Urdiales único que toca pelo en la vuelta de los toros a Gijón

WhatsApp Image 2023 08 15 at 21.12.28

Compártelo...!

La vuelta de los toros a Gijón se ha saldado con solo un apéndice cortado por el diestro Diego Urdiales en una corrida mixta de rejoneador, Pablo Hermoso de Mendoza, y novillero, Manuel Román. Pobre juego del ganado tanto del hierro de Romao Tenório para el caballo como los de Zacarías Moreno para la lidia a pie.

Como las corridas mixtas empiezan a estar muy vistas damos un pasito más en nuevas y locas combinaciones donde la rivalidad ya desaparece por completo antes de hacerse el paseíllo. Hoy más surtido imposible, rejoneador, torero y novillero. ¿Hay quién dé más?. Eso unido a la amenaza de lluvia constante y que fue televisada hicieron que los tendidos se ocuparan a la mitad.

Con los dedos de la mano se pueden contar ya las veces que veamos al que fuera número uno del toreo a caballo Pablo Hermoso de Mendoza, no tuvo material el jinete navarro con un primero parado que si bien salió con bastante movilidad luego se vino más abajo, también influyó el primer rejón de castigo colocado en la paletilla, y con un segundo flojo. Con los palos anduvo más fino sin llegar a hacer ningún alarde y sin tirar de números extras. Lo hizo todo fácil, o al menos pareciéndolo. Hubo momento de querer torear con la grupa pero el toro no quería colaborar. Con los rejones de muerte no estuvo acertado.

El matador en el invento fue Diego Urdiales, y como siempre se mostró honrado y muy dispuesto toda la tarde, inventándose una faena a su segundo, al que inicialmente no se le veía nada, pero que quiso cuidar desde un principio ya con los lances suaves capoteros y cambiando el tercio una vez colocados los dos primero pares de rehiletes. Mejor el toreo en redondo y antes de coger la tizona incluso sacó dos naturales de nota alta. Unido a una certera espada le permitió pasear lo que a la postre fue el único trofeo del festejo. Con el que empezó la tarde no le ofreció posibilidad alguna y con el que alargó innecesariamente llegando a resultar un poco pesado.

Y finalmente el incipiente novillero cordobés Manuel Román, dando muestras desde un primer momento que hay que tenerle en cuenta y seguirle. Tuvo un primero, al que saludó con verónicas de gusto del respetable, con el viaje corto y en ocasiones sin terminar de pasar, acabando por rajarse. El cordobés lo exprimió como al último, al que lanceó capote en mano a base de verónicas y chicuelinas iniciales y posterior quite por tafalleras y caleserinas, todo con gusto y buen manejo de la franela. El último tercio fue una demostración de cómo siente el toreo, quietud, firmeza, gustándose en los eternos derechazos. Llevó al novillo largo con despaciosidad y logrando limpieza en los pases. Lástima que al natural perdía mucha calidad el novillo y no pudo lucirse. Pierde trofeos por culpa, una vez más, por la espada. Debe empezar a tomarse en serio ese aspecto.

Así ha transcurrido el primer festejo de una Feria de Begoña más corta de lo habitual y pasado de fecha por el poco tiempo del que dispuso el empresario para organizarla, toda vez que tras el cambio de gobierno de las últimas elecciones municipales ha permitido que se vuelva a abrir el coso de El Bibio. Bienvenido sea pues el regreso y esperemos que no vuelvan a impedir el desarrollo de una actividad legal.

Plaza de toros de El Bibio, Gijón (2ª). 1ª de la Feria de Begoña 2023: media plaza en tarde de agua. Corrida de Toros Mixta, 2 toros de Romao Tenório para rejones: despuntados, parado el 1° y flojo el 2°. Y 2 toros y 2 novillos de Zacarías Moreno: los cuatro de muy justa presentación y poco juego excepto el último novillo que tuvo más movilidad y nobleza.

Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador): silencio y saludo.

Diego Urdiales (matador de toros): silencio y oreja.

Manuel Román (novillero): silencio y silencio.

Crónica: Fiesta Nacional.

Scroll al inicio