Valladolid 2018

Dmq 0d3X4AAj Nt

Guillermo Hermoso de Mendoza sale a hombros en Valladolid

El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, que cortó dos orejas, fue el triunfador del festejo celebrado hoy en Valladolid, último de la Feria de la Virgen de San Lorenzo, en el que el caballero Pablo Hermoso de Mendoza ha sido ovacionado y la amazona francesa Lea Vicens paseó un trofeo.

Descafeinado final de feria en el tradicional festejo de rejones en Valladolid, con poco público y frialdad en el ambiente.

Abanto de salida y barbeando tablas, el primero de la tarde. Pablo Hermoso de Mendoza estuvo certero con los dos rejones de castigo. Clavó con eficacia en banderillas sobre «Berlín» y dejó medio rejón de muerte que fue suficiente.

Nuevamente estuvo entonado con el cuarto, inverosímil por los adentro a dos pistas en el tercio de banderillas con «Berlín». Quebró en corto el de Estella y dejó un rejonazo a la segunda a la hora de matar.

Vibrante estuvo Lea Vicens con el segundo, un toro con mucho pies que sacó mucho poder. Destacó en los quiebros y en las batidas al pitón contrario. Sin embargo fueron excesivos los fallos con las cortas en terrenos de tablas. Mató de un rejonazo trasero después de pinchar en el primer intento.

Lea estuvo tan voluntariosa como desigual a la hora de clavar en el quinto, el toro menos colaborador del encierro, que se echó antes de entrar a matar. Muy trasero de colocación colocó la francesa el medio rejón de muerte.

Guillermo Hermoso de Mendoza protagonizó lo mejor de la tarde en el tercero. Vibrante y entregado el joven rejoneador, se ajustó a la hora de clavar dejándose llegar muy cerca el novillo. Grandes cotas alcanzó con las cortas a dos manos sobre «Pirata». Un rejonazo fue suficiente para acabar con su oponente.

En el sexto, nuevamente Guillermo firmó una entregada actuación aunque con menos fortuna a la hora de clavar que en su primer turno. Conectó con los tendidos en el galope a dos pistas, así como en los caracoleos en la cara del toro. Dejó un rejonazo de muerte tras pinchar en dos intentos.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros y novillos de Rosa Rodríguez reglamentariamente despuntados, manejables pero justos de raza.

  • Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y ovación.
  • Lea Vicens, ovación y oreja.
  • Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y oreja.

La plaza registró algo más de un tercio de entrada en tarde de agradable temperatura. 

 Crónica de Pepe Estévez para Agencia Efe //// Foto @torosvalladolid 

Guillermo Hermoso de Mendoza sale a hombros en Valladolid Leer más »

DmmDSErW0AApoFJ

Puerta grande al coraje de Padilla y a un inspirado Fandi en Valladolid

Juan José Padilla, que se despedía de la afición vallisoletana y dio el susto de la tarde, y El Fandi, han salido hoy los triunfadores en Valladolid, al cortar dos orejas cada uno y salir a hombros de la plaza, mientras que Antonio Ferrera, que completaba el cartel, cortó un apéndice.

Al finalizar el paseíllo, el público tributó una calurosa ovación a Padilla, que recogió los medios del coso del Paseo de Zorrilla. La Virgen de San Lorenzo, festividad hoy en Valladolid, le echó un capote esta tarde al diestro jerezano, milagrosamente ileso después de una fea cogida en un par de banderillas a su primero.

Padilla resultó dramáticamente cogido por el chaleco al prender el segundo par, de dentro afuera, iniciado en el estribo. Cayó al suelo, el toro le destrozó la taleguilla y se vivieron momentos de angustia.

Sin embargo, se rehizo y logró poner el tercer par. Se embutió sobre la taleguilla un pantalón vaquero cortado y continuó como si nada, sin aspavientos. Encorajinado, el «Ciclón de Jerez» inició de rodillas una entregada y trabajada labor sobre la diestra a un toro manejable, aunque con la cara a media altura. Gran espadazo final y oreja.

Pasó por su propio pie a la enfermería, donde fue revisado de los tremendos golpes que se llevó, y de donde volvió a salir para dar cuenta del cuarto, al que recibió con una larga cambiada al hilo de tablas.

Cariñoso y largo fue el parlamento del brindis a su apoderado, Toño Matilla, parapetado bajo la meseta de toriles. Un reposado y templado Padilla se fajó con un toro manejable, como todo el encierro, corriendo bien la mano. Se ayudó de la voz en una faena en la que exprimió al máximo a «Empedernido», un animal con mucho fondo. Se tiró entre los pitones, dejando una estocada muy tendida.

Otro triunfador en la tarde fue El Fandi, que encandiló al personal al clavar banderillas con solvencia, variedad y vistosidad a su primero, al que inició faena con una tanda en redondo, de rodillas, de siete muletazos.

Codicioso y con transmisión en la embestida, «Derribado» se quería comer la muleta que le ofrecía el granadino, que acabó dándole fiesta con muletazos de todas las marcas. En el tramo final dio paso a circulares invertidos, martinetes y rodillazos. Un cañón con la espada, en la suerte de recibir, perdiendo la muleta. Dos orejas.

Se dejó pegar el sexto en varas, como toda la corrida. Lavadito de cara, justo de fuerzas, pero con gran bondad en su embestida, el Fandi puso lo que le faltó al toro, si bien es cierto que el conjunto resultó deslavazado. Faena medida en la que, al final, se atascó con los aceros.

Ferrera tuvo que emplearse ya en su primero, toro rajado y con un ligero calamocheo, al que el extremeño diseñó una faena bien trabajada. Hubo dos versiones de Ferrera, la primera de impecable técnica, acertado en su elección de terrenos en el tercio para aprovechar los viajes del animal; y otra en la que se fue diluyendo, al irse a los medios.

Emprendía la huida tras cada embroque el quinto, el toro más deslucido de un manejable encierro. Tozudo y terco Ferrera en su intento de mantenerlo en los medios. En los tableros le dejó la muleta en la cara, haciendo un esfuerzo, en una faena más de porfía que de lucimiento. Feo metisaca y estocada baja.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Hermanos García Jiménez, segundo y quinto con el hierro de Olga Jiménez, correctos de presencia, de parejas hechuras, mansos pero de gran nobleza.

  • Juan José Padilla, de azul marino y oro: Oreja y oreja.
  • Antonio Ferrera, de fucsia y oro: Oreja y ovación.
  • David Fandila «El Fandi», de nazareno y oro: Dos orejas y ovación.

La plaza registró un tercio de entrada en tarde de agradable temperatura, aunque el viento molestó por momentos.

Crónica de Pepe Estévez AGENCIA EFE

Puerta grande al coraje de Padilla y a un inspirado Fandi en Valladolid Leer más »

DmhIL bX0AAIyld

Roca Rey marca territorio en Valladolid donde sale a hombros con Manzanares

El peruano Roca Rey, con tres orejas, y Manzanares, con dos, han salido a hombros a hombros de los aficionados como triunfadores de la cuarta corrida de abono de la Feria de Valladolid, festejo en el que Julián López, el Juli, deficiente con los aceros, ha escuchado sendas ovaciones en su lote.

Roca Rey dejó a las claras sus intenciones en sus gaoneras de inicio, sin renuncias. Comenzó con sobresalto la faena, al venírsele por dentro el animal sobre el izquierdo en la apertura por alto. Insultante el sitio del peruano con un toro de excelente condición por el derecho, pues embistió humillado, con recorrido. El limeño lo cuajó, todo se lo hizo muy por abajo, con mando, temple y ligazón.

«Descarado» el toro, más descarado el torero, que puso patas arriba la feria, una auténtica apisonadora. Vistosos los remates por faroles en las series. Interminables resultaron algunos redondos en el tramo final, antes de abrochar una faena, de largo metraje, con inverosímiles bernadinas. Letal resultó el espadazo. Dos orejas sin discusión.

Descabalgó el sexto, un toro más hondo y cuerna acapachada, al picador que hizo puerta, lastimándose la mano derecha. Más rajado que Jalisco llegó a la muleta. Roca Rey intentó, en vano, sujetarlo en los medios. Le dio fiesta en el tercio, dejándole la muleta siempre puesta en la cara, sin soltar, no se aburrió, buscándoles las vueltas, lo que le valió otro trofeo.

Manzanares, en su segunda comparecencia en el coso del Paseo de Zorrilla, apechó en primer lugar con un toro impresentable, muy pobre de cara, protestado por el público. El alicantino firmó un trasteo tan pulcro como despegado y falto de compromiso en la corta distancia.

Manzanares jugó los brazos a la verónica con prestancia en el quinto, un toro con mejor fachada que el resto del envío, cumpliendo en el caballo. Muy torero en el inicio de faena por bajo, empaque tuvo el cambio de mano y pase del desprecio. Pulseó sobre la diestra la pastueña embestida de «Amarrado», cosido a la muleta.

Así se sucedieron las tandas con ritmo y buen tono, en redondo, así como un circular invertido en el tramo final. Espadazo hasta la gamuza, en la suerte de recibir, del que salió rodado sin puntilla. Dos orejas.

Sacó pies en banderillas el primero, un toro brocho que llegó con movilidad al último tercio, pero con genio en la embestida, soltando la cara. No se encontró cómodo el Juli, crispado por momentos y molestado también por el aire. Tiró de raza y oficio el madrileño, destacando una tanda al natural en el tramo final.

Desafortunada estuvo la cuadrilla de El Juli en el cuarto durante el tercio de banderillas. Manejable resultó el toro en la muleta, pero con poco fuelle. Muy por encima, Julián López lo administró dándole tiempo entre tanda y tanda, intentando sacar lo que no tenía por ambos pitones.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Domingo Hernández (1º, 2º y 4º) y Garcigrande (2º, 5º y 6º), desiguales de presencia, algunos muy pobres de cara, nobles y manejables, salvo el primero, con genio.

  • Julián López, el Juli, de azul marino y oro: pinchazo y estocada trasera y caída (ovación); y pinchazo y descabello (ovación tras aviso).
  • José María Manzanares, de frambuesa y oro: estocada (ovación); y estocada fulminante en la suerte de recibir (dos orejas).
  • Andrés Roca Rey, de carmelita y oro: estocada (dos orejas); y casi entera tendida y trasera (oreja tras aviso).

La plaza registró más de tres cuartos de entrada.

Crónica de Pepe Estévez para Agencia EFE //// foto de Archivo

Roca Rey marca territorio en Valladolid donde sale a hombros con Manzanares Leer más »

Screenshot 20180801 202512

Valladolid ya tiene carteles

Valladolid ya tiene carteles. 

La empresa gestora de la plaza de toros de Valladolid ha hecho oficiales los carteles para la próxima feria de la Virgen de San Lorenzo, en la capital pucelana. En la que destacan la ausencia de espadas locales a excepción del novillero Dario Domínguez que actuará con astados de Torrealba.

Las combinaciones presentadas serán las siguientes:

Domingo 2 de Septiembre: Gran Final de la Liga de Corte Puro.

Martes 4 de Septiembre: Novillada con Picadores. Se lidiarán reses de Torrealbapara los nóveles: Toñete, Dario Dominguez y Antonio Ortiz.

Miércoles 5 de Septiembre: Toros de El Pilar y Moises Fraile para los diestros: Juan Bautista, Emilio de Justo y López Simón. 

Jueves 6 de Septiembre: Toros de El Vellosino para los figuras: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano. 

Viernes 7 de Septiembre: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para los figuras: Julian López “El Juli”, José María Manzanares y Roca Rey. 

Sábado 8 de Septiembre: Toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez para los diestros: Juan José Padilla, Antonio Ferrera y El Fandi. 

Domingo 9 de Septiembre: Corrida de Rejones con toros de Rosa Rodríguez para los caballeros: Pablo Hermoso de Mendoza, Leá Vincens y Guillermo Hermoso de Mendoza. 

Valladolid ya tiene carteles Leer más »

valladolid 1

Manzanares puerta grande por San Pedro Regalado de Valladolid

Morante de la Puebla corta una oreja a la corrida de Núñez del Cuvillo de dio buen juego

Plaza de toros de Valladolid, corrida de San Pedro Regalado  Lleno en los tendidos.

Toros de Núñez del Cuvillo, de correcta presencia y de buen juego

Morante de la Puebla, silencio y oreja.

José María Manzanares, oreja y oreja.

Alejandro Talavante, saludos y silencio.

Tras la muerte del 1º de la tarde saltó al ruedo el activista Peter Jensen que fue reducido por las fuerzas de seguridad

Manzanares puerta grande por San Pedro Regalado de Valladolid Leer más »

1 4

Taquilla on-line para San Pedro Regalado en Valladolid.

Taquilla on-line para San Pedro Regalado, patrón de los toreros y de Valladolid.

Los diestros José Antonio Morante «Morante de la Puebla», José María Manzanares y Alejandro Talavante lidiarán el 13 de mayo en Valladolid, con motivo de la festividad de San Pedro Regalado -patrón de la ciudad y de los toreros-, un encierro de la ganadería de Núñez del Cuvillo.

2 1

Taquilla on-line para San Pedro Regalado en Valladolid. Leer más »

Scroll al inicio