Tauromaquia Cultura

1 45

“La tauromaquia, por derecho”, nueva tertulia de Alimón

“La tauromaquia, por derecho”, nueva tertulia de Alimón

El próximo viernes 16 de marzo, la Juventud Taurina de Jaén – Alimón celebrará una nueva tertulia para responder a muchas de tus preguntas: ¿por qué somos los taurinos atacados? ¿Dónde está el respeto y la libertad? ¿Por qué nos reprochan nuestra cultura? ¿Qué pasó en Barcelona? ¿Por qué nos vetan en Facebook o Youtube? ¿Dónde está el mal de una fotografía artística de Morante de la Puebla o de Padilla?

La pasión que causa la Tauromaquia es una realidad, pero no todo el mundo la entiende. El segundo espectáculo de masas en España parece estar, en ocasiones, falto de argumentos. Por eso, Alimón te proporciona las claves para que vivas la fiesta nacional sin complejos. Será de la mano de Joaquín Moeckel (abogado de Morante de la Puebla y de Rivera Ordóñez, entre otros, colaborador en 13TV y Canal Sur, invitado a los platós de Telecinco, La Sexta…) y Carlos Ruiz Villasuso (periodista taurino y copresentador del programa de TVE2 Tendido Cero) en “La Tauromaquia, por derecho”, un coloquio para formarnos más sobre la fiesta más culta del mundo.

La entrada, como siempre, es gratuita, en un acto que se desarrollará en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén (c/ Bernabé Soriano), a partir de las 20h. Disfruta de la Tauromaquia sin límites de la mano de estas dos autoridades de la palabra y la enseñanza de nuestra Fiesta. Además, Alimón promete alguna sorpresa… ¿Te la vas a perder?

“La tauromaquia, por derecho”, nueva tertulia de Alimón Leer más »

Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016 para ‘El Juli’

Entre las personalidades premiadas por el ministerio de Cultura se hallan también Lorenzo Caprile, Magüi Mira, ‘El Juli’ y Pedro Subijana

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido 21 Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016 a otras tantas personalidades que han destacado en la creación artística y cultural.

Los galardonados en esta edición han sido, entre otros, el diseñador de moda Lorenzo Caprile; los actores José Coronado y Ricardo Darín, y la actriz y directora teatral Magüi Mira; la cantante, compositora y actriz Gloria Estefan, la pianista argentina Martha Argerich y el chef Pedro Subijana.

Asimismo, han sido también reconocidos con el preciado galardón el guitarrista flamenco José Fernández Torres ‘Tomatito’, el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo y el matador de toros Julián López Escobar ‘El Juli’.

Las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes se otorgan para distinguir a las personas y entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico.

Además, han obtenido el reconocimiento del Gobierno en este año 2016 Manuel Borrás Arana, editor valenciano fundador de la editorial independiente Pre-Textos; la arpista madrileña María Rosa Calvo-Manzano; el cantante de jota conocido como “El Pastor de Andorra”, José Iranzo Bielsa, que lo recibirá a título póstumo, y Miguel Martín, director del Festival de Jazz de San Sebastián.

El ministerio de Cultura premia personalidades que han destacado en la creación artística y cultural

Recibirán también sus Medallas de Oro Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; la poeta sevillana Julia Uceda Valiente y el editor y promotor cultural Leopoldo Zugaza Fernández, así como Guy Philippe Henri Lannes de Montebello, director de museo, entre los que se cuenta el Metropolitan, el Museum of Fine Arts de Houston y el Prado.

Otro galardonado ha sido el barcelonés Miquel Milà i Sagnier, diseñador industrial, miembro de la generación de los pioneros del diseño de los años 50, autor de muebles y lámparas que se han convertido en clásicos.

Tendrán sus condecoraciones, igualmente, el Orfeón Pamplonés, una de las instituciones musicales más antiguas de Europa, y la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica, institución cultural sin ánimo de lucro creada por iniciativa y bajo la Presidencia de Honor de la infanta Margarita de Borbón y Carlos Zurita, Duques de Soria.

Agencia EFE

Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016 para ‘El Juli’ Leer más »

El Congreso revalida su apoyo a la tauromaquia como patrimonio cultura

El Congreso de los Diputados, con los votos del PP y la abstención de PSOE y Ciudadanos, ha revalidado este martes su apoyo a la tauromaquia como patrimonio cultural y ha respaldado que las corridas de toros sigan recibiendo subvenciones de las administraciones públicas.

Así se ha decidido después de que la Comisión de Cultura de la Cámara Baja haya apoyado una proposición no de ley, a iniciativa de UPN, en defensa de la tauromaquia. Además, este mismo órgano ha rechazado la propuesta de Esquerra Republicana (ERC) que instaba al Gobierno a derogar esta práctica como patrimonio cultural.

Concretamente, UPN y PP han sacado adelante la propuesta para defender los toros a pesar de los votos en contra de Unidos Podemos, ERC, PNV y la antigua Convergència, mientras que el PSOE y Ciudadanos han optado por la abstención. Los mismos votos, pero en sentido contrario, han provocado que la iniciativa de los independentistas de derogar la tauromaquia como patrimonio cultural no obtuviera los apoyos necesarios, también con la abstención de socialistas y ‘naranjas’.

En el debate de ambas iniciativas, que se ha realizado de manera conjunta, el portavoz de ERC, Gabriel Rufian ha alegado que no es “ético ni moral usar el dolor para el disfrute ajeno” y ha preguntado a los miembros de la comisión si no les avergüenza que “un acto salvaje se englobe dentro de una comisión de cultura”.

En el lado opuesto, el diputado de UPN, Carlos Salvador, ha denunciado que esta actividad representa “un conjunto de valores”, además de ser importante en la economía del país. Del mismo modo, ha criticado que el debate entre taurinos y antitaurinos ha perdido moderación, respeto, humanidad y capacidad de convivir. En este sentido, se ha referido a las amenazas recibidas por el menor enfermo que quiere ser torero.

LA AUSENCIA DE AFICIÓN DECIDE

El PP ha defendido términos similares, apelando al respeto a las tradiciones y criticando que se haga de este tema un debate político entre izquierda y derecha. “Es una cuestión cultural, de respeto a la diversidad en democracia. Que cada uno opine lo que quiera pero respetando”, ha declarado la portavoz ‘popular’ María García-Pelayo, quien ha pedido al partido catalán que “no haya burlas y trampas” a la decisión del Tribunal Constitucional de anular la prohibición de las corridas en Cataluña.

Tanto PSOE como Ciudadanos han decidido abstenerse en ambas propuestas. Los socialistas han señalado que están de acuerdo en avanzar hacia normas en defensa de los animales y contra su maltrato pero “educando y promoviendo, no prohibiendo”. Por su parte, desde Ciudadanos han defendido que debe de ser la sociedad quien decida y, por tanto, la falta de afición, como ocurrió en Canarias donde se prohibieron los toros por este motivo.

Precisamente, la caída de un 50 por ciento en la afición a la tauromaquia es una de las razones por la que Unidos Podemos apoya a ERC en su propuesta. Eso sí, apunta que no entiende cuáles son los indicadores que miden que el pánico de un toro es terrible en una corrida y no en los ‘corre bous’ que se celebran en algunos puntos de Cataluña.

PP Y PSOE VOTAN PARA MANTENER LAS SUBVENCIONES

Del mismo modo, la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas ha debatido este martes una proposición no de ley, también del partido catalán para instar al Ejecutivo a suprimir las subvenciones que recibe este espectáculo por parte de las administraciones públicas, tanto directas como indirectas.

También en esta caso, ERC ha contado con el apoyo de Unidos Podemos, mientras que PP y PSOE han votado en contra y Ciudadanos y la antigua Convegència se han abstenido.

En este debate, el portavoz del partido independentista Francesc Eritja ha denunciado la “opacidad administrativa” en cuanto al dinero publico que recibe “el negocio de la tauromaquia” que, a su juicio, debe ser una inversión importante entre rehabilitación de plazas, construcción de plazas portátiles, escuelas de tauromaquia, empresarios, peñas, derechos de emisión en televisión, propaganda de ayuntamientos para las corridas o los museos dedicados a esta práctica.

Además, ha denunciado concretamente las ayudas que los toros reciben a través de la Política Agraria Común (PAC) de la que, a su juicio, se benefician los grandes latifundistas y no las pequeñas y medianas empresas agrícolas.

UN SUBTERFUGIO PARA PROHIBIR LOS TOROS

Desde el PP, su portavoz José Fernández de Moya, ha señalado que las partidas públicas para la tauromaquia supusieron, en 2013, un 0,01 por ciento del total de las actividades culturales y ha indicado que la PAC No subvenciona, sino que ayuda a cualquier agricultor activo que sea titular de una explotación inscrita en el registro correspondiente.

El voto en contra del PSOE, según ha explicado el diputado Antonio Hurtado, es porque considera esta proposición un subterfugio para prohibir los toros, ya que, a su juicio, los números demuestran que este sector “no necesita del dinero público”. Además, defiende que “hay que gobernar para todos y que es normal que algunas instituciones destinen partidas para esta actividad”.

Por su parte, Ciudadanos ha defendido su abstención mostrándose en contra de subvencionar a empresarios y entidades privadas del sector, pero se ha posicionado con los socialistas al considerar que esta petición llega con la intención de prohibir los toros.

Europa Press

El Congreso revalida su apoyo a la tauromaquia como patrimonio cultura Leer más »

Scroll al inicio