde ha firmado faenas destacadas por la firmeza y valor de su toreo.

El torero peruano Andrés Roca Rey, llegará a La México luego de una larga pausa debido a una lesión que lo mantuvo en reposo, el matador se encuentra preparado y recuperado totalmente para su compromiso de este jueves en la Guadalupana. Reapareció en Lima, Perú donde salió en hombros. Roca Rey ha toreado en las plazas más importantes de Europa y de América causando sensación con su toreo valeroso y emotivo. Dejó valiosos detalles en su pasada presentación en La México.

Luis David vuelve al ruedo de La México luego de haber triunfado en la décima corrida de la temporada del año pasado, donde dejó importantes momentos que el público le reconoció. Hace poco toreó en plazas europeas como Bilbao, Aranda de Duero, Palencia, San Sebastián, Pamplona, entre otras donde ha triunfado y ha dejado tardes destacadas acompañadas de su toreo templado.

Para esta ocasión el ruedo será intervenido por el artista mexicano Jazzamoart, cuya obra se encuentra íntimamente vinculada a la música, particularmente al jazz, y a la tauromaquia. En su obra El Olé de La México, Jazzamoart evoca al protagonista de la fiesta brava con interpretaciones poderosas en diversas posiciones y momentos de la lidia, “…mediante brochazos contemporáneos que en los negros de Zurbarán salen al ruedo sobre la superficie roja de las tablas, todo ello en permanente diálogo con los instrumentos de aliento, metales dorados que evocan la música callada del toreo, pero también la comunión sonora entre la afición y el torero al escuchar El olé de La México, todo ello bajo el manto Guadalupano”.

Sergio Flores, Roca Rey y Luís David para la corrida guadalupana en La México Leer más »

7 31

Triunfo de Roca Rey en la Corrida Guadalupana de La México

7 30

Plaza de toros Monumental de México. Sexta corrida de la Temporada Grande. Corrida Guadalupana. Ejemplares, por este orden, de Xajay, Santa Bárbara, Los Encinos, Villa Carmela, Los Encinos (5º bis), Barralva, Campo Hermoso y Jaral de Peñas.

José Antonio “Morante de la Puebla”: Silencio y Silencio.

Joselito Adame: Saludos y Silencio.

Sergio Flores: Silencio y Silencio.

Andrés Roca Rey: División de opiniones y 2 orejas.

Foto: Prensa Plaza La México

Triunfo de Roca Rey en la Corrida Guadalupana de La México Leer más »

Scroll al inicio