Manolo Vanegas

andyyounes y manolo vanegas

Andy Younes y Manolo Vanegas enfocan la temporada 2025 en América y España

El diestro francés Andy Younes quien el pasado mes de enero anunció su alianza con el matador de Toros Manolo Vanegas y se sometió a una intensa preparación en ganaderías Venezolanas, enfoca la temporada 2025 por plazas de toros de la América taurina y España, ya cuenta con algunas contrataciones que se irán revelando según vayan siendo presentados los carteles.

Manolo Vanegas propone para su torero, un relanzamiento profesional, que consiste en: rodaje, mentalización, evolución, mejorar su versión, crear motivos e interés artístico para que así las empresas Francesas le contraten garantizando al espectador un cartel atractivo.

Andy Younes afirma estar de acuerdo con la idea de rodarse por américa y algunas plazas de España, a pesar de sentir inmensas ganas por torear en su Francia natal, está dispuesto a esperar y seguir creando motivos para que su público quiera verlo.

Actualmente se encuentran en el campo charro salmantino donde continúan con la preparación, cambio de ideas y forjando una nueva versión artística.

El joven torero galo es uno de los toreros franceses de mayor proyección en la actualidad por su valor sereno, sentimiento y acusada personalidad.

FOTO: Philippe Gil Mir

Andy Younes y Manolo Vanegas enfocan la temporada 2025 en América y España Leer más »

IMG 20250109 WA0014 1 min min scaled

Manolo Vanegas toma las riendas de la carrera de Andy Younes

Un nuevo capítulo se escribe en la trayectoria del joven torero galo Andy Younes. El matador Manolo Vanegas ha decidido asumir el apoderamiento del prometedor torero francés, una unión que promete dar mucho que hablar en el mundo taurino.

 

¿Qué significa este nuevo apoderamiento?

 

Experiencia y visión: Vanegas, con una experimentada trayectoria en los ruedos y un profundo conocimiento del mundo taurino, aportará su experiencia y visión estratégica a la carrera de Younes.

 

Nuevas oportunidades: Esta unión abre las puertas a nuevas oportunidades para Younes, quien podrá beneficiarse de la red de contactos y la influencia de su nuevo apoderado.

 

Un proyecto ambicioso: Ambos han expresado su ilusión por este nuevo proyecto, que tiene como objetivo consolidar a Younes como una figura destacada en el toreo. Actualmente se está preparando en tierras venezolana en las distintas ganaderías del país antes de regresar al viejo continente y enfrentarse a la nueva temporada.

 

¿Qué podemos esperar de esta nueva etapa?

 

Es pronto para hacer pronósticos, pero lo que sí es seguro es que esta unión va a generar mucha expectación. Los aficionados esperan ver a Younes crecer y madurar como torero bajo la tutela de Vanegas.

 

Manolo Vanegas toma las riendas de la carrera de Andy Younes Leer más »

Manolo Vanegas

Manolo Vanegas decide retirarse de la gestión de Alès por desavenencias con el grupo empresarial

El torero venezolano Manolo Vanegas ha decido no continuar al frente de la gestión de la plaza francesa de Alès por una serie de desavenencias con los socios gestores del coso.

A continuación mostramos el comunicado emitido por el torero en el que explica detalladamente los problemas surgidos con sus socios Didier Cabanis, Estebán Díaz y Renaud Vinuesa:

 

Así como anuncié a través de una rueda de prensa mi incorporación en la asociación de Temperas Ales Cevennes después de que el Sr. Cabanis me pidió unirme a ellos y ejercer como director para elevar una feria que venía en decadencia, también lo hago en esta oportunidad por este medio para comunicarles que decidí al igual que el Sr. Estebán Díaz retirarme de la SUPUESTA asociación cultural por irregularidades de suma importancia.

El día 23 de diciembre de 2023, el señor Esteban Díaz y mi persona mantuvimos una reunión con el Sr. Cabanis para hablar de la programación de la feria de Alès 2024.  También hemos planteado unas condiciones que fueron aceptadas en su totalidad por los 4 socios para la buena ejecución de la feria. que detallo a continuación esas 5 condiciones:

 

  • 1- TOTAL TRANSPARENCIA ENTRE LOS 4 SOCIOS.

Dicho acuerdo NO fue respetado por los Sres. Cabanis y Vinuesa, ya que pasada la Feria de Alès, en 3 reuniones pautadas nunca presentaron facturas reales ni cuentas claras, encargándose de presentar hojas con importes irregulares, sobrevalorados, los cuales variaban y aumentaban en cada reunión beneficiándose a sí mismos. Dejando evidencia de una más que clara falta de transparencia.

 

  • 2- QUE SEA UN CONTABLE PROFESIONAL Y AJENO A LOS 4 SOCIOS QUIEN LLEVE LAS CUENTAS.

Acuerdo que NO fue respetado por los Señores anteriormente mencionados, las cuentas fueron manipuladas por ellos mismos y  su secretaria personal, siendo esta la fecha a 4 meses de haberse celebrado la feria y aún no se ha recibido información del paradero de todo el  efectivo generado durante la feria. ATENCIÓN que hablamos de un importe de 6 cifras.

 

  • 3- REUNIRNOS CON LA COMISIÓN TAURINA DE ALÈS 15 O 30 DÍAS DESPUÉS DE LA FERIA PARA MOSTRAR LAS CUENTAS, INTERCAMBIAR IDEAS y PREGUNTAR POSIBLES MEJORAS.

Acuerdo que TAMPOCO se cumplió, Según Temperas Alès Cevennes es una ASOCIACIÓN CULTURAL SIN ÁNIMOS DE LUCRO lo lógico era preguntar posibles mejoras y entregar cuentas  por percibir algunos beneficios del ayuntamiento, pero  claro está que a estos dos Señores no les interesa dicha reunión para no ser descubiertos.

 

  • 4- ANTES DE EJECUTARSE CUALQUIER PAGO, TIENE QUE ESTAR AUTORIZADO POR 2 MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, EN ESTE CASO LOS ELEGIDOS FUIMOS EL SR. CABANIS Y YO.

Acuerdo que  TAMPOCO fue cumplido. El Sr. Cabanis ejecutó algunos supuestos pagos sin mi autorización y sin mostrar  justificantes firmados ni facturas de los beneficiarios.

 

  • 5- PAGAR A TODOS LOS PARTICIPANTES COMO GANADEROS, TOREROS, MÚSICOS,  ENTRE OTROS A LA SEMANA SIGUIENTE DE LA FERIA.

Dicho acuerdo fue el único que creó se cumplió, no sé si en su totalidad ya que el Sr. Cabanis prefirió esconderse, bloquearme de sus contactos y no volverme a contestar las llamadas por mi afán en cumplir con los pagos pactados a cada participante y no como acostumbraban a hacerlo en ferias pasadas luego de hasta 7 meses y quedando algunos sin dicho pago.

 

En fin.. saquen ustedes sus propias conclusiones de la SUPUESTA « Asociación Cultural sin ánimos de lucro »

Yo me quedo con la satisfacción del haber creado lo que se considera la mejor feria de los últimos 25 años de la Ciudad de Alès, con gran asistencia de público de distintos lugares de Francia y de países internacionales como Venezuela, Italia, México y  España, con dos llenos de NO HAY BILLETES por primera vez desde casi 30 años en la plaza y otros dos casi llenos, donde aporté la inclusión de una Corrida de la Cultura para resaltar la historia de Alès, homenajear a un personaje histórico de la ciudad y del mismo modo exponer el talento de una artista local con el embellecimiento del coso de Temperas.

Seguiré trabajando en otros proyectos con mucha más ganas,

Reciban un cordial saludo.

Att: MANOLO VANEGAS.

 

FOTO: Philippe Gil Mir

Manolo Vanegas decide retirarse de la gestión de Alès por desavenencias con el grupo empresarial Leer más »

Ales 2024

Alès (Francia) presenta las ganaderías para 2024

La empresa  Tempéras Alès Cévennes ha hecho público las ganaderías para la próxima Feria Taurina de la Ascensión 2024 organizada por el ex-matador de toros Manolo Vanegas.

Los festejos tendrán lugar entre los días 9 al 12 de mayo, compuesta por dos corridas de toros y una novillada que serán el sábado y domingo, 11 y 12 de mayo respectivamente.

Para la corrida del día 11 se ha contado con las ganaderías de Cura de Valverde, Tardieu Fréres y Pagès Malhan.

Para la novillada matinal del día 12 están reseñados novillos de los hierros de Francois André, Gallon Fréres, San Sebastián, Michel Barcelo y La Suerte. Por la tarde se lidiara una corrida con mítico hierro francés de Yonnet, ganadería con más antigüedad del territorio francés, también conocidos como los Miura de Francia.

La presentación oficial de los carteles será el día 9 de Febrero.

Alès (Francia) presenta las ganaderías para 2024 Leer más »

DrMJlcPX0AEP3DW

Notable evolución de Manolo Vanegas, que continúa recuperándose de su lesión cervical

El torero venezolano, que en mayo sufrió una gravísima lesión cervical, evoluciona satisfactoriamente en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Manolo Vanegas, tras seis meses ingresado y de duro trabajo diario, ya ha logrado la proeza de sujetarse de pie y sin la ayuda de sus hasta ahora inseparables muletas.

La noticia se ha podido corroborar gracias a una fotografía emitida por la oficina de prensa del joven espada de Táchira en la que se puede apreciar a Vanegas acompañado de sus amigos y compatriotas Hugo José Molina «El Morocho», que pasó por un trago similar cuando un novillo le retiró del toreo tras una voltereta en Aldea del Fresno (Madrid) en 1999, y el novillero Juan Gómez «El Gato».

En la misma imagen se ve a Vanegas con una especie de férula ortopédica en su pierna derecha, pero no hay rastro de la silla de ruedas que durante meses tuvo que utilizar para desplazarse ni de las muletas sobre las que se apoyaba en las últimas semanas.

No obstante, y según informan fuentes allegadas al torero venezolano, todavía queda «mucho trecho» hasta que se logre por fin el objetivo de volver a verle enfundado en un traje de luces, su objetivo primordial como él mismo aseguraba en una entrevista concedida a Efe hace escasos tres meses.

«Aquí -en el hospital de Parapléjicos de Toledo- hay muchos que me tachan de loco o masoquista precisamente porque no se explican cómo puedo pensar en volver a torear después de lo que me ha pasado. Pero es que, como dice el maestro José Tomás, ‘vivir sin torear no es vivir’«, confesaba entonces.

Lo bueno ahora es que los pasos que va dando Vanegas en su recuperación son muy positivos, no ha habido ningún contratiempo ni frenazo en la recuperación del severo percance que sufrió el pasado mes de mayo mientras lidiaba un toro a puerta cerrada en la plaza de toros salmantina de Ledesma y que le produjo el desplazamiento de las vértebras C4 y C5 y, en consecuencia, la pérdida de la movilidad en las extremidades.

AGENCIA EFE, FOTO PRENSA MANOLO VANEGAS

Notable evolución de Manolo Vanegas, que continúa recuperándose de su lesión cervical Leer más »

AS125271

Manolo Vanegas: «Cada día noto cómo algo nuevo va despertando en mi cuerpo»

Tras dos intervenciones para fijar las vértebras C4 y C5 y después de dos meses en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, este joven venezolano, de 24 años, no pierde la fe en recuperarse

Apenas un segundo es suficiente para que la vida de un giro inesperado, a veces para bien y otras para mal, como el caso del torero Manolo Vanegas, inmerso en una dura lucha por resucitar su cuerpo, prácticamente inmóvil desde que un toro se lo llevara por delante el pasado mayo en Ledesma (Salamanca).

Pero tras dos intervenciones para fijar las vértebras C4 y C5 y después de dos meses en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, este joven venezolano, de 24 años, no pierde la fe en recuperarse y poder, al menos, llegar a hacer una vida normal. Su evolución a día de hoy es bastante positiva, ya que, tal y como asegura en una entrevista con EFE: «Cada día noto cómo algo nuevo va despertando en mi cuerpo».

Pregunta (P): ¿Cómo se encuentra después de dos meses de aquel terrible percance?

Respuesta (R): «Pues viendo cómo estaba hace pocas semanas, me encuentro bastante bien. He notado mucho la evolución porque cuando me operaron sólo podía mover los hombros, y ahora ya tengo movilidad en las manos y las piernas; ya me puedo ir levantando en la barra y voy sujetándome también. Es muy gratificante ver cómo cada día algo nuevo va despertando en mi cuerpo».

P: ¿Qué dicen los médicos?

R: «Están muy sorprendidos. No se explican cómo he podido mejorar tanto. Hace nada estaba prácticamente inmóvil, y ahora, aunque me falta todavía mucho, puedo decir que me encuentro a un sesenta por ciento».

P: Imagino que tiene que ser durísimo todo por lo que está pasando, más todavía al ver cómo cada paciente que está en el Hospital de Parapléjicos de Toledo pasa por una tragedia similar a la suya.

R: «Aquí cada uno está atravesando un drama personal brutal. Pero también hay mucho compañerismo y solidaridad. Somos una gran familia en la que unos nos apoyamos en los otros. Y qué decir de los grandísimos profesionales que hay aquí. Ya entiendo por qué este centro está catalogado como el mejor de Europa».

P: ¿Quienes son sus principales apoyos en todo este proceso?

R: «Además de los compañeros que están ingresados, la que no se separa de mi lado es mi pareja. Es increíble la fuerza que tiene y lo mucho que me quiere para sacrificarse de esta manera por mí».

«También me abriga la infinidad de mensajes, de visitas, de llamadas que he recibido de compañeros de profesión. Desde David de Miranda, que el año pasado estaba aquí pasando por algo muy parecido, a los maestros Padilla y Talavante; y muchísimos más. El mundo del toro es maravilloso. Hay una solidaridad, un respeto y un compañerismo extraordinario».

P: Y espíritu de sacrificio, de eso sabéis mucho los toreros…

R «Lo que tenemos es mucho amor propio. Esta profesión es muy dura y para llegar arriba no puedes bajar los brazos. Eso es precisamente lo que les transmito a la gente que está aquí. Que jamás hay que tirar la toalla, que en los momentos malos no hay que desistir. Solo así podremos salir del agujero».

P: Imagino que, en su caso, pensar en el toro, en su posible vuelta a los ruedos tiene también que ayudarle.

R: «Así es. Aquí hay muchos que me tachan de loco o masoquista precisamente porque no se explican cómo puedo pensar en volver a torear después de lo que me ha pasado. Pero es que, como dice el maestro José Tomás, ‘vivir sin torear no es vivir’.

«Pero esto es una ayuda mental. Algo que me da alas para trabajar día a día. Pero también soy realista, y, si por algún casual no pudiera volver a torear, también tendré que darle gracias a Dios, pues con que me permita poder hacer vida normal también le estaré eternamente agradecido».

P: Hay mucha sensatez, realismo y madurez en sus palabras a pesar de su juventud…

R: «Aquí ves la cruda realidad. Sin disfraces. Los psicólogos nos hacen mucho hincapié en eso. Pero es que, además, mi propia forma de ser también es así. No se puede pensar en marcar el segundo gol sin haber anotado el primero. Hay que ir paso a paso. Me centro primero en recuperar a la persona y después, si Dios quiere, al torero».

P: Volviendo a su recuperación, ¿cómo es el día a día de Manolo Vanegas?

R: «Desde el 30 de mayo que ingresé la rutina es prácticamente la misma. De 9:00 a 14:00 horas hago terapia ocupacional, donde nos muestran la realidad de lo que sufrimos, además de enseñarnos cosas tan básicas como comer, vestirnos, pasar de la silla a la cama…»

«Y de 17:00 a 20:00 trabajo en el gimnasio para ir cogiendo la fuerza en los músculos. Me siento como un bebé que tiene que volver a aprender todo desde cero».

P: ¿Cuál es la lesión exacta que padece?

R: «Tuvieron que fijarme la médula entre la C4 y la C5, reventadas a raíz del percance. Desde ese momento ya no supe más de mi cuerpo hasta ahora que voy notando cómo va despertando poco a poco».

P: ¿Recuerda algo de aquel día en Ledesma?

R: Recuerdo cuando el toro me echó mano. Luego perdí el conocimiento y cuando desperté estaba ya en el helicóptero camino del hospital. Fueron horas de mucha confusión, también por la cantidad de medicamentos que me dieron».

«Luego me acostaron en una cama rígida, me pusieron dos tornillos en la cabeza y unas pesas de 15 kilos alrededor para estabilizar la médula y poder operarme. Lo pasé muy mal. Verte inmóvil, sin que tu cuerpo reaccione, es algo horroroso. No se lo deseo a nadie».

P: Da miedo pensar cómo en un segundo puede cambiar tanto la vida…

R: «Con esto te das cuenta del verdadero valor que tiene. Lo mucho que hay que agradecerle a Dios porque te permita mover un solo dedo. Comienzas a valorar cosas que antes ni recababas en ellas. Y eso no es más que aprender a vivir de verdad».

JAVIER LÓPEZ, AGENCIA EFE

Manolo Vanegas: «Cada día noto cómo algo nuevo va despertando en mi cuerpo» Leer más »

Manolo Vanegas

Manolo Vanegas, ingresado en Salamanca con una preocupante lesión cervical

El joven espada de Táchira, que mañana cumple 24 años, tiene afectadas dos vértebras cervicales, aunque aún se desconoce en qué grado

El matador de toros Manolo Vanegas se encuentra ingresado en la UCI del hospital Virgen de la Vega de Salamanca, después de sufrir una grave lesión cervical que se produjo toreando un toro a puerta cerrada en la plaza salmantina de Ledesma, han informado a Efe fuentes allegadas al torero venezolano.

El joven espada de Táchira, que mañana cumple 24 años, tiene afectadas dos vértebras cervicales, aunque aún se desconoce en qué grado, de ahí que se encuentre ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, sin movilidad en las extremidades y a la espera de que remita la inflamación en la zona, añaden las fuentes.

El percance sobrevino mientras se encontraba toreando un toro a puerta cerrada en el coso salmantino de Ledesma. El astado se lo llevó por delante, propinándole una volterera; y fue en la caída, sobre el cuello, cuando saltaron todas las alarmas, al quedarse totalmente inmóvil sobre el albero.

Hasta el lugar del accidente acudieron un helicóptero sanitario y una ambulancia y, tras los primeros cuidados médicos, fue trasladado de urgencia al hospital Virgen de la Vega de Salamanca, donde a lo largo de esta semana deberá pasar por el quirófano.

Manolo Vanegas nació en la ciudad venezolana de Táchira el 18 de mayo de 1994. Su debut con picadores tuvo lugar en Gijón el 9 de agosto de 2013 en un cartel completado por Francisco José Espada y José Garrido, con novillos de Nazario Ibáñez.

Hizo su presentación en Las Ventas (Madrid) el 12 de julio de 2015, anunciado junto a Jorge Escudero y el colombiano Guillermo Valencia, y en esa tarde cortó una oreja.

Su carrera novilleril estuvo fundamentada en sus cinco paseíllos en Madrid, además de otras ferias de novilladas del panorama nacional, y también en Francia, donde se ganó un importante cartel, tanto que fue en Vic-Fezensac donde se doctoró como matador de toros el 5 de junio del pasado año de manos de Curro Díaz y en presencia de Juan Bautista, y con toros de la ganadería de Alcurrucén.

Después de un invierno muy intenso en plazas de su venezuela natal, y alguna mexicana, el pasado mes de abril Vanegas volvió a aterrizar en Europa para hacer el paseíllo en las ciudades francesas de Aignan y Saint Martin de Crau.

AGENCIA EFE

Manolo Vanegas, ingresado en Salamanca con una preocupante lesión cervical Leer más »

Scroll al inicio