El Puerto de Santa Maria 2016

Jesús Rivero se lleva para Isla el certamen de las Escuelas de Cádiz

La Plaza Real de El Puerto de Santa María ha acogido la final de las escuelas, donde se ha guardo un respetuoso minuto de silencio en memoria del Celso Ortega joven matador de toros portuense fallecido hace una semana

Plaza de toros de El Puerto de Santa María, con menos de un tercio de plaza.

Se han lidiados erales y un añojo de la ganadería de Santiago Domecq,  muy bien presentada, noble y que se dejó hacer, destacando el 4º al que se le dio la vuelta al ruedo.

José Ibáñez (verde manzana y oro): Saludos.

David Merino (verde y oro con cabos negros): Saludos.

Clavijo (grana y oro): Oreja.

Jesús Rivero (marino y oro): Dos orejas.

Juan Luis Sánchez (azul Francia y oro): Saludos.

Alejandro Cano (turquesa y azabache): Saludos.

Juan Manuel Caro (verde manzana y oro): Oreja.

Christian Parejo (blanco y oro): Saludos.

Al finalizar el festejo de ha dado a conocer a los triunfadores del certamen, las escuelas de San Fernando, Algeciras y Jerez de la Frontera los agraciados.

1º – Jesús Rivero (E. T. Rafael Ortega de San Fernando).

2º – Clavijo (E. T. Miguel Mateo “Miguelín” de Algeciras).

3º – Juan Manuel Caro (E. T. de Jerez de la Frontera).

Cartel de la final de las escuelas gaditanas , para El Puerto de Sta María

Seleccionados los 8 alumnos de las escuelas taurinas,   para la  gran final de la competición provincial de Cádiz – 2016.

Una vez finalizados las selecciones con vacas de la Competición Provincial, con los dos últimos tentaderos celebrado en San Roque y Los Barrios respectivamente  este fin de semana, con vacas de D. Salvador Gavira García. Los responsables de cada escuela taurina han decidido quién será el alumno que lo representará en la Gran Final en El Puerto de Santa María el próximo 20 de noviembre a las 11.30 de la mañana con novillos de D. Santiago Domecq.

Los alumnos que han participado en las 4 selecciones han sido un total de 48, que han representado a las escuelas taurinas de Algeciras, Chiclana, San Fernando, Jerez, La Línea, La Gallosina, Ubrique y Campo de Gibraltar.

El cartel para El Puerto de Santa María queda de la siguiente forma: José Ibáñez – E.T. Campo de Gibraltar, David Merino – E.T. La Gallosina, Clavijo – E.T. Algeciras, Jesús Rivero – E.T. San Fernando, Juan Luis Sánchez – E.T. Ubrique, Alejandro Cano – E.T. La Línea, Juan Manuel Caro – E.T. Jerez y Christian Parejo – E.T. Chiclana que lidiará un añojo.

Este proyecto ha sido patrocinado por la Diputación Provincial de Cádiz y con la colaboración de los Excmo. Ayuntamientos de El Puerto Santa María, Ubrique, Algar, San Roque, Los Barrios, Algeciras, Chiclana, Jerez, La Línea y San Fernando.

Desierto los premios de la temporada de El Puerto por la Peña Galloso

El jurado de la portuense peña José Luis Galloso, no han encontrado nada notable para premiar de la temporada 2016 de la Plaza Real de El Puerto de Santa María

La peña museo José Luis Galloso, Ha reunido a su jurado para valorar lo acontecido en el ruedo portuense durante la temporada 2016, dicho jurado no a encontrado nada merecedor de un premio.

Los premios que otorgan la veterana entidad son

Premio solera Plaza Real, desierto.
Premio José Luis Galloso al mejor tercio de capote desierto.
Premio al toro más bravo desierto.
Premio a la suerte de picar, desierto.

En su lugar se rendirán un homenaje al titular de la entidad y al maestro Emilio Oliva

La Peña museo taurino José Luis Galloso celebrará el acto de “entrega de premios anual” el próximo 18 de noviembre a las 20 horas, con homenaje a Emilio Oliva Fornell, y celebración de los 45 años de alternativa de José Luis Galloso

Calcetero abre la tarde y soplador la cierra en El Puerto

Cuatro toros de José Luis Pereda y dos de La Dehesilla para la última corrida en El Puerto de Santa María

Curro Díaz, Manuel Jesús El Cid y David Galván en el cartel

El Sorteo

sorteo-el-puerto-14-08

 Habla el Ganadero

Una decena de ejemplares que aún a lo mejor que a Pereda le queda en La Dehesilla para lo que resta de temporada y que se define como un encierro “rematado y serio de hechuras, pero muy en la línea Núñez que es propia de nuestra casa”, explica el criador onubense. “Estamos completando una temporada muy importante, con un nivel alto de toros que están embistiendo como nosotros buscamos, con esa impronta de calidad a más que siempre definió a nuestra sangre. Pero El Puerto es una de esas citas que lo legitima todo, una de esas plazas que te examinan, a la que cuesta llegar y en la que, por tanto, no se quiere fallar nunca. Ojalá se nos cumplan el domingo todos estos deseos”, señala José Luis Pereda.

José Luis Pereda – La Dehesilla

DivisaAzul y grana.
SeñalZarcillo en la derecha y horquilla y muesca en la izquierda.
Antigüedad1 de abril de 1956.
FincasLa Dehesilla. ROSAL DE LA FRONTERA (Huelva).
ProcedenciaAl dividirse la ganadería de Juan Bautista Conradi en 1952, uno de los lotes correspondió a Amparo Conradi Alonso, la cual en 1953 lo vendió a Saturnino Pérez Alonso, que adquirió ese mismo año un lote de vacas de Juan Pedro Domecq y Díez y asimismo otro del marqués de Villamarta, eliminando las reses de Conradi. En 1958 adquirió a Rafael Bernal hembras y sementales de los hierro de Escudero Calvo, Clairac, Juan Pedro Domecq, Álvaro Domecq y Lisardo Sánchez. En 1959 fue vendida por su viuda a Manuel Uchoa, de Jerez de la Frontera, y éste, en 1965, a Rafael Beca Gutiérrez, adquiriéndola en 1979 José Martín Berrocal, que la vendió seguidamente a José Luis Pereda García, el cual compró un lote de hembras al señor Martín Berrocal, procedencia de Núñez.
Procedencia actualDomecq

 

Morante se verá primero en El Puerto con Canalla

Toros de Santiago Domecq para Morante de La Puebla, Alejandro Talavante y Borja Jiménez.

el sorteo

OGANADERIANOMBREPESOGUAPARA
133SANTIAGO DOMECQCANALLA50010/11MORANTE DE LA PUEBLA
217SANTIAGO DOMECQTABANA50512/11ALEJANDRO TALAVANTE
363SANTIAGO DOMECQFASTAMON48003/12BORJA JIMENEZ
439SANTIAGO DOMECQSARDINERO54012/11MORANTE DE LA PUEBLA
569SANTIAGO DOMECQCOTILLO51502/12ALEJANDRO TALAVANTE
628SANTIAGO DOMECQMALSUEÑO53001/12BORJA JIMENEZ
SOBREROS
125SANTIAGO DOMECQNUBENEGRA55011/12
252BENJUMEACAMPANITO48512/11

 

Santiago Domecq

PropietarioJaime Juan, S.A.
RepresentanteD. Santiago Domecq Bohórquez
DivisaAzul y blanca.
Señal orejaBrincada en ambas.[brincada]
Finca‘Garcisobaco’, ‘Rogitán’ y ‘Montifartillo’
11400 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz); tfno.: 956 23 15 39.
HistoriaProcede de uno de los lotes en que se dividió la de don Ramón Gallardo González y que heredó su hija doña Emilia Gallardo Santos de Los Barrios (Cádiz). En septiembre de 1949 la adquiere don Pedro Domecq y Rivero (Marqués de Domecq D’Usquain), agregándole en principio reses de don Juan y don José Belmonte y posteriormente en 1951 de don Juan Guardiola. En 1955 don Pedro Domecq vende la ganadería a don José Villar Vega, el cual la enajena en 1959 a los señores Núñez Hermanos, que a su vez la venden a don José Luis y don Pablo Martín Berrocal. En 1981 fue nuevamente adquirida por los hermanos Núñez, vendiéndola en 1983 a su actual propietario.
Procedencia actualD. Juan Pedro Domecq y Díez y ‘Torrestrella’.
Antigüedad09/04/1961
MayoralD. Pedro Gómez Jaén

Solitaria oreja para Daniel Crespo en El Puerto

Se guarda un minuto de silencio por Fermín Bohórquez 

Daniel Crespo, Pablo Aguado y Alfonso Cadaval debutan hoy en la plaza real de El Puerto de Santa María.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de El Puerto de Santa María, menos de un cuarto de entrada.

Novillos de Peñajara, bien presentado a exención del tercero y de perores juego segundo y sexto

Daniel Crespo de botella y oro. Ovación tras aviso y oreja tras aviso.

Pablo Aguado de marino y oro. Ovación y vuelta al ruedo.

Alfonso Cadaval de cielo y oro. Ovación tras aviso y silencio

El portuense Daniel Crespo se abre bien de capote a la verónicas, para llevar al astado con un galleo por chicuelinas ha caballo, para rematar su actuación en su primero con un quite por tafalleras. Interesante inicio de faena de Crespo por trincherillas, para seguir el trasteo por la diestra en una faena de más a menos, hasta que el de El Puerto se echa la muleta a la izquierda donde consigue sacar algunos sueltos y de largo trazo. Estocada atravesada y varios toque de descabello.

El sevillano Pablo Aguado sólo se le ha podido ver de capote en el quite por chicuelinas tras pasar por el varilarguero. Brinda el novillo a Fermin  Bohórquez Domecq que ocupa una barrera en el tendido tres. Aguado no se ha acoplado al de Peñajara, a deslucido mucho su actuación los constantes enganchones. Estocada.

En el tercero Alfonso Cadaval, hijo de Cesar Cadaval del dúo humorístico Los Moranco, ha quedado inédito con la capa  no a corrido bien las manos. Brindis a Fermín Bohórquez, con la muleta faena intermitente llegando el mejor momento con en una tanda con la izquierda conde toreo más profundo y mas sentimiento demostró, estocada cruzada y varios descabellos.

Crespo poco o nada a echo con la capa de salida hasta que no paso por el piquero que realizo un quite por chicuelina, brindis a Fermín Bohórquez,  Crespo le ha tocado el peor de Peñajara un novillo sin trasmisión con el que el portuense lo ha intentado llegando  a cortar mucho los terrenos para provocar al utrero.

A portagayola recibió Aguado al quinto para luego darle una larga en el tercio y ya de pie torear con mucho gusto a la verónica rematando con media de rodillas. Pablo Aguado ha entendido bien al Peñajara, ha toreado a gusto, con ese punto especial que da la torería sevillana de sentimiento, ha sabido darle los tiempo al animal y sobre todo a sabido pulsearlo, pinchazo y estocada.

Poco lucimiento a podido tener Cadaval de capa, el novillo frio de salida, ya con la muleta el novillero no encontró acople el novillo le pedía las cosa por bajo y Alfonso Cadaval se lo hacía todo por alto, por lo que falto el acople novillero novillo. estocada delantera y cruzada u varios descabellos.

 

 

 

Siguiñuelo abre la novilla de Peñajara en El Puerto

Los sobreros son de Fuente Ymbro

Esta tarde se lidia la 2ª de abono en El Puerto de Santa María. Un cartel compuesto por novillos de Peñajara para Daniel Crespo, Pablo Aguado y Alfonso Cadaval.

Sorteo y orden de lidia.

Ganadería de Peñajara de Casta Jijona

1º- nº 139, 12/12 año, 445 kg, castaño, nombre: “Siguiñuelo” para: Daniel Crespo.

2º- nº 125, 10/12 año, 465 kg, cardeno oscuro, nombre :”Piel de Liebre” para: Pablo Aguado.

3º- nº 160, 2/13 año, 430 kg, negro bragado, nombre: “Ollita” para: Alfonso Cadaval.

4º- nº 147, 12/12 año, 460 kg, negro mulato listón, nombre: “Hornillo” para: Daniel Crespo

5º- nº 166, 2/13 año, 445 kg, negro bragado mulato, nombre: “Jazminero” para: Pablo Aguado.

6º- nº 128, 10/12 año, 470 Kg, negro bragado, nombre: “Clavellino” para: Alfonso Cadaval

Los Sobreros

1º sob de Fuente Ymbro. nº 162, 1/13 año, 470 Kg, negro bragado, nombre: “Patrullero”.

2º sob de fuente Ymbro. nº 59, 2/13 año, 465 kg, negro listón, nombre: “Indómito”.

 

Peñajara de Casta Jijona

PropietarioRulai, S. L
RepresentanteD. José Rufino Martín
DivisaAzul y oro.
Finca“Casas de Reina” 06980 FUENTE DEL ARCO (Badajoz).
HistoriaLa formó en 1908 don Victoriano Angoso con reses de Veragua y Oñoro, añadiendo en 1910 y 1912 sementales de Saltillo. Posteriormente fue aumentada con reses de Santa Coloma. En 1932, una parte fue vendida a don Rogelio del Corral, que le agregó vacas y sementales de don Arturo Sánchez Cobaleda. En 1951 la adquiere don Higinio Luis Severino. En 1973 la compra a su vez don Manuel Rueda Morales, que varía el hierro y elimina todo lo anterior anunciando “Peñajara”. En 1977 compra vacas y sementales a los Herederos de don Baltasar Ibán procedentes de Contreras. En 1984 varía el hierro por el que se utiliza actualmente y amplía con otro lote de Ibán, ampliando nuevamente en 1990 con otro lote de vacas y sementales de la misma procedencia. En 1997 es adquirida por Rulai, S.L., actual titular de la ganadería.
Procedencia actualD. Baltasar Ibán Valdés.
Antigüedad01/05/1984

Humoso y Jacarando reinauguran la Plaza de El Puerto de Santa María

Humoso lidiado a caballo y Jacarando lidiado a pie, serán los toros que reinauguren la plaza de toros de El Puerto de Santa María

Diego Ventura, Juan José Padilla y la presentación en la Plaza Real como matador de toros de Alberto López Simón torean esta tarde toros de Sampedro y Salvador Domecq.

Orden de Lidia en la Plaza Real

OGANADERIANOMBREPESOEDADTORERO
1Sampedro27Humoso4902011Diego Ventura
2Salvador Domecq7Jacarando5302012Juan José Padilla
3Salvador Domecq51Montañero4802011López Simón
4Sampedro7Precioso II5002012Diego Ventura
5Salvador Domecq14Soplon4852011Juan José Padilla
6Salvador Domecq12Humorista5402011López Simón
SOBREROS LIDIA A PIE
Salvador Domecq35Jivaro5702012 
Salvador Domecq4Parlachin4902011
SOBREROS LIDIA A CABALLO
Los Espartales12Nano5102012 
Sampedro22Granaino VI5402011

 

La tradición taurina de El Puerto de Santa María

La ciudad de El Puerto siempre tuvo gran abolengo taurino. Ya en el siglo XVIII se celebraban corridas en la Plaza de las Galeras, habilitada a tal efecto, y en 1768 tuvieron lugar diez corridas a beneficio del Hospital de Nuestra Señora de los Milagros, en un coso de madera instalado en el ejido de San Francisco, que permaneció hasta1802 y fue escenario de la muerte del torero José Cándido, ocurrida el 23 de junio de1771. En 1802 se construye otra plaza, en el mismo lugar, que se incendia el 13 de septiembre de 1813; es reconstruida y dura hasta 1842, siendo reedificada y reformada en varias ocasiones hasta 1876. La actual plaza se inaugura el 5 de junio de 1880, con una corrida de toros de la ganadería de D. Anastasio Martín, de Sevilla, mano a mano de los toreros Antonio Carmona ‘El Gordito’ y Rafael Molina Lagartijo.

Fue construida por una Compañía, integrada por un grupo de ilustres patricios a quienes presidía D. Tomás Osborne Böhl de Faber -descendiente de la familia de la ilustre escritora Fernán Caballero.

Colas en El Puerto con la venta de las estradas sueltas

Gran ambiente en el primer día de venta de entradas sueltas en El Puerto de Santa María, los abonos han aumentado un 34% con respecto a la temporada pasada.

La taquilla de la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María abría hoy para la venta de entradas sueltas cara a la temporada de verano y lo ha hecho con un gran ambiente en las taquillas.

Desde primera horas de la mañana los aficionados hacían colas para conseguir sus entradas sueltas para los espectáculos.

Una vez cerrado el abono, donde se ha aumentado el 34% con respecto a ediciones anteriores, ha comenzado la venta de entrada sueltas para la temporada veraniega de toros.

Temporada que comenzará el próximo día 24 de julio con un cartel que servirá para la reinauguración de la plaza después de las obras acometidas durante todo el invierno.

Abrirá la temporada El rejoneador Diego Ventura que estará junto a Juan José Padilla y López Simón quien se ha convertido en base de los carteles de El Puerto está temporada al estar presente dos tardes.

Toreros como Morante,  Manzanares, Castella, Talavante, Ventura… estarán presentes en el coso Real para una temporada que lo componen 4 corridas de toros, una corrida de rejones, una novillada con picadores y una sin picadores.

Scroll al inicio