ç

unnamed

La tercera edición de la Corrida Total se celebrará el próximo 13 de octubre en Illescas

Por tercer año consecutivo la Corrida Total se celebrará en la plaza de toros de Illescas.

La empresa Eventos Macondo Universal S.L. presenta el cartel que ilustrará la tercera edición de la Corrida Total. El evento se celebrará el próximo sábado 13 de octubre a las 18 horas en la plaza de toros de Illescas.

El cartel, al igual que en las ediciones anteriores, ha sido creado por el diseñador gráfico José Vega, quién ha tratado de plasmar de una forma dinámica y vanguardista la fuerza y emoción que transmite el toro bravo.

Un año más, la Corrida Total será el gran evento que ponga el broche de oro a la temporada taurina en Castilla La Mancha, en los próximo días se hará oficial el cartel de toreros que actuarán, así como las diferentes actividades que se llevarán a cabo el mismo día del festejo.

La tercera edición de la Corrida Total se celebrará el próximo 13 de octubre en Illescas Leer más »

santander

Ponce y Juli exhiben galones de figuras con Ginés Marín en Santander

Los diestros Enrique Ponce y Julián López “El Juli” protagonizaron una gran tarde de toros hoy en la quinta de abono de Santander, donde salieron a hombros junto a joven Ginés Marín, que también firmó una entregada actuación.

El primero, sin remate, se empleó en el caballo. Le dieron de firme y todo en una vara. La sangre tiñó las pezuñas de ambas manos. Ponce buscó el abrigo del viento donde anunciaban calma los papelillos de fumar.

Enseguida rompió la Banda Municipal con “Suspiros de España”. ¡Ay, el motor del toro de Garcigrande! Tragaba dos y se paraba. Sin celo. Sin emoción. ¡Ay! Ni Ponce pudo resucitar semejante alma cándida. Aunque algo de fiesta le dio, a media altura.

Al segundo, por contra, no le pegaron apenas en el jaco. Escupió su recortada anatomía hacia chiqueros. Para tornar enseguida a la pelea. Al socaire de su galope, El Juli quitó por zapopinas. Temple mexicano tuvieron los trincherazos y el cambio de mano del prólogo julista. Dos series, ambas con tres naturales y el de pecho de gran sabor, salpimentaron la embestida dócil.

Esa era la mano del toro, con su mansito irse para siempre retornar a la sedosa muleta de Julián. Que volvió a la derecha, donde pulió el ligero cabeceo en la ronda rotunda que catapultó la faena. El epílogo, con circulares rematados y un pectoral al ralentí. El cañonazo de la estocada explosionó en una pañolada que valió la oreja. Y pidieron la segunda.

El de Domingo Hernández que hizo tercero, largo y escurrido de carnes, manseó de salida, buscando el abrigo de los tableros. Lo mismo en varas, saliendo rebotando de la contraquerencia.

Con ambas rodillas en tierra puso de su lado Ginés Marín a la concurrencia. La falta de raza del toro le impedía ir más allá del medio muletazo. Y de mediano no pasó aquello. Comenzaron ambos en el tercio del tendido 2 y a él retornaron tras recorrer todo el ruedo. En la suerte natural viajó el acero, caído. Cuatro Caminos no entró en sutilezas: hubo trofeo.

El cuarto comenzó perdiendo las manos. Tanteo de manos altas para afianzarlo. Pausas entre series. Enseguida llegó el ataque de la muleta siempre puesta, a veces en carrusel, tapando los resquicios de la casta contada. Luego, una mixtura de poncinas y derechazos con pierna flexionada. Los cambios de mano marca de la casa abrochaban las series, con el deslucido salir mirando al tendido del animal.

Mas la grandeza de Ponce lo tapó todo. Al compás de la nobleza del animal. Mientras, la Banda Municipal interpretaba a Morricone.

Se sucedieron tandas diestras cortas y ligadas. Mayestático el ademán, la figura vertical y flexible. Se mantuvo el ritmo ascendente hasta el espadazo, que tardó en matar por lo tendido. No importó. Dos orejas, y Ponce navegando viento en popa hacia El Pilar, con una canción marinera ondeando en los tendidos y gritos de “¡torero, torero!”.

Salió dormido el quinto, de amplio esqueleto y pocos pitones. El Juli, espoleado, desde el quite por chicuelinas y los toreros doblones rodilla en tierra. Lo empujó hacia adelante, sorteando el tornillazo final, en dos series densas de naturales muy profundos. Ahí se rindió el Garcigrande.

Juli lo exprimió por ambos pitones. Sin concesiones. Aderezando la perfección de su toreo fundamental con pases de todas las marcas. Esta vez lo pinchó, mas sumó el trofeo que le separaba de la puerta grande.

Traía carbón y derrotes secos en su pitón el derecho el sexto. La mano fuerte de Ginés Marín, la zurda, no abundó en calidades. Tampoco era un dechado de clase su antagonista. Un circular y las ceñidas bernadinas bastaron para encandilar al público. Lo mejor, la estocada. Cuatro Caminos quiso a los tres a hombros. Y lo logró.

FICHA DEL FESTEJO.- Cinco toros de Garcigrande, de escasa y desigual presentación. El primero, muy castigado en varas, sin motor; de gran nobleza el segundo; con duración y más nobleza que casta el buen cuarto; con dócil clase el quinto; de viaje corto el sexto. Y uno, tercero, de Domingo Hernández, manso.

Enrique Ponce, de celeste y oro: estocada caída (silencio); y casi entera tendida (dos orejas tras aviso).

Julián López “El Juli”, de burdeos y oro: estocada trasera (oreja); y pinchazo y estocada ligeramente trasera (oreja tras aviso).

Ginés Marín, de gris perla y oro: estocada caída (oreja); y estocada (oreja tras aviso).

La plaza se llenó.

Crónica de Juan Antonio Sandoval para Agencia EFE, foto prensa Ginés Marín

Ponce y Juli exhiben galones de figuras con Ginés Marín en Santander Leer más »

GALDOS

La casta de los de El Pilar destaca sobre los toreros del “Seis Naciones”

La casta brava de varios toros de la divisa de El Pilar lidiados hoy en Madrid destacó muy por encima de la actuación de los toreros de distintas nacionalidades anunciados en la primera edición de la denominada “Corrida de las Seis Naciones”, incluida dentro del abono de San Isidro.

Los de más reciente alternativa, el mexicano Luis David y el venezolano Jesús Enrique Colombo, lograron dar sendas vueltas al ruedo -protestadas ambas- una vez que, en la tónica amable de la feria, el público solicitara para ellos otras tantas orejas, aunque su empeño y su voluntad manifiestos no alcanzaran tampoco altas cotas de lucimiento.

Porque, en la impresión final de la corrida, el encastado juego de los toros de El Pilar, dentro de los lógicos matices, pesó más que cuanto lograron los toreros, que, también con sus diferencias, no acertaron a someter y a sacar de los astados salmantinos las grandes prestaciones que les ofrecieron.

Claro que para ello los de El Pilar pedían ante todo que se mandara en sus embestidas, que se las llevara enganchadas en los vuelos y se les hiciera seguirlos en trazos largos y bien rematados, lo que es difícil de aplicar cuando no se lidia con un planteamiento defensivo y con una técnica conservadora.

Al colombiano Luis Bolívar, que resultó prendido al iniciar su faena de muleta -milagrosamente, con menores consecuencias- le costó dar luego el paso, quizá mermado de ánimos por el percance, con un segundo toro que tuvo entrega y transmisión por el pitón izquierdo.

En cambio, en ese mismo aire encastado, el lado bueno del tercero fue el derecho, por donde más lo pasó el español Juan del Álamo, solo que con tan escaso gobierno sobre las repetidas arrancadas que el de Pilar acabó subiéndosele a las barbas.

Bravo también, pero este mostrando un temple y una clase más atemperadas, fue el cuarto, al que el peruano Joaquín Galdós desperdició en un trabajo sin asiento y siempre desplazándolo a tironazos.

Igual de conservador, con un toro de poco celo al que no terminó de dejar que se definiera, se vio al francés Juan Bautista, en una faena que no pasó de ser un mero trámite para abrir plaza. Así que fueron los dos últimos espadas, como se dijo, los que al menos pusieron más empeño para intentar aprovechar la oportunidad internacional.

El mexicano Luis David, tuvo algunas fases interesantes en la primera parte del trasteo a un quinto toro que, sin descolgar nunca el cuello, al menos resultó manejable cuando se le llevaba embebido en el engaño.

Y, por último, el venezolano Jesús Enrique Colombo bulló con capote y banderillas ante un sexto de arrollador temperamento que, al mínimo desajuste, se violentaba y protestaba. Y así sucedió que, en el remate por alto de una tanda de muletazos, el animal golpeó con la pala del pitón en el rostro del torero, que cayó a la arena prácticamente grogui, aunque se recuperó para matarlo y poder dar, finalmente, una pírrica vuelta al ruedo.

FICHA DEL FESTEJO:

Seis toros de El Pilar, de desigual presencia y volumen, y de juego encastado en su conjunto, desde el temperamento de sexto y segundo a la bravura noble y entregada de tercero y cuarto. Manejable, sin humillar el quinto y de poco celo el primero

Juan Bautista, de corinto y oro: dos pinchazos, media estocada atravesada y descabello (silencio).

Luís Bolívar, de grana y oro: estocada baja tendida (silencio tras aviso).

Juan del Álamo, de blanco y plata: dos pinchazos y media estocada caída (silencio tras aviso).

Joaquín Galdós, de azul noche y oro: cuatro pinchazos, media estocada delantera y dos descabellos (silencio tras dos avisos).

Luis David, de barquillo y oro: estocada delantera contraria (vuelta al ruedo protestada tras petición de oreja).

Jesús Enrique Colombo, de burdeos y oro: estocada atravesada (vuelta al ruedo tras aviso y petición insuficiente de oreja).

Bolívar fue atendido en la enfermería de un puntazo en el muslo derecho y de una contusión torácica pendiente de estudio radiológico, de pronóstico reservado.

Corrida de las Seis Naciones. Vigésimo cuarto festejo de abono de la feria de San Isidro, con dos tercios de entrada (15.191 espectadores, según la empresa), en tarde agradable.

FOTOS VÍCTOR LUENGO CRÓNICA PACO AGUADO AGENCIA EFE

La casta de los de El Pilar destaca sobre los toreros del “Seis Naciones” Leer más »

juan leal nimes

Oreja para Juan Leal en la primera de Nimes (Francia)

Nimes abre Pentecostes con una interesante Corrida de Partido de Resina

Plaza de toros Anfiteatro de Nimes (Francia).
Primera de la Feria de Pentecostes. Media plaza.
Toros de Partido de Resina. bien presentados y de juego desigual
Rafael Rubio “Rafaelillo”, silencio tras aviso y silencio.
Thomas Dufau, vuelta al ruedo tras aviso y silencio.
Juan Leal, Saludos y oreja.

 Se guarda un minuto de silencio en memoria de todos los profesionales fallecidos desde el final de la pasada temporada.

Oreja para Juan Leal en la primera de Nimes (Francia) Leer más »

Scroll al inicio